Está en la página 1de 16

¡Yo soy la


Resurrección y la vida!
CURSO DE CRISTOLOGÍA PARA GRUPOS JUVENILES
¡Yo soy la
Resurrección
y la vida!
OBJETIVOS Material
para la sesión
1 Que el joven descubra que Jesús Resucitó y con esto venció a la
muerte, para transformar nuestra vida, llenándola de esperanza.
- Copias de los
Que el joven comprenda y experimente el significado así como los
2 beneficios de la Resurrección en su vida, para ser testigo de la
Documentos de trabajo
- Lápices o plumas
- Música para la oración
presencia viva de Jesús.
Que el joven reciba la gracia del Espíritu Santo para anunciar con
3 entusiasmo que Cristo ha resucitado.

Y se puso a
caminar con ellos
Que el joven descubra el poder de la Resurrección de Cristo en su vida diaria,
para enfrentar con fortaleza y alegría los retos que se le presentan.

I. INSTRUCCIONES.Descubrir
Descubrir el poder de la Resurrecci
Resurrección de Cristo es el objetivo de
esta dinámica, te presentamos algunas indicaciones para lograrlo.

1. Inicia la siguiente actividad con las preguntas que a continuación se presentan:


a) ¿Sabes que Jesús Resucitó?
b) ¿Qué significa la Resurrección de Jesús?
c) ¿Es importante creer en la Resurrección de Jesús para tener una vida nueva en
Cristo?
d)¿Crees que actualmente la sociedad vive conciente del poder de la
Resurrección de Jesús?
2. Después escucha las respuestas de algunos jóvenes y explica que haremos la
siguiente actividad en parejas para profundizar más en esto.
3. Reúne a los jóvenes en parejas.
4. Reparte el Documento de trabajo No. 1.
5. Asigna el tiempo que consideres adecuado.
6. Después pide a algunas parejas que compartan sus reflexiones.

CURSO DE CRISTOLOGÍA. ¡Yo soy la Resurrección y la vida! 1.


7. Al final, enfatiza en la importancia de creer en el poder de la Resurrección de
Jesús, el cual actúa en nuestras vidas diarias dándonos la fuerza de luchar ante
cualquier adversidad para vencerla.

Les explicó lo
que decían de Él
las escrituras
Descubrir personalmente, a través de los textos bíblicos, el poder que tiene Jesús
para transformar la vida de aquellos que se sienten desesperados y recurren a Él,
hasta el punto de resucitar a los muertos.

I. INSTRUCCIONES. Jesúss resucit


resucitó al tercer d
dííía,
a, es decir, venci
vencióó lo más temible del
hombre: la muerte. Hoy, al igual que ayer, É
Él tiene poder para vencer sobre todo lo
que presiona o mata al hombre, con la finalidad de profundizar sobre esto realiza los
siguientes pasos que te ayudar
ayudarán a lograr el objetivo.

1. Explica a los jóvenes que:


Jesús al resucitar y vencer a la muerte, ha vencido todo aquello que lleva al hombre al
vacío, a la desesperanza y al temor. ¡Cristo está con nosotros! ¿Quién puede hacernos
algo? Si Jesús está con nosotros, ¿quién está contra nosotros? Para descubrir más
sobre esto vamos a realizar la siguiente actividad, que nos permitirá reconocer y
profundizar en este misterio del amor de Dios.
2. Forma equipos de cinco o seis personas.
3. Reparte el Documento de trabajo No. 2 a unos equipos, el Documento No. 3 a
otros y el Documento No. 4 a los que faltan, de manera que cada equipo tenga
diferentes episodios en los cuales Jesús resucita a una persona, esto con la
finalidad de que al final se enriquezca la visión de la autoridad de Jesús sobre la
muerte con los comentarios de los diversos equipos.
4. Asigna el tiempo que consideres necesario.
5. Acércate con algunos de ellos por si tienen dudas para que puedas
retroalimentarles.
6. Si quieres puedes poner música de fondo, que ayude a concentrarse.
7. Después, de manera plenaria, invita a los diferentes equipos a compartir conclusiones
y algunas de sus respuestas para comprender mejor cómo actúa el poder de la
Resurrección de Jesús en nuestras vidas diarias.
8. Al final, enfatiza en que Jesús tiene poder para vencer todo aquello que oprime
la vida del hombre, lo único que nos pide es tener fe en Él, creer en Él y esperar
sólo en Él. El hombre que escucha al Señor y vive su palabra tiene vida eterna y
experimenta la fuerza del amor de Dios en su vida desde ahora. Por ello, confía en
Dios y vivirás en la alegría de su verdad.
(1) Civilización del Amor, A continuación te presentamos algunos puntos para explicar más el tema (1) ,
Tarea y Esperanza. recuerda que no los debes de decir todos, ni mucho menos leerlos, lo importante
Orientaciones para una Pastoral es destacar tres o cuatro que te parezcan los más adecuados según la realidad
Juvenil Latinoamericana;
pág. 112-113.
parroquial.
• Muy temprano en la mañana, el día de la pascua, los discípulos fueron al sepulcro
y encontraron que la tumba estaba vacía (Jn 20,1-9).
• Jesús había triunfado sobre la muerte y había “pasado” de la muerte a la vida.
“Dios lo resucitó, liberándolo de los dolores de la muerte, porque la muerte no
podía tenerlo dominado” (Hch 2,24).
• “Una vez resucitado de entre los muertos, no muere más. La muerte ya no tiene

2. Arquidiócesis de Monterrey
dominio sobre él, porque su morir fue un morir al pecado de una vez para siempre
y su vivir es ahora un vivir para Dios” (Rm 6,9-10).
• El anuncio de la resurrección de Jesús transformó la vida de los discípulos e hizo
que su dolor se convirtiera en alegría (Mt 28,8; Jn 21,7).
• Los primeros relatos reflejan el dinamismo, la alegría y la certeza de que la vida
nueva ofrecida por Jesús se había hecho para siempre realidad: “Yo soy la
resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá. El que vive por la fe
en mí, no morirá para siempre” (Jn 11,25-26).
• Jesús continúa ofreciendo hoy a todos sus seguidores la plenitud de vida de la
resurrección. “Del encuentro con Jesús surge la vida. Lejos de él sólo hay oscuridad
y muerte. Ustedes tienen sed de vida. ¿De qué vida? ¡De la vida eterna! Búsquenla y
hállenla en quien no sólo da la vida sino en quien es la Vida misma. ¡Él! Este es, mis
amigos, el mensaje de la vida: ¡Busquen a Cristo! ¡Miren a Cristo! ¡Vivan en Cristo!
(Juan Pablo II a los jóvenes chilenos, Santiago, 2 de Abril de 1987).
• Jesús sigue invitando a encontrar en él, el camino, la verdad y la vida (Jn 14,6), el
pan de vida (jn 6,1-71), la luz (Jn 8,12), la puerta (Jn 10,7), el buen pastor (Jn 10,11-
14), la palabra viva de Dios (Jn 1,14), el Cristo, Hijo de Dios vivo (Mt 16,16), el Señor
Resucitado (Jn 20-21), el principio y el fin, el que es, el que era y el que vendrá, el
Señor del universo (Ap 1,8).

Y entró para
quedarse con ellos
Que el joven pida la gracia para experimentar el poder de la Resurrección de
Jesús en su vida a través del perdón de sus pecados.

I. INSTRUCCIONES. Este es el momento máss importante de la reuni reunión, ya que es el


tiempo de encontrarnos directamente con Jesús s resucitado en la oraci
oración personal,
para ello pediremos la gracia al Espíritu
ííritu Santo, que nos revela la verdad, para que
todos los jjóvenes puedan escuchar personalmente a Jesús que los invita a seguirlo.
Para ello, te sugerimos lo siguiente.

1. Ora con anticipación para este tiempo, especialmente para que los jóvenes que asistan
ese día al grupo puedan experimentar el perdón de Dios en su vida.
2. Elige un lugar adecuado para este momento, de preferencia que sea un espacio que nos
invite a la oración y al encuentro con Jesús, puede ser la capilla del Santísimo si es que
tienen la posibilidad de pedirla.
3. Arregla el lugar lo mejor que puedas, coloca al frente una imagen grande de Jesús, tal vez
una buena opción puede ser la de El Buen Pastor.
4. Consigue un buen equipo de sonido, algo sencillo pero que permita que se escuche
claramente la música de fondo para el tiempo de oración, te sugerimos que lo escuches
previamente para asegurarte de que no habrán fallas en el momento.
5. Como hemos comentado con anterioridad, a lo largo de las reuniones hemos realizado
diversos tipos de oración, basándonos en los propuestos por el Obispo Ruy Rendón
Leal, en su libro “Derakím. Caminos de oración. 35 métodos para la oración personal”,
con la finalidad de aprender más sobre esto, así como de ayudar a otras personas para
que de diversas maneras puedan experimentar la gracia de la Dios.
6. El tipo de oración que realizaremos el día de hoy se llama: Oración de reparación, la cual
más que un método específico es una actitud ante Dios de arrepentimiento y búsqueda
del perdón. A continuación te presentamos una breve descripción de la misma.
7. A continuación te presentamos un esquema detallado para que te sirva de guía en la
oración, recuerda que puedes modificarlo o adecuarlo según tu realidad.

CURSO DE CRISTOLOGÍA. ¡Yo soy la Resurrección y la vida! 3.


Conduce a los jóvenes al lugar donde va ser la oración, pon música de fondo.
Oración de
reparación í El Señor Jesús ha resucitado y quiere darnos todas las gracias necesarias para
Guía.
ía.
vivir llenos de su amor, por ello vamos a silenciar todos los ruidos que hay en nuestro
interior, pon tu mente en blanco, olvida tus preocupaciones, concéntrate sólo en Jesús,
La oración de reparación
puede expresarse de diver- en el gran amor que te tiene, en este momento no pienses en tus pendientes, o en lo que
sas formas, ya sea de ma- te falta por terminar de la escuela o el trabajo, simplemente abrázate al Señor Jesús…
nera oral o escrita, leyendo permite que su amor vaya entrando por todos los espacios de tu ser, permite que vaya
un texto bíblico o contem- refrescando toda tu persona. Toma este tiempo para estar con tu Señor y dejarte llevar
plando al Señor en la Cruz; por su amor.
lo importante es que más
Se asigna el tiempo que se considere adecuado, según el ánimo y participación de los jóvenes.
que un método específico
es una actitud, que nace de
la necesidad del hombre í Dios nos ama, Él sabe mejor que nadie lo que tenemos guardado en nuestro
Guía.
ía.
de acercarse a Dios para corazón, el conoce los rincones y abismos más profundos de nuestro ser, por ello,
pedirle perdón por todo el pídele que te muestre todo aquello que no permite que experimentes su amor, pídele
mal que ha cometido. “En
este sentido, la oración que te permita identificar aquellas acciones o situaciones que te afectaron fuertemente
de reparación consiste en y ahora no te dejan acercarte con confianza a la gracia del Señor.
pedir perdón a Dios por las Se asigna el tiempo que se considere adecuado, según el ánimo y participación de los jóvenes.
culpas cometidas.” (Ren-
dón, 49) í Con la gracia del Espíritu Santo, ve recordando aquella situación de tu niñez en
Guía.
ía.
Algunos aspectos que la cual te sentiste muy mal, aquella vez que alguien te hizo mucho daño. Pídele a Jesús
debemos tomar en cuenta que venga contigo para que con su amor Él pueda reparar el daño cometido contra
para hacer este tipo de ti…con la gracia que viene de la Resurrección de Cristo, perdona a aquellas personas
oración son: a) hacer un que te hicieron daño, diles que las perdonas en el nombre de Jesús, permite que Jesús
examen de conciencia, b) te ayude a perdonar.
tener un corazón arrepen-
Con la música de fondo, se otorga el tiempo necesario para hacer esta actividad.
tido. Esperamos que este
tipo de oración te ayude a
acercarte más a Dios. í Ahora, con la ayuda del Señor, sigue recordando, piensa en los momentos de
Guía.
ía.
tristeza, en los cuales alguien te ha abandonado o te ha traicionado, hecho algún daño,
piensa en ti mismo, en las veces en las que te has culpado por una situación, o que te
has visto como alguien despreciable, sin valor. Piensa en las veces en que no te has
amado como Dios te ama, en las que te has exigido más de lo necesario, en las que
te has juzgado a ti mismo y pídele a Jesús, que está en este momento contigo, que te
ayude a perdonarte.
Se asigna el tiempo que se considere adecuado, según el ánimo y participación de los jóvenes.

í En este momento vamos a pedirle perdón a Dios por todas las veces que hemos
Guía.
ía.
despreciado su gracia, que no hemos valorado lo que nos ha dado, pídele perdón por
todo aquello que guardes en tu corazón. Abrázate a Jesús y dile que te de su fuerza para
vivir en su amor.
Se asigna el tiempo que se considere adecuado, según el ánimo y participación de los jóvenes.
Y se reparte el Documento de trabajo No. 5.

í Ahora, vamos a orar de manera personal con un fragmento del Salmo 51 (50),
Guía.
ía.
para ello, lee de manera pausada, pensando en cada parte, subraya lo que te parezca
más importante y experimenta la gracia de Dios por medio de esta oración.

Piedad de mí, Señor, en tu bondad, por tu gran corazón, borra mi falta.


Que mi alma quede limpia de malicia, purifícame tú de mi pecado.
Pues mi pecado yo bien lo conozco, mi falta no se aparta de mi mente.
Contra ti, contra ti sólo pequé, lo que es malo a tus ojos yo lo hice.
Por eso en tu sentencia tú eres el justo,
No hay reproche en el juicio de tus labios.
Tú ves que malo soy de nacimiento, pecador desde el seno de mi madre.
Tú quieres rectitud de corazón, enséñame en secreto lo que es sabio.
Rocíame con agua, y quedaré limpio; lávame y quedaré blanco como la nieve.

4. Arquidiócesis de Monterrey
Haz que sienta otra vez júbilo y gozo y que bailen los huesos que moliste.
Aparta tu semblante de mis faltas, borra en mí todo rastro de malicia.
Crea en mí, oh Dios, un corazón puro, un espíritu firme pon en mí.

í Una vez que has orado al Señor de esta manera, con tu propias palabras
Guía.
ía.
exprésale al Señor que te perdone y pídele su gracia.
8. Al final, realiza la siguiente actividad para concluir la oración.

Se pusieron
en camino
Descubrir el mensaje que Jesús me ha dado hoy para hacer su voluntad.

I. INSTRUCCIONES. Para la siguiente actividad te sugerimos:

1. Inmediatamente que haya terminado la oración reparte a cada uno de los asistentes
el Documento de trabajo No. 6.
2. Pide que lo contesten de manera personal.
3. Asigna el tiempo que consideres prudente.
4. Explícales que esta reflexión es para que ellos la conserven y puedan meditarla
durante la semana.

Contaban lo que
les había ocurrido
Dar testimonio de la Resurrección de Jesús en nuestra vida para vivir de
acuerdo a las inspiraciones del Espíritu Santo.

I. INSTRUCCIONES.La manera en que los discípulos íípulos


pulos vivieron la resurrecci
resurreccióón de Jesús
fue dando testimonio de É Él, pues cuando conoces algo tan grande y maravilloso como
es el Señor no puedes guardarlo sólo lo para ti mismo, por ello anima a los jjóvenes a
ir a las casas que est
están alrededor del lugar donde se reúnen a llevar un mensaje del
amor de Dios y del poder que emana de la Resurrecci
Resurrección de Cristo. Para ello, realiza lo
siguiente.

1. Anima a los jóvenes a dar testimonio de lo que Dios ha hecho en sus vidas, llevando
un mensaje de amor e invitando, a los vecinos que se encuentran en las casas
alrededor del lugar donde se reúnen, a ir a Misa los domingos, ya que es ahí donde
celebramos por excelencia la Resurrección de Cristo. Para ello, repárteles las
tarjetas con citas bíblicas que vienen en el Documento de trabajo No. 7.
2. Organiza a los jóvenes en equipos de tres personas.
3. Asigna el tiempo que consideres oportuno para esta actividad.
4. Recuerda explicar que deben abrir su corazón a la acción del Espíritu Santo, el cual
da las palabras adecuadas en el momento preciso para predicar su palabra, así
como crear un ambiente adecuado para que las personas se sientan en confianza.
5. Al final, reúnanse otra vez en el mismo lugar y cuenten sus experiencias.
6. Por último, den gracias al Señor por su amor y su predilección, rezando un Padre
Nuestro y un Ave María.

CURSO DE CRISTOLOGÍA. ¡Yo soy la Resurrección y la vida! 5.


¿Crees en la
Resurrección
de Jesús?
I. Instrucciones. La Resurrecci
Resurrección de Jesúss es el paso de la muerte a la vida, la glorificaci
glorificación del Padre, es a
partir de ella como comprendemos y vivimos el misterio del amor de Dios en nuestras vidas. Pero, ¿qué es la
Resurrecci n? Para profundizar sobre esto realiza la siguiente actividad.
Resurrecció

1. Muchas veces hemos hablado de la Resurrección de Cristo, pero ¿qué es la resurrección? Defínela con tus propias
palabras.

2. ¿Crees que Jesús venció a la muerte? ¿Qué significa esto? Para contestar a la pregunta anterior reflexiona en lo
que representa la muerte para los hombres.

3. Actualmente, ¿qué piensa la sociedad sobre la Resurrección? ¿Crees que es importante para la vida diaria?

4. La Resurrección de Cristo nos trae vida eterna, nos llena de fuerza para forjar la Civilización del Amor, porque Él
tiene poder sobre todo aquello que mortifica al ser humano, es decir, si Jesús venció a la muerte lo ha vencido todo.
Actualmente, muchas veces se nos propone un estilo de vida basado en la cultura de la muerte, pero Jesús tiene
poder y autoridad sobre todo esto. Para contestar el ejercicio escribe la manera como la Resurrección del Señor
vence con las realidades difíciles que el hombre vive. Para ello observa el ejemplo:

Cultura de la Muerte Civilización del Amor


Tristeza Alegría
Desesperanza
Depresión
Negación del sufrimiento
Desconfianza
Odio
Ateísmo
Ignorancia

1
Egoísmo
Frustración
Vacío Documento
de Trabajo.

6. Arquidiócesis de Monterrey
5. ¿Qué consecuencias crees que trae vivir bajo las ideas de la cultura de la muerte?

6. ¿Crees que se podría decir que algunos jóvenes están muertos en vida? ¿Por qué?

7. ¿Crees que Jesús tiene poder para vencer la depresión, la inseguridad, el desaliento, la tristeza? ¿Por qué?

8. En tu vida diaria, ¿hay algo que crees que no puedes vencer? Explica brevemente a qué se refiere.

9. ¿Crees que el poder de la Resurrección de Jesús puede darte la gracia para vencer eso que no puedes derrotar?

10. Jesús aceptó la voluntad del Padre de entregarse por todos los hombres para que cada uno de nosotros, en
esos momentos difíciles pudiéramos tener a alguien en quien confiar: Jesucristo; alguien en quien creer: Jesucristo;
alguien en quien apoyarnos: Jesucristo; alguien en quien esperar: Jesucristo; alguien de quien recibir la gracia que
necesitamos: Jesucristo. Para tener una actitud de alegría y esperanza ante cada día; fuerza para luchar contra
todos los obstáculos; gracia para vivir de la misericordia divina y no de nuestras fuerzas; tener un sentido en la vida
para luchar por alcanzar metas y objetivos claros que consoliden un proyecto y nos den otra dimensión de lo que
vivimos diariamente. Sólo Jesús, por medio de su Resurrección ha hecho, que al creer en Él, nuestra vida pase de lo
ordinario a lo extraordinario. ¿Crees en Jesús? ¿Crees que el poder de su Resurrección puede cambiar tu vida?

CURSO DE CRISTOLOGÍA. ¡Yo soy la Resurrección y la vida! 7.


Documento
de Trabajo.
1
¡Levántate
¿Sabías que?

En los catorce relatos

y anda!
sobre la resurrección de
Jesús, que se encuentran
en los cuatro evangelios, la
narración no se centra en
el aspecto físico de Cristo
resucitado sino que expresa
la fe de los discípulos en I. INSTRUCCIONES. Lee el siguiente relato en el cual se cuenta la manera en que
Jesús vivo. Jesúsús resucita a algunas personas, despuéss reflexiona y contesta lo que se pide.
ú

Ya que por el poder de 1. Observa la siguiente cita bíblica en que Jesús resucita a Lázaro.
Dios, la vida ha triunfado “Entonces Jesús se conmovió profundamente en su interior y fue al sepulcro.
sobre la muerte y los dis-
cípulos han recibido, por Era una cueva, y tenía puesta encima una gran piedra. Jesús les ordenó: Retiren
el Espíritu Santo, la misión la piedra hacia un lado. Marta, la hermana del difunto, le advirtió: -Señor, tiene
de comunicar esta buena que oler muy mal, porque ya hace cuatro días que murió. Jesús le contestó: -
noticia. De esta manera, ¿No te he dicho que, si tienes fe, verás la gloria de Dios? Cuando retiraron la
reconocer la resurrección piedra, Jesús, mirando al cielo exclamó: -Padre, te doy gracias porque me has
del Señor es hacer vida la
gran noticia y proclamar a escuchado. Yo sé muy bien que me escuchas siempre; si hablo así es por los
todos que: que están aquí, para que crean que tú me has enviado. Terminada esta oración,
exclamó Jesús con fuerte voz: -¡Lázaro, sal fuera! El muerto salió del sepulcro.
¡Jesús está vivo! Tenía los pies y las manos atadas con vendas y la cara envuelta en un sudario.
Jesús les dijo: -Quítenle las vendas para que pueda andar.” (Jn 11, 38-44)

2. ¿A quién representa Marta al decir: “Señor, tiene que oler muy mal, porque ya
hace cuatro días que murió”?. ¿Consideras que muchas personas se refieren así a
los jóvenes que estan muertos en vida?

3. ¿Qué le dice Jesús cuando escucha a Marta? ¿Crees que hoy Jesús nos dice lo
mismo cuando creemos que una persona ya no tiene remedio porque está metido en
problemas muy graves como: la drogadicción, el alcoholismo, la depresión u otros?

4. Muchas personas actualmente se encuentran atados, al igual que Lázaro


que estaba vendado de manos y pies, ¿qué representa estas ataduras? Explica
brevemente.

5. ¿Crees que hoy, al igual que ayer, Jesús puede resucitar a aquellos jóvenes
que se encuentran como muertos, debido al vacío y sin sentido de su vida? ¿Qué
podemos hacer para ayudar a que Jesús actúe en sus vidas? volviéndose, dijo a
Pedro: «¡Apártate de mí, Satanás! ¡Pues me pones en peligro de caer! ¡Porque tus
pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres!” (Mt 16, 21-23)

8. Arquidiócesis de Monterrey
Documento
de Trabajo.

2
¡Levántate
y anda!
I. INSTRUCCIONES. Lee el siguiente relato en el cual se cuenta la manera en que Jesúss resucita a algunas
personas, después reflexiona y contesta lo que se pide.

1. Lee la siguiente cita bíblica y observa la reacción de las personas que estaban en la casa del jefe de la sinagoga.
“Llegaron a casa del jefe de la sinagoga y, al ver el tumulto, unos que lloraban y otros que daban grandes
gritos, entró y les dijo: -¿Por qué este tumulto y estos llantos? La niña no ha muerto; está dormida. Pero ellos
se burlaban de él. Entonces Jesús echó fuera a todos, tomó consigo al padre de la niña, a la madre y a los
que lo acompañaban, y entró adonde estaba la niña. La tomó de la mano y le dijo: -Talitha kum (que significa:
Niña, a ti te hablo, levántate). La niña se levantó al instante y se puso a caminar, pues tenía doce años. Ellos
se quedaron totalmente admirados. Y él les mandó con insistencia que nadie se enterara de lo sucedido, y les
indicó que dieran de comer a la niña.” (Mc 5, 38-43)

2. ¿Cómo reaccionan ante lo que dice Jesús? Si hacemos una analogía con la actualidad, ¿a quiénes representan?

3. ¿Qué nos está diciendo Jesús al resucitar a la niña de 12 años?

4. En la actualidad, los padres cuando tienen un problema muy grave con un hijo(a), pueden perder la esperanza,
pero ¿qué nos quiere decir Jesús con este relato al llamar a los padres aparte y resucitar a su hija?

5. ¿Crees que hoy, al igual que ayer, Jesús puede resucitar a aquellos jóvenes que se encuentran como muertos,
debido al vacío y sin sentido de su vida?

6. ¿Conoces a alguien que esté pasando por una situación muy difícil, la cual pareciera que no tiene salida? ¿Crees
que Jesús puede hacer algo en su vida? Explica qué necesitas hacer para que esta persona vuelva a la vida.

CURSO DE CRISTOLOGÍA. ¡Yo soy la Resurrección y la vida! 9.


Documento
de Trabajo.

3
¡Levántate
y anda!
I. INSTRUCCIONES. Lee el siguiente relato en el cual se cuenta la manera en que Jesúss resucita a algunas
personas, después reflexiona y contesta lo que se pide.

1. Lee el siguiente relato en el cual Jesús resucita al hijo de una viuda de Naín.

“A continuación, Jesús se fue a un pueblo llamado Naím, acompañado de sus discípulos y de mucha gente.
Cerca ya de la entrada del pueblo, se encontraron con que llevaban a enterrar al hijo único de una viuda.
La acompañaba mucha gente del pueblo. El Señor, al verla, se compadeció de ella y le dijo: -No llores más.
Y acercándose, tocó el ataúd. Quienes lo llevaban se detuvieron. Entonces dijo: -Muchacho a ti te digo:
levántate. El muerto se incorporó y se puso a hablar; y Jesús se lo entregó a su madre. El temor se apoderó de
todos, y alababan a Dios diciendo: -Un gran profeta ha surgido entre nosotros, Dios ha visitado a su pueblo.”
(Lc 7, 11-16)

2. Muchas veces, al igual que el hijo único de la viuda de Naím, podemos pensar que una persona ya no tiene
remedio, de esta manera creemos que nada ni nadie puede ayudarla. Sin embargo, ¿qué hace Jesús?

3. Ayer como hoy, Jesús devuelve a muchas madres a sus hijos perdidos, extraviados por las ataduras de este
mundo, sin embargo ¿qué necesitamos hacer para que Él actúe?

4. ¿Crees que hoy, al igual que ayer, Jesús puede resucitar a aquellos jóvenes que se encuentran como muertos,
debido al vacío y sin sentido de su vida?

5. ¿Conoces a alguien que esté pasando por una situación muy difícil, la cual pareciera que no tiene salida? ¿Crees
que Jesús puede hacer algo en su vida? Explica qué necesitas hacer para que esta persona vuelva a la vida.

10. Arquidiócesis de Monterrey


Documento
de Trabajo.

4
¡Perdóname Señor!
I. INSTRUCCIONES. Lee el siguiente fragmento del Salmo 51 (50), hazlo de manera pausada, pensando
profundamente en lo que est
está escrito, subraya lo que te llame la atenci
atención y experiméntalo al orar con él.
SALMO 51(50)
II. Ahora con tus propias palabras escribe una
Piedad de mí, Señor, en tu bondad, por tu gran corazón, borra mi falta. oraci n en la que le pidas perd
oració perdón al Señor por
Que mi alma quede limpia de malicia, purifícame tú de mi pecado. todo aquello que guardas en tu corazón y te hace
Pues mi pecado yo bien lo conozco, mi falta no se aparta de mi mente. daño, además de pedirle su gracia para repararlo.
Contra ti, contra ti sólo pequé, lo que es malo a tus ojos yo lo hice.
Por eso en tu sentencia tú eres el justo,
No hay reproche en el juicio de tus labios.

Tú ves que malo soy de nacimiento, pecador desde el seno de mi madre.


Tú quieres rectitud de corazón, enséñame en secreto lo que es sabio.

Rocíame con agua, y quedaré limpio; lávame y quedaré blanco como


la nieve.
Haz que sienta otra vez júbilo y gozo y que bailen los huesos que
moliste.

5
Aparta tu semblante de mis faltas, borra en mí todo rastro de malicia.
Crea en mí, oh Dios, un corazón puro, un espíritu firme pon en mí.
Documento
de Trabajo.

¡¡Se pusieron
en camino!!
Hoy Dios, a través Con esto, pude comprender que:
de su palabra, me dijo:

Las necesidades que veo en el mundo y la Iglesia hoy en día son:

6
Hoy con la gracia de Dios y los medios que tengo puedo hacer:

Documento
de Trabajo.

CURSO DE CRISTOLOGÍA. ¡Yo soy la Resurrección y la vida! 11.


“Yo soy la resurrección y “Yo soy la resurrección y
la vida. El que crea en mí, la vida. El que crea en mí,
aunque muera, vivirá. aunque muera, vivirá.
El que vive por la fe en mí, El que vive por la fe en mí,
no morirá para siempre.” no morirá para siempre.”

Jn 11, 25-26 Jn 11, 25-26

“Yo soy la resurrección y “Yo soy la resurrección y


la vida. El que crea en mí, la vida. El que crea en mí,
aunque muera, vivirá. aunque muera, vivirá.
El que vive por la fe en mí, El que vive por la fe en mí,
no morirá para siempre.” no morirá para siempre.”

Jn 11, 25-26 Jn 11, 25-26

“Yo soy la resurrección y “Yo soy la resurrección y


la vida. El que crea en mí, la vida. El que crea en mí,
aunque muera, vivirá. aunque muera, vivirá.
El que vive por la fe en mí, El que vive por la fe en mí,
no morirá para siempre.” no morirá para siempre.”

Jn 11, 25-26 Jn 11, 25-26

“Yo soy la resurrección y “Yo soy la resurrección y


la vida. El que crea en mí, la vida. El que crea en mí,
aunque muera, vivirá. aunque muera, vivirá.
El que vive por la fe en mí, El que vive por la fe en mí,
no morirá para siempre.” no morirá para siempre.”

Jn 11, 25-26 Jn 11, 25-26

“Yo soy la resurrección y “Yo soy la resurrección y


la vida. El que crea en mí, la vida. El que crea en mí,
aunque muera, vivirá. aunque muera, vivirá.
El que vive por la fe en mí, El que vive por la fe en mí,
no morirá para siempre.” no morirá para siempre.”

Jn 11, 25-26 Jn 11, 25-26

Arquidiócesis de Monterrey
Documento
de Trabajo.
7
Coordinación y Dirección Diseño y diagramación
Pbro. Marcos Martínez Martínez Lic. Brenda Garza Marroquín

Consejo Editorial Revisión


Pbro. Marcos Martínez Martínez Pbro. Walter Fernando Gómez Olvera
Lic. Adriana Martínez del Río Asesor y coordinador diocesano de
Sem. Efraín Macías Jiménez Pastoral Catequética
Lic. Emilia F. Leal Uhlig
Pastoral Juvenil de Monterrey
Redacción y estilo www.pastoraljuvenilmty.org.mx
Lic. Emilia F. Leal Uhlig
www.pastoraljuvenilmty.org.mx
Priv. Miguel F. Martínez 625 Pte, Col. Centro. CP 64000. Monterrey, NL, MEX
T (+52) 811 158 27 08 / comunicacion@pastoraljuvenilmty.org.mx

También podría gustarte