Está en la página 1de 12

a) Actividad de soldadura y corte (permanente o temporal);

En el centro de trabajo EULALIA JULIA JARQUIN RAMIREZ los procesos de


soldadura que se trabajan son la soldadura con arco eléctrico y soldadura con
oxígeno y gas combustible (acetileno). Mientras que el proceso de corte que se
utiliza es el oxicorte.

Estos procesos son permanentes, se cuenta con un área específica ya que


continuamente se realizan procesos de soldadura y corte.

b) Procedimiento de soldadura y corte;

Procedimiento de soldadura con arco eléctrico:

Operaciones previas al proceso de soldadura

Comprueba que no hay personas en el entorno de la vertical del puesto de


trabajo y delimita la zona.

No sueldes en lugares donde se almacenen materiales inflamables,


combustibles, donde exista riesgo de explosión o en el interior de recipientes
que hayan contenido sustancias inflamables.

No sueldes en locales donde se hayan realizado trabajos en los que hayan


podido desprenderse gases o vapores inflamables. Asegúrate de que se hayan
ventilado suficientemente.

No sueldes en superficies que contengan grasas o aceites.

Comprueba que todos los materiales inflamables están alejados o protegidos


de chispas. No realices operaciones de soldadura a menos de 10 metros de
materiales combustibles. Si no es posible respetar esta distancia, aísla o
apantalla adecuadamente dichos materiales.
Comprueba que dispones de un extintor en la zona de soldadura.

No utilices oxígeno para limpiar o soplar las piezas o tuberías o para limpiar
una estancia.

No engrases ninguna parte del equipo de soldadura con gas.

Cuando los materiales a soldar tengan algún tipo de recubrimiento metálico,


pintura o grasas o aceites, elimínalos limpiándolos mediante raspado o
esmerilado, disolventes, etc.

Cúbrete los brazos antes de empezar a soldar.

En caso de trabajar en un taller se utilizaran mamparas de separación de


puestos de trabajo para proteger al resto de operarios. El material ha de ser
opaco o translúcido robusto. Debe estar a una distancia del suelo mínima de
50 cm para facilitar la ventilación.

El taller de soldadura tendrá ventilación directa y constante.

Operaciones durante el proceso de soldadura

No toques las piezas recién soldadas.

Durante el picado o descascarillado de la escoria del cordón de


soldadura, usa permanentemente gafas de protección adecuada.

No fumes.

En trabajos al aire libre, sitúate de espaldas al viento, para que los


humos y gases generados se alejen de las vías respiratorias.
Utiliza equipos para manipular cargas, como por ejemplo carretillas,
etc.
No mires directamente al arco voltaico.
Utiliza la careta para soldar.

No pongas el arco de soldadura cerca de personas que no estén


dotadas de la protección visual adecuada.
Operaciones después del proceso de soldadura

Revisa la zona de trabajo a fin de detectar posibles focos de incendio.

Procedimiento de soldadura con oxígeno y gas combustible (acetileno)

y corte:

Operaciones previas al proceso.

Asegúrate de que los grifos y los manorreductores de las botellas de


oxígeno están limpios de grasas, aceites o combustible de cualquier
tipo.
No manejes las botellas con las manos o guantes grasientos.

USO DE MANGUERAS:

Deben ser de material compatible y presión adecuada al gas a utilizar.


Si existieran dudas, consulta al suministrador del gas.

Deben ser de longitud adecuada al trabajo a realizar.


Antes de encender el mechero, comprueba que las mangueras no
están deterioradas, las conexiones están hechas correctamente y están
instaladas las válvulas antirretroceso.

Comprueba que no existen pérdidas en las conexiones de las


mangueras utilizando agua jabonosa. Nunca utilices una llama para
efectuar la comprobación.

No utilices mangueras de igual color para gases diferentes.

Conviene que las mangueras de oxígeno y gas combustible estén


unidas. No utilices alambres para ello, sino abrazaderas.
Las mangueras no atravesarán vías de circulación de vehículos o
personas sin estar protegidas con apoyos de paso de suficiente
resistencia a la compresión.

USO DEL SOPLETE

Maneja el soplete con cuidado y no lo utilices para golpear.

Para el encendido del soplete usa un mechero de chispa con mango


para mantener la mano alejada del soplete.
En la operación de encendido sigue la siguiente secuencia de
actuación:

a)Abre lentamente y ligeramente la válvula del soplete correspondiente al


oxígeno.

b) Abre la válvula del soplete correspondiente al otro gas combustible


alrededor de 3/4 de vuelta.

c) Enciende la mezcla con un chispero (no con llama).

d) Aumenta la entrada del combustible hasta que la llama no despida


humo.

e)Acaba de abrir el oxígeno según necesidades.

f) Verifica el manorreductor.

Operaciones durante el proceso.

Evita que las chispas producidas por el soplete alcancen o caigan sobre las
botellas, mangueras o líquidos inflamables.

Ten especial cuidado con la dirección de la llama del soplete.

No mires a la llama con los ojos descubiertos, utiliza gafas de protección.

En caso de producirse retorno de llama:

o Cierra la llave de paso del oxígeno interrumpiendo la alimentación a la


llama interna.

o Cierra la llave de paso del gas combustible y después las llaves de


alimentación de ambas botellas.

o En ningún caso dobles las mangueras para interrumpir el paso del gas.
USO DE MANGUERAS:

Evita el contacto de las mangueras con grasas y aceites, evitando el riesgo de


explosión.

Evita que las mangueras entren en contacto con superficies calientes, bordes
afilados o caigan sobre ellas chispas, procurando siempre que no formen
bucles.

No trabajes con las mangueras situadas sobre los hombros o entre las
piernas.

USO DEL SOPLETE

No deposites los sopletes conectados a las botellas en recipientes cerrados.


Dispón de un soporte en el que colocar el soplete durante las pequeñas
paradas.
Apaga el soplete cuando no se necesite inmediatamente.

Si el soplete tiene fugas se debe dejar de utilizar inmediatamente y avisar


para su reparación.

Enfría el soplete excesivamente caliente introduciéndolo en agua.

Operaciones después del proceso.

Revisa la zona de trabajo a fin de detectar posibles focos de incendio.

Después de un retroceso de llama o de un incendio del grifo de una botella,


comprueba que la botella no se calienta sola.

USO DE MANGUERAS:

No dejes las mangueras enrolladas sobre las ojivas de las botellas.

No estrangules nunca una manguera para cortar el paso de gas.


Después de un retorno accidental de llama, desmonta las mangueras y
comprueba que no han sufrido daños. En caso afirmativo sustituye por unas
nuevas desechando las deterioradas.

USO DEL SOPLETE:

En la operación de apagado debería cerrarse primero la válvula del gas


combustible y después la del oxígeno.

No cuelgues nunca el soplete en las botellas, ni siquiera apagado.

Limpia periódicamente las toberas del soplete pues la suciedad acumulada


facilita el retorno de la llama.

Para limpiar las toberas puedes utilizar una aguja de latón.

c) Tipo de riesgo;

El tipo de riesgo viene contemplado en el siguiente documento:

Análisis de riesgos potenciales para actividades de soldadura y corte.


Que incluido en este mismo expediente.
En este documento se desarrollan los diferentes riesgos a los que está
expuesto el trabajador en el área de soldadura y corte.

d) Procedimiento de seguridad;

Los procedimientos de seguridad a tener en cuenta para evitar estos riesgos son las
siguientes:

Soldadura con arco eléctrico:

Manejo y transporte del equipo


Todos los conductores, tanto los de alimentación eléctrica al grupo, como los de
soldadura, deberán estar protegidos durante su transporte o utilización, contra
posibles daños mecánicos.
Los cables de conexión a la red, así como los de soldadura, deben enrollarse
para ser transportados y nunca se tirará de ellos para mover la máquina.

Si se observa algún cable o elemento dañado deberá notificarse y repararse de


modo inmediato, no debiendo ser utilizado bajo ningún concepto.

Conexión segura del equipo a soldar

Los bornes de conexión de los circuitos de alimentación deberán estar


aislados y protegidos. Asimismo, la superficie exterior de los porta electrodos
deberá estar aislada en la zona de contacto con la mano.

La pinza de masa deberá estar rígidamente fijada a la pieza a soldar,


debiendo minimizarse la distancia entre el punto a soldar y la citada pinza.

No utilizar nunca las estructuras metálicas de los edificios, tuberías, etc.,


como conductores de retorno, cuando éstos no sean la pieza a soldar.

Soldadura en el interior de recintos cerrados

Cuando se trabaje en lugares estrechos o recintos de reducidas dimensiones,


se insuflará continuamente aire fresco, nunca oxígeno, a fin de eliminar
gases, vapores y humos.

En caso de que no sea posible procurar una buena ventilación, se utilizarán


equipos de protección respiratoria con aporte de aire.

Utilizar el equipo de protección personal adecuado y de manera correcta.

Precauciones de carácter general

Se evitará soldar en lugares donde se encuentren almacenados productos


inflamables. Si ello es necesario, se ventilará el local hasta conseguir que en
la atmósfera interior no haya restos de sustancias que puedan originar riesgo
de incendio o explosión.
Tenga en cuenta que en la soldadura eléctrica al arco se alcanzan
temperaturas muy elevadas, frecuentemente se genera una gran cantidad de
humos, lo que debe evitarse en lo posible.

Soldadura autógena y operaciones de corte

En este tipo de soldadura, así como en el corte, la fuente de calor proviene de la


combustión de un gas, en muchos casos el acetileno.

Los riesgos más frecuentes que se derivan de este tipo de operaciones son muy
similares a los de la soldadura eléctrica al arco, con algunas excepciones, es decir:

 Contacto térmico
 Incendio
 Inhalación de humos
 Caída de las botellas

De acuerdo con estas consideraciones, las precauciones a tener en cuenta para


evitar tales riesgos son:

Botellas
Las botellas de gases deben estar adecuadamente protegidas para evitar las
caídas, ya sea mediante abrazaderas en la pared o fijadas a las carretillas en
caso de quipos móviles.

Las válvulas de acetileno siempre deben estar en las perfectas condiciones.

Condiciones generales de seguridad


Se debe comprobar que ni las botellas de gas ni los equipos que se acoplan a
ellas tienen fugas.

Proteger las botellas contra golpes y calentamientos peligrosos.


Las mangueras deben encontrarse en perfecto estado de conservación y
admitir la presión máxima de trabajo para la que han sido diseñadas.
Todas las uniones de mangueras, deben estar fijadas mediante abrazaderas,
de modo que impidan la desconexión accidental.

Todas las conexiones deben ser completamente estancas. La comprobación se


debe hacer mediante solución jabonosa neutra.

Nunca debe utilizarse una llama abierta.

No se debe comprobar la salida de gas manteniendo el soplete dirigido contra


partes del cuerpo, ya que puede inflamarse la mezcla gas-aire por chispas
dispersas y provocar quemaduras graves.

El soplete debe funcionar correctamente a las presiones de trabajo y caudales


indicados por el suministrador.

Al terminar el trabajo, se debe cerrar la válvula de la botella y purgar la


válvula reductora de presión. Asimismo, los aparatos y conducciones no
deberán guardarse en armarios cerrados ni en cajas de herramientas.

Al igual que en la soldadura eléctrica al arco, en la soldadura autógena y


corte se alcanzan temperaturas muy elevadas, produciéndose una gran
cantidad de humos que deben evitarse lo más posible.
e) Procedimiento de autorización y persona(s) que autoriza(n),

según sea el caso;

f) Fecha de autorización;

g) Duración o periodo;

h) Area de trabajo, y

i) Nombre del personal que supervisará al trabajador que realizará las


actividades de soldadura y corte conforme a los procedimientos
establecidos.
PERMISO DE CORTE Y SOLDADURA
Este permiso deberá de utilizarse para TODOS los trabajos de corte y Soldadura,
realizados en zonas no especificadas para ello.
El permiso deberá estar expuesto donde se realice el trabajo, y ser devuelto una vez
que el mismo haya finalizado
APLICACIONES PARA EL TRABAJO
Departamento que realiza el trabajo:………………………………………………………………………
Persona de contacto:…………………………………………………………………. Teléfono:………………………..
Área de trabajo:…………………………………………………………………………………………………………..
Trabajo a realizar:………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………
Equipamiento utilizado: …………………………………………………………………………………………………..
COMIENZO DEL PERMISO EXPIRACIÓN DEL PERMISO
Fecha: ……/……/…… Hora: ………. Fecha: ……/……/…… Hora: ……….
INFORMACIÓN DE E MERGENCIA
En caso de incendio, llamar:……................................................... ........... al teléfono: .............................
Pulsador de alarma más ..............
cercano: ................................................ ........ .....................................
AUTORIZACIÓN POR UN REPRESE NTANTE DE LA COMPAÑÍA
Se autoriza a realizar el trabajo señalado con anterioridad siemp re y cuando cumplan con las precauciones indicadas a
continuación antes de que comience el trabajo, manteniendo los procedimientos indicados durante la duración del
mismo.
Cada punto deberá de ser revisado por un representante autoriz ado de la compañía antes del comienzo del trabajo.

Autorizado por: ............................................................. Firma: .... .............................. Fecha: ….. / ….. / …..
7. Todos los huecos del suelo y de las
1.- Confirmación del correcto funcionamiento del sistema de paredes que se encuentren a una distancia
rociadores automáticos y/o sistema de detección automático no superior a los 10 metros de la zona de
de incendios (donde estén instalados) trabajo, deberán de ser cubiertos con el fin
de prevenir la transmisión de chispas.
8.- El área de trabajo y zonas colindantes
deberán de ser inspeccionadas desde el
2.- Los detectores de humo deberán de aislarse en el área de
comienzo del trabajo hasta 30 minutos
trabajo, cumpliendo con los Procedimientos de Desactivación
después de la finalización del mismo
(incluyendo los periodos de descanso)
3.- Deberán de disponer de los siguientes equipos contra
9. Condiciones especiales:
incendios: � Extintores:
4.- Deberán de proporcionarse mamparas, señales de peligro. ----------------------------------------
5.- La zona de trabajo, deberán de estar libres de líquidos,
----------------------------------------
gases, o vapores inflamables.
6.- Los materiales combustibles que se encuentren a una
distancia no superior a los 10 mts de la zona de trabajo
deberán de ser retirados o deberán de ser protegidos con ----------------------------------------
mantas ignífugas, chapas metálicas, u otros materiales de
probada resistencia al fuego (no utilizar las clásicas lonas)
TRABAJO COMPLETADO Y ZONA SEGURA
La zona de trabajo ha sido inspeccionada por el representante autorizado de la empresa 30 minutos después de la
finalización del trabajo:

Firmado: .................................................................................... Fecha: ….. / ….. / ….. Hora: ………… am / pm

También podría gustarte