Está en la página 1de 1

normas urbanísticas

• Artículo 9.5.7. Servidumbres de la red de energía eléctrica. TÍTULO X. NORMAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, ARQUITECTÓNICO Y
ARQUEOLÓGICO.
1. Se recomienda no realizar ninguna construcción, ni siquiera de carácter provisional, dentro de
los siguientes anchos de calle de reserva:
CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.
- Línea de 380 Kv 30 m
- Línea de 220 Kv 25 m • Artículo 10.1.1. Objeto y aplicación de las Normas de Protección.
- Línea de 138 Kv 20 m
- Línea de 66 Kv 15 m 1. Las Normas de Protección del Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Arqueológico del Plan
- Línea de 45 Kv 15 m General tienen por objeto los siguientes elementos y ámbitos merecedores de disposiciones
que aseguren la conservación de sus valores:
La servidumbre de paso de energía eléctrica no impide al dueño del predio sirviente cercarlo,
plantar o edificar en él, dejando a salvo dicha servidumbre y respetando los anchos de reserva A. El Conjunto Histórico.- Las determinaciones del Plan General y de los instrumentos de
recogidos en el número anterior. En todo caso, se respetarán las distancias y demás desarrollo asumidos y/o previstos para el ámbito del Conjunto Histórico de Sevilla,
determinaciones establecidas en la legislación de líneas alta tensión pretenden ser un instrumento suficiente para el cumplimiento de las exigencias derivadas
de la legislación reguladora del Patrimonio Histórico, a los efectos de su ordenación con
fines de protección, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 y 21 de la Ley
• Artículo 9.5.8. Afecciones en zonas de seguridad de la Defensa Nacional. del Patrimonio Histórico Español y el art. 32 de la Ley 1/91 del Patrimonio Histórico de
Andalucía, sin perjuicio de que, para algunos sectores, se difiera a planeamiento
Será preciso en los terrenos incluidos en las zonas de seguridad de las instalaciones de interés para posterior la ordenación definitiva de las alturas de edificación, así como su catalogación
la Defensa Nacional, contar con la autorización del Ministerio para la realización de obras, específica.
instalaciones y edificaciones.
Así mismo, la ordenación de las áreas de reforma interior delimitadas por el presente
Plan General en los Sectores del Conjunto Histórico con catalogación específica
diferida, quedará condicionada por las determinaciones que contenga su Catálogo
Documento aprobado por Acuerdo Plenario del Ayuntamiento de Sevilla de 14 de junio de 2006

futuro correspondiente.

B. Patrimonio Edificado: La protección del Patrimonio edificado como memoria de la


cultura urbana de la ciudad se incorpora al Plan General mediante el establecimiento
de niveles de protección para el patrimonio urbano edificado con valores
arquitectónicos e históricos suficientes. A tal fin, se constituye el Catálogo General del
Patrimonio Edificado del Plan General de Sevilla.

C. Espacios urbanos: La protección del espacio urbano como perteneciente al Patrimonio


Histórico de la Ciudad se incorpora al marco normativo del Nuevo Plan mediante la
identificación de los sistemas espaciales característicos de la ciudad antigua y la
asignación de medidas de protección. A tal fin, se constituye el Catálogo de Espacios
Urbanos del Plan General de Sevilla, que se incorpora como Anexo.

155

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. SEVILLA junio 2006

También podría gustarte