Está en la página 1de 2

 

Los susurros de una guerra

Maria Antonia Morales


Pamela Mora Quigua
Sofia Rivera Alzate
27 de abril de 2021
CIENCIA SOCIALES DE 9. °

INTRODUCCIÓN
Para poder exponer nuestros puntos de vista sobre estos temas y relacionarlos necesitamos
primero explicarlos.
1. Migración: Término genérico no definido en el derecho internacional que, por uso común,
designa a toda persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de
un país o a través de una frontera internacional, de manera temporal o permanente, y por diversas
razones.
2. Desplazamiento: Dicho de una persona Inadaptada, que no se ajusta al ambiente o a las
circunstancias
3. Colonización: La colonización se conoce como el acto de utilizar y robar una tierra o
propiedad ajena, esta acción fue bastante observada y realizada en los “descubrimientos” que
realizaron los españoles, la colonización también puede ser cuando establecimiento de un grupo
de personas en un territorio distinto al de su origen con la finalidad de poblarlo, si no estaba
habitado previamente, o repoblar, si antes lo hubiera estado.
4. Conflicto: El conflicto colombiano que ha desencadenado violencia directa con graves
violaciones de los derechos humanos y de los postulados del Derecho Internacional Humanitario
(dih).

RELACIÓN ENTRE LOS CONCEPTOS: 


El desplazamiento y la migración han sido más frecuentes gracias a estos factores, ya que la
violencia y conflicto ocasionados impulsa a las personas a irse de los lugares donde vivían,
causando desplazamientos en masa; todos estos conceptos están relacionados estrechamente, ya
que uno de estos lleva a el otro, y así consecutivamente, el conflicto lleva a la violencia, y la
violencia lleva a los desplazamientos. 
Las colonizaciones también llevaron a la migración de varios nativos de esas tierras, puesto que
no deseaban vivir bajo las leyes injustas de los colonizadores, ellos querían mantener su cultura,
religión e idioma, sin embargo, a una gran parte de esta población le tocó dejar sus raíces atrás
para acostumbrarse a la nueva dictadura y leyes impuestas. 

 DIFERENCIAS ENTRE LOS CONCEPTOS: 


La diferencia es que un desplazado abandona el lugar de  donde proviene por causa de violencia 
un gran ejemplo es el conflicto armado y un migrante es una persona que opcionalmente llega a
otro país temporalmente o definitivamente.

También podría gustarte