Está en la página 1de 2

Liceo Bicentenario Politécnico “Caupolicán”

Los Álamos
Departamento de Filosofía
NM3
Profesor(a) Mariana Vivanco Salazar
mariana.vivanco20@educacionlosalamos.cl
+56956705180

GUÍA DE CONTENIDO Y COMPRENSIÓN C/A


NOMBRE:

CURSO:

FECHA DE ENTREGA:
HABILIDAD GENERAL: EVALUAR
NIVEL 1
Saber y práctica filosófica
OA 1: Describir las características del quehacer filosófico, considerando el problema de su origen y
sentido, e identificando algunas de sus grandes preguntas y temas
OBJETIVO DE LA GUÍA: Comprender el contexto que dio origen a la Filosofía y su consolidación
como disciplina
HABILIDAD: COMPRENDER
Instrucciones:
Lee atentamente la guía que se te presenta a continuación y luego responde las preguntas
de comprensión. Tiene 1 semana para devolver esta guía a tiempo.

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
En todas las sociedades han existido personas en búsqueda de la sabiduría. Los humanos
siempre
se han hecho preguntas sobre lo que les rodea y su realidad, por ejemplo: ¿de dónde
venimos? ¿Cuál es nuestro origen? ¿Cuál es nuestro propósito de vida? ¿dónde se
originó todo lo que nos rodea?. Desde tiempos antiguos los seres humanos han tenido
dudas sobre cómo suceden las cosas que le rodean y el porqué de estas.
En un comienzo, las culturas crearon los mitos y leyendas para dar respuestas a estas
preguntas, y en estas historias míticas encontraban las explicaciones que buscaban. Por
ejemplo: “Todo el universo nace de un huevo cósmico” , “Las personas fueron creadas del
barro”, “las tormentas las produce el Dios Zeus cuando se enoja”, entre muchas otras.

Pero en Grecia sucede algo


especial…

Hay mucho afluente de


personas, por lo que se produce
un diálogo sobre los relatos
míticos que daban respuesta a
estas preguntas (se comparan
entre ellos y se dan cuenta que
cada cultura tiene sus mitos) y
que quizás pueda existir otra
explicación para aquellas
preguntas. Además los
ciudadanos tienen tiempo para el ocio y lo dedican a dialogar y pensar.
Entonces, es que comienzan a darse cuenta que muchos de estos mitos no eran suficiente
para responder de forma suficiente a todas las preguntas.
Los griegos comenzaron a utilizar su razón (logos) para intentar responder aquellas
preguntas que se realizaba. Utilizando su observación, la lógica y el razonamiento podían
aproximarse a la verdad e intentar comprender la realidad. Esto es lo que llamamos el
paso del Mito al Logos, dejar de buscar las respuestas a nuestras preguntas en los Mitos y
comenzar a utilizar la Razón.
Durante gran parte de la historia ,la Filosofía se encargaba de todo tipo de temas de
estudio tanto como de la naturaleza como la metafísica, la ética, la política, las artes, etc.
Es recién en el siglo XIX en donde a los Filósofos naturales (preocupados por temas de la
naturaleza) se les comienza a llamar científicos y se hace esta separación de la Filosofía.
Así se consolida la Ciencia como una disciplina de conocimiento y método exacto y la
Filosofía se encarga de todos aquellos otros temas subjetivos y trascendentales para los
humanos.

EJERCICIO DE COMPRENSIÓN: SEÑALA SI LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES SON


VERDADERAS (V) O FALSAS (F).

____ La filosofía quedó obsoleta en el siglo XIX


____La Filosofía es una disciplina madre ya que de ella se derivan las otras ciencias.
____La Filosofía es una disciplina antigua que se encargaba solo de los temas que para
los griegos eran importantes.
____El paso del Mito al Logos fue de mucha importancia para el desarrollo del
pensamiento humano.
____La Filosofía sólo se ha dedicado a temas de la naturaleza.

PREGUNTA:

1.- ¿ Por qué crees que fue importante el paso del mito al logos para el desarrollo
del pensamiento?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2.- ¿Por qué podemos decir que la Filosofía es la madre de las Ciencias?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

También podría gustarte