Está en la página 1de 39

I CENSO DE EMPRESAS DE GUINEA ECUATORIAL

CE-1 2020

DOCUMENTO DE IMPLEMENTACIÓN

República de Guinea Ecuatorial


Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

ÍNDICE

SIGLAS Y ABREVIATURAS........................................................................................................................... 3

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................4
1.1. Contexto y justificación.............................................................................................................. 4
1.2. Objetivos.......................................................................................................................................... 4
1.3. Resultados esperados................................................................................................................. 5

2. CAMPO DEL CENSO, REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN Y CONCEPTOS


UTILIZADOS......................................................................................................................5
2.1. Campo del Censo (Cobertura y unidades por censar)....................................................5
2.2. Requerimientos específicos de información......................................................................7
2.3. Conceptos utilizados................................................................................................................... 7

3. ESTRATEGÍA DE COLECTA DE DATOS.....................................................................9


3.1. Fase de descomposición en zonas censales....................................................................10
3.2. Fase de sensibilización............................................................................................................. 11
3.3. Fase de identificación............................................................................................................... 12
3.4. Encuesta piloto del censo....................................................................................................... 13
3.5. Fase de colecta de datos......................................................................................................... 13
3.6. Recomendaciones para el terreno....................................................................................... 14

4. REPARTICION DEL PERSONAL EN LAS ZONAS CENSALES.................................14

5. HERRAMIENTAS DE COLECTA................................................................................15
5.1. Cuestionarios y tabletas........................................................................................................... 15
5.2. Manuales de colecta.................................................................................................................. 16

6. ORGANIZACIÓN DEL CENSO.................................................................................16


6.1. Estructura organizacional........................................................................................................ 16
6.2. Formación de los agentes censales..................................................................................... 19
6.3. Cronograma provisional de las actividades.....................................................................19

7. VERIFICACIÓN, DIGITACIÓN Y PROCESAMIENTO DEL CENSO..........................19

ANEXOS.......................................................................................................................... 21
Anexo 1: Nomenclatura de Actividades de los Estados Miembros de Afristat (NAEMA)
....................................................................................................................................................................... 21
Anexo 2: Definición de Distritos Urbanos de Malabo y Bata.................................................32
Anexo 3: Cronograma de Actividades del Censo de Empresas 2020.................................38

2
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

SIGLAS Y ABREVIATURAS

AFRISTAT Observatorio Económico y Estadístico de África Subsahariana


BEAC Banco de los Estados de África Central
BM Banco Mundial
CE Censo de Empresas
CP Consejo de Poblado
CV Consejo de Vecinos
DEF Declaraciones Estadísticas y Fiscales
DGIC Dirección General de Impuestos y Contribuciones
IAPI Índice Armonizado de la Producción Industrial
INEGE Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial
INSESO Instituto Nacional de Seguridad Social
MHEP Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación Ministerio de
Trabajo
NAEMA Nomenclatura de Actividades Económicas de los Estados
Miembros de AFRISTAT
NIF Número de Identificación Fiscal
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
PIB Producto Interno Bruto
PTB Plan de Tabulaciones Básico
PYMES Pequeñas y Medianas Empresas
RC Registro de Comercio
RNE Repertorio Nacional de Empresas
SA Sociedad Anónima
SRL Sociedad de Responsabilidad Limitada
STF Socios Técnicos y Financieros.

3
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Contexto y justificación
La elaboración de las Cuentas Nacionales en Guinea Ecuatorial encuentra varios
obstáculos debido a las limitaciones en la información disponible. Existe
insuficiencia en el número de Declaraciones Estadísticas y Fiscales (DEF) de las
empresas y la calidad de los datos contenidos en dichas DEF presenta
importantes fragilidades. Adicionalmente, la inexistencia de una base muestral
actualizada y fiable de empresas no permite elaborar indicadores coyunturales y
estructurales indispensables para la implementación de políticas económicas.
Teniendo en cuenta la reorientación del vigente Plan Nacional de Desarrollo
Económico y Social definido durante la celebración de la III Conferencia
Económica Nacional, hacia un nuevo Plan Nacional de Desarrollo en el
Horizonte 2035 y en alineación con los compromisos internacionales asumidos
por el Gobierno de Guinea Ecuatorial, mediante la adopción de las Agendas:
2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 2063 de la Unión
Africana “el África que queremos” se hace necesaria la obtención de datos
actualizados que permitan una mejor planificación y el adecuado seguimiento
de los Objetivos marcados en dichos compromisos.
La necesidad de corregir la insuficiencia de información sobre las empresas que
operan en el país se resolverá mediante la realización de un Censo de Empresas
en la República de Guinea Ecuatorial. Este Censo permitirá poner a disposición
de las Autoridades, Socios Técnicos y Financieros (STF) datos fiables sobre la
estructura y demografía de las empresas que ejercen su actividad económica en
el ámbito nacional, proporcionará información estadística para la actualización
del Sistema de Cuentas Nacionales, y propiciará la creación de un registro único
y actualizado con la información relevante que servirá de base para la
generación de distintos marcos de muestreo, así como para la realización de
estudios que permitan caracterizar la estructura de la economía del país.
En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial
(INEGE), Ministerio de Comercio y Promoción de Pequeñas y Medianas
Empresas, Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación (MHEP), Ministerio
de Trabajo, Fomento del Empleo y Seguridad Social, la Cámara Oficial de
Comercio, Agrícola y Forestal de la Región Insular, el Instituto Nacional de
Seguridad Social (INSESO), Banco de los Estados de África Central (BEAC) y otras
Instituciones del Gobierno, realizarán el Primer Censo de Empresas en Guinea
Ecuatorial durante el año 2020 (CE 2020).
1.2. Objetivos
El Censo de Empresas (CE 2020) tiene como principal objetivo disponer de una
base de datos exhaustiva y fiable con información acerca de las empresas que
permitirá hacer el seguimiento de la demografía de las mismas e implementar
un nuevo sistema de indicadores estructurales y de coyuntura que servirán, para
formular mejores políticas económicas, así como para caracterizar y analizar la
estructura económica del país.

4
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

De manera específica, se trata de:


 Completar los datos que caracterizan las empresas ya conocidas a nivel
del repertorio o listado del INEGE y registrar todas las que no estén
consideradas a fin de obtener un conocimiento lo más exhaustivo
posible de la actividad económica nacional1
 Profundizar la colecta de las declaraciones estadísticas y fiscales (DEF)
para la elaboración de las cuentas nacionales
 Elaborar un repertorio nacional de empresas para fines estadísticos
 Constituir la base de muestras de empresas para la implementación del
Índice Armonizado de la Producción Industrial (IAPI), así como todo otro
indicador coyuntural y estructural proveniente de una encuesta de
empresas
 Disponer de informaciones sobre la estructura y la demografía de las
empresas.
1.3. Resultados esperados
Los censos económicos proporcionan gran cantidad de información a través de
la cual es posible caracterizar los distintos sectores que conforman la economía
del país.
En particular, se espera, que los resultados del CE 2020 permitan obtener datos
para implementar un Repertorio Nacional de Empresas (RNE) con fines
estadísticos. Este servirá de base para la elaboración de distintos marcos de
muestreo que serán utilizados en el desarrollo de diversas investigaciones
económicas. Adicionalmente, se obtendrán datos indispensables para la
actualización del Sistema de Cuentas Nacionales, cálculo del Producto Interno
Bruto (PIB), elaboración del índice armonizado de la producción industrial y el
análisis de la estructura y demografía de las empresas para el período de
referencia.
2. CAMPO DEL CENSO, REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN Y
CONCEPTOS UTILIZADOS
2.1. Campo del Censo (Cobertura y unidades por censar)
El CE 2020 concierne a todas las unidades que ejercen una actividad económica
en el ámbito nacional. Es decir, todas las unidades económicas que ejercen sus
actividades en un lugar fijo. Por lugar fijo, debe entenderse un local de material
permanente, madera o un contenedor donde la unidad ejerce su actividad. Las
unidades por censar corresponden a los diferentes sectores que se encuentran a
continuación:
Sector primario: Está compuesto por las empresas que se dedican a las
actividades productivas relacionadas con la extracción y obtención de materias

1
La concertación con los otros Ministerios (Interior y Corporaciones Locales; Trabajo, Fomento del Empleo y Seguridad
Social; Comercio y Promoción de Pequeñas y Medianas Empresas; Hacienda, Economía y Planificación; Minas e
Hidrocarburos, Industria y Energía, etc.) es necesaria a fin de permitirles aprovechar de esta operación nacional y
responder mejor a las esperas de los diferentes usuarios.
5
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

primas, (empresas de explotación agrícola, forestal, de ganadería, pesca,


minería, etc.).
Sector secundario: Se refiere a las empresas que transforman la materia prima,
que es extraída o producida por el sector primario, en productos
manufacturados (fábricas, construcción, distribución de energía y agua, etc.)
Sector terciario: Son las empresas de comercio y de servicios (transporte
terrestre, marítimo y aéreo, hoteles y restaurantes, bancos, seguros,
telecomunicaciones, clínicas, centro escolar privado, actividades liberales, otros
servicios a las empresas y a los hogares, etc.).
Teniendo en cuenta su modo de funcionamiento, se deben diferenciar las
unidades del sector moderno (formal) de las del sector informal (unidades de
producción informales).
Las unidades del sector moderno por considerar en el censo deben al menos
responder a los criterios siguientes:
Tener al menos una contabilidad formal escrita que incluya balances, cuenta de
resultados, etc., y adicionalmente:
 Un número de registro del Ministerio de Comercio y Promoción de
Pequeñas y Medianas Empresas
 Una matrícula a nivel del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSESO)
 Un Número de Identificación Fiscal (NIF)
 Tener una dirección completa (poder bien localizarla geográficamente)
 Estar inscrita en la Cámara Oficial de Comercio, Agrícola y Forestal de la
Región Insular.
El censo se ejecutará en dos fases: (i) Una primera fase durante la cual se hará
una identificación correcta de las unidades económicas del sector formal (ii)
Una segunda fase de colecta de los datos económicos para las unidades del
sector formal. Un cuestionario diferente se aplicará a cada sector de actividad.
Es importante señalar que las actividades económicas ejercidas por las unidades
por censar son las de la nomenclatura de los Estados Miembros de AFRISTAT
(NAEMA) que se encuentra en el Anexo 1.
No son consideradas en el censo, las actividades económicas que no se ejercen
en un lugar fijo o local, en particular:
 Las actividades informales del sector primario (hortalizas, ganadería
familiar, etc.)
 Las ventas ambulantes
 Las ventas por medio de puestos improvisados en la vía pública o en
casas
 Las prestaciones de servicios ambulantes, el transporte urbano individual
como en autobús, taxi…etc.

6
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

Son también excluidas del CE 2020, las administraciones públicas, los


establecimientos públicos de carácter administrativo (escuelas públicas,
universidades, entidades autónomas, centros médicos públicos, etc.). En
relación con los taxis, la información sobre sus actividades económicas, podrán
ser colectadas directamente a través del Ministerio de Interior y Corporaciones
Locales. Para medir la producción de este sector, se visitarán las Asociaciones o
Cooperativas de Transportes Urbanos.
Las unidades económicas que no han empezado sus actividades no serán
consideradas.
Las abacerías, que son pequeños negocios de venta de víveres y otros
productos, deben incluirse en el CE 2020, siempre que funcionen en locales
fijos.
2.2. Requerimientos específicos de información
Se trata de incluir entre los objetivos del CE 2020 y, por lo tanto, agregar en los
instrumentos de recolección, información específica requerida por usuarios
determinados, en forma adicional a los datos básicos solicitados. Estas
necesidades, que deben ser claramente definidas, pueden proceder de INEGE,
de los ministerios y otros STF.
A tal efecto, el INEGE deberá conformar un equipo donde participen técnicos
pertenecientes a las diferentes estructuras públicas y/o privadas, en la
implementación del CE 2020, para obtener no solamente su colaboración sino
también registrar las necesidades particulares, y estudiar, asimismo, las posibles
oportunidades de financiamiento.
2.3. Conceptos utilizados
En la realización del CE 2020 es importante la comprensión a cabalidad de los
conceptos básicos solicitados a las unidades económicas entrevistadas:
Empresa
La empresa es una unidad económica, jurídicamente autónoma, organizada
para producir bienes o servicios para el mercado. Según la forma jurídica, se
puede distinguir:
 La empresa individual (persona física) que no tiene personalidad jurídica
distinta de la persona física de su explotador.
 La empresa societaria, como son: la Sociedad Anónima (SA) y la Sociedad
de Responsabilidad Limitada (SRL), entre otras.
Una lista de las formas jurídicas existentes en Guinea Ecuatorial será elaborada
en el instructivo del cuestionario correspondiente.
Establecimiento
El establecimiento es una unidad de producción geográficamente
individualizada, pero jurídicamente dependiente de una empresa. El
establecimiento, como unidad de producción, constituye el nivel más apropiado
para un conocimiento o estudio geográfico de la economía.

7
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

Una empresa puede contar con uno o varios establecimientos. En el caso en el


cual la empresa está constituida de un solo establecimiento, los términos
establecimiento y empresa son intercambiables. Cuando una empresa se
compone al menos de dos establecimientos, uno de ellos (por ejemplo, donde
reside la dirección de la sociedad, el almacén o la tienda principal, el
establecimiento de producción, etc.) se define como el establecimiento
principal y los otros como establecimientos secundarios o sucursales. Según la
norma, el establecimiento principal corresponde a la sede administrativa de la
empresa.
Cada establecimiento sucursal censado será relacionado con su empresa madre
o sede. Es necesario que, considerando los establecimientos censados, se pueda
fácilmente conocer su empresa madre o sede si existe.
Se agruparán los establecimientos por empresas al momento de la explotación
de los datos, pero serán considerados individualmente al momento de los
análisis para los diferentes niveles geográficos o para zonas reducidas.
Según los diferentes sectores considerados para el CE 2020, se presentan a
continuación los diferentes tipos de unidades económicas por censar:
Empresas agrícolas
Son en particular explotadores que ejercen la agricultura de renta en escala
media o grande y cuya producción tiene como destino el mercado interior o
exterior.
Empresa de ganadería
Unidad o granja propiedad de hogares particulares dedicada a la cría y
reproducción de animales: ganado vacuno, ovinos, aves, etc.
Empresa de explotación forestal
Son unidades económicas especializadas en el cultivo y la explotación de
madera y la extracción y recolección de productos forestales silvestres distintos
de la madera.
Empresa extractiva
Son unidades económicas especializadas en la extracción de recursos naturales
en estado sólido (carbón y minerales), líquido (petróleo), o gaseoso (gas
natural)
Empresa manufactura o fábrica
Son unidades económicas de fabricación o transformación de bienes en
productos definitivos/finales o semi finales/definitivos.
Empresa de producción de energía y agua
Son unidades económicas que producen y distribuyen electricidad y agua.
Empresa de construcción
Son unidades económicas especializadas en la construcción de edificios y obras
de ingeniería civil.

8
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

Empresa comercial
Son unidades económicas cuya actividad consiste en comprar bienes para
venderlos en su estado original, sin transformarlos (o después transformaciones
menores). Es decir, actividades de comercio al mayor y en detalle (al menor).
Las actividades de los intermediarios de negocios que ponen en relación
compradores y vendedores (o intermediarios que ejecuten operaciones
comerciales por cuenta de una tercera persona), no siendo dueño de los
productos concernientes, están consideradas como comercio. Así, se considera
como empresa comercial una unidad que realice negocios de intermediación
entre demandantes y oferentes.
Empresas de servicios
Son unidades económicas especializadas en la prestación de servicios a cambio
de una remuneración. Se distinguen los servicios mercantiles (transportes,
comercio, servicios a las empresas, servicios a los particulares, actividades
inmobiliarias y financieras) y los servicios no mercantiles (centros públicos de
educación, de sanidad, de acción social, administración, etc.). En el CE 2020, las
empresas de servicios consideradas se limitarán únicamente a los servicios
mercantiles.
Empresas de Servicios mercantiles
Una empresa proporciona servicios mercantiles cuando los vende (en mayor
parte o en totalidad) a precios económicamente significativos.
Sector moderno/ Formal
El sector formal agrupa todas las unidades de producción moderna implantadas
en el ámbito nacional, manteniendo una estructura de gestión organizada y que
presentan al final del ejercicio fiscal cuentas de explotación según un plan
contable formal.
Se entiende por unidad económica del sector moderno, toda unidad registrada
a nivel administrativo en la Dirección General de Impuestos y Contribuciones
(DGIC), INSESO, Registro de Comercio (RC), etc., y que tiene una contabilidad
formal escrita según el Plan contable vigente.
3. ESTRATEGÍA DE COLECTA DE DATOS
El censo se realizará en varias fases consecutivas:
 La fase de descomposición del territorio nacional en zonas censales y su
respectiva asignación del personal del CE 2020 a cada zona;
 La fase de sensibilización;
 La fase de identificación y localización;
 La Encuesta Piloto del Censo;
 La fase de colecta de datos.

9
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

3.1. Fase de descomposición en zonas censales


La descomposición administrativa de Guinea Ecuatorial, resumida en la tabla
siguiente, está constituida por dos (2) Regiones, ocho (8) Provincias, veinte (20)
Distritos, treinta siete (37) Municipios y sesenta tres (63) Distritos Urbanos.
En el marco del CE 2020, se utilizará la descomposición administrativa en
regiones como se muestra en el siguiente cuadro:
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA POR REGIÓN

PROVINCIAS CAPITALES DISTRITOS


Región Insular
Bioko Norte Malabo Malabo y Baney
Bioko Sur Luba Luba y Riaba
Annobon San Antonio de Pale Annobon
Región Continental
Litoral Bata Bata, Mbini y Cogo
Centro Sur Evinayong Niefang, Evinayong y Acurenam
Kie-Ntem Ebibeyin Ebibeyin, Micomiseng y Nsok-Nsomo
Wele-Nzas Mongomo Añisoc, Mongomo, Nsork y Aconibe
Djibloho Djibloho Oyala, Mebere
Cada una de las regiones será dividida en zonas censales, y en particular las
ciudades de Malabo y Bata serán clasificadas en distritos urbanos cuya
repartición se encuentra en el Anexo 2.
Las diferentes zonas censales así obtenidas se detallan a continuación:
Zonas Censales de la Región Insular:

Zona Censal Área que incluye


1 Distritos Urbanos 1 y 5 de Malabo
2 Distritos Urbanos 2, 3 y 4 de Malabo
3 Malabo rural y Bioko Norte, Bioko Sur
4 Annobon.
Zonas censales de la Región Continental:
Zona Censal Área que incluye
1 Distrito Urbano 1 de Bata
2 Distritos Urbanos 2 y 4 de Bata
3 Distritos Urbanos 3 y 5 de Bata
4 Bata Rural, Rio Campo y Machinda
5 Mbini, Cogo, Corisco
6 Provincia Centro Sur
7 Kie-Ntem
8 Wele-Nzas.
9 Djibloho
A cada zona censal se asignará un equipo compuesto de un (1) Controlador y
de cuatro o cinco (5) Agentes Censales dependiendo de la extensión geográfica
10
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

de la zona. Las provincias de Wele-Nzas y Djibloho serán atendidas por un


mismo equipo. De tal manera que, un total de doce (12) equipos serán
necesarios para llevar esta operación de terreno.
En las ciudades de Malabo y Bata, cada equipo estará compuesto de un (1)
Controlador y cuatro (4) Agentes Censales. En las otras zonas, cada equipo
estará compuesto por un (1) Controlador y cinco (5) Agentes Censales. Así para
realizar este censo, se necesitarán doce (12) Controladores y cincuenta y cuatro
(54) Agentes Censales.
La identificación de los límites de las zonas censales debe realizarse con los
Controladores antes de la fase de identificación de las unidades por censar con
los agentes censales. Cada Controlador tendrá un croquis de su zona censal.
3.2. Fase de sensibilización
El CE 2020 empezará por una fase de sensibilización. Es decir, una campaña
informativa dirigida al conjunto de unidades económicas y al público en
general, sobre la actividad del operativo censal que el INEGE desarrollará en el
ámbito nacional. La principal ventaja de la fase de sensibilización es lograr la
colaboración de las empresas para garantizar su participación en el proceso de
recolección de información y reducir en lo posible la tasa de no respuesta.
La sensibilización involucra las siguientes actividades:
 Reunión con los jefes de las unidades económicas, con las Cámaras
Oficial de Comercio, Agrícola y Forestal en Malabo y Bata: Durante
las reuniones, el Comité Técnico del CE 2020 presentará las diferentes
actividades que serán desarrolladas durante el operativo de recolección y
los datos que serán solicitadas a las empresas. A tal efecto, los
cuestionarios serán compartidos con los participantes. Y el Comité
Técnico enfatizará sobre el carácter confidencial de la información que
será recogida;
 Encuentros con las Autoridades provinciales, distritales y
municipales: Una delegación de la Comisión Nacional compuesta por
los de Ministerios de Hacienda, Economía y Planificación, Ministerio de
Comercio, Promoción de Pequeñas y Medianas Empresas, Ministerio de
Trabajo, Fomento de Empleo y Seguridad Social, las Cámaras Oficiales de
Comercio, Agrícola y Forestal de la Región Insular y Continental, Comité
Técnico y algunos miembros del Equipo Técnico, emprenderán una gira
nacional para informar a las Autoridades provinciales sobre esta
operación censal;
 Utilización de los medios de telecomunicaciones, Televisión y
Radio, Prensa, etc.: Mensajes publicitarios serán difundidos por estos
medios de comunicación, permanentemente para informar a las
unidades económicas del levantamiento de dicha operación censal;
 Utilización de banderas y folletos: Las banderas serán desplegadas en
lugares estratégicos para anunciar el levantamiento de dicha operación
censal.

11
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

3.3. Fase de identificación


La identificación de las unidades del sector moderno se hará a partir del
repertorio provisional de empresas elaborado a tal efecto. Para las otras
unidades, el agente censal visitará sistemáticamente todas las unidades
económicas de las zonas censales.
Para las unidades económicas que se encuentran en las zonas rurales o en
ciudades de menor importancia de las Provincias, los Controladores y agentes
censales deberán acercarse a las Autoridades Provinciales a fin de asegurarse
que se ha censado el conjunto de las unidades económicas de cada Provincia,
recolectando toda la información necesaria, tanto durante la fase de
identificación, como durante la colecta. Cabe destacar que la fase de
identificación será procesada y difundida. Este procesamiento permitirá facilitar
y además orientar mejor la fase de colecta.
Durante esta fase, el agente censal visitará sistemáticamente todos los lugares
fijos (locales) donde pudiera realizarse alguna actividad económica, en otros
términos, se visitarán todos los edificios donde se podrían ejercer actividades
económicas. El Agente Censal se presentará con una carta o Credencial de las
Autoridades competentes que permitirá identificarle y persuadir más fácilmente
a la unidad económica a participar en el CE 2020.
Las informaciones recogidas serán registradas en una ficha de identificación
elaborada a tal efecto. La ficha de identificación contendrá, entre otras
variables, los siguientes datos:
 Razón social/ Nombre y/o pancarta y/o siglas de la unidad de
producción identificada;
 Dirección geográfica tan detallada que permita localizar fácilmente la
unidad según la organización administrativa (eventualmente el piso o la
planta, el número del edificio o de la calle, etc. donde se encuentra la
unidad);
 Datos GPS (latitud, longitud), teléfono, fax y apartado postal de la
unidad.
 Códigos de identificación administrativa (NIF, INSESO, Registro de
Comercio, etc.);
 Fecha de creación y fecha de inicio de actividades como unidad de
producción;
 Actividades ejercidas por la unidad de producción (principal, secundaria);
 Forma jurídica y régimen fiscal de la unidad;
 Régimen de propiedad y repartición del capital social al momento de la
creación y para el período de referencia;
 Tipo de contabilidad elaborado y depósito de una DEF en Impuestos al
final de cada ejercicio fiscal;
 Identidad del gerente de la unidad de producción;
 Estatuto de la unidad (sede, sucursal, establecimiento único);
12
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

 Y eventualmente, horarios de funcionamiento de la unidad y


disponibilidad de su gerente.
La supervisión de la operación en el terreno será llevada por los mismos
controladores.
3.4. Encuesta piloto del censo
Es necesario realizar una encuesta piloto del censo para poder evaluar la
metodología y probar las herramientas elaboradas. Permitirá estimar la
duración total del CE 2020, así como el real número de agentes censales
necesarios para llevarlo a cabo, la adecuación de los cuestionarios, la
preparación de los agentes censales y Controladores, y en general, todas las
actividades que se desarrollan en el operativo de recolección de la información
censal. Se deberán revisar y ajustar las metodologías y las herramientas de
recolección en caso presentarse dificultades en el terreno durante la ejecución
de la encuesta piloto.
La encuesta piloto del censo deberá ser emprendida en cada sector de actividad
incluyendo la visita de dos (2) o tres (3) unidades económicas por sector. Su
duración será de dos (2) o tres (3) días.
3.5. Fase de colecta de datos
Es la fase de recolección de los datos económicos de las unidades por censar.
Esta realizará en las unidades que fueron previamente localizadas durante la
fase de identificación de las empresas.
Los agentes censales visitarán las unidades económicas asignadas según su
zona. Las informaciones buscadas serán obtenidas entrevistando directamente
la persona responsable de la unidad económica o toda persona designada a tal
efecto.
Los datos económicos que serán recolectados corresponden esencialmente a
aspectos como empleo, salarios, gastos e ingresos de la unidad económica y se
solicitan para los años 2018, 2019 y primer trimestre de 2020, este último a
manera de prueba.
En particular, se requiere: la cifra de negocios sin impuestos para el periodo de
referencia, número de empleados por sexo y por categoría socio profesional, los
salarios pagados a los nativos y extranjeros, y los otros gastos e ingresos del
periodo de referencia.
Según las necesidades identificadas de los STF, otros datos económicos podrán
ser solicitados. No obstante, para las unidades industriales, se dedicará una
atención particular a la producción de los diferentes rubros fabricados o
transformados durante los cuatro (4) trimestres de los años 2018, 2019 y en el
primer trimestre de 2020.
La supervisión de la operación en el terreno será llevada por los mismos
Controladores.
3.6. Recomendaciones para el terreno
Cada Controlador indicará a su equipo de Agentes Censales, conforme al
croquis de su zona censal, itinerarios (avenida, calle, etc.) donde trabajar. Los
13
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

equipos se desplazarán según los itinerarios indicados hasta explorarlos


completamente antes recibir otras instrucciones por parte del Controlador. En el
caso en el cual un equipo terminase su zona censal dentro de una región dada,
antes que los otros, podrá asignarle otro equipo para ayudar al Coordinador
Regional después del aviso del director nacional
Si el agente censal se encuentra delante de un local cerrado, en el cual
probablemente se ejerció una actividad económica, intentará obtener
informaciones de los vecinos, del Presidente de la Comunidad de Vecinos (en el
casco urbano) o del Presidente del Consejo de Poblado (en el casco rural) sobre
el origen del cierre de la unidad. Este cierre podría provenir de varios factores
sobre los cuales el agente censal debe investigar. Se trata de:
 Cierre con apertura en algunos días (1,2, 3, etc.)
 Cierre con apertura en un mes (después de la fase de identificación)
 Cierre momentáneo de actividad
 Cierre definitivo.
En el primer caso, el Agente Censal debe visitar de nuevo la unidad antes del fin
de la fase de identificación. En los tres (3) otros casos, el Agente Censal debe
imperativamente registrar la razón social y la actividad que ejercía esta unidad.
4. REPARTICION DEL PERSONAL EN LAS ZONAS CENSALES
La colecta será realizada por doce (12) equipos de 4 o 5 Agentes Censales y un
(1) Controlador para cada uno. La repartición del personal en las zonas censales
se presentará como a continuación:
Región insular:

Agentes
Zona Área Equipo Controlador
Censales
1 Distritos Urbanos 1 y 5, Malabo 1 1 5
2 Distritos Urbanos 2, 3, y 4 Malabo 2 1 5
3 Malabo rural, Bioko Norte y Bioko Sur 3 1 5
4 Annobon 4 1 4
Dependiendo de la evolución del censo en la zona 4 de la Región Insular
donde la concentración de unidades económicas es menor que en Malabo, el
equipo 4 podrá ayudar a los otros equipos de esta Región.
Dos (2) vehículos con conductores serán necesarios para cubrir los
desplazamientos de los equipos en esta Región.

Región continental:

Agentes
Zona Área Equipo Controlador
Censales
1 Distrito Urbano 1 de Bata 5 1 5
2 Distritos Urbanos 2 y 4 de Bata 6 1 5
14
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

3 Distritos Urbanos 3 y 5 de Bata 7 1 5


4 Bata Rural, Rio Campo y Machinda 8 1 4
5 Mbini, Cogo, Corisco 9 1 4
6 Provincia Centro Sur 10 1 4
7 Provincia Kie-Ntem 11 1 4
8 Provincias Wele-Nzas y Djibloho 12 1 4

Dependiendo de la evolución del censo en las zonas 6, 7 y 8 donde la


concentración de unidades económicas debería ser menor que en Bata, los
equipos 10, 11 y/o 12 podrán ayudar también a los otros equipos de esta
Región.
Siete (7) vehículos con conductores serán necesarios para cubrir los
desplazamientos de los equipos en esta Región.
5. HERRAMIENTAS DE COLECTA
Las herramientas de colecta se componen de cuestionarios para cada tipo de
sector y de manuales de instrucciones para el Agente Censal y el Controlador.
Además, ciertas unidades económicas del sector moderno serán invitadas a
suministrar sus DEF para los años 2018, 2019 y para el primer trimestre de 2020.
5.1. Cuestionarios y tabletas
Un cuestionario transversal será elaborado para la fase de identificación del
conjunto de las unidades económicas.
Durante la fase de colecta, se utilizarán tres (3) tipos de cuestionarios para las
unidades económicas del sector moderno y uno (1) para el sector informal:
Cuestionario para el sector primario: Se destina a los explotadores agrícolas y
forestales, así como a los granjeros.
Cuestionario para el sector secundario: Se destina a las unidades económicas
de manufactura que ejercen una actividad de fábrica o transformación, de
extracción, de construcción, y de producción de electricidad y agua.
Cuestionario para el sector terciario: Se destina a las unidades que ejercen
una actividad de comercio al mayor o al menor, de servicios a las unidades
económicas y hogares, de transporte, etc.
Cuestionario para el sector informal: un cuestionario específico elaborado
para las unidades económicas del sector informal.
5.2. Manuales de colecta
Dos Manuales están redactados para facilitar la comprensión de los
cuestionarios y mejorar así la calidad de los datos por colectar. Son el Manual
del Controlador y el Manual del Agente Censal:
Manual del Controlador
El Controlador juega un papel muy importante durante esta operación. Es
responsable de la organización del trabajo de campo, ubicar a los Agentes
Censales en el terreno, identificar los límites de las zonas censales, introducir al
15
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

equipo a las autoridades locales, asignar las cargas de trabajo, aclarar las dudas,
resolver los problemas que se presenten, garantizar la buena marcha del trabajo
en el terreno y asegurar la calidad, completitud y oportunidad de los datos
recolectados.
El Manual del Controlador proporciona orientación para gestionar la logística
en el terreno puesta a su disposición y su equipo. La gestión del Controlador
debe ser participativa y no autoritaria.
Manual del Agente Censal
El Manual del Agente Censal es de importancia capital para el éxito de su
trabajo. Es un documento básico para guiar al Agente Censal en sus labores
durante todo el proceso de recolección de datos. Da indicaciones sobre los
puntos siguientes:
 Marco legal del CE 2020;
 Campo del censo: objetivos y resultados esperados;
 Papel del agente censal;
 Contenido de los cuestionarios (variables y sus modalidades);
 La entrevista;
 Evaluación de resultados.
6. ORGANIZACIÓN DEL CENSO
La implementación del Censo de Empresas CE 2020, exige la movilización de
recursos humanos, materiales y financieros considerables.
Para realizar correctamente esta actividad, AFRISTAT, por medio de la
Convención de Apoyo Técnico nº 002/SDT/2011/AFR firmada el 31 de agosto
de 2011 con las Autoridades de Guinea Ecuatorial, proporcionará asistencia
técnica. Asimismo, en el marco del Acuerdo de servicios de Asesoría entre la
República de Guinea Ecuatorial y el Banco Mundial (BM), un apoyo técnico será
brindado durante esta operación de terreno.
6.1. Estructura organizacional
La estructura organizacional del CE 2020 es uno de los aspectos más
importantes en el desarrollo de la operación censal. Dicha operación, movilizará
personal que representa un recurso importante para la eficacia de la misma.
Esta estructura estará compuesta de:
Comisión Nacional, se encargará de rendir el informe al Gobierno y definirá las
diferentes políticas que se tienen que emprender después de la obtención de
los resultados del CE 2020. Estará compuesta por:
 Presidente: Excmo. Señor Ministro de Hacienda, Economía y Planificación;
 Vice Presidente: Excmo. Señor Ministro de Comercio, Promoción
Pequeñas y Medianas Empresas;
 Vice Presidenta Segunda: Excma. Señora Secretaria de Estado Encargada
de Planificación y Seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo;

16
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

 Miembros: Excmo. Señor. Ministro de Estado Encargado de la Sanidad y


Bienestar Social Excmo. Señor. Ministerio de Industria y Energía Excmo.
Señor. Ministro de Minas e Hidrocarburos Excmo. Señor. Ministro de
Información, Prensa y Radio Excmo. Señor. Ministro de Trabajo, Fomento
de Empleo y Seguridad Social Excmo. Señor. Ministro de Transportes,
Correos y Telecomunicaciones Excmo. Señor. Ministro de Cultura,
Turismo y Promoción Artesanal Excmo. Señores. Presidentes de las
Cámaras Oficiales de Comercio, Agrícola y Forestal de Región Insular y
Continental.
Comité Técnico del Censo, se encargará de rendir el informe al Comité
Nacional, así como velar por la cooperación de las diferentes unidades de
producción, así como las empresas que ejercen en las diferentes partes del
territorio Nacional, estará compuesto por:
 Presidente: Ilmo. Señor Director General de INEGE;
 Vicepresidente: Ilmo. Señor Director General de PYMES;
 Miembros: Ilmo. señor Director General de Impuestos, Ilmo. Señor
Director General de Trabajo, Ilmo. Señor Delegado Nacional de INSESO.
Equipo Técnico, encargados de participar en la concepción y elaboración de
los documentos técnicos del censo, la formación de los cuadros y agentes que
participarán en el censo, la coordinación de los trabajos de terreno y la
digitación, procesamiento, análisis y redacción del informe de los resultados de
la operación compuesto por:
 Presidente: Ilmo. Señor Director General del INEGE
 Vicepresidente: Ilmo. Señor Director General Adjunto del INEGE
 Secretaria Ejecutiva: Ilma. Señora Inspectora General de Servicios de
INEGE
 Coordinador Técnico: Jefe de Departamento de Estadísticas y Estudios
Económicos del INEGE
 Miembros: Algunos Jefes de Departamento, Servicios y Técnicos del
INEGE, un (01) Técnico del Ministerio de Comercio y Promoción de
PYMES, un (01) Técnico del Ministerio de Trabajo, Fomento de Empleo y
Seguridad Social. un (01) Técnico de la Dirección General de Impuestos y
un (01) Técnico de la Cámara Oficial de Comercio, un (01) Técnico de
INSESO y Un (01) Técnico de BEAC.
Controladores:
El equipo de los Controladores estará constituido por personal de INEGE y del
Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación con una gran experiencia en la
colecta de datos y de las normas relacionadas con la elaboración de encuestas y
censos. Cada Controlador deberá:
 Delimitar la correspondiente zona censal para cada uno de sus agentes
censales;

17
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

 Explicar claramente los límites de la zona a cada uno de sus agentes


censales;
 Garantizar regularmente la presencia física de los agentes censales en el
terreno;
 Responder a todas las preguntas e incertidumbres que se generen
durante la colecta y transmitirlas a la Oficina Nacional del Censo de
Empresas para que sean tratadas conforme a las recomendaciones
metodológicas de la operación;
 Averiguar la coherencia y la exactitud de los datos recogidos en los
cuestionarios;
 Colectar todos los cuestionarios de los agentes censales;
 Asegurarse que todas las unidades económicas delimitadas en su campo
de censo están censadas;
 Enviar todos los cuestionarios debidamente llenados a la Oficina
Nacional del Censo de Empresas.
Agentes censales:
El equipo de los Agentes Censales estará constituido de personal con
experiencia en el terreno y buen manejo de las normas relacionadas con la
elaboración de encuestas/censos. Cada Agente Censal será debidamente
capacitado en el marco de esta operación por el equipo técnico de la
Coordinación Nacional del Censo. Además, participarán los cuadros disponibles
de INEGE, o de las otras Direcciones Generales del Ministerio de Hacienda,
Economía y Planificación, no implicados en otras operaciones de terreno al
mismo tiempo.
De manera específica, cada Agente Censal deberá:
 Localizar todas las unidades económicas de su zona censal;
 Rellenar correctamente el cuestionario/ tableta durante la entrevista con
el informante.
Los itinerarios de colecta deberán ser bien elegidos y estudiados para minimizar
los costes de desplazamiento y facilitar el trabajo del Controlador.
6.2. Formación de los agentes censales
La formación del personal del Censo se desarrollará en Malabo para el personal
de la Región Insular y en Bata para el personal de la Región Continental. Se
organizará en dos (2) etapas: Una formación para la fase de identificación que
durará cinco (5) días y una formación para la fase de colecta de datos que
durará cinco (5) días.
La formación de los Agentes Censales tendrá por objetivo presentar
detalladamente las actividades involucradas en la operación del censo, discutir
cuidadosamente los documentos técnicos y cuestionarios.
La estrategia de recolección y los cuestionarios de la fase de colecta serán
probados durante la encuesta piloto del censo.

18
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

6.3. Cronograma provisional de las actividades


El cronograma provisional de las actividades por emprender se encuentra en el
Anexo 3.
Todo retraso voluntario en la ejecución conforme al cronograma provisional
será a cargo del Controlador y de su equipo.
7. VERIFICACIÓN, DIGITACIÓN Y PROCESAMIENTO DEL CENSO
Cada fase del CE 2020 tendrá un procesamiento particular. Se debe realizar el
procesamiento y análisis de la fase de identificación antes de iniciar la fase de
colecta.
La información recabada durante la fase de identificación permitirá conocer las
características de las unidades económicas para la elaboración del Repertorio
Nacional de Empresas (RNE) y organizar las labores de recolección de la fase de
colecta.
Los datos procedentes de la fase de identificación podrán ser diseminadas en el
boletín estadístico de empresas de Guinea Ecuatorial.
En cada zona censal, asignará un número secuencial a cada unidad económica
por censar. Esta clave o código único tendrá dieciséis (16) posiciones, será
utilizado durante la fase de colecta.
Ese código será compuesto como sigue
 El código de la Región, sobre una (1) posición (1 hasta 2).
 El Código de la Provincia, sobre una (1) posición (1 hasta 8).
 El Código del Distrito, sobre dos (2) posiciones (1 hasta 20).
 El código del Municipio o Distrito Urbano, sobre dos (2) posiciones (1
hasta 100).
 El código de la Zona censal, sobre dos (2) posiciones (1 hasta 12).
 El código secuencial de la comunidad de vecinos del Distrito Urbano,
sobre tres (3) posiciones (1 hasta 357)2.
 El Número secuencial dado por el Controlador a la unidad económica,
sobre cinco (5) posiciones (1 hasta 99 999).
La fase de colecta servirá particularmente para recoger información económica
de todas las unidades que ejercen una actividad en el ámbito nacional. Esta
información es un insumo importante para la actualización del Sistema de
Cuentas Nacionales, a partir del proceso de elaboración del cambio de año
base, la compilación de los cuadros de oferta y utilización, la Matriz Insumo-
Producto y la generación del Producto Interno Bruto. Asimismo, proveer la
información necesaria para el Índice Nacional de Precios Productor.
La verificación consistirá en asegurarse de la exhaustividad de las unidades
censadas, la coherencia de los datos recabados y la codificación de las

2
Para las zonas censales fuera de Malabo y Bata (zonas 3 y 4 de la Región Insular y zonas 4, 5, 6, 7 y 8 de la Región
Continental, donde no existe ninguna descomposición en distritos urbanos, se pondrá en estas tres posiciones el código
«999».
19
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

actividades conforme a la nomenclatura NAEMA. Tendrá una duración de diez


(10) días. Los casos de incoherencias y de relleno parcial de los cuestionarios
deberán ser resueltos en el terreno, así solo los cuestionarios validados por los
Controladores deben ser enviados a la Coordinación Nacional del Proyecto en
Malabo para su procesamiento.
Los Controladores en la Región Continental serán responsables de la trasmisión
oportuna a la Delegación Regional del INEGE en Bata, los archivos con los
cuestionarios correctamente llenados, a fin de que sean enviados a Malabo.
Durante estas etapas de transmisión, se deberá ser muy cuidadoso a fin de
evitar todo daño a la información o perdida de DEF.
La digitación de los datos obtenidos se realizará simultáneamente al momento
de la recolección. Para ello, se dispondrá de un programa específico cuya
elaboración se realizará en un período de dos (2) meses.
Después se organizará la depuración de los datos, así como la elaboración de
los cuadros de presentación de resultados datos, según el Plan de Tabulaciones
Básico (PTB).
Posteriormente, se realizará el análisis de los resultados y la redacción del
informe técnico del CE 2020, los cuales serán utilizados como fuente de
información principalmente por el Departamento de Estadísticas Económicas
del INEGE, y la Coordinación Nacional del Proyecto.
Finalmente, se realizará la diseminación de los resultados a todas las instancias
involucradas como el Ministerio de Comercio y Promoción de PYMES, Ministerio
de Trabajo, Fomento de Empleo y Seguridad Social, INSESO, la Dirección
General de Impuestos y Contribuciones y disponer de un mapa empresarial del
país.

20
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

ANEXOS
Anexo 1: Nomenclatura de Actividades de los Estados Miembros de
AFRISTAT (NAEMA)

SECCIÓN A: AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA


01 AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y ACTIVIDADES DE APOYO
011 Cultivo de cereales y otros cultivos no clasificados fuera (n.c.f.)
0111 Cultivo de cereales
0112 Cultivo de tubérculos y judías
0113 Cultivo de plantas oleaginosas
0114 Cultivo de algodón
0115 Desmontado de algodón
0116 Otros cultivos n.c.f.
012 Cultivo de hortalizas, viveros y horticultura
0121 Cultivo de hortalizas
0122 Reproducción de plantas (viveros) y horticultura
013 Cultivo de frutas, nueces, plantas para bebidas o especias.
0131 Cultivo de cacao
0132 Cultivo de café (café en grano)
0133 Cultivo de té
0134 Cultivo de banana
0135 Cultivo de piña
0136 Cultivo de otras frutas
0137 Cultivo de legumbres o verduras
0138 Cultivo de plantas para especies
014 Ganadería
0141 Cría de ganado bovino
0142 Cría de caballos y otros equinos
0143 Cría de camellos y otros camélidos
0144 Cría de ovejas
0145 Cría de cabras
0146 Cría de cerdos
0147 Cría de aves
0148 Cría de otros animales
015 Cultivo de productos agrícolas en combinación con la cría de animales
0150 Cultivo de productos agrícolas en combinación con la cría de animales
016 Actividades de apoyo a la agricultura y la ganadería
0160 Actividades de apoyo a la agricultura y la ganadería
017 Caza y actividades conexas
0170 Caza y actividades conexas
02 SILVICULTURA, EXTRACCIÓN DE MADERA Y ACTIVIDADES CONEXAS
021 Silvicultura y extracción de madera
0211 Silvicultura
0212 Extracción de madera
0213 Producción de carbón
022 Recolección de productos forestales
0220 Recolección de productos forestales
023 Actividades de apoyo a la silvicultura
0230 Actividades de apoyo a la silvicultura
03 PESCA, CULTIVO DE PECES, ACUICULTURA
030 Pesca, cultivo de peces, acuicultura
0301 Pesca artesanal
0302 Pesca industrial

21
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

0303 Piscicultura y acuicultura


SECCIÓN B: ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
05 EXTRACCIÓN DE CARBÓN Y DE LIGNITO
050 Extracción de carbón y de lignito
0500 Extracción de carbón y de lignito
06 EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS
060 Extracción de hidrocarburos
0601 Extracción de petróleo crudo
0602 Extracción de gas natural
07 EXTRACCIÓN DE MINERALES METÁLICOS
071 Extracción de minerales de hierro
0710 Extracción de minerales de hierro
072 Extracción de minerales metálicos no ferrosos
0721 Extracción de minerales de uranio
0722 Extracción de minerales de metales preciosos
0723 Extracción de Bauxita
0724 Extracción de minerales de cobre
0725 Extracción de mineral de manganeso
0726 Extracción de otros minerales metálicos n.c.f.
08 OTRAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
081 Extracción de piedra, arena y arcilla
0810 Extracción de piedra, arena y arcilla
082 Actividades de extracción n.c.f.
0821 Extracción de fosfatos y sales de potasio, natural
0822 Extracción de minerales para la industria química
0823 Extracción o producción de sal y bicarbonato de sodio
0824 Extracción de diamantes y otras piedras preciosas
0825 Extracción de otros minerales n.c.f.
09 ACTIVIDADES DE APOYO A LAS OTRAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
090 Actividades de apoyo a las otras actividades extractivas
0900 Actividades de apoyo a las otras actividades extractivas
SECCIÓN C: INDUSTRIA MANUFACTURERA
10 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
101 Elaboración y conservación de carne
1010 Elaboración y conservación de carne
102 Procesamiento y conservación de peces, crustáceos y moluscos
1021 Congelación de pescado, crustáceos y moluscos
1022 Secado, salado o ahumado de pescado
1023 Otros procesamiento y conservación de pescado, crustáceos y moluscos
103 Procesamiento y conservación de frutas y verduras.
1030 Procesamiento y conservación de frutas y verduras.
104 Elaboración de grasas animales y vegetales.
1040 Elaboración de grasas animales y vegetales.
105 Elaboración de productos lácteos y helados.
1050 Elaboración de productos lácteos y helados
106 Elaboración de productos de molinería productos de almidón y derivados
1061 Elaboración de productos de molinería
1062 Elaboración de productos de almidón y derivados
107 Fabricación de productos alimenticios a base de cereales n.c.f.
1071 Fabricación de pan y bollería fresca
1072 Galletas y pasteles de conservación
1073 Fabricación de pastas alimenticias, couscous y productos de harina similares
108 Elaboración de alimentos para animales
22
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

1080 Elaboración de alimentos para animales


109 Fabricación de otros productos alimenticios
1091 Fabricación de azúcar
1092 Chocolatería y confitería
1093 Elaboración de productos derivados del café y té
1094 Fabricación de condimentos
1095 Fabricación de otros productos alimenticios n.c.f.
11 FABRICACIÓN DE BEBIDAS
110 Fabricación de bebidas
1101 Fabricación de bebidas alcohólicas
1102 Producción de aguas embotelladas y otras bebidas no alcohólicas
12 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS A BASE DE TABACO
120 Fabricación de productos a base de tabaco
1200 Fabricación de productos a base de tabaco
13 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES
131 Tejido, hilado y acabado de productos textiles
1310 Tejido, hilado y acabado de productos textiles
132 Fabricación de artículos textiles no de vestir
1321 Fabricación de alfombras y tapetes
1322 Fabricación de tejidos de punto y artículos no textiles.
14 FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR
140 Fabricación de prendas de vestir
1400 Fabricación de prendas de vestir
15 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CUERO, ARTÍCULOS DE VIAJE Y ZAPATOS
151 Fabricación de artículos de cuero, y artículos de viaje
1511 Acabado y curtido de pieles y cueros
1512 Fabricación de artículos de viaje, marroquinería y guarnicionería
152 Fabricación de calzado
1520 Fabricación de calzado
16 PRODUCCIÓN DE MADERA Y FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE MADERA EXCEPTO MUEBLES
161 Aserrado y cepillado de madera
1610 Aserrado y cepillado de madera
162 Fabricación de artículos de madera, corcho, cestería y trenzado (excepto muebles)
1621 Fabricación de hojas de enchapado, contra enchapados y paneles
1622 Fabricación de productos de madera, ebanistería y carpintería o embalaje
1623 Fabricación de diversos artículos en madera, corcho, cestería o trenzado
17 FABRICACIÓN DE PAPEL, CARTULINAS Y ARTÍCULOS DE PAPEL O CARTÓN
170 Fabricación de papel, cartón y papel o productos de papel.
1701 Fabricación de pulpa, papel y cartón
1702 Fabricación de cartón corrugado y embalaje de papel o cartón
1703 Fabricación de artículos de papel y cartón.
18 IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN DE GRABACIONES
181 Impresión y actividades relacionadas
1810 Impresión y actividades relacionadas
182 Reproducción de grabaciones
1820 Reproducción de grabaciones
19 FABRICACIÓNDE COQUE Y PRODUCTOS DE LA REFINACIÓN DEL PETRÓLEO
191 Refinación de petróleo
1910 Refinación de petróleo
192 Fabricación de coque
1921 Fabricación de coque
1922 Fabricación de gas natural y otros gases derivados del petróleo.
20 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
201 Fabricación de productos químicos básicos
2011 Fabricación de productos nitrogenados y fertilizantes

23
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

2012 Fabricación de otros productos químicos básicos


202 Fabricación de productos químicos funcionales
2021 Fabricación de jabones, detergentes y productos de limpieza
2012 Fabricación de perfumes y preparaciones para el baño
2023 Fabricación de agroquímicos
2024 Fabricación de pinturas, barnices, aditivos y tintas de impresión
2025 Fabricación de fibras artificiales o sintéticas
2026 Fabricación de otros productos químicos.
21 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
210 Fabricación de productos farmacéuticos
2101 Fabricación de productos farmacéuticos
2102 Fabricación de medicamentos tradicionales
22 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y DE PLÁSTICO
221 Fabricación de productos de caucho
2211 Fabricación y recauchutado de neumáticos
2212 Fabricación de otros productos de caucho
222 Fabricación de productos de plástico
2220 Fabricación de productos de plástico
23 FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS
231 Fabricación de vidrio y cristalería
2310 Fabricación de vidrio y cristalería
232 Fabricación de productos de cerámica
2321 Fabricación de baldosas de cerámica
2322 Fabricación de azulejos y ladrillos
2323 Fabricación de otros productos de cerámica
233 Fabricación de cementos y otros productos minerales
2331 Fabricación de cemento, cal y yeso
2332 Fabricación de materiales y trabajos de cemento, hormigón o de yeso
2323 Fabricación de productos minerales no metálicos ncf
24 FABRICACIÓN DE METALES COMUNES
241 Industrias básicas de hierro y acero
2410 Industrias básicas de hierro y acero
242 Metalurgia y procesamiento primario de metales no ferrosos
2420 Metalurgia y procesamiento primario de metales no ferrosos
243 Fundición de metales
2430 Fundición de metales
25 FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE METAL EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO
251 Fabricación de estructuras metálicas, tanques y generadores de vapor
2510 Fabricación de estructuras metálicas, tanques y generadores de vapor
252 Fabricación de otros productos metálicos
2520 Fabricación de otros productos metálicos
26 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS DE INFORMÁTICA Y DE ÓPTICA
261 Fabricación de componentes electrónicos de computadoras y periféricos
2611 Fabricación de componentes, tarjetas electrónicas y soportes magnéticos
2612 Fabricación de computadoras y equipos periféricos
262 Fabricación de equipos y productos de comunicación electrónica de consumo
2621 Fabricación de equipos de comunicación
2622 Fabricación de productos electrónicos de consumo
263 Fabricación de equipos médicos y de imágenes de precisión, óptica y relojería
2630 Fabricación de equipos médicos y de imágenes de precisión, óptica y relojería
27 FABRICACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS
271 Fabricación de maquinaria y equipos eléctricos
2710 Fabricación de maquinaria y equipo eléctricos
272 Fabricación de electrodomésticos
2720 Fabricación de electrodomésticos

24
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

28 FABRICACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO N.C.F.


281 Fabricación de maquinaria de uso general
2810 Fabricación de máquinas de uso general.
282 Fabricación de maquinaria para fines especiales
2820 Fabricación de maquinaria para fines especiales
29 FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES
291 Fabricación de vehículos automotores
2910 Fabricación de vehículos automotores
30 FABRICACIÓN DE OTROS EQUIPOS DE TRANSPORTE
301 Construcción naval, aeronáutica y ferrocarriles
3011 Construcción naval
3012 Construcción de aeronaves
3013 Construcción de locomotoras y material rodante
3014 Construcción de vehículos militares de combate.
302 Fabricación de otros equipos de transporte
3020 Fabricación de otros equipos de transporte.
31 FABRICACIÓN DE MUEBLES Y COLCHONES
311 Fabricación de muebles y colchones
3110 Fabricación de colchones y somieres
3120 Fabricación de otros muebles.
32 OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
320 Otras industrias manufactureras
3210 Fabricación de joyas
3220 Fabricación de instrumentos musicales
3230 Actividades de manufactura n.c.f.
33 REPARACION E INSTALACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO
331 Reparación de maquinaria y equipo
3310 Reparación de maquinaria y equipo
332 Instalación de maquinaria y equipo
3320 Instalación de maquinaria y equipo
SECCIÓN D: GENERACIÓN TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD Y GAS
35 GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD
351 Generación, transmisión y distribución de electricidad
3511 Actividades de operación de instalaciones de generación de energía eléctrica
3512 Distribución y venta de energía eléctrica
352 Producción y distribución de combustibles gaseosos
3520 Producción y distribución de combustibles gaseosos
353 Suministro de vapor y aire acondicionado
3530 Suministro de vapor y aire acondicionado
SECCIÓN E: SUMINISTRO DE AGUA, SANEAMIENTO, GESTIÓN DE DESECHOS Y DESCONTAMINACIÓN
36 CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA
361 Captación, tratamiento y distribución de agua
3610 Captación, tratamiento y distribución de agua
37 RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
371 Recolección y tratamiento de aguas residuales
3710 Recolección y tratamiento de aguas residuales
38 RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS RECUPERACIÓN DE
MATERIALES
380 Recogida, tratamiento y eliminación de residuos recuperación de materiales
3801 Recogida, tratamiento y eliminación de residuos
3802 Recuperación de materiales
39 ACTIVIDADES DE DESCONTAMINACIÓN Y OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN DE DESECHOS
391 Actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de desechos

25
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

3910 Actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de desechos


SECCIÓN F: CONSTRUCCIÓN
41 CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
411 Promoción inmobiliaria
4111 Promoción inmobiliaria
412 Construcción de edificios completos
4120 Construcción de edificios completos
42 OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL
421 Obras de ingeniería civil
4210 Obras de ingeniería civil
43 ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE CONSTRUCCIÓN
430 Actividades especializadas de construcción
4301 Demolición y preparación del sitio
4302 Trabajos de instalación
4303 Trabajos de acabado
4304 Otras construcciones especializadas
SECCIÓN G: COMERCIO
45 COMERCIO Y REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES Y MOTOS
451 Venta de vehículos automotores
4510 Venta de vehículos automotores
452 Mantenimiento y reparación de vehículos automotores
4520 Mantenimiento y reparación de vehículos automotores
453 Venta de repuestos y accesorios automotrices
4530 Venta de repuestos y accesorios automotrices
454 Venta y reparación de motocicletas
4540 Venta y reparación de motocicletas
46 COMERCIO MAYORISTA E INTERMEDIARIOS
461 Actividades de los intermediarios del comercio mayorista
4610 Actividades de los intermediarios del comercio mayorista
462 Venta al por mayor de materias primas agropecuarias, animales vivos, comida, bebidas y
tabaco
4621 Venta al por mayor de materias primas agropecuarias y alimentos para animales
4622 Venta al por mayor de animales vivos, cueros y pieles
4623 Venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco manufacturados
463 Venta al por mayor de bienes de consumo no alimentarios
4631 Venta al por mayor de textiles, prendas de vestir y calzado
4632 Venta al por mayor de productos farmacéuticos y medicamentos
4633 Venta al por mayor de bienes de consumo no alimenticios n.c.f.
464 Venta al por mayor de productos intermedios no agrícolas
4641 Venta al por mayor de combustibles para motores y otros combustibles
4642 Venta al por mayor de madera
4643 Venta al por mayor de otros materiales de construcción, ferretería y suministros de fontanería
4644 Venta al por mayor de productos intermedios no agrícolas diversos
465 Venta al por mayor de maquinaria, equipos y suministros
4651 Comercio al por mayor de ordenadores y equipos informáticos y de comunicación
4652 Comercio al por mayor de otros equipos y suministros industriales varios
466 Comercio al por mayor no especializado
4660 Comercio al por mayor no especializado
47 COMERCIO AL POR MENOR
471 Venta al por menor en tiendas no especializadas
4710 Venta al por menor en tiendas no especializadas
472 Venta al por menor en tiendas especializadas
4721 Comercio minorista en tiendas especializadas en alimentos manufacturados, bebidas y tabaco

26
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

4722 Comercio minorista en tiendas especializadas en productos farmacéuticos, médicos, de perfumería


y belleza
4723 Venta al por menor en tiendas especializadas en textiles, ropa, calzado y marroquinería
4724 Venta al por menor en tiendas especializadas en artículos y enseres domésticos
4725 Venta al por menor en tiendas especializadas en quincallería, pinturas, vidrios, alfombras y
revestimientos para pisos y paredes
4726 Venta al por menor en tiendas especializadas de libros, periódicos y artículos deportivos y de ocio
4727 Comercio al por menor en tiendas especializados de equipos de informática y telecomunicaciones,
audio y video
4728 Venta al por menor en tiendas de combustible de automóviles
4729 Venta al por menor en tiendas especializadas de otros productos ncf
473 Comercio al por menor no realizado en tiendas
4731 Venta al por menor a través de puestos y mercados de carne y pescado
4732 Venta al por menor en puestos y mercados de frutas y verduras frescas
4733 Comercio minorista en puestos y mercados de granos, tubérculos y otros alimentos, bebidas y
tabaco
4734 Venta al por menor a través de puestos y mercados textiles, prendas de vestir, calzado y
marroquinería
4735 Otro comercio minorista no realizado en tiendas
SECCIÓN H: TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
49 TRANSPORTE TERRESTRE
491 Transporte ferroviario
4910 Transporte ferroviario
492 Transporte por carretera
4921 Transporte de pasajeros por carretera
4922 Transporte de mercancías por carretera
493 Transporte por tuberías
4930 Transporte por tuberías
50 TRANSPORTE POR VÍA ACUÁTICA
501 Transporte marítimo y costero
5011 Transporte marítimo y costero de pasajeros
5012 Transporte marítimo y costero de mercancías
502 Transporte fluvial
5020 Transporte fluvial
51 TRANSPORTE AÉREO
510 Transporte aéreo
5101 Transporte aéreo de pasajeros
5102 Transporte aéreo de mercancías
52 ALMACENAMIENTO Y ACTIVIDADES DE APOYO AL TRANSPORTE
521 Almacenamiento
5210 Almacenamiento
522 Actividades de auxiliares de transporte
5221 Manipulación de la carga
5222 Operación de infraestructura de transporte
5223 Organización del transporte de mercancías
53 ACTIVIDADES POSTALES Y CORREO
530 Actividades postales y de mensajería
5301 Actividades del servicio postal universal
5302 Otras actividades de correo y distribución
SECCIÓN I: HOTELES Y RESTAURANTES
55 HOTELES
550 Hoteles
5500 Hoteles

27
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

56 ACTIVIDADES DE SERVICIOS DE COMIDAS Y BEBIDAS


561 Restaurantes
5610 Restaurantes
562 Bares, cafés y otros estancos de bebidas
5620 Bares, cafés y otros estancos de bebidas
SECCIÓN J: INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
58 EDICIÓN
581 Publicación de libros y publicaciones periódicas y otras actividades editoriales
5810 Publicación de libros y publicaciones periódicas
582 Publicación de software
5820 Publicación de software
59 PRODUCCIÓN DE AUDIO Y VIDEO: TELEVISIÓN, CINE, SONIDO
591 Actividades de producción de video: cine y televisión
5910 Actividades de producción de video: cine y televisión
592 Actividades de producción de audio y edición de música
5920 Actividades de producción de audio y publicación de música
60 ACTIVIDADES DE PROGRAMACIÓN DE TELEVISIÓN Y RADIODIFUSIÓN
600 Programación de televisión y radiodifusión
6001 Edición y transmisión de programas de radio
6002 Programación y trasmisiones de televisión
61 TELECOMUNICACIONES
610 Telecomunicaciones
6100 Telecomunicaciones
62 ACTIVIDADES INFORMÁTICAS: CONSULTORÍA, PROGRAMACIÓN
620 Actividades informáticas: consultoría, programación
6201 Programación informática
6202 Consultoría y otras actividades informáticas
63 ACTIVIDADES DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN
630 Actividades de servicios de información
6301 Procesamiento de datos, hospedaje y actividades relacionadas dominios web
6302 Otras actividades de información
SECCIÓN K: ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS
64 ACTIVIDADES FINANCIERAS
641 Intermediación monetaria
6411 Actividades del banco central
6412 Otros tipos de intermediación monetaria
642 Actividades de fondos de inversión, sociedades de cartera y similares
6420 Fondos de inversión, sociedades de cartera y actividades financieras similares
643 Actividades crediticias y otras actividades de intermediación no monetaria
6431 Actividades de microfinanzas
6432 Otras actividades crediticias y de intermediación no monetaria
65 SEGUROS
650 Seguros
6501 Seguros de vida y fondos de pensiones
6502 Seguros generales y reaseguros
66 ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS Y SEGUROS
660 Actividades auxiliares de las actividades de servicios financieros y seguros
6601 Gestión de fondos para terceros
6602 Actividades auxiliares de las actividades de servicios financieros
6603 Actividades auxiliares de las actividades de seguros
SECCIÓN L: ACTIVIDADES INMOBILIARIAS
68 ACTIVIDADES INMOBILIARIAS
28
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

681 Actividades inmobiliarias de alquiler realizadas con bienes propios o arrendados


6810 Actividades inmobiliarias de alquiler realizadas con bienes propios o arrendados
682 Actividades de agencias inmobiliarias
6820 Actividades de agencias inmobiliarias.
SECCIÓN M: ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
69 ACTIVIDADES JURÍDICAS Y CONTABLES
690 Actividades jurídicas y contables
6901 Actividades jurídicas
6902 Actividades contables
70 ACTIVIDADES DE LA OFICINAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DE CONSULTORÍA DE GESTIÓN
700 Actividades de las oficinas centrales consultoría de gestión
7001 Actividades de las oficinas centrales
7002 Consultoría de gestión
71 ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y ACTIVIDADES TÉCNICAS
710 Actividades de arquitectura, de ingeniería y técnicas
7101 Actividades de arquitectura, actividades de ingeniería
7102 Actividades de control y análisis técnicos
72 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
721 Investigación y desarrollo en ciencias físicas y naturales
7210 Investigación y desarrollo en ciencias físicas y naturales
722 Investigación y desarrollo en humanidades y ciencias sociales
7220 Investigación y desarrollo en humanidades y ciencias sociales
73 PUBLICIDAD Y ESTUDIOS DE MERCADO
730 Publicidad y estudios de mercado
7301 Publicidad
7302 Estudios de mercado y encuestas de opinión pública
74 OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
740 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas
7401 Actividades de diseño especializado
7402 Actividades fotográficas
7403 Otras actividades especializadas, científicas y técnicas
75 ACTIVIDADES VETERINARIAS
750 Actividades veterinarias
7501 Actividades veterinarias
SECCIÓN N: ACTIVIDADES DE OFICINA Y SERVICIOS DE APOYO
77 ACTIVIDADES DE ALQUILER Y ARRENDAMIENTO
770 Actividades de alquiler y arrendamiento
7701 Alquiler de vehículos automotores
7702 Alquiler de maquinaria y equipo n.c.f.
7703 Alquiler de artículos personales y de uso doméstico n.c.f.
7704 Gestión de derechos de propiedad industrial
78 ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS RECURSOS HUMANOS
780 Actividades de recursos humanos
7800 Actividades de recursos humanos
79 ACTIVIDADES DE AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORES TURÍSTICOS
790 Actividades de agencias de viaje, reserva y operadores turísticos
7900 Actividades de agencias de reserva y operadores turísticos
80 ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y SEGURIDAD
800 Investigación y seguridad
8000 Investigación y seguridad
81 ACTIVIDADES DE SERVICIOS A EDIFICIOS Y PAISAJISMO
810 Actividades de servicios a edificios y paisajismo
8101 Actividades combinadas de apoyo a la construcción

29
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

8102 Actividades de limpieza


8103 Paisajismo
82 ACTIVIDADES DE APOYO EMPRESARIAL Y ACTIVIDADES DE OFICINA
820 Actividades de apoyo empresarial y actividades de oficina
8201 Actividades de oficina y centros de llamadas
8202 Organización de convenciones, espectáculos y congresos
8203 Otras actividades de servicios de apoyo a las empresas
SECCIÓN O: ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
84 ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
841 Actividades de la administración pública en general, económicas y sociales
8410 Actividades de la administración pública en general, económicas y sociales
842 Actividades de servicios a la comunidad
8420 Actividades de servicios a la comunidad
843 Actividades de planes de seguridad social de afiliación obligatoria
8430 Actividades de planes de seguridad social de afiliación obligatoria
SECCIÓN P: ENSEÑANZA
85 ENSEÑANZA
851 Educación preescolar y primaria
8510 Educación preescolar y primaria
852 Educación secundaria
8521 Educación secundaria general
8522 Educación secundaria técnica o profesional
853 Educación postsecundaria, superior o no
8530 Educación postsecundaria, superior o no
854 Otras actividades docentes
8540 Otras actividades docentes
SECCIÓN Q: ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA SALUD HUMANA Y ACTIVIDADES DE ASSISTENCIA SOCIAL
86 ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA SALUD HUMANA Y ACTIVIDADES DE ASSISTENCIA
SOCIAL
861 Actividades hospitalarias
8610 Actividades hospitalarias
862 Práctica médica y / o dental
8620 Práctica médica y / o dental
863 Actividades paramédicas y de apoyo
8631 Actividades de la medicina tradicional
8632 Otras actividades para la salud humana
87 ACTIVIDADES DE ATENCIÓN EN INSTITUCIONES MÉDICAS Y DE ASISTENCIA SOCIAL
870 Actividades de alojamiento médico y de asistencia social
8700 Actividades de alojamiento médico y de asistencia social
88 ACTIVIDADES DE ASISTENCIA SOCIAL SIN ALOJAMIENTO
880 Actividades de asistencia social sin alojamiento
8800 Actividades de asistencia social sin alojamiento
SECCIÓN R: ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS
90 ACTIVIDADES CREATIVAS, ARTÍSTICAS Y DE ENTRETENIMIENTO
900 Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento
9000 Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento
91 CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DEL PATRIMONIO 92
910 Conservación y mejora del patrimonio
9100 Conservación y mejora del patrimonio
92 ACTIVIDADES DE JUEGOS DE AZAR Y APUESTAS
920 Actividades de juegos de azar y apuestas
30
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

9200 Organización de juegos de azar y apuestas


93 ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS Y DE OCIO
930 Actividades deportivas, recreativas y de ocio
9300 Actividades deportivas, recreativas y de ocio
SECCIÓN S: OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIO N.C.A.
94 ACTIVIDADES DE ASOCIACIONES
941 Actividades de asociaciones empresariales, patronales y profesionales
9410 Actividades de asociaciones empresariales, patronales y profesionales
942 Actividades de los sindicatos de trabajadores
9420 Actividades de los sindicatos de trabajadores
943 Actividades de otras organizaciones de membresía
9431 Actividades de organizaciones religiosas
9432 Actividades de organizaciones políticas
9433 Actividades de otras organizaciones de membresía
95 REPARACIÓN DE COMPUTADORAS, EFECTOS PERSONALES Y ENSERES DOMÉSTICOS
951 Reparación de computadoras y equipos de comunicación
9511 Reparación de computadoras y equipos periféricos
9512 Reparación de equipos de comunicación
952 Reparación de enseres personales y domésticos
9520 Reparación de enseres personales y domésticos
96 OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS PERSONALES
960 Prestación de otros servicios personales
9601 Lavado y limpieza de textiles
9602 Peluquería y otros tratamientos de belleza
9603 Servicios funerarios
9604 Otros servicios personales n.c.f.
SECCIÓN T: ACTIVIDADES ESPECIALES DE LOS HOGARES
97 ACTIVIDADES DEL HOGAR COMO EMPLEADORES DE PERSONAL DOMÉSTICO
970 Actividades de los hogares como empleador de personal doméstico
9700 Actividades de los hogares como empleador de personal doméstico
98 ACTIVIDADES NO DIFERENCIADAS PRODUCIDAS POR LOS HOGARES
980 Actividades no diferenciadas de los hogares como productores de bienes para uso propio
9801 Actividades no diferenciadas de los hogares como productores de bienes para uso propio
9802 Actividades no diferenciadas de los hogares como productores de servicios para uso propio
SECCIÓN U: ACTIVIDADES DE ORGANIZACIONES EXTRATERRITORIALES
99 ACTIVIDADES DE ORGANIZACIONES EXTRATERRITORIALES
990 Actividades de organizaciones extraterritoriales
9900 Actividades de organizaciones extraterritoriales

31
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

Anexo 2: Definición de Distritos Urbanos de Malabo y Bata


Distrito Urbano Número 1 de Malabo
NUM
NUMERO CÓDIGO NOMBRE DE LA COMUNIDAD DE VECINOS
STAT
1 1 A211013 Zona Presidencial A
2 2 A211014 Zona Presidencial A
3 3 A211015 Zona Presidencial B 1
4 4 A211015 Zona Presidencial B 2
5 5 A211016 IPECSA
6 6 A211017 Coimpex
7 7 A211018 Saw Castillo
8 8 A211019 Manzana Ejapa
9 9 A211020 Casa Bola y costa Azul
10 10 A211021 Tienda Africana y Heroe Luba
11 11 A211022 Bar Miami, CCEI – BANCK
12 12 A211023 Manzana Catedral
13 13 A211024 Manzana AA. EE.
14 14 A211025 Manzana Cine Jardín y Policía
15 15 A211026 Manzana GETESA
16 16 A211027 Manzana Pinto y Santa Teresita
17 17 A211028 Manzana Gepetrol
18 18 A211029 Manzana Cachirulo y Misión Baut
19 19 A211030 Manzana Escuela Superior
20 20 A211031 Manzana Cámara Comercio y Ayuntamiento
21 21 A211032 Manzana PNUD y Bar Bata
22 22 A211033 Manzana Asamblea de Dios y Kelema
23 23 A211034 Manzana Escala uno y Sport
24 24 A211035 Manzana Cine Marfil
25 25 A211036 Manzana Cayuco
26 26 A211037 Manzana PDGE Y Palacio de Justicia
27 27 A211038 Manzana Ministerio de Hacienda y Ecuafarm
28 28 A211039 Manzana Amilivia
29 29 A211040 Manzana Getra
30 30 A211041 Manzana Comercial Santy
31 31 A211042 Manzana Bar Iglesia y la Toja
32 32 A211043 Ministerio de Sanidad
33 33 A211044 Manzana Ministerio de trabajo
34 34 A211045 Manzana Pizza y Layalina
35 35 A211046 Manzana Bar Pitusa
36 36 A211047 Manzana Ministerio de Agricultura
37 37 A211048 Manzana Farmacia Marisa
38 38 A211049 Manzana Santuario y cruz Roja
39 39 A211050 Manzana Barrio Chino
40 40 A211051 Manzana INSESO y Ministerio Obras Publicas
41 41 A211052 Club Fernandino y Colegio Acacio Mañe
42 42 A211053 Hotel Impala
43 43 A211054 Los Ángeles Viuda Job
44 44 A211055 Los Ángeles Viuda Job
45 45 A211056 Los Ángeles Getesa
46 46 A211057 Los Ángeles Getesa
47 47 A211058 Los Ángeles Bifamillar
48 48 A211059 Los Ángeles Bifamillar
49 49 A211060 Los Ángeles Suguisa
Distrito Urbano Número 2 de Malabo

32
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

50 1 A211061 Marina A
51 2 A211062 Marina B
52 3 A211063 Marina C 1
53 4 A211063 Marina C 2
54 5 A211064 SUMCO I
55 6 A211065 SUMCO II
56 7 A211066 SUMCO III
57 8 A211067 SUMCO IV
58 9 A211068 SUMCO V “A” 1
59 10 A211068 SUMCO V “A” 2
60 11 A211069 SUMCO V “B”
61 12 A211070 Campamento Marina 1
62 13 A211070 Campamento Marina 2
63 14 A211071 Bisinga I
64 15 A211072 Bisinga II 1
65 16 A211072 Bisinga II 2
66 17 A211073 Bisinga III 1
67 18 A211073 Bisinga III 2
68 19 A211074 Manzana Delegación de Gobierno
69 20 A211075 Puente, Calle Bata
70 21 A211076 Puente, Calle Bata
71 22 A211077 Puente ,Calle Bata
72 23 A211078 María Auxiliadora
73 24 A211079 Catedral Ela Nguema
74 25 A211079 Catedral Ela Nguema
75 26 A211080 Farmacia el Salvador
76 27 A211081 Fiston I a
77 28 A211081 Fiston I b
78 29 A211082 Fiston II
79 30 A211083 Fiston III Baleares 1
80 31 A211084 Fiston III Baleares 2
81 32 A211085 Cool Wata I
82 33 A211086 Cool Wata I
83 34 A211087 Cool Wata II
84 35 A211088 Cool Wata III
85 36 A211089 Cool Wata III
86 37 A211090 Cine Mar 1
87 38 A211090 Cine Mar 2
Distrito Urbano Número 3 de Malabo
88 1 A211091 Escuela Graduada de Semu A
89 2 A211091 Escuela Graduada de Semu B
90 3 A211092 África 2000
91 4 A211093 Central Térmica 1
92 5 A211093 Central Térmica 2
93 6 A211094 Central Térmica 3
94 7 A211095 Centro Emisor 1
95 8 A211095 Centro Emisor 2
96 9 A211096 Semu Mercado 1
97 10 A211096 Semu Mercado 2
98 11 A211097 Semu Mercado
99 12 A211098 INEM Nuestra Sra. del Pilar 1
100 13 A211098 INEM Nuestra Sra. del Pilar 2
101 14 A211099 INEM Nuestra Sra. del Pilar 3
102 15 A211100 Colegio S. Tomas de Aquino 1
103 16 A211100 Colegio S. Tomas de Aquino 2

33
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

104 17 A211101 Colegio S. Tomas de Aquino


105 18 A211102 San Valentín II
106 19 A211103 San Valentín II
107 20 A211104 San Valentín I 1
108 21 A211104 San Valentín I 2
109 22 A211105 San Valentín I 3
110 23 A211106 Salome
111 24 A211107 Salome
112 25 A211108 Cruce Hospital
113 26 A211109 Bario Dr. Loeri Comba
114 27 A211110 Bario Dr. Loeri Comba
115 28 A211111 Lampert
116 29 A211112 Lampert
117 30 A211113 Alcaide 1
118 31 A211113 Alcaide 2
119 32 A211114 Alcaide 3
120 33 A211115 Fortuny I
121 34 A211116 Fortuny II
122 35 A211117 Fortuny III A
123 36 A211117 Fortuny III B
124 37 A211118 Fortuny IV
125 38 A211119 Malabo II A
126 39 A211119 Malabo II B
127 40 A211120 Malabo II C
128 41 A211121 Vigatana
129 42 A211122 Cerca del cuartel Policía Semu
Distrito Urbano Número 4 de Malabo
130 1 A211123 Banapá I A
131 2 A211123 Banapá I B
132 3 A211124 Banapá II A
133 4 A211124 Banapá II B
134 5 A211125 Banapá III A
135 6 A211125 Banapá III B
136 7 A211126 Banapá IV
137 8 A211127 Banapá IV
138 9 A211128 Barrio Pérez
139 10 A211129 Centro la Salud
140 11 A211130 Centro la Salud
141 12 A211131 Nkumabanda 1
142 13 A211131 Nkumabanda 2
143 14 A211132 Campo Yaunde I
144 15 A211133 Campo Yaunde II
145 16 A211134 Campo Yaunde III
146 17 A211135 Campo Yaunde IV
147 18 A211136 Campo Yaunde V
148 19 A211137 Campo Yaunde VI
149 20 A211138 Campo Yaunde VII
150 21 A211139 Bioko Norte I
151 22 A211140 Bioko Norte II
152 23 A211141 Bar Mundo
153 24 A211142 Barrio la Paz
154 25 A211143 Antigua Gaula
155 26 A211144 Ola Ola
156 27 A211145 Bar Azul A
157 28 A211145 Bar Azul B

34
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

158 29 A211146 Bar Azul A


159 30 A211146 Bar Azul B
160 31 A211147 Colasesga
161 32 A211148 Servicio Agronómico
162 33 A211149 Cerca del Cuartel de Colasesga
Distrito Urbano Número 5 de Malabo
163 1 A211150 Avenida Parques de Africa I
164 2 A211151 Avenida Parques de Africa II
165 3 A211152 Antiguo Ministerio de Industrias
166 4 A211153 Santa María I A
167 5 A211153 Santa María I B
168 6 A211154 Santa María II
169 7 A211155 Santa María III
170 8 A211156 Santa María III
171 9 A211157 Santa María IV A
172 10 A211157 Santa María IV B
173 11 A211158 Santa María IV A
174 12 A211158 Santa María IV B
175 13 A211159 Santa María V
176 14 A211160 Santa María V A
177 15 A211160 Santa María V B
178 16 A211161 Paraíso
179 17 A211162 Timbabe I A
180 18 A211162 Timbabe I B
181 19 A211163 Timbabe II
182 20 A211164 Timbabe III
183 21 A211165 Cerca del Cuartel Acacio Mañe Ela

Distrito Urbano Número 1 de Bata


NUM
NUMERO CÓDIGO NOMBRE DE LA COMUNIDAD DE VECINOS
STAT
184 1 E411001 Los Cocos 1
185 2 E411002 Los Cocos 2
186 3 E411003 Los Cocos 3
187 4 E411004 Los Cocos 4
188 5 E411005 Moganda 1
189 6 E411006 Moganda 1.1 Cerca Campamento Fuerzas Aéreas
190 7 E411007 Moganda 2
191 8 E411008 Moganda 3
192 9 E411009 Nvamguele 1
193 10 E411010 Nvamguele 2
194 11 E411011 Nvamguele 3
195 12 E411012 Nvamguele 4
196 13 E411013 Nvamguele 5
197 14 E411014 Mbangan 1
198 15 E411015 Mbangan 2
199 16 E411016 Mbangan 3
200 17 E411017 Mbangan 4
201 18 E411018 Mbangan 5
202 19 E411019 Mbangan 6 A
203 20 E411019 Mbangan 6 B
204 21 E411020 Mbangan 7
205 22 E411021 Mbangan 8
35
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

206 23 E411022 Mbangan 9


207 24 E411023 Covadonga 1
208 25 E411024 Covadonga 2
209 26 E411025 Nvo Okenve
210 27 E411026 Correos
211 28 E411027 Okangong
212 29 E411028 Delegación de Gobierno
213 30 E411029 Ubandjolo
214 31 E411030 Hotel Nnang Afang
215 32 E411031 Mercado Central 1
216 33 E411032 Mercado Central 2
217 34 E411033 Hotel Finister
218 35 E411034 Cuartel Central
219 36 E411035 Cerca Cuartel Central Bata 1-1
220 37 E411036 Zona Antigua Emisora
221 38 E411037 INSESO
222 39 E411038 Repuesto de Medicamentos
223 40 E411039 Ndjongmelen
Distrito Urbano Número 2 de Bata:
224 1 E411040 Miyoman
225 2 E411041 Alep
226 3 E411042 Bikuy 1 A
227 4 E411042 Bikuy 1 B
228 5 E411043 Bikuy 2 A
229 6 E411043 Bikuy 2 B
230 7 E411044 Ayenenbeng A
231 8 E411044 Ayenenbeng B
232 9 E411045 Acacio Mañe 1
233 10 E411046 Acacio Mañe 2
234 11 E411047 Acacio Mañe 3
235 12 E411048 Acacio Mañe 4
236 13 E411049 Ekobenam 1
237 14 E411050 Ekobenam 2
238 15 E411051 Ekobenam 3
239 16 E411052 Ekobenam 4
240 17 E411053 Ngolo 1 A
241 18 E411053 Ngolo 1 B
242 19 E411054 Ngolo 2
243 20 E411055 Ngolo 3
244 21 E411056 Ngolo 4
245 22 E411057 Ngolo 5 A
246 23 E411057 Ngolo 5 B
247 24 E411058 Ngolo 6
248 25 E411059 Ngolo 7
249 26 E411060 Ngolo 8 A
250 27 E411060 Ngolo 8 B
251 28 E411061 Ngolo9 A
252 29 E411061 Ngolo 9 B
253 30 E411062 Nfonga
254 31 E411063 Mokoga
Distrito Urbano número 3 de Bata
255 1 E411064 Utonde
256 2 E411065 Asonga
257 3 E411066 Cerca Cuartel Fuerza Aérea Asonga 1-1
258 4 E411067 Asonga 2

36
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

259 5 E411068 Bomudi 1


260 6 E411069 Cerca Cuartel 3 de Agosto de Bata Bomudi 1-1 A
261 7 E411069 Cerca Cuartel 3 de Agosto de Bata Bomudi 1-1 B
262 8 E411070 Bomudi 2
263 9 E411071 Bomudi 3
264 10 E411072 Bomudi 4
265 11 E411073 Bomudi 5
266 12 E411074 Etofili 1
267 13 E411075 Etofili 2
268 14 E411076 Etofili 3
269 15 E411077 Etofili 4
270 16 E411078 Etofili 5
271 17 E411079 Etofili 6
272 18 E411080 Lia 1
273 19 E411081 Lia 2
274 20 E411082 Cerca cuartel Banda Musical (Lia 2-1)
275 21 E411083 Lia 3
276 22 E411084 Lia 4
277 23 E411085 Lia 5
278 24 E411086 Lia 6
279 25 E411087 Lia 7
280 26 E411088 Lia 8
Distrito Urbano número 4 de Bata:
281 1 E411089 Nfefesala 1
282 2 E411090 Nfefesala 2
283 3 E411091 Nfefesala 3
284 4 E411092 Nfefesala 4
285 5 E411093 Nfefesala 4-1
286 6 E411094 Nfefesala 5
287 7 E411095 Nfefesala 6
288 8 E411096 Nfefesala 7
289 9 E411097 Nfefesala 8
290 10 E411098 Nkolombong 1
291 11 E411099 Nkolombong 1-1
292 12 E411100 Nkolombong 2
293 13 E411101 Nkolombong 2-1
294 14 E411102 Nkolombong 3
295 15 E411103 Nkolombong 3-1
296 16 E411104 Nkolombong 4
297 17 E411105 Nkolombong 4-1
298 18 E411106 Nkolombong 5
299 19 E411107 Nkolombong 5-1
300 20 E411108 Nkolombong 6
301 21 E411109 Nkolombong 6-1
302 22 E411110 Nkolombong 7
303 23 E411111 Nkolombong 7-1
304 24 E411112 Nkolombong 8 A
305 25 E411112 Nkolombong 8 B
306 26 E411113 Nkolombong 8-1
307 27 E411114 Nkolombong 9
308 28 E411115 Nkolombong 9-1
309 29 E411116 Nkolombong 10
310 30 E411117 Nkolombong 10-1
311 31 E411118 Nkolombong 11
312 32 E411119 Nkolombong 11-1

37
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

313 33 E411120 Nsuemang 1


314 34 E411121 Nsuemang 2
315 35 E411122 Nsuemang 2-1
316 36 E411123 Nsuemang 3
317 37 E411124 Nsuemang 4
318 38 E411125 Nkoatoma A
319 39 E411125 Nkoatoma B
320 40 E411126 Ntobo Nsomo
321 41 E411127 Ntobo Esangui
322 42 E411128 Ntobo Yenbiang

Anexo 3: Cronograma de Actividades del Censo de Empresas 2020


Actividades Fechas Responsable
I. TRABAJOS PRELIMINARES
Revisión de los borradores de los documentos metodológicos Enero 2020 INEGE, BM
Revisión del presupuesto Enero 2020 INEGE, BM
Campaña de Sensibilización INEGE
Capacitación-Reciclaje de los Controladores INEGE, BM
Definición de herramientas para la captura de datos y el
INEGE, BM
procesamiento de los resultados
II. FASE DE IDENTIFICACION
Actualización Cartográfica Febrero 2020 INEGE
Formación de los agentes censales INEGE, BM
Identificación de las unidades a censar en el terreno INEGE, BM
Elaboración del programa de digitación de datos para la fase de
INEGE, BM
identificación
Procesamiento y Difusión de los resultados de la fase de
INEGE, BM
identificación
Actualización cartográfica en el campo INEGE, BM
III. ENCUESTA PILOTO DEL CENSO
Reclutamiento y selección del personal INEGE
Formación de los agentes censales INEGE, BM
Encuesta piloto de empresas por sector de actividades INEGE, BM
Verificación y análisis de los datos recolectados INEGE, BM
Explotación de la encuesta piloto y revisión del presupuesto,
INEGE, BM
cuestionarios y manuales
IV. FASE DE COLECTA
Colecta de los datos económicos de las empresas del sector
INEGE, BM
moderno y del informal
Elaboración del programa de captura de los datos de la fase de
INEGE, BM
colecta
Codificación y digitación de los datos de la fase de colecta INEGE
Procesamiento de los datos de la fase de colecta INEGE
Análisis de los resultados y redacción de los informes (final y
INEGE, BM
temático) del Censo
V. DIFUSION DE LOS RESULTADOS DEL CENSO

38
“Documento de Implementación”
Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial – INEGE

39
“Documento de Implementación”

También podría gustarte