Está en la página 1de 12

CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.


PROGRAMA DE ESTUDIOS, CURSO: “CLINICA LABORAL”.
DOCENTE. LIC. MARIA DANIELA PAIZ

GRUPO DE TRABAJO
DEMANDANTE

INTEGRANTES: CARNÉ
WILLIAN ALEXANDER OROZCO FUENTES 201744493
WILMAN OSEAS VASQUEZ PEREZ 201741770
ROGER FERNANDO CORTEZ CUTZAL 200230956
JOSÉ MANUEL FUENTES MIRANDA 201742275
HIGINIA ALEJANDRA NAVARRO LÓPEZ 201341156
CORAZÓN DE MARÍA ROBLES GONZÁLEZ 201542208
MORONI EVELIO ROBLES GONZÁLEZ 201745899
DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO E
INJUSTIFICADO NUEVO

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA, TRABAJO Y PREVISIÓN


SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN
MARCOS_______________________________________________
CARLOS FERNANDO LÓPEZ SÁNCHEZ, de treinta y cinco años de edad,
casado, guatemalteco, repartidor, vecino del municipio de San Marcos y de
este domicilio departamental, me identifico con Documento Personal de
Identificación, Código Único de identificación: tres mil cien, cuarenta y mil
doscientos diez, mil doscientos uno, acciono con el auxilio, dirección y
procuración del abogado William Alexander Orozco Fuentes y señalo como
lugar para recibir notificaciones y citaciones la oficina jurídica ubicada en la
tercera avenida uno guion doce zona uno de la ciudad de San Marcos, atento
comparezco a plantear DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO LABORAL POR
DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO EN CONTRA DE LA ENTIDAD ENVIÓ
EXPRESO S.A. A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL quien puede ser
notificado en la cuarta calle tres guion veinte de la zona tres de la ciudad de
San Marcos, de conformidad con la siguiente:
RELACION DE LOS HECHOS EN QUE SE FUNDA LA PETICIÓN:
1. Del Inicio de la Relación Laboral: Con el hoy demandado inicie mi
relación laboral el uno de enero de dos mil diecinueve por medio de
contrato de forma escrita, teniendo el puesto de repartidor de
encomiendas, para poder distribuir las encomiendas a los lugares
destinados de los municipios del departamento de San Marcos.
2. De la Jornada de Trabajo: Con el hoy demandado pactamos que mi
jornada de trabajo sería de lunes a sábado de ocho a dieciocho horas.
3. Del Salario mensual que devengué durante la relación laboral y del
salario promedio base para el cálculo de la indemnización por tiempo
servido: Durante mi relación laboral percibí un salario de dos mil
ochocientos quetzales mensuales. El salario sobre el cual debe hacerse
el cálculo para el pago de la indemnización por tiempo servido de
conformidad con el salario devengado durante los últimos seis meses
de mi relación laboral y establecido en el artículo cuatro de la ley de
bonificación anual es de dos mil ochocientos quetzales mensuales.
4. De la terminación de la relación laboral y del Tiempo Laborado y de la
Causal invocada por el hoy demandado para justificar la terminación
de la relación laboral: la relación laboral finalizo el día cinco de marzo
de dos mil veintiunos, por medio de despido directo e injustificado,
notificado a mi persona por medio de oficio número veinticinco de
fecha cuatro de marzo de dos mil veintiuno, en el cual el gerente de mi
empleador me comunica la terminación de mi contrato de trabajo,
comunicación esta que acompaño al presente memorial, Habiendo
laborado un total de veinte seis meses ininterrumpidamente .
5. De la Vía Administrativa: La Vía administrativa se dio por agotada el
día quince de marzo del año dos mil veintiuno ante los oficios del
Inspector de Trabajo: Mario Rodolfo Mazariegos López, en las oficinas
de la Inspección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y
Previsión Social, Dirección departamental de San Marcos, ubicadas en
la quinta calle diez guion veintidós zona uno de la ciudad de San
Marcos, circunstancia que pruebo con la fotocopia simple de la
adjudicación número R guion dos mil cien guion cero ciento cincuenta
guion dos mil veintiuno.
6. De las Prestaciones Laborales que reclamo:
Reclamo por el tiempo que duró mi relación laboral con la entidad hoy
demandada ENVÍO EXPRESO S.A. A TRAVES DE SU REPRESENTANTE
LEGAL: Indemnización; Bonificación Anual Para Trabajadores del
Sector Público y Privado; Aguinaldo; Vacaciones; durante el periodo
comprendido el uno de enero de dos mil diecinueve al cinco de marzo
de dos mil veintiuno, para un total de dos años y dos meses; Horas
Extraordinarias durante el tiempo que duró mi relación laboral trabaje
todos los días una hora extraordinaria en un horario comprendido
entre las diecisiete horas a dieciocho horas; haciendo un total de
seiscientos veinticuatro horas extraordinarias. Salarios a Título de
Daños y Perjuicios: A título de daños y perjuicios solicito que, me sean
pagados los salarios que dejé de percibir desde el momento de mi
despido hasta el pago de mi indemnización respectiva, de conformidad
con el articulo setenta y ocho inciso a) del Código de Trabajo. Costas
Judiciales. Así mismo solicito el pago de las costas judiciales de
conformidad con el articulo setenta y ocho inciso b del Código de
Trabajo.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Artículo 101. De la Constitución Política de la Republica de
Guatemala: “Derecho al Trabajo. El trabajo es un derecho de la
persona y una obligación social. El régimen laboral del país debe
organizarse conforme a principios de justicia social”.
Artículo 106 de la De la Constitución Política de la Republica de
Guatemala: Irrenunciabilidad de los Derechos Laborales. “Los
derechos consignados en esta sección son irrenunciables para los
trabajadores, susceptibles de ser mejorados a través de la contratación
individual o colectiva y en la forma que fija la ley…”
Articulo 18 del código de trabajo: “Contrato individual de trabajo, sea
cual fuere su denominación, es el vínculo económico-jurídico mediante
el que una persona (trabajador), queda obligada a prestar a otra
(patrono), sus servicios personales o a ejecutarle una obra…”
Artículo 28 del código de trabajo: “En los demás casos, el contrato
individual de trabajo debe extenderse por escrito, en tres ejemplares:
uno que debe recoger cada parte en el acto de celebrarse y otro que el
patrono queda obligado a hacer llegar a la Dirección General de
Trabajo, directamente o por medio de la autoridad de trabajo más
cercana, dentro de los quince días posteriores a su celebración,
modificación o novación”.
Artículo 30 del Código de trabajo. “La prueba plena del contrato
escrito sólo puede hacerse con el documento respectivo. La falta de
éste o la omisión de alguno de sus requisitos se debe imputar siempre
al patrono y si a requerimiento de las autoridades de trabajo no lo
exhibe…”
Artículo 78 del Código de Trabajo “La terminación del contrato de
trabajo conforme a una o varias de las causas enumeradas en el
artículo anterior, surte efectos desde que el patrono la comunique por
escrito al trabajador indicándole la causa del despido y éste cese
efectivamente sus labores, pero el trabajador goza del derecho de
emplazar al patrono ante los Tribunales de Trabajo y Previsión Social…”
PRUEBAS:
I) Confesión Judicial: Que deberá prestar la entidad demandada a
través de su representante legal en forma personal conforme el
pliego de peticiones que en plica me permito adjuntar al presente
memorial, quedando el mismo bajo reserva en la secretaría de este
Juzgado; citándolo con el apercibimiento de que si dejare de
comparecer sin justa causa, se le declare confeso en su rebeldía.
Con la Confesión Judicial pruebo la existencia de la relación laboral
en los términos expuestos, pruebo también el despido directo e
injustificado, así como la falta de pago de nuestras respectivas
prestaciones laborales.
II) Documentos: 1) Fotocopia simple de la adjudicación número R
guion dos mil cien guion cero ciento cincuenta guiones dos mil
veintiuno de fecha quince de marzo del año dos mil veintiuno ante
los oficios del Inspector de Trabajo: Mario Rodolfo Mazariegos
López. 2) fotocopia simple del oficio número veinticinco de fecha
cuatro de marzo de dos mil veintiunos, en el cual el gerente de mi
empleador me comunica la terminación de mi contrato de trabajo.
III) La Exhibición de los siguientes documentos que deberá presentar
el representante legal de la entidad hoy demandada en la
audiencia que para el efecto se señale:
A) Copia del Contrato individual de trabajo escrito que el patrono
hoy demandado suscribió con mi persona. Para corroborar mi
tiempo de servicio, salario pactado inicialmente y demás
condiciones de trabajo.
B) Las Planillas de la parte patronal Con el objeto de establecer
mis salarios devengados durante todo el tiempo de mi relación
laboral comprendido del uno de enero del año dos mil
diecinueve al cinco de marzo del año dos mil veintiuno, así como
establecer si se me pagaron completas o no las prestaciones que
reclamo.
C) Constancia de Liquidación de prestaciones hechas a mi persona,
en el momento de la terminación de mi contrato de trabajo,
para establecer que no me pago el patrono hoy demandado las
prestaciones que me corresponden por derecho.
D) Constancia de Concesión de Vacaciones a mi persona: Para
establecer que no goce de vacaciones durante el periodo que
duró mi relación laboral.
E) El libro donde el patrono registraba mis horas de entrada y
salida correspondiente del uno de enero del año dos mil
diecinueve al cinco de marzo de dos mil veintiunos. Con dicho
libro pruebo mis respectivas horas de entrada y salida,
estableciendo así mi jornada de trabajo, así como las horas
extraordinarias trabajadas.
F) Presunciones Legales y Humanas: Ofrezco la presunción legal
contenida en el artículo 30 en su primer párrafo; y la contenida
en el artículo 353 su primer párrafo, ambos del Código de
Trabajo.
PETICIONES
DE TRAMITE:
a- Que se admita para su trámite el presente memorial.
b- Que se tenga por parte de: CARLOS FERNANDO LÓPEZ SÁNCHEZ: por
promovida DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO
DIRECTO E INJUSTIFICADO en contra de la entidad demanda ENVÍO
EXPRESO S.A. a través de su representante legal.
c- Para recibir notificaciones el señalado en la parte introductoria del
presente memorial.
d- Que se tenga por ofrecidos e individualizados los medios de prueba
propuestos y por acompañados los documentos adjuntos.
e- Que se tenga como mi auxiliante dirección y procuración al abogado:
WILLIAM ALEXANDER OROZCO FUENTES.
f- Que se notifique a la parte demandada en la cuarta calle tres guion
veinte de la zona tres de la ciudad de San Marcos.
g- Que se señale audiencia, fijándose día y hora para que las partes
comparezcan a juicio oral laboral, previniéndonos de presentarnos con
nuestros respectivos medios de prueba para que sean rendidos en
dicha audiencia, bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía
de la parte que no compareciere a tiempo, y si fuere el demandado
que no comparezca a la audiencia sin justificación se dicte sentencia
sin mas tramite dentro de las cuarenta y ocho horas de celebrada la
audiencia.
h- Que se prevenga a la parte demanda a la primera audiencia que se
señale, comparezca a prestar confesión judicial en forma personal bajo
apercibimiento de que si dejare de hacerlo será declarada confesa
conforme a pliego de posiciones relacionado en caso de no cumplir con
el mismo.
DE FONDO:
Que llegado el momento procesal de dictar sentencia, se declare: I) Con lugar
la DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO E
INJUSTIFICADO, promovido por CARLOS FERNANDO LÓPEZ SÁNCHEZ en
contra de la entidad demanda ENVÍO EXPRESO S.A. a través de su
representante legal; II) como consecuencia de lo anterior se condene a la
parte demanda a pagarme las prestaciones que de conformidad con la ley y
el tiempo laborado me corresponde; así como el pago de los daños y
perjuicios y costas judiciales en el apartado correspondiente.
CITA DE LEYES:
Me fundo en los artículos citados y en los siguientes: 101, 102, 103, 106 de la
Constitución Política de la República de Guatemala; Artículos 1, 2, 3, 10, 12,
14, 17, 18, 19, 22, 26, 28, 30 76, 78, 88, 89, 91, 94, 103, 113, 116, 130, 131,
136, 283, 292, 314, 321, 332, 334, 335, 345, 353,357, 358, 364, 426, del
Código de Trabajo; Artículos 141,142,143 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial y documentos
adjuntos.
San Marcos, dieciséis de marzo del año dos mil veintiunos.
F______________

F______________________
En su Auxilio y Dirección. Abogado
WILLIAM ALEXANDER OROZCO FUENTES

PLIEGO DE POSICIONES QUE DEBERA ABSOLVER LA ENTIDAD DE ENVÍO


EXPRESO S.A. A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL QUE DESIGNE Y QUE
TENGA CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS REFERENTES AL JUICIO ORDINARIO
LABORAL, PROMOVIDO EN SU CONTRA POR EL ARTICULANTE: CARLOS
FERNANDO LÓPEZ SÁNCHEZ ANTE EL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE
FAMILIA, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN
MARCOS.
PRIMERA: Diga el Representante Legal de la parte demandada, si es cierto
que CARLOS FERNANDO LÓPEZ SÁNCHEZ, trabajó para la empresa ENVIO
EXPRES S.A., desde el día uno de Enero del año dos mil diecinueve al cinco
de Marzo del dos mil veintiuno?
SEGUNDA: ¿Diga el Representante Legal de la parte demandada, si es cierto
que, el señor CARLOS FERNANDO LÓPEZ SÁNCHEZ, laboró para la parte
demandada prestando sus servicios como Repartidor de Encomiendas en el
período antes indicado?
CUARTA: ¿Diga el Representante Legal de la parte demandada, si es cierto
que CARLOS FERNANDO LÓPEZ SÁNCHEZ devengaba un salario mensual de
dos mil ochocientos quetzales?
QUINTA: ¿Diga el Representante Legal de la parte demandada, si es cierto
que no se ha cancelado las prestaciones laborales irrenunciables, a favor de
CARLOS FERNANDO LÓPEZ SÁNCHEZ?
ENVIO EXPRESO S.A.

OFICIO No. 25

San Marcos, cuatro de marzo del año dos mil veintiuno

Señor:
CARLOS FERNANDO LÓPEZ SÁNCHEZ
Repartidor de Encomienda
Envío Expreso S.A.
San Marcos.

Por medio de la presente me dirijo a usted, para comunicarle que a partir de la fecha se da
por terminada la relación laboral con esta entidad, motivo por el cual se le agradecen los servicios
prestados a favor de esta entidad , así mismo se le comunica hacer entrega de los bienes y la
documentación que este a su cargo y regularizar cualquier tipo de deuda con la entidad si lo
hubiera .

Sin otro particular,

Cordialmente,

F:_______________________________
Mario Alejandro López López
Gerente General
Envío Expreso S.A.

REF:000123
No.:00098-202
ADJUDICACIÓN No.R-2100-0150-2021
En el municipio y departamento de San Marcos, el quince de marzo del año dos
mil veintiuno, siendo las diez horas con treinta minutos, el Inspector de Trabajo
MARIO RODOLFO MAZARIEGOS LÓPEZ, en las instalaciones de la Dirección
Departamental del Ministerio de Trabajo y Previsión Social que se ubica en la
quinta calle diez guion veintidós de la zona uno del municipio y departamento de
San Marcos, donde comparece el señor CARLOS FERNANDO LÓPEZ
SÁNCHEZ de treinta y cinco años de edad, casado, guatemalteco, repartidor de
encomiendas, vecino del municipio de San Marcos y de este domicilio
departamental, quien se identifica con Documento Personal de Identificación,
Código Único de Identificación. Tres mil cien, cuarenta mil doscientos diez, mil
doscientos uno extendido por el Registro Nacional de las Personas de la
República de Guatemala, señalando como lugar para recibir notificaciones la
tercera avenida uno guion doce zona uno de la ciudad de San Marcos y para los
efectos legales se procede de la siguiente manera: PRIMERO: Manifiesta el
compareciente que se presenta a esta oficina para iniciar con el trámite de la
demanda con fecha diez de marzo del año dos mil veintiuno, ya que el mismo fue
objeto de Despido Directo y no se le hizo el pago de las prestaciones laborales,
por la entidad ENVIO EXPRESO S.A. a través de su representante legal. Inicio
su relación laboral el uno de enero del año dos mil diecinueve por medio de
contrato de forma escrita, devengando un salario mensual de DOS MIL
OCHOCIENTOS QUETZALES MENSUALES, desempeñando el puesto de
Repartidor de Encomiendas, laborando una jornada de ocho horas a dieciocho
horas de lunes a sábado. Despedido la fecha cinco de marzo del año dos mil
veintiuno, en forma directa, y al exigir el pago de las prestaciones labores, se
negaron a hacerlo. SEGUNDO: Continúa manifestando, que no le fue pagado la
INDEMNIZACIÓN, BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL
SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO, AGUINALDO Y VACACIONES, HORAS
EXTRAORDINARIAS, SALARIOS A TTULO DE DAÑOS Y PERJUICIOS y así
mismo el pago de las COSTAS JUDICIALES. TERCERO: Manifiesta el
compareciente de que se presenta a esta Dirección Departamental del Ministerio
de Trabajo y Previsión Social, con el objeto de que el día de hoy se tiene
programada la audiencia, por lo que después de dar espera de una hora, la parte
patronal de la entidad empleadora ENVIO EXPRESO S.A. Por medio de su
representante legal, quien fue citada en fecha nueve de marzo del año dos mil
veintiuno, por medio de la cédula de notificación que se entregó a Luis López, por
lo que el señor CARLOS FERNANDO LÓPEZ SÁNCHEZ, expone que por no
estar presente la parte

patronal, solicita que se dé por agotada la vía administrativa, en el presente caso.


CUARTO: En virtud de lo manifestado y solicitado por el compareciente, el
suscrito Inspector de Trabajo DA POR AGOTADA LA VIA ADMINISTRATIVA, en
el presente caso, indicándole al actor que le asiste el derecho de continuar con el
trámite del presente, ante el Órgano Jurisdiccional competente para la imposición
de infracción a las leyes del trabajo y Previsión Social. QUINTO: Se finaliza la
presente en el mismo lugar y fecha una hora después de su inicio. Leído lo escrito
al compareciente y bien enterado de su contenido, objeto y validez y demás
efectos legales, la acepta, ratifica y firma, haciéndolo seguidamente el suscrito
Inspector de Trabajo, quien de todo lo relacionado DOY
FE.-------------------------------------------------------------------------------.

CARLOS FERNANDO LÓPEZ SÁNCHEZ

MARIO RODOLFO MAZARIEGOS LÓPEZ


INSPECTOR DE TRABAJO
MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.

También podría gustarte