Está en la página 1de 7

Procesos Industriales

Fundamentación tecnológica de procesos industriales

Integrantes: Evert Orellano Cardona -101416346


Albert Ruiz González -101517525

Universidad autónoma del caribe

Ingeniera Industrial

Barranquilla-Atlántico

2017

Introducción
Un proceso es comprendido como todo desarrollo sistemático que conlleva una
serie de pasos ordenados u organizados, que se efectúan o suceden de forma
alternativa o simultánea, los cuales se encuentran estrechamente relacionados
entre sí y cuyo propósito es llegar a un resultado preciso. Desde una perspectiva
general  se entiende que el devenir de un proceso implica una evolución en el
estado del elemento sobre el que se está aplicando el mismo hasta que este
desarrollo llega a su conclusión.
De esta forma, un proceso industrial acoge el conjunto de operaciones diseñadas
para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos
primarios.
De manera que el propósito de un proceso industrial está basado en el
aprovechamiento eficaz de los recursos naturales de forma tal que éstos se
conviertan en materiales, herramientas y sustancias capaces de satisfacer más
fácilmente las necesidades de los seres humanos y por consecuencia mejorar su
calidad de vida; es por ello que a continuación aprenderemos un poco sobre los
diferentes tipos de procesos.

Objetivos

Obtener mayor producción que cumpla con estándares de calidad involucrando


menores costos y tiempos de elaboración.

Marco teórico
Manufactura: En un sentido general, manufactura se define como el proceso de
convertir materias primas en productos terminados. También comprende los
procesos de obtención de otros productos mediante la transformación de un
primer producto terminado.
 
Etimológicamente  la palabra manufactura se deriva del latín manu factus que
significa "hecho a mano". La palabra producto, significa "algo que se produce",
esto lo mencionamos con el objetivo de aclarar que en algún lugar de la historia
las palabras "producirse" y "manufacturarse" se usan de manera indistinta.
 
Una concepción un poco más sencilla de manufactura es aquella que la asocia
con la creación de valor, es decir un elemento que suele pasar por varios
procesos, va adquiriendo valor en cada uno de ellos, es decir, los artículos
manufacturados adquieren valor, por ejemplo, la madera tiene un valor pequeño al
obtenerse de los bosques, sin embargo, al convertirse en un mueble o una pieza
meticulosamente tallada, estos procesos agregan valor a la madera.
Clasificación de los procesos
Antes de centrarse en la clasificación de los procesos de manufactura, es
adecuado tomarse un tiempo para mirar cuantos elementos se encuentran a
nuestro alrededor, y transportarnos hacia el ¿cómo fueron obtenidos?, ya que es
muy probable que no los encontrará en la naturaleza tal y como se encuentran a
su alrededor.

La producción en general comprende una extensa variedad de procesos de


manufactura, y es muy común encontrar más de un proceso de transformación
capaz de lograr un mismo producto. 
En este módulo clasificaremos los procesos industriales de la siguiente manera:

 Procesos de Conformado

Existen unas series de propiedades metálicas influenciadas por las temperaturas,


dado que los procesos se pueden realizar en trabajos frios como en trabajos
calientes.
Los procesos de conformado de metales comprenden un amplio grupo de
procesos de manufactura, en los cuales se usa la deformación plástica para
cambiar las formas de las piezas metálicas.
En los procesos de conformado, las herramientas, usualmente dados de
conformación, ejercen esfuerzos sobre la pieza de trabajo que las obligan a tomar
la forma de la geometría del dado.
La clasificación de los procesos de conformado se divide en 2:
- Operaciones de formado o preformado: Son aquellos procesos en
láminas, rollos y tiras realizadas a temperatura ambiente con sistemas de
punzones y dados; alguna de estas operaciones son doblado, corte,
embutido, entre otras.
- Operación de de deformación volumétrica: Se caracteriza por la
deformación significativa y cambios de forma, se clasifican en laminado,
forjado, extrusión y estirado.

 Procesos de Fundición

 El proceso para producir piezas u objetos útiles con metal fundido se le conoce
como proceso de fundición. Este proceso se ha practicado desde el año 2000 ac.
Consiste en vaciar metal fundido en un recipiente con la forma de la pieza u objeto
que se desea fabricar y esperar a que se endurezca al enfriarse.
 Para lograr la producción de una pieza fundida es necesario hacer las siguientes
actividades:
- Diseño de los modelos de la pieza y sus partes internas.
- Diseño del molde.
- Preparación de los materiales para los modelos y los moldes.
- Fabricación de los modelos y los moldes.
- Colado de metal fundido.
- Enfriamiento de los moldes.
- Extracción de las piezas fundidas.
- Limpieza de las piezas fundidas.
- Terminado de las piezas fundidas.
- Recuperación de los materiales de los moldes.

 Procesamiento de Polímeros

La tecnología de la transformación o procesado de polímeros tiene como finalidad


obtener objetos y piezas de formas predeterminadas y estables, cuyo
comportamiento sea adecuado a las aplicaciones a las que están destinados.
Una de las características más destacadas de los materiales plásticos es la gran
facilidad y economía con la que pueden ser procesados a partir de unas materias
primas convenientemente preparadas, a las que se les han añadido los pigmentos,
cargas y aditivos necesarios para cada aplicación. En algunos casos pueden
producirse artículos semi-acabados como planchas y barras y posteriormente
obtener la forma deseada usando métodos convencionales tales como
mecanizado mediante máquinas, herramientas y soldadura.
Existen diferentes técnicas de transformación de polímeros, las principales
técnicas son:
- Extrusión: se utiliza en la industria de polímeros para la producción de
piezas con sección de contaste de materiales termoplásticos y algunos
termostables. Se utiliza también para recubrir superficies y en el moldeo por
soplado para la obtención de las preformas.
- Inyección: es el método de moldeo más característico de la industria de
polímeros el cual consiste básicamente en fundir un material plástico en
condiciones adecuadas e introducirlas a presión en un molde sonde se
enfría a temperaturas aptas para que las piezas puedan ser extraídas sin
dañarse.
- Moldeo por soplado: este proceso se aplica exclusivamente en materiales
termoplásticos y el proceso consiste básicamente en insuflar aire en una
preforma tubular fundida que se encuentra en el interior del molde.
- Modelo rotacional: es un modelo para transformar plásticos que
generalmente se encuentran en polvo o en pasta liquida para producir
articules huecos. En este proceso el plástico frio funde sobre funde sobre
las paredes de un molde metálico caliente que gira en torno a dos ejes.
- Moldeo por comprensión: este móldelo se utiliza para moldear materiales
termoestables.

 Procesos de Maquinado y Acabado

El maquinado es un proceso de manufactura en el cual se usa una herramienta de


corte para remover el exceso de material de una parte de trabajo, de tal manera
que el remanente sea la forma deseada. La acción predominante involucra la
deformación en cortante del material de trabajo, lo que produce la viruta, la cual al
ser removida queda expuesta la nueva superficie.
El maquinado no es solamente un proceso, sino una familia de procesos. La
característica común es el uso de la herramienta de corte que forma una viruta, la
cual se remueve de la parte del trabajo. Para realizar la operación, se requiere del
movimiento relativo, que se logra en la mayoría de los casos por medio de un
movimiento primario, llamado velocidad y un movimiento secundario, denominado
el avance. 
El acabado es un proceso de fabricación empleado en la manufactura cuya
finalidad es obtener una superficie con características adecuadas para la
aplicación particular del producto que se está manufacturando; esto incluye mas
no es limitado a la cosmética de producto. En algunos casos el proceso de
acabado puede tener la finalidad adicional de lograr que el producto entre en
especificaciones dimensionales.
Antiguamente, el acabado se comprendía solamente como un proceso secundario
en un sentido literal, ya que en la mayoría de los casos sólo tenía que ver con la
apariencia del objeto u artesanía en cuestión, idea que en muchos casos persiste
y se incluye en la estética y cosmética del producto.
Tipos de maquinado: Hay muchas operaciones de maquinado, cada una de las
cuales es capaz de generar una cierta geometría y textura superficial. Los tres
tipos de maquinado más conocidos son:
-Torneado
-fresado 
-taladrado

Tipos de acabado: En la actualidad, los acabados se entienden como una etapa


de manufactura de primera línea, considerando los requerimientos actuales de los
productos. Éstos requerimientos pueden ser:

-Estética: el más obvio, que tiene un gran impacto psicológico en el usuario


respecto a la calidad del producto.
-Liberación o introducción de esfuerzos mecánicos: las superficies
manufacturadas pueden presentar esfuerzos debido a procesos de arranque de
viruta, en donde la superficie se encuentra deformada y endurecida por la
deformación plástica a causa de las herramientas de corte, causando esfuerzos en
la zona superficial que pueden reducir la resistencia o inclusive fragilizar el
material. Los acabados con remoción de material pueden eliminar estos esfuerzos.
-Eliminar puntos de iniciación de fracturas y aumentar la resistencia a la fatiga: una
operación de acabado puede eliminar microfisuras en la superficie.
-Nivel de limpieza y esterilidad. Una superficie sin irregularidades es poco propicia
para albergar suciedad, contaminantes o colonias de bacterias.
-Propiedades mecánicas de su superficie
Protección contra la corrosión
Rugosidad
Tolerancias dimensionales de alta precisión

 Procesos de Unión

La unión de metales es un proceso controlado utilizado para fusionar metales. Hay


diversas técnicas para la unión de metales de las cuales la soldadura es la más
común. La experiencia y los avances tecnológicos nos han brindado innovaciones
en la unión de metales, lo que ha permitido grandes avances y desarrollo de
componentes en diversos sectores industriales, incluidos el sector aeroespacial y
el de defensa.
Existen 3 tipos de unión los cuales son:
- Unión por soladura: es un proceso de unión de materiales en la cual se
funden las superficies de dos o más partes mediante de aplicación
conveniente de calor o presión; cabe destacar que existen diferentes tipos
de soldadura.
- Unión mecánica: este tipo de unión se dividen en 2 los cuales son:
-
+sujetadores mecánicos discretos: que son piezas individuales que
sujetan a otras piezas de ensamble como lo son tornillos, tuercas, entre
otras.
+sujetadores mecánicos avanzados: son características que se incluyen
en las piezas para que ayuden a contener piezas de ensamble sin
necesidad de piezas adicionales.

- Uniones adhesivas: el uso de adhesivos data de épocas antiguas y el


pegado fue probablemente el primero de los métodos de unión
permanentemente utilizada. Los adhesivos tienen un alto rango de
aplicaciones de unión y sellado en materiales como metales, plásticos,
cerámicos, madera, entre otras.

Conclusiones
 Los procesos industriales se tienen su propósito principal el de transformar
materias primas en un producto final. Durante el proceso de la producción de
estos bienes, se tienen diversos procesos, ya sea que sean reutilizados los
materiales, o se convierta energía para producir el producto final. 
La instrumentación provee el significado del proceso de producción para asegurar
que los productos sean elaborados apropiadamente. 
Aunque hay varios procesos industriales y ninguno es idéntico es importante saber
que los principios que aplica en los procesos son semejantes en sus principios. 
Un proceso puede ser descrito como la secuencia de cambios en una sustancia. 
La secuencia de cambios puede ocurrir en el aspecto químico, físico o ambos en
la composición de una sustancia incluyendo parámetros como el flujo, nivel,
presión, temperatura densidad volumen, acidez y gravedad específica, así como
muchos otros, También muchos procesos requieren de transferencia de energía.
La mezcla de fluidos, el calentamiento o el enfriamiento de substancias, el bombeo
de agua de un lugar a otro, el enlatado de comida, la destilación de gasolina, el
pasteurizado de la leche, y convertir la luz solar en energía eléctrica todos pueden
ser descritos como procesos. Cuando una sustancia es calentada, su temperatura
y su composición puede cambiar. Cuando la luz solar es convertida en
electricidad, pueden ocurrir cambios físicos como químicos. 

Variables 
En todo proceso tenemos diversas variables, las cuales afectan las entradas o
salidas del proceso. Temperatura, nivel, flujo, presión, son las variables más
comunes en los procesos industriales, las cuales son monitoreadas y controladas
por medio de la instrumentación del proceso.

Bibliografía
- https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/procesos-industriales/
- http://www.el.bqto.unexpo.edu.ve/mindria/Articulo1.pdf
- http://iq.ua.es/TPO/Tema3.pdf

También podría gustarte