Está en la página 1de 9

LA ODISEA

CANTOS: 1, 2, 3 y 4

PRESENTADO POR:
MARIA FERNANDA CUERVO PERILLA

PRESENTADO A:
RUTH MONTEALEGRE

11-01 JORNADA TARDE

ANTONIO GARCIA
15/06/19
Tabla de Contenido.
Introducción
1. Canto I

1.1 Resumen o argumento


1.2 Personajes
1.3 Tiempo
a) Cronológico
b) Ambiental
c) gramatical
1.4 Espacio
a) real
b) referencial
1.5 Narrador

2. Canto II

2.1 Resumen o argumento


2.2 Personajes
2.3 Tiempo
a) Cronológico
b) Ambiental
c) Gramatical
2.4 Espacio
a) Real
b) Referencial
2.5 Narrador

3. Canto III

3.1 Resumen o argumento


3.2 Personajes
3.3 Tiempo
a) Cronológico
b) Ambiental
c) Gramatical
3.4 Espacio
a) Real
b) Referencial
3.5 Narrador

4. Canto IV

4.1 Resumen o argumento


4.2 Personajes
4.3 Tiempo
a) Cronológico
b) Ambiental
c) Gramatical
4.4 Espacio
a) Real
b) Referencial
4.5 Narrador
“Ningún hombre o mujer nacido, cobarde o valiente, puede eludir su destino.
(Homero)

Este documento tiene como propósito mostrar los 4 primeros cantos del libro: “La Odisea”
en donde narra algunos principios de la ida de Odiseo a recorrer sus aventuras, y como en
su casa, en Ítaca se muestra un ambiente cerca a la traición, al ruego y a la insistencia hacia
su mujer: Penélope, por parte de su pretendientes. Además el crecimiento de su hijo
Telémaco después de 10 años de la guerra de Troya.
1. Canto I

1.1 Resumen:

Homero comienza la Odisea invocando a la Musa para que cuente lo sucedido a Odiseo
después de destruir Troya. En una asamblea de los dioses griegos, Atenea habla en favor de
que Odiseo regrese a su hogar, quien lleva muchos años en la isla de la ninfa Calipso.

Atenea disfrazada del rey Mentes desciende a Ítaca para aconseja a Telémaco, hijo de
Odiseo, a que vaya a buscar a su padre. Su casa está llena de pretendientes de Penélope,
mientras un grupo de pretendientes ansía casarse con la reina. Pero ésta astutamente los
evita y los hace esperar, hasta la llegada de su esposo. Telémaco le explica a Atenea, que
los pretendientes destruyen su casa y sus posesiones. Entonces Atenea predice el regreso de
Odiseo le aconseja a Telémaco que actúe como un hombre, que presente su caso a la
asamblea. Penélope oye desde lo alto de la casa una canción que la entristece y baja a pedir
que dejen de cantar. Telémaco aprovecha la ocasión para reafirmarse a sí mismo y le dice a
su madre que suba a sus habitaciones y le deje esos asuntos a él pues tiene el mando de la
casa.

1.2 Personajes:

 Odiseo: Rey de Ítaca, salió de Ítaca a conquistar Troya. Era un hombre joven y
fuerte, tenía una cicatriz de mordedura de jabalí en el tobillo.
 Penélope: Es la esposa de Ulises y de la madre de Telémaco. Era una mujer muy
bella, pasó mucho tiempo lejos de su esposo y vivía acosada por los codiciosos
pretendientes.
 Telémaco: Era, hijo de Ulises; era un joven arrogante, de ojos brillantes y muy
apuesto.
 Atenea: Era la diosa de la sabiduría. Era muy bella, con los ojos de color verde.
Tenía un corazón blando, y era protectora de Ulises.
 Zeus: dios del olimpo.
 Calipso: Era una diosa de las bellas trenzas, temida por todos los hombres.
 Hermes: Era el dios mensajero, también era conocido como el dios de los pies
ligeros.
 Pretendientes.

1.3 Tiempo:

a) Cronológico: Habían transcurrido 10 años de la guerra.


b) Ambiental: En la casa de Odiseo en Ítaca se genera un contexto de pretensión, de
insistencia y de burla frente a Telémaco. Además de eso se encuentra la verdadera
razón de la tardanza para el matrimonio, por parte de Penélope y su velo.
c) Gramatical: el tiempo gramatical es narrativo.
1.4 Espacio:

a) Real: Ítaca, Isla de Ogigia, Olimpo.


b) Referencial: No se encuentra.

1.5 Narrador:

La odisea es una obra literaria épica, por tal motivo, el narrador es una tercera persona que
va contando su historia a través de sus hazañas y recuerdos.

2. Canto II

2.1 Resumen:

Telémaco mando a los heraldos de voz clara que se convoquen al ágora, siendo la primera
vez que se hace desde la partida de Odiseo veinte años atrás; les pide a los pretendientes
que dejen de desperdiciar sus bienes y les pide que se vayan de su palacio. A lo que
Antínoo y Eurímaco le responden con burlas y desprecio, que Penélope podría resolverlo si
escoge un nuevo marido. Haliterses les profetizan el regreso de Odiseo y la matanza que de
ellos hará.

Pero en el ágora no le proporcionan el barco a Telémaco para ir en busca de noticias sobre


su padre, por lo que le pide ayuda a Atenea, quien en su disfraz de Mentor, viejo amigo de
su padre y responsable del cuidado de sus propiedades, le consigue prestado el barco y a
una tripulación. Quienes junto a Telémaco parten a escondidas en la noche a Pilos, sin
decirle a Penélope.

2.2 Personajes:

 Euriclea: Hija de Ops Pisenórida y esclava de Laertes primero, y luego de Odiseo.


 Penélope: Es la esposa de Ulises y de la madre de Telémaco. Era una mujer muy
bella, pasó mucho tiempo lejos de su esposo y vivía acosada por los codiciosos
pretendientes.
 Atenea (Mentes): Era la diosa de la sabiduría. Era muy bella, con los ojos de color
verde. Tenía un corazón blando, y era protectora de Ulises. 
 Telémaco: Era, hijo de Ulises; era un joven arrogante, de ojos brillantes y muy
apuesto.
 Antinoo: Hijo de Eupites. Es el principal de los pretendientes de Penélope y el más
insolente.

2.3 Tiempo:
a) Cronológico: Un día, día siguiente, noche y amanecer.
b) Ambiental: No se encuentra
c) Gramatical: el tiempo gramatical es narrativo.

2.4 Espacio:

a) Real: Ítaca
b) Referencial: No se encuentra

2.5 Narrador:

La odisea es una obra literaria épica, por tal motivo, el narrador es una tercera persona que
va contando su historia a través de sus hazañas y recuerdos

3. Canto III

3.1 Resumen:

La siguiente mañana, Telémaco y Mentor llegan a Pilos donde invitados por Néstor,
participan en una hecatombe para Poseidón. El rey Néstor les relata el regreso de otros
héroes desde Troya, algunas aventuras y la muerte de Agamenón, pero no tiene
información específica de Odiseo. Les sugiere que vayan a Esparta a hablar con Menelao,
quien acaba de regresar de largos viajes. Atenea se desaparece milagrosamente.
Impresionado que un joven esté escoltado por una diosa, Néstor arregla que su hijo
Pisístrato acompañe a Telémaco a Esparta.

3.2 personajes:

 Atenea: Era la diosa de la sabiduría. Era muy bella, con los ojos de color verde.
Tenía un corazón blando, y era protectora de Ulises. 
 Telémaco: Era, hijo de Ulises; era un joven arrogante, de ojos brillantes y muy
apuesto.
 Néstor: Era el hijo de Neleo y Cloris, y rey de Pilos. Se convirtió en rey después de
que Heracles matase a su padre y a todos sus hermanos.
 Pisistrato: Es el hijo menor de Néstor, el rey de Pilos. Igual que
Telémaco, Pisístrato era un niño pequeño cuando fueron a la Guerra de Troya su
padre y sus hermanos: Antíloco y Trasimedes.

3.3 Tiempo:

a) Cronológico: Día siguiente.


b) Ambiental: el ambiente aquí se torna de protección por el rey Néstor y su hijo hacia
Telémaco.
c) Gramatical: el tiempo gramatical es narrativo

3.4 Espacio:

a) Real: Pilos
b) Referencial: Casa del Rey Néstor.

3.5 Narrador:

La odisea es una obra literaria épica, por tal motivo, el narrador es una tercera persona que
va contando su historia a través de sus hazañas y recuerdos

4. Canto IV

4.1 Resumen:

Continúa el viaje hasta Esparta, Llegan a la vasta y cavernosa Lacedemonia, Telémaco y


Pisístrato se dirigieron a la casa del rey Menelao quien les recibe con su reina Helena
quienes los hospedan y les relata sus experiencias con Odiseo de la guerra troyana. Al
siguiente día, Menelao les cuenta como el dios Proteo, el viejo del mar, quien le informó
acerca de la suerte que había corrido Odiseo, encontrándose éste en una isla retenido por
Calipso.

Mientras tanto, en Ítaca, los pretendientes se dan cuenta que Telémaco zarpó y hacen planes
para emboscarlo y matarlo cuando regrese. Penélope se postra de terror al enterarse de estos
planes, pero Atenea la calma a través de un sueño.

4.2 Personajes:

 Penélope: Es la esposa de Ulises y de la madre de Telémaco. Era una mujer muy


bella, pasó mucho tiempo lejos de su esposo y vivía acosada por los codiciosos
 Telémaco: Era, hijo de Ulises; era un joven arrogante, de ojos brillantes y muy
apuesto.
 Menelao: Rey de Lacedemonia. Combatió junto a Odiseo en la guerra contra Troya.
Vive en Esparto y es quien informa a Telémaco que su padre está vivo y prisionero
en la isla de Calipso. Menelao es el hermano del rey Agamenón, asesinado por su
esposa infiel y su amante, vengándose de ellos su hijo Orestes.
 Helena: Mujer de Menelao. La causa de la guerra entre Troya y los aqueos.
 Antinoo: Hijo de Eupites. Es el principal de los pretendientes de Penélope y el más
insolente.
 Atenea: diosa de la sabiduría.
4.3 Tiempo:

a) Cronológico: Días, mañana siguiente.


b) Ambiental: Se encuentra un sentir de miedo y desesperación por Penélope, gracias a
la amenaza de los pretendientes hacia su hijo Telémaco.
c) Gramatical: el tiempo gramatical es narrativo

4.4 Espacio:

a) Real: Ítaca, Esparta.


b) Referencial: Palacio de Odiseo, palacio de Menelao.

4.5 Narrador:

La odisea es una obra literaria épica, por tal motivo, el narrador es una tercera persona que
va contando su historia a través de sus hazañas y recuerdos

También podría gustarte