Está en la página 1de 3

ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO DEL SISTEMA EN DESAROLLO

Presentado por:
Manuel Fernando Jarava Vélez
William Mauricio rivera cruz
Katherine Santamaria

Docente:
Rafael Saltarín Tejera
Instructor Líder

TECNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE


INFORMACIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

2020
Campo Descripción
No

Título del proyecto.


1 Análisis, desarrollo e implementación de un
sistema de contabilidad para microempresas.
¿Qué necesidad se pretende solventar con este
proyecto? Como sabemos, las microempresas
cuentan con una contabilidad corriente que no les
Planteamiento del permite ver el avance cada año en las ventas y por
2
problema o lo tanto sus impuestos siempre serán mayores a
necesidad que sus ingresos, esto se debe a la falta de un sistema
pretende solucionar. básico asequible que les permita la organización
de la misma.
- De acuerdo a varias encuestas generadas al
público en general se concluye que el sistema
de contabilidad es requerido para estas
entidades.
- Con este sistema se pretende facilitar el
ingreso de cuentas por cobrar, pagar, generar
egresos, llevar un inventario clasificado y
ordenado, facturación electrónica legal, cuadre
de caja automático.
- ¿Por qué se está realizando? y ¿Cuáles son
las ventajas de realizarlo? Este sistema se
Justificación del realiza con el fin de que cada entidad pueda
3 proyecto entender su situación económica de una
manera eficaz y rápida.
Muchas de las ventajas que genera este
sistema es gestionar sus gastos e ingresos
además de tener ordenada la actividad
diaria de la empresa y controlar de manera
eficaz e inmediata cualquier tipo de
anomalía.
Igualmente, esto le permite a la empresa
gestionar mejor sus recursos permitiéndole
identificar las pérdidas y ganancias de la
misma.
4 Se implementa con el fin de darle una oportunidad
a las microempresas públicas y privadas de llevar
una contabilidad ordenada que les permita
fortalecerse en el mercado, ser más eficientes y
Objetivo general crecer en el medio empresarial.
A su vez clasificar todas aquellas operaciones
contables y financieras del día a día. Así pues,
como idea principal se debe saber que se utiliza
para llevar las cuentas de una organización.
- Obtener en cualquier momento información
ordenada y sistemática sobre el movimiento
económico y financiero del negocio.
- Establecer en términos monetarios, la
información histórica, la cuantía de los bienes,
deudas y el patrimonio que dispone la
empresa.
- Registrar en forma clara y precisa, todas las
5 operaciones de ingresos y egresos.
Objetivos específicos - Prever con anticipación las probabilidades
futuras del negocio.
- Suministrar información requerida para las
operaciones de planeación, evaluación y
control, salvaguardar los activos de la
institución y comunicarse con las partes
interesadas y ajenas a la empresa.
Se propone estudiar todas las microempresas de
los Municipios del Bajo Cauca para evaluar las
posibilidades de la instalación del software. De
acuerdo a los sucesos se pretende realizar un
programa de bajo costo que pueda ser asequible
para estas entidades que apenas comienzan a
6 Alcance del proyecto crecer en el campo empresarial. Sin embargo, no
(producto, proceso y se cuenta con todos los recursos económicos para
contexto). crear el software por lo tanto el proceso será un
poco lento.
Se visionará a largo plazo perfeccionar el software
con el fin de presentarlo a grandes empresas del
Departamento de Antioquia.

También podría gustarte