Está en la página 1de 4

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


Neumática
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa de Formación:


DISEÑO E INTEGRACIÓN DE AUTOMATISMOS MECATRÓNICOS
Código del Programa de Formación:
223217
Nombre del Proyecto:
Diseño y construcción de prototipos
Fase del Proyecto:
Fase 1: Planteamiento del problema
Actividad de Proyecto:
DEFINIR EL PROBLEMA
Competencia:
o Definir las alternativas de solución del automatismo del sistema mecatrónico según las
necesidades del cliente y condiciones de la empresa.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
o Transformar problemas en objetivos de diseño para dar respuesta a la solución de problemas
o situaciones concretas.
o Definir las especificaciones técnicas del problema, de acuerdo con el diagnóstico de la
situación a solucionar.
o Estructurar proyectos de automatización aplicando las fases de documentación y
fundamentación, planeación, decisión, ejecución, evaluación y control.
o Proponer alternativas aplicables según especificaciones y restricciones.
o Determinar características de componentes, equipos y recursos para automatización de
acuerdo con la orden de producción
o Realizar valoración de alternativas, aplicando técnicas de comparación y contraste y bajo
criterios previamente establecidos.
o
• Duración de la Guía:
40 Horas

2. PRESENTACIÓN

2.1. Introducción
Se considera un sistema neumático a todo aquel que funciona en base a aire comprimido, ósea
aire a presión superior a una atmósfera, el cual puede emplearse para empujar un pistón, como
en una perforadora neumática; hacerse pasar por una pequeña turbina de aire para mover un
eje, como en los instrumentos odontológicos o expandirse a través de una tobera para producir
un chorro de alta velocidad, como en una pistola para pintar.
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Descripción de las actividades


3.1.1. Factores de Conversión
Con el material de apoyo propuesto y la la explicación de su instructor realice los siguientes
ejercicios

3.1.1.1. Factores de Conversión

• Convierta 1250 milímetros en metros.


• Convierta 1600 milímetros cuadrados en metros cuadrados.
• ¿Cuál es el equivalente de 3.65 X 103 milímetros cúbicos en metros cúbicos?
• Convierta 2.05 metros cuadrados en milímetros cuadrados.
• Convierta 0.391 metros cúbicos en milímetros cúbicos.
• Convierta 55.0 galones en metros cúbicos.
• Un automóvil se mueve a 80 kilómetros por hora. Calcule su velocidad en metros por
segundo.
• Convierta una longitud de 25.3 pies en metros.
• Convierta una distancia de 1.86 millas en metros.
• Convierta una longitud de 8.65 pulgadas en milímetros.
• Convierta 2580 pies en metros.

3.1.1.2. Definición de Presión

• Calcule la presión que ejerce un émbolo que aplica una fuerza de 2500 Ib, en el aceite
que se encuentra dentro de un cilindro cerrado. El émbolo tiene un diámetro de 3.00
pulg.
• Un cilindro neumático debe ser capaz de aplicar una fuerza de 8700 Ib. El diámetro
del émbolo es de 1.50 pulg. Calcule la presión que requiere.
• Calcule la presión que produce un émbolo que aplica una fuerza de 12.0 kN, en el
aceite contenido en un cilindro cerrado. El diámetro del émbolo es de 75 mm.
• Un cilindro Neumatico debe poder ejercer una fuerza de 38.8 kN. El émbolo tiene un
diámetro de 40 mm. Calcule la presión que se necesita?
• El elevador de un taller de servicio de automóviles tiene un cilindro cuyo diámetro es
de 8.0 pulg. ¿Cuál es la presión que debe tener el aceite para poder levantar 6000 Ib?
• Una prensa de monedas se emplea para producir medallas conmemorativas con las
efigies de todos los presidentes de Estados Unidos. El proceso de acuñamiento
requiere que se aplique una fuerza de 18 000 Ib. El cilindro tiene un diámetro de 2.50
pulg. Calcule la presión que necesita la prensa.
• La presión máxima que cierto cilindro con fluido de potencia puede ejercer es de 6000
psi. Calcule la fuerza que aplica si el diámetro de su émbolo es de 2.00 pulg.
• La presión máxima que ha de ejercer un cilindro con fluido de potencia es de 5000 psi.
Calcule el diámetro que requiere el émbolo, si el cilindro debe aplicar una fuerza de 20
000 Ib.
• La presión máxima de cierto cilindro con fluido de potencia es de 15.0 MPa. Calcule el
diámetro que ha de tener el émbolo, si el cilindro debe ejercer una fuerza de 30 kN.
• Una línea de cilindros con fluido de potencia tiene un rango de diámetros con
incrementos de 1.00 pulg, y van de 1.00 a 8.00 pulg. Calcule la fuerza que podría
GFPI-F-019 V03
ejercer cada cilindro con una presión de fluido de 500 psi. Dibuje una gráfica de la
fuerza versas el diámetro del cilindro.

3.1.2: Leyes fundamentales


Realice una investigación las leyes fundamentales de los gases y responda el siguiente
cuestionario

3.1.2.1. Determinar la presión absoluta en bar, de una instalación neumática donde el


manómetro incorporado marca 4'80 bar.

3.1.2.2. Una presión absoluta de 0'75 bar, ¿se considera normalmente presión, o se considera
depresión?

3.1.2.3. Un recipiente herméticamente cerrado contiene aire a una presión relativa de 2 bar. El
volumen de dicho recipiente es de 5 litros. Si el volumen se reduce hasta 1'5 litros, ¿cuál será
la presión absoluta y relativa del gas para la misma temperatura?

3.1.2.4. El volumen inicial de una masa de gas en un depósito cerrado es de 9 litros y se


encuentra a una determinada presión y a una temperatura normal de 220 °C. Si se hace
descender la temperatura del gas 150 °C, ¿cuál será el volumen que ocupará si la presión se
mantiene constante?

3.1.2.4. En un cilindro neumático de doble efecto, se cierran herméticamente ambas entradas


de aire. En reposo, el émbolo se encuentra en la posición que se muestra en la figura (a). Si al
actuar una fuerza sobre el vastago, el émbolo se desplaza hasta la posición de (b), calcular las
presiones relativas finales de cada una de las cámaras. El diámetro del pistón es 80 mm y el
del vastago 22 mm.

GFPI-F-019 V03
3.2. Ambiente requerido y materiales de formación.

AMBIENTE MATERIALES DE FORMACIÓN

Herramienta: Bancos de trabajo, simulador,


Ambiente de electrónica con: Equipo de cómputo, platafrma
Software de Simulación, Drivers, Compiladores, etc.
Componentes:Computadores

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Formulación de preguntas

Respuestas a preguntas sobre


Fundamentos Neumaticos

Evidencias de Desempeño

Evidencias de Producto:

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Material de apoyo
Mecánica de Fuidos; Robert L. Mott, Editorial Paraninfo. Sexta edición
Centro de automatización Industrial (Festo – sena Convenio)
Neumática; A. Serrano Nicolás; Editorial Paraninfo; Quinta edición

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Juan Montero Instructor Automatizacion


GFPI-F-019 V03

También podría gustarte