Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL “PEDRO A.

OÑORO” DE BARANOA
Con Reconocimiento Oficial mediante Resolución No.04154 de Agosto 13 de 2009
Expedida por la Secretaría de Educación Departamental
Plantel Oficial de Educación Técnica Industrial
DANE: 108078000215 NIT: 802.016.204-5

ALUMNO(A): _______________________________ CURSO: 11°

DOCENTE: ALVARO PADILLA DOCENTE: OSCAR NAVAS


GRADOS: 11°A, 11°B, 11°C GRADO: 11°F
ietibaalvaropadilla@gmail.com ietibaoscarnavas@gmail.com
Cel: 3126223408 Cel: 3008418588

DOCENTE: INMACULADA DURAN DOCENTE: JOSÉ BERMEJO


GRADO: (11°E) GRADO: 11D
ietibainmaculadaduran@gmail.com guias2020cienciasnaturales8@hotmail.com
Cel.: 3014230959 Cel: 3003401785
Fecha de entrega a estudiantes: MARZO 21 /21 Fecha de devolución al docente: ABRIL 13 /21

GUIA DE APRENDIZAJE No.2

AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA

TEMA: ESTEQUIOMETRÍA

OBJETIVO:
• Desarrollar cálculos estequiométricos de cualquier sustancia participante en una reacción,
partiendo del número de moles o de gramos de otra de las sustancias.

LOGROS:
• Determina la masa molar o el número de moles de una sustancia utilizando cálculos
estequimétrico.

COMPETENCIA:
*Registra resultados en forma organizada y sin alteración alguna.
*Aplicación de conocimientos en la solución de problemas.

INTRODUCCION:
En situaciones tan cotidianas como cocinar estar mezclando sustancias químicas que
interactúan unas con otras para generar nuevas sustancias. La forma en que lo hacen no es al
azar y siguen una serie de reglas que permiten obtener una determinada masa de producto. El
estudio cuantitativo sirve por ejemplo, para hacer
control de calidad en las transformaciones industriales.

La estequiometria es parte de la química que mide las


proporciones cuantitativas o relaciones de masa de las
sustancias químicas que está implicadas.
Por ejemplo para preparar galletas se podría utilizar las
siguientes cantidades e ingredientes.
200 gr de harina + 2 huevos + 200 gr de mantequilla + 1
taza de azúcar: 10 galletas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL “PEDRO A. OÑORO” DE BARANOA
Con Reconocimiento Oficial mediante Resolución No.04154 de Agosto 13 de 2009
Expedida por la Secretaría de Educación Departamental
Plantel Oficial de Educación Técnica Industrial
DANE: 108078000215 NIT: 802.016.204-5

y si tuviera un solo huevo, todos los ingredientes se reducen a la mitad: 100 gr harina + 1
huevo + 100 gr de mantequilla + ½ taza de azúcar= 5 galletas.

Los cálculos químicos son de gran importancia debido a que se realizan de forma rutinaria en
los análisis químicos y durante la producción de sustancias químicas que se utilizan como
materias primas o como productos finales. Cuando tenemos en cuenta las cantidades
necesarias de los ingredientes que vamos a utilizar para preparar ciertos alimentos, aunque
parezca extraño estamos realizando cálculos químicos.
En toda ecuación química, tenemos información de los reactivos y de los productos. Esta
información nos permite predecir la cantidad de reactivo que se va a consumir en la reacción y
por tanto la cantidad de sustancia que se va a producir. El reactivo que se consume por
completo en la reacción se denomina reactivo limitante.

METODOLOGIA: Lectura e interpretación de la guía.

RECURSOS: Guía – Ayudas Tecnológicas.

CONTENIDO TEMATICO:

LA ESTEQUOMETRÍA

Se basa en Estudia

Ecuaciones
balanceadas las relaciones

Para realizar
Molares De masa
Cálculos químicos

mediante el de las

Factor molar sustancias

como Que intervienen

en

Mol-mol Masa-masa Mol-masa una reacción


química
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL “PEDRO A. OÑORO” DE BARANOA
Con Reconocimiento Oficial mediante Resolución No.04154 de Agosto 13 de 2009
Expedida por la Secretaría de Educación Departamental
Plantel Oficial de Educación Técnica Industrial
DANE: 108078000215 NIT: 802.016.204-5

CÁLCULO MOL-MOL

Pueden realizarse cálculos teniendo en cuenta los moles de los reactivos y los de los productos;
estos cálculos se conocen con el nombre de relación mol-mol. Cuando se conocen los moles
que participan en una reacción y se tiene la ecuación balanceada, se establece una relación
molar entre reactivos y productos, teniendo en cuenta que los moles en una ecuación están
dados por los coeficientes estequiométricos. Para resolver problemas en los que se utilice la
relación mol-mol, deben seguirse estos pasos:

• Plantear y balancear la ecuación


• Hallar los moles de cada una de las sustancias involucradas en el problema, en caso de
que sus cantidades estén dadas en gramos.
• Establecer la relación molar entre los reactivos y los productos de acuerdo con los datos
del problema.
Ejemplo para realizar cálculo mol-mol

¿Cuántas moles de amoniaco se forman cuando 306 moles de hidrógeno reaccionan con
nitrógeno de acuerdo con la ecuación?

N2 + 3H2 2NH3

Como se trata de pasar de moles de hidrógeno a moles de NH3 (amoniaco), el factor de


conversión apropiado es la razón molar que relaciona estas dos sustancias con la dada en el
denominador:

Multiplicando los moles de dada por esta razón obtenemos los moles de (amoniaco).
Así:

CÁLCULO MASA-MASA

Estos cálculos son aquellos en que la cantidad dada y la cantidad requerida o deseada están
expresadas en términos de masa comúnmente en gramos.
Si conocemos las fórmulas de las especies involucradas en una reacción podemos determinar
fácilmente su masa molar que es el factor de conversión que nos permite pasar del número de
gramos de una especie al número de moles de dicha especie o viceversa.

Ejemplo:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL “PEDRO A. OÑORO” DE BARANOA
Con Reconocimiento Oficial mediante Resolución No.04154 de Agosto 13 de 2009
Expedida por la Secretaría de Educación Departamental
Plantel Oficial de Educación Técnica Industrial
DANE: 108078000215 NIT: 802.016.204-5

En la producción del aluminio se parte de óxido de aluminio , obteniendo a su vez, del


mineral bauxita. El óxido se reduce con carbón (uno de los agentes reductores más empleados
en la industria metalúrgica) según la ecuación.
+ +
¿Cuántos gramos de aluminio se pueden obtener a partir de 2040 gr de ?

Solución:

Notamos que la ecuación está balanceada procedemos a hallar las masas molares de las
sustancias implicadas en el ejercicio: (buscamos en la tabla periódica).
Masa molar del : 27 gr/mole. Lo multiplicamos por 4 porque son 4 moles por el coeficiente en
la ecuación= 108 gr/mol.

Masa Molar del :

: / =
: / = 48
! "# ! ! " $" % =
/ .
&
x = &

Cálculos Mol-Masa

Pueden efectuarse cálculos estequiométricos cuando unas cantidades de sustancias se


expresan en moles y otras en masa; este tipo de relaciones se conoce como mol-masa.

Ejercicio de aplicación
El amoniaco se oxida a 850°C en presencia de platino, produciendo monóxido de nitrógeno
' () y agua. Si se oxidan 2 moles de amoniaco ' ), ¿Cuántos gramos de *( se producen?
De acuerdo a la siguiente ecuación balanceada.

(g) + (g) ' )+ ' )

Solución
Hallamos la masa molecular del *( que es la sustancia que se desea convertir en gramos

Buscamos en la tabla periódica el símbolo del nitrógeno ' ) y del oxígeno ' )

: 1 x 14 gr/mol 14 gr/mol
14 gr/mol
14 gr/mol
/
O: 1 x 16 gr/mol
/
Luego multiplicamos 30 x 4 por
30 x 4 ser el coeficiente del en la ecuación = 120 gr/mol
120 gr/mol

2 moles de x =

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL “PEDRO A. OÑORO” DE BARANOA
Con Reconocimiento Oficial mediante Resolución No.04154 de Agosto 13 de 2009
Expedida por la Secretaría de Educación Departamental
Plantel Oficial de Educación Técnica Industrial
DANE: 108078000215 NIT: 802.016.204-5

REACTIVO LIMITANTE
El reactivo que se consume por completo y que, por tanto determina la cantidad de producto se
denomina reactivo limitante.
Examinemos el siguiente ejemplo que representa la reacción entre átomos de azufre y
hierro.
9 : ; 9 ;
Esta ecuación nos indica que la proporción en que se combinan los átomos de hierro y azufre
es de 1 a 1. En consecuencia con los 4 átomos de hierro que se muestran en la figura
reaccionan 4 átomos de azufre para formar 4 moléculas de Sulfuro de Hierro (II), los otros dos
átomos de azufre quedan en exceso. Para este caso el reactivo limitante es el hierro.

+ +

á 9 + á ; é" # 9 ; + á ;

Ejercicio: Teniendo en cuenta la siguiente ecuación química:


+> ' ) > +

Esta reacción se da en un paciente que presente úlcera gástrica debido al exceso de ácido
clorhídrico, lesionando la mucosa gástrica. Para aliviar los efectos gástricos es recomendable
ingerir leche de magnesia o hidróxido de Magnesio: > ' )2.

De acuerdo con la ecuación anterior si el jugo gástrico de un adulto contiene 0,2 moles de ?
y en un momento determinado ingiere 0,15 moles de > ' )2 para neutralizar la acidez.
El reactivo limitante es: a) > b) c) @ d) > .

Solución: El reactivo limitante es el porque teniendo en cuenta los coeficientes en la


ecuación química. 2 moles de reaccionan con una mol de > ' )2 o sea la
proporción es 2:1. 0,2 moles de deberían reacción con 0,1 mol de > ' )2 o sea con
la mitad; y según la información el paciente ingiere 0,15 moles de > ' )2 quedando un
exceso de este reactivo, por consiguiente el reactivo limitante es el .

EVALUACIÓN

Responda las preguntas 1, 2 y 3 de acuerdo con la siguiente información

Sustancia Masa molar (g/mol)


C 12.0
H 1.0
CH4 16.0

1. Teniendo en cuenta que hay suficiente cantidad de ambos reactivos es válido afirmar
que para producir 8gr de CH4 se necesitan:
a. ' )
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL “PEDRO A. OÑORO” DE BARANOA
Con Reconocimiento Oficial mediante Resolución No.04154 de Agosto 13 de 2009
Expedida por la Secretaría de Educación Departamental
Plantel Oficial de Educación Técnica Industrial
DANE: 108078000215 NIT: 802.016.204-5

b. ' )
c. ' )
d. ' )

2. 0,5 moles de C reaccionan con

a. ' )
b. ' )
c. ' )
d. ' )

3. De acuerdo con la ecuación representada es válido afirmar que:

a. Se conservó la cantidad de materia


b. Aumentó el número de moléculas
c. Se conservó el número de moles
d. Aumentó 1 número de átomos

Responde las preguntas 4 y 5 de acuerdo a la siguiente información.

A% : A% B +

Masa molar g/mol


Zn 65
HCl 36
ZnCI2 135
H2 2

4. De acuerdo con la ecuación anterior es correcto afirmar

a. 2 moles de B producen 2 moles de A% B y 2 moles de

b. 1 mol de A% produce 2 moles de A% B y 1 mol de

c. 72 gr de B producen 135 gr de A% B y 1 mol de

d. 135g de A% B reaccionan con 1 molécula de

5. De acuerdo con la ecuación anterior es válido informar

a) 1 mol de A% reacciona con 1 mol de A% B


b) 2 moles de producen 1 mol de
c) 1 mol de A% B reacciona con una mol de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL “PEDRO A. OÑORO” DE BARANOA
Con Reconocimiento Oficial mediante Resolución No.04154 de Agosto 13 de 2009
Expedida por la Secretaría de Educación Departamental
Plantel Oficial de Educación Técnica Industrial
DANE: 108078000215 NIT: 802.016.204-5

d) 1 mol de A% produce 2 moles de

TEMA: SOLUCIONES

SOLUCIÓN: Una solución es una mezcla homogénea de dos o más componentes. Las
partículas constitutivas de una solución son átomos, moléculas o iones que por su reducido
tamaño no podemos distinguir a simple vista; de aquí que solo apreciamos un sistema uniforme
en todas sus características.

Las sustancias que integran una solución binaria se denominan soluto y solvente. El soluto es
la sustancia que se disuelve y el solvente es el medio en el que se disuelve el soluto.

CLASES DE SOLUCIONES

Las soluciones sólidas están constituidas por sólidos en la cual es un componente está
disperso al azar en otro componente. Este tipo de soluciones tiene gran importancia práctica,
puesto que constituye las aleaciones, por ejemplo el bronce está constituido por cobre y el
estaño; el acero está constituido por hierro y carbono.

Las soluciones líquidas: Se obtienen al disolver un gas un líquido o un sólido en un líquido,


las partículas del soluto se encuentran distribuidas al azar en toda la solución. Por ejemplo la
gasolina está constituida por una mezcla de hidrocarburos y aditivos. Como los gases se
mezclan en todas las proporciones, una mezcla de gases siempre es homogénea y es una
solución, por ejemplo, una mezcla de oxígeno y nitrógeno. Cuando una sustancia se disuelve
en otra y forma una solución, se dice que son solubles o miscibles; pero si al mezclarse forman
más una fase, se dice que son insolubles o inmiscibles.

CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES

La concentración es una de las características más importantes de las soluciones,


particularmente porque varias de las propiedades de las soluciones dependen de ella y porque
es el “puente” que permite resolver problemas estequimétrico cuando reactivos y productos se
encuentran en solución.
Se entiende por concentración la cantidad de soluto que hay en una cantidad dada de solvente
o de solución. Así por ejemplo, una solución que contenga 30 gramos de Cloruro de Sodio
(NaCl) en un litro de agua tiene una concentración de 30 gr/litro.

De otra forma los términos diluido y concentrado indican de manera general la cantidad
relativa de soluto en una solución; por ejemplo si deseas preparar un refresco de naranja y
colocas una cantidad relativamente pequeña de éste en el agua, obtendrías una solución
diluida; pero si deseas el refresco un poco más fuerte, colocarías una cantidad relativamente
grande de éste en el agua; esta solución se denomina concentrada.

Otra forma de indicar la composición de una solución es haciendo referencia a los términos:
Saturada, cuando en una solución se encuentra la máxima cantidad de soluto que el solvente
puede disolver. Insaturada, si la cantidad de soluto es menor que la cantidad máxima que se
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL “PEDRO A. OÑORO” DE BARANOA
Con Reconocimiento Oficial mediante Resolución No.04154 de Agosto 13 de 2009
Expedida por la Secretaría de Educación Departamental
Plantel Oficial de Educación Técnica Industrial
DANE: 108078000215 NIT: 802.016.204-5

puede disolver. Solución sobresaturada, si la solución contiene más soluto que el máximo
habitual.

PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES

Algunas propiedades de las soluciones dependen del tamaño de las partículas, otras del tipo de
soluto y otras de la naturaleza del solvente y del número de partículas disueltas; estas últimas
se conocen como PROPIEDADES COLIGATIVAS; se consideran importantes porque permiten
determinar la concentración de una solución y la masa molecular de un soluto, preparar sueros
de usos clínicos y soluciones anticongelantes utilizadas para evitar que el agua se solidifique en
los radiadores de los automóviles en zonas donde existen estaciones.

Las propiedades coligativas son: la disminución en el punto de congelación, el aumento en


el punto de ebullición, la disminución en la presión de vapor y la presión osmótica.

La solubilidad de la mayoría de los solutos aumenta cuando se eleva la temperatura

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN FÍSICA

*Porcentaje masa en masa (% m/m o % P/P) indica la masa de soluto presente en 100 gramos
de solución.

C
x gr soluto 100 gr solución o % P/P=
C # " ó%

Ejercicio de aplicación.
Una solución de azúcar en agua contiene 20 gr de azúcar en 70 gr de solvente. Expresar la
relación en % P/P.

soluto : solvente
soluto : solvente
solvente solución
solución
20gr
20gr 70 gr
70 gr
70 gr 90 gr
90 gr
90 gr

Oú"# → R " ó%
Oú"# → " ó%
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL “PEDRO A. OÑORO” DE BARANOA
Con Reconocimiento Oficial mediante Resolución No.04154 de Agosto 13 de 2009
Expedida por la Secretaría de Educación Departamental
Plantel Oficial de Educación Técnica Industrial
DANE: 108078000215 NIT: 802.016.204-5


. % !/!
R

*Porcentaje masa en volumen % U % C/V: Indica la masa de soluto en 100 mililitros de


solución
C C
W → " ó% % X 100
V > " ó%

YZ ! : [%# " ó% # %# " % % # @


C
% & " ó%. # " # " %" % #" ó% % % .
V
→ & " ó%
# @ → " ó%

= , % C/V
&

*Porcentaje volumen a volumen '% V/V)



cdefghi jh kdefld
Indica el volumen de soluto en 100 ml solución o % V/V
Indica el volumen de soluto en 100 ml solución o % V/V cdefghi jh kdefmnói x 100
x 100
x 100

Ejemplo: Calcular la concentración en volumen de una solución alcohólica, que
contiene 15 ml alcohol disuelto en 65 ml de solución.

# " o → " ó%
# " o → " ó%

% V/V

*Partes por millón (PPm); se define como los miligramos de soluto disueltos en
kilogramos de solución. También miligramos de soluto en litros de solución.

Ejemplo: Al analizar cierta muestra de pescado de 800 gr se encontró que contenía 2,2 mg de
mercurio. ¿Cuál era el contenido de mercurio en PPm?

,
CC 2,75 PPm
2,75 PPm
,& p

PREGUNTAS

Marque la respuesta correcta y justifique

1. En la etiqueta de un frasco de vinagre aparece la información: solución de ácido


acético al 4% en peso. El 4% en peso indica que el frasco tiene:

a) 4 gr de ácido acético en 96 gr de solución.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL “PEDRO A. OÑORO” DE BARANOA
Con Reconocimiento Oficial mediante Resolución No.04154 de Agosto 13 de 2009
Expedida por la Secretaría de Educación Departamental
Plantel Oficial de Educación Técnica Industrial
DANE: 108078000215 NIT: 802.016.204-5

b) 100 gr de soluto y 4 gr de ácido acético


c) 100 gr de solvente y 4 gr de ácido acético
d) 4 gr de ácido acético en 100 gr de solución.

Justifique: ____________________________________________________________
2. La concentración es una medida relativa de una sustancia (soluto) que se disuelve
en una cierta cantidad de solvente. En una solución de HCl en agua, cuando se
agrega más disolvente (?r ().

a) La cantidad de soluto disminuye


b) La cantidad de soluto (HCl) permanece constante
c) La concentración de la solución permanece constante
d) La concentración de la solución aumenta.

Justifique: ____________________________________________________________
3. Se han preparado tres soluciones diferentes de la sustancia X

1 2 3

# # # #
+ + +
10 gr de x 20 gr de x 15 gr de x

De acuerdo con lo que se observa en la figura, es válido afirmar que la concentración


es:

a) Mayor en el vaso 2 c) Igual en los tres vasos


b) Menor en el vaso 1 d) Mayor en el vaso tres

Justifique: ____________________________________________________________
NOTA: LA DEVOLUCIÓN DE LA GUÍA EN FÍSICO ES HASTA EL 20 DE ABRIL/
2021.

También podría gustarte