Está en la página 1de 14

TRABAJO FINAL: MONOGRAFIA.

CRITERIOS:
 DE CARÁCTER INDIVIDUAL- GRUPAL (PAREJA).
 FECHA DE ENTREGA: 8 DE OCTUBRE: TEMA Y PROBLEMA
 FECHA DE ENTREGA: 15 ENTREVISTAS Y OBSERVACIONES.

 EL ESCRITO DEBE CONTAR CON 10 PÁGINAS COMO MÁXIMO, A


PRESENTAR EN TAMAÑO A4, TIPOGRAFÍA TIMES NEW ROMAN
12PT, INTERLINEADO 1.5, Y EL TEXTO JUSTIFICADO, CON SANGRÍA
AL COMENZAR CADA PÁRRAFO.

INICIEMOS:
Como planteamos en la presentación, este espacio se propone en este trabajo final integrar
y articular los aportes conceptuales de los distintos módulos a partir del enfoque
interdisciplinario.

Durante la cursada de este espacio se retoman los contenidos con el objetivo de profundizar
en una temática de su interés. Para ello, como primera medida deben seleccionar una
problemática educativa, siempre dentro de lo desarrollado en la cursada. Luego, a partir de
esta elaboración, realicen un trabajo de campo con el propósito de explorar la producción
de conocimiento empírico. De este modo, podrán poner en juego los saberes aprendidos, en
un contexto particular con el propósito de producir nuevos conocimientos. En un tercer
momento, en base al tema elegido y la indagación directa en el trabajo de campo,
presentarán una monografía donde analicen dicha temática.

EN ESTA SEGUNDA INSTANCIA DE EVALUACION SE LES SOLICITARA A


LASOS ALUMNASOS QUE REALICEN LOS DOS PRIMEROS MOMENTOS:
PRIMER MOMENTO: DEFINICION DEL TEMA Y LA PROBLEMÁTICA.
SEGUNDO MOMENTO: TRABAJO DE CAMPO, OBSERVACION Y
ENTREVISTA.

¿CÓMO COMENZAMOS?
PRIMER MOMENTO

El punto de partida de cualquier trabajo de escritura es el problema retórico a resolver, es


decir, que el escritor se enfrenta a una situación que exige un texto escrito como respuesta.
Lo primero que se debe hacer frente a este problema retórico es reflexionar respecto de los
rasgos que lo definen.

Recordemos que una monografía es un texto organizado alrededor de un único tema,
sea este un concepto o un determinado fenómeno que queremos estudiar. Este aspecto
funciona como una suerte de recorte o criterio organizativo de los diferentes temas que
tratamos a lo largo de la monografía.

Esto es lo que realizarán: la descripción del tema de trabajo, en este caso, una


problemática educativa, un concepto central, una temática, abordada durante la
especialización, y que es de su interés.

Elegir una temática/problemática educativa, que será tema de análisis de la monografía,


a partir de los distintos desarrollos conceptuales trabajados.

A lo largo de la cursada han trabajado muchas temáticas posibles de abordaje. Seguramente


por sus prácticas, experiencias, intereses, se han detenido en algunas más que en otras.  En
esta primera aproximación se les solicita que indaguen cuáles son las que poseen un interés
mayor para ustedes, sea porque les resultaron más interesantes durante la cursada o porque
son temas de preocupación en sus prácticas cotidianas.

Luego de realizar una revisión acerca de las temáticas que les resulten de interés,
deben seleccionar una problemática educativa para analizar y:

1. Identificar las principales inquietudes acerca de la misma, justificando la elección


realizada.
2. Desarrollar una primera definición (descriptiva) de la temática seleccionada. Para
esto, en base a lo trabajado en las clases de los módulos, los videos de la licenciada,
las actividades realizadas y la bibliografía utilizada, deben reelaborar una
definición, presentando conceptualmente el tema, sumando sus aportes personales,
pero respetando lo desarrollado por los/as autores/as.
3. Una vez definida la problemática educativa que será motivo de análisis, plantear la
o las preguntas que se formulan en relación a dicha temática. Esto permitirá hacer
un recorte del tema específico: ¿qué interrogantes en relación a la temática
elegida nos surgen luego de definirla? Puede ser una o múltiples preguntas, pero
lo importante es distinguir entre la pregunta principal y las preguntas accesorias. La
pregunta principal está conectada con el tema general de la monografía, da origen al
problema que se quiere estudiar. Las preguntas accesorias se desprenden de esta
pregunta principal. Son aspectos que quieren indagar, y estarán presentes tanto en el
trabajo de campo que realizará como en el análisis final.

SEGUNDO MOMENTO:
¿Qué es una entrevista?

Cuando oyen la palabra entrevista, la mayor parte de las personas piensan en el instrumento
de investigación estructurado, es decir, la encuesta o cuestionario. También, puede
referirnos a la entrevista periodística, o laboral.

Básicamente, la entrevista es un intercambio comunicativo. “La entrevista se utiliza cuando


se busca acceder a la perspectiva de los actores, para conocer cómo ellos interpretan sus
experiencias en sus propios términos”. (Marradi A., Archenti,  N.Piovani, J.I , 2007, Pp
220)

“Toda entrevista, presupone la existencia de sujetos en interacción. Como técnica de


recolección de datos, varía desde la interrogación estandarizada hasta la conversación libre.
Podemos instrumentarla en una forma estructurada y directiva, o bien realizarla de una
manera semi-dirigida y semi-estructurada. En todos los casos, es necesaria una guía o plan
en el cual se apuntan las cuestiones a indagar que han de orientar la conversación. Es una
herramienta flexible, capaz de adaptarse a diferentes condiciones, situaciones, personas,
permitiendo aclarar preguntas repreguntando, profundizando, ayudando a resolver las
dificultades que puede encontrar la persona entrevistada. Los encuentros cara a cara
permiten captar y registrar también los gestos, los tonos de voz, los énfasis, etc., que
aportan una información no menor para el trabajo cualitativo”. (Pievi, N. y Bravin, C., 
2009 -Pp  159)

Como no nos detendremos en todos los tipos de entrevista, en resumen, las entrevistas
pueden ser:

Entrevista estructurada: Sigue una serie de preguntas fijas que han sido preparadas con
anterioridad y se aplican las mismas preguntas a todos los entrevistados.

Entrevista no estructurada:En ella se trabaja con preguntas abiertas, sin un orden


preestablecido, adquiriendo las características de conversación y permitiendo la
espontaneidad. 

La entrevista mixta o semiestructurada: es una mezcla de las dos anteriores. Por tanto, el


entrevistador alterna preguntas estructuradas y preguntas espontáneas. 

Nos detendremos en las dos últimas. “Por entrevistas cualitativas en profundidad


entendemos reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes,
encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los
informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus
propias palabras. Las entrevistas en profundidad siguen el modelo de una conversación
entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. “(Taylor S. J.,
Bogdan, R., 1987,pp 101).

¿A quién entrevistar?

Según lo que trabajaron, tienen algunos saberes previos sobre la problemática educativa
que les interesa indagar. Lo que les pediremos ahora es que se pregunten dónde (en qué
situación/lugar/proyecto) harán esa indagación y a quién entrevistarán para que les brinde
conocimiento empírico sobre el tema.

Sugiero hacerse dos preguntas para realizar esta búsqueda:


1-    ¿Quién puede tener información relevante acerca del tema que quiero estudiar?

2-     De todas las personas que podría entrevistar: ¿quién es más accesible física y
socialmente? O, ¿quién estaría dispuesto a cooperar brindando tiempo e información en una
entrevista?

Para seleccionar la persona informante, deberán combinarla posibilidad de acceder alguien


que uds. consideren que puede aportar, desde su práctica, indicios para dar respuesta a las
preguntas que se hicieron.

La observación del contexto:

Se les solicita que realicen una primera observación del contexto y una entrevista vinculada
a la temática que están estudiando. Una vez que tengan seleccionada la persona que
entrevistarán, se les solicita comenzar con la observación. Luego de analizar el registro
correspondiente a esa observación, acordar la entrevista.

Una vez concebida la idea del estudio y la persona que entrevistarán, se recomienda
familiarizarse y conocer con mayor profundidad el “terreno que estamos pisando”. Esto es,
necesitamos conocer el contexto o ambiente donde se llevará a cabo nuestra indagación.

¿Dónde desarrolla sus actividades la persona que entrevistaremos? ¿Qué actividad


desarrolla? ¿Cómo es el lugar, con cuántas personas trabaja?

Mucha de esta información pueden recopilarla preguntando a otras personas, o indagando


en la institución directamente. Resulta fundamental, siempre que sea posible, la
observación directa. Todo lo que ustedes puedan registrar mediante la observación abrirá
más interrogantes, temas, ideas para incluir en la entrevista.

Pero… ¿qué implica observar? La observación es, literalmente “acto y efecto de observar”,
mirar, examinar con atención.  Por esto, la observación no es patrimonio exclusivo de las
prácticas científicas de investigación. Podemos concebirla como un medio de
conocimiento, un modo de establecer algún contacto empírico con los objetos, sujetos,
situaciones de interés a los fines de su descripción, explicación, comprensión.
Tomaremos prestadas algunas técnicas para el registro de notas de campo que se utilizan en
el método “observación participante”.  Se utiliza el término Observación Participante para
referirse a un “método que es no intrusivo, que involucra la interacción social entre el
investigador y los sujetos investigados, y que consiste en recoger datos de modo
sistemático, durante una larga estadía del observador en contacto y convivencia con los
sujetos en estudio” (Pievi, N. y Bravin, C.,  2009, pp 154).

El tipo de observación que estoy proponiendo que realicen no es el objetivo central de


nuestro estudio, sino que busca dar información para comparar (triangular) con lo que
indaguemos en la entrevista.  “Digamos también que es más intrusiva (que la Observación
Participante), dado que el investigador toma notas como un observador extraño, del cual
todos conocen que se halla en el escenario para “observar”. Para ello, se ubica en un lugar
en el cual procura producir las menores molestias, pasar inadvertido, conocedor de los
límites de esta pretensión”. (Pievi, N. y Bravin, C., 2009pp 158)

Hechas las aclaraciones en relación a que este método de investigación es mucho más
amplio que la observación inicial del contexto para una entrevista que estamos proponiendo
realizar, pueden resultarnos de utilidad algunas sugerencias que se realizan en el registro de
observación:

Qué registrar respecto del escenario/lugar/ situación

Descripciones de personas: cuantas personas hay, edades, género, función, actitudes,


gestos, vestimenta, etc.

Descripciones de acontecimientos: hora y lugar donde ocurren, qué y cómo suceden.

Conversaciones oídas: qué se dice y quién-quiénes intervienen.

Descripciones de acciones de los distintos actores: quiénes las ejecutan y cómo.

Descripciones de lugares: características materiales, tamaño, condiciones, etc.

Descripciones del entorno del lugar: barrio, institución más amplia donde se encuentra, etc.
También, es necesario hacer un registro respecto del observador

Registrar, durante el tiempo de observación, qué les sucede a ustedes como


observadores/as, e ideas que puedan surgir mientras están realizándola:

Sentimientos

Intuiciones

Percepciones

Hipótesis de trabajo

Este segundo registro tiene diversas finalidades. Una de ellas, es poder recordar luego, -al
preparar la guía de entrevista o al contrastar la entrevista con el registro para su análisis-,
las ideas o hipótesis que surgieron durante la observación. Otra, -y no menos importante-,
es poder diferenciar claramente los hechos, de las interpretaciones que ustedes hacen de los
mismos.

En definitiva, la observación del contexto nos permitirá “entender” el lenguaje de las


respuestas a nuestros interrogantes en la entrevista.  Conocer el lugar desde que nos habla.

 Guía de entrevista:

Para el trabajo de Campo les solicito que realicen una guía con preguntas acerca de la
temática o problemática educativa que se plantearon en la primera clase, con el fin de
indagar en el o la entrevistado/a posibles contenidos, indicios, respuestas, o nuevas
problemáticas que surjan. Por esto, la entrevista no será un cuestionario cerrado, sino
algunos temas/preguntas sobre los que queremos conocer.

La guía de entrevista no es un protocolo estructurado. Es una lista de temas y áreas que


deben cubrirse con el informante. La guía sirve para recordar que se deben hacer preguntas
sobre determinados temas.
Según los autores (Taylor S. J., Bogdan, R., 1987), al momento de pensar la guía de
preguntas, -cuyas respuestas luego serán el material de análisis en la monografía-, es
importante tener en cuenta algunas desventajas de las entrevistas, que provienen del hecho
de que los datos que se recogen son solamente enunciados verbales. Por ello, en el discurso
se pueden producir falsificaciones, engaños, exageraciones o distorsiones, típicas de todo
intercambio verbal entre personas. Además, las personas, dicen y hacen cosas diferentes en
distintas situaciones, por lo que, no podemos pensar que lo que dice en una entrevista, que
es una determinada situación, es lo que hace la persona cuando se encuentra en otra
situación. Por último, no se conoce el contexto de vida o trabajo cotidiano del entrevistado
en su totalidad, el cual muchas veces es necesario para comprender las perspectivas que
plantean.

Para comenzar a elaborar esta guía de entrevista, les sugiero comenzar por poner por
escrito qué le interesa conocer. Siguiendo en la misma dirección, explicite las preguntas o
interrogantes que se plantean alrededor de lo que pretende conocer del tema seleccionado.

Analice y distinga entre el conjunto de preguntas que ha formulado las características de las
mismas. Ordénelas según a qué refieren, subtemas, etc.

Enuncie nuevamente los interrogantes, desagregándolas en preguntas que pueda hacerlas a


una persona entrevistada.

-      ¿Qué hay que tener en cuenta para preparar la entrevista?

Cuando queremos indagar sobre un tema, no es posible anticiparnos de cuantas veces


podemos necesitar tener encuentros con una persona informante. Por ello, es recomendable
avanzar lentamente, y anticipar la posibilidad de tener una o dos entrevistas.

Es posible, siempre que la persona entrevistada esté de acuerdo, grabar la entrevista. Esto
tiene a favor la posibilidad de ir siguiendo el ritmo de la conversación, el hilo temático sin
estar escribiendo las respuestas.
Hay que establecer un horario general que se destinará para la o las entrevistas, y un lugar
para los encuentros. Hay que procurar un sitio que garantice la privacidad, sin
interrupciones, y donde ambos se sientan relajados.

Se sugiere explicitar a las personas los motivos e intenciones por los que se está realizando
la entrevista, quién la leerá, donde circulará la información, etc. En este caso, explicarle que
se trata de un Trabajo de Campo para el Seminario de Problemáticas y Desafíos
contemporáneos de la educación primaria, de la carrera de formación docente.

También, es necesario aclarar que la entrevista será anónima, y que no se divulgará su


nombre. Ustedes, al presentar a su tutor/a la entrevista, lo harán con un seudónimo. Solo se
hará una presentación del rol, función del/la entrevistado/a, y cuál es el motivo por el que se
lo/a seleccionó.

-      ¿Cómo comenzar la entrevista?

Probablemente lo mejor sea iniciar la entrevista pidiendo al informante que describa,


enumere, cuente, experiencias ligadas al tema.
Se debe tener la guía de entrevista - lista de preguntas-a mano, aunque, preferentemente
deben recordarlas, ya que no estar volviendo a la guía una y otra vez permitirá a la persona
hablar sobre lo que consideran importante, sin estructurar las respuestas.
Es decir, tendrán una guía para ir volviendo al tema clave durante el relato, aunque ésta
debería ser suficientemente abierta para que, si el informante menciona experiencias
específicas de interés, poder detenerse en ellas.
El entrevistador debe crear un clima en el cual las personas se sientan cómodas para hablar
libremente, debe asemejarse a las situaciones en las que dos personas hablan naturalmente
cosas importantes. Para esto, el entrevistador debe contenerse y no expresar opiniones: el
fluyo de información es en gran medida unilateral.
Guber Rosana, nos sugiere que a lo largo de una entrevista es posible adoptar medidas
diversas para promover la locuacidad del informante, con variables grados de directividad.
Algunas de estas son:

-      Un simple movimiento con la cabeza, asintiendo, o mostrando interés;


-      repetir los últimos términos del informante para dar lugar a que continúe su
conversación y demostrar que estamos escuchando;

-      formular una pregunta sobre los últimos enunciados del informante (por ejemplo: Y
ahora que está tranquilo, ¿cuál es la diferencia en el barrio comparado con otros tiempos?);

-      en base a alguna idea expresada por el informante en su exposición, pedirle que amplíe

-       introducir un nuevo tema de conversación. Conviene que las interrupciones del
investigador en el discurso del informante sean cuidadas y en lo posible no accidentales,
para evitar interrumpir la libre asociación de ideas. Pero también es necesario intercalar
preguntas aclaratorias o de "respiro" a riesgo de perder el hilo de la exposición o agotar al
informante.

 
TERCER MOMENTO.

TERCER INSTANCIA DE EVALUACION.

AHORA SI… EL PASO FINAL DE LA ESCRITURA DEL TRABAJO


MONOGRAFICO:

¡Manos a la obra!

Les presento a continuación las partes constitutivas del escrito monográfico. El nombre
que tenga cada apartado, será elaborado por ustedes, y variará según la temática, respetando
estas secciones:

Título

Si aún no lo han elaborado, -o el que presentaron en el Informe de Trabajo de Campo era


provisorio-, es momento de ponerle un título a su escrito monográfico. Utilizar título y
subtítulo es el modo de caracterizar el problema, ambos deben reflejar la esencia de la
problemática educativa planteada.

Algunas consideraciones a tener en cuenta para elaborar el título:


 Con preferencia, debe estar enunciado en positivo, claro y simple.
 No debe brindar muchos detalles ni información acerca de lo que se trabajará en el
escrito.
 En caso de necesitar incluir algunos detalles, como contexto, lugar geográfico, etc.,
se sugiere que sea en un subtítulo.
Índice
Presentar un índice con todas las secciones que contiene el Trabajo Monográfico Final
permite al lector tener un esquema general acerca de lo que encontrará en el mismo,
organizando la lectura.

Introducción: Presentación del problema o preguntas /inquietudes centrales de esta


monografía
Es el momento de presentar la preocupación o el problema alrededor del cual trabajarán en
este escrito. En este apartado lo principal es exponer con claridad la consistencia interna
que guardará todo el trabajo.

El lector tiene que comprender el tema que han decidido estudiar y cómo va a abordarlo,
desde el punto de vista teórico (lo que tendrá que guardar coherencia con el marco teórico
que desarrollarán en el punto siguiente) y desde el punto de vista metodológico (aquí
tendrán que ser consistentes con el trabajo de campo que presentarán luego).

En síntesis, aquí se plantearía el tema del trabajo monográfico, presentando la articulación


del mismo con los conceptos que desarrolla en el marco teórico y también con el trabajo de
campo que presenta.
Marco Teórico
Según las decisiones que fueron tomando durante el Trabajo de Campo y el análisis que
realizaron de las entrevistas, deberán completar y precisar el marco teórico. Deberá
comenzar con una breve introducción (de un párrafo), la cual tiene como objetivo darle al
lector una idea general alrededor del tema o problema que se aborda, sus preguntas
principales, objetivos y aspiraciones. En el Marco Teórico se presentarán los conceptos
principales acerca de la temática elegida, la justificación de esta selección y la vinculación
con el trabajo de campo.

Marco Metodológico

En esta sección presentarán una reelaboración del Informe de Trabajo de Campo,


seleccionando del mismo la presentación metodológica, las preguntas guía de la entrevista,
el registro de la observación del contexto, la descripción de quien fue entrevistado/a, así
como los principales hallazgos de la entrevista y el análisis que realizaron. En el Trabajo
monográfico no se adjuntará la entrevista completa. Si lo consideran necesario, puede
incluirse algunas citas textuales de la misma.
Análisis y notas finales

En esta sección, deberán presentar una síntesis de lo trabajado, donde plasmen las
principales conclusiones a las que han abordado, es decir, al confrontar sus saberes previos
con los escenarios particulares:

¿Han encontrado posibles respuestas a sus preguntas?

¿Mantienen supuestos que tenían o surgieron otros diferentes?,

¿Se plantean nuevos interrogantes?

Es importante demostrar aquí la trama que recorrieron para llegar a las respuestas de los
interrogantes planteados al inicio. Si quedaron algunos temas asociados que consideran
interesantes de estudiar, pero que a la hora de recortar la temática quedaron fuera y no
pudieron incorporarlos, este es el momento de explicitarlos. Esos serán seguramente otros
abordajes posibles en el futuro, que quedan abiertos a partir de la monografía que ustedes
realizaron.

Bibliografía

Al final de la monografía deben incluir la bibliografía. En este apartado se recopilan todas


las fuentes utilizadas para la realización del trabajo escrito. Recuerden citarlas según las
NORMAS APA. Presten especial atención a las citas que utilizaron para el análisis y las
definiciones.

Cuando hayan finalizado la escritura de todo el texto, es el momento de evaluarlo.


Deben leerlo, volver a sus notas para asegurarse de haber incorporado todo lo
trabajado y revisar especialmente algunos aspectos. Retomemos algunos a fin de
recordarlos:
Los conceptos que están utilizando, ¿están debidamente definidos? Presten especial
atención a la precisión de los términos que han desarrollado. Es importante que estas
definiciones estén reelaboradas por ustedes, y en el caso de citar textualmente algún
autor, respeten las normas para su realización. Revisen también la coherencia del
texto, la secuencia argumental y el registro en el que ubicaron su escrito.

Formato para la presentación del trabajo monográfico

El escrito debe contar con 20 páginas como máximo, a presentar en tamaño A4, tipografía
Times New Roman 12pt, interlineado 1.5, y el texto justificado, con sangría al comenzar
cada párrafo.

El trabajo monográfico constará de las siguientes secciones:

Índice.

Introducción

Marco conceptual

Marco metodológico

Análisis y notas finales

Bibliografía

También podría gustarte