Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO MARACAY EDO. ARAGUA

EVALUACIÓN #2
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

ALUMNA:
YARIANGEL VASQUEZ
C. I.: 21.271.313

MARACAY NOVIEMBRE, 2020


¿QUÉ ES CIENCIA?

Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y el estudio


sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

La ciencia en sentido moderno, según Mario Tamayo y Tamayo, puede definirse como “el conjunto
de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, mediante la
sistematización y la verificación y que hacen referencia a objetos de la misma naturaleza”. Como se
aprecia en la cita antes descrita, la ciencia es todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio,
la observación, identificación, descripción, investigación experimental y teórica, particularmente, en
actividades aplicadas a un objeto de investigación o estudio.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos


por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos
conocimientos mediante el método científico.

Afirma Mario Bunge: “El conocimiento científico es conocimiento racional, sistemático, exacto,
verificable, pero no infalible. Es un producto de la actividad humana en la comunidad social y
comunidad científica.

Se entiende entonces qué el conocimiento científico son aquellos saberes qué se obtienen, de un
estudio muy bien realizado, y se sustenta en hechos verificables y teorías científicas.

MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplean para adquirir nuevos
conocimientos. Para poder ser calificado como científico debe basarse en el empirismo, en la
medición y, además, debe estar sujeto a la razón.

Según la definición de Kerlinger, el método científico es “el estudio sistemático, controlado, empírico
y crítico de proposiciones hipotéticas acerca de presuntas relaciones entre varios fenómenos”. En
conclusión podemos decir qué el método científico, es una metodología para obtener nuevos
conocimientos, basado en una serie de pasos ya establecidos.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual, mediante


la aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o
indagación en torno a un asunto o tema, con el objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o
desarrollar el conocimiento que se tiene de este.

De acuerdo a Kerlinger, la investigación científica es sistemática, empírica y crítica. Sistemática


porque no deja los hechos a la casualidad, sino que se trata de una actividad disciplinada. Empírica
por que se trata de recolectar y analizar datos de la realidad. Finalmente, es crítica por que evalúa y
mejora de manera constante.

Según el texto citado la investigación científica es un proceso en donde se aplica el método científico
de investigación, procurando obtener información relevante y veraz, para entender, verificar, corregir
o aplicar el conocimiento.

También podría gustarte