Está en la página 1de 19

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y FILOSOFÍA

NOMBRE: EFRAIN GUILLERMO CORONEL CORONEL


TELEFONO: 3178224749
CORREO ELECTRÓNICO: efraincoronel2014@gmail.com

ASIGNATURA: SOCIALES
SEXTO GRADO
PRIMER PERIODO

DERECEHO BÁSICO DE APRENDIZAJE: Analiza las distintas formas de gobierno ejercidas en


la antigüedad y las compara con el ejercicio del poder político en el mundo contemporáneo

DESEMPEÑO: Reconocer que la división entre un periodo y otro es un intento por caracterizar los
hechos históricos para partir demarcadas transformaciones sociales.

GUIA Nª 1

TEMA: LA PREHISTORIA, HISTORIA, SURGIMIENTO DE LOS SERES HUMANOS


Y LA EDAD DE LOS METALES

Con la lectura del texto que nos relata sobre la prehistoria y la historia los estudiantes conocerán
el desarrollo del hombre antiguo y su forma de cómo vivir una vida a través del tiempo y lo que
elaboraron en los distintos periodos y la vida cavernícola.
Conocer las etapas y las creaciones de los estudios realizados hace millones de años en base a
esto a través de la teoría desarrollaron sus competencias y conocimientos.

La Historia
La historia como ciencia utiliza varios métodos investigativos especializados y enfocados a
organizar y analizar la información. La historia como ciencia indaga, relaciona y analiza los
hechos o sucesos más importantes de la vida pasada de la humanidad.

La concepción de la historia como ciencia significa que tiene un método propio. Este método no
se queda en la recolección de datos, estos deben ser organizados minuciosamente y analizados.
La historia nos brinda herramientas para construir nuestra identidad regional, local y nacional,
pues nos enseña sobre nuestro pasado común.

Herramientas de Investigación Histórica


La historia se construye a partir de la información que dejaron las civilizaciones pasadas.

La prehistoria se caracteriza por la ausencia de escritura , por lo que no tenemos registro escrito
de lo que sucedió en esta época. Los arqueólogos, estos investigadores son expertos en analizar
los restos de las actividades realizadas por comunidades que habitaron el planeta hace más de
4.000 años.
Los investigadores para facilitar la comprensión de la prehistoria dividieron ese periodo en varias
etapas. La primera corresponde al Paleolítico caracterizado por el uso de la herramienta de piedra
utilizada en las actividades de la caza, la pesca y la recolección de los primeros hombres. La
segunda etapa es el Neolítico donde los hombres se vuelven sedentarios y forman los primeros
poblados gracias a la agricultura y la domesticación de animales.

El Surgimiento de los Seres Humanos

Conoceremos el proceso de cambios que sufre el hombre en su transformación partiendo desde la


antigüedad del mono hasta el proceso del Homo Sapiens Sapiens.

El primero se llamó Austrolopithecus que va de 3 o 4 millones de años, fue el primer homínido


bípedo. Su talla no supera los 1.20 metros de altura y los 30 kilogramos, está representado por un
grupo de fósiles.

El Homohabilis data entre 2 millones de años y su característica más importante fue el cambio
de forma de alimentación ya no solo comían frutas y vegetales sino también animales. Se les
llamó “Habilis” por su capacidad de fabricar utensilios de piedras.

El Homoerectus entre el 1.5 millones de años (Hombre Erguido) son los primeros homínidos
que se distribuyeron ampliamente por la superficie del planeta. Se cree que fueron nómadas,
salieron de África para recorrer Europa y Asia. Esta especie fue la primera en utilizar el fuego
para cocinar y para calentarse, tiene bipedación total y menor vellosidad corporal.

El Homosapiens data entre 150 a 200 mil años (Hombre Racional) vivió en Europa, África y
Asia. Estos homínidos utilizaban instrumentos de piedra y hueso más trabajados, perfeccionó las
formas de cazar, usaba y dominaba el fuego y empleó vestidos. Hay aumento en el tamaño de las
poblaciones, manifestaciones, rituales y artísticas. Son los primeros que desarrollan un lenguaje
hablado.

El Homosapiens Sapiens (Hombre pensante)

Los Periodos Paleolítico, Neolítico y La Edad de los Metales

Periodo Paleolítico
En este periodo se utiliza la piedra. La palabra Paleolítico viene del griego Palalos que significa
Antiguo y Lithos que significa Piedra. A este periodo se le conoce como edad de piedra antigua.
La edad de piedra es el primer periodo de la historia de los seres humanos. Los primeros hombres
utilizaban como materia para sus actividades la madera y el hueso pero principalmente
herramientas talladas en piedra.

La piedra se utilizó para tres tipos de herramientas principalmente:

Cuchillas: Se usaron para cazar y partir trozos de carne.

Raspadores: Se utilizaban para limpiar las pieles de los animales que habían matado y hacer
vestidos.

Punta de proyectil: Se utilizaban como punta de lanza, flechas y armas para la caza.

Se cree que en el paleolítico las personas vivían en campamentos estacionarios y en cuevas.

Periodo Neolítico (organización comunal):


El devenir de la evolución del hombre, como agente transformador sugiere el paso de una nueva
etapa de la historia la cual llamamos Neolítico (Edad de Piedra Reciente o Nueva Piedra). Esta
trajo cambios en el modo de producir alimentos (Agricultura), en la técnica de elaboración de
indumentarias (textiles).

Los primeros hombres neolíticos, se asentaron en los continentes africano y asiático,


específicamente en el valle del Nilo, el mediterráneo oriental.

Edad de los Metales:


Se conoce como la etapa transcurrida desde el 5000 A.C hasta el 400 A.C. se caracteriza por
profundos cambios a nivel de transformación e implementación de nuevos elementos construidos
a partir de la fundición del cobre, el bronce y el hierro.

Estos materiales permitieron la fabricación de herramientas de mayor contundencia. El metal


permitió el perfeccionamiento de las técnicas en la caza y la agricultura. Surgen grandes
civilizaciones alrededor de las costas del mediterráneo.

La edad de los metales se divide en tres etapas:

Edad de Cobre (III Mileno A.C):


En esta etapa se construyen objetos de cobre por medio de la técnica de martillado.
Posteriormente el ser humano descubrió como fundir este material y hacer herramientas más
perfectas. El cobre no remplaza la piedra ni el hueso pues es muy débil en comparación con estos.

Edad de Bronce (II Mileno A.C):


Es el resultado de la aleación del cobre con el estaño. Este material es más fuerte y duradero que
el cobre, lo que resultó en mejores herramientas. El estaño es un elemento relativamente escaso.

Edad de Hierro (I Mileno A.C):


El hierro es un metal duro y abundante aunque su trabajo constituye un proceso especializado a
altas temperaturas. En algunos lugares el trabajo del hierro aparece junto con nuevas formas de
agricultura y establecimientos de cultos religiosos más complejos. El hierro se trabaja en Europa,
Asia y África, mientras América y Australia llegó con las conquistas europeas durante la edad
media.

Fuente: Enlace sociales 6

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1. Defina con sus propias palabras ¿Qué es la historia?


2. Realiza una línea de tiempo con los eventos más importantes desde la prehistoria hasta la
edad contemporánea
3. Defina ¿Qué es la arqueología?
4. ¿Cuál fue el aporte de la sociedad paleolítica a nuestra sociedad?
5. Consulta y escribe en tu cuaderno ¿Cuál es la importancia de la invención de la rueda?
6. Que oficio surgió en la edad de los metales y cuál fue su importancia
7. ¿Qué especie fue la primera en utilizar el fuego y para que lo utilizaban?

EVALUACIÓN
Escoge la respuesta correcta, márcala y coloréala en la hoja de respuesta

1. Los métodos investigativos que la historia como ciencia están enfocados a:


A. indagar, relacionar y analizar los hechos o sucesos más importantes de la vida pasada de la
humanidad.
B. Solo en la recolección de los datos
C. Organizar y analizar la información.
D. A y C son correctas

2. La historia se construye a partir de:


A. La información que arrojó la investigación de los datos recolectados desde la edad media
B. La información que dejaron las civilizaciones pasadas.
C. El cambio de un periodo a otro
D. Ninguna de las anteriores

3. La prehistoria se caracteriza por:


A. dividirse en varias etapas
B. la investigación que hicieron los arqueólogos en ese tiempo
C. la ausencia de escritura
D. A y B son correctas
E. A y C son correctas

4. ¿Cómo se llamó el primer hombre según la historia:


A. Austrolopithecus
B. Homo Erectus
C. Homo Sapiens
D. Homo Habilis
5. Este periodo es el primer periodo de la historia de los seres humanos:
A. Periodo de los metales
B. Periodo Paleolítico
C. Periodo Neolítico
D. Periodo de cobre

6. La piedra se utilizó para tres tipos de herramientas principalmente:


A. Cuchillas, lanza y Rodadores
B. Punta de lanza, Rueda y piedra
C. Cuchillas, Raspadores y Punta de lanza
D. Raspadores, lanza y Rueda

7. Los primeros hombres neolíticos, se asentaron en:


A. El continente Asiático y Europeo
B. Europa
C. los bosques
D. los continentes africano y asiático

8. En la edad de hierro:
A. Se construyen objetos de hierro por medio de la técnica de martillado.
B. Se alea el hierro con el estaño
C. Se trabaja el hierro y nuevas formas de agricultura.
D. Se alea el cobre con el estaño
E. Ninguna de las anteriores

HOJA DE RESPUESTA CON ÚNICA RESPUESTA


1 2 3 4 5 6 7 8
A A A A A A A A
B B B B B B B B
C C C C C C C C
D D D D D D D D
E E E E E E E E

AUTOEVALUACIÓN
Marca con una equis (X) el desempeño que consideres correcto de acuerdo al criterio

CRITERIO BAJO (10-59) BÁSICO (60- ALTO (80-89) SUPERIOR


79) (90-100)
Facilidad que tuvo usted
como estudiante en el
desarrollo de guía.
Quedaron claros los
conceptos relacionados
con la historia, la
prehistoria y la edad de
los metales
Nivel de dificultad de las
preguntas tipo SABER.
Te sientes preparado
para una conversación
sobre conceptualización
de la historia, la
prehistoria y la edad de
los metales

GUIA Nº2

TEMA: SOCIEDAD, ECONOMIA Y CULTURA EGIPCIA Y MESOPOTAMICA

EGIPTO

Dentro de las civilizaciones antiguas, Egipto es un hito en la historia e historiografía representa


una fuente de conocimientos invaluables en el campo del análisis científico y sus avances
tecnológicos sociales y culturales. Los egipcios antiguos se desarrollaron en el curso del rio Nilo
en su cauce medio y bajo.

Los orígenes de los egipcios se fundamentan en tribus Semitas y Camitas que se organizaban en
reinos llamados Nomos entre los que encontramos a Tebas y Menfis, su organización interior les
permitió establecer una estructura social bien definida conformada por la nobleza, los
comerciantes, los artesanos y los campesinos.

En las ciencias, por su parte lograron una maestría en la construcción de templos y pirámides
monumentales, que evidencian un gran conocimiento de las matemáticas y la geometría. Tenían
conocimientos médicos sobre curaciones de fracturas, suturas de heridas.

Desarrollaron el calendario basado en la observación directa de los astros, pues carecían de


telescopio. De los planetas del sistema solar conocían cinco, a los que calificaron como “Estrellas
sin Reposo” porque entendían que se movían así mismo; así mismo intuían que los eclipses
obedecían a “encuentros del Sol y la Luna”. Su calendario que constaba de 12 meses de 30 días
cada uno más la adición final de cada año de 5 días festivos, fue tomado por los romanos, quienes
lo ajustaron para crear el calendario de 365 días que actualmente nos rige.

Los antiguos egipcios eran agricultores que cultivaban trigo, cebada, higos (Breva), melones y
cáñamo. La agricultura se organizaba de acuerdo a ciclos climáticos o estaciones, dependiendo
del estado del rio Nilo. Los egipcios organizaron sus cosechas de acuerdo a tres estaciones:
Akhet o época de la inundación, Pereto tiempo de la siembra y Shemu o estación de la cosecha.
Los egipcios tenían también animales domésticos como cerdos, vacas, cabras, gansos y patos. El
gato era un animal sagrado para ellos.

Estructuras Sociales y Políticas


El faraón era la figura máxima de la organización política y social de la civilización egipcia, su
sistema de gobierno se basaba en el absolutismo, ya que el faraón reúne todos los poderes
políticos y económicos del reino, y la teocracia porque era considerado el representante de los
dioses en la tierra.

Egipto fue gobernado por una sucesión de dinastías es decir que una sola familia gobernaba
durante años ya que el puesto del faraón se heredaba. El primer faraón de Egipto fue Narmer,
quien gobernó hacia el año 3.050 A.C y el ultimo faraón fue una mujer: Cleopatra VII de
ascendencia griega, quien gobernó hacia los años 50 a 30 A.C.

El antiguo Egipto es una sociedad altamente estratificada donde se encuentra la nobleza (Visires,
Nomarca y Sacerdotes), el campesinado (trabajaban la tierra) y los esclavos (prisioneros de
guerras). El poder político y las riquezas estaban en manos de una minoría, mientras que la
mayoría vivía sometida y en la pobreza absoluta.

La Religión
Antes de ser gobernado por un faraón. El antiguo Egipto era un conjunto de asentamiento
independiente. Cada uno con su propio culto a los dioses que luego pasaron a formar parte del
panteón dinástico.

Los egipcios eran politeístas, es decir adoraban varios dioses. Los dioses egipcios se representan
con formas humanas y animales. La religión se encontraba presente en todos los aspectos de la
vida cotidiana, por lo que se considera un pueblo religioso. Cada pueblo egipcio tenía un dios
principal al que se le rendía tributo junto a varios dioses secundarios.

Los antiguos egipcios veneraban a cientos de deidades los cuales gobernaban de diferentes
aspectos de su vida espiritual y cotidiana.

Los principales dioses egipcios fueron:

Ra: El dios supremo aparece representado con cabeza de halcón y un disco solar.
Osiris: dios del ultramundo, la resurrección y la naturaleza.
Isis Esposa de Osiris y madre de Horus. Diosa de la maternidad y la medicina.
Anubis: Patrón de la magia, protector de las tumbas y guía de los difuntos al morir.
Apis: dios Toro de Menfis, símbolo de la fuerza y el valor.

MESOPOTAMIA

Mesopotamia etimológicamente significa “entre ríos” es conocido como la cuna de las


civilizaciones. Estaba ubicada en las tierras del oriente próximo (actual Irak, Siria, Turquía e
Irán) entre los ríos Tigris y Éufrates. Sus dos ríos lo hacían una zona sumamente fértil en época
de lluvias, inundaban la tierra, dándole nutrientes aptos para la agricultura. Aunque en época de
verano se sufrían sequias que obligaron a los pobladores a construir diques y canales de agua.

Las estrategias agrícolas permitieron la producción de excedentes de trigo y cebada, lo que hizo
que las sociedades mesopotámicas construyeron grandes ciudades comerciales.
La civilización mesopotámica no se configuró como un pueblo unificado.
Esta civilización es la sucesión de varios grupos humanos que se asentaron y prosperaron en este
territorio: primero los sumerios, que se asentaron en la baja Mesopotamia; luego os acadios,
quienes conquistaron a los sumerios; los babilónicos y por último los asirios.

Los Sumerios:
El desarrollo de la civilización mesopotámica con los sumerios hacia el IV milenio A.C.

Los sumerios era una sociedad altamente solidificada por sus adelantos técnicos. El velero les
permitió el avance del comercio de mercancías por vía marítima. La carreta y el arado supuso un
cambio en la agricultura que facilitó la producción del excedente y llevó a un crecimiento
demográfico y a un desarrollo social sin precedentes.

Los sumerios se identifican también por construir un conjunto de ciudades-estados unificadas


bajo el gobierno de los reyes-sacerdotes llamados Patesis.

Los sumerios inventaron la rueda, la cual cambió la forma de vida de la sociedad, cambió en la
forma de transportarse lo cual activó el comercio. También facilitó la agricultura, base para el
desarrollo de las sociedades antiguas. Otro gran invento de la sociedad sumeria fue la escritura.
Su escritura fue llamada Cuneiforme pues consistía en hacer cuñas de diferentes formas en
tabletas de arcilla. Estas tablillas guardaban información sobre cuentas y transacciones
comerciales. Con la escritura nace también el oficio del escriba.

La sociedad sumeria estaba estratificada en cuatro grandes clases sociales:


La primera correspondía a los reyes-sacerdotes y los funcionarios públicos; la segunda a los
escribas y comerciantes; la tercera a los agricultores y artesanos y por último se encontraban los
esclavos y prisioneros de guerra, quienes construyeron grandes templos llamados Zigurats.

Los Babilonios
Babilonia (puerta de los dioses) ubicada en la baja Mesopotamia se configuró hacia el año 2000
A.C con la llegada de la población amorita del desierto arábigo. Su punto de mayor desarrollo se
dio bajo el mandato del rey Hammurabi, quien fue gobernante y legislador, creador del código
con su mismo nombre.

El código de Hammurabi es una compilación de leyes basado en la ley del Talión que dice “ojo
por ojo y diente por diente”. Aunque hoy los juzgaríamos como brutal, este código rigió el
destino de los criminales de la sociedad mesopotámica y mantuvo el orden social de la época.

Babilonia fue destruida varias veces por los asirios pero el rey Nabucodonosor II la reconstruyó,
e hizo de ella un imperio floreciente. Sus obras arquitectónicas fueron monumentales, muchas de
ellas estaban dedicadas a su mayor deidad Marduk. También se construyeron los jardines
colgantes, una de las siete maravillas del mundo antiguo.

Fuente: Enlace sociales 6

ACTIVIDAD A DESARROLLAR
Responda en su cuaderno:
1. Los egipcios organizaron sus cosechas de acuerdo a estaciones, mencione cuales fueron.
2. ¿Quién era el faraón para los egipcios?
3. ¿Cómo era Egipto antes de ser gobernado por un faraón?
4. ¿Cómo es conocida Mesopotamia, donde está ubicada y que le Proporcionaban sus dos ríos?
5. Como se configuro la civilización Mesopotámica, y que pueblos se asentaron y donde.
6. ¿Cuáles fueron los adelantos técnicos de los sumerios?
7. ¿Cómo estaba estratificada la sociedad sumeria?
8. Dibuje el mapa de Mesopotamia y ubique los pueblos que la Conformaban. Sumerios,
Asirios y Babilónicos.
9. Comprobemos que tan hábil eres.
Resuelve el siguiente crucigrama:

EVALUACIÓN
Escoge la respuesta correcta, márcala y coloréala en la hoja de respuesta
1. Con quien inicia el desarrollo la civilización Mesopotámica:
A. Babilónicos
B. Asirios
C. Sumerios
D. Egipcios

2. Los egipcios antiguos se desarrollaron en.


A. el curso del rio Nilo en su cauce medio y alto
B. el curso del rio Nilo en su cauce medio
C. el curso del rio Nilo en su cauce alto y bajo
D. el curso del rio Nilo en su cauce medio y bajo

3. Los egipcios tenían gran conocimiento en:


A. Matemática y Geometría
B. medicina
C. Construcción
D. Todas las anteriores.

4. Los principales dioses egipcios fueron:


A. Ra, Anubis, Isis, Osiris, y Sol.
B. Ra, Osiris, Anubis, Isis y Apis.
C. Ra, Anubis, Isis, Peretos y Apis.
D. Ra, Isis, Osiris, Anubis y Shemu.

5. Los sumerios inventaron:


A. El calendario
B. Estaciones
C. Una nueva forma de agricultura
D. La rueda y la escritura

6. Los Zigurats era:


A. Grandes templos que construyeron los sumerios
B. Grandes templos que construyeron los babilónicos
C. Grandes templos que construyeron los sumerios los egipcios
D. Grandes templos que construyeron los asirios

7. El código que rigió el destino de los criminales de la sociedad mesopotámica y mantuvo el


orden social de la época fue:
A. la ley de Hammurat
B. la ley del Talión
C. La muerte
D. La absolución si se arrepentían

8. Babilonia fue destruida varias veces por los asirios pero fue reconstruida por:
A. El rey Hammurabi D. El rey Nabucodonosor II
B. La reina Cleopatra IV
C. El Rey Narmer

HOJA DE RESPUESTA CON ÚNICA RESPUESTA


1 2 3 4 5 6 7 8
A A A A A A A A
B B B B B B B B
C C C C C C C C
D D D D D D D D

AUTOEVALUACION

Marca con una equis (X) el desempeño que consideres correcto de acuerdo al criterio:

CRITERIO BAJO (10- BÁSICO (60- ALTO (80- SUPERIOR


59) 79) 89) (90-100)
Fue fácil el desarrollo
de guía.
Identificas las formas
de vida que tuvo la
cultura egipcia y la
mesopotámica en su
desarrollo social
Conoces las clases
sociales que forman la
sociedad de estas
civilizaciones
Te sientes capacitado
para intercambiar
ideas sobre los temas
desarrollados sobre la
cultura egipcia y
mesopotámica
GUIA Nº3

CIVILIZACION INDIA Y CHINA

CIVILIZACION INDIA
La civilización del valle del rio Indo se desarrolló en un corto periodo del 3300 A.C al 1.300 A.
C. Al igual que las sociedades de Mesopotamia y Egipto, esta cultura llamada Harappa, se
construyó a lo largo de un gran rio el Indo y más adelante sobre la rivera del rio Ganges.

En sus inicios los pobladores del valle de Rio Indo se asentaron las pequeñas aldeas agrícolas en
casas de adobe, tenían herramientas de hueso y piedras para sus actividades. Estas aldeas se
desarrollaron hasta crear ciudades fortificadas y bien planificadas, las dos más grandes son
Harappa y Mohenjo-Daro.

La agricultura se centraba en la siembra del trigo y cebada, y en menor escala se sembraban


legumbres, dátiles y melones, todo esto en concordancia con las estaciones del rio que marcaban
las épocas de inundación y sequía, tenían una gama amplia de animales tales como el buey, el
búfalo y el elefante. Junto con la agricultura y la ganadería desarrollaron la alfarería y la
metalurgia.

La sociedad del rio Indo también desarrolló su propio sistema de escritura la cual no ha podido
ser descifrada.
Las grandes ciudades como Mohenjo-Daro y Harappa dan indicios de que planificaban, por lo
que se podría decir que tenían un sentido urbanístico.

Economía
El aspecto económico de la civilización del valle del rio Indo se estableció principalmente bajo la
actividad de la agricultura que se desarrolló a raíz de las inundaciones producidas por las
crecientes del rio Indo. Otro punto importante de la economía fue la manufactura de textiles de
lana y algodón sumado a la ganadería y la crianza de elefantes, bueyes, búfalos y asnos. Su
industria se basó en la metalurgia y la alfarería, además de los intercambios comerciales con el
producto del algodón.

El Hinduismo
El declive de la sociedad de Harappa del valle del Indo el actual territorio de la India es
conquistado por aras védicas, de origen Indo-Europeo.

Los arios llevaron a este territorio nuevas costumbres, una nueva religión y un sistema de
estratificación social estricta.

Los arios escribieron en sanscrito Los Vedas, una recopilación de tradiciones y poemas que la
base de sus rituales religiosos. Profesaban la adoración por los seres naturales y creían en la
existencia de una trinidad creadora (Andri, Igna y Soria que más adelante se convertirían en
Brahma, Visnú y Shiva).

Hoy la mayoría de la población de la India profesa el hinduismo. El hinduismo es una religión


que abarca muchas tradiciones diferentes entre sí, pero que proviene de las creencias de los Arios
Vedas. Esta fe adora una amplia variedad de dioses, no tiene dogma único, ni una institución
central establecida. Se le llama Hinduismo a cualquier forma religiosa o metafísica que provenga
de los vedas.

Sistema de Costas
La sociedad de la India se ha configurado bajo la influencia del Hinduismo o Brahamanismo
cuyos dogmas religiosos han dictaminado un sistema de costas basados en jerarquías adquiridas
desde el nacimiento. Esta estratificación por factores heredados ha generado una segregación
racial en toda la población.

Se considera que las altas costas son portadoras de la sangre aria, es decir, son los que poseen la
piel más clara, caso contrario los de tez oscura que son discriminados y considerados los del color
del enemigo. Esta situación se trató de contrarrestar a mediados del siglo XX mediante el desafío
del Budismo, promovida por Mahatma Gandhi quien consideraba que la sociedad no debería
depender de los preceptos religiosos.

CIVILIZACION CHINA

Como cultura milenaria se localizó en el costado oriental del continente asiático. Su desarrollo se
fundamenta en las sucesiones familiares que se establecieron en su territorio, estas dinastías
permanecieron aisladas durante mucho tiempo, permitiéndoles así la creación de una unidad
cultural basada en la lengua y las particularidades étnicas.
Los chinos supieron aprovechar sus recursos naturales, como es la utilización de los ríos Amarillo
(Hoang Ho) y Azul (Yang Tsé Kiang), para implementar un sistema de agricultura basado en el
cultivo de arroz especialmente.

Las Dinastías:
La historia de la organización política y social de china antigua está marcada por el
establecimiento de pocas familias que tenían gran poderío económico. Estas familias
mantuvieron el liderazgo por muchos años generando grandes cambios en todos los aspectos de
la vida social de toda la población.

Se debe tener en cuenta que las dinastías obtuvieron el poder gracias al establecimiento de
gobiernos monárquicos cuya figura principal era el Rey quien era poseedor de derechos divinos
dado por los dioses, esto generaba miedo entre la población dinástica.

La Muralla China
La civilización china se constituyó bajo el modelo feudal cuya base económica se fundamentaba
en la agricultura.

En un primer momento se levantaron torres para reconocer sus fronteras, pero esto no fue
suficiente porque aún permitía el paso de los intrusos.

La gran muralla china fue construida durante un largo periodo, desde el siglo V A.C al siglo XVI
D.C. muchos monarcas apoyaron su construcción. Se piensa que cerca de 400 mil chinos
trabajaron por esa materialización.

La muralla china es un monumento tan magnifico que se decía que se podía ver desde el espacio,
versión que los astronautas han desmentido.
Fuente: Enlace sociales 6

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Responda en su cuaderno:

1. Ubica en el mapa los dos grandes ríos : el Indo y el Ganges


2. Define ¿Qué es el hinduismo?
3. ¿Quién es Mahatmma Gandhi?
4. Explica en que consiste el sistema de dinastías
5. Localiza en el mapa los dos grandes ríos que permitieron el surgimiento y desarrollo de la
cultura china
6. ¿Cómo se constituyó la civilización china y cuál fue su base económica?
7. Mencione las ciudades se cree que planificaban y tenían un sentido urbanístico
8. ¿Cuáles crees tú que fueron los motivos que tuvieron los chinos para construir la muralla
china?

EVALUACION

Escoge la respuesta correcta, márcala y coloréala en la hoja de respuesta

1. La civilización india se construyó a lo largo de:


A. Rio Indo
B. Rio Ganges
C. Rio Indo y Rio Ganges
D. Rio Amarillo
E. Rio azul

2. Las dos más grandes ciudades fortificadas y bien planificadas son:


A. Harappa y Mohenjo-Daro
B. Hoang Ho y Yang Tsé Kiang
C. Igna y Soria
D. Andri y Soria
E. Ninguna de las anteriores

3. La economía de la civilización del valle del rio Indo se estableció principalmente por:
A. Textiles
B. Metalurgia y Alfarería
C. Agricultura
D. Ganadería
E. Todas las anteriores
4. Los hindúes creían en la existencia de una trinidad creadora que hoy día los conocemos
como:
A. Andri, Igna y Soria
B. Aras védicas
C. Mahatma Gandhi
D. Brahma, Visnú y Shiva

5. La religión que la mayoría de la población de la India profesa es el:


A. Brahamanismo
B. Hinduismo
C. Sanscrito Los Vedas
D. Politeísmo

6. Los chinos implementaron un sistema de agricultura basado en:


A. El cultivo de maíz
B. El cultivo de algodón
C. El cultivo de arroz
D. La pesca

7. La figura principal de la dinastía china era:


A. Líder
B. Rey
C. Dioses
D. Presidente
HOJA DE RESPUESTA CON ÚNICA RESPUESTA
1 2 3 4 5 6 7
A A A A A A A
B B B B B B B
C C C C C C C
D D D D D D D
E E E E E E E

AUTOEVALUACIÓN
Marca con una equis (X) el desempeño que consideres correcto de acuerdo al criterio

CRITERIO BAJO (10-59) BÁSICO (60- ALTO (80-89) SUPERIOR


79) (90-100)
Ubica con facilidad en el
mapa los ríos donde se
asentaron las
civilizaciones India y
China
Conoces como fue la
construcción de la
muralla china y con qué
fin la hicieron
Nivel de dificultad de las
preguntas de única
respuesta
Se le dificulta conocer la
religión que practicaban
los hindú

GUIA Nº4

EL PLANETA TIERRA

Nuestro planeta tierra está formado por muchos materiales de diferentes formas: tenemos agua,
hielo, tierra, rocas y arena. También hay elementos gaseosos como el aire.

El agua: nuestra tierra es llamada Planeta Azul porque cerca de dos tercios de superficie se
encuentran cubiertos de agua. Este elemento es imprescindible para todas las formas de vida de
nuestro planeta, todos los seres vivos la necesitamos.

El agua puede encontrarse en nuestra tierra en sus tres estados, en estado líquido, están las
lluvias, los océanos, los ríos y las lagunas; en estado sólido, están los glaciales y los casquetes
polares; y en estado gaseoso están las nubes. También hay aguas superficiales y aguas
subterráneas.
El agua apareció en la tierra cuando la temperatura terrestre comenzó a disminuir y el vapor de
agua se condensó, producto de este fenómeno las cuencas se llenaron con una agua acida y
caliente. Pero no solo hay agua en la tierra, los cometas también tienen este elemento en forma de
hielo.

El viento es aire en movimiento. Este movimiento se da cuando el aire cambia de temperatura.


Existen vientos planetarios y regionales; los primeros afectan todo el planeta, mientras que los
otros lo hacen en forma localizada.

El viento es un elemento importante en la conformación del paisaje, pues tiene un efecto erosivo
que cambia el relieve.

La meteorización y los glaciares


La meteorización es la transformación de las rocas a lo largo del tiempo. Existe la meteorización
física, en la cual se va desintegrando hasta quedar convertida en miles de pequeñísimas
partículas.

El proceso en el que una roca cambia su composición se llama meteorización química. Y cuando
los seres vivos, como las plantas, contribuyen a transformar las rocas, lo llamamos meteorización
biológica.

Los glaciares es una masa de hielo de gran tamaño que por efectos de la acumulación del agua y
nieve en una zona de bajas temperaturas, crece en la superficie terrestre. Estos pueden existir en
zonas muy cercanas a los polos o en zonas de altas montañas.

Los glaciares son una gran despensa de agua dulce, se cree que el 75% del agua dulce que existe
en nuestro planeta se encuentra en estos lugares.

Formas Del Relieve E Hidrosfera


La superficie de la litosfera tiene profundos desniveles y al conjunto de estos se le llama relieve
terrestre. Entre las formas principales de este relieve están: montañas, valles, llanuras, mesetas y
cordilleras.

Montañas. Es una elevación superior a 700 metros respecto de su base.


Valles. Es un espacio llano ubicado entre dos montañas. Por lo general están atravesados por la
cuenca de un río.
Llanuras. Son grandes espacios planos. En ellas existen apenas pequeñas variaciones de altura u
ondulaciones.
Mesetas. Es una planicie extensa situada a una altura de más de 500 metros sobre el nivel del
mar. Este accidente geográfico tiene su origen en las fuerzas tectónicas que se elevan pero
mantienen la horizontalidad del terreno.
Cordilleras. Una cordillera está compuesta por grupos de montañas seguidas y enlazadas entre
sí, por lo general son alargadas. Estas se originan por el empuje lateral de placas que se elevan y
dan lugar a las cadenas montañosas.

Los Ecosistemas Marinos


El ecosistema marino está formado por elementos físicos de una región concreta: Forma del
relieve, los ríos, el clima, el suelo, etc., junto a los seres vivos que habitan dicha región y las
relaciones que existen entre estos seres vivos.
Conocer .los ecosistemas es muy importante para mantener el equilibrio de la vida en el planeta.
Fue en los océanos donde comenzó la vida en la tierra, por lo cual guardan importante
información sobre el proceso de evolución. El ser humano conoce muy poco aún sobre las
profundidades marinas.

Relieve Marino:
En el fondo del mar existe relieve. También conocido como relieve oceánico, relieve de mar,
relieve submarino o lecho oceánico debido a que allí se pueden encontrar cordilleras, montañas y
hasta volcanes.
En el fondo del mar se encuentran cordilleras, montañas, valles y mesetas, son el escenario de las
coexistencia de diferentes formas de vida animal y vegetal.

Hidrosfera:
Es el conjunto de aguas de la corteza terrestre. De hecho la tierra es el único planeta del sistema
solar que posee gran cantidad de agua algo más del 71% de su superficie. En la tierra se
encuentra tanto en estado líquido (océano, mares, lagos y ríos) como solido (glaciares) y gaseoso
(nubes).
El agua dulce es la que contiene mínimas cantidades de sales disueltas, se encuentra en ríos,
páramos, glaciares, lagunas y lagos. Este tipo de agua es escaso en la tierra ya que solo representa
cerca de un 3% del total de agua del planeta. La utilización de este recurso es de suma
importancia para el ser humano, pues es un elemento indispensable en actividades industriales,
agrícolas y como fundamento para la vida.
El agua salada es lo que compone los mares y los océanos. Su salinidad obedece a la
concentración de cloruro sódico, que también compone la sal que usamos en la mesa cerca de un
70% de la superficie está cubierta por mares.

El ciclo del agua es un proceso necesario para la vida en el planeta. Cambia constantemente de
estado líquido o solido a gaseoso y viceversa.
Las aguas continentales y oceánicas son calentadas por la radiación solar, lo que las evapora
(Condensación) convirtiéndola en nubes, que son transportadas por el viento hasta zonas más
frías precipitándose al suelo en forma de lluvia, granizo o nieve. Al caer a la tierra escurre como
líquido y forma ríos.

Fuente: Enlace sociales 6

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Reflexiona y responde en tu cuaderno.


1. ¿Qué son las precipitaciones?
2. ¿En qué actividades crees que se puede utilizar el agua lluvia, y cómo crees que se puede
recolectar y aprovechar?
3. Escriba si es falso o verdadero y justifique su respuesta:

A. Las aguas continentales y oceánicas al calentarse por el calor se condensan y se convierten


en nubes y estas a su vez se precipitan al suelo en forma de lluvia, y al caer a la tierra escurre
como líquido formando ondulaciones en los ríos. ( )
B. El agua dulce es de suma importancia porque es vital para todo ser viviente. ( )
C. El relieve marino es también conocido como relieve oceánico, relieve de mar, relieve
submarino o lecho oceánico debido a que allí se pueden encontrar cordilleras, mesetas,
montañas, planicies y hasta cuencas volcánicas. ( )
D. Una meseta es una elevación superior a 500 metros respecto de su base ( )

4. ¿Por qué crees tú que el ciclo del agua es un proceso necesario para la vida en el planeta?
5. Dibuja en tu cuaderno:
 Una montaña
 Una llanura
 Un valle
 Una meseta

6. Explique cómo se realiza el proceso de la meteorización física


7. ¿Cómo podemos definir la meteorización química, y qué sucede cuando los seres vivos como
las plantas contribuyen a transformar las rocas?

EVALUACIÓN
Escoge la respuesta correcta, márcala y coloréala en la hoja de respuesta

1. La superficie de la litosfera tiene profundos desniveles y al conjunto de estos se le llama:


A. Relieve Marino
B. Cordilleras
C. Montañas
D. Relieve Terrestre

2. Proceso necesario para la vida en el planeta. Cambia constantemente de estado líquido o


solido a gaseoso y viceversa.
A. Agua salada
B. Hidrosfera
C. Agua salada
D. Relieve Marino

3. Las precipitaciones son:


A. La lluvia que cae del cielo a la tierra
B. Los cambios de estados del agua
C. Cualquier forma de caída de agua del cielo a la superficie terrestre
D. El agua de las nubes que al caer a la tierra escurre como líquido y forma río.

4. Entre las formas principales de este relieve están:


A. Ríos, Montañas, Valles, Cordilleras Y Mesetas
B. Valles, Planicies, Mesetas Montañas Y Cordilleras
C. Llanuras, Montañas, Valles, Planicies Y Cordilleras
D. Montañas, Valles, Llanuras, Mesetas Y Cordilleras.

5. Nuestra tierra por estar cubierta cerca de dos tercios de su superficie se encuentran cubiertas
de agua dándole el nombre de:
A. Planeta oceánico
B. Planeta azul
C. Planeta artificial
D. Planeta continental

6. Es un elemento imprescindible para todas las formas de vida de nuestro planeta que todos los
seres vivos necesitamos llamado:
A. Tierra
B. Arena
C. Agua
D. Aire

7. El agua apareció en la tierra cuando la temperatura terrestre comenzó a disminuir y el vapor


del agua se:
A. Congeló
B. Condensó
C. Evaporó
D. Volvió líquido

8. Es un elemento importante en la conformación del paisaje, que tiene un efecto erosivo que
cambia el relieve y recibe el nombre de:
A. Agua
B. Cometa
C. Viento
D. Aire

HOJA DE RESPUESTA CON ÚNICA RESPUESTA


1 2 3 4 5 6 7 8
A A A A A A A A
B B B B B B B B
C C C C C C C C
D D D D D D D D

AUTOEVALUACIÓN
Marca con una equis (X) el desempeño que consideres correcto de acuerdo al criterio

CRITERIO BAJO (10-59) BÁSICO (60- ALTO (80-89) SUPERIOR


79) (90-100)
Identificas con facilidad
las características físicas
que conforman nuestro
planeta tierra en forma
general
Establece usted como
estudiante la relación
que tiene la tierra y su
relieve geográficamente
Nivel de dificultad para
reconocer la importancia
del agua para mantener
la vida
Te sientes preparado
para llevar a cabo una
exposición sobre el
planeta tierra

También podría gustarte