Está en la página 1de 2

CONCEPTO DE LA SUSTENTABILIDAD:

La palabra sustentabilidad proviene del latín “sustiniere” que significa sostener o sujetar desde
abajo. Consiste en la administración eficiente y responsable de los recursos naturales para preservar
el equilibrio ecológico para garantizar la distribución equitativa de los recursos naturales tanto en
el presente como en el futuro. Su objetivo es alcanzar cierto nivel de progreso material sin
comprometer el medio ambiente, los recursos naturales y la calidad de vida de los seres humanos;
de esta manera se propone atender el ámbito social, económico y ambiental con base en la
viabilidad, la sustentabilidad y la equidad.

DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD

Económica: esta se refiere en la prevención de la contaminación, ayudando de forma económica y


no aplicar el paradigma de “el que contamina paga” si no cambiarlo por “pagar por la prevención de
la contaminación”

Humana: lograr la estabilidad de la población ¿Cómo? Teniendo una acción responsable ciudadana
en cuanto al consumismo y un control de natalidad.

Ambiental: El procurar controlar el uso de recursos naturales ya que excedemos su capacidad y


consumimos más rápido de lo que tardan en regenerarse.

Institucional: La escasa participación de la población el en cuidado del medio ambiente por lo que
se deben de implementar nuevas formas de organización y participación ciudadana.

Tecnológica: avances tecnológicos más rápidos para así evitar el exceso en el consumo de los
recursos naturales así mismo mejorar la calidad de producción y un aumento en la economía.

Cultural: desarrollar, considerar cada cultura para lograr un equilibrio y así evitar choques culturales.

ECOSISTEMAS TERRESTRES: son aquellos cuyos organismos, flora y fauna, se desarrollan


sobre el suelo o en el subsuelo.

FACTORES ABIOTICOS: El clima: precipitaciones, temperatura, luminosidad, presión, etc. El suelo:


fertilidad, capacidad de filtración, salinidad. La humedad y la disponibilidad de agua. El relieve. La
altitud. La latitud. La disponibilidad de nutrientes.

ESTEPHANI SANCHEZ MORENO 15251


FACTORES BIOTICOS: podemos encontrar una gran variedad de seres vivos que van desde
organismos unicelulares hasta grandes animales y plantas. La principal característica de los seres
vivos que se encuentran en estos ecosistemas es que necesitan el oxígeno para vivir.

TIPOS: bosques, matorrales, herbazales, tundra y desiertos.

ECOSISTEMA ACUATICO: Es todo aquel ecosistema que se desarrolla en un cuerpo de agua


de diverso tamaño y naturaleza, lo cual incluye mares, lagos, ríos, pantanos, arroyos, lagunas y
costas. En ellos juega un rol vital la naturaleza del agua, sus ciclos, así como el contenido orgánico
presente en ella, tanto de fuentes naturales como sedimentarias (los suelos).

ECOSISTEMAS MARINOS: son sumamente variados y ricos en fauna y flora, en un rango amplio
desde microorganismos, mamíferos marinos, peces, moluscos, hasta grandes depredadores y
formas vegetales estáticas y móviles. Se clasifican en: intermareal, mar abierto, fondo oceánico y
zona abisal.

ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE: se dividen en humedales, lenticos, loticos. La flora, en su mayoría


compuesta por algas, corales y otras formas fotosintéticas que abundan en las regiones más
superficiales, donde hay más luz solar.
Los ecosistemas acuáticos son numerosos y abundantes en vida, por lo que suelen presentar
complejas cadenas tróficas, de animales adaptados a las condiciones puntuales del agua: su
salinidad, sus corrientes, etc.

ESTEPHANI SANCHEZ MORENO 15251

También podría gustarte