Está en la página 1de 4

Participación en el foro, en el cual el estudiante debatirá sobre la pregunta

¿Cómo hacer más eficientes los sistemas productivos pecuarios desde el

ámbito de la nutrición animal?.

Para lograr hacer los sistemas productivos pecuarios más eficientes se es


necesarios mejorar los sistemas de producción agrícola pues es de este sistema
que depende la producción pecuaria.

En Colombia los sistemas de producción pecuaria varían dependiendo de factores


ambientales como, el tipo de forraje, el tamaño y la tendencia de la tierra. Las
especies más importantes son los bovinos los cuales son fuente de leche y carne
pero este sistema depende del adecuado manejo de pastizales si el productor
desea obtener un buen ingreso económico.

Se recomienda seguir ciertos parámetros con los alimentos empleados para la


nutrición animal como:

 No emplear suplementos alimenticios que contengan harinas de carne,


sangre y hueso.
 El agua que se emplea en la alimentación animal debe ser de buena
calidad.
 Realizar aseo continuo en los recipientes de obtención de agua y
almacenamiento.
 Se recomienda no alimentar a los animales con pastos, forrajes y demás
cultivos que contengan plaguicidas.
 Los concentrados destinados en la alimentación que estén empaquetados
en bultos deben ser puestos sobre estibas en un lugar fresco y seco fuera
del alcance del sol, humedad y los niños.

Una de las limitaciones para la adopción generalizada es la falta de


información sobre su utilización e integración en los sistemas de alimentación
existente, y una demostración atrayente de su viabilidad económica, debido a
que los pequeños productores frecuentemente se involucran en sistemas
mixtos de ganadería y cultivos, la toma de decisiones acerca del uso de los
recursos es un proceso complejo.

Este es el sistema de producción de bovinos para carne.

 Sistema de pastoreo: son aquellos en los cuales más del 90% de la


materia seca con la que se alimenta los animales provienen de pasturas y
forrajes, este sistema es asociado con la degradación del suelo y
deforestación pero contribuyen como fuente de ingreso para más de 15
millones de familias.
 Sistemas mixtos: son los que producen la mayoría de carne y leche
mediante la implementación de la agricultura y reciclaje de nutrientes. El
impacto ambiental de este sistema depende de la fuente de alimento.
 Sistemas industriales: los sistemas industriales producen más del 50% de
carne del país pero dependen del suministro de comida externo, energía, y
otros insumos, pero estos últimos pueden tener efectos sobre el medio
ambiente en diferente regiones.

En cuanto la producción de leche en Colombia se realiza bajo una gran


diversidad de sistemas de producción que se hallan determinados por:

 La variedad de las alternativas tecnológicas.


 Los ambientes socios culturales.
 Las formaciones agro ecológicas.

Consumo
Categoría Materia seca 100C 200C 320C
(kg)
Ternera 90 3 10 11 15
kg
Vaquillona 8 26 37 45
270 kg
Vaca seca 13 45 58 70
600 kg
Vaca 16 66 79 92
produciendo
18litros/dia
Vaca 20 89 100 115
produciendo
30 litros/dia
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN BOVINOS
Los tipos de alimentos útiles para alimentar al ganado son: forrajes, granos y
subproductos. Independientemente del tipo de alimento que se ofrece a los
animales, deben de estar compuestos de agua, energía, proteína, vitaminas y
minerales. 
El contenido de agua en los alimentos depende mucho de la etapa de maduración
por ejemplo los forrajes en su etapa inmadura contienen entre 70 a 80% de agua.
Sin embargo, el porcentaje se reduce conforme la planta madura. En contraste las
semillas contienen solo el 8 a 10% de agua.
El contenido de minerales en plantas es de 12% y mucho menor en los granos. 
Nutrientes de los alimentos y su metabolismo 
Alimentos para vacas 
Los alimentos para el ganado se dividen principalmente en dos grupos.
Forrajes:
Son voluminosos. 
Favorecen la fermentación. 
Tienen alto contenido de fibra y baja energía (30-90% de fibra no digerible. 
El contenido de proteína es variable dependiendo de la maduración: en
leguminosas 15-23% y en granos de 8-18% de proteína. Los residuos de cosecha
tienen 3 a 5% de proteína. 
Concentrados:
Bajo contenido de fibra altos contenidos de energía. 
Altamente palatables.
No estimulan la rumiación  
Las dietas para vacas lecheras con más de 60-70% de concentrado provocan
problemas de salud.} Por lo que se debe de combinar la alimentación con forraje.
En la siguiente tabla se muestran elementos que deben de contener los alimentos
de los bovinos. 

También podría gustarte