Está en la página 1de 7

ESTUDIOS DE CASO Y ESTRATEGIA DE PROMOCION DE SERVICIOS

FINANCIEROS

ACTIVIDAD 6

KELLY GOMEZ MARTÍNEZ ID 665106


JULISSA MARTINEZ OROZCO ID 665101
ARIANA VASQUEZ CAMPO ID 667496
JOSE MEJIA RUA ID 679089

ELECTIVA – ESTRUCTURA FINANCIERA COLOMBIANA


JUAN GUILLERMO LAMBIS

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION DE EMPRESAS VI SEMESTRE
2020
INTRODUCCION

El crecimiento reflejado en el sector financiero que se ha visto dentro de todo el


proceso de globalización de las últimas cinco décadas ha generado que en las organizaciones
se presente la necesidad de involucrar la competitividad como factor principal en sus
estrategias para poder seguir siendo una opción en el mercado, priorizando temas de calidad
en servicio, producto y alianzas estratégicas de entes públicos o privados entre otros aspectos.

Accenture es una firma global de consultoría y servicios profesionales que ofrece


servicios de estrategia, consultoría digital, tecnología y operaciones. ... Los clientes actuales
de Accenture incluyen 95 de Fortune Global 100 y más de las tres cuartas partes de Fortune
Global 500.

Information Technology Infrastructure Library (ITILv3), La Biblioteca de


Infraestructura de Tecnologías de Información es un conjunto de conceptos y buenas
prácticas usadas para la gestión de servicios de tecnologías de la información, el desarrollo de
tecnologías de la información y las operaciones relacionadas con la misma en general.
Caso de Estudio: Empresa de servicios
financieros:
Cómo impulsar nuevos procesos operativos globales mediante ITILv3

Una importante institución de banca e inversiones con operaciones TI en diferentes


emplazamientos arrastraba una herencia de expansión global y una sólida estrategia centrada
en el cliente que le habían dejado con un entorno de infraestructuras muy localizado. Así, por
ejemplo, los clientes en Singapur eran gestionados exclusivamente por la plataforma de
distribución de la propia ciudad.

Esta estrategia funcionó bien durante años, pero la compañía acabó por identificar dos
problemas clave. Uno era que su perfil de riesgo geográfico estaba demasiado concentrado en
su sede central de EE.UU., con lo que necesitaba extender dicho riesgo de manera más
uniforme por todo el mundo. El otro era la necesidad de conseguir un mayor control global de
sus procesos y herramientas estándar, lo que le permitiría utilizar los mismos mecanismos de
buenas prácticas para relacionarse con los clientes de igual forma en todas sus operaciones.

Tales cambios conllevarían diversos beneficios, como economías de escala, una mayor y más
consistente calidad del servicio, menor riesgo y un control de costes más estricto. Sin
embargo, el cliente también quería conservar la ventaja clara que suponía el conocimiento a
nivel local y las relaciones con los clientes. Esto suscitó una pregunta clave sobre su futuro
modelo operativo: ¿cómo de centralizado debería ser y cómo de descentralizado debería
quedarse?
SOLUCION AL POSIBLE PROBLEMA PLANTEADO
Utilizando ITILv3 como herramienta y método para conseguir el cambio, Accenture ayudó al
cliente a identificar e implantar la solución óptima. El proceso comenzó con la aplicación de
la última versión de ITIL para crear una nueva estrategia de infraestructura operativa. Esto
desembocó en el rediseño del modelo operativo, lo que, a su vez, significó un nuevo diseño
organizativo, así como nuevos procesos operativos, roles y responsabilidades en toda la
corporación. Bajo el nuevo modelo operativo, se pasó a centralizar determinados
componentes de la gestión de servicios de la compañía, mientras que otros se
descentralizaron a las sucursales locales (incluyendo algunas de responsabilidad global para
algunas áreas). Esta estrategia permitía a la compañía mantener su capacidad de respuesta al
cliente a nivel local, al tiempo que desarrollaba economías de escala, métodos de trabajo
estandarizados, herramientas integradas y gestión a nivel global. El nuevo modelo, que
combina la receptividad local y la transparencia global que permite ITILv3, ha resultado tener
tanto éxito que ahora se está implantando en todos los servicios de TI del cliente en todo el
mundo.

¿A QUE SECTOR PERTENECE LA EMPRESA?

Se trata del denominado sector cuaternario que engloba una parte de la economía
basada en el conocimiento y que incluye servicios principalmente intelectuales, tales como la
generación e intercambio de información, la tecnología, la consultoría, y la investigación y
desarrollo.
Accenture desarrolla un profundo conocimiento sobre las funciones del negocio, las
tendencias de la industria y la integración de sistemas y tecnología a fin de ayudar a que los
clientes obtengan un alto desempeño Tecnología: Accenture brinda soluciones de tecnología
a medida, a clientes líderes a nivel mundial, impulsando profundos conocimientos,
habilidades y experiencia para promover sus objetivos de negocio Outsourcing: Accenture
crea relaciones a largo plazo con compañías de todo el mundo, ofreciéndoles una gama de
servicios especializados en outsourcing cada vez más amplia.
¿TAMAÑO DE LA EMPRESA?
Cuentan con un equipo de más de 500.000 colaboradores en 120 países del mundo,
responsables de proteger más del 25% del tráfico mundial de internet, procesar 300 millones
de pasajes aéreos al año y el 70% del correo en el mundo, entre otros valiosos aportes a la
sociedad.

¿OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA?

COMERCIALIZAR PRODUCTOS Y SERVICIOS INFORMATICOS Y


TELEMATICOS RELACIONADOS CON SOFTWARE Y HARDWARE
COMPUTACIONAL Y DEMAS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE TECNOLOGIA DE
INFORMACION
• Consulting: Enfoque en consultoría de gestión, el trabajo de diseño del proceso de
producción y la aplicación de tecnologías a los negocios. Mejora de ventas, entrega y
liderazgo.
• Operation: La mayoría se centran en los compromisos de subcontratación en las
áreas de operaciones de negocios, informática, desarrollo y mantenimiento de
aplicaciones, servicios de soporte técnico y recursos humanos. En el marco de algunos
acuerdos de subcontratación, los equipos de los clientes internos pueden ser
"rebautizado" como los empleados de Accenture alineados a esta fuerza de trabajo. A
veces trabajan en proyectos de consultoría o como equipos internos de la empresa.
• Digital y Technology: Accenture Technology Soluciones es la filial que se centra en
las habilidades tecnológicas específicas que se necesitan para ejecutar proyectos o
acuerdos de subcontratación. Comprende la mayoría de los empleados de Accenture
en las sedes de la compañía situadas en los países en vías de desarrollo como
Argentina, Brasil, México, India y Filipinas.
• Estrategia: Enfoque en el diseño del plan de acción y apoyo a todas las actividades
en negocios de Accenture, incluida la seguridad jurídica, de servicios, mercadotecnia
y gestión financiera del cliente. Especial énfasis en proyectos de crecimiento,
transformación digital, y estrategia corporativa.
PLANTEEN UNA NECESIDAD FINANCIERA (DE ESTRUCTURA, DE
CAPITAL DE TRABAJO U OTRA) EN LA EMPRESA

DETERMINE LA ENTIDAD MULTILATERAL Y EL PROCEDIMIENTO


QUE SE VA A SEGUIR, ASI COMO LOS REQUERIMIENTOS PARA ACCEDER A
LAS LINEAS DE APOYO O BENEFICIOS, PARA SATISFACER DICHA
NECESIDAD

PLANTEEN ESTRATEGIAS DE PROMOCION DE SERVICIOS


FINANCIEROS QUE APOYEN A MICROEMPRESARIOS
• Invertir en proyectos que ofrezcan rendimientos superiores a la tasa mínima exigida.
• Realizar evaluación de métodos para mejorar el servicio al cliente
• Ofrecerles a los clientes un % de descuento por pronto pago
• Incluir en redes sociales un link en donde los clientes encuentren información
completa de la empresa o del producto que quieren adquirir
• Participar en ferias, comunicar a los clientes actuales y potenciales las características
del servicio.

CONCLUSIONES
La tecnología es ya una parte más de las actividades cotidianas y está mejorando la forma en
que las personas viven y trabajan. El conjunto de estas mejoras forma parte de una
transformación mayor: un cambio que va más allá de lo digital para entrar en una era en la
que todas las interacciones están marcadas por la tecnología.

Las compañías necesitan evolucionar hacia enfoques más ágiles, resilientes y experimentales.
Esto requiere nuevas maneras de pensar, trabajar e innovar, con equipos y talento que se
pueda adaptar a la rápida evolución de la tecnología. El estudio recomienda a las empresas
que dejen de ver sus aplicaciones, infraestructuras y empleados como entes independientes, y
los consideren sistemas vivos e interconectados.

WEBGRAFIA
https://www.networkworld.es/networking/caso-de-estudio-empresa-de-servicios-
financieros
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2780/Gonzalezangela2014.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
https://docs.supersalud.gov.co/PORTALWEB/PLANEACION/ADMINISTRACIONSI
G/GSDE01.PDF

http://itilv3fundamentos.blogspot.com/2017/11/que-es-itil.html

También podría gustarte