Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE FONOAUDIOLOGÍA
COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS
INFORME DE EVALUACIÓN DE PRUEBA DIAGNOSTICA PAI
Basado en Case Report Guidelines 2017 https://goo.gl/GxAfpy
Página 1 de 5

ESCENARIO DE PRÁCTICA: Fecha: 19/11/2020


DOCENTE SUPERVISOR:
NOMBRE DEL FACULTATIVO: Jhon David Gómez Gómez
CÓDIGO: 1007191686
ASIGNATURA: Aprestamiento lectoescrito y logicomatematico

DATOS DEL USUARIO


NOMBRE(S) DEL USUARIO: Jeferson leanardo
APELLIDOS DEL USUARIO: Gomez Gomez
FECHA DE NACIMIENTO: (10/01/2010)
EDAD (EN AÑOS Y MESES): 10 años y 10 meses
TIPO DE DOCUMENTO Y NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: No refiere
SEXO: Masculino
NIVEL DE ESCOLARIDAD: Quinto grado de primara
NOMBRE Y PARENTESCO DE LA PERSONA RESPONSABLE: Marisel Gomez Ramos- madre
TELÉFONO CELULAR: 3123409341

CÓDIGO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD CUPS: No refiere


DIAGNÓSTICO DE REFERENCIA: No refiere

MOTIVO DE CONSULTA:

 Asistió al servicio de fonoaudiología por presenta dificultades para leer

INFORMACIÓN RELEVANTE DE LA HISTORIA CLÍNICA: No refiere

INFORMACIÓN DE INTERVENCIONES CLÍNICAS ANTERIORES:

 (Anteriormente se le aplicaron diferentes test de lenguaje como lo es el PROC, el


TERMA Y MERRY, el ELCE y el TEVI-R

Pretty People
Pretty Things
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE FONOAUDIOLOGÍA
COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS
INFORME DE EVALUACIÓN DE PRUEBA DIAGNOSTICA PAI
Basado en Case Report Guidelines 2017 https://goo.gl/GxAfpy
Página 2 de 5

NÚMERO DE SESIÓN, FECHA Y ACTIVIDAD DE LAS SESIONES REALIZADAS:

● FECHA: – aplicación del PROC


aplicacion del Terman y merry
aplicacion del ELCE
aplicacion del TEVI- R

1.1 OBSERVACIÓN EN EL AULA: (No se realizó observación en el aula)

1.2 OTOSCOPIA: (no se realiza)

1. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS:

PROTOCOLOS APLICADOS:

PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN COMPORTAMENTAL PROC

Este protocolo fue elaborado por Zorzi. Luiz Jaime, Hage Simone. El cual evalúa el proceso de
lenguaje y los aspectos cognitivos infantiles (2004) mediante los siguientes ítems: Habilidades
Comunicativas Del Niño: habilidades conversacionales, funciones comunicativas, medios de
comunicación, niveles de contextualización del lenguaje. Comprensión Verbal, Aspectos De
Desenvolvimiento Cognitivo: formas de manipulación de los objetos, nivel de desenvolvimiento del
simbolismo, nivel de organización de los juegos, imitación.
TERMAN MERRIL

Protocolo elaborado por Lewis Madison Terman. Es una escala de edad y que trata de medir la
inteligencia, considerada como una adaptabilidad mental general. También evalúa las diferentes
etapas del desarrollo del lenguaje desde los 2 años hasta adultos, teniendo como base los niveles
de comprensión, expresión e interiorización y otras habilidades del lenguaje como la nominación,
acceso lexical, comprensión y ejecución de órdenes y el pensamiento hipotético deductivo.
ELCE-EXPLORACION DEL LENGUAJE COMPRESIVO Y EXPRESIVO

Este protocolo tiene como objetivo principal la valoración del lenguaje comprensivo y expresivo,
fue elaborado por maría José López Ginés, Angela Rendon, maría zurita, Isabel García, mercedes
Santamaria, julia Martiarena. El test consta de 2 partes de la evaluación las cuales evalúan
diferentes aspectos. En el componente de comprensión se evalúa el nivel semántico,
analítico-sintético, de pensamiento y verbal puro. El componente de elocución evalúa: praxias,
órganos fonoarticuladores, exploración fonética fonológica discriminación y percepción auditiva.

Pretty People
Pretty Things
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE FONOAUDIOLOGÍA
COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS
INFORME DE EVALUACIÓN DE PRUEBA DIAGNOSTICA PAI
Basado en Case Report Guidelines 2017 https://goo.gl/GxAfpy
Página 3 de 5

2. HALLAZGOS CLÍNICOS:

CUANTITATIVA:
PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN COMPORTAMENTAL PROC

TERMAN MERRIL

ELCE-EXPLORACION DEL LENGUAJE COMPRESIVO Y EXPRESIVO

CUALITATIVA:

Pretty People
Pretty Things
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE FONOAUDIOLOGÍA
COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS
INFORME DE EVALUACIÓN DE PRUEBA DIAGNOSTICA PAI
Basado en Case Report Guidelines 2017 https://goo.gl/GxAfpy
Página 4 de 5

 LECTURA: El usuario presento dificultades a la hora de realizar las actividades de imagen


palabra y palabra imagen ya que no reconocía los grafemas presentados en la prueba debido a
que su lectura se encuentra alterada.

 ESCRITURA: El usuario lograba reconocer algunos grafemas y escribirlos, pero sin embargo
presen taba muchas sustituciones y omisiones lo que no le permito obtener un buen puntaje en
este ítem.

3. DIAGNÓSTICO COMUNICATIVO:

Según los resultados presentados en la evaluación del P.A.I se presume que el usuario
presenta un trastorno del aprendizaje el cual es la Dislexia ya se manifiesta diversas
dificultades cognitivas como la memoria, la lectura y la escritura.

4. CIE-10: No refiere

5. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, DE LA DISCAPACIDAD Y


DE LA SALUD (CIF): No refiere

6. RECOMENDACIONES:

PARA EL ACUDIENTE:
 Reforzar en casa realizando lecturas, dictado y escritura para mejorar estas habilidades.
 Iniciar terapias del servicio fonoaudiológico por partes de su servicio de salud.

PARA LA DOCENTE:
 Realizar actividades que fortalezcan el reconocimiento de las letras del abecedario realizando
nuevas estrategias de dictado dictado en silabas, lecturas cortas y escritura sencilla en clase

7. REMISIONES:

 Terapia ocupacional para trabajar y fortalecer la motricidad fina para que mejore su
escritura
 Psicología para fortalecer sus relaciones sociales

Pretty People
Pretty Things
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE FONOAUDIOLOGÍA
COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS
INFORME DE EVALUACIÓN DE PRUEBA DIAGNOSTICA PAI
Basado en Case Report Guidelines 2017 https://goo.gl/GxAfpy
Página 5 de 5

JHON DAVID GOMEZ GOMEZ


_______________________________ ______________________________
Firma del estudiante Firma del docente supervisor

Pretty People
Pretty Things

También podría gustarte