Está en la página 1de 48

-Unidad Pedagógica

Caaguazú-

UNIVERSIDAD CATÓLICA “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN”


INGENIERÍA AGRONÓMICA

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SERVICIOS DE EXTENSIÓN

RURAL DE LA DEAg OTORGADOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES

DEL CDA CAAGUAZÚ ESTE, ENTRE EL AÑO 2019 Y EL AÑO 2020

BAJO EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR EL COVID -19.

Fernando Manuel García Ortiz

Caaguazú - Paraguay

2021
Fernando Manuel García Ortiz

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SERVICIOS DE EXTENSIÓN

RURAL DE LA DEAg OTORGADOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES

DEL CDA CAAGUAZÚ ESTE, ENTRE EL AÑO 2019 Y EL AÑO 2020

BAJO EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR EL COVID -19.

Tesis presentada a la Universidad Católica “Nuestra Señora de la

Asunción”, como requisito para la obtención del título de Ingeniero Agrónomo.

Orientador/tutor/a: Prof. Ing. Agr. Rita Galarza Cantero

Caaguazú – Paraguay

2021
HOJA DE DERECHO DE AUTOR

“Autorizo la reproducción total o parcial de este trabajo de investigación, por

cualquier medio convencional o electrónico, para fines de estudio e

investigación, siempre que sea citada la fuente. Los hechos e ideas expresados

en este trabajo de investigación son de responsabilidad exclusiva del autor”.


Fernando Manuel García Ortiz

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SERVICIOS DE EXTENSIÓN

RURAL DE LA DEAg OTORGADOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES

DEL CDA CAAGUAZÚ ESTE, ENTRE EL AÑO 2019 Y EL AÑO 2020

BAJO EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR EL COVID -19.

Esta tesis fue evaluada y aprobada en fecha __/__/__ para la obtención del

título de Ingeniero Agrónomo por la Universidad Católica “Nuestra Señora de

la Asunción” – UCA.

Caaguazú – Paraguay

2021
5

DEDICATORIA

A Nuestro Señor y Salvador Jesucristo, a mi

madre por haberse sacrificado enormemente

por mi bienestar y mi formación académica.


6

AGRADECIMIENTOS

Agradezco inmensamente y en primer lugar a Nuestro Señor y Salvador Jesucristo

quien me ha permitido llegar a mi realización como profesional; a mi madre quien se

ha sacrificado y brindado su apoyo y cariño incondicional a lo largo de mi vida y por

sobre todo a lo largo de mi formación profesional; a mi familia materna, abuela, tíos,

tías, primos y prima quienes siempre me han recibido con cariño en vacaciones y con

quienes he disfrutado momentos felices y agradables.


7

“En el mundo tendréis


aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo”. JUAN 16:33

“Mas Él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de

nuestra paz fue sobre Él, y por su llaga fuimos nosotros curados”. ISAÍAS 53:5.
8

RESUMEN

El presente trabajo de investigación es un estudio comparativo de los servicios de extensión rural


de la DEAg otorgados a pequeños productores del CDA Caaguazú Este entre el año 2019 y el
año 2020 año de la pandemia por el COVID-19 desde la perspectiva del extensionista rural
mediante el cual se analizan aspectos básicos que indican el perfil sociolaboral y académico de
los técnicos extensionistas, se analizan los aspectos más afectados de los servicios de extensión
rural por la pandemia, las diferencias significativas entre las metodologías y participación en el
2019 y en el 2020, las dificultades más importantes que surgieron en este inesperado escenario,
así como también el impacto que tuvo en cuanto a la pérdida porcentual de trabajo de extensión a
campo debido a las medidas cuarentenarias impuestas a nivel país . La metodología
implementada es la investigación de paradigma mixto, exploratorio y el alcance es descriptivo.
Con este trabajo de investigación se constata que las actividades de los extensionistas del
departamento se vieron afectadas al igual que todas las actividades de otras instituciones
estatales debido a las restricciones impuestas por el aislamiento preventivo general nacional.
Con relación a las diferencias significativas sentidas durante la ejecución de los servicios de
ER durante el 2019 y el 2020 se observa que las metodologías de extensión utilizadas fueron
las más afectadas. El aspecto mayormente afectado de la ER se debió al temor de los
productores a la enfermedad. Entre las múltiples dificultades se pueden mencionar el tema de
la aglomeración que impedía que se hagan las reuniones de fortalecimiento de los comités y
de las asociaciones y la dificultad fue la capacitación en forma grupal, así como también
realizar, charlas, jornadas técnicas, parcelas demostrativas.

Palabras claves: Extensión rural, pequeño productor, COVID-19, DEAg, CDA.


9

ABSTRACT

This research work is a comparative study of the rural extension services of the DEAg granted to
small producers of the CDA Caaguazú Este between 2019 and 2020 year of the COVID-19
pandemic from the perspective of rural extension workers through which analyzes basic aspects
that indicate the socio-labor and academic profile of the extension technicians, the most affected
aspects of rural extension services by the pandemic are analyzed, the significant differences
between the methodologies and participation in 2019 and 2020, the most important difficulties
that arose in this unexpected scenario, as well as the impact it had in terms of the percentage loss
of field extension work due to the quarantine measures imposed at the country level. The
methodology implemented is mixed, exploratory paradigm research and the scope is descriptive.
With this research work, it is verified that the activities of the department's extension agents
were affected as well as all the activities of other state institutions due to the restrictions imposed
by the national general preventive isolation. Regarding the significant differences felt during the
execution of RE services during 2019 and 2020, it is observed that the extension methodologies
used were the most affected. The most affected aspect of the RE was due to the fear of the
producers to the disease. Among the many difficulties, we can mention the issue of
agglomeration that prevented meetings to strengthen committees and associations from being
held and the difficulty was group training, as well as conducting talks, technical conferences,
demonstration plots.

Keywords: Rural extension, small producer, COVID-19, DEAg, CDA.

TABLA DE CONTENIDO
10

RESUMEN 8
ABSTRACT 9
LISTA DE GRÁFICOS 12
LISTA DE CUADROS 13
LISTA DE SIGLAS O ABREVIATURAS 14
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL DE LA
DEAg OTORGADOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL CDA CAAGUAZÚ
ESTE ENTRE EL AÑO 2019 Y EL AÑO 2020 BAJO EL CONTEXTO DE LA
PANDEMIA POR EL COVID -19. 1
REVISIÓN DE LITERATURA 3
Extensión rural, agrícola o agraria. 3
Funciones de la extensión rural. 4
Objetivos de la extensión rural. 4
De mucha importancia 5
De mediana importancia 5
De menor importancia 5
Servicios de extensión rural 5
Modalidades de la Extensión Rural 6
La modalidad pública centralizada 6
La modalidad descentralizada 6
La modalidad privada subsidiada por el Estado (servicios tercerizados). 7
La modalidad privada 7
El extensionista rural 8
Funciones del extensionista rural 8
El extensionista en el nuevo rol de la extensión. 9
Perfil del extensionista requerido en el nuevo rol de la extensión 10
Dirección de Extensión Agraria 10
Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA). 11
Mapa de la ubicación de los Centros de Desarrollo Agropecuario - CDA. 12
Clasificación de productores con relación a la superficie explotada. 12
Cantidad de productores de AF por departamento (MAG-RENAF) 13
La Agricultura familiar y la pandemia del COVID - 19 13
11

Extensión rural y pandemia por COVID - 19 14


MATERIALES Y MÉTODOS 15
Localización y periodo de investigación 15
Diseño de investigación 15
Población y Muestra 15
Participantes y/o unidad de análisis 16
Materiales y equipos 16
Variables de medición 16
Caracterización sociolaboral y académica: 16
Determinación de aspectos más afectados de la extensión: 16
Estimación de pérdida del trabajo de extensión en la producción de su objetivo meta: 17
Técnicas e instrumentos de Recolección de datos. 17
Validez del instrumento de recolección de datos. 17
Procedimiento de recolección de datos. 18
Análisis estadístico e interpretación 18
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 19
Caracterización sociolaboral y académica: 19
Determinación de aspectos más afectados de la extensión: 22
Estimación de pérdida del trabajo de extensión en la producción de su objetivo meta: 25
CONCLUSIONES 26
RECOMENDACIONES 27
BIBLIOGRAFÍA 28
ANEXOS 33
12

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO – A1 Distrito de trabajo

GRAFICO – B1. Condición laboral

GRAFICO – B2. Edad

GRAFICO – B3. Formación académica

GRAFICO – B4. Años de experiencia en extensión

GRAFICO – C.1. Diferencias significativas entre los años 2019 y 2020

GRAFICO – C.2. Aspecto más afectado durante la extensión en 2020 y 2019

GRAFICO – C.3. Dificultades que surgieron durante su servicio de extensión en el

año 2020 con el COVID-19.

GRAFICO – D. 1. Mayor dificultad en la extensión en tiempos de COVID - 19 que

marca la diferencia con el 2019.

GRAFICO – D. 2. ¿De qué forma cree usted que debió hacerse la extensión en

tiempos de pandemia?

GRAFICO – D. 3. Si pondría un porcentaje a la pérdida del trabajo de extensión en el

campo en cuanto a los resultados obtenidos por el productor durante la pandemia

2020, ¿Cuál sería?


13

LISTA DE CUADROS

CUADRO 1. Mapa de la ubicación de los Centros de Desarrollo Agropecuario –

CDA.

CUADRO 2. Cantidad de productores de AF por departamento.


14

LISTA DE SIGLAS O ABREVIATURAS

AF Agricultura Familiar
CDA Centro de Desarrollo Agropecuario
COVID – 19 Corona Virus Disease 19
DEAg Dirección de Extensión Agraria
EE.UU. Estados Unidos de Norteamérica
ER Extensión Rural
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería
MERCOSUR Mercado Común del Sur
MSP y BS Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
ONGs Organizaciones no gubernamentales
REAF Reunión Especializada en. Agricultura Familiar
RENAF Registro Nacional de la Agricultura Nacional
1

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SERVICIOS DE EXTENSIÓN

RURAL DE LA DEAg OTORGADOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES

DEL CDA CAAGUAZÚ ESTE, ENTRE EL AÑO 2019 Y EL AÑO 2020

BAJO EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR EL COVID -19.

La propagación del COVID -19 y la necesidad de imposición de medidas

sanitarias para su contención han influido profundamente en la demanda y oferta de bienes y

servicios en todo el país, lo que conllevó a la caída de cientos de empresas afectando

severamente los mercados laborales y por ende la economía de muchas familias. Pese a esta

circunstancia los pequeños productores han sido impactados por el COVID-19 en menor

medida que la población urbana debido a que los ciclos productivos no han sido afectados,

aunque sí los ciclos comerciales, pero de manera poco relevante.

Aun así, como varias instituciones, el MAG del cual es dependiente la DEAg, se vio

obligado a tomar medidas y realizar lanzamientos de campañas de autoabastecimiento a

través del apoyo a miles de fincas de todo el país para hacer frente a la pandemia y a sus

efectos económicos y sociales.

Ante este nuevo escenario e independientemente si el profesional agropecuario trabaja

para un ente estatal o gubernamental o en el sector privado, hoy más que nunca se suma a su

principal rol, ejercer como un agente de salud y educador en los territorios rurales. A más de

sus quehaceres normales apoyando el desarrollo socioeconómico y ambiental de las zonas

rurales junto con los productores, también debe llevar información confiable que permita

conocer y aplicar las medidas de prevención rutinarias para prevenir el contagio y

propagación del coronavirus.


2

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general realizar una

evaluación de los servicios de extensión rural pública tradicional de la DEAg proveídos a los

pequeños productores del CDA Caaguazú Este entre el año 2019 y el año 2020 bajo el

contexto de la pandemia por el COVID-19, y como objetivos específicos, efectuar un

levantamiento de datos del perfil sociolaboral y académico de los extensionistas de la DEAg,

así como también establecer una comparación de las dificultades y del aspecto de trabajo de

extensión más afectado a lo largo del año 2020 por la pandemia con relación al año 2019 en

el que se llevaba a cabo con toda normalidad y estimar la perdida aproximada del trabajo de

extensión en el campo en cuanto a los resultados obtenidos por el productor durante la

pandemia.

Como hipótesis alternativa se sugiere que las actividades de los extensionistas del

departamento se vieron afectadas al igual que todas las actividades de otras instituciones

estatales debido a las restricciones impuestas por el aislamiento preventivo general nacional

exigido por el gobierno a través del MSP y BS. Como hipótesis nula se sugiere que los

extensionistas del departamento no se vieron afectados por las medidas mencionadas

anteriormente.
3

REVISIÓN DE LITERATURA

Extensión rural, agrícola o agraria.

La extensión o sistemas de asesoría rural son todas las diferentes actividades que se

realizan para proveer la información y servicios que necesitan y demandan los agricultores y

otros actores del sistema de innovación, para ayudarlos a desarrollar sus capacidades técnicas,

organizacionales y de gestión, de tal manera de mejorar su calidad de vida y bienestar

[ CITATION Glo12 \l 15370 ].

En un mundo globalizado en que la agricultura debe ser competitiva en los mercados

internos y externos, y que sigue siendo relevante para una gran mayoría de poblaciones

pobres rurales, los aportes de un servicio de extensión moderno cubren un amplio rango de

actividades, desde la producción al consumo. En este contexto los agentes de extensión deben

trabajar como “brokers de conocimiento” para facilitar los procesos de enseñanza y

aprendizaje. Este nuevo enfoque requiere de un servicio que trabaje en un universo

multidimensional y que realice la transferencia de conocimiento a través de un conjunto de

disciplinas [CITATION Raj12 \l 15370 ]

Desde el punto de vista práctico, la extensión podría ser definida, provisionalmente,

como el conjunto de acciones que envuelven la utilización de información y conocimiento, en

las que intervienen agentes externos e internos a la población rural y cuyo objetivo es el

desarrollo de esta última en diferentes aspectos económicos, sociales e incluso políticos

(Guzmán, 2011).
4

Funciones de la extensión rural.

La construcción de sistemas de innovación tecnológica, con participación de múltiples

actores, como creación social, empieza a ser parte de las funciones de la extensión rural, aun

cuando de una reducida aplicación. En consecuencia, la incorporación de los actores sociales

del ámbito rural, en condiciones de equidad en las redes y sistemas de información y

conocimiento, tiene un sentido estratégico, conceptualizando como la formación de capital

social.

Las funciones por lo tanto de la ER son:

 Asistir al productor en la organización y gestión de su empresa, la producción, la

transformación y la comercialización, con la finalidad de mejorar sus ingresos y facilitar

su integración a la cadena agroalimentaria.

 Promover la integración de las acciones de los sectores público y privado, facilitando el

acceso a mercados y a las vinculaciones comerciales necesarias para lograr el

fortalecimiento del sector.

 Promover y participar en acciones de desarrollo local y regional, contribuyendo a crear

las condiciones que faciliten el financiamiento del desarrollo rural y agroindustrial.

 Fortalecer la articulación público-privada para vincular las demandas de los productores

con los sectores de oferta tecnológica[CITATION Mej03 \l 15370 ]

Objetivos de la extensión rural.

Según Ardila (2010), las principales perspectivas de los Programas de Extensión

Rural de acuerdo con sus dirigentes, calificados como objetivos de orden superior se dividen

en tres categorías de acuerdo a su importancia:


5

De mucha importancia

● Aumentar los rendimientos

● Mejorar la educación y la capacitación

● Contribuir a la seguridad alimentaria

● Incrementar los ingresos sectoriales

● Incrementar el ingreso personal y/o familiar

De mediana importancia

● Fortalecer la protección sanitaria e inocuidad de los alimentos

● Reducir la marginalidad

● Mejorar la calidad de los productos y servicios

● Mejorar las oportunidades de empleo

De menor importancia

● Mejorar la comercialización de la producción

● Mejorar la competitividad

● Mejorar la transformación de los productos

Servicios de extensión rural

Los Servicios de Extensión Agraria centran su estrategia en el trabajo con la

comunidad, mediante el trabajo asociativo, encarando el agrupamiento de los grupos de

interés. Estos grupos de interés generalmente son integrados por pequeños productores

agrícolas ganaderos, en donde se forman los comités de productores, comités mixtos, clubes

juveniles, asociaciones vecinales y/o muchas otras formas de organizarse, todos con un

problema en común, lo que hace que construyan un objetivo y planes de acción conjunta. Los
6

logros que los grupos van consiguiendo como resultado de sus emprendimientos productivos

son logros para la comunidad, en donde se pueden visualizar mejoras en las condiciones

generales de vida de la familia rural (Estigarribia, 2006). Una de las funciones de los

servicios de extensión es el de hacer de puente entre la investigación y los agricultores,

llevando a éstos los resultados de aquélla y trasladando a los investigadores los problemas

reales detectados en el campo[CITATION Sec17 \l 15370 ].

Modalidades de la Extensión Rural

La modalidad pública centralizada

Los sistemas nacionales de extensión centralizados y estandarizados no producen

resultados satisfactorios. Ningún enfoque u organización individual es apta para todo. Para

ser eficaz, la extensión debe ser capaz de enfrentarse al cambio. Los sistemas de extensión

deben ser muy flexibles para responder a nuevas situaciones (oportunidades o crisis). Esto

puede ser facilitado por la descentralización de los organismos que proveen directrices y

adoptan decisiones. Los productores deben disponer de una selección o un abanico de

proveedores en términos de métodos, calidad del servicio y costo. Sin embargo, la

multiplicidad de actores combinada con la descentralización conduce a que sea esencial la

coordinación y la consulta nacional (Norton, 2004).

La modalidad descentralizada

Según Birbaumer (2011), la mayoría de los servicios de extensión de América Latina

en las décadas de los años ’60 y ‘70 eran de modalidad centralizados. Los países contaban

con un gobierno centralizado, desde donde operaban los sistemas de planificación y de apoyo

a los diferentes estados, provincias o departamentos, los cuales contaban con estaciones

experimentales y agencias de extensión. Actualmente, la mayoría de los sistemas de


7

extensión pública en América Latina fueron sujetos a varias modalidades de

descentralización y privatización (Honduras, Jamaica, México, Uruguay, Nicaragua, Bolivia,

entre otros). En el Paraguay, el MAG intentó la descentralización financiera y organizativa de

la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) en 2008, lo que fue obstaculizado y finalmente

evitado por la propia Dirección General de Administración y Finanzas (DGAF) de dicho

Ministerio, a espaldas del propio ministro.

La modalidad privada subsidiada por el Estado (servicios tercerizados).

Es frecuente, en esta modalidad de extensión privada, que el sistema institucional

subsidie a los productores rurales y éstos adquieran los servicios de extensión y asistencia

técnica provenientes de las entidades o agencias particulares prestadoras del servicio. En

otras palabras, el Estado lo que hace en este caso es desprenderse del personal y de las

funciones de extensión, las traslada al sector privado y mantiene el financiamiento requerido

para el diseño y la ejecución de las acciones (Alfaro, 2003).

La modalidad privada

La modalidad de la prestación del servicio está basada en el impulso y promoción de

nuevos productos mediante técnicas de mercadeo y ventas. A nivel de campo, contratan

personal especializado en manejo de técnicas de venta y trasferencia de tecnología, realizan

días de campo, parcelas demostrativas, capacitación, etc. El trabajo está enfocado en

productos específicos de la línea de cada empresa. Son productos que están en la fase de

fomento para crecer y posicionarse en el mercado. Una actividad importante es que

mantienen capacitación constante hacia los distribuidores y agro-servicios, así como jornadas

especializadas en capacitación sobre temas de interés para los técnicos extensionistas. En ese

sentido, los paquetes tecnológicos están orientados a la solución de problemas de tipo


8

productivo de tal manera que los riesgos asociados a la modalidad están en función de la

efectividad de los insumos promovidos y de la aplicación correcta de los mismos (Equipo

GWI (Iniciativa Global del Agua), 2014).

El extensionista rural

Son actores que se desenvuelven en actividades y situaciones que abarcan un campo

muy amplio que va desde exponer temas de su especialidad, hasta trabajar en actividades de

educación y capacitación, pasando por integrar equipos interdisciplinarios; articularse con

organismos, instituciones y empresas del sector público y privado; asesorar a productores;

formar y coordinar grupos para resolver problemas técnicos y/o comunitarios o elaborar

proyectos de desarrollo rural, entre otras. Su adecuado desempeño en esas situaciones

depende de cualidades y habilidades personales como así también del conocimiento de

teorías, métodos y técnicas de extensión[ CITATION INS18 \l 15370 ]. Los extensionistas

examinan los problemas junto con la población rural y la ayudan a obtener una perspectiva

más clara de los mismos y a decidir cómo resolverlos [ CITATION Lui12 \l 15370 ].

Funciones del extensionista rural

• Capacita y se autocapacita en metodología, seguridad alimentaria, agricultura

sostenible y género.

• Conoce el área de trabajo y los medios de vida de las familias.

• Acompaña al grupo en el proceso de selección de promotores y promotoras.

• Busca y organiza apoyo logístico para las distintas actividades.

• Entrelaza y facilita flujo de información entre los diferentes promotores, promotoras

y grupos locales.
9

• Ayuda a los promotores y promotoras en la planificación y organización de sus

actividades.

• Ayuda a los grupos de promotoras y promotores en la adaptación de técnicas, y

proporciona los conocimientos que las sustentan.

• Ubica vacíos que las y los agricultores tienen en experimentación e innovación y

orienta su superación.

• Construye y proporciona herramientas metodológicas. • Busca y elabora materiales

didácticos.

• Ayuda a las promotoras y promotores en el seguimiento y evaluación.

• Mantiene el flujo de información sobre la evolución de los procesos hacia su

organización y busca orientaciones [ CITATION Gus09 \l 15370 ].

El extensionista en el nuevo rol de la extensión.

La calidad de los servicios de extensión depende en gran parte de la calidad del

conocimiento que los extensionistas y de la forma en que se gestiona ese conocimiento, para

transformalo en construcciones sociales. Por esta razón, es importante de los extensionistas

tengan acceso continuo a nuevos conocimientos y sus aplicaciones. Mientras que las

condiciones de empleo no aborden aspectos como remuneraciones, duración de servicio,

escalas salariales, educación y capacitación, los sistemas de extensión tendrán dificultades

para atraer extensionistas de calidad [ CITATION Lau16 \l 15370 ].

Perfil del extensionista requerido en el nuevo rol de la extensión

El nuevo rol del Extensionista al siglo XXI, demanda una reorganización de su

quehacer en función de las tendencias y reorientaciones que emergen en la actualidad.

Derivado de esta reflexión, el nuevo extensionista debe visualizarse como un facilitador que
10

gestiona el acompañamiento y la orientación no solo del productor mismo, sino también de

las familias, organizaciones y demás actores vinculados al sector productivo [ CITATION

Lau16 \l 15370 ].

Dirección de Extensión Agraria

La DEAg fue creada en 1952, mediante un convenio de cooperación entre nuestro país

y el Gobierno de los EE.UU. A través del Servicio Técnico de Cooperación Agrícola (Stica),

la DEAg comenzó a funcionar, dependiendo técnica y administrativamente de la misma hasta

el año 1967, año en que pasó a depender del MAG. Actualmente, esta institución se rige por

la Ley N.º 81/92 con la denominación de Dirección de Extensión Agraria (DEAg) como

dependencia de la Subsecretaría de Estado de Agricultura (Extensión Agropecuaria., 2007).

Tiene a su cargo la asistencia técnica integral al productor, mediante el desarrollo de

acciones conducentes, para que el productor adopte los materiales biológicos y los métodos

más ventajosos, concernientes a la producción, manejo y comercialización de sus productos;

así como la aplicación de técnicas de conservación de sus recursos productivos y del medio

ambiente (MAG, 2012).

En la actualidad esta institución se orienta fundamentalmente a la atención de la

agricultura familiar. A pesar de la importancia que la DEAg desempeña, actualmente los

servicios de ER se encuentran progresivamente diversificados, destacándose la presencia de

cooperativas y organizaciones no gubernamentales. Respecto de las acciones de extensión de

la DEAg, pero también del resto de las instituciones abocadas a la tarea, se ha indicado un

escaso impacto en la productividad agropecuaria, debido fundamentalmente a la

implementación de acciones aisladas y dispersas (Casás, 2003).


11

Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA).

Con la aprobación de la carta orgánica y funcional del MAG en 1992, la DEAg queda

como dependencia del Viceministerio de Agricultura. En la década del 2000 una nueva

restructuración de la DEAg, principalmente a nivel de campo, crea los Centros de Desarrollo

Agrario (CDA), buscando con esto la articulación con las gobernaciones y los municipios

(Banco Mundial, 2019).

En el 2005, bajo la coordinación del Viceministerio de Agricultura y la Dirección

General de Planificación, se promovió la Reingeniería de la DEAg y se impulsó el

fortalecimiento de las instancias departamentales y las alianzas con los gobiernos locales, las

cooperativas y empresas privadas. Se crearon los Centros de Desarrollo Agropecuario

(CDA’s) en reemplazo de las Supervisiones Zonales, y se ampliaron las funciones de los

nuevos Centros. Se reimpulsó la figura de los/as especialistas en cada

Departamento (inicialmente promovida en la década del 80 por el PTPA) obteniéndose el

apoyo del FIDA para organizar cursos de capacitación y actualización técnica (Galdona,

Morínigo, Caballero, Arias, & Vázquez, 2012).

Mapa de la ubicación de los Centros de Desarrollo Agropecuario - CDA.


12

Fuente: (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2019).

Clasificación de productores con relación a la superficie explotada.

De acuerdo a (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Paraguay, 2010),

el Documento Técnico presentado por Paraguay en la REAF/ MERCOSUR- 2007) define a la

Agricultura Familiar como aquella actividad productiva rural que se ejecuta utilizando

principalmente la fuerza de trabajo familiar para la producción de un predio; a efectos

comparativos, este documento considera las fincas menores de 50 ha como pequeños

productores y las de 50 ha o más como de medianos y grandes productores.

Cantidad de productores de AF por departamento (MAG-RENAF)


13

Fuente: Elaborado en base a datos de la Dirección Nacional de Censo y

Estadísticas Agropecuarias 2009, MAG - RENAF

La Agricultura familiar y la pandemia del COVID - 19

Paraguay fue uno de los países de América Latina que más temprano cerró sus

fronteras e inició oficialmente la “cuarentena restrictiva” tres días después de confirmarse el

primer caso de COVID-19 el 8 de marzo de 2020. La misma se realizó con suspensión de las

clases en todos los niveles, suspensión y restricción de toda actividad que implique

aglomeración de personas, como eventos públicos y privados y, desde el 20 de marzo se

endurecieron las medidas incluyendo el cierre de fronteras.

Con el paso de las semanas el impacto económico no solo derivó de las restricciones

internas sino también del progresivo incremento de la incertidumbre en los mercados

internacionales. Ambos factores –internos y externos– repercutieron en la producción y

comercialización agropecuaria y, en particular, en la agricultura familiar. (Imas, 2020).

Extensión rural y pandemia por COVID - 19

Antes de la pandemia del COVID-19 era difícil visualizar procesos de extensión rural

sin pensar en la presencialidad de los mismos. Hoy, esta situación mundial, obliga a generar

otras formas, a mirar más allá de lo acostumbrado, estableciendo nuevas estrategias de

abordaje participativo y principalmente buscando aliados y aliadas territoriales (Villalba,

2020).
14

En primer lugar, asociado a la tecnología, se evidencian numerosos productores y

zonas que carecen de acceso a Internet y computadoras en el hogar. Se visualiza cómo

rápidamente la centralidad de la tarea del extensionista ha pasado del contacto directo con el

productor al manejo y acceso de tecnologías virtuales, pero cuyos destinatarios poseen

severas limitaciones de acceso a dichas tecnologías. En este sentido, surgen grandes

preguntas sobre si la extensión remota puede servir a muchos productores y campesinos con

acceso restringido a internet y con racionalidades ajenas a lo digital (Dallmaso & Guillermo

Federico, 2020).

MATERIALES Y MÉTODOS

Localización y periodo de investigación

El trabajo de investigación se llevó a cabo desde el Centro de Desarrollo

Agropecuario Departamento de Caaguazú y el área de cobertura de los distritos de

Repatriación, Caaguazú, Yhu, Vaquería, Raúl A. Oviedo, J. E. Estigarribia, Mcal López, Juan
15

Manuel Frutos, José Domingo Ocampos que lo conforma. La encuesta virtual fue abierta en

fecha 16 de febrero del 2021 y fue cerrada en fecha 2 de marzo del mismo año.

Diseño de investigación

La metodología implementada ha sido una investigación de paradigma mixto

(cuantitativo y cuantitativo) de carácter exploratorio, utilizando la encuesta con cuestionario

abierto y cerrado vía formulario de Google Forms enviado al WhatsApp de los extensionistas

muestra. La transversalidad se evidencia por el hecho de que la recolección de datos se llevó

a cabo en un tiempo determinado.

Población y Muestra

La población está conformada por los técnicos extensionistas de la DEAg del

departamento de Caaguazú, que totalizan 31. La muestra constituyó 15 extensionistas de

diferentes distritos.

Participantes y/o unidad de análisis

Los participantes y/o unidades de análisis constituyen los técnicos extensionistas del

departamento de Caaguazú que asisten a pequeños productores pertenecientes al CDA

Caaguazú Este.

Materiales y equipos

Se utilizó principalmente una notebook y conexión a internet y una serie de folletos, y

materiales bibliográficos.
16

Variables de medición

Caracterización sociolaboral y académica:

El objetivo de la investigación sociolaboral es conocer el entorno en el que se

desenvuelve el candidato al evaluar aspectos como su forma de vida, escolaridad y

antecedentes laborales; estos datos ayudan a comparar el perfil de las personas. Contribuyen a

la prevención de actos que dificulten las operaciones de la institución como fuga de

información, acciones que afecten el clima laboral como violencia, mobbing o acoso laboral.

(Grupo Human, 2020). Para la presente investigación se tuvieron en cuenta los siguientes

indicadores: distrito de trabajo, edad del técnico, formación académica, años de experiencia y

condición laboral.

Determinación de aspectos más afectados de la extensión:

Mediante el análisis de esta variable se establece una comparación de la calidad de los

servicios de ER brindados durante la evolución de la pandemia por el COVID-19 en el año

2020 con relación a lo que se llevaba a cabo con normalidad a lo largo del 2019. Los

indicadores que se tuvieron en cuenta para llevar adelante la comparación fueron: diferencias

significativas entre los años 2019 y 2020 en cuanto a metodologías de extensión y

participación de los productores, dificultades sentidas durante el servicio de extensión durante

el año 2020, dificultad en la extensión en tiempos de COVID - 19 que marca la diferencia con

el 2019.
17

Estimación de pérdida del trabajo de extensión en la producción de su objetivo


meta:

A través del estudio de esta variable se desea realizar una aproximación cuantitativa

de la pérdida de trabajo de extensión en el campo en cuanto a los resultados obtenidos por el

productor durante la pandemia en el año 2020 debido principalmente a las medidas de

aislamiento social preventivo impuestas por las autoridades del ámbito sanitario del país. Para

la presente investigación se tuvo en cuenta el siguiente indicador: porcentaje de pérdida de

trabajo de extensión.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

La técnica de recolección de datos fue la encuesta a través de un cuestionario con

preguntas cerradas y abiertas que se realizó a través de la utilización de la herramienta

Google Forms, que permite la creación y difusión rápida y efectiva de los cuestionarios a

través de links.

Validez del instrumento de recolección de datos.

El cuestionario se fue modificando y corrigiendo a medida que se llevaban a cabo

pruebas para poder detectar inconsistencias en el uso de las herramientas de Google Forms, y

lograr de esa manera estructurar de la mejor manera posible las preguntas, así como también

mejorar la accesibilidad del mismo a los destinatarios.

Procedimiento de recolección de datos.

La recolección de datos se llevó a cabo de manera virtual a medida que se iban

respondiendo las preguntas a través del cuestionario que estuvo disponible. Los datos se iban
18

actualizando en tiempo real y estos a su vez fueron sincronizados con una hoja de cálculo de

Excel y en los correspondientes diagramas que representaban los análisis estadísticos.

Análisis estadístico e interpretación

El análisis estadístico se iba efectuando en tiempo real a medida que las

actualizaciones de las respuestas se iban cargando en las hojas de cálculo del formulario. Para

la sistematización de los datos se recurrió a la utilización de tablas dinámicas con rangos

dinámicos y gráficos dinámicos. La interpretación de dichos gráficos se basó en la

interpretación del investigador con base en los resultados obtenidos.


19

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caracterización sociolaboral y académica:

Gráfico A1. Distritos de trabajo de los extensionistas encuestados. CDA Caaguazú Este.
35.00% 33.33% 33.33%

30.00%

25.00%

20.00%

15.00% 13.33%

10.00%
6.67% 6.67% 6.67%

5.00%

0.00%
0.00%
(en blanco) Yhu Repatriación Juan Manuel J.E.Estigarribia Caaguazú Vaquería
Frutos

Fuente: F. García 2021.

Del 100% de los técnicos extensionistas encuestados, se observó que el 33,33%

pertenecen al distrito de Caaguazú, al igual que el 33% al distrito de Repatriación (Gráfico

A1). La encuesta no recolectó datos para Raúl A. Oviedo, Mcal. López y José Domingo

Ocampos.
20

Gráfico B1. Condición Laboral de los extensionistas. CDA Caaguazú Este

Fuente: F. García 2021.

En cuanto a la condición laboral de los técnicos extensionistas el estudio demuestra

que sólo 20% son permanentes. Esta tendencia, es decir que el porcentaje de contratados sea

mayor al de permanentes se corrobora también atendiendo exclusivamente a los distritos de

Repatriación y Caaguazú según Bogado, Y.V. (2020) en los cuales la situación laboral de los

extensionistas en el 2020 en un 46,7% era de permanente y el 53,3% contratado. (Gráfico

B1).

Gráfico B2. Rango de edad de los extensionistas. CDA Caaguazú Este


21

Fuente: F. García 2021


Con relación a los resultados de la condición etaria de los extensionistas el 73,33% se

encuentra entre los 26 a 40 años. (Gráfico B2).

Gráfico B3. Formación académica

Fuente: F. García 2021

Con relación a la formación académica de los extensionistas el 66,7% es ingeniero

agrónomo. Este porcentaje ha mejorado a lo largo de 7 años según Landini (2013) que afirma

que nivel educativo máximo alcanzado por los extensionistas de la DEAg en el 2013

correspondiente a la categoría -universitario completo- ascendía al 30,8%. (Gráfico B3).


22

Gráfico B4. Años de experiencia en extensión.


60.00%
53.33%
50.00%

40.00%
40.00%

30.00%

20.00%

10.00% 6.67%

0.00%
0.00%
1a5 11 a 29 6 a 10 (en blanco)

Fuente: F. García 2021

Con respecto a los años de experiencia con que cuentan los extensionistas los

resultados indican que el 53,33% posee de entre 6 a 10 años de experiencia. La siguiente

categoría va desde los 11 a 29 años de edad con un total del 40% (Gráfico B4).

Determinación de aspectos más afectados de la extensión:

C.1 Diferencias significativas entre los años 2019 y 2020.

Fuente: F. García 2021


23

Las diferencias más significativas entre el 2019 y el 2020 indican que en un 53,33%

radicaron en las metodologías de extensión utilizadas. Según Bogado, Y.V. (2020) la

principal dificultad del extensionista según el 86,7% en un estudio no comparativo está

relacionada a la escasez de recursos. (Gráfico C1).

C.2 El aspecto más afectado durante la extensión en 2020 comparada con el 2019 fue:

Fuente: F. García 2021

Se puede observar que el aspecto más afectado durante la extensión en 2020

comparada con el 2019 fue el temor de los productores a la enfermedad según el 40% de los

extensionistas que dificultaba el relacionamiento técnico-productor. (Gráfico C1).

C.3 Dificultades que surgieron durante su servicio de extensión en el año 2020

con el COVID-19.

Las principales dificultades mencionadas por los técnicos durante su servicio de

extensión en el año 2020 con el COVID-19 fueron las siguientes: La dificultad fue la

capacitación en forma grupal. Realizar, charlas, jornadas técnicas, parcelas demostrativas.

El gran problema que se tuvo fue el tema de la aglomeración que impedía que se

hagan las reuniones de fortalecimiento de los comités y de las asociaciones. El contacto con
24

la gente. Prohibición de salidas y reuniones. Las capacitaciones no pudieron ser realizadas en

forma presencial por razones de la cuarentena sanitaria.

En líneas generales se puede decir que la principal dificultad se dio debido a que la

cuarentena restrictiva y el aislamiento social no permitieron un acercamiento y

comunicación directa entre técnicos y productores.

D. 1. La mayor dificultad en la extensión en tiempos de COVID - 19 que marca

la diferencia con el 2019.

De acuerdo con los resultados obtenidos, las mayores dificultades fueron:

Capacitación en forma grupal, la mayor dificultad fue en hacer las reuniones y

capacitaciones.

No poder reunirse para realizar cualquier evento. Participar en las actividades, hacer

reuniones o visitas a fincas. La mayor dificultad fue en hacer las reuniones y capacitaciones.

en cuando a capacitaciones y acompañamiento muy escaso por la enfermedad.

D. 2. Forma en la que cree usted que debió hacerse la extensión en tiempos de

pandemia.

Con relación a la forma en que los extensionistas creen que se debería llevar

adelante la extensión en tiempos de pandemia estas fueron las respuestas: Mediante

apoyo tecnológico y virtualidad. Por WhatsApp y videos llamadas visitas esporádicas o

llamadas por teléfonos. Medios digitales. Me llamaban o mensajeaban para algunas preguntas
25

técnicas. La mayor parte de productores cuentan con un teléfono actualizado y utiliza la

aplicación WhatsApp, por este medio es factible realizar la asistencia técnica.

Estimación de pérdida del trabajo de extensión en la producción de su objetivo meta:

D.3. Porcentaje de pérdida de trabajo de extensión de trabajo de campo en cuanto a

los resultados obtenidos por el productor durante la pandemia 2020.

Fuente: F. García 2021

Finalmente se llevó a cabo una evaluación estimativa del porcentaje de la pérdida de

trabajo de extensión de campo que indica que según el 60% de los encuestados, la pérdida

rondó entre el 21 al 30%. Comparando con la ER en Mendoza, Argentina en el año 2020 de

acuerdo a [ CITATION Dal201 \l 15370 ] el porcentaje estimado de limitación de la

asistencia con respecto a lo habitual rondó entre el 20 y el 50%.


26

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos mediante la presente investigación se concluye

que un alto porcentaje de los técnicos extensionistas de la DEAg que asisten a los productores

del CDA Caaguazú Este son contratados y no permanentes, así como también mayormente se

encuentran entre los 26 y 40 años, perteneciendo principalmente a los distritos de

Repatriación y Caaguazú contando mayormente con 6 a 10 años de experiencia laboral y en

cuanto a la formación académica un alto porcentaje indica que son profesionales ingenieros

agrónomos.

Con relación a las diferencias significativas sentidas durante la ejecución de los

servicios de ER durante el 2019 y el 2020 se observa que las metodologías de extensión

utilizadas fueron las más afectadas. El aspecto mayormente afectado de la ER se debió al

temor de los productores a la enfermedad. Entre las múltiples dificultades se pueden

mencionar el tema de la aglomeración que impedía que se hagan las reuniones de

fortalecimiento de los comités y de las asociaciones y la dificultad fue la capacitación en

forma grupal, así como también realizar, charlas, jornadas técnicas, parcelas demostrativas.

En cuanto a la estimación de la perdida de trabajo de extensión relacionados a los resultados

obtenidos por el productor durante la pandemia 2020 un alto porcentaje de extensionistas

afirman que se produjo entre un 21 a 30%.

Con todo lo anterior se refuta la hipótesis nula que sugería que los extensionistas del

departamento no se vieron afectados por las medidas mencionadas anteriormente y se

confirma por lo tanto la hipótesis alternativa que sugiere que las actividades de los

extensionistas del departamento se vieron afectadas al igual que todas las actividades de otras
27

instituciones estatales debido a las restricciones impuestas por el aislamiento preventivo

general nacional.

RECOMENDACIONES

Este estudio sugiere la necesidad de futuras investigaciones que busquen comparar los

efectos que la pandemia por el COVID-19 tuvo sobre los servicios de ER de la DEAg, pero

desde la perspectiva de los pequeños productores como clientela de la anterior mencionada

institución.

Para ello se debería llevar a cabo una ampliación del cuestionario atendiendo siempre

que este sea sencillo y accesible para los productores y por el gran número de estos se debería

extender ampliamente el tiempo que el cuestionario este en línea para lograr que la muestra

sea representativa.
28

BIBLIOGRAFÍA

Alfaro, J. M. (Mayo de 2003). Gestión Territorial del Conocimiento (GTC) y Desarrollo

Rural en America Latina y el Caribe. Ponencia realizada para el Seminario La

Reconstrucción de las Instituciones Rurales en el Ambito de los Servicios de

Asistencia Técnica. Antigua, Guatemala.

Ardila, J. (2010). Extensión rural para el desarrollo de la agricultura y la seguridad

alimentaria: aspectos conceptuales, situación y una visión de futuro. (E. Alarcón, &

A. Jiménez, Edits.) San José, Costa Rica: Imprenta IICA, Sede Central.

Banco Mundial. (2007). LOS SISTEMAS DE EXTENSIÓN Y TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGÍA AGROPECUARIA EN AMERICA LATINA. CONSIDERACIONES Y

REFLEXIONES PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DE EXTENSIÓN

EN EL PARAGUAY. Marzo 2008. Informe final del Seminario sobre Extensión

Agrícola en Paraguay, Asunción.

Banco Mundial. (2019). Análisis de riesgo del sector AgropecuArio en

Paraguay.IdentIfIcacIón, prIorIzacIón, estrategIa y plan de accIón.

Birbaumer, G. (2011). Extensión, comunicación y desarrollo rural. Asunción, Paraguay:

Grafi Express S.A.

Bogado, Y. V. (2020). ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA EXTENSIÓN

RURAL DE LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN AGRARIA (DEAG), DEL

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DEL PARAGUAY (MAG),

DISTRITOS DE CAAGUAZÚ Y REPATRIACIÓN, AÑO 2020. Caaguazú.


29

Casás, R. (2003). Representante de IICA Paraguay. En R. Thornton, & G. Cimadevilla

(Edits.), La extensión rural en debate: concepciones, retrospectivas, cambios y

estrategias para el Mercosur. (págs. 24-29). Buenos Aires, Argentina: Instituto

Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Dallmaso, C., & Guillermo Federico, A. (6 de Agosto de 2020). Plataforma de información

para políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Recuperado el 17 de 02

de 2021, de Aportes y desafíos de la extensión rural frente al COVID-19:

http://politicaspublicas.uncuyo.edu.ar/articulos/index/aportes-y-desafios-de-la-

extension-rural-frente-al-covid-19

Dalmasso, C., Egg, A., & Federico, G. (06 de Agosto de 2020). Plataforma de Información

para Politicas Públicas (PiPP). Obtenido de Aportes y desafíos de la extensión rural

frente al COVID-19: http://politicaspublicas.uncuyo.edu.ar/articulos/index/aportes-y-

desafios-de-la-extension-rural-frente-al-covid-19

Equipo GWI (Iniciativa Global del Agua). (2014). Los servicios de Extensión en Nicaragua,

Honduras y el Salvador. Los sistemas y modelos de extensión implementados en

Centroamerica y su potencial para acompañar la revitalización de la agricultura de

conservación y estrategias de Agua Verde. (E. GWI, & D. Moss, Edits.) San

Salvador, Centroamerica.

Estigarribia, J. C. (25 de Octubre de 2006). La extensión rural en el Paraguay. Diario ABC

Color. Obtenido de https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-

rural/la-extension-rural-en-el-paraguay-939351.html

Extensión Agropecuaria. (17 de Octubre de 2007). Diario ABC Color. Sección ABC Rural.

Obtenido de https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-

rural/extension-agropecuaria-1017156.html
30

Galdona, C., Morínigo, J., Caballero, J., Arias, C., & Vazquez, V. (2012). “ESTUDIO PARA

LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO DE VIDA EN EL

PARAGUAY”. Informe final, Instituto Desarrollo.

García, G. (2009). Programa Especial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (PESA3),

en el Marco de la Seguridad Alimentaria y Nutricional Nacional. Prontuario del

extensionista .

Global Forum for Rural Advisory Services. (2012). Marco estratégico a largo plazo.La

institucionalidad del sistema de generación e innovación tecnológica agropecuaria.

FAO. En F. Aguirre, El Nuevo Impulso de la Extensión Rural en América Latina

Situación actual y perspectivas. (pág. 55).

Grupo Human. (24 de Enero de 2020). CONOCE LA IMPORTANCIA DE LA

INVESTIGACIÓN SOCIOLABORAL. Recuperado el 17 de Febrero de 2021, de

https://www.grupohuman.com/post/conoce-la-importancia-de-la-investigaci

%C3%B3n-sociolaboral

Gúzman, M. A. (2011). EFECTO DE LA EXTENSIÓN AGRICOLA EN EL

DESARROLLO LOCAL, APASTEQUE 2011. San Vicente, El Salvador.

Imas, V. (2020). Agricultura Familiar, ODS y Recuperación Económica post pandemia.

Asunción, Paraguay: Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya,

CADEP.

INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO, I. (2018). MANUAL DE EXTENSIÓN

RURAL. Chile.

Instituto Tecnológico Nacional (INATEC). (2018). Manual del Protagonista. Extensión

Rural.NIVEL DE FORMACIÓN Y ESPECIALIDAD TÉCNICO GENERAL

AGROPECUARIO. (Segunda ed.). Nicaragua.


31

Landini, F. P. (2013). Perfil de los extensionistas de la Dirección de Extensión Agraria del

Ministerio de Agricultura y Ganadería del Paraguay. Argentina.

MAG. (2012). En F. Landini, Problemas en la extensión rural paraguaya: modelos de

extensión en la encrucijada.Cuadernos de desarrollo rural, 9 (69), 127-149 (pág. 23).

Bogotá, Colombia. Obtenido de www.mag.gov.py/index-deag.php?pag=deag-sp.html

Mejia, H. (2003). Situación y perspectivas de los Programas de Extensión Rural en América

Latina y el Caribe: Algunas Recomendaciones para la Formulación de Políticas. En U.

D.-F. AGRONOMIA, H. Tommasino, & P. De Hegedus (Edits.), Extensión:

reflexiones para la intervención en el medio rural y urbano. (pág. 366). Montevideo,

Avda. Garzón 780, 12900 Montevideo, Uruguay: Departamento de Publicaciones de

la Facultad de Agronomia, Universidad de la República Oriental del Uruguay.

doi:330.118/06

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2019). PROYECTO DE PRESUPUESTO 2019.

Paraguay.

Nolberto Grondona, L., Melgarejo Almada, A., Palaoro, O., Aurora Sánchez, B., Edith

Scherf, M., Scribano, V., . . . Pascual, F. (2009-2012). Manual del

Extensionista.Proyecto de Fortalecimiento de la Piscicultura Rural.

Norton, R. D. (2004). Política de desarrollo agrícola.Conceptos y principios. Roma:

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y

LA ALIMENTACIÓN. Obtenido de http://www.fao.org/3/y5673s/y5673s1q.htm

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Paraguay. (2010). Cuaderno de

Desarrollo humano Nº 7. Sector rural paraguayo: una visión general para un diálogo

informado. Asunción , Paraguay: Mercurio S.A.

Rajahlahti, Jansseny, & Pechu. (2008). Agricultural Innovation Systems: From Diagnostics

toward Operational Practices. ARD Discussion Paper 38. World Bank Washington
32

DC. En F. Aguirre, El Nuevo Impulso de la Extensión Rural en América Latina

Situación actual y perspectivas (pág. 55).

Ramírez Cartín, L., Elizondo Alvarado, M., Bonilla Arrazola, O., Elizondo Valverde, D.,

Mesén Vega, R., Murillo Araya, M., . . . Calivá Esquivel, J. (2016). MANUAL DE

BUENAS PRÁCTICAS DE EXTENSIÓN RURAL: CASO DE COSTA RICA.FORO

RELASER-COSTA RICA. San José, Costa Rica.

Secretaría General Técnica. Servicio de Publicaciones y Divulgación. (2017). Extensión y

Desarrollo Rural. Ponencias, Comunicaciones y Anecdotario. (P. y. Junta de

Andalucía. Consejería de Agricultura, Ed.) Andalucía, España: J. de Haro Artes

Gráficas, S.L. doi:SE 1350-2017

Villalba, M. M. (3 de Setiembre de 2020). Extensión rural y pandemia: ¿Cómo hacer

extensión rural en el marco de una pandemia? Recuperado el 17 de 02 de 2021, de

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria: https://inta.gob.ar/noticias/extension-

rural-y-pandemia-%C2%BFcomo-hacer-extension-rural-en-el-marco-de-una-

pandemia
33

ANEXOS

Anexo 1.

Anexo 2.
34

También podría gustarte