Cara Medial Partes

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Talamo

Se encuentra en lo más profundo del encéfalo, justo por encima del tallo encefálico
y cerca de los ganglios basales. Cumple la función de “estación de relevo” y centro
de integración sináptica para un primer procesamiento de las señales sensoriales en
su trayecto hacia la corteza cerebral, dirige los impulsos sensoriales importantes a
las áreas de la corteza somatosensorial y a otras regiones del encéfalo, conduce
información sensorial a la corteza y también recibe señales de esta misma. El
tálamo es clave para dirigir la atención hacia estímulos relevantes también juega un
papel importante en el control motor, reforzando el comportamiento motor
voluntario iniciado por la corteza.

Hipotálamo
Colección de núcleos específicos con sus fibras nerviosas asociadas. Es un centro de
integración de varias y muy importantes funciones de regulación homeostática del
organismo. Vincula funcionalmente el sistema nervioso autónomo con el sistema
endocrino.
El hipotálamo controla los siguientes procesos o funciones: (1) la temperatura
corporal en homeotermos; (2) la sed y la producción de orina, o sea, controla el
balance de agua y de sales del organismo; (3) la ingestión de alimento; (4) las
contracciones uterinas y la eyección de leche en mamíferos; (5) coordina el sistema
nervioso autónomo, lo que afecta a la actividad de músculo liso y del cardiaco, así
como a las glándulas exocrinas; y (6) juega un papel fundamental en el
comportamiento y la expresión de las emociones. Parte de estas tareas las realiza
mediante la intermediación o a través de la glándula pituitaria.

Metatálamo
El metatálamo es la parte del diencéfalo que está por debajo del extremo caudal de
la zona dorsal del tálamo. Está formado por el cuerpo geniculado medial y el cuerpo
geniculado lateral.

Epitalamo
El epitálamo se asienta encima del tálamo y comparte espacio con el tercer
ventrículo el epitálamo es una pequeña estructura que regula los ritmos circadianos,
nuestro descanso nocturno e incluso el ahorro de energía. Asimismo, y gracias a su
conexión con el sistema límbico, participa en esos procesos emocionales que rigen
nuestra motivación e incluso esos estados que cursan con la depresión.
Subtalamo
Esta estructura forma parte del diencéfalo y se sitúa entre el tronco del encéfalo y
los hemisferios cerebrales. Concretamente se puede hallar por debajo del tálamo,
del cual se separa mediante la zona limitante intertalámica, y por encima del
mesencéfalo (concretamente del tegmentum). También conecta con el hipotálamo.
Divisiones:
1. Núcleo subtalámico
es un núcleo de forma ovalada localizable en la parte central de la zona incierta
Esta región cerebral tiene gran importancia debido a la gran cantidad de aferencias
que recibe una de las más relevante debido a su vinculación con la gestión del
movimiento es la relación que tiene con los ganglios basales, con los cuales
interactúa mediante el uso de glutamato.

2. Zona incierta
Situada entre el fascículo lenticular y el talámico, la zona incierta es una de las
subestructuras del subtálamo. Este núcleo en forma de lámina está implicado en el
control del movimiento, formando parte de la vía extrapiramidal y en conexión con
la corteza motora.

3. Núcleos de Forel
Son tres pequeñas zonas de materia blanca del subtálamo, llamados también
campos de Forel, que actúan como proyecciones nerviosas a diferentes regiones
cerebrales.
Cuerpos Mamilares
Los cuerpos mamilares o tubérculos mamilares son dos esferoides grises ubicados
simétricamente al final de los arcos anteriores del trígono, en la base del cerebro. Forman parte
del sistema límbico.
Dos funciones conocidas de estos tubérculos consisten en:
● Recepción de impulsos nerviosos procedentes de la amígdala y del hipocampo.
● Reenvío de estos impulsos hacia el tálamo, a través del tracto mamilo-talámico.

También podría gustarte