Está en la página 1de 175

Prótesis

Removióle
Parcial
Secuencia práctica y lógica
para su diseño
Prótesis
Removióle
Parcial
S e c u e n c ia p rá c tic a y ló g ica
p a ra su d is e ñ o

D o c to r J o s é Lu is G a rcía M ic h e e ls e n

D o c to r L u is E n riq u e O la v a rría A s tu d illo

I NIVKRSIDAD 1)1 VALPARAISO


C o la b o r a d o r e s

Doctora Rocío Daviú Torres


Docente Ad Honorem, Cátedra de Operatoria Dental.
Facultad de Odontología. Universidad de Valparaíso.

Claudio Gandarillas Fuentes.


Alumno de Quinto Año de Odontología. Facultad de Odontología. Universidad de
Valparaíso.

Profesora Doctora Alejandra Rivera Urrutia


Profesora Auxiliar. Cátedra de Prótesis Removióle. Facultad de Odontología.
Universidad de Valparaíso.

Profesor Doctor Marco Faúndes Pinto


Profesor Auxiliar Cátedra de Prótesis Removióle. Facultad de Odontología.
Universidad de Valparaíso.

Doctora Claudia Cortés Vásquez.


Ayudante Ad Honorem. Cátedra de Cirugía y Traumatología Máxilofacial. Facultad
de Odontología. Universidad de Valparaíso.

Doctora Soledad Cepeda Díaz.


Ayudante Ad Honorem. Cátedra de Odontopediatría. Facultad de Odontología.
Universidad de Valparaíso
L o s a u to re s

Profesor D octor José Luis G arcía M icheelsen (izquierda), ciru ja n o dentista titu la d o
en la Universidad de Chile el año 1977. Docente, desde 1977, de la Cátedra de Prótesis

Removible, en la Universidad de Valparaíso. Profesor a d ju n to de Prótesis Removióle.


D ictante cursos pregrado y post grado. Ha sido d is tin g u id o c u a tro veces con el prem io
al m é rito docente.

Profesor D octor Luis Enrique O lavarría A s tu dillo (derecha), es c iru ja n o d entista

de la Universidad de Chile. Profesor titu la r de prótesis de la Facultad de O dontología


de la U niversidad de V alparaíso, D o cto r en O d o n to lo g ía U niversidad de E rlangen-
N uerenberg, Alem ania. Ex Becario DAAD. Fue d ire c to r de la Escuela de O dontología

de la U niversidad de V alparaíso e n tre los años 1990 y 1994. A ctu a l d ire c to r de la

Escuela de G raduados Facultad de O dontología. Especialista en Prótesis Estom atológica


CONACEO. Ex m ie m b ro de C o m isió n de Especialidad en P rótesis de CONACEO. Es
m ie m b ro del D ire cto rio CONACEO desde 2001 en representación de la Facultad de

O dontología de la Universidad de Valparaíso y m ie m b ro de la Sociedad de Prótesis


E stom atológica de Valparaíso
Dedicado a:

A Manuel, m i padre, siempre presente en m i vida.


A Erna, m i madre, que me enseñó el gusto p o r el estudio.
A Gemma, José Luis, Carmen Gloria y Pablo, m i fam ilia, m i estim ulo para alcanzar las estrellas.
A Marcos Faúndes y Alejandra Rivera, mis amigos siempre,
m i grupo de estudio, mis manos derechas, el futuro.
A Fernando Quiroz, m i am igo y m i hermano.
A Roberto Muñoz, m i am igo y m i referente intelectual.
A l profesor d o ctor Andrés Barros p or mostrarme, con su ejemplo, el camino de la docencia.
A los alumnos de Odontología de la Universidad de Valparaíso
que siempre me han estim ulado creyendo en mis sueños. Por la paciencia de escucharme.
A don Agustín Contreras, que siempre ha colaborado con su sabiduría y su laboratorio.
A Jorge Rotter, m i docente formador, m i amigo.
A Lida Sánchez, un modelo, un apoyo.

Gracias
Profesor Doctor José Luis García M.

Con especial reconocim iento y felicitaciones a m i am igo y colega


Profesor Doctor José Luis García p o r cristalizar una aspiración largam ente soñada y postergada.
La publicación de este lib ro me ofrece la oportunidad de agradecer y recordar a todos aquellos que
han sido m is guias y maestros en la especialidad, chilenos y alemanes.
a quienes les dedico m i modesto aporte a esta obra.

A nuestros alumnos, a quienes esperamos ayudar a comprender y m otivar,


para la exitosa rehabilitación de sus pacientes.
A mis colegas que se sienten identificados con m i a m or p o r la especialidad.
A m i fa m ilia p or e l constante apoyo y comprensión a l quehacer universitario.
A mis padres.

Profesor Doctor Luis E. Olavurria A.


índice de Materias

In tr o d u c c ió n 15

C a p ítu lo I

El p a ra le ló g ra fo y su uso p a ra la selecció n del e le m e n to d e a n c la je

In tro d u c c ió n al p a ra le ló g ra fo 19

Partes c o n s titu y e n te s 19

Principios generales de su uso 20


F unciones 21
Funciones del la b o ra to rista d ental con el p a ra le ló g ra fo 23

Funciones del clínico con el paralelógrafo 23


1. Selección del eje de inserción protésico 23
2. D e term inación de ecuadores protésicos 24

3. A nálisis de las superficies de retención logradas 24


4. Detección de los probables elem entos de obstáculo
a la inserción o desinserción protésica 26

5. Selección de á n g u lo y p u n to ideal de retención 26

6. A nálisis de las superficies guias de inserción


y desinserción protésica 33
C o n c lu s ió n 35

C u e s tio n a rio para a u to e v a lu a c ió n 36


B ib lio g ra fía 37

íi
C a p ítu lo I I

E le m e n to s d e a n c la je . R e te n e d o r e s e x tr a c o r o n a r io s

In tro d u c c ió n 41

¿Qué entendem os por anclaje? 41

Estudio de los retenedores más usados 48


I Colados 48

1. R etenedor de abrazadera 48
2. Retenedor de acción p o ste rio r 50

3. R etcncdor o com plejo re te n tiv o de acción proxim al 52


4. R etenedor en a n illo 53
5. R etenedor en "C" 54

6. R etenedor de B o n w ill 55
7. Retenedor de Roach 56
8. R etenedor de Ney 59

9. R etenedor D.P.I 62

10. R etenedor Equipoise 65

11. R etenedor estético elástico 66


12. Retenedor estético en "E“ * 69

II Labrados
1. R etenedor circ u n fe re n c ia l labrado 71

2. R etenedor de Roach Labrado 71


3. R etenedor en anillo, labrado 72
4. R etenedor en "C” labrado 72

5. R etenedor de Jackson 72

III Colado y labrado 73


1. R etenedor co m b in a d o 73
C o n clu sió n 75

C u e stio na rio para a u to e v a lu a c ió n 76


B ib lio g ra fía 80

12
C a p ítu lo I I I
D is e ñ o e n p ró te s is p a rc ia l re m o v ió le

In tro d u c c ió n 85

Secuencia de diseño 85

Ejemplos de diseño para m axilares superiores


p a rc ia lm e n te desdentados 87

1er Caso clínico. Brecha lateral 87


2<J0 Caso clínico. Brechas laterales 100

3er Caso clínico. Brecha con reborde en curva 104


4’" Caso clínico. Brecha a n te rio r 108

5'° Caso clínico. Varias y pequeñas brechas. 115


6'° Caso clínico. Extremos libres cortos 121
7mo Caso clínico. Brecha lateral y extrem o libre c o rto 122

8V0 Caso clínico. Extremo libre largo u n ila tera l 126


9n0 Caso clínico. Extrem o libre largo bilateral 135

Ejemplos de diseño para m axilares inferiores


p a rcia lm e n te desdentados 139
1ei Caso clínico. Brecha lateral 139

2li0 Caso clínico. Brechas laterales 148


3er Caso clínico. Brecha con reborde en curva 150

410 Caso clínico. Brecha a n te rio r 155


5'° Caso clínico. Varias y pequeñas brechas 160

610 Caso clínico. Extrem os libres co rto s 164


7™ Caso clínico. Brecha lateral y extrem o libre c o rto 165
8V0 Caso clínico. Extrem o libre largo u n ila tera l 169

9"° Caso Clínico. Extrem o libre largo bilateral 176


O rientación para la re h a b ilita ció n del paciente desdentado

p e rio d e n ta lm e n te tratado, con m ovilidad d entaria 181


C o n clu sió n 183

C u e s tio n a rio para a u to e v a lu a c ió n 184


B ib lio g ra fía 187

I
Introducción

Hoy en día, la odontología pretende soluciones rehabilitadoras de alto costo económ ico;
sin embargo, en países en vías de desarrollo com o el nuestro, solo un 5 °/o de la población

dispone de los medios necesarios para costear este tip o de tra ta m ie n to s ideales. Como
la re h a b ilita c ió n protésica convencional es una a lte rn a tiv a válida para el 95 %

restante de la población, los o d ontólogos tra ta n te s deben ser capaces de m anejar la


in fo rm a ció n referente al m encionado tema, para entregar la m ejor solución en este

nivel, cum pliendo con los tres objetivos básicos de la odontología restauradora: devolver
estética, recuperar fu n ció n y conservar el rem anente biológico en salud.

D e n tro de la re h a b ilita c ió n protésica co n ve n cio n a l del paciente desdentado

parcial, será necesario recorrer dife re n te s etapas para obtener un correcto diagnóstico,
p ro n ó s tic o y plan de tra ta m ie n to , etapas que in c lu y e n un exam en adecuado del
terreno b io ló g ico rem anente, un estudio de modelos individuales, a rticu la d o s y con el

palarelógrafo. Todo esto nos llevará a p la n ifica r aquellas m odificaciones preprotéticas


necesarias en el te rre n o rem anente y a diseñar p ro viso ria m e n te el fu tu ro elem ento

m ecánico (prótesis parcial rem ovióle), o b lig á n d o n o s a m anejar una serie de conceptos
básicos para el lo g ro del éxito en la rehabilitación.

Por esto, en los siguientes ca p ítu lo s se pretende e ntregar los fu n d a m e n to s

teóricos y la secuencia lógica y práctica a seguir ta n to para el co rre cto y com pleto
d ia g n ó s tic o , co m o para el diseño de la fu tu ra re h a b ilita c ió n , los que c o n s titu y e n

herram ientas básicas ta n to para el a lu m n o de o d ontología com o para el o d o n tó lo g o


general y el laboratorista dental.
Capítulo I

El paralelógrafo
y su uso para la selección
del elemento de anclaje

P ro fe s o r D o c to r J o s é Lu is G a rc ía M ic h e e ls e n
Introducción al paralelógrafo

El paralelógrafo

P a ra le ló g ra fo : Este es un in s tru m e n to usado p o r el o d o n tó lo g o y p o r el la b o ra to ris ta

d e n ta l, p a ra m o s tra r el p a ra le lis m o re la tiv o e x is te n te e n tre las d ife re n te s e s tru ctu ra s


d e n ta ria s y m ucosas que se rvirá n de a n c la je a u n a prótesis.

El p a ralelógrafo aparece el año 1918 y se conoce ta m b ié n com o p a ra le liz a d o r

o a n a liza d o r. (D o c to r J. F o rtu n a ti, Estados Unidos).

Los paralelógrafos de uso habitual se construyen aplicando el siguiente teorem a:

Todas las re cta s p e rp e n d ic u la re s a un m ism o pla n o, son p a ra le la s e n tre sí.

Partes constituyentes (F¡g. 1 a)

1. Base fija, sobre la cual va la colum na.

2. Colum na, p e rp endicular a la base fija . Sostiene el brazo.


3. Brazo: a rtic u la d o o fijo .

4. P o rta in s tru m e n to s .
5. M andril, que perm ite fija r los accesorios.
6. Accesorios: (Fig. 1b)

• G ra fito .

• V a rilla analizadora.
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ic a para su d ise ñ o

• C u ch illo para cera.

• Rosetas, calibradores o arandelas.

• Pieza de mano.

7. Base M óvil, sobre la cual se coloca el m odelo a analizar.

Principios generales para su uso

E cuador d e n ta rio : línea v irtu a l que c o rre sp o n d e a la p arte más


p ro m in e n te del d ie n te , a n a liz a d o en fo rm a in d iv id u a l, qu e es

tangente a una linea perp e n d icu la r al plano horizontal.

Ecuador p ro té s ic o : línea v irtu a l que co rre sp o nd e a la p arte más

p ro m in e n te de todos los dientes y de las otra s estru ctu ra s anatóm icas


de 1a arcada, ante un eje de inserción determ inado.

Si co lo ca m o s un g ra fito en el m a n d ril del p a ra le ló g ra fo y

analizam os con él un diente, cuyo eje central esté perpendicular a

la base, al desplazar este g ra fito contra el diente, m arcarem os una

lín e a que re co rre rá to d o su co n to rn o .

Esta línea corresponderá al perím etro m ayor del diente y es

la unión entre la p o rc ió n e xp u lsiva del d ie n te y la p o rc ió n re te n tiva ,


Fig. Ib : G rafito, va rilla analizadora,
llam ándose, por ta n to , e cu a d o r d e n ta rio . (Fig. 2).
arandelas, cu c h illo para cera.
A h o ra , si to m o n u e va m e n te el m ism o d ie n te y lo in c lin o

ligeram ente hacia izquierda o derecha y vuelvo a c o n fro n ta rlo con

el g ra fito del paralelógrafo, o b tendré una nueva marca, un nuevo

e c u a d o r d e n ta rio , un nuevo c o n to rn o m á xim o . (Fig. 3).

E nfrentados a analizar un m odelo p rim a rio de un paciente

parcialm ente desdentado, tendrem os el inconveniente de ya no te n e r

u n d ie n te , s in o que varios, todos con ejes c e n tra le s in d iv id u a le s ,

d ife re n te s u n o s a o tros.

20
Capitulo I
El paralelógrafo y su uso para la selección del elemento de anclaje

Adem ás te n d r e m o s las e s tr u c tu r a s a n a tó m ic a s ,

correspondientes a las zonas desdentadas, es decir brechas, extrem os

libres, rebordes, etc.

Este hecho, aplicado a todas las estru ctu ra s de soporte de la

fu tu ra prótesis, nos pe rm ite ente n d e r la necesidad de la elección

de u n e je de in s e rc ió n c o m ú n a to d a s la s e s tr u c tu ra s o ra le s

c o m p ro m e tid a s.

Este eje com ún, será llam ado eje de in se rció n protésico. Ecuador Dentarlo

E n s e g u id a , según e ste e je de in s e rc ió n p ro té s ic o , Fig. 2

determ inarem os en los dientes remanentes, ya no el ecuador dentario,

sino que un ecuador com ún, el e cuador protésico. (Fig. 4).

Sobre este ecuador protésico, tendrem os un sector expulsivo

de los dientes, en el que co lo ca re m o s los e le m e n to s m e cá n ico s

p ro té sico s rígidos, com o por ejem plo, la p o rció n rígida del brazo

re te n tiv o de abrazadera.

Bajo este ecuador protésico, tendrem os un sector retentivo,

donde deberá ubicarse la porción activa de los e lem entos de a n cla je

con fu n c ió n de re te n c ió n .

Funciones

El paralelógrafo debe usarse en el caso de la re h a b ilita ció n de un

paciente, ya sea desdentado parcial o desdentado to ta l, en la e tapa


de a n á lis is in d iv id u a l de m o d e lo s p rim a rio s , en la búsqueda de
in fo rm a c ió n que nos p erm ita obtener un d ia g n ó s tic o y p la n ific a r

los cam b io s necesarios que m e jo re n el s o p o rte , la re te n c ió n , la


estabilidad y la estética de la fu tu ra prótesis.

Fig. 4
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

La in fo rm a c ió n q u e o b te n e m o s no s p e rm itirá , adem ás,

d is e ñ a r la fu tu ra prótesis parcial, o rie n tá n d o n o s en las m a n io bra s

p re p ro té s ic a s que se re a liz a rá n .

Obviamente, esta es una etapa que debe realizar el o d o n tó lo g o

tra ta n te .

El paralelógrafo debe usarlo, tam bién, el laboratorista dental,

para corroborar, en los modelos d e fin itivo s, el diseño enviado por el

o d o n tó lo g o tra ta n te y, por ejem plo, co m p ro b ar la ubicación de los


elem entos de anclaje con fu n c ió n de retención.

Esto p e rm itiría , a n te la d e te c c ió n de a lg ú n e rro r, p revia

c o n v e rs a c ió n y a n á lis is con el o d o n tó lo g o , e fe c tu a r las

m o d ifica cio n e s que fuesen necesarias.

El la b o ra to ris ta no puede realizarlo por su cuenta, ya que

debe conocer el análisis clínico.

F u n c io n e s d e l c lín ic o c o n e l p a r a le ló g r a f o

1. Selección del eje de inserción protésico.

2. D eterm inación de los ecuadores protésicos.

3. A nálisis de las superficies de retención logradas.

4. Detección de los probables elem entos de obstáculo ala inserción


protésica.

5. Selección del á n g u lo y del p u n to ideal de retención.

6. Análisis de los planos guías de inserción y dcsinserción protésica.


P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

Procederemos luego a e fe ctu a r m arcas con el m ism o g ra fito


del p a ra le ló g ra fo , en e l z ó c a lo d e l m o d e lo , para asi te n e r una

referencia que nos perm ita re tira r el m odelo y volver a colocarlo en


la base m óvil, re p itie n d o la m ism a posición, recuperando ese eje de
inserción protésico. (Fig. 6).

H a sta e ste m o m e n to , e l e je de in s e r c ió n p r o té s ic o se

c o n s id e ra rá p ro v is o rio , ya que con él analizarem os los ecuadores


protésicos, las zonas re te n tiva s, etc., que vienen a c o n tin u a c ió n .
Guias en el Zócalo para reposicionar el modelo

Fig. 6

2. D eterm inación de los ecuadores protésicos:

Según el eje de inserción protésico p rovisorio escogido, m overem os


el g ra fito del p a ralelógrafo alrededor de los dientes, m arcando asi el
e c u a d o r p ro té sico . Esta m aniobra se realizará, p rin cip a lm e n te , en
los dientes pilares, en los dientes que lim ita n brechas o extrem os
libres y en los dientes que se relacionarán con alguna e stru ctu ra
del elem ento mecánico. (Fig. 7).
E c u a d o r P ro té sico se g ú n E je d e In se rció n e s c o g id o
El g ra fito debe ubicarse con la p u n ta a nivel del m argen

Fig. 7 g in g iva l de los dientes analizados y co n ta cta n d o con la zona más


p ro m in e n te .

3. Análisis de las superficies de retención logradas:

Una vez m arcados los ecuadores protésicos, deberem os m ira r las


s u p e rfic ie s re te n tiv a s logradas en los dientes pilares. (Fig. 8)
Estas superficies deben ser idealm ente similares, en los dientes

pilares del lado derecho y del lado izquierdo del m odelo primario.
Si hay superficies retentivas negativas, en un lado, podem os
Fig. 8
ju g a r m oviendo la base m ó vil del paralelógrafo.

24
C ap ítu lo I
El paralelógrafo y su uso para la selección del elemento de anclaje

N e g a tiv o Positivo

Superficies Reienlivas muy diferentes en molares de ambas hemiarcadas

Fig. 9

Este análisis de las superficies retentivas se realizará m oviendo

la base m óvil del paralelógrafo con el m odelo, hacia la derecha o


hacia la izquierda.
S u p e rfic ie r e te n tiv a n e g a tiv a : se c o n s id e ra n s u p e rfic ie s

retentivas negativas, aquellas de poca a ltura, confinadas a cervical


del diente o de m ucha a ltura, con un ecuador protésico m uy cercano
Superficie Retentiva sólo en la cara
a oclusal. (Fig. 9). vestibular del Molar

Al inclinar el m odelo con la base m óvil del paralelógrafo, hemos

o b te n id o superficies retentivas más positivas en los dientes pilares,


ta n to del lado derecho com o del lado izquierdo. (Fig. 10).
V
Con esta m a n io b ra hem os c a m b ia d o el eje de in s e rc ió n
protésico y pasa a ser el eje más cercano al d e fin itiv o .
También debem os fija rn o s en qué cara del d ie n te tenem os
superficies retentivas y en qué sector.

Podemos tener retención sólo por ve stib u lar del diente, con
una cara palatina to ta lm e n te expulsiva. (Fig. 11).

Puede existir retención sólo en un sector de la cara vestibular S u p e rfic ie R e te n tiv a sólo e n u n s e c to r
d e la c a ra v e s tib u la r d e l m o la r
del diente. (Fig. 12).
Fig. 12
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su diseño

4. D e te c c ió n de los p ro b a b le s e le m e n to s de
o b s t á c u lo a la in s e r c ió n o d e s in s e r c ió n
protésica:

Deberemos estudiar el problem a ocasionado por dientes demasiado


in c lin a d o s , tu b e r o s id a d e s r e te n tiv a s , fla n c o s v e s tib u la r e s
anterosuperiores retentivos, etc. (Fig. 13 y 14).
Deberemos valorar que hem os o b tenido un eje de inserción

protésico provisorio, según el cual hemos determ inado los ecuadores


protésicos, bajo los cuales hemos encontrado superficies de retención,
ta n to en los dientes pilares del lado derecho y del lado izquierdo del

modelo, que hem os considerado su p e rficie s positivas.


A la luz de lo a n te rio r, deberem os a n a liz a r los ob stáculo s
para la in s e rc ió n de la p ró te s is , c o n s id e ra n d o las m a n io b ra s

preprotésicas necesarias para m ejorar el soporte, la re te nción , la

estabilidad y la estética.
Por e je m p lo , a n te un d ie n te e x a g e ra d a m e n te in c lin a d o ,
podem os p la n ific a r la exodoncia o co n fe c c io n a r una prótesis fija

(c o ro n a ), o e fe c tu a r la e n d o d o n c ia , c o rta rlo y c u b rirlo con un


p ro te c to r radicular, etc.
Ante una tuberosidad m uy retentiva, planificar, por ejemplo,

su corrección q u irú rg ica o decidir no abarcarla con la prótesis.

5. S e le cció n del á n g u lo y del p u n to ideal de


retención:

Para seleccionar el á n g u lo y el p u n to ideal de retención, usaremos


las ro s e ta s , a ra n d e la s o c a lib ra d o re s del p a ra le ló g ra fo cu ya s
dim ensiones van de 0,010 - 0,020 a 0,030 pulgadas. ( 0,25 - 0,50 a
0,75 m ilím etros.) (Fig. 15).
La calibración de 0,75 m ilím e tro s estaría c o n tra in d icada en
prótesis coladas de cro m o -co b a lto , dada la m ayor rigidez de éste.

26
C a p itu lo I
El p a ra le ló g ra fo y su uso para la sefecoón de) elem ento d e a n cla je

0 .7 5 0 .5 0

Platos de diferentes d iám etros


0 .2 5
111
0 .7 5 0 .5 0 0 .2 5

V á s t a g o s d e d if e r e n t e s d iá m e t r o s

Fig. 16 Fig. 17

________ I

La roseta consta de: vástago y plato


Encontraremos dos tipos de rosetas que se usan de la misma forma.

a. Rosetas que p re se n ta n p la to de d ife re n te d iá m e tro y


vástagos de un solo grosor. (Fig. 16).

b. Rosetas que presentan vástagos de diferentes grosores y


platos de igual diám etro. (Fig. 17).

Á n g u lo o socavado id e a l de re te n c ió n (Fig. 18)

Obviam ente, este áng u lo varia de un diente a o tro ; asi obtendrem os


dientes con un á n g u lo m ayor, lo que p e rm itirá m a yo r retención.
D ientes con un á n g u lo Ideal de retención m enor, nos entregarán
una retención protésica m enor.

P u n to id e a l de re te n c ió n (Fig. 19)

En esta zona irá la porción activa del retenedor o punta del retenedor.
La form a de de te rm in ar el ángulo y el p u n to ideal de retención,
P unto Ideal d e R e ten ció n
ubicado dentro de la superficie o zona retentiva del diente, comienza
Fig. 19
p o r c o n ta c ta r el vastago de la roseta con la pa rte más pro m in e n te del

i
P r ó te s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p r á c tic a y ló g ic a p a ra s u d is e ñ o

diente (ecuador protésico), y a l m ism o tiempo, c o n ta c ta r el borde del

p la to de la roseta con el diente. (Fig. 20).

Donde c o n ta c tó el borde del p la to de la roseta con el diente,


d e te rm in a rá el p u n to id e a l de retención, lu g a r en el que ubicarem os
la p unta o porción activa del retenedor.

Asi tam bién estarem os d e te rm in an d o el á ngulo de retención


o, en otras palabras, d e te rm in a n d o la p ro fu n d id a d d e l socavado o

re c o rrid o e lá s tic o de un rete n e d o r. (X)


C ontacto del Plato y del Vástago con el diente
Además estaremos determinando una h, entre el borde del plato
Fig- 20
y el punto donde el vástago de la roseta contacta con el diente. (Fig. 21).
La capacidad de un re te n e d o r para sortear la p ro fu n d id a d
del socavado (X) y la h, dependerá de su m ayor o m enor d e fo rm a ción

e lá s tic a .
R ecorrido e lá s tic o de un re te n e d o r: se refiere a la cantidad

de apertura o expansión que el brazo de retención experim entará,


cuando tienda a sobrepasar el ecuador protésico del diente, in iciando

el m o v im ie n to desde su p u n to de acción. (X). (Fig. 22)

h: Distancia entre el borde del Plato y


D e fo rm a ció n e lá s tic a : es la capacidad que presenta el brazo
punto de contacto del Vástago
de re te n c ió n de a lte ra r su fo rm a para s o b re p a s a r el e c u a d o r
x: Recorrido Elástico
protésico, recuperándose enseguida, gracias al adecuado m ód ulo
Fig. 21
de elasticidad. (Fig. 23)

III 1
III 1 \ /
n tt/

X < C ’ ;
______ /
— L
* ____

Recorrido Elástico Deform ación Elástica

Fig. 22 Fig. 23

28
De to d o lo a n te rio r, debem os d e d u c ir que la c a n tid a d de
re te n ció n que se quiera lograr dependerá de su re c o rrid o e lá stico

y de su d e fo rm a ció n elástica, lo que a su vez se relaciona con la


fle x ib ilid a d d e l brazo de re te n ció n . En otras palabras, la cantidad

de retención que se logrará dependerá de la p ro fu n d id a d del ángulo


retentivo y de la distancia entre el p u n to de c o n ta c to con el diente,
del plato de la roseta y de su vástago (h).

El la b o r a to r is ta m o d ific a r á la fle x ib ilid a d d e l b ra z o de


re te n ció n para asi u n ifo rm a r la cantidad de retención que se logrará
en los d is tin to s d ie n te s p ila re s . Esto se c o n s e g u irá al re a liz a r

variaciones en su:

• L o n g itu d .
• D iá m etro .
• Forma.
• A h u s a m ie n to .
• Tipo de aleación.
• Confección ( colado o labrado.)
• T rata m ie nto té rm ic o de la aleación.

Es im p o rta n te recordar que la fo rm a de la sección transversal


del brazo de retención, puede ser redonda, de media caña, etc.

Los retenedores colados son sem icirculares, lo que p erm ite


el m o vim ie n to de flexión, alejándose del diente, pero la flexión de

ca nto es prá ctica m e nte nula.


La única fo rm a con fle xib ilid a d universal es la circular, dada
por los alam bres labrados.

Ejemplos de distintas situaciones logradas con las arandelas.

Superficie ideal de retención am plia:

En este e je m plo , la su p e rfic ie re te n tiv a es tan a m p lia y con tan

buena altura, que nos perm ite p u n to s ideales de retención, con un


P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctica y ló g ica para su d ise ñ o

S u p e rfic ie re te n tiv a p e q u e ñ a

Fig. 25

á n g u lo de re te n ció n de 0,25 de 0,50 o de 0,75 mm., por lo que

p o d re m o s e sco g e r una m a y o r gam a de re te n e d o re s para esas


calibraciones; en otras palabras, la superficie retentiva am plia nos
ayudará a ubicar más de una roseta. (Fig. 24).

Superficie ideal de retención pequeña:

En este segundo ejem plo, con un socavado de sólo 0,25 m ilím etros,

se nos reducen los retenedores para escoger, ya que la pequeña


En un mismo diente varios sectores retentivos
superficie p e rm itirá la ubicación de una sola roseta. (Fig. 25).
Fig. 26
D iente p ila r con varios sectores retentivos:

Es necesario señalar, además, que en un diente pilar podemos


tener varios sectores retentivos y que existen diferentes socavados

por m esiovestibular, p o r distovestibular, por distal, etc. (Fig. 26).


En un caso así, la s itu a c ió n re su lta m u y p o s itiv a , porque

nos p erm ite u tiliz a r d ife re n te s retenedores y, además, o rie n ta rlo s


hacia mesial o distal del d iente pilar, según las necesidades de diseño

y de cinem ática.

M o la r con sólo una zona retentiva

Fig. 27

30
Caprtulo I
El p a ra le ló g ra fo y su uso pa ra la

• D iente p ilar con una sola zona re te n tiv a :


En o tro diente puede e xistir sólo una zona retentiva.
Esto lim ita rá la selección de posibles retenedores. (Fig. 27).

• Diente pilar con zona retentiva por vestíbulomesial:


En este ejemplo, como molar aislado y con el ángulo y el punto ideal
de retención por mesiovestibular, escogeremos un retenedor en anillo,
siempre que por distal no exista un antagonista, con el que se corra
el riesgo de contactos entre éste y el metal (contacto prematuro). Zona Retentiva por m esiovestibular

Fig. 28
Si existiese una m ordida m uy cerrada, podrem os usar un retenedor

en C, co n tro la n d o que la corona clínica del m olar tenga una altura


suficiente. (Fig. 28).

C onsideraciones estéticas al determ inar el eje de


inserción protésico

En prótesis parcial rem ovióle es im p o rta n te considerar la ubicación


Eje de Inserción
de los retenedores en relación con la cara oclusal o cúspides de los
E c u a d o r n e g a tiv o p a ra la e sté tica
dientes.
Si el ecuador protésico queda m uy cercano a oclusal, situación Fig. 29
que hará m uy visible el e lem ento de retención, deberem os buscar
o tro eje de inserción que acerque el ecuador a cervical del diente.

(Fig. 29 - 30).
Si la m od ificació n del eje de inserción protésico soluciona el

problem a anterior, pero com plica o tro s factores y nos obliga a e n tra r

en una serie de m aniobras preprotésicas, nos quedarem os con el


eje inicial y en el diente problem a confeccionarem os, por ejemplo,

una corona que nos solucione el problem a estético.


E je d e In se rc ió n

Ecuador positivo para la estética

Fig. 30

I
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S ecu e n cia p rá ctica y ló g ica para su d ise ñ o

D iente artificial en arm onía anatóm ica


D ie n te a rtificia l en d e s a rm o n ia a n a tóm ica

Fig. 32
Fig. 31

También en el aspecto estético, debemos considerar la relación


existente entre el eje de inserción protésico y el e n fila d o de dientes
a rtificiales, p rin cip a lm e n te en el sector anterior. (Fig. 31).

En la Fig. 31 m ostram os el diente a rtific ia l agregado, según


el eje de inserción escogido, con una anatom ía to ta lm e n te d ifere nte
al central natural. Debemos escoger o tro eje de inserción que nos
R eborde an terior retentivo,
serán necesarios dientes de ajuste p erm ita obtener un resultado más estético. (Fig. 32)

Fig. 33 Lo m ism o ocurre con la ubicación de la encía a rtific ia l (aleta

de acrilico rosado), en el sector anterior, principalm ente.


A un d e te rm in ad o eje de inserción protésico, la cara vestibular

del reborde a n terosuperior puede presentarse retentiva, im pidiendo


la ubicación de la aleta acrílica y obligándonos a colocar sólo dientes

de ajuste. (Fig. 33).


Esto resulta p ro b le m á tic o cu a n d o se requiere recuperar el

soporte del labio para devolver la te xtu ra facial o cuando esta aleta
es necesaria para m ejorar la estabilidad protésica.
Para ubicar esta encía a rtific ia l, vestibular, debemos m od ifica r

Eje de Inserción negativo el eje de inserción protésico, para lo cual el m odelo ubicado en la

Fig. 34 base m óvil del paralelógrafo deberá inclinarse. (Fig. 35).


C a p ítu lo I
El paralelógrafo y su uso para la selección del elemento de anclaje

La o tra alte rn a tiva para conservar los beneficios del prim er


eje e s c o g id o , sería in te r v e n ir q u ir ú r g ic a m e n te e ste re b o rd e ,
e lim inand o la retención negativa. (Fig. 34-36).

6. A n á lisis de los plan os g u ía s de in se rció n y


desinserción protésica:

In c lin a c ió n d e la b a s e m ó v il p a ra m o d ific a r C |e d e In s e rc ió n
Existen ciertas zonas del terreno b io lógico del desdentado parcial,
que van a actuar guia nd o a la prótesis en los m om entos de instalarla Fig. 35
o desinstalarla.

La ¡dea es que los elem entos m ecánicos rígidos, com o por


e je m p lo la u n ió n e ntre el a poyo oclu sa l y la silla p ro té sica que
corresponde a un conecto r m enor, se deslicen paralelos a superficies

dentarias, que m uchas veces tendrán que prepararse, hasta que la


base protésica o los apoyos oclusales, etc., lleguen a su s itio de
trabajo, siguiendo el eje de inserción escogido. (Fig. 37).

La búsqueda de los planos guías más ideales la realizam os

ju g a n d o con la base m ó v il del p a ra le ló g ra fo y con el m o d e lo ,


C orreción quirúrgica de
m oviéndolos hacia delante o hacia atrás. (Fig. 38). zona retentiva

Fig. 36

Falta paralelism o e ntre paredes distai y m esial de brecha


D ientes p reparados para lo grar p aralelism o

Fig. 37 Fig- 38

L
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ica para su diseño

La correcta preparación y o b te n ció n de estos planos guias,


p rim e ro , e v ita rá el d a ñ o de la encía m a rg in a l y ta m b ié n evita rá

g ra n d e s tr iá n g u lo s q u e a c u m u le n a lim e n to s o q u e re s u lte n
e s té tic a m e n te n e g a tiv o s . A d e m á s, a y u d a rá a la e s ta b ilid a d y
retención protésica, por el roce del elem ento m ecánico con el diente.

(Figs. 39-40).

A c u m u la c ió n de A lim e n to s

/
> Triá ng u lo R etentivo Triángulos q ue alteran la Estética

Fig. 39 Fig. 40
C ap ítu lo I
El paralelógrafo y su uso para la selección del elemento de anclaje

Conclusión

El p a ra le ló g ra fo es el in s tru m e n to que nos p e rm ite escoger y


p r o b a r d if e r e n t e s e je s de in s e rc ió n p r o v is o rio s , h a s ta
seleccio nar el d e fin itiv o .

Estos ejes de inserción p ro té sico nos p e rm itirá n a n a liza r

los ecuadores protésicos, las su perficies de re te n c ió n ideal


así logradas y con las arandelas m edir el ángulo de retención y
d e term in a r el punto de retención ideal, datos que nos llevarán

a escoger el elem ento de anclaje más adecuado para esos dientes


pilares.

Todo lo a n te rio r c o n fro n ta d o a la ca n tid a d de m aniobras


p re p ro té s ic a s que se re q u e rirá n , a la e s té tic a o b te n id a , a las

superficies guías de inserción y de desinserción logradas.


Hem os señalado un c a m in o para re co rre r, ju n to con una

serie de conceptos que el o d o n tó lo g o debe m anejar, incluso si no


cuenta con un paralelógrafo so fistica d o ; crite rio s y conceptos que
podrá a plica r usando un sim ple lápiz g ra fito com o in s tru m e n to .

35
C uestionario para autoevaluación

1. ¿Qué es el palalelógrafo?
2. ¿Qué partes c o n stitu ye n el palalelógrafo?
3. ¿Qué entiende por ecuador d e n ta rio y ecuador protésico?

4. ¿Qué entiende por eje de inserción protésico?


5. Dibuje un die n te con su ecuador protésico y señale las

superficies sobre y bajo éste, con sus características.

6. ¿Quiénes u tiliz a n este palalelógrafo?


7. ¿Qué modelos se analizan con él?

8. Funciones del clínico con el paralelógrafo


9. Funciones del la b o ra to rista con el palalelógrafo.
10. P rocedim iento para la selección del eje de inserción protésico

11. ¿Cómo d e te rm in ar el ecuador protésico en los dientes pilares?

12. ¿Qué analiza de las superficies de retención logradas?


13. ¿Qué m aniobra realiza con la mesa m óvil del palalelógrafo
para m ejorar las superficies de retención logradas?

14. ¿Qué entiende por superficie de retención negativa?


15. Nom bre obstáculos a la inserción protésica que usted puede
encontrar, en relación al eje de inserción protésico escogido.

16. ¿Por qué hablam os de eje de inserción protésico provisorio?

¿Cuándo pasa a ser d e fin itiv o ?


17. ¿Qué son las rosetas?

18. ¿Cuáles son sus calibraciones?


19. ¿De c u á n ta s partes consta una roseta?
20. ¿A qué llam am os ángulo o socavado retentivo?

21. ¿Cuál es la fo rm a de de te rm in ar el p u n to ideal de retención?


22. ¿Qué parte del retenedor va en el p u n to ideal de retención?

23. ¿Qué paredes c o n fo rm a n el á ngulo ideal de retención?


24. ¿Qué entiende por recorrido elástico?
25. ¿Qué entiende por h?
C ap ítu lo I
El paralelógrafo y su uso para la selección del elemento de anclaje

26. ¿Qué factores m anejo para m o d ific a r la cantidad de retención


a lograr?

27. Consideraciones estéticas al escoger el eje de inserción


protésico.

28. Planos guias de inserción y desinserción protésica, ¿a qué


zonas de los dientes y de la prótesis nos referim os?
29. ¿Qué e ntiende por preparación preprotésica?

30. ¿Qué datos obtenidos con el p a ralelógrafo nos perm iten


escoger el m ejor elem ento de anclaje o retenedor?

31. ¿Quién debe analizar los m odelos con el paralelógrafo?

¿El clínico o el laboratorista dental?


32. ¿Deben analizarse sólo los modelos prim arios?
33. ¿El para le lógra fo se usa en los casos de desdentados totales?

Bibliografía.

1. Borel, J.C.; S ch ittly, J; Exbrayat, J. M a n u a l de Prótesis P a rcia l


R em ovióle. 1986.

2. D avenport, J.C.; Basker, R.M.; Heath, J.R.; Ralph, J.P.: A tla s

en c o lo r de Prótesis P a rcia l Rem ovióle. 1992


3. Graber, George: A tla s de Prótesis Parcial. 1995

Isidore Emmanuel Lucien Renens: C o n stru cció n de la Prótesis


P a rcial R em ovióle Colada. 1991
4. Loza F., David: Prótesis P a rcia l R em ovióle. 1992

5. Me G ivney/ C astleberry; Me. Cracken: Prótesis P a rcia l


R em ovióle. 1989

6. Rebossio, A d a lbe rto: Prótesis P a rcia l R em ovióle. 1955


7. Saizar, Pedro: Prótesis a Placa. 1958

8. Todescan, R einaldo; Bernardes Da Silva; José Da Silva, O dilon:


A tla s de Prótesis P a rcia l Rem ovióle. 1996.

37
Capítulo II

Elementos de anclaje
Retenedores
extracoronarios

P ro fe s o r D o c to r Jo s é L u is G a rc ía M ic h e e ls e n
Introducción

En la re h a b ilita ció n del paciente parcialm ente desdentado, hoy día no concebim os a

los retenedores, los apoyos o las con te n cio n e s trabajando en fo rm a separada.

El concepto actual es que el c o n ju n to de estos elem entos mecánicos trabaja

unido, in flu y e n d o en la estabilidad de la prótesis y en la estabilización dentaria.

Por esta razón, al c o n ju n to de estos elem entos mecánicos hoy se le denom ina

c o m p le jo re te n tiv o o e le m e n to de anclaje.

Los com plejos retentivos, en el presente trabajo de revisión b ibliográfica, son

tra ta d o s c o m o re te n e d o re s, para c e ñ irm e a los te xto s, a las tra d u c c io n e s y a la

lite ra tu ra en fo rm a fiel.

La ¡dea es c a p ta r el concepto o rig in a l, para asi poder, p o steriorm ente, ju n to

con la experiencia clínica, m o d ifica r, experim entar y variar, pero m ante n ie n d o la base.

¿Q ué entend em o s por anclaje?

A n c la je : P ropiedad d e l e le m e n to m e cá n ico o p ró te s is p a ra c u m p lir con su función,

g ra c ia s a su c a p a c id a d de p e rm a n e c e r en su s itio , e q u ilib ra n d o b io e s tá tic a m e n te


las fuerzas fu n c io n a le s y no fu n c io n a le s que a c tú a n sobre él, tra n s fo rm á n d o la s en

fisio ló g ica s, en m a g n itu d y calidad.


E le m e n to s d e a n c la je : C om ponentes d e l e le m e n to m ecánico, que unen las silla s a

los d ie n te s p ila re s que h a n sid o se le ccio n a d o s p a ra ello, p e r m itie n d o a lc a n z a r la

41
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

e s t a b ilid a d de la p r ó te s is , j u n t o a l r o l q u e ju g a r á n lo s
esta b iliza d o re s o elem entos de re te n c ió n in d ire c ta y los conectores

m ayores y menores.

El elem ento de anclaje cum ple con tres fu n cio n e s principales


y otra s com plem entarias que resultan de su diseño y ubicación.

Funciones P rincipales

• Soporte.
• R etención.

• Estabilidad.

Funciones C om p le m e n ta ria s
• Guía de m ovim ientos.

• Guía de inserción y desinserción.


• E stabilización d e n ta ria .

En la re h a b ilita c ió n del paciente p a rc ia lm e n te desdentado,

m ediante prótesis rem ovióle, utiliza m o s m a yo rita ria m e n te elem entos

m e c á n ic o s e x tra c o ro n a rio s , ta le s c o m o re te n e d o re s d ire c to s e

indirectos, que nos aseguren la perm anencia de la prótesis en su

s itio de trabajo, cuando el p o rta d o r protésico conversa, come, etc.

Estos e le m e n to s que re tie n e n las p ró te s is re m o vió le s, se

conocen con una serie de nombres, com o ganchos, retenedores o


e le m e n to s de anclaje, que varían según las épocas, nivel c u ltu ra l,

países, textos, autores.


R e te n c ió n : C a p a cid a d d e l e le m e n to m ecánico, la prótesis,
de p e rm a n e c e r en su s itio de tra b a jo , a n te la a c c ió n de fu erza s

e x tru s iv a s a p lic a d a s d ire c ta m e n te o a n te la a c c ió n in d ire c ta de


fuerzas in tru s iv a s o rig in a d a s en e l proceso m a s tic a to rio , en lugares

a le ja d o s.
C a p ítu lo II
Elem entos de anclaje Retenedores extracoronarios

La re te n ció n en p ró te sis p a rc ia l re m o vió le se logra, por una


parte, d iseñan do sobre los d ie n te s pilares e le m e n to s m ecánicos,

llam ados re te n e d o re s y, p o r o tra , lo g ra n d o el a ju s te de la base


p r o té s ic a a la m u c o s a re s id u a l. E sto p e rm ite la a c c ió n de
fenóm enos físicos, tales com o:

1. La adhesión, que es la atra cció n de las m oléculas de la

saliva a la superficie de la prótesis y de los tejidos.

2. La cohesión, que es la atracción de las m oléculas de saliva


e ntre sí.

3. La fuerza de gravedad, en la prótesis in fe rio r.

Adem ás, es im p o rta n te o b te n e r, para la e s ta b ilid a d de la

próte sis pa rcia l, e l a dosa m ie n to m u s c u la r a los fla n co s protésicos.


En orden de im portancia, la adhesión y la cohesión cum plen

una fu n c ió n im p o rta n te en la re te n c ió n de la p ró te s is p a rcia l

rem ovióle. No asi, por ejem plo, la presión atm o sfé rica , ya que en

una prótesis parcial es im p o sib le lo g ra r e l se lla d o fu n c io n a l, com o


se consigue en prótesis totales.
Tam bién in flu irá en la re te n c ió n de la p ró te s is p arcial, la

fricció n en los planos guías de la conexión entre el apoyo y la silla


protésica.

R etenedores directos e x tra co ro n a rio s .

C om plejo re te n tiv o . E lem entos de anclaje.

• Consideraciones para la selección de un retenedor.

• Etapas a seguir:

1. A nálisis del m odelo p rim a rio del parcialm ente

desdentado con el paralelógrafo.


P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d iseño

2. D eterm inación del eje de inserción protésico provisorio.


3. D eterm inación del ecuador protésico.

4. A nálisis de la superficie retentiva.


5. D eterm inación del á n g u lo y del p u n to ideal de

re te n ció n .

En esta ú ltim a zona irá la p o rc ió n a c tiv a d e l re te n e d o r (p u n ta del

re te n e d o r).
Para esto usaremos las rosetas, arandelas o ca lib ra d o re s del

p a ra le ló g ra fo , cuyas d im e n s io n e s van de 0 ,0 1 0 - 0 ,020 a 0 ,030

pulgadas (0,25 - 0,50 y 0,75 m ilím etros.)


La calibración de 0,75 mm. estaría contraindicada en prótesis

coladas en cro m o -c o b a lto por su m ayor rigidez.


Donde co n ta cte la roseta con el m odelo, harem os una marca,
para indicarle al laboratorista dónde debe quedar la parte activa del

retenedor.
Desde la marca hasta el e cuador protésico, te n d re m o s una

su p e rficie de d ie n te o h, que representa el desp laza m ie n to de la


p o rc ió n a ctiva del re te n e d o r desde su p u n to de acción hasta el

ecuador protésico.
Estas medidas de las rosetas se relacionan con el re co rrid o

e lá s tic o d e l re te n e d o r.
Lo práctico es que con el re c o rrid o e lá stico y la h o btenidos

c o n la s a ra n d e la s , e s ta re m o s d e te r m in a n d o la c a n tid a d de
re te n c ió n que se va a obtener.

R ecorrido e lá s tic o de un re te n e d o r: se refiere a la cantidad

de a pertura o expansión que el brazo de retención experim entará,


cuando tienda a sobrepasar el ecuador protésico del diente, iniciando

el m o v im ie n to desde su p u n to de acción.

D e fo rm a ció n E lástica: es la capacidad que presenta el brazo


de retención, entregada por la aleación con que se confecciona, de
C a p ítu lo I I
Elem entos de anclaje. Retenedores extracoronarios

a lte r a r su fo r m a p a ra s o b re p a s a r el ecuador p ro té s ic o ,

re c u p e rá n d o s e e n s e g u id a , g ra c ia s al a d e c u a d o m ó d u lo de
elasticidad.

Es im p o rta n te tener presente que la cantidad de retención


depende, además, de la fle x ib ilid a d d e l brazo de re te n ció n .

El lab ora torista se encontrará con varios dientes pilares, con


d ife re n te s re co rrid o s e lá stico s y d is tin ta s a ltu ra s (h), p o r lo que
deberá u n ifo rm a r la cantidad de retención, ta n to en la hemiarcada
derecha com o en la izquierda.

Deberá, entonces, m anejar las va ria n te s de fle x ib ilid a d del


brazo de retención.

La flexib ilidad del brazo de retención depende de su:

1. L o n g itu d .

2. D iám etro.
3. Forma.

4. A h u s a m ie n to .
5. Tipo de Aleación.

6. Su confección (colado o labrado)


7. T ra tam iento té rm ico de la aleación.

A hu sam iento: dar fo rm a de huso. Irse adelgazando

En la práctica, el laboratorista, con los datos sobre la lo n g itu d del


retenedor y la arandela escogida, re currirá a una tabla, entregada

por el fab rica nte de las ceras, m ediante la cual obtendrá los valores
de d iá m e tro y ahusam iento del brazo del retenedor.
P r ó te s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p r á c tic a y ló g ic a p a ra su d is e ñ o

Tabla usada por los laboratoristas, que relaciona la lo n g itud

del brazo de retención y el á ngulo Ideal de retención o b tenido:

Longitud del brazo Socavado re te n tivo

de retención (calibración)

8 -1 0 mms. 0,25 mms.

11-15 mms. 0,50 mms.

1 6 -2 0 mms. 0,75 mms.

Debemos tener presente que la fo rm a de la sección transversal

del brazo de retención puede ser redonda, de media caña, etc.


Los retenedores colados son sem icirculares, lo que perm ite

el m o v im ie n to de flexión, alejándose del diente, pero la flexión de

c a n to es p rá ctica m e nte nula.


La única fo rm a con fle xib ilid a d universal es la circular, dada

por los alam bres labrados.

6. Lo ideal es lograr una re te n c ió n u n ifo rm e en los diferentes

dientes pilares, para lo cual debemos u b ic a rla p o rc ió n a c tiv a de los

retenedores, a la m ism a a ltu ra (h).

R equisitos que debe c u m p lir un retenedor:

1. Ubicarse bajo el ecuador protésico, en el punto de retención

ideal.
2. C onstruirse conuna aleación que tenga propiedades elásticas.
3. L o g r a r una fu e rz a r e te n tiv a que no s o b re p a s e la

c a p a c id a d de r e a c c ió n p e r io d o n ta l, a n te fu e rz a s de
tr a c c ió n ( e n tre 0 ,5 y 1 K ilo p o n d .)
C a p ítu lo II
Elem entos de anclaje. Retenedores extracoronarios

4. D eform arse al recorrer la zona más convexa del diente, sin perder

su capacidad de elasticidad.
5. A c tu a r sólo an te la acción de fu e rza s extrusivas,
p e rm a n e cie n d o ada p ta d o s al d ie n te en los m o m e n to s de

pasividad (excepto los retenedores ubicados ju s to en el

ecuador, co m o los de p u n to de c o n ta c to , com pensándose esta


acción por el e le m e n to de co n te n ció n ).
6. En c o n ju n t o co n el b ra z o de c o n te n c ió n , d e b e n a b ra z a r

al diente en más de 180 grados para dar estabilidad.

C lasificación más fre cu e n te de los retenedores:

Los retenedores pueden clasificarse desde varios puntos de vista:

• Según su c o n s tru c c ió n : colados, labrados.

• Según su trazo de conexión al resto del elem ento de anclaje:

rígidos, sem irigidos, elásticos, articulados.

• Según su relación con la superficie d e ntaria:

circunferenciales, de barra o de p u n to de contacto.

• Según su m odo de acción:

Por prehensión, por fricció n .

• Según su a ctivid a d:

Activos.

Pasivos (ce rro jo -a tta c h é ).


P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ic a para su d ise ñ o

Estudio de los retenedores m ás usados

I. Colados:

1. R e te n e d o r de a b ra z a d e ra 2 , 3, 4 , 5 , 6 , 7, 8 , 9 , 1 0 .

Se conoce ta m b ié n co m o re te n e d o r de Ackers, re te n e d o r en E o
re te n e d o r c irc u n fe re n c ia l sim p le .

Es un retenedor circunferencial (Fig. 41), que consta de:

• Brazo de retención.

• Brazo de contención.

A p o yo O clu sal l O H i R etención • Apoyo oclusal.


C o n e xió n C o n te n ció
• C onexión.

Fig. 41

a. B ra zo d e r e te n c ió n :

La p a rte activa del brazo de re te n ció n debe ubicarse en aquella


zona retentiva ideal del d iente pilar, obtenida a través del análisis

del eje de inserción pro té sico y del ecuador protésico, análisis de

modelos y uso del paralelógrafo (rosetas)


El brazo de retención debe recorrer toda la cara dentaria que
se utilizará, en busca del p u n to ideal de retención.

La p unta del re te n e d o r o brazo activo, debe a p u n ta r hacia


oclusal del diente. (Fig. 42)

C alibración: 0,010 - 0,020 pulgadas (0,25 - 0,50 mm.)


Su p rin c ip io de acción radica en el uso de zonas re te n tiv a s
ideales, ubicadas en las caras ve stib u lare s o lin g u a le s de los d ientes

p ila re s .
Este retenedor actúa por p re hensión (tensión, exactam ente).
C ap ítu lo II
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

Fig. 42

Es un retenedor concebido com o un retenedor colado.


In dicación :

♦ Se indica sólo en p ró te s is dentosoportodas, ya que este


reten edor actuaría com o "palanca de 1ra Clase", en los

casos de extrem os libres. C o n tra in d ica ció n : en extrem os


lib re s a c tú a n e g a tiv a m e n te en el d ie n te p ila r.
(C om plem entar con retenedor de acción posterior).

b. C ontención:

Se opone a la acción del brazo de retención, un brazo llam ado de

c o n te n c ió n , que se cara cte riza p o r ser ríg id o y p o r tr a b a ja r en L/P


fo rm a re ciproca con e l p rim e ro , de m odo que las fuerzas transversas
o riginadas por la retención, sean neutralizadas por la contención.

Para conseguir este tra b a jo recíproco, debem os a nalizar la


anatom ía del d iente pilar y m o d ific a r y preparar la cara del diente
donde irá la contención.

La c o n te n c ió n se u b ic a , p o r lo ta n to , so b re el e c u a d o r R e te n c ió n C o n te n c ió n

protésico en una superficie dentaria preparada, donde se desplazará


Fig. 43
en fo rm a paralela a ella. (Fig. 43).
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

c. Apoyo oclusal:
Estabilidad

El apo yo oclusal se ubicará por m esial o d is ta l del d ie n te pila r,


dependiendo de la topografía. La conexión del apoyo oclusal debe
( I )
Retención
ón Ceontención
C ser rígida.
Estabilidad
Este retenedor cum ple con las siguientes fun cio n e s:

Retención Apoyo Oclusal


• R etención
| C ontención | C onexión

Fig. 44 Guía

E stabilización

Por lo que cum ple con la inserción y desinserción atraum ática


sobre el diente pilar.

Por su fo rm a en E, es uno de los retenedores colados que


m ejor se adapta a las propiedades físicas de las aleaciones de cro m o -

cobalto. (Fig. 44).

2. R e t e n e d o r d e a c c ió n p o s te r io r 4,5,6,7 ,9,11 , 1 2 .

C o n o c id o ta m b ié n com o r e te n e d o r de N a lly - M a r t in e t .

Recomendado por Nally (Retenedores del Sistema Ney, 1968.) Es un


re te n e d o r c ircu n fe re n cia l.
K ratochvil, F, J., el año 1963, tras un tra b a jo de investigación

te ó ric a , p ro p o n e para la s o lu c ió n del e x tre m o libre, en p ró te sis

parciales, e n tre o tra s cosas, la u b ic a c ió n del apo yo oclusal, por


mesial del d iente pilar.
Según K ratochvil, esta posición por mesial, del apoyo oclusal,
en relación con el retenedor, tra n s fo rm a el sistem a m ecánico de

m u ltip lic a c ió n de fu e rza s en una "palanca de 2a clase". De esta


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El para

fo rm a , c u a n d o la silla protésica se "h u n d a ", p o r las fuerzas que

a c tú a n sobre ella, el b ra zo re te n tiv o se m overá hacia a b a jo y

adelante.
Así se evita la acción de "destapador de botella", que realiza un brazo

retentivo situado anteriorm ente al eje de rotación. Es el caso del apoyo


ubicado por distal del diente pilar; palanca de 1ra clase.

U sa n d o esta base te ó ric a , lo s s u iz o s N a lly y M a r tin e t


desarrollaron su ¡dea del c o m p le jo re te n tiv o de acció n poste rio r.

Este c o m p le jo se c a ra c te riz a p o rq u e el a p o yo o c lu s a l va
ubicado por m esial del d ie n te pilar, o rig in á n d o s e en este p u n to
lingual del diente pilar, el brazo de co n te n ció n , que avanza hasta

su cara d is ta l, re c o r rié n d o la , a v a n z a n d o lu e g o h a c ia m e s ia l
nu evam e nte, p ero a h o ra p o r la cara v e s tib u la r del d ie n te p ila r,

tran sfo rm á n d o se en el brazo de retención.


Por lingual, en la zona del apoyo oclusal, nace tam bién un
con e cto r m enor hacia el con e cto r m ayor. (Fig. 4 5 -4 6 -4 7 ).

C alibración : 0,010 - 0,020 pulgadas (0,25 mm.)


P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá c tic a y ló g ic a para su d ise ñ o —

Indicaciones :

• F u n d a m e n ta lm e n te en p ró te s is de e x tr e m o lib re
u n ila te r a l o b ila te ra l.
• En c a n in o s y p re m o la re s, sin re te n c ió n en su cara
distal.
• En d ie n te s a n te rio re s de casos de d e n to s o p o rte ,
c u a n d o existen d ie n te s p ila re s p o s te rio re s con mal
p ro n ó s tic o .

C o n tra in d ic a c io n e s :
• En m olares por la lo n g itu d que alcanza el brazo.

V e n ta ja s :
• Libera encia libre del diente pilar.
• R etenedor de m ucha elasticidad.
• A provecha áreas re te n tiva s pequeñas.

D esventajas :
• Reduce la retención de la prótesis.
• Fácil defo rm a ción .
• P roblem a de re te n c ió n a lim e n tic ia en la zona del
co n e cto r m enor.

3. R e te n e d o r o c o m p le jo re te n tiv o de
a c c ió n p ro x im a l 13:

E stu d ia n d o los p re m o la re s según un eje de in se rció n p rotésico,


p e r p e n d ic u la r al p la n o o c lu s a l, o b s e rv a ro n q u e p re s e n ta n

generalm ente su zona retentiva ideal, en la porción disto vestibular,

lo que es más e vid e n te en los prem olares in fe rio re s . Sobre esta


base m o d ifica ro n el retenedor de acción posterior.
C a p itu lo II
Elem entos de anclaje. Retenedores extracoronarios

Este complejo retentivo de acción proxim al consta de un apoyo


Vestibular
mesial que se prolonga com o uñeta, o rig in á n d o se por lingual, un
brazo de contención que llega hasta distal del diente pilar, term inando

en un brazo retentivo, emplazado sólo en esta cara. No aparece, por


tanto, este retenedor por vestibular del diente pilar. (Fig. 48).

| C o n e c ta r M a y o r « p o y o Q l—

Ind icación :

• En caso I, II y III de Kennedy, m andibulares, usando Fig. 48

prem olares o caninos.


• En caso I y II en maxila, usando sólo prem olares.

4. R e te n e d o r en a n illo 4-6'7'9:

Retención
Se conoce tam bié n com o re te n e d o r an u lar.

Es un re te n e d o r c irc u n fe re n c ia l o de abrazadera. A de cir Apoyo O clusal

verdad, es una variación del retenedor circu n fe re ncia l simple.


Conexión

C alibración : 0,020 - 0,030 pulgadas (0,50 mm.)


Comienza del cuerpo del retenedor, sobre el ecuador protésico Fig. 49

u tiliz a b le del d ie n te , re c o rrie n d o a este n ive l las 3 /4 p a rte s del


c o n to rn o del diente pilar (toda esta parte es rígida), para convertirse,

en su 1/4 fin a l, en e s tru c tu ra elástica bajo el e cuador protésico,


brazo de retención.

Puede llevar un apoyo oclusal mesial, o apoyo por mesial y


distal del diente pilar. A veces estos apoyos pueden ir unidos. (Figs.
49-50).
V is ta V e s tib u la r

Ind icación : Apoyo Oclusal Retención

• Preferentem ente en m olares posteriores aislados que Contención Conexión


presentan la zona re te n tiv a ideal, cercana a la silla
Fig. 50
protésica. (Fig. 51).
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ic a para su diseño

• U tiliza caras vestibulares o pa la tina s (linguales).

C o n tra in d ic a c io n e s :
• Existencia de zonas retentivas mayores.
• En m o r d id a s m u y c e rra d a s , p u e d e n o rig in a r s e
c o n ta c to s p re m a tu ro s.

V e n ta ja s :
• Permite buen soporte y estabilidad, sobre to d o cuando
lleva apoyos oclusales mesial y distal.

D esventajas :
• Fácil defo rm a ción .
• Poca rigidez.
• M a yo r porcentaje de fra ctu ra s.

Todo esto c u a n d o sólo lleva el apoyo m esial. Se e v ita n estos


problem as agregando un apoyo más por distal.

Apoyo Oclusal Retenc


Conexión ■ ■ Conten
5. R e te n e d o r en C 4-7'8'9-14:
Fig. 52

Se c o n o c e ta m b ié n c o m o re t e n e d o r de p in z a , re te n e d o r
h o rq u illa o re te n e d o r en anzuelo. (Fig. 52).

Es un retenedor de abrazadera, colado.

Se u tiliza cuando la zona de retención más ideal del diente


está situ a d a al lado de la brecha (más cercana al cu e rp o del
retenedor y a la silla protésica). (Fig. 53).

C a lib ra c ió n :
R etención A p o y o O clusal
C onexión 0,010 - 0,020 pulgadas (0,25 - 0,50 mm.).

Fig. 53
C ap ítu lo II
Elem entos de anclaje. Retenedores extracoronarios

In d ic a c ió n :
• F und am en ta lm e n te en m olares inferiores.
• A veces en m olares superiores.
• C orona clín ica larga, para p e rm itir la u b ica ció n de
am bos brazos.

C o n tra in d ica cio n e s :


• En m axila puede resultar a n tie sté tico .
• En d ientes anteriores.

Fig. 54
V entajas :
• A provechar zonas retentivas vecinas a la brecha.

D esventajas :
• Cubre gran su p e rficie d entaria.
• R etención a lim e n ticia .

6. R e t e n e d o r d e B o n w ill ^6,7,9.14.

Se conoce tam bién com o re te n e d o r do b le de A c k e r o re te n e d o r de


tronera. Es un retenedor colado. (Fig. 54)

V e n d ría a se r com o la u n ió n de dos re te n e d o re s

c irc u n fe re n c ia le s sim ples, p o r la zona de los a p o yo s oclusales.


R equiere de un c o n e c to r m e n o r para un irse al c o n e c to r m ayor.
(Figs. 55 - 56).

C a lib ra ción: varía de una s itu a c ió n a o tra , dado el uso de


dos dientes vecinos, que pueden ser prem olares o molares, superiores
o inferiores.

L
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ic a para su d ise ñ o

In d ic a c ió n :
Apoyo Oclusal
• En caso de edentación u n ila tera l. (Fig. 57).

Retención • En caso .de grandes brechas anteriores.

C ontención C o n tra in d ic a c io n e s :

I C onexión • D ientes p e rio d o n ta lm e n te dism in u id o s.

I C onector • Falta de espacio entre los dos dientes pilares.


M ayor

I Silla
V e n ta ja s :
• Entrega buen sop o rte y estabilidad.
Fig. 57 • D istribuye el soporte a más de un diente.

D esventajas :
• R etención excesiva.
• Requiere preparación d e n ta ria rigurosa, que perm ita
la ubicación de los apoyos oclusales y del elem ento de
u n ió n , c o n e c to r m e n o r, con un g ro s o r adecuado y
sin que in te rfie ra n con la oclusión.

7. R e te n e d o r de R o a c h 4.e,9 , 14, 15 .

Es un retenedor ideado por Roach, com o un retenedor Colado.

Es un tip o de retenedor de barra o de pu n to de contacto, por lo

que sus brazos tom an contacto, parcialmente, con la superficie dentaria.


Estos re te n e d o re s se d ife re n c ia n de los c irc u n fe re n cia le s,
porque abordan la zona retentiva ideal del diente pilar, desde gingival.

Es un re te n e d o r en el cual el brazo de re te n c ió n se halla


separado de brazo de contención. Además, según Roach, deben ir
siem pre acom pañados de un apoyo oclusal.

La porción activa de retenedor está unida a la silla protésica


por una conexión larga, que evita el co n ta cto con la mucosa o el
diente. En la confección, el la b o ra to rio la alivia.

56
C a p itu lo II
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronanos

;
' •
T U L

C S
Fig. 58

Su p rin cip io de acción radica en el uso de zonas re te n tiv a s


ideales vestibulares, ubicadas más cercanas a las caras p ro xim a le s

de los d ie n te s (mesial o distal). Son, por lo ta n to , opuestos en sus


p rin cip io s a los retenedores circunferenciales.
Roach describe variaciones, den o m in á n d o lo s según la form a

que adopta el brazo y su conexión. Los retenedores a doptan form as


de letras y, básicamente, se agrupan en la palabra t u l ic s . (Fig. 58).

T : Puede usarse en cu a lq uie r diente, pre fe re n te m e n te dientes


a n te ro in fe rio re s y p re m o la re s s u p e rio re s o in fe rio re s .

Puede alojarse to ta lm e n te bajo el ecuador o sólo una de


las ram as de la T.

U: Es más rígido. Se indica en prem olares y m olares inferiores.


L: S im ila r al a n te rio r, pero con una sola ram a v e rtic a l. Es

más e lá s tic o . M e n o s v is ib le . C o n tra in d ic a d o en p ró te s is


u n ila te ra l.

I: In d ic a d o en c a ra s d is to v e s tib u la r e s de c a n in o s y
prem olares superiores p o r su escasa v is ib ilid a d . Resulta
ser más rígido por su pequeña dim ensión.

C: P or su fo r m a p e rm ite se r u b ic a d o en r e te n c io n e s
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

proxim ales m uy ocultas.


S: U b ic a d o en zo n a s de e n cía s m u y re tra íd a s , ca ras m u y

convexas o con erosiones m uy marcadas.

C alibración :
0,010 - 0,020 pulgadas ( 0,25 - 0,50 mm.)

Indicación :
• En casos de Brechas y de Extrem o libre.
• P referentem ente usado en Caninos y Premolares.
• P referente uso de Zona R etentiva disto ve stib u la r.
• A p ro v e c h a n p e q u e ñ o s e sp a cios re te n tiv o s del 1/3
cervical. (Fig. 59 - 60).

C o n tra in d ic a c io n e s :
• Grandes zonas retentivas a nivel del te jid o blando,
vecino al d iente pilar.
• Paciente Labio corto.
Fig. 60

V e n ta ja s :
• Libera al d iente pilar ante Fuerzas Intrusivas aplicadas
en la Silla del Extrem o Libre.
• Buena Retención inicial, aun en pilares con zonas de
retención desfavorables.
• Perm ite aprovechar zonas poco retentivas y accesibles.
• Reduce la superficie de c o n ta c to con el diente.

D esventajas :
• M enor estabilidad.
• D ific u lta d e s estéticas.
• E m pacam iento a lim e n tic io .
• Irrita c ió n de la Mucosa Labial.

58
C ap ítu lo I I
Elem entos de anclaje. Retenedores extracoronarios

R eten ció n c o n conexión C onexión


larga a la silla
A p o yo oclusal Silla

Fig. 62

Fig. 61

A h o ra , p o r e je m p lo , ¿ c u á n d o u tiliz a m o s este R e te rie d o r o un


C ircu n fe re n cia l?

En un caso c lín ic o de bre ch a , u tiliz a re m o s el re te n e d o r


c ir c u n fe r e n c ia l s im p le o el de R o a ch , d e p e n d ie n d o s ó lo de
d ó n d e se u b iq u e el p u n to ideal de re te n c ió n en el d ie n te p ila r.
(Fig. 61).

En un caso clínico de extrem o libre, salvo raras excepciones,


debiéramos usar el retenedor de Roach u otros retenedores que liberen

al diente pilar ante la cinemática de la silla protésica respectiva. (Fig. 62).

8. Retenedores de Ney 9-16:

Ney J. M. Co. diseñó un grupo de retenedores, conocidos com o el


Sistem a Ney, que corre sp o nd e n a re te n e d o re s circ u n fe re n c ia le s ,

colados, concebidos fundam entalm ente para bases metálicas en oro.


P r ó te s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p r á c tic a y ló g ic a p a ra su d is e ñ o

Están c o n s titu id o s por:


• Un brazo vestibular.
• Un brazo lin g u a l o palatino.
• Un cuerpo, apoyo y cola.

Son seis tip o s de retenedores, que Ney denom inó com o:


(Fig. 63)
• R etenedor No 1.
C o n e c lo r M a y o r R e te n c ió n
• Retenedor No 2.
C o n e x ió n A p o y o o c lu s a l

S illa P ro té s ic a C o n te n c ió n
• Retenedor com binación N° 1 y 2.
• Retenedor de acción distal.

Fig. 63 • R etenedor de acción distal invertido.


• Retenedor de anillo.

a. Retenedor Tipo 1 de Ney:

Se conoce tam bién com o retenedor en E. Se indica cuando la linea


del ecuador protésico se e n cu e n tra cercana a la s illa y a le ja d a de

la ca ra oclusal. Así existirá s u ficie n te espacio para la ubicación del


hom bro del retenedor, sin c o m p ro m e te r la oclusión.

La línea del ecuador protésico debe quedar alejada un m ínim o


de 2 mm. del m argen lingual. (Fig. 64).
En el Ney No 1 tenem os una conexión rígida del apoyo al

cuerpo de la prótesis, presentando, además, un brazo ve stib u lar y

o tro lin g u a l o p a la tin o que entregan estabilidad h o rizo n ta l. Cada


brazo cum ple con reciprocidad en sus 2/3 superiores y retención
en su 1/3 in fe rio r.

C alibración :
0,020 pulgadas.

In d ica ción :
• En casos de brechas.
C ap ítu lo II
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

b. Retenedor Tipo 2 de Ney:

Se in d ic a c u a n d o e l e c u a d o r p ro té s ic o , c e rc a n o a la s illa , se
e n cu e n tra p ró x im o a la cara o c lu s a l; asi, el hom bro del retenedor

no tiene espacio (m olestaría la oclusión), por lo que este hom bro


deberá quedar alejado de la silla pro té sica y la p a rte activa del

retenedor, cerca de la silla. (Fig. 65).

En el Ney No 2, e n c o n tra m o s brazos re te n tiv o s e lá stico s


separados, con un apoyo conectado rígidam ente a la silla protésica.
Fig. 65

C alibración :
0,020 pulgadas.

Indicación :
• En casos de extrem o libre.

c. Retenedor de Ney, com binación N° 1 y N° 2:

Se in d ic a en d ie n te s in c lin a d o s o r o ta d o s , en lo s c u a le s

e n con trarem os ecuadores d is tin to s e n tre ve s tib u la r y palatino.

d. Retenedor de Ney en anillo:

Se caracteriza por unirse ríg id a m e n te a la prótesis. Se m ejora la


rigidez con un con ecto r agregado.

C a lib ra c ió n :
0,020 - 0,030 pulgadas.

Indicación :
• En casos de extrem o libre.
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

Apoyo Oclusal
Silla
Barra en I
C o n e x ió n
Placa proximal

Figs. 6 6 ■ 67

9. Retenedor D. R I 7'8-9-17:

Es un retenedor descrito por el d o c to r A rth u r J. Krol el año 1973.


Se encuentra en la lite ra tu ra con otra s denom inaciones:

• R. P. I.
• R. P. A. (corresponde a una m odificación del D. P. I)
Según Krol, el retenedor D.P.I. consta de las siguientes partes:

D .P .I R.P.I
D: Descanso oclusal R: A poyo mesial
P: Placa proxim al P: Placa proxim al
I: Barra en I I: Barra en I

a. Descanso oclusal:

Este re te n e d o r D.P.I. requiere de un descanso oclusal, por mesial


del d iente pilar. (Fig. 66 - 67).

El rodete m arginal deberá ser rebajado aproxim adam ente en


1,5 mms. y la preparación re su lta n te deberá presentar la porción

más p rofunda, en el ce n tro de la fosa tria n g u la r.


C a p ítu lo II
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

A po yo O clusal
Silla
Barra en I
C onexión
■ ■ i P laca proxim al

F lg S . 6 8 - 6 9

La idea es propo rcio n a r su ficie n te m etal, para lo g ra r que el

apoyo oclusal fu n c io n e sin defo rm a rse o fracturarse.


Este descanso oclu sa l deberá ser c ó n c a v o y p u lid o , para

p e rm itir cierta rotación del apoyo oclusal, cuando la silla del extrem o
libre baje por las fuerzas oclusales.

b. Placa proximal:

Esta placa proxim al, ubicada por distal del diente pilar, requiere de
la pre paración de un plano guía, ubicado id e a lm e n te a nivel del
tercio oclusal. (Fig. G8).

Deberá, además, extenderse hacia lingual, lo s u ficie n te para


que esta placa proxim al, ju n to al con e cto r m enor mesial, im pidan

la m igración lingual del diente. (Fig. 69).


El grosor de la placa proxim al. deberá ser de aproxim adam ente

1 mm., con una a ltu ra prom edio de 2 a 3 m m . y unirse a la silla en


á n g u lo recto.
En la u nión con la silla, la placa p ro xim a l deberá aliviarse

para no en tra r en co n ta cto con la encía y tam bién deberá quedar


m u y pulida.
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

c. Barra en I:

Se o riqina de la silla protésica, alejada a lo m enos 3 m m . de


la encía libre del d iente pilar.

Debe relacionarse con el d iente en una superficie de co nta cto


de 2 mm. de contacto, en relación con la línea media o hacia mesial,

nunca hacia distal de él. (Fig. 70).

In d ica ción :
• En dientes pilares vecinos a extrem o libre.

C o n tra in d ica cio n e s :


• D iente pilar in clinado hacia lingual.
• In su ficie n te p ro fu n d id a d ve stib u lar que im pida ubicar
el re te n e d o r en I, a p ru d e n te d is ta n c ia de la encía
m a rg in a l.

V e n ta ja s :
• Al a p lica r fuerzas in tru s iv a s en la silla protésica del
e x tre m o lib re , la placa p ro x im a l y el re te n e d o r en I,
descienden, alejándose del ecuador pro té sico y liberando
al d iente de las fuerzas de torsión.
C ap ítu lo I I
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

Es im p o rta n te recordar que el re te n e d o r R. P. A, corresponde

o una m o d ific a c ió n del D. P. I. Se cambia el retenedor en I, por un


brazo circu n fe re ncia l de Ackers.

10. R e t e n e d o r E q u ip o is e 18'19:

Es un re te n e d o r a p a re n te m e n te ideado por Roach (1930), cuyos

conceptos fueron p o sterio rm e n te manejados y m odificados por otros

e urope os y n o rte a m e ric a n o s , lo que h o y nos p e rm ite e n c o n tra r


retenedores sim ilares con o tro s nombres.
El Equipoise, com o concepto, busca usar la cara p alatina del

diente pilar, colocando un elem ento de apoyo y contención por su


porción mesial y la retención por la cara disto vestibular.
No existe, por lo ta n to , n in g ún brazo ve stib u la r que pueda
a lterar la estética.

El Equipoise o rig in a l necesita de un sistema in tra co ro n a rio .


El apoyo oclusal es de m ayor grosor, ubicándose en una preparación
(tip o m acho-hem bra), existente en una corona a rtific ia l. (Fig. 71).

Conexión Retención

Apoyo oclusal Contención

Fig. 71
P r ó t e s is R e m o v ib le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ic a para su d ise ñ o

Indicación :
• En caninos y prem olares, en casos clínicos Clase I y II
de Kennedy.

Según los ú ltim o s estudios del co m p o rta m ie n to de la prótesis en el


extrem o libre, esta indicación o rig in a l del a u to r estaría obsoleta,

dada la e x tre m a rig id e z de este re te n e d o r. (K ra to c h v il, C a p u to


T hom son)

• Nosotros, más bien, lo indicam os en caso de brechas.

11. R e t e n e d o r e s t é t ic o e lá s t ic o 21-22:

Llamamos así a un retenedor cuya parte activa se ubica en la cara

d istal del d iente pilar. Se destaca esta parte activa del retenedor
porque no se asoma a la cara vestibular, lo que resulta enorm em ente

e stético.
La parte activa del retenedor se une a la silla protésica o a algún
o tro elemento mecánico, como podría ser la cinta palatina, a través de
un largo brazo, lo que le da la elasticidad necesaria. (Fig. 72).

La parte activa del retenedor debe pasar bajo la conexión del


apoyo oclusal a la silla protésica. (Fig. 73).
La in te n ción es u tiliz a r la porción d isto ve stib u la r de caninos

y prem olares superiores.


Requiere del p u n to de c o n ta c to entre el lateral y canino para
estabilizar a este ú ltim o diente.

Este sería un diseño para caso de brecha:

En el caso de u tiliz a r este retenedor estético, en un paciente

de extrem o libre, debe diseñarse por mesial del d iente pilar, algún
e le m e n to m e c á n ic o que im p id a la d is ta liz a c ió n p ro té s ic a y la

c onsiguiente pérdida de fu n c ió n del retenedor. (Fig. 74).


C apítulo I I
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

Ind icación :
• En caninos y prem olares superiores.
• En pacientes con te rre n o resistente.
• Cuando exista zona retentiva distal o distovestibular.
• P referentem ente en casos de brechas.
• En extrem o libre, agregando, por ejem plo, una uñeta
incisal, por mesial del diente pilar.

C o n tra in d ica cio n e s :


• Paciente de te rre n o in su ficie n te , ya que este seria un
retenedor que por si sólo no estabiliza el d iente pilar.
• D iente p ila r de poca a ltu ra o fa lta de espacio para
ubicar el brazo a ctivo del retenedor y la conexión del
apoyo a la silla.

V e n ta ja s :
• M uy buen resultado estético.

R etenedor som etido a prueba en la Cátedra de Prótesis Removióle,

Universidad de Valparaíso, a través de la tesis:

1) "Com paración in v itro de la Resistencia Traccional de dos nuevos


Retenedores Estéticos con el R etenedor C ircunferencial Simple".

Se confeccio naron troqueles de diente ca nino superior sobre

los cuales se realizaron retenedores circunferenciales simples


colados y retenedores estéticos elásticos colados y labrados.

En los tro q u e le s se re a liza ro n zonas re te n tiv a s con


d ife re n te recorrid o elástico.
Fueron som etidos a tracción en la m áquina Instron y
se registraron los valores obtenidos.

Se e n c o n t r a r o n d if e r e n c ia s e s t a d í s tic a m e n t e
s ig n ific a tiv a s en la re siste n cia tra c c io n a l fa v o ra b le s a los
re te n e d o re s c irc u n fe re n c ia le s ; sin e m bargo, los va lo re s de
re te n c ió n e n c o n tra d o s para el re te n e d o r e s té tic o e lá stico

so n s a tis fa c to r io s y a lta m e n te p o s itiv o s , lo q u e hace


re c o m e n d a b le su u t iliz a c ió n c o m o s u p le m e n to a los
re te n e d o re s tra d ic io n a le s , en casos que in v o lu c re n d ie n te s

p ila re s en el s e c to r a n te rio r y en que la e sté tica re sulte


un fa c to r fu n d a m e n ta l.

2) "C o m p a ra ció n in v iv o del R etenedor E stético E lástico con el


R etenedor C ircunferencial Simple".

Se com paró la resistencia traccional y la estabilidad horizontal.

Se re a liz ó en c in c o p a c ie n te s , e s tr ic ta m e n te
s e le ccio n a d o s, re a liz á n d o s e para cada u n o , do s p ró te s is

rem ovióles, parcial m etálicas, superiores, diferenciadas sólo


por el retenedor ubicado en los caninos. En una, el retenedor
circunferencial sim ple; en la otra, el retenedor estético elástico.

Fueron som etidos a prueba por una m áquina Unilab,


m id ie n d o la fuerza tra c c io n a l requerida para desalojar los

retenedores de su s itio y o btener el desplazam iento lateral


n e c e s a rio para e v a lu a r la e s ta b ilid a d h o riz o n ta l de las
prótesis.

Los r e s u lta d o s de ca d a m e d ic ió n fu e r o n

s im u ltá n e a m e n te g ra fica d o s y registrados en un program a


c o m p u ta c io n a l.

Las m e d ic io n e s se e fe c tu a ro n en cada p a c ie n te al
m o m e n to de la instalación y después de una semana de uso
de am bas aparatologias.

Los r e s u lta d o s o b te n id o s in d ic a r o n un m e jo r
c o m p o rta m ie n to b io m e c á n ic o in ic ia l del c irc u n fe re n c ia l

s im p le . N o o b s ta n te , al c a b o de u n a s e m a n a , a m b o s
re te n e d o re s d is m in u y e r o n sus n iv e le s de re te n c ió n y

estabilidad; el retenedor circunferencial se vio más afectado,


C a p itu lo II
Elem entos de anclaje. Retenedores extracoronarios

re d u c ie n d o sus p ro p ie d a d e s en m a y o r p ro p o rc ió n que el

retenedor estético elástico. Con ello se co ncluyó que, para la


m uestra en estudio, el retenedor estético elástico m a n tu vo
de m ejor fo rm a sus cualidades de retención y estabilidad en

el tie m p o . Por o tro lado, se c o m p a ró la a ce p ta ció n de los

pacientes de cada una de las apa ra to lo g ia s protésicas y se


o b tu v o una clara p re fe re n cia p o r el re te n e d o r e lá stico en
cua n to a estética y com odidad.

12. Retenedor estético en E 21-22:

Es un retenedor que se ubica en la cara distal del diente pilar. (Fig. 75).

Consta de un apoyo oclusal ubicado en d isto m e sio p a la tin o


y de un elem ento m etálico que cubre el 1/3 incisal asomándose a
p a la tin o y a ve stib u la r. Además, un e le m e n to m e tá lic o acin ta d o ,

que actuará com o porción retentiva, ubicado en el 1/3 cervical del


die nte pilar. (Fig. 76).

Vista vestibular de retenedor en E


C alibración :
• 0,010 pulgadas. Fig. 75

Indicaciones :
• En dientes centrales o laterales superiores.
• En casos de brechas.
• En dientes centrales o laterales superiores, con el 1/3
cervical ligeram ente retentivo.
• En pacientes con te rre n o resistente.

C o n tra in d ica cio n e s :


• Paciente con te rre n o in su ficie n te .
• Coronas clínicas cortas.
Fig. 76
V e n ta ja s :
• R etenedor a lta m e n te estético.

R e te n e d o r s o m e tid o a p rueba en la C átedra de P rótesis


R em ovióle de la U n ive rsid a d de V alp a raíso a tra vé s de la tesis:
“C om paración ¡n v itro de la Resistencia Traccional del R etenedor

Estético en E, con el R etenedor C ircunferencial Sim ple"

Se c o n fe c c io n a ro n tro q u e le s de d ie n te in c is iv o la te ra l
superior, realizando sobre ellos retenedores circunferenciales simples
y retenedores estéticos en E.

En los troqueles se realizaron zonas retentivas con diferente


re co rrid o elástico.

Se s o m e tie r o n a tr a c c ió n en la m á q u in a In s tro n y se
re g istra ro n los valores obtenidos.

Se encontraron diferencias estadísticam ente significativas en

la resistencia traccional, favorables a los retenedores circunferenciales;


sin embargo, los valores de retención encontrados para el retenedor
estético en E son satisfactorios y altam ente positivos, lo que hace

recom endable su u tiliz a c ió n co m o su p le m e n to a los retenedores


tradicionales, en casos que in vo lu cre n d ientes pilares en el sector
a n te rio r y en que la estética resulte un fa c to r fundam ental.

Todos lo s re te n e d o re s a n te r io r m e n te d e ta lla d o s ,
corresponden a retenedores colados.

R evisarem os ahora a lg u no s re te n e d o re s labrados.


Estos, los labrados, se u tiliz a n en p ró te sis asistenciales (de

m enor costo económ ico), con o sin el apoyo oclusal, dependiendo


de si son prótesis d e n tó o m ucosoportadas.

Lo más in d ica d o hoy para co n fe c c io n a r estos retenedores,


es el a la m b re de acero in o xid a b le , con m edidas que oscilarán, según
el caso, e n tre 0 ,7 - 0,8 - 0,9 mm. de d iá m e tro y de sección circular.

Jugam os con el d iá m e tro del alam bre según el tip o de terreno

biológico que el paciente presente. En el paciente de terreno resistente


C ap itu lo I I
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

a norm al, u tilizarem os d iám etros mayores. En pacientes de terreno


lábil, usarem os d iá m e tro s menores.

Este re tene dor en alam bre debe ir soldado a la base m etálica o


retenido en el acrílico.

C o n ten ció n
II. Labrados 14: C onexión

Apoyo R e ten ció n

Fig. 77
1. R etenedor circunferencial labrado:

El alambre de acero inoxidable se torneará, co n fo rm a n d o un apoyo

oclusal, un brazo de retención que deberá ubicarse según el estudio


de la zona ideal de retención, realizado con el paralelógrafo. (Fig. 77).

Llevará, ta m b ié n , un brazo de c o n te n c ió n , re c ip ro c o a la
retención. (Fig. 78).

Esta co n te n ció n , en algunas prótesis acrílicas, estará dada


por el m ism o acrílico de la base.

Se requiere la preparación de la cara palatina o lingual de los

dientes rem anentes, para e vita r el apoyo de la prótesis y lo g ra r la


acción de reciprocación. (Fig. 79).

2. R etenedor de Roach labrado:

En alam bre de acero inoxidable, se im ita generalm ente el retenedor


de Roach en T o en Y, u tiliz a n d o la zona disto vestibular de caninos

y prem olares preferentem ente. (Fig. 80).


Debe confeccionarse este retenedor labrado en alam bre de

0,9 m ilím etros de diám etro, para así lograr la elasticidad requerida
sin deform arse o fatigarse.
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su diseño

Conexión Contención
R e te n e d o r la b ra d o R oach
Acrilico Retención
C o n e xió n A c rilic o

Fig. 80 Fig. 81

El Roach labrado en alam bre de m enores d iá m e tro s usado


p a ra p r o te g e r el d ie n te p ila r y el h u s o de s o s té n , tie n e el
in co n ven ie n te de e ntregar una m enor estabilidad protésica.

3. R etenedor en anillo, la b ra d o : (Fig. si).


L a b ra d o e n ”C "

A poyo C o n e xió n

4. R etenedor en C:
Fig. 82

En a lam bre, se im ita los R etenedores C olados en A n illo y en C,


pudiendo labrarse o no los Apoyos Oclusales. (Fig. 82).

5. R etenedor de Jackson:

Es un retenedor labrado, de tip o circunferencial.

Se in d ic a m á s en lo s p r im e r o s m o la re s s u p e rio re s o
in fe rio re s con presencia del 2r' prem olar y del 2o m olar, especialm ente
en las prótesis de e xtre m o libre u n ila te ra l, o en las p ró te sis que
reem plazan sólo dientes anteriores.
C ap ítu lo II
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

s
C o n te n ción A p o yo C on e xión R eten ció n

Fig. 83

Se construye en un alam bre único que aprovecha las zonas


retentivas mesial y distal. (Fig. 83).

III. Colado y labrado 7'8'9:

1.R etenedor com binado:

Dada la experiencia clínica personal y la de o tro s profesionales,

además de que en la lite ra tu ra más actualizada se habla de este


tema cada vez con m ayor frecuencia, creemos necesario presentar

el tema, para asi m o tiv a r su estudio te ó rico y clínico.

Se entiende por re te n e d o r com binado, el uso de un elem ento


de a n c la je qu e c o n s ta de un a p o y o o c lu s a l y de un b ra z o de
conten ción colados. El brazo de retención, en cam bio, será la brado
en alam bre de acero inoxidable.

La fo rm a del brazo de retención puede ser la de un retenedor


circun ferencia l o la de uno de barra.
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

Las v e n ta ja s radican en la fle x ib ilid a d , la a ju s ta b ilid a d y la


estética, dadas por el alam bre labrado, así com o el hecho de que

cubre m enos su p e rficie dentaria.

Las in d ic a c io n e s más precisas serian:

• Cuando se desea la m ayor fle x ib ilid a d , sobre el diente pilar


vecino a un extrem o libre.

• Cuando se desea la m ayor fle x ib ilid a d , sobre un diente pilar


p e rio d o n ta lm e n te débil.
• Cuando se desea la m ayor a ju s ta b ilid a d , en el caso de un

diente pilar con una superficie ideal de retención m ínim a.


• Cuando por razones estéticas se desea un retenedor con

diá m e tro s menores que los retenedores colados.

Las d e sve n ta ja s de este re te n e d o r c o m b in a d o serían:

• Im plica etapas adicionales de la boratorio.


• Es más fácil de distorsionarse por mal m anejo del paciente.

I
C a p ítu lo I I
Elem entos de anclaje. Retenedores extracoronarios

C onclusión

En nuestra experiencia co m o docentes de la C átedra de Prótesis


R em ovióle y en n u e stro c o n ta c to con re h a b iIita d o re s en el área

privada, detectam os que la mayoría de los protesistas generales no

m anejaban más allá del retenedor circu n fe re ncia l sim ple y el Roach,
usándolos, incluso, con conce p to s errados.
Los te x to s que apoyan n u e s tro qu e h a ce r p re se n ta n poca

in fo rm a c ió n y grandes vacíos, especialm ente en este tem a de los


elem entos de anclaje con fu n c ió n de retención.

Por las razones a n te rio re s, d e c id im o s revisar la lite ra tu ra


existente y analizar toda la in fo rm a c ió n sobre el tem a, obteniendo

este c a p ítu lo sobre retenedores.

En él, hem os a n a liz a d o v a rio s re te n e d o re s re v is a n d o su

diseño, indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas, lo


que debiera a m p lia r las posibilidades de seleccionar u n o de ellos
para un caso y d iente específicos.

Además, se presentan las calibraciones de cada uno, lo que


les pe rm itirá , de acuerdo con el á n g u lo re te n tiv o del d ie n te pilar,
indicar en fo rm a precisa el retenedor ideal a usar.

Con esta inform ació n , más el uso correcto del paralelógrafo,


ta n to el o d o n tó lo g o general co m o el especialista, el a lu m n o de
pregrado y los la b o ra to ris ta s dentales p odrán e n tra r en la etapa

d e l d is e ñ o de la fu t u r a p r ó te s is re m o v ió le , te m á tic a que
desarrollarem os en el siguiente capitulo.
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su diseño

C uestionario para autoevaluación

1. ¿Qué entiende por elem ento de anclaje?

2. Defina anclaje
3. Funciones del elem ento de anclaje
4. ¿Qué e n tiende por retención?

5. ¿Cómo se logra la retención en una prótesis parcial de brecha?


6. ¿Cómo se logra la retención en una prótesis parcial de

extrem o libre?
7. Etapas que se deben c u m p lir para la selección de un

retenedor.
8. Describa la fle xió n del retenedor colado.

9. Describa la flexión del retenedor labrado.


10. R equisitos que debe c u m p lir un retenedor para no ser

ia tro g é n ic o
11. C lasifique los retenedores desde varios p u n to s de vista.

12. Nom bre los retenedores colados.


13. Nombres con que se conoce al retenedor circunferencial

sim ple.
14. Partes que c o n stitu ye n el retenedor circu n fe re ncia l sim ple.

15. Características del brazo de retención de este circunferencial

sim ple.
16. Arandelas que se deben u tiliz a r para indicar el retenedor

c irc u n fe re n c ia l sim ple


17. ¿Cómo u tiliz a r esta arandela para d e te rm in a r el retenedor

que se usará?
18. ¿El circunferencial sim ple en qué caras del d iente requiere

zonas retentivas?
19. Indicaciones del circu n fe re ncia l sim ple.
20. Características del brazo de co n te n ció n del circu n fe re ncial
C ap ítu lo I I
Elem entos de anclaje. Retenedores extracoronarios

21. C aracterísticas del apoyo oclusal.


22. ¿Por qué se dice que el retenedor circunferencial sim ple, bien
diseñado, cum ple con la inserción y desinserción atraum ática

del diente pilar?


23. ¿Puede describir la investigación de K ratochvil del año 1963?

24. Describa los elem entos que c o n stitu ye n el retenedor de acción


posterior.

25. Calibración que requiere este retenedor.


26. Indicaciones de uso del retenedor de acción posterior.

27. C ontraindicaciones de este retenedor.


28. Ventajas que ofrece este retenedor.
29. D esventajas al usar este retenedor.

30. D iferencias de diseño entre el retenedor de acción posterior


y el retenedor de acción proxim al.

31. ¿De qué consta el retenedor de acción proxim al?

32. Indicaciones para el uso del rctcn e d o r de acción proxim al.


33. Dé o tro nom bre al retenedor en anillo.
34. Calibración que requiere este retenedor en anillo.

35. Describa este retenedor.


36. ¿Cuántos apoyos puede presentar este retenedor?

37. Indicaciones de uso del retenedor en a n illo .

38. C o n tra in d ica cio n e s para usarlo.


39. Ventajas de uso del retenedor en anillo.

40. D esventajas al usar este retenedor.

41. Señale otros nom bres con que se conoce al retenedor en C.


42. C alibración que requiere este retenedor.

43. Indicaciones de uso.


44. C o n tra in d ica cio n e s para usarlo.
45. Ventajas al indicar el retenedor en C.

46. D esventajas al usarlo.


47. Nom bres con que se conoce al retenedor de B onw ill.

48. Describa este retenedor.


P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ic a para su d ise ñ o

49. C alibración que requiere.

50. Indicaciones de uso del retenedor de B onw ill.

51. C o n tra in d ic a c io n e s .
52. V entajas al usar este retenedor.

53. Desventajas al usarlo.


54. ¿Por qué el retenedor de Roach es un retenedor de barra o

de p u n to de contacto?
55. D iferencias entre el retenedor circu n fe re ncia l sim ple y el de
Roach.

56. Describa el retenedor de Roach.


57. ¿En qué sector del diente requiere de zona retentiva?

58. ¿Qué le dice la palabra Tulics?


59. ¿Qué socavado requiere este retenedor de Roach?

60. Indicaciones para su uso.

61. C o n tra in d ica cio n e s.


62. V entajas al usar el Roach.
63. D esventajas de uso

64. ¿En qué caso clínico usaría un Roach o un circunferencial simple?


65. Describa algún retenedor de Ney.

66. O tros nom bres con que se conoce el retenedor D. P. I.


67. Características del descanso oclusal para un D. P. I.
68. Elementos que c o n stitu ye n el D. P. I.

69. Características de la placa proxim al.


70. Características del brazo de retención.

71. Indicaciones del D. P. I.


72. C o n tra in d ica cio n e s.

73. V entajas en su uso.


74. ¿Cuál es la diferencia entre un D. P. I. y el R. P. A.
75. ¿Por qué el Equipoise es un retenedor estético?

76. Elem entos que co n stitu ye n el Equipoise.


77. Indicación del Equipoise.

78. ¿Por qué no debiera indicarse en un extrem o libre?


C a p ítu lo II
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

79. M encione los retenedores labrados que usted conoce.

80. El alam bre de acero inoxidable, ¿qué diá m e tro s presentará?


81. En una prótesis acrilica, ¿qué actuará com o contención?
82. ¿Qué en tiende por retenedor com binado?
83. ¿Qué retenedores están indicados en casos de e xtre m o libre?
84. Indicaciones de un retenedor com binado.

I
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o -------

Bibliografía

1. Olavarría, A stu d illo , Luis. M oukarsel, P., Valeria. "El Elem ento
M ecánico. Parte II". A puntes Cátedra Prótesis Removióle.
Universidad de Valparaíso. 1996.

2. Akers, P.E. "A new and sim p lifie d m ethod o f parcial denture
prosthesis". J o u rn a l A m e rica n D e n tin try Assoc. 12: 711 -

715, U.S.A, 1925.


3. Beder, E. Oscar. "An evaluación o f convencional,

circu n fe re ncia l claps". J. Pros. Dent. January, U.S.A, 1953.

4. Borel, J.C. S chittly, J. Exbrayat, J. M a n u a l de Prótesis P arcia l


Rem ovióle, 1985.
5. K ratochvil, F. J. "Influence o f occlusal rest p o sition and clasp

desigri on m ovem ent o f a b u tm e n t teeht". J o u rn a l Prosthet.


Dent, U.S.A., 1963.
6. Graber George. Besimo C hristian. W iehl Peter. A tla s de

Prótesis P arcial, 1993.

7. Loza, Fernández, David. P rótesis P a rc ia l Rem ovióle, 1992.


8. M a lla t Desplats, Ernest. Keogh, Thomas. P rótesis P a rcia l

Rem ovióle. C línica y L a b oratorio, 1995.


9. McCracken, W illiam L. Prótesis P a rcia l Rem ovióle, 1992.
10. Romo, Fernando. Contreras, Cecilia. M e d ic ió n In V itro de las

Fuerzas Ejercidas p o r D is tin to s Tipos de Retenedores, 1990.


11. Romo, Fernando. Ramírez, M. M arin, J. "Estudio del

desplazam iento del d iente pilar en Prótesis de Extremo Libre


con d is tin to s tipos de C om plejo R etentivo". Revista D e n ta l

de Chile, 1995
12. M a rtin e t, Ch. y Nally, J. N. "Etude expérim entale sur la valeur
des appuis occlusaux directs p o u r les chassis de la

clase I de Kennedy- A pplegate". Les Cahiers de Prohetese,

Francia, 1978.
C ap ítu lo II
Elem entos de anclaje. Retenedores extracoronarios

13. Nally, J. N. "M eth od s o f handling a b u tm e n t teeh in Class I


parcial dentu re ". J o u rn a l P rosthet. Dent., U.S.A., 1973.
14. Fernández, M, Enrique. - Vanzeveren, C hristian. "El Complejo
R e te n tiv o de A c c ió n P ro x im a l". R e v is ta de O d o n to lo g ía

C hilena, 1989.
15. Rebossio, A dalberto. Prótesis P a rc ia l R em ovióle, 1955.

16. Roach, F.E. "P rin c ip ie s and esse n tia ls o f bar clasp parcial
dentu re ". J. Am . Dent. Assoc. , 1930.

17. Ney, J. M. Co. The N ey Chayes Technic, 1952.


18. Krol, A rth u r J. "R.P.I. clasp re ta in e r and its m o d ifica cio n s".
Dent. Clin. N o rth . Am., U.S.A. 1973.
19. Fernández, E nrique. V e n ze re ve n , C h ris tia n . "El E qu ip o ise :

C o m p le m e n ta c ió n de los P rin c ip io s B io m e c á n ic o s de los

A ttaches y de los Com plejos Retentivos". 1989.


20. Migozzi, J. Payan, J. M oisan, E. Pini, P. "Le C rochet equipoise".

Rev. O d o n to - S to m a t, 1975.
21. G aete García, C arlos. G onzález Toloza, E dm u n d o . García
M icheelsen, José Luis (Docente guía). "Com paración in v itro

de la R esistencia T ra c c io n a l, de dos n u e vo s R etenedores


Estéticos, con el Retenedor C ircunferencial Sim ple". Sem inario

de tesis, Universidad de Valparaíso, 1997.


22. Rosmarie, Fritz. Herrera, Paola. Toledo, Marcela. García, José
Luis (D o ce n te guía). C o m p a ra c ió n in v iv o del R ete n e d o r

E stético E lástico con el R etenedor C irc u n fe re n c ia l S im ple".


S em inario de tesis, Universidad de Valparaíso, 2000.

81
Capítulo III

Diseño en prótesis parcial


removióle

Profesor doctor José Luis García Micheelsen

Profesor doctor Luis Enrique Olavarría Astudillo


Introducción

Diseñar una prótesis en el papel o en un m odelo, no es sólo dibu jarla;


im plica ap licar una serie de conceptos y de m aterias.

• Conceptos: sobre p ro fila xis, higiene, etc.

• Materias: elemento mecánico, elementos de anclaje, cinemática, etc

Para diseñar no sólo necesitam os de un lápiz g ra fito , pues diseñar

una base protésica no consiste en un sim ple dibujo.

El diseño se fa c ilita enorm em ente si conocem os y m anejam os una


secuencia de diseño, en la que se m anifiesten los conceptos y m aterias
que son pre rre q u isito s para esta actividad.

Secuencia de diseño:

1. C la sifica ció n .

2. T opografía.

3. Vía de carga.

4. Sillas.

5. Área o superficie de apoyo.

6. Área o superficie de anclaje.

7. Elementos de anclaje con fu n c ió n de apoyo.

8. Cinem ática, ejes de giro.

85
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

9. Elementos de anclaje con fu n c ió n de retención.


10. Elementos de anclaje con fu n c ió n de contención.

11. C onectores mayores.


12. C onectores menores.
13. Elem entos de estabilización protésica y otros.

Esta secuencia la usarem os para hacer más d id á ctico el análisis y


diseño de los siguientes casos clínicos.

Al diseñar un caso clínico debemos, además, considerar:

• A n ta g o n is ta :

N a tu ra l

A rtific ia l

Sin a n ta g o n is ta

• Resistencia del te rre n o b iológico:

Resistente

In s u fic ie n te .

• Relaciones In te rm a xila re s:

Clase I

Clase II

Clase III.

86
C a p ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

Ejem plos de diseño


para m axilares superiores
parcialm ente desdentados

Prim er caso clínico

Iniciarem os el diseño de este caso clínico, analizando el núm ero, el


tip o , la calidad y la ubicación de los d ie n te s residuales; tam b ié n

analizarem os el núm ero, la extensión y la ubicación de brechas y de


extrem os libres, lo que nos p e rm itirá c la s ific a r e l caso, co n o ce r su
to p o g ra fía y d e c id ir su vía de carga.

1. Clasificación:
Clase III de Kennedy.

2. Topografía:

Caso de brecha lateral, con caninos y m olares bien d is trib u id o s y de


buena superficie radicular. (Fig. 84).

3. Vía de carga:

D entaria (den tosopo rte ).

En un caso de brecha la idea es d is trib u ir las fuerzas a los dientes


Fig. 84
rem anentes, com o si fuese una Prótesis Fija

87
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ic a para su diseño

E fe ctu a d o el a n á lisis a n te rio r e stam os en c o n d ic io n e s de


diseñar las sillas protésicas, que presentan características distintas,
según sean de brechas o de extrem os libres.

4. Sillas protésicas:

La silla protésica está con fo rm a d a por una porción m etálica y otra


acrílica.

La s illa m e tá lic a de brecha se caracteriza por te n e r un ancho


Silla P rotésica C la villo s
no m a y o r a l de los d ie n te s que la lim ita n .
Fig. 85 C o n sid e ra re m o s ta m b ié n que, en e l s e c to r a n te rio r, en relación
con el canino, en algunos pacientes, por consideraciones estéticas,

n o p ro lo n g a re m o s e l m e ta l h a c ia v e s tib u la r, para e v ita r que se


trasluzca a través del acrílico.

En el d is e ñ o ta m b ié n c o n s id e ra re m o s p ro te g e r la encía
m a rginal de los dientes que lim ita n la brecha, te rm in a n d o la silla
redondeada y sin abarcarla; es más, nos alejarem os de ella, de m odo

que en esta zona sólo exista la conexión entre el apoyo y la silla.


La silla protésica m etálica debe presentar algún sistema de retención
para el acrílico:

• Rejilla.
• Clavillos.

Los clavillos pueden servir, también, para evitar el desgaste de los

dientes acrílicos y así mantener la dimensión vertical, cuando ésta depende

ya no de los dientes naturales, sino que de los artificiales. (Fig. 85).


Para la confección de las bases metálicas, especialm ente en
este caso, los modelos deberán ir a rticu la d o s al laboratorio.

Es im p o rta n te considerar para el diseño, en este m om ento,


que la silla protésica, debe presentar un elem ento m ecánico que la
unirá al apoyo oclusal.
Esta conexión corresponde a un c o n e c to r m e n o r que, en el

caso de sillas de brecha, se c a ro c te riz a rá p o r ser rígido.


C o n tin u a re m o s con el diseño, d e c id ie n d o la u b ic a c ió n de

los apoyos oclusales y de los elem entos de a n cla je , ubicación que


no siem pre es coincidente.
En este caso clínico, la u b ic a c ió n ideal, porque nos d ará la

m a y o r e sta b ilid a d , buscará d e te rm in a r un área cu a d ra n g u la r.

5. Área o superficie de apoyo:

C u a d ra n g u la r.

Esta área e s ta rá d e te rm in a d a p o r los a p o yo s o c lu s a le s u o tro s


elem entos mecánicos que cum plan esta m ism a fu n c ió n , d istrib u id o s
para así lo g ra r una sup e rficie cu a d ra n g u la r.

6. Área o superficie de anclaje:

C u a d ra n g u la r.

Esta área e s ta rá d e te rm in a d a p o r lo s e le m e n to s de a n c la je ,
d is trib u id o s en los die n te s pilares para así lo g ra r una su p e rfic ie

c u a d r a n g u la r . Esta s u p e r f ic ie la c o n o c e m o s c o m o z o n a de
estabilidad protésica. Todo lo que quede d e n tro de ella será estable.

Lo que quede fuera, ocasionará cinem ática.


M a n e ja n d o la ¡dea a n te rio r, debem os d is e ñ a r los a poyos
oclusales.
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

w ■— ► D esca n so s O c lu s a le s A p o y o s O clu sa le s

S illa Protésica • Clavillos W A poyos Oclusales Area de apoyo

Fig. 8 6 • 87 Fig. 8 8

7. E le m e n to s de a n c la je con fu n ció n de
apoyo:

Diseño del apoyo oclusal.

Los apoyos oclusales son elem entos mecánicos que tra n s m ite n las

fu e rza s que recibe la silla p ro té s ic a a los d ie n te s p ila re s y que


p rin c ip a lm e n te d e te rm in a n , ya que no son los únicos, el área o
superficie de apoyo. (Fig. 86 - 87).

Se diseñarán en los caninos y molares, sobre los descansos

oclusales, que deben ser ta lla d os en los á n g u lo s de los caninos y


rodetes m arginales de los molares, logrando así la axialización de

las fuerzas o rig in a d a s d u ra n te el proceso m a stica to rio , (fig. 87)


Estos se confeccionan desgastando el rodete marginal, avanzando
hacia el centro del diente a través del surco central. (Fig. 88).

Ancho = 1,5 mm. prom edio.

P rofundidad = 1,5 mm. prom edio.

Rama Vertical Rama Horizontal Dirección de la F uerza


Además, este descanso oclusal debe confeccionarse de m odo

que la conexión v e rtica l y la ram a h o riz o n ta l fo rm e n un á n g u lo


Fig. 89
in fe rio r a los 90°, lo g ra n d o a x ia llz a r las fuerzas (Fig. 89).

90
C a p ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

En ocasiones, nos podem os e n co n tra r con caninos superiores

que presentan el siguie n te problem a:

• Caninos con anta g o n ista na tu ra l y oclusión m u y cerrada:


Esto se c o m p lic a más c u a n d o el c a n in o no presenta,
anatóm icam ente, un c in g u lo que perm ita ta lla r un buen
descanso oclusal.

En este caso la solución im plica a c in ta r e I apoyo oclusal, es


decir, se aum enta su ancho, dism in u ye n d o el grosor. (Fig. 90).

Una vez diseñados los apoyos oclusales, debem os analizar la


posibilidad de o rig in a r cinem ática protésica, para así c o n tin u a r un
diseño que la contrarreste.

8. C inem ática - ejes de giro:

En este caso clínico, que presenta una brecha lateral, si d istrib u im o s


bien los apoyos oclusales, logrando un área de apoyo cuadrangular,

no debiera su rg ir un eje de g iro protésico. Sólo debiéram os e ncontrar


L in e a s d e a p o y o

lineas de apoyo o lin e a s de u n ió n de apoyos. (Fig. 91).


Fig. 91

Línea de apoyo:

Línea im a g in a ria que une dos o más e le m e n to s de a n cla je con


fu n ció n de apoyo.

Eje de giro:

Linea de unió n im aginaria de los elem entos de anclaje con fu n ció n


de apoyo, en to rn o a la cual la p ró te sis rota, y que se presenta
cuando sobre ella actúan cargas verticales.
En este caso clín ico que estam os analizando, las lineas P ro b a b le E je d e g ir o

de apoyo se tra n s fo rm a rá n en ejes de g iro , (Fig. 92) cua n d o : Fig. 92

91
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

a. Los d ie n te s a rtific ia le s , ubicados en la brecha, queden


dem asiado vestibularizados en relación a la linea de apoyo.

b. Los d ie n te s a rtific ia le s queden en c o n ta c to p re m a tu ro


en relación con sus a n tagonistas.
c. Los apoyos oclusales u o tro s elem entos mecánicos queden

en c o n ta c to p re m a tu ro .

C ontinuam os el diseño con los elem entos de retención protésica.


Retenedor de Ackers Ecuador protésico

Fig. 93

9. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
retención:

Com o en to d o caso clínico, la selección de los elem entos de anclaje


depende del análisis de los m odelos de e studio con el paralelógrafo.
A l no te n e r m o d e lo s de un p a c ie n te en p a r tic u la r , v a m o s a
generalizar.

En el d iente 11 (diente 2.3) podem os colocar un retenedor:


R etenedor de R oach E cu a do r protésico

Fig. 94 a. Circunferencial sim ple o de Ackers:

La zona re te n tiva ideal deberá estar por vestibulom esial y con un

socavado de 0,25 mm. (Fig. 93).


Si el labio del paciente es corto, no resulta m uy estético.

b. Roach:

La zona retentiva ideal deberá estar por vestibulom esial e idealmente

por vestibulodista!, zona que perm ite lograr m ejor estética. (Fig. 94).
El p u n to ideal de retención debe estar en un socavado de 0,25 mm.

92
C a p ítu lo I I I
D ise ñ o en p r ó te s is p a rc ia l re m o v ió le

c. Equipoise:

Esto im p lica la existencia de una corona en el d ie n te 11. (diente

2.3) Su principal ventaja estaría en que este retenedor usa, com o


zona ideal de retención, la cara distal del canino, sin aparecer por

vestibular.

d. Estético elástico:
R e te n e d o r E sté tico E lá stico E cu a d o r protésico

Este usará la zona retentiva ubicada por distal del canino. (Fig. 95). Fig. 95

En el diente 6 (1.3) o el d ie n te 5 (1.4), es más com p lica d o


elegir un retenedor.

a. Circunferencial simple:

Deberemos tener una zona retentiva ideal por vestibulom esial del

canino y con un socavado de 0,25 mm.


Este retenedor se conectará al co n e cto r m ayor a través de

un cone ctor m enor. (Fig. 96 - 97).

R e ten e d or d e A cke rs e n canino K R eten e d or d e A cke rs e n prem olar

Fig. 96 • 97
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ic a para su d ise ñ o

Jamás debem os o rie n ta r en los ca n in o s o p re m o la re s un


retenedor circunferencial sim ple de mesial a distal, porque resulta
fra n c a m e n te a n tie s té tic o .

b. La otra alternativa:

No colocar un retenedor en este canino, co n fia n d o , si, la retención

R eten e d or d e A cke rs a un retenedor más poderoso en el die n te 3 (diente 1.6) o ubicando


C o n e cto r m e no r el e lem ento de anclaje en el d iente 5 (diente 1.4).

Fig. 98 En el d ie n te 3 (d ie n te 1.6) o en el d ie n te 2 (d ie n te 1.7),


podem os usar un retenedor:

a. Circunferencial simple:

Podría orientarse hacia mesial o distal, dependiendo dónde se ubique

la zona retentiva ideal.


Dado el eje central de los m olares superiores, n orm alm ente

la retención irá por su cara vestibular, con un socavado que oscilará


entre 0,25 y 0,50 mm. Se conectará al con e cto r m ayor a través de
un con e cto r menor. (Fig. 98).

b. Bonwil:

Este retenedor, por la m a g n itu d de retención que logra, p e rm itirá

obviar el retenedor en el diente 6. (diente 1.3)

Se une al conector mayor a través de un conector menor. (Fig. 99).

En el die n te 15 (diente 2.7), podem os usar un retenedor:

a. Circunferencial simple:

R etenedor de Ackers Éste se orientaría hacia distal. (Fig. 100).

Fig. 100 R e q u e rirá de un s o c a v a d o de 0 ,2 5 - 0 ,5 0 m m ., u b ic a d o po r


v e s tib u lo d is ta l.
C a p ítu lo I I I
---------------------------------------Diseño en p ró te s is parcial removióle

b. En anillo:

Requerirá de un socavado de 0,50 m m -.u b ica d o por vestibulom esial


del m olar. (Fig. 101).

Al diseñar retenedores, debem os pensar in m e d ia ta m e n te , en las


co n te n cio n e s.

| Relenedor en Anillo

10. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de Fig. 101


contención:

Las contenciones corresponden a elem entos mecánicos rígidos, por


lo que deben ubicarse sobre el ecuador dentario.

Generalm ente, será necesario preparar el d iente para lograr


que el retenedor y su contención trabajen en fo rm a recíproca.

Para la preparación del diente, debem os m edir la distancia


en tre la porción activa del retenedor y el ecuador protésico.

Esta d ista n cia se tra sla d a a la cara d e n ta ria d o n d e irá la


contención, desde el ecuador protésico hacia cervical. (Fig. 102). ® Retención ^ C o n te n c ió n
Te nem o s d is e ñ a d o s una se rie de e le m e n to s m e c á n ic o s
dispersos. Llegó el m o m e n to de unirlos, conectarlos. Fig. 102

11. Correctores mayores:

Se c a ra cte riza n po r ser e le m e n to s m e cá n ico s ríg id o s, q u e une n

s illa s p ro té sica s e n tre s í o e le m e n to s de an cla je .


En la m axila tenem os las siguientes a lte rn a tiva s:

• C inta p a la tin a . • C o n e cto r c in g u la r.


• Barra p a la tin a . • C onector placoide.

95
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ica para su diseño

Conector Menor Cinta Palatina

Fig. 103 - 104

a. Cinta palatina:

A n te rio r, media y posterior.


Deben tener un ancho adecuado para lograr la resistencia y la rigidez

requeridas para d iluir las fuerzas originadas en el proceso masticatorio,


no deformarse y soportar las fuerzas en el mom ento de la limpieza, etc.

La ¡dea es obtener un ancho m ín im o suficiente, considerando

la necesidad de e vita r el exceso de m etal. (Fig. 103).


Estos elem entos mecánicos deben diseñarse, ubicándolos de
m odo que no estorben la m asticación, la deglución y la fonación.

D eben a ju s ta rs e al p a la d a r, e v ita n d o la re te n c ió n de

a lim e n to s.
Al diseñar, p rim e ro debem os conocer la experiencia previa
del p a c ie n te ; si ha usado p ró te s is a n te rio rm e n te y q u é tip o de
c o n e c to r m a y o r presentaba.

Si el paciente está conform e, será prudente repetirlo.


Lo segundo será analizar el tipo de p a la d a r que presenta. Si el

paladar es ojival, convendría diseñar una cinta en vez de una barra palatina.
Lo te r c e r o se rá a n a liz a r la e x is te n c ia de a c c id e n te s

a n a tó m ic o s que pueda p resentar el paladar. La existencia de un


to ru s p a la tino pequeño, obligará a diseñar una cinta que lo evite.
C ap ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

Si e le g im o s una c in ta , in te n ta re m o s , p rim e ro , una c in ta


palatina media, que tiene la ventaja de dejar libre el sector a n te rio r

de las rugosidades, im p o rta n te s en la fonación, quedando tam bién


libre el sector posterior del Paladar, lo que p erm ite que el paciente
pueda tra g a r con co m o d id a d . Esto nos e v ita rá d ific u lta d e s con
pacientes m uy nauseosos. (Fig. 104).

b. Barra palatina:

A n te rio r, media, posterior, laterales.

La barra re d u ce el a n c h o del c o n e c to r m a y o r, p e ro a u m e n ta

necesariamente el grosor, para así mantener la rigidez. (Fig. 105 - 106).

Este m a yo r g ro s o r hace más e v id e n te para la le n g ua , la


existencia de este obstáculo.

Se reduce, eso sí, la cantidad de m ucosa cubierta.

c. C onector cingular:

Indicar un con ecto r c in g u la r im plicaría problem as mayores. No es


la m e jo r de las a lte rn a tiv a s y la a c e p ta ría m o s a n te a c c id e n te s

a n a tó m ic o s en e l paladar, que no pudiésem os resolver por o tra vía.


P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ic a para su diseño

] Conector Cingular

Fig. 107

Sería el caso de un to ru s p alatino exagerado.


Para in d ic a r el c o n e c to r c in g u la r necesitam os de co ro nas

clín ic a s largas, para lo g ra r una su p e rficie m etálica con un ancho


su ficie n te que nos entregue la rigidez necesaria.(Fig. 107).
Por cervical, este conector debe ceñirse a la a n a to m ía de los

dientes. (Fig. 108).


Tam bién debem os a n a liz a r e l a n ta g o n is ta e x iste n te . Si es

a rtific ia l es más m anejable el grosor de este conector.


Si el a n ta g o n is ta es n a tu ra l, debem os observar el espacio

existente entre los dientes superiores e inferiores.


En m ordidas m uy cerradas será im posible su uso.
Cara Palatina
El borde incisal del conector c in g u la r debe quedar en relación


con el cín g u lo de los d ientes anteriores, p udiendo, en ocasiones,

c u b rir hasta el 1/3 incisal.


"o 2/3

d. Conector placoide, en media luna o en herradura:

El c onector C ingular o cupa lo s 2 /3 d e la corona


Su uso debiese ser más lim ita d o aún, p o rque su d iseño im p lica
cu b rir superficie dentaria, la encía libre y parte de la mucosa vecina
Fig. 108 a los dientes rem anentes. (Fig. 109)
C ap ítu lo III
Diseño en p ró te s is parcial removióle

C onector Placoide

Fig. 109

La única ventaja de este co n e cto r es que libera el paladar,

in d ic á n d o s e p o r lo ta n to , en caso de a c c id e n te s a n a tó m ic o s
com plicados, com o el to ru s p a la tino de gran tam año o en pacientes
e xtre m a d a m e n te nauseosos.

Es im p o rta n te conocer la relación que debe e xistir entre el


m etal y la superficie dentaria, la encía libre y la mucosa.

El m etal debe co n ta cta r con la superficie dentaria, separarse


de la encía libre y de la m ucosa, para fin a lm e n te aju sta rse a la
mucosa el borde donde term ina.

Por ú ltim o , d e n tro del diseño debem os d is tin g u ir los co nectores


m enores.

12. C o n ecto res m enores:

En este caso de brecha lateral, diseñaremos conectores menores que


C o n e c to re s M e nores
unan los elementos de anclaje ubicados en el prem olar y m olar (dientes
Fig. 110
3 - 4 ) y en el canino (diente 6), con el conector mayor. (Fig. 110).
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

Segundo caso clínico

1. C lasificación:

Clase III de Kennedy m o d ifica ció n 1.

2. Topografía:

Caso de brechas laterales, con dientes pilares bien d istrib u idos


y con buena superficie radicular. (Fig. 111).

3. Vía de carga:

D e n to so p o rte .

4. Sillas:

Sillas protésicas de brecha, diseñadas com o en el p rim e r caso

clínico. (Fig. 112).

D is e ñ a d a s las s illa s p ro té s ic a s , d e b e m o s a n a liz a r la u b ic a c ió n ,


p rin c ip a lm e n te , de los apoyos oclusales y de sus conexiones rígidas

a los d ie n te s p ila re s, co m o en to d o caso c lín ic o de brechas, lo que


nos p e rm itirá o btener el área de apoyo y la cinem ática más favorable,

para la estabilidad requerida.

5. Área o superficie de apoyo:

C u a d ra n g u la r, lo que p e rm ite una adecuada d is trib u c ió n de las

fuerzas y una m ayor estabilidad protésica.

100
C ap itu lo III
Diseño en p ró te s is partía! removedle

A re a d e a p o y o c u a d ra n g u la r

Fig. 113

Aquí podemos jugar a diseñar, ubicando los apoyos oclusales en


los molares, por mesial o distal de ellos, aum entando la superficie de

apoyo, dependiendo del antagonista, del tipo de oclusión, etc. (Fig.113).

6. Área de anclaje:

C u a d ra n g u la r.

Los elem entos de anclaje, se d is trib u irá n en los dientes pilares,


de m odo de log rar un área cuadrangular.

Esta no siem pre es coincidente con el área de apoyo.

7. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
apoyo:

Apoyos Oclusales d is trib u id o s com o para lo g ra r el área de apoyo


L
cu a d ra n g u la r. (F ig.114).
A p o y o s O c lu s a le s

Fig. 114

I
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

C inta Palatina

Fig. 115

8. C in e m á tic a - e je s d e g iro . (Fig. 115).

9. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
re te n c ió n . (Fig. 115).

10. E le m e n to s d e a n c la je co n fu n c ió n de
c o n te n c ió n . (Fig. 115).

11. C o n e c to re s m a y o re s . (Fig. 115).

12. C o n e c to re s m e n o re s . (Fig. 115).

Estos ú ltim o s p u n to s se diseñan com o el p rim e r caso clínico.

Como este es un caso de brechas, con un área de apoyo cu a d ra n g u la r


y con una vía de carga dentaria, no debiese existir báscula protésica.
Líneas de Apoyo
La transm isión de las fuerzas irá dire cta m e nte a los dientes

Fig. 116 pilares, o través de los apoyos protésicos, un id os ríg id a m e n te a las

s illa s p ro té sica s.

102
C ap ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

No habrá p articip a ció n de la mucosa.

E státicam ente, la s itu a ció n es favorable, si los d ientes que


se van a reponer se encuentran d e n tro de las lin e a s de apoyo, es
decir, d e n tro de la zona de e s ta b ilid a d p rotésica. (Fig. 116).

Si vem os que las cúspides de soporte van a quedar fuera de

la zona de estabilidad, va riando el diseño, podem os a m p lia r e l área


de ap o yo , sobre to d o en la m a n d íb u la , c o lo c a n d o los a p o y o s
oclusales en los die n te s p ila re s posteriores, p o r v e s tib u la r (surco),

y no por proxim al, com o lo hacemos norm alm ente. (Fig. 117 - 118).
Asi m ejoram os la e s tá tic a protésica.

Fig. 117 - 118


P r ó t e s is R e m o v ib le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o ---------------------------------

Tercer caso clínico

1. C lasificación:

Clase III de Kennedy (m o d ifica ció n 1.)

Fig. 119 2. Topografía:

Caso de brechas laterales, pero con la complicación de que la brecha del lado

izquierdo presenta, como diente pilar, un incisivo con una superficie radicular
y con un eje central no tan positivos como la brecha del lado derecho,

además, el reborde de la brecha izquierda se presenta en curva. (Fig. 119).

3. Vía de carga:

D entosoporte, ya que con esta vía de carga lograrem os una prótesis


más estable y una m ejor d istrib u ció n de fuerzas.
Después del a n á lisis a n te rio r, estam os en c o n d ic io n e s de

diseñar las sillas protésicas.

4. Sillas protésicas:

La silla protésica del lado derecho sigue las m ism as indicaciones

del p rim e r caso clínico.


La silla protésica del lado izquierdo en el sector a n te rio r no
debe asomarse hacia vestibular, para e vita r la translucidez del metal

en el acrílico. (Fig. 120).


C a p ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

Am bas sillas deben liberar la encía libre.

De acuerdo al antagonista, debemos proteger el diente artificial


a nterior con una sochapa palatina o un riel de protección. (Fig. 120).

5. Área o superficie de apoyo:

C u a d ra n g u la r.

Esta área la lograrem os d istrib u ye n d o los apoyos oclusales u otro s


e lem entos mecánicos que cum plan igual fu n c ió n . (Fig. 121).
Debemos obtener un área que nos asegure una mayor estabilidad. (Fig. 122).

6. Área o superficie de anclaje:

C u a d ra n g u la r.

Esta área e s ta rá d e te r m in a d a p o r lo s e le m e n to s de a n c la je
d is trib u id o s en los die n te s p ila re s para así lo g ra r una su p e rfic ie
c u a d ra n g u la r.

S ig u ie n d o co n esta ¡dea, d e b e m o s d is e ñ a r lo s a p o y o s
oclusales:

(Fig. 121 • 122).


P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

7. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
apoyo:

Apoyo Oclusal.

8. C inem ática - ejes de giro:

En este diseño tendrem os cu a tro líneas de apoyo. (Fig. 123).

Lineas de apoyo
Línea de apoyo:
Fig. 123

Linea im aginaria que une dos o más elem entos de anclaje


con fu n c ió n de apoyo.

Eje de giro:

Línea de u n ió n im a g in a ria de los e le m e n to s de anclaje


con fu n c ió n de apoyo, en to rn o a la cual la prótesis rota,

y q u e se p re s e n ta c u a n d o s o b re e lla a c tú a n ca rg a s
verticales.

Estas líneas de apoyo se tra n s fo rm a rá n en ejes de g iro protésico

cuando los dientes a rtific ia le s queden dem asiado vestibularizados


o en c o n ta c to p rem aturo.

En este diseño tenem os el problem a del reborde en curva, en

la brecha del lado izquierdo, al efectuar el e n fila d o siguiendo esta


cu rva , para así d e v o lv e r la te x tu ra fa c ia l n o rm a l del p a cie nte ,
estarem os tra n s fo rm a n d o esta línea de apoyo en un eje de giro, en

to rn o al cual la prótesis girará. (Fig. 124).


Los pasos sig u ie n te s en el diseño, deberán co n sid era r esta
s itu a c ió n negativa.
C ap ítu lo I II
Diseño en p ró te s is parcial removióle

9. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
retención:

10. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
contención:

Ya que tenem os la posibilidad de báscula protésica, p o r el eje de Fuerza intrusiva — E je d e Giro

g iro a n te rio rm e n te analizado, lo prim ero será diseñar un elem ento


Fig. 124
de anclaje con fu n c ió n de retención que lo neutralice.

En el d ie n te 2 (d ie n te 1.7), d is e ñ a re m o s un re te n e d o r
circunferencial en anillo, con apoyo oclusal por mesial y distal. (Fig.
125).

Al agregar el retenedor circunferencial en anillo oponem os un

brazo de resistencia mayor que el brazo de potencia, logrando, de esta


forma, neutralizar la cinemática protésica en torno al eje de giro.

No debem os e n tre g a r to d o el tra b a jo de n e u tra liz a r el giro


protésico al diente 2 (1.7).
^ Fuerza intrusiva Brazo de R esistencia

S
M ejorarem os el pronóstico de vida de este diente si preparam os
la cara palatina de los dientes 14-15 (2.6 - 2.7), con un desgaste E je d e G iro B ra zo d e P otencia

que nos perm ita colocar una c o n te n c ió n a cin ta d a . Fig. 125


La m ayor superficie ocluso-cervical así lograda, se opondrá,
por roce, a la báscula protésica o riginada ante una fuerza intrusiva
aplicada en la silla a n te rio r en curva. (Fig. 126).

En la misma ¡dea, prepararem os la cara distal del d iente 12


(2.4), logrando una conexión entre el apoyo y la silla, tam bién más
a cin ta d a .

En el d ie n te 5 (d ie n te 1.4), d is e ñ a re m o s un re te n e d o r

circu nferencia l sim ple orie n ta d o de distal a mesial.


En el diente 9 (diente 2.1), diseñarem os un retenedor estético E le m e n to s d e a ncla je co n fu n ció n d e re te n ció n

en "E", si la anatom ía lo perm ite; si no es así, quedará sin retenedor. Fig. 126
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S ecu e n cia p rá ctica y ló g ic a para su d ise ñ o

En los d ientes 14 - 15 (dientes 2.6 - 2.7), diseñarem os un

retenedor B onw ill que nos ayude en la retención de la silla en curva.

(Fig. 126).

11. C onectores m ayores: (Fig. 127 ).

C on e cto r M enor C inta Palatina


12. C onectores m enores: (Fig. 1 2 7 ).

Fig. 127

Cuarto caso clínico

1. C lasificación:

Clase I V de Kennedy.

2. Topografía:

Caso de brecha a n te rio r, con d ientes pilares de buena su pe rficie

radicular, bien distrib u id o s. (Fig. 128)

3. Vía de carga:

D entaria (D e n to so p o rte ).

108
C a p ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

©
s> MSI
B
lili
S illa P roiésica Sochapas palatinas 0 Rieleras de protección

Fig. 129

4. Sillas:

La silla protésica a n te rio r debe diseñarse, e v ita n d o e l asom o del

m e ta l h a cia vestibular, prin cip a lm e n te en pacientes de labio corto,


para evitar el efe cto a n tie sté tico de la transparencia del m etal.
Los die n te s a rtific ia le s en esta zona deben ser de ajuste, si
el reborde lo perm ite, por lograr asi una m ayor naturalidad.

A dem ás, estos d ie n te s a r tific ia le s , según el a n ta g o n is ta ,


deben protegerse. A nte un anta g o n ista natural, debem os considerar

en el diseño de la silla protésica, rieles de p ro te c c ió n o sochapas


p a la tin a s . (Fig. 129)

5. Área o superficie de apoyo:

Debemos diseñar un área de apoyo cuadrangular, para así obtener


m ayor estabilidad protésica. (Fig. 130).
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ic a para su d ise ñ o

Fig. 130

6. Área de anclaje:

Ésta ta m b ié n debe ser cuadrangular, para darle m ayor estabilidad

a la prótesis.
Recordem os que estas áreas no siem pre c o in c id e n en los

m ism os dientes.

110
C a p ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

7. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
apoyo:

Para o b te n e r un área cu a d ra n g u la r, debem os diseñar los apoyos

oclusales, distribuyénd olo s en los dientes pilares, hasta lo g ra r esta


superficie am plia de apoyo.

Jugaremos con el diseño de los apoyos oclusales, mostrando dos

superficies obtenidas. ¿Cuál de las dos será más positiva? (Fig. 130).
I
8. C inem ática - Ejes de giro:

Una vez diseñados los elementos mecánicos con función de apoyo, debemos

analizar la probable cinemática que le estemos entregando a esta futura prótesis.

En estos casos vaa in flu irla curvatura del reborde residual anterior o
la curva que le demos al enfilado artificia l anterior. (Eg. 131).

L in e a d e u n ió n d e a p o y o s

L ín e a d e apo yo :
Fig. 132

U nión de elem entos de anclaje con fu n c ió n de apoyo.


Esta línea de apoyo puede fá c ilm e n te tra n sfo rm a rse en un eje de
g ir o , a n te fu e r z a s in tr u s iv a s q u e a c tú e n s o b re el e n fila d o
a n te ro su p e rio r. (Fig. 132).

En este ejem plo, la línea de apoyo resulta positiva, porque


está en relación con el reborde rem anente. (Fig. 132).

Sólo tendríam os un eje de g iro sí el e n fila do se aleja del reborde.


En cam bio, en el siguiente ejem plo, la línea de apoyo se vuelve
negativa, se tra n sfo rm a en un eje de giro. (Fig. 133).

Este eje de g iro es n e g a tiv o p o rq u e da o rig e n a un brazo de


p o te n c ia . A é s te h a b rá q u e o p o n e r u n b ra z o de re s is te n c ia ,
v e cto ria lm e n te , de ig u a l o de m a y o r m a g n itu d .

Obviamente, habrá que considerar el e nfilado a rtificia l, de m odo Fig. 133


de no vestibularizarlo, evitando así dar origen a una palanca negativa.
P r ó t e s is R e m o v ib le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su diseño

E je d e g iro p ro té s ic o | B ra zo d e p ote ncia

Lin e a d e re te n c ió n J B ra z o d e resisten cia

Fig. 135

En algunos pacientes esto se com plica por la necesidad de

devolver la te xtu ra facial, el soporte labial, su estética.


Ahora, considerando la posibilidad de un eje de g iro anterior,

debem os d is e ñ a r re tenedores que se opongan a él, co n fo rm a n d o


una lín e a de re te n c ió n , que dé origen a un brazo de resistencia.

L ín ea de re te n ció n :

L in e a im a g in a ria que une las p o rc io n e s a c tiv a s o p u n ta s de los


retenedores, que se o p onen a l g iro pro té sico . (Fig. 134).
Aquí hem os ubicado, diseñado, los retenedores a nivel del 2o

prem olar, o b te n ie n d o un brazo de resistencia corto.


M ejorarem os la estática protésica, si a u m e n ta m o s el brazo
de resistencia, llevando más hacia distal la línea de retención. Para

esto, diseñarem os los retenedores en los molares. (Fig. 135).


C ap ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

R e ten ed o re s C ircu n fe re n cia le s S im p le s en C a n in o s y M o la ie s


R etenedores C ircunferenciales Sim ples en Caninos
y Reteneriores Bonwill en M olares
Fig. 136
Fig. 137

8. E le m e n to s de a n c la je co n fu n c ió n de
retención: (Fig. 1 3 6 - 137 ).

9. E le m e n to s de a n c la je co n fu n c ió n de
contención: (F¡g. 1 3 6 - 137 ).

D a re m o s a lg u n a s a lt e r n a t iv a s de d is e ñ o de re te n e d o re s y
co n te n cio n e s.

a. Podemos diseñar re te n e d o re s c irc u n fe re n c ia le s sim ples

en los caninos y tam b ié n en los m olares, estos ú ltim o s

orienta dos hacia mesial o hacia distal.

b. También podem os variar los retenedores en los m olares


pudiendo diseñar B o n w ill.

c . Existen casos clín ico s en los que podem os e lim in a r los

retenedores de los caninos m ejorando la estética.

Cuando el caso clínico de brecha anterior presenta el siguiente


eje de inserción protésico, lo debemos aprovechar para m ejorar la
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

estética, colocando una pestaña m etálica, por mesial del canino, lo

que nos perm itirá elim inar los retenedores anteriores. (Fig. 138 - 139).
La p e sta ñ a m e tá lic a a n te rio r se disim ulará con los dientes

artificiales, de m odo que no sea visible en el plano fro n ta l. (Fig. 140).

10. C onectores m ayores: (F¡g. 141 A y b ) .

11. C onectores m enores: (Fig. 141 a y b).

H em os d is e ñ a d o la s illa p ro té s ic a , en la brecha a n te r io r y los

elem entos de anclaje con fu n c ió n de apoyo, retención y estabilidad,


pero nos fa lta unirlos, conectarlos.

Usaremos en el diseño (A) com o con e cto r mayor, una cinta


palatina, va riando la posición de los retenedores anteriores, desde
los caninos a los prim eros prem olares, com o una fo rm a de m ejorar

la estética, pero esto nos obliga a una cinta con más m etal que el

sig u ie n te diseño (B).

I
C a p ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

M a y o r c a n tid a d d e M e ta l (n e g a tiv o ) M e n o r c a n tid a d d e M e ta l ( p o s itiv o )

Fig. 141

Q uinto caso clínico

Este ca so c lín ic o , de v a ria s y p e q u e ñ a s b re c h a s , ilu s t r a r á ,


prin cipalm e nte , el buen uso de los conectores menores.
Al in icia r el diseño, debem os analizar la d is trib u c ió n de los

d ie n te s re m a n e n te s y de la s b re c h a s , p a ra a s i e fe c tu a r la
clasificación del caso clínico y d e cid ir la vía de carga, la superficie
de apoyo, etc.

1. Clasificación:

Clase III - 2 de Kennedy.

2. Topografía:

Brecha a n te rio r y laterales, con rem anencia de dientes pilares de


Fig. 142
buena superficie radicular y bien d istribuidos. (Fig. 142).

115
P r ó t e s is R e m o v ib le P a r c ia l
S ecu e n cia p rá ctic a y ló g ic a para su d ise ñ o

Fig. 143

3. Vía de Carga:

D entaria (dento so p o rte ).

4. Sillas:

Las sillas laterales presentan características ya revisadas en el primerease.

La silla a n te rio r es pequeña y pensada para un posible d ie n te de


ajuste, considerando el antagonista, debemos diseñar el riel o la soehapa
palatina de protección para el diente artificia l. (Fig. 143).

5. Área o superficie de apoyo:

C u a d ra n g u la r.

6. Area de anclaje:

C u a d ra n g u la r.

I
C a p itu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

Conexión de apoyos tipo Retenedor


Silla con apoyos
Continuo de Kennedy

Fig. 144 Fig. 145

7. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
apoyo:

Los apoyos irán d istrib u id o s en los caninos y molares, conectados


ríg id a m ente a las sillas laterales dentosoportadas.

La s illa a n te r io r , com o s illa de b re c h a , debe ser


d e n to s o p o rta d a . La a u se n c ia de a p o y o s o c lu s a le s o c a s io n a rá
flexiones en el conector m enor, produciéndose su fra c tu ra a corto

p la zo. A dem ás, la fle x ió n de esta s illa p ro d u c irá a tr o fia ósea,

p rin cipa lm ente del hueso vecino a los dientes que lim ita n la brecha.
En la f ig u r a (F ig . 143 A) h e m o s d is e ñ a d o la s s illa s
p ro té s ic a s .

En la fig u ra (Fig. 143 B), hemos diseñado las sillas protésicas


con la conexión rígida al apoyo oclusal en las sillas laterales, pero la
silla de la brecha anterior sin estos apoyos, lo que ocasionará la flexión
del conector menor.

En la (Fig. 144) hem os diseñado las sillas con sus apoyos y


conexiones correctas.

117;
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d iseño

El a p o ya rn o s en los clientes a n te rio res, sobre to d o en los


terrenos biológicos no resistentes o p e rio d o n ta lm e n te dism inuidos,
producirá la vestibularización de los dientes 7 (1.2) y 9 (2.1).

C om o una fo rm a de d is trib u ir las fuerzas tra n s m itid a s por

esta silla y d ilu irla s , u n ire m o s los apoyos hacia los caninos. (Fig.

145).
En casos clínicos de más brechas anteriores y por la necesidad

de usar co n e cto re s m enores, debem os p ro c u ra r, con un se n tid o


E x c e s o d e m e ta l ju n to a v e n ta n a s p e q u e ñ a s
p re ve n tivo y p ro filá c tic o , e lim in a r el exceso de m etal, e vita n d o la
N e g a tiv o
creación de pequeñas ventanas, p o r las cuales, inevitablem ente, se
Fig. 146
h ip e rtro fia rá la mucosa. (Fig. 146).
Para e v ita r estos efectos negativos, m o d ific a m o s el diseño,
elim in a n d o m etal, e lim in a n d o conectores m enores y a m pliando las

ventanas. (Fig. 147 - 148)


En las ventanas, el m etal de los conectores m ayores o menores
debe distanciarse de la encía m arginal, idealm ente, el largo de una

a una y media corona.

Mas Positivo
Positivo

Fig. 147 • 148

118
C ap itu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

S e o ó s e rv a n los d ie n te s a n te rio re s (1 .2 y 2 .1 ) s in re te n e d o re s

Fig. 149

Debemos tam bién considerar el g ro so r de los apoyos oclusales

y las c o n e x io n e s a las s illa s p ro té s ic a s , d e b ie n d o a n a liz a r el


a ntago nista existente y el espacio al ocluir.

A n te e s p a c io s re d u c id o s , p o d e m o s a c in t a r lo s a p o y o s
oclusales.

8. C inem ática - Ejes de giro:

No debiese haber diferencia con los casos prim ero y segundo.

Hemos diseñado elem entos mecánicos con fu n c ió n de apoyo,


d is trib u id o s en fo rm a cu a d ra n g u la r, lo que nos en tre g a rá buena

superficie de apoyo y estabilidad protésica. Esto evitará el origen de


ejes de g iro, siem pre y cu a n d o e fe ctu e m o s un e n fila d o d e n ta rio
d e n tro de la zona estabilidad y sin co n ta cto s prem aturos.

9. Elem entos de anclaje con función de


retención: (Fig. 149 ).
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

10. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
contención: (Fig. 14 9 ).

En casos clínicos com o éste, nunca debemos ubicar retenedores en


los dientes anteriores, dientes 7 y 9, (dientes 1.2 y 2.1)

11. C onectores m ayores: (Fig. 1 5 0 - 151 - 152)

12. C onectores m enores: (Fig. 1 5 0 - 151 )

Finalm ente, debem os a c la ra r la s itu a c ió n d e l e x tre m o lib re c o rto


que este caso c lín ic o presenta.

Si en relación con este extrem o libre c o rto no existe m olar


a ntag o n ista , no debemos agregarlo en este diseño.

Si tenem os un m olar a n ta g o n is ta y que adem ás no puede


ser fe ru liz a d o a tra v é s de a lg ú n p ro c e d im ie n to re a liz a d o en la

m and íb u la , sólo en esta s itu a c ió n diseñarem os, en esta prótesis


superior, una silla con el m olar a rtific ia l respectivo. (Fig. 151).

Conector Menor Conector M ayor


S illa consid e ra da de brecha (D entosoportada)

Fig. 150 Fig. 151

120
C ap ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

O tras alternativas de conectores m ayores

Fig. 152

Sexto caso clínico

En estos e je m p lo s de e x tre m o s lib re s co rto s , d e b e m o s e v ita r la

so lu ció n p ro té s ic a rem ovióle, considerando que, estéticam ente, no


hay razones para el reem plazo de los ú ltim o s m olares perdidos y

que, además, fu ncio n a lm e n te , al conservarse los dientes del sector


del b a rice n tro m astica torio , no se reducen, p ro b lem áticam ente, la

eficiencia y el re n d im ie n to m a stica to rio . (Fig. 153 - 154 - 155).


Si la e sté tica se e n cu e n tra c o m p ro m e tid a , será necesario
re c u rrir a im plantes, prótesis fija , prótesis adhesiva, etc.

Fig. 153 • 154


P r ó t e s is R e m o v ib le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d iseño

Séptim o caso clínico

1. Clasificación:

Clase l l - l de Kennedy.

2. Topografía:
Fig. 156 B recha la te ra l y e x tre m o lib re c o rto , co n d ie n te s p ila re s bien
d is trib u id o s y de buena superficie radicular.

Este e x tr e m o lib re c o r t o no s ie m p re se r e h a b ilita r á ,


considerando para e llo el anta g o n ista existente. (Fig. 156).

3. Vía de carga:

Dentaria (dentosoporte), aunque se re h a b ilite el extrem o libre corto.


Al existir un extrem o libre corto, no u tiliza re m o s su reborde
residual para d ilu ir las fuerzas del proceso m asticatorio, ya que el
nú m e ro y la d is trib u c ió n de los d ientes rem anentes, asi com o su

calidad, perm iten usar con seguridad el soporte dentario.

4. Sillas:

El diseño de la silla de brecha lateral ya fue analizado en el p rim er

caso clínico.
La silla del extrem o libre c o rto no requiere de un ancho m ayor

que el dado por los dientes naturales rem anentes.

Su largo hacia distal no debiera ser m ucho m ayor que el d iente que
se va a reemplazar.

122!
C a p ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

La aleta acriliea que se relacionará con el bolsillo vestibular de la

tuberosidad, será pequeña, sólo reemplazando el hueso y encía perdidos,


ya que no in flu irá en la estabilidad h o riz o n ta l de esta prótesis.

5. Área o superficie de apoyo:

D iseñarem os u bica nd o los e le m e n to s de anclaje con fu n c ió n de


apoyo, para lograr un área cuadrangular. (Fig. 157 - 158).

Fig. 157
6. Área o superficie de anclaje:

C u a d ra n g u la r.

7. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
apoyo:

Hemos diseñado un apoyo oclusal por distal del d ie n te p ila r que

lim ita el extrem o libre (diente 13), ya que al reem plazar acá solam ente
un m olar, la prótesis será dentosoportada. (Fig. 157 - 158).

La c o n e x ió n de este a p o yo a la s illa p e q u e ñ a se rá ríg id a ,


p e rm itie n d o su acció n com o la s illa de u n a brecha. A re a d e a p o y o c u a d ra n g u la r

Fig. 158
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

8. C inem ática - Ejes de giro:

Tenemos diseñada una prótesis d e n to so p o rta d a , a pesar de tener


incorporada una silla de extrem o libre, corto, ya que ésta no in flu ye

negativam ente en la estática protésica. (Fig. 159).


No aparecerán ejes de g iro cuando en el e n fila d o d e n ta rio

re s p e te m o s la zo n a de e s ta b ilid a d p ro té s ic a y no o rig in e m o s
c o n ta c to s p re m a tu ro s e n tre la prótesis y los d ientes a n tagonistas.

L ín e a s d e a p o y o

Fig. 159
9. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
retención: (Fig. 160).

A lte r n a tiv a s d e R e te n e d o re s e x tra c o ro n a rio s

Fig. 160
10. E le m e n to s de a n c la je co n fu n c ió n de
contención: (F¡g. 160).

En el Diente 3 (diente 1.6), podem os diseñar:

a. Retenedor circunferencial simple, orientado hacia distal, cuando


el p u n to ideal de retención se encuentre en vestibulodistal del
molar y con un socavado de 0,25 - 0,50 mm.

b. R etenedor en anillo, cuando el p u n to ideal de retención se


e n cuen tra por vestib u lar, hacia m esial del m o la r y con un
socavado de 0,50 mm.

En el die nte 6 (diente 1.3), podem os diseñar un retenedor:

a. C irc u n fe re n c ia l sim ple, o rie n ta d o hacia m esial, c u a n d o el


p u n to ideal de retención se encuentre en vestibulom esial el
canino, con un socavado de 0,25 mm.

b. Estético elástico utilizando un p unto ideal de retención ubicado


en la cara distal del canino, con un socavado de 0,25 mm.

En el d iente 11 (diente 2.3), podem os diseñar un retenedor:

a. C irc u n fe re n c ia l sim ple, o rie n ta d o hacia m esial, c u a n d o el


p u n to id e a l de re te n c ió n se e n c u e n tre en la p o rc ió n

vestibulom esial del canino, con un socavado de 0,25 mm.

En el d iente 13 (diente 2.5), podem os diseñar un retenedor:

b. C irc u n fe re n c ia l sim p le , o rie n ta d o hacia m esial, c u a n d o el

p u n to ideal de retención se encuentre en vestibulom esial del


prem olar, con un socavado de 0,25 mm.
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

c. B o n w ill: Este iría en el diente 12 y 13, lo q u e p e rm itiría e lim in ar

el R etenedor del d iente 11.

11. C onectores m ayores: (Fig. 161 ).

12. C onectores m enores: (Fig. 161 ).

H em os d is e ñ a d o v a rio s e le m e n to s m e cá n ico s, c o m o las s illa s


protésicas, los apoyos oclusales con sus respectivas conexiones, los
elem entos de anclaje con fu n c ió n de retención y de co n te n ción y
C o n e c to r M e n o r C in ta P a la tin a
ahora debemos unirlos a través de los conectores mayores y menores.

Fig. 161

O ctavo Caso Clínico

1. Clasificación:

Clase II de Kennedy.

2. Topografía:

E x tre m o lib re la rg o , lim ita d o p o r c a n in o de b u e n a s u p e rfic ie


radicular y con rem anencia d entarla am plia, con la posibilidad de

Fig. 162 usar, com o pilares, dientes de buena superficie radicular, (hg. 162).
C a p itu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

3. Vía de carga:

M ixta, es decir dentaria y mucosa (d e n to -m u co so p o rte ).

4. Sillas:

Silla protésica de extrem o libre que, en su sector anterior, vecino al

canino, deberá liberar la encía libre y aquí, además, no se asomará


S illa P ro té s ic a C la v illo s
a vestibular, para e vitar la translucidez del m etal a través del acrílieo.

H a cia d is ta l de l e x tr e m o lib re , la s illa se e n s a n c h a rá Fig. 163


g ra d u a lm e n te a vestibular.

El la rg o de esta silla, en su c o m p o n e n te m e tá lica , llegará


hasta donde se ubicaba el p rim e r m o la r; alargarla hasta la misma

tuberosidad, nos d ific u lta rá los posibles desgastes p o st-o p e ra to rio s


así com o los rebasados. (Fig. 163).
M enor área
El com po nente ocrílico de esta silla, sí debe abarcar toda la
tuberosidad, incluso parte del paladar, com o una de las m edidas de
p ro te c c ió n d e l e x tre m o libre.

A re a d e a p o y o t r ia n g u la r

5. Área o superficie de apoyo: Fig. 164

T ria n g u la r.

Esta área se puede a u m e n ta r o d is m in u ir, ju g a n d o con el diseño,


cam biando la posición de los elem entos de anclaje con fu n c ió n de

apoyo (apoyos oelusales). (Fig. 164 - 165).


Ubicar el apoyo oclusal, en el sector dentado, lo más distal

posible, es más positivo, porque aum entam os el área de apoyo. (Fig.


168).

A re a d e a p o y o tria n g u la r

Fig. 165

127
P r ó t e s is R e m o v ib le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

A m b o s e je m p lo s m u e s tra n A p o y o s o c lu s a le s d e c a n in o s p o r m e s ia l
co n c o n e x io n e s ríg id a s co n d ife re n te s d ise ñ o s.

Fig. 166

6. Área o superficie de anclaje:

T ria n g u la r.

7. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
apoyo: (F¡g.i66).

Al analizar el área de apoyo decidim os diseñarlos en el lado izquierdo,

en el canino y en los ú ltim o s molares, para asi a u m e n ta r el área de


apoyo y el área de anclaje.

D iseñarem os el a p o yo o c lu s a l en e l c a n in o que lim ita el


e x tre m o lib r e la rg o , p o r m e s ia l o p o r d is ta l, c o n s id e ra n d o la
a n a to m ía que este d ie n te p re se n te y e l re te n e d o r escogido.

Existen anatom ías que nos p e rm itirá n preparar el d iente para

que la conexión no se tra n sfo rm e en un apoyo.


Si la anatom ía no lo perm ite, podem os colocar el apoyo por
m esial, pero c o n e c tá n d o n o s a la silla protésica con un co n e cto r

m enor.
También debemos analizar el retenedor escogido, para decidir

si el apoyo va por mesial o distal, de acuerdo con la palanca originada

sobre el diente.
Además, la co n e xió n e n tre el a poyo o c lu s a l d e l c a n in o y la
s illa del e x tre m o lib re largo, la d ise ñ are m o s co m o u n o c o n e x ió n

ríg id a ya que ésta g u ia rá m e jo r la c in e m á tic a que se p ro d u cirá .

8. C inem ática - Ejes de giro:

9. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
retención:

9. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
contención:

En este caso clínico tenem os dos líneas de apo yo que, normalmente,


no d eb iese n d a rn o s p ro b le m a s , s a lv o que dejem os co ntacto s
pre m aturos o desajustes entre la prótesis y los tejidos remanentes.
Tenemos una tercera lín e a d e apoyo, que si se tra n s fo rm a rá

en un e je de g ir o p ro té s ic o , ante la acción de fuerzas intrusivas

y extrusivas, aplicadas en el sector de la silla de extremo libre, dada


la conexión rígida y la diferencia de resiliencia entre el diente pilar y

la mucosa del extrem o libre. (Fig. 167).


De aquí en adelante, el diseño deberá considerar la necesidad
de co n tra rre sta r este eje de giro, para e v ita r la báscula protésica,

ante la acción de fuerzas in tru siva s y extrusivas.


P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctica y ló g ica para su d ise ñ o

Fuerzas intrusivas:

A n te fuerzas in tru s iv a s aplicadas en la silla de e x tre m o libre, la


prótesis girará en to rn o al eje de giro, in troduciéndose en el sector
a, desdentado, y levantándose en el sector b, dentado. (Fig. 168).
Para e v ita r esta c in e m á tic a p ro té sica , en el s e c to r opuesto
% s
fnc a lo z o n a de la fu e rz a in tru s iv a , d is e ñ a re m o s un e le m e n to de
a n c la je con fu n c ió n de re te n c ió n que anule, c o n tra rre s te , e l giro.

(Fig. 169).
E je d e g iro
D is e ñ a re m o s , en e ste c a so c lín ic o , un re te n e d o r
Fig. 168
c irc u n fe re n c ia l sim ple en el d ie n te 11 (d ie n te 2.3), o rie n ta d o de

distal hacia mesial. (Fig. 169).


En este m o m e n to debemos a n a liz a r la acció n de los brazos

de p a la n ca : un brazo de p o te n c ia y un brazo de resistencia.


El brazo de p o te n c ia o brazo neg a tivo , va perpendicular a la

^ F u e rz a In tru s iv a

^
R e te n e d o r q u e se o p o n e
al G iro P ro té s ic o
B ra z o d e re s is te n c ia
Fig. 169
/ B ra z o d e p o te n c ia

Fig. 170

^ F u e rz a In tru s iv a

f B ra z o d e re s is te n c ia

/ B ra z o d e p o te n c ia
C ap ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

linea eje de giro, hasta el p u n to donde se aplica la fuerza intrusiva.


(Fig. 170).

El brazo de resistencia va perpendicular, desde la línea eje de

giro, hasta la p u n ta o po rció n a ctiva d e l retenedor, ubicada opuesta


al p u n to donde se aplica la fuerza intrusiva. (Fig. 170).

Lo ideal es efectuar un diseño protésico que nos perm ita obtener


un brazo de potencia (B.P.) m ayor que el brazo de resistencia (B.R.)

Un m al diseño, co m o el sig u ie n te , im p lic a ría un brazo de


resistencia de poca lo n g itu d . (Fig. 171).

Por esta razón, sería conveniente desplazar más hacia distal V a ria c ió n d e l b r a z o d e lo n g itu d
la ubicación de los apoyos. En lugar de los dientes 13 y 14 (dientes
Fig. 172
2.5 y 2.6), resulta m ejor, para la estática protésica, ubicarlos entre
los dientes 14 y 15 (dientes 2.6 y 2.7.)

T am bién in flu y e en el la rg o del b ra zo de re s is te n c ia , la


ubicación del retenedor. (Fig. 172).

En este diseño hem os ubicado el retenedor que se opone al


g iro protésico, o rig in a d o por una fuerza intrusiva que actúa en el
extrem o libre, en el diente 12 (diente 2.4).

Esto reduce el largo del brazo de resistencia, lo que resulta


negativo.

Más p ositivo resulta ubicar el retenedor en el canino.


A dem ás de esta co n sid era ció n , necesaria para o b te n e r un

brazo de resistencia mayor, debemos considerar o tro s fa cto re s que

in flu irá n en la estática de la prótesis parcial dentom ucosoportada.


Son las lla m a d a s m edidas de p ro te c c ió n d e l e x tre m o lib re :

a. A barcar, con el a c rílic o , la m a yo r s u p e rfic ie po sib le . Esto


im plica abarcar, en el extrem o libre del m axilar superior, toda
la tuberosidad y, en la m andíbula, toda la papila p irifo rm e .
Esto lo lograrem os con una im presión d e fin itiv a obtenida
con una cubeta in d ivid u a l en la m axila y con cu b e tilla en la
m a n d íbula.

!
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ic a para su d ise ñ o

b. Reducir el área o superficie oclusal de los dientes artificiales,


e n fila n d o s ó lo h a s ta el p rim e r m o la r o e n fila n d o só lo
prem olares.

c. E n fila d o de los d ie n te s a r tific ia le s d e n tro de la z o n o de


e s ta b ilid a d pro té sica . Esto im plica que las cúspides de soporte
deben quedar sobre la linea guia de m o n ta je o por d e n tro de
e lla . N u n c a h a c ia v e s tib u la r de la z o n a de e s ta b ilid a d
protésica.

d. P roteger el d iente pilar que lim ita el extrem o libre, diseñando


en él un retenedor, com o el Roach, el D.P.I. o el com binado.

Fuerzas extrusivas.

A nte fuerzas extrusivas aplicadas en el sector del extrem o libre, la


lín e a de a p o y o entre los dientes 6 y 14 - 15 (dientes 1.3 y 2.6 -
2.7), tenderá a a c tu a r co m o un eje de giro. (Fig. 173).
La p ró te s is p a rcial re m o vib le así diseñada, va a te n d e r a
in tro d u cirse en el sector b y a levantarse en el o tro sector a.
Fig. 173
Al diseñar algún elem ento que se oponga a este giro, debemos
recordar el co n ce p to de re te n c ió n in d ire c ta , la que ob te n d rem os
con los estabilizadores de la prótesis p a rc ia l rem ovible. (Fig. 174).

Estabilizadores:

E le m e n to s m e cá n ico s que tie n e n p o r fu n c ió n c o n tra rre s ta r los


m o vim ie n to s de la prótesis, cuando es som etida a fuerzas extrusivas,
en el sector alejado del diente pilar.

Estos e le m e n to s se d e b e n u b ic a r p o r d e la n te d e l e je de g iro .

R e te n e d o r C o n tin u o d e K e n n e d y C um plen esta fu n c ió n :

Fig. 174

I
C ap ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

a. R etenedor c o n tin u o de Kennedy.


b. Uñeta incisal.
c. C onector cin g u la r.
d. Un sim ple apoyo oclusal que esté por delante del eje de giro.

En este caso, hem os d ise ñ a d o un re te n e d o r c o n tin u o de


Kennedy, que nos entregará retención Indirecta. (Fig. 174).

En beneficio de la prevención, de la profilaxis, etc., es m ejor


U ñe ta Incisal
u tiliz a r elem entos mecánicos que cum plan la misma fu n c ió n , pero
Fig. 175
reduciendo la cantidad de m etal.

Entonces, si basta con una u ñeta para o b te n e r el m ism o

re su lta d o , la usarem os de p re fe re n cia a un e le m e n to que cubra


más tejidos. (Fig. 175).

La uñeta incisal resulta visible, poco estética, por lo que podemos


buscar otra alternativa, com o seria un sim ple apoyo oclusal p o r delante

del eje de giro, logrando que ante un levante distal de la prótesis se


oponga, entregando entonces retención indirecta. (Fig. 176).
En un caso clínico parecido, pero con un m olar aislado, será
c o n ven iente A n a liz a r la O rie n ta c ió n d e l R etenedor.
A p o y o o c lu s a l sim p le p o r
El R etenedor en A n illo ubicado en el M olar, o rie n ta d o hacia d e lta n te del e je d e g iro

la Brecha, actúa m ejorando la Estabilidad, en este caso de la Silla Fig. 176

de Extremo libre del lado co n tra rio . (Fig. 177).

En el d iente 6 (Diente 1.3), canino que lim ita el extrem o libre


largo, debem os considerar su protección ante los m o v im ie n to s de

la silla protésica, colocando un re te n e d o r com b in a d o . (Fig. 178).


El retenedor será labrado con un d iá m e tro variable, según el
estado pe riodontal, la resistencia del terreno biológico, el anta g o n ista
a la silla de extrem o libre, etc.

R e t e n e d o r e n A n illo
e n m o la r

Fig. 177

33
P r ó t e s is R e m o v ib le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ic a para su d ise ñ o

10. C onector mayor: (Fig 179 ).

11. C onector menor: (Fíg 179 ).

En este caso c lín ic o a n a liz a d o , que c o rre s p o n d e a un m a x ila r

su p e rio r p a rcia lm e n te desdentado, con un e xtre m o libre largo, el


c o n e c to r m a y o r Id e a lm e n te in d ic a d o seria la c in ta p a la tin a .

En un caso de extrem o libre a m p lio com o éste, el con ecto r


R e ten e d or co m bin a do
m ayor adquiere un rol más im p o rta n te que en un caso de brecha.
Fig. 178 El c o n e c to r m a y o r, a d e m á s de u n ir s illa s p ro té s ic a s y

elem entos de anclaje, actúa tam bién com o un elem ento de apoyo
protésico, u tiliz a n d o parte del paladar para la tra n s m is ió n de las

fuerzas o rig in a d a s en la m asticación.


Por esta ra zó n , d e b ié ra m o s d ise ñ a r, en e sto s casos, un
c o n e c to r m a y o r tip o c in ta p a la tin a . (Fig 179).

Utilizaremos conectores menores para u n ir la cinta palatina a


los elementos de anclaje (apoyos oelusales, retenedores y contenciones),

ubicados en el sector dentado, opuesto al extremo libre.


C ap ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

N oveno caso clínico

1. Clasificación:

Clase II de Kennedy.

2. Topografía:

Fxtrem o libre bilateral largo, con rem anencia de caninos e incisivos


anteriores. (Fig. 180).

3. Vía de carga:

M ixta. (D en tom u cosopo rte .)

4. Sillas:

Deben llegar hasta distal del p rim e r m olar. El resto de la tuberosidad

debe abarcarse con acrilico, para así asegurar una m ayor estabilidad

horizontal de la prótesis.

5. Area o superficie de apoyo:

Lineal.
En este caso clínico, con rem anencia de ca n in os e incisivos, sólo
ubicarem os apoyos oclusales que d eterm inen un área en línea. No
A p o yo s O clu sa le s que determ inan
tenem os o tra opción. (Fig. 181). un á rea de a poyo lineal
Esta línea de apoyo va a transform arse en un eje de giro, situación Fig. 181
que se debe considerar en este diseño.

L
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

6. Área o superficie de anclaje:

Al diseñar los elem entos de anclaje, dado el rem anente d e ntario y


su d is trib u c ió n , o btendrem os una su p e rficie lineal.
Esta línea actuará com o un eje de g iro , que será d ifíc il de

co n tra rre s ta r con el resto del diseño.


Este m o v im ie n to protésico no será del to d o negativo, ya que

actuará com o la p u e rta g ira n d o sobre sus bisagras, lo que perm ite
que la prótesis sea guiada en fo rm a d efinida, a ctu a n d o las fuerzas
en fo rm a axial al reborde.

Esto lo lograrem os m ante n ie n d o una co n e xió n ríg id a entre

el apoyo oclusal y la silla protésica.


Si analizamos la acción de las sillas sobre el reborde de estos

extrem os libres, veremos que en su porción mesial, por su conexión


rígida de u n ió n al diente, la a tro fia aquí es escasa. No sucede lo
m ism o en la porción distal, haciéndose evidente la necesidad de recurrir

a las medidas de p ro te cció n del extrem o libre. (Caso clín ico N° 7.)

A p o y o s O c lu s a le s d e te rm in a n u n a L in e a d e A p o y o q u e s e tra n s fo rm a rá e n un E je d e G iro

Fig. 182
C ap ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

7. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
apoyo: (F¡g. 182 ).

Según la anatom ía que presenten los dientes rem anentes, podemos

d is e ñ a r a p o yo s o clu s a le s en el e ín g u lo de los c a n in o s , u ñ e ta s
incisales o apoyos en los bordes incisales.

V F u e rza m iru s iv a b ila te ra l

— E je d e G iro
8. C inem ática - Ejes de giro:
Fig. 183
(Fig. 183 - 184 - 185).

9. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
retención:

10. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
contención:
V F u e rz a e x tru s iv a b ila te ra l

— E je d e G iro
Como este caso clínico presenta dos sillas de extrem o libre largo,
Fig. 184
conectadas rígidam ente a los dientes pilares y dada la diferencia de

E je s d e G ir o s a n te fu e rz a s in tru s iv a s u n ila te ra le s

Fig. 185

137
P r ó t e s is R e m o v ib le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su diseño

resiliencia entre los dientes y la mucosa, la lin e a de u n ió n de apoyos

a c tu a rá in e v ita b le m e n te co m o un eje de g iro , a n te la acción de

fuerzas in tru s iv a s y extrusivas.


Estos ejes de g iro se re p ite n a n te la a c c ió n de fu e rz a s
extrusivas unilaterales, produciendo levante en un sector e in tru sió n

en el o tro.
Es im p o rta n te , e n to n c e s , c o n s id e ra r esta c in e m á tic a al

m o m e n to de d is e ñ a r los e le m e n to s de a n cla je con fu n c ió n de


retención. Debemos u tiliz a r retenedores que liberen al die n te pilar

R e te n e d o r C o m b in a d o de las torsiones que recibiría con retenedores demasiado rígidos.


Los Retenedores más indicados para este extrem o libre largo
Fig. 186
serian el Roach, el D.P.I o el retenedor com binado. (Fig. 186).

11. C onectores m ayores: (Fig. 187).

12. C onectores m enores: (Fig. 187).

C om o caso clínico de extrem o libre, el con e cto r m ayor más Indicado


será la c in ta p a la tin a , por las razones ya señaladas en el séptim o

caso clínico.
C in ta P a la tin a En estos casos de extrem os libres largos bilaterales, recordar

Fig. 187 una de las m e d id a s de p ro te c c ió n , re fe re n te a abarcar la m ayor


superficie posible, llevando el a crilico protésico hasta el fo n d o del

v e stíb u lo y hasta las tuberosidades.


P rincipalm ente en estas prótesis, las fuerzas intrusivas, com o
p o r e je m p lo , la m a stica ció n , serán tra s m itid a s a las partes más

altas del reborde, flancos ve stib u lar y p a la tino y ta m b ié n a través

de la cinta palatina al paladar.


C ap itu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

Ejem plos de diseño,


casos de parcialm ente
desdentados inferiores

Para el diseño de estos casos clínicos inferiores, usarem os la misma


secuencia de los casos superiores ya analizados.

Resum irem os aquellos aspectos que se repiten.


La re v is ió n que sig u e , re s a lta rá el d is e ñ o de e le m e n to s

m ecánicos característicos de la m andíbula.

Prim er caso clínico.

1. Clasificación:

Clase I I I de Kennedy.

2. Topografía:

Caso de brecha lateral, con caninos y m olares bien d is trib u id o s y


de buena superficie radicular. (Fig. 188).

3. Vía de carga:

D e ntosopo rte. ^ In s e rc ió n G e n io g lo s o

Fig. 188
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ic a para $u d ise ñ o

4. Sillas protésicas:

Estas debe liberar la encía libre de los dientes que la lim ita n .
Deben conectarse ríg id a m e nte al e le m e n to de anclaje con
fu n c ió n de apoyo.
En general, la silla protésica de brecha in fe rio r debe presentar

un ancho no m ayor a los dientes rem anentes y n o rm a lm e n te no

presenta problem as de translucidez del m etal en el acrilico.


El problem a m ayor se presenta por la poca superficie que se
logra en el ancho de la silla in fe rio r, ante el reducido reborde residual

in fe rio r y la necesidad de obtener la rigidez requerida a través de


una pe sta ñ a m e tá lica , c o n tin u a c ió n del con e cto r m ayor escogido.

La silla p ro té s ic a debe p re s e n ta r re jilla y p iv o te s para la


retención del a crilico y de los dientes artificiales. (Fig. 189).

5. Área o superficie de apoyo:

C u a d ra n g u la r.

Para lo g ra r esta s u p e rfic ie c u a d ra n g u la r, debem os d is e ñ a r los

elem entos mecánicos con fu n c ió n de apoyo, en dientes pilares así

A p o yo s o c lu s a le s d isp u e sto s p ara lo g ra r u n a s u p e rfic ie d e a p o y o cu a d ra n g u la r

Fig. 190
C ap itu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

distribuidos, buscando el área que nos entregue la m ayor estabilidad


protésica. (Fig. 190).

6. C inem ática - Ejes de giro:

Si d istrib u im o s bien los apoyos oelusales, logrando un área de apoyo


cu a d ra ngu lar, no debiera de s u rg ir un eje de g iro protésico. Sólo
debiéram os e n co n tra r lineas de apoyo. (Fig. 191).

7. E le m en to s de a n cla je con fu n ció n de


re te n c ió n : (Fig. 192 - 1 9 3 - 1 9 4 - 1 9 5 - 19 6 ).

8. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
contención: (Fig. 192 - 1 9 3 - 1 9 4 - 1 9 5 -1 9 6 ) .

Como en todo caso clínico, la selección de los elem entos de anclaje L in e a s d e A p o yo

depende del análisis de los modelos de estudio con el paralelógrafo. Fig. 191
al no tener modelos de un paciente en particular, vamos a generalizar.
En el diente 17, podem os diseñar un retenedor:

a. Circunferencial simple:

Los m olares infe riores se caracterizan por presentar un eje central,

in c lin a d o de a rrib a -a b a jo y de lin g u a l a v e s tib u la r, por lo que,


m a yo ritaria m e nte, presentarán una m ejor zona retentiva en la cara
lin g u a l.

Este re te n e d o r e sta rá o rie n ta d o h a cia d is ta l del m o la r,


R etenedor C ircunferencial
e ncontrándose la zona retentiva ideal en lin g u o d ista l. (Fig. 192). Sim ple

Fig. 192

141
P r ó t e s is R e m o v ib le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ic a para su d ise ñ o

( .V ^ v ) .__.

\
R e te n e d o r c irc u n fe re n c ia l
©
R e te n e d o r c irc u n fe re n c ia l
©
R e te n e d o r e n "C "
e n a n illo o rie n ta d o a en a n illo o rie n ta d o a
lin g u o m e s ia l v e s tib u lo m e s ia l

Fig. 193 Fig. 194 Fig. 195

b. Circunferencial en anillo:

Lo podem os diseñar cu a n d o la zona re te n tiv a ideal se encue ntre


por linguom esial o por vestibulom esial. (Fig. 193 - 194).
Esta orientación del retenedor tiene ciertas desventajas, cuando

el espacio entre oclusal y cervical de la cara distal del m olar es reducida,


ya que el metal quedará en directo contacto con la mucosa.
También debemos considerar el antagonista existente, ya que

en m ordidas m uy cerradas tendrem os problem as. Úlceras, d o lo r o

fra c tu ra del re te n e d o r serán c o n se cu e n cia de no c o n s id e ra r lo

a n te rio rm e n te señalado.

c. Retenedor en C:

Los m o la re s in fe rio re s , al p e rd e r el d ie n te a n te rio r, tie n d e n a


m e s ia liz a rs e , in c lin á n d o s e y p re s e n ta n d o u n a p e q u e ñ a zo na
R e te n e d o r C irc u n fe re n c ia l
re te n tiv a p o r v e s tib u lo m e s ia l. Si adem ás el m o la r presenta una
S im p le
corona larga, diseñarem os un retenedor en C. (Fig. 195).
Fig. 196
C ap ítu lo I II
Diseño en p ró te s is parcial removióle

En el diente 22 diseñarem os un retenedor:

a. Circunferencial simple:

Cuando la zona re te n tiv a ideal se e n cu e n tre por ve stib u lom e sia l.


(Fig. 196).

b. R eten edor Roach:

C uando la zona re te n tiv a Ideal se e n cu e n tre por v e s tib u lo d is ta I.


(Fig. 197).
R e te n e d o r R o a c h

Fig. 197
En el diente 27 podem os diseñar:

a. Retenedor circunferencial simple:

Deberá siem pre orientarse de distal hacia mesial para así obtener
un resultado estético, para lo cual el canino o el prem olar deberá
presentar la zona retentiva ideal por mesial. (Fig. 198).

143
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ic a para su d ise ñ o

En ei diente 31 podem os diseñar:

a. Retenedor circunferencial simple:

Este puede orientarse hacia distal o mesial, dependiendo donde se


encuentre la zona retentiva ideal. (Fig. 199).

b. Retenedor Bonwill:

Éste se ubicará en los dientes 30 y 31. Dada la m a g n itu d de retención


que se consigue con este retenedor, podem os e lim in a r el retenedor

Retenedor Bonwill del diente 27 ó 28, logrando una m ejor estética. (Fig. 200).

Fig. 2 0 0 H em os d is e ñ a d o una serie de e le m e n to s m e c á n ic o s que


deberán unirse a través de los conectores m ayores y menores.

y. u o n e c to re b m dyoreb:

Deben ser e le m e n to s m e cá n ico s ríg id o s y deben p a rtic ip a r,

prin cip a lm e n te , en la estabilidad protésica.

En la m andíbula tenem os las sig u ie n te s a lte rn a tiv a s :

• Barra lin g u a l.
• Barra ve s tib u la r.

• C onector c in g u la r.

• C onector placoide.

• Loop.

a. Barra lingual.

| B a rra L ingual Es el co n e c to r m ayor m a n d ib u la r ideal de diseñar porque por su

Fig. 201 ubicación libera los tejidos vecinos, ya que no se adosa o apoya en
los dientes o mucosa. (Fig. 201)
Se ubica p o r lin g u a l del re b orde in fe rio r, sep a ra d o de la

mucosa por una distancia de seguridad de 1 a 1,5 mm.


Esto c u a n d o la p a re d lin g u a l del re b o rd e es re c ta , casi

p e rp e n d ic u la r al piso de boca. Esta d is ta n c ia de se g u rid a d debe


aum entarse a 2 m m . cuando la pared lingual se presenta inclinada
hacia ve stibu lar.

Se in d ica esta ba rra lin g u a l c u a n d o existe una d is ta n c ia

adecuada entre la encía libre de los dientes rem anentes y el fre n illo
lingual y el m úsculo geniogloso.
La barra lingual debe tener una a ltu ra de 2 mm. y debe quedar

separada de la encía libre por 3 -5 m m . y del fre n illo p o r 2 mm.,


cuando el paciente se toca el paladar con la lengua.
La barra lingual debe ser p irifo rm e o con form a de media caña.

La barra lingu al se co n tra in d ica cuando la distancia entre la

encía m arginal y el geniogloso está reducida, ya sea por inserción


alta del geniogloso o por a tro fia gingival.

Además, cuando existe lingualización de los dientes anteroinferiores


o presencia de elementos anatómicos como el torus lingual.

b. Barra vestibular.

De uso poco frecuente, se indica cuando no podem os usar la barra


lingual ni los o tro s conectores mayores m andibulares por la excesiva

ling ualización de los dientes ante ro in fe rio re s.


Se ubica por ve stib u la r del sector a n te ro in fe rio r, cuando la

p ro fu n d id a d de este fla n c o p e rm ite ocultarla.


Debe c u m p lir los m ism os re q u is ito s de la barra lin g u a l en
g rosor y ancho.

c. Conector cingular.

Se diseña cuando es im posible u tiliz a r la barra lingual.


P r ó t e s is R e m o v ib le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

Indicarem os el con e cto r c in g u la r cuando exista una inserción


alta del geniogloso y las coronas clínicas de los dientes sean largas

o cuando exista algún accidente a n a tó m ico que im pida el paso de


una barra lin g u a l, com o el to ru s m andibular.
In d ic a r un c o n e c to r c in g u la r es d e s v e n ta jo s o , ya que

cu b rim o s su p e rficie d e n ta ria , creando una cám ara húm eda en la

que no existirá acción de a utolim pieza por parte de la lengua y de


la saliva. (Fig. 202).

C o n e c to r c in g u la r
Además, si el paciente no efectúa una buena higiene de la
prótesis, en la s u p e rfic ie lin g u a l de este c o n e c to r se a cu m u la rá
Fig. 202
placa bacteriana que dañará la su p e rficie dentaria.
Se diseña cubriendo la superficie lin g u a l de los dientes desde
el cíngulo hasta cervical.

En ocasiones, cuando la corona clínica es co rta y tenem os

dudas de lograr el ancho necesario de m etal y la consiguiente rigidez


de este conector, podem os c u b rir toda la cara lingual de los dientes
o s o lic ita r al la b o ra to rio un n ervio o pe sta ñ a en la parte más cervical.

En cervical este con e cto r debe ceñirse a la anatom ía de los


d ientes respetando el espacio in te rd e n ta rio .

El grosor del m etal debe oscilar entre los 1,7 y los 2 mm. para
| C o n e c to r p la c o id e
g a ra n tiz a r la rigidez necesaria.
Fig. 203

d. C o n e c t o r p la c o id e .

Su indicación debiese ser más lim itada.


Se indica cuando tenem os inserción alta del geniogloso con coronas

clín ica s cortas.


Su diseño im plica cubrir superficie dentaria, la Encía Ubre y
parte de mucosa. (Fig. 203).

El borde superior de este con e cto r se ubica sobre el cíngulo,


co n ta c ta n d o con el diente, sig u ie n d o asi hasta la cresta cingular,

donde se separa. C o n tin úa a liviá n d o se la encía libre y la m ucosa

í
C ap ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

hasta llegar al borde in fe rio r del co n e cto r, donde nuevam ente se

adosa a la mucosa.
Este co n e c to r fa c ilita la fo rm a c ió n de cám ara húm eda, la

retención de placa bacteriana y el daño en estas zonas sensibles.

e. Loop

Diseñar conectores com o el c in g u la r o el placoide, en relación con

dientes diastem ados, resulta alta m e n te a n tie sté tico por la visibilidad
del metal.

Para e vita rlo tenem os la posibilidad de diseñar los m ism os


conectores, pero sorteando los diastem as a través de estas curvas
pro nuncia das del m etal.

10. C onectores m enores. (Fig. 2 0 4 )

Fig. 2 0 4
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ica p ara su d ise ñ o

Segundo caso clínico

1. C lasificación:

Clase I I I de Kennedy.

2. Topografía:
Fig. 2 0 5
Brechas Laterales con dientes pilares bien d istrib u id o s y de buena

superficie radicular. (Fig. 205).

3. Vía de carga:

D e n to so p o rte .

4. Sillas:

Sillas protésicas de brecha. (Fig. 206).


Diseñadas las sillas, debem os a n a liz a r la u b ica ció n de los
apoyos oclusales y de sus conexiones rígidas a los dientes pilares,

en busca del área de apoyo y de la ciném atica más favorable para

la estabilidad requerida.

5. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
apoyo:

Estos son p rin cip a lm e n te los apoyos oclusales d istrib u id o s en dientes


p ila re s para lo g ra r el área de a p o yo que nos b rin d e la m ayor

estabilidad posible; en este caso, la cuadrangular. (Fig. 207).


C ap itu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

6. Área o superficie de apoyo:

C uadrangular, lo que nos perm ite una buena d istrib u ció n de fuerzas
y una m ayor estabilidad protésica.

Podem os ju g a r con la u b ica ció n de los apoyos oelusales,

d is m in u y e n d o o a u m e n ta n d o el área o s u p e rfic ie de a p o y o ,
considerando el antagonista, la oclusión, el tip o de te rre n o biológico,
etc. (Fig. 207).

7. Área de anclaje: A rea d e ap oyo

Fig. 207
La determ inam os al ubicar los elem entos de retención y contención.

En este caso lo ideal es establecer un área cuadrangular.


Esta no siem pre es coin cid e n te con el área de apoyo.

8. C inem ática - Ejes de giro: (F¡g. 2 0 8 ).

9. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
retención: (F ig . 2 0 8 ).

Fig. 2 0 8
10. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
contención: (Fig. 2 0 8 ).

11. C onectores m ayores : (Fig. 2 0 8 ).

12. C onectores m enores: (F ig . 2 0 8 ).

Estos ú ltim o s se diseñan com o en el p rim e r caso clínico.

149
C ap ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

4. Sillas protésicas:

Éstas s illa s p ro té s ic a s in fe rio re s deben a b a rc a r el m á x im o del

pequeño reborde ta n to en ancho, con el lim ite del ancho de los


dientes rem anentes, com o en largo.
Deben liberar la encía libre.

D iseñarem os re jilla s y cla v illo s para la re te n ció n m ecánica

del acrilico y de los dientes artificiales.


No requieren de elem entos mecánicos de protección para los
dientes a rtificiale s, sochapas o rieles de protección com o los diseños

superiores. (Fig. 210).

5. Área o superficie de apoyo:

C u a d ra n g u la r.

Esta área la lograrem os d istrib u ye n d o los apoyos oclusales u otros


elem entos mecánicos que cu m p la n idéntica fu n ció n .

Buscaremos siem pre obtener el área que nos asegure la m ayor

estabilidad protésica. (Fig. 211).


■ A p o yo s oclusa le s

Fig. 211

6. Área o superficie de anclaje:

C u a d ra n g u la r.

Esta área estará determ inada por los elem entos de anclaje protésico,
d is trib u id o s en los dientes pilares, para asi lo g ra r una su p e rficie
que nos asegure la m ayor estabilidad.

Con esta idea en m ente debemos diseñar los apoyos oclusales.


7. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
apoyo:

A poyo oclusal.
B u s c a n d o d e te r m in a r un área q u e nos e n tre g u e e s ta b ilid a d
protésica. (Fig. 211).

L ineas d e apoyo 8. C inem ática - Ejes de giro:


Fig. 21 2
En este diseño tendrem os cu a tro lin e a s de apoyo. (Fig. 212).

Estas lín e a s de a p o y o se tra n s fo rm a rá n en ejes de g iro

p ro té s ic o , c u a n d o lo s d ie n te s a r tif ic ia le s q u e d e n d e m a s ia d o
ve stib u lariza d o s o en c o n ta c to p re m a tu ro .
En este diseño tenem os el problem a del reborde en curva. Al

e fe ctu a r el e n fila do siguiendo esta curva, para así devolver la textura


norm al facial, estarem os tra n s fo rm a n d o esta línea de apoyo en un

eje de giro, en to rn o al cual la prótesis basculará.

JD rz>\
/O

í i
QY

R etenedor en anillo R e te n e d o r e n a n illo R e ten e d or circun fe re n cia l sim ple


orientado a linguom esial o rie n ta d o a ve s tib u lo m e s ia l orie n ta d o a d is to v e s lib u la r

Fig. 213 Fig. 2 1 4 Fig. 215


C ap itu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

S e g u ir e m o s c o n n u e s tr o d is e ñ o c o n s id e r a n d o e sta
s itu a c ió n neg ativa .

9. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
retención:

10. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
contención:

A n te la p o s ib ilid a d de c in e m á tic a p ro té s ic a , p o r el eje de g iro

a n te rio rm e n te señalado, p a rtire m o s d is e ñ a n d o un e le m e n to de


anclaje con fu n ció n de retención, que lo neutralice.
En el die n te 31 (4.7), diseñarem os un re te n e d o r en a n illo .

(Fig. 213 - 214).


R ecordem os que estos m o la re s in fe rio re s , n o rm a lm e n te ,

presentan re te n ció n p o r su cara lin g u a l, d e te rm in a d o por su eje


c e n tra l que se o rie n ta de a rrib a hacia ab a jo y de lin g u a l hacia

vestibular. (Fig. 213).


T am b ién p o d e m o s d is e ñ a r un re te n e d o r c irc u n fe re n c ia l

sim ple, o rie n ta d o de mesial hacia distal, siem pre y cuando, en el


análisis de la zona retentiva con las rosetas, e ncontrem os un p u n to
ideal de retención por d istovestibular. (Fig. 215).
En el d ie n te 28 (4 .4 ), d is e ñ a re m o s un re te n e d o r

circu nferencia l sim ple, o rie n ta d o de distal hacia mesial.


El diente 24 (3.1) quedará sin retenedor, pero prepararem os
su cara distal, p a ra le lá n d o la con el eje de inserción protésica, lo

que nos p e rm itirá diseñar allí una superficie m etálica que, por roce,

m ejorará la estabilidad de esta silla. B a rra lin g u a l

En los dientes 18 (3.7) y 19 (3.6), diseñaremos un retenedor


Fig. 2 1 6
Bonwill, que nos ayude en la retención de la silla en curva. (Fig. 216).
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctica y ló g ic a para su d ise ñ o

11. C onectores m ayores: (F ig . 2 1 7 - 2 1 8 - 2 1 9 )

12. C onectores m enores: (Fig. 2 1 7 - 218 - 2 1 9 ).

a) Barra lingual. (Fig. 217).


b) C onector cm gular. (Fig. 218).

c) C onector Placoide. (Fig. 219).

Barra lingual

Fig. 217

C onector cingular C one ctor placoide

Fig. 2 1 8 Fig. 2 1 9
C ap ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removible

C uarto caso clínico

1. Clasificación:

Clase I V de Kennedy.

2. Topografía:

O—a
Brecha a n te rio r con d ientes pilares de buena su p e rficie radicular,

bien distribu idos. (Fig. 220).

3. Vía de carga:

D entaria (de ntoso p o rte ).

Fig. 2 2 0
4. Sillas:

Silla protésica que se ajusta al ancho de los dientes que lim ita n la
brecha.

No es necesario diseñar e le m e n to s de p ro te cció n para los

dientes a rtificiales. Sólo clavillos. (Fig. 221).

5. Área o superficie de apoyo:

Dada la distribució n de los dientes remanentes, podemos diseñar un S illa P ro té s ic a y C la v illo s

área de apoyo cuadrangular, la que nos perm itirá obtener la mayor


Fig. 221
estabilidad protésica.
p r ó t e s is R e m o v ib le P a rc ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

A re a d e a p o y o

Una superficie de apoyo pequeña puede ampiarse al ubicar los apoyos más distales

F ig . 2 2 2

Esto lo lograrem os d istrib u ye n d o los apoyos oclusales, u o tr

elem entos mecánicos, que cum plen esta fu n ció n .

6. Área de anclaje:

Esta tam b ié n debe ser cu a d ra n g u la r.

Recordem os que estas áreas no siem pre c o in cid e n en I


m ism os dientes.

7. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n d
apoyo:

Para obtener un área de apoyo cu adrangular diseñarem os los apoy


oclusales, d istrib u yé n d o lo s en los dientes pilares, hasta lograr u
superficie de apoyo am plia. (Fig. 222)
C ap itu lo III
Diseño en p ró te s is parcial removióle

La curvatura del reborde residual es un factor importante en la cinemática protésica

Fig. 2 2 3

8. C inem ática - Ejes de giro:

Una vez diseñados los elem entos mecánicos con fu n c ió n de apoyo,


debemos analizar la probable cinem ática de la fu tu ra prótesis.
Brazo de Potencia
En este caso va a influir la curvatura del reborde residual a n te rio r
Brazo de R esistencia corto
o la curva que le demos a l e nfilado a rtific ia l anterior. (Fig. 223).
Fig. 2 2 5
En este caso la linea de apoyo resulta positiva porque está
en relación al reborde rem anente.

Sólo te n d ría m o s un eje de g iro , si el e n fila d o se aleja del


reborde.
En el siguie n te ejem plo, la línea de apoyo se vuelve negativa,

actúa com o un eje de giro. (Fig. 224).


E ste e je de g iro es n e g a tiv o p o rq u e o rig in a un b ra z o de

p o te n c ia . A é s te h a b rá q u e o p o n e r u n b ra z o de re s is te n c ia ,
v e c to ria lm e n te de ig u a l o de m a y o r m a g n itu d . (Fig. 225).
Considerando la posibilidad de un eje de giro anterior, debemos Retenedores en molares aumentan el largo
del Brazo de Resistencia
diseñar retenedores que se opongan a él, c o n fo rm a n d o una lin e a
de retención, que dé origen a un brazo de resistencia. (Fig. 225). Fig. 2 2 6
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S ecu e n cia prá ctica y ló g ica para su d ise ñ o

M ejoram os la estática protésica si aum entam os el brazo d

resistencia, lle va n d o hacia d istal la linea de re te n ció n . Para est

diseñam os retenedores en los molares. (Fig. 226).

9. E le m e n to s de a n c la je co n fu n c ió n d
retención: (F ig . 2 2 7 - 2 2 8 ).

10. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n d<


contención: (F ig . 2 2 7 - 2 2 8 ).

Posibilidades de diseño de los retenedores:

a. D iseño de re te n e d o re s e ire u n fe re n e io le s s im p le s en l(
caninos, o rie n ta d o s de d is ta l hacia m esial, para un meji

resultado estético. (Fig. 227).

R e te n e d o re s C irc u n fe re n c ia le s S im p le s R e te n e d o re s B o n w ill en m o la re s

Fig. 227 Fig. 2 2 8


c a p it u lo n i
Diseño en p ró te s is parcial removióle

b. D iseño de re te n e d o re s c irc u n fe r e n c ia le s s im p le s en los


molares, orie n ta d o s hacia mesial o hacia distal. (Fig. 228).

c. Diseño de re tenedores B o n w ill en los molares. (Fig. 228).

11. C onectores m ayores: (F ig . 2 2 9 - 2 3 0 - 2 3 1 ).

| B a r r a L in g u a l

12. C onectores m enores: (F ig . 2 2 9 - 2 3 0 - 2 3 1 ).


Fig. 229

C on e cto r P lacoide

Fig. 231

15Í
Hemos diseñado una serie de elem entos mecánicos y ahora

debemos u n irlo s a través de estos conectores.

a Barra lin g u a l: En el sector de la silla ante rio r, la barra lingual


se une a ella,
b C onector c in g u la r.
c C onector placoide.

Q uinto caso clínico.

Este caso clín ico de varias y pequeñas brechas, ¡lustrará el buen

uso de los conectores menores.

Para in icia r el diseño, debemos analizar la d istrib u ció n de los


dientes rem anentes y de los espacios desdentados y asi clasificar el
caso clínico y decidir la via de carga, el área de apoyo, etc.

1. C lasificación:

Clase III - 2 de Kennedy.

2. Topografía:

Brechas a n te rio res y laterales, con rem anencia de d ientes pilares


de buena superficie radicular y bien distribuidos. (Fig. 232).

3. Vía de carga:

D entaria (d e n to so p o rte ).
C a p ítu lo I II
Diseño en p ró te s is parcial removióle

4. Sillas:

Pequeñas sillas de brecha, con un ancho en relación con los dientes


que la lim ita n y con elem entos de retención para el acrílico y los

dientes artific ia le s (rejillas y pivotes). (Fig. 233).

5. Área o superficie de apoyo: (F ig . 2 3 4 )

C u a d ra n g u la r.

6. Área de anclaje:

C u a d ra n g u la r.

7. E le m e n to s de a n c la je co n fu n c ió n de
apoyo:
b) D is e ñ o d e S illa s P ro té s ic a s
con c o n e x io n e s rígidas

Los apoyos irán d istrib u id o s en los caninos y molares, conectados Fig. 2 3 4


ríg ida m e nte a las sillas laterales dentosoportadas.
La pequeña silla ante rio r, com o toda silla de brecha, debe ser
d e n to s o p o rta d a .

La ausencia de apoyos oclusales ocasionará fle xio n es en el

con e cto r m enor, produciéndose la fra c tu ra de éste a c o rto plazo.


A dem ás, la fle x ió n de e s ta s illa p r o d u c ir á a t r o f ia ósea,

principa lm ente del hueso vecino a los dientes que lim ita n la brecha.
En a) hem os diseñado las sillas protésicas. (Fig. 233).

En b) hem os diseñado las sillas protésicas laterales con las


conexiones rígidas al apoyo oclusal, pero la silla de brecha a n te rio r
c ) D is e ñ o co rre c to
sin estos apoyos, lo que ocasionará la fle xió n del con e cto r m enor.
Fig. 235
(Fig. 234).

161
P r ó t e s is R e m o v ib le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

En c) hem os d is e ñ a d o las s illa s con sus a p o yo s y c o n e x io n e s

correctas. (Fig. 235).


A poyarnos en los dientes anteriores, sobre to d o en terrenos

biológicos no resistentes o p e rio d o n ta lm e n te dism inuidos, producirá


la vestibularización de los dientes 24 y 26.
C om o una fo rm a de d is trib u ir las fuerzas tra n s m itid a s por

esta silla y diluirlas, uniremos los apoyos hacia los caninos. (Fig. 236).

U nión d e A poyos anteriores En casos clínicos de más brechas anteriores y por la necesidad
hacia los caninos
de usar co n e cto re s m enores, debem os p ro c u ra r, con un se n tid o
Fig. 236 preventivo y p ro filá c tic o , e lim in a r el exceso de m etal, e vita n d o la

creación de pequeñas ventanas, con la consiguiente hiperplasia de

la mucosa. (Fig. 237).


Para e v ita r estos efectos negativos, m o d ific a m o s el diseño,

e lim in a n d o m e ta l, e lim in a n d o c o n e c to re s m enores y a m p lia n d o

ventanas. (Fig. 238).


En las ventanas, el m etal de los conectores m ayores y menores

debe distanciarse de la encía m arginal, idealm ente el largo de una

corona a corona y media.


P e q u e ñ a s ve n ta n a s
e fe c to n e g a tivo

Fig. 237
8. C inem ática - Ejes de giro:

H em os d is e ñ a d o e le m e n to s m e c á n ic o s co n fu n c ió n de a p o yo ,
distribuidos en fo rm a cuadrangular, lo que nos entregará una buena

superficie de apoyo y buena estabilidad protésica. Esto evitará los

ejes de giro, siempre y cuando efectuem os un e nfilado dentario dentro


de la zona de estabilidad y sin contactos prem aturos. (Fig. 239).

A m p lia c ió n d e V e n ta n a s
9. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
retención: (F ig . 2 3 9 ).
Fig. 2 38
C a p ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

E je m p lo d e re te n e d o re s en d ie n te s p ila re s

■ B arra Lingual

Fig. 2 3 9 Fig. 2 4 0

10. Elem entos de anclaje con función de


contención: (F ig .239).

A lgunos ejem plos de retenedores en los dientes pilares.

En casos clínicos co m o éste, jam ás debemos ubicar retenedores en


los dientes anteriores, cu id a nd o así la estética.

■ C o n e c to r C in g u la r

Fig. 241
11. C onectores mayores:

12. C onectores menores:

a. Barra lin g u a l: (fig. 240).


b. C onector c in g u la r: (fig. 241).

c. C onector placoide: (fig. 242).

C o n e c to r P la co id e

Fig. 2 4 2

163
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

Sexto caso clínico

En estos e je m p lo s de e x tre m o s libres co rto s , debem os e v ita r la


solución protésica rem ovióle. (Fig. 243 - 244 - 245).
Si existen brechas pegueñas que e s té tica m e n te a fe cte n al

paciente, podem os re cu rrir a prótesis fija o a prótesis adhesiva.

Jamás e n tra r en el reem plazo de los ú ltim o s m olares ya que


fu n cio n a lm e n te , al conservarse los dientes del sector del baricentro

m a stica to rio , no se reducen, p ro b lem áticam ente, la eficiencia y el


re n d im ie n to m a stica to rio .
C ap itu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removible

Séptim o caso clínico

1. Clasificación:

Clase II - 1 de Kennedy.

2. Topografía:

Brecha la te ra l y e x tre m o lib re c o rto , con d ie n te s p ila re s bien


d istrib u id o s y de buena superficie radicular.

Este e x tr e m o lib re c o r t o no s ie m p re se r e h a b ilita r á ,


dependiendo para ello del anta g o n ista existente. (Fig. 246).

3. Vía de carga:

Dentaria (dentosoporte), aunque se rehabilite el extrem o libre corto.


Al e xistir un extrem o libre corto, no u tilizarem os el reborde
residual para d ilu ir las fuerzas del proceso m asticatorio, ya que el

n ú m ero y la d is trib u c ió n de los dientes rem anentes, asi com o su


calidad, perm iten usar con seguridad el soporte dentario.

4. Sillas:

La silla de brecha la te ra l debe lim ita rs e al a n ch o de los dientes


rem anentes y presentar rejilla y clavillos. (Fig. 247).

La silla del extrem o libre c o rto m an d ib u la r te ndrá un ancho


— E je s d e g iro
en relación con el d iente que lo lim ita y con un largo no m ayor al

diente que se reemplazará. Presentará rejilla y clavillos. Fig. 247

165j
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ic a para su d ise ñ o

Existe diferencia en relación con la silla superior, ya que en

la m andíbula, dada la re ducción de la su p e rfic ie que u tiliz a rá la


prótesis, debem os considerar abarcar, con el acrílico rosado, hasta
la papila p irifo rm e y el á n g u lo d is to lin g u a l, para a u m e n ta r con

estas aletas aerificas la estabilidad h o rizo n ta l.

5. Área o superficie de apoyo:

C uadrangular. (Fig. 247).

6. Área de anclaje:

C u a d ra n g u la r.

7. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
apoyo:

Hemos diseñado un a poyo oclusal por d istal del d ie n te p ila r que


lim ita el e x tre m o libre co rto , ya que al reem plazar so la m e n te al

m olar, la prótesis será d e n tosoportada.


La c o n e x ió n de este a p o yo a la s illa p e q u e ñ a será rígid a,

p e rm itie n d o su acció n co m o la s illa de u n a brecha. (Fig. 247).

8. C inem ática - Ejes de giro:

A pesar de la silla del extrem o libre c o rto y al com portarse com o


E je s d e g iro
una p ró te sis d e n to so p o rta d a , co n sid era m o s que esta p ró te sis es

Fig. 2 4 8 a lta m e n te estable.

J _________________________
C a p itu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

No aparecerán ejes de g iro cuando en el e n fila d o d e n ta rio


respetemos la zona de estabilidad protésica y no originem os contactos

prem aturos entre la prótesis y los dientes antagonistas. (Fig. 248).

9. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
retención: (F ig . 2 4 9 - 2 5 0 ).

10. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
contención: (F ig . 2 4 9 - 2 5 0 ).

En el diente 20 podem os diseñar:

a. R eten e d o r c irc u n fe re n c ia l sim ple, o rie n ta d o de distal


hacia mesial. (Fig. 249).

b. R etenedor de B o n w ill, que abarque además al diente

21, lo que nos perm itiría elim inar el retenedor del diente
22. (Fig. 250).

En el die nte 22 podem os diseñar un retenedor circu n fe re ncia l simple,

orie n ta d o de distal hacia mesial, para lo cual el d iente debe presentar


la zona re te n tiva ideal en m e sio ve stib u la r y con un socavado de
0,25 mm. (Fig. 249).

En el diente 27 podem os diseñar un retenedor circunferencial


sim ple orie n ta d o de distal hacia mesial. (Fig. 249)

En el diente 30 podem os diseñar:

a. R eten e d o r c irc u n fe re n c ia l sim ple, o rie n ta d o de mesial


hacia distal, cuando el m o la r presenta un socavado

de 0,25 - 0,50 m m . por vestibulod¡staI. (Fig. 249).

b. R e te n e d o r c irc u n fe re n c ia l en a n illo , con su porción R e te n e d o r C irc u n fe re n c ia l e n A n illo e n m o la r

activa en un socavado ubicado p o r lin g u o v e s tib u la r. F ig . 2 5 0


(Fig. 250).
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d iseño

11. C onectores m ayores: (Fig . 251 - 2 52 - 2 5 3 ).

12. C onectores m enores: (Fig. 251 - 2 52 - 2 5 3 ).

a. Barra lin g u a l.

b. C o n e cto r c in g u la r.

c. C onector placoide.

Barra Lingual

Fig. 251

C o n e c to r C in g u la r C o n e c to r P la c o id e

Fig. 2 5 2 Fig. 2 5 3
C ap ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

O ctavo caso clínico

\
j

1. Clasificación:

Clase II de Kennedy.

2. Topografía:

Extrem o libre largo, lim ita d o por d iente p ila r de buena su p e rficie
rad icular (diente 27 o 4.4) y con rem anencia dentaria am plia, lo que

nos perm ite usar com o pilares dientes de buena calidad. (Fig. 254)

3. Vía de carga: Fig. 2 5 4

M ixta, es decir d entaria y m ucosa ( d e n to -m u co so p o rte .)

4. Sillas:

La silla protésica de extrem o libre en su sector a n te rio r, vecino al


diente pilar, debe liberar la encía libre.

Hacia distal debe extenderse hasta la a ltura del p rim e r molar.


El m etal no lo alargam os hasta la papila p irifo rm e para así
fa c ilita r los desgastes p o s t-o p e ra to rio s y las fu tu ra s reparaciones
protésicas. (Fig. 255).
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá c tic a y ló g ica para su d ise ñ o

El com p o n e n te acrílico de esta silla, si debe abarcar toda la

papila p irifo rm e , cu a n d o ésta esh o riz o n ta l o levem ente oblicua,


com o una fo rm a de a u m e n ta r el área de soporte.

Debe, además, abarcar el á n g u lo d is to lin g u a l, cuando este


b o ls illo es p o sib le de u tiliz a r, co m o una fo rm a de a u m e n ta r la
e stabilidad protésica a n te las fuerzas horizontales.

Todo e sto se en m a rca en las m e d id a s de p ro te c c ió n d el


e x tre m o lib re .
Area de apoyo pequeña

Fig. 25 6

5. Área o superficie de apoyo:


T ria n g u la r.

Esta área se puede a u m e n ta r o d is m in u ir, ju g a n d o con el

diseño, c a m b ia n d o la p o sició n de los e le m e n to s de a n cla je con

fu n c ió n de apoyo. (Fig. 256).


Al ubicar el apoyo oclusal, lo más d istal posible, aum entam os

el área de apoyo y la zona de e sta b ilid a d protésica, que se va a

oponer a la zona de inestabilidad protésica, que se ve asi reducida,


lo que resulta más p o sitivo para la estática a conseguir con nuestro
Area de apoyo mayor
diseño. (Fig. 257).
Fig. 25 7

6. Área de anclaje:
T ria n g u la r.

La obtenem os al d is trib u ir los elem entos de anclaje en los


dientes pilares más adecuados, cu id a n d o de lo g ra r la m ayor área

posible.

Fig. 25 8

170
C apítulo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removible

7. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
apoyo:

Al analizar el área de apoyo, decidim os diseñarlos en el lado derecho,


en el canino y en los ú ltim o s molares, para asi a u m e n ta r el área de

apoyo y el área de anclaje.

En el canino que lim ita el extrem o libre, ubicaremos el apoyo


oclusal por mesial de m odo de transform ar la palanca de Clase I en 11.

Para a fir m a r e s to no s a p o y a m o s en v a rio s tra b a jo s de Ejes de Giro

investigación, sobre la ubicación del apoyo oclusal y sobre la relación Fig. 2 5 9

e ntre el apoyo oclusal y el retenedor a usar, trabajos que se resumen


m uy bien en "Visión actual de la re h a b ilita ció n del extrem o libre";

Dr. José Luis García M., Dr. Marcos Faúndes P., Dra. Alejandra Rivera
U. Revista F a c u lta d de O d o n to lo g ía 2000. Universidad de Valparaíso.

A u n q u e p ro p ic ia m o s el a p o y o p o r m e s ia l, d e b e m o s sí
considerar el diseño del elem ento de conexión entre el apoyo oclusal
y la silla protésica y analizar el retenedor escogido, para d e cid ir si el

apoyo va por mesial o distal, de acuerdo con la palanca originada


sobre el diente. (Fig. 258 - 259).

8. Cinem ática - Ejes de giro: (F ig. 2 6 0 , 2 6 1 y 2 6 2 ).

Retenedor Circunfrerencial Simple en canino


que anula el giro

Fig. 261 Fig. 262


P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su diseño

9. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
retención: (Fig. 262-267-268).

10. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
contención : (Fig. 264 - 257 - 258 - 259).

En este caso clínico tenem os dos líneas de apoyo, que norm alm ente,
no d e b ie se n d a rn o s p ro b le m a s , s a lv o que d e je m o s c o n ta c to s
p re m a tu ro : o desajuste protésico.

Tenemos una tercera lin e a de apo yo que s i se tra n s fo rm a rá


en un eje de g iro , a n te la acción de fuerzas intrusivas y extrusivas,

que actúen en el sector de la silla de extrem o libre, a causa de la


conexión rígida y la diferencia de resiliencia entre el diente p ila r y la
mucosa del extrem o libre. (Fig. 261).

De aquí en adelante, el diseño debe considerar la necesidad


de c o n tra rre s ta r este eje de g iro , a n te la acción de las fuerzas

in tru s iv a s y extrusivas.

a. Ante fuerzas intrusivas

A n te fu e rza s in tru s iv a s a plicadas en la silla de e xtre m o libre, la


prótesis girará en to rn o al eje de giro, in tro d u cié n d o se en el sector

a, desdentado y levantándose en el sector b, dentado.

Para e v ita r la cin e m á tica protésica, en el s e cto r opuesto a la


zona de la fuerza intrusiva, diseñaremos un elem ento de anclaje con
fu n ció n de retención que anule, contrarreste, el giro.

Diseñarem os entonces un re te n e d o r circ u n fe re n cia l sim ple


en el diente 22 (3.3), o rie n ta d o de distal a mesial. (Fig. 262).
—♦ Brazo de Potencia En este m o m e n to debemos a n a liz a r la acción de los brazos
— ► Brazo de Resistencia
de p a la n c a : un brazo de p o te n c ia y un brazo de resistencia.
- Eje de Giro
El brazo de potencia o brazo negativo, va perpendicular a la
Fig. 2 6 3
línea eje de giro, hasta el p u n to donde se aplica la fuerza intrusiva.
C a p ítu lo I I I
Diseño en p ró tesis parcial removible

El brazo de resistencia o brazo p o sitivo va perpendicular, desde


la línea eje de giro, hasta la p unta del retenedor, ubicada opuesta al
p u n to donde se aplica la fuerza intru siva . (Fig. 263).

Lo ideal es lograr un diseño protésico que nos perm ita obtener


un brazo de potencia (B. P.) m ayor que el brazo de resistencia (B. R.).
(Fig. 264-265).

T am b ién in flu y e en el la rg o d e l brazo de re s is te n c ia , la


ubicación del retenedor.
Fuerza intrusiva Brazo de Potencia
También debemos considerar o tro s fa cto re s que in flu y e n en Eje de Giro Brazo de Resistencia

la e stá tica pro tésica de la p ró te sis parcial d e n to m u c o s o p o rta d a .


Fig. 2 6 4
Son las lla m a d a s m edidas de p ro te c c ió n d e l e x tre m o lib re :

• Abarcar con el acrilico, la m ayor superficie posible. Esto

im plica abarcar, en el extrem o libre m andibular, toda la


papila p irifo rm e y el á n g u lo d isto lin g u a l.

Esto lo lo g ra re m o s con una im p re s ió n d e fin itiv a


obtenida con una cubeta in d ivid u a l o eubetilla.

• R e d u c ir el área o s u p e r fic ie o c lu s a l de los d ie n te s


a r t if ic ia le s , e n fila n d o s ó lo h a s ta el p rim e r m o la r o
e n fila n d o sólo remolares. Fuerza intrusiva — ► Brazo de Potencia

• E nfilado de los dientes a rtific ia le s d e n tro de la zo n a de Eje de Giro — ► Brazo de Resistencia

e s ta b ilid a d p ro té s ic a . Fig. 2 6 5
Esto im plica que las cúspides de soporte queden sobre
la linea de m o n ta je o por d e n tro de ella. Nunca hacia

vestibu lar de la zona de estabilidad protésica.


• Proteger el diente pilar que lim ita el extrem o libre, diseñando
en él un retenedor com o el Roach, el D.P.I. el com binado.

173|
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e cu e n cia p rá ctic a y ló g ica p ara su diseño

Fuerza intrusiva Eje de Giro

Fig. 2 6 6 Fig. 267

b Ante fuerzas extrusivas.

A n te fuerzas extrusivas aplicadas en el sector del extrem o libre, la


lín e a de a p o yo entre los dientes 18 - 19 y 27, (3.7 - 3.6 y 4.3),
tenderá a a c tu a r com o un eje de giro. (Fig. 266).

La prótesis así diseñada, tenderá a in tro d u cirse en el sector


d entado y a levantarse en el sector desdentado.

Al diseñar alg ú n e lem ento m ecánico que se oponga a este


giro, debemos recordar el concepto de re te n c ió n in d ire cta , la que

o b te n d r e m o s c o n lo s e s ta b iliz a d o r e s de la p r ó te s is p a r c ia l
rem ovióle. (Fig. 267).
Revisar este concepto en el octavo caso clínico superior.
En el diente 27 (4.3), canino que lim ita el extrem o libre largo,

d e b e m o s p r o te g e r lo d is e ñ a n d o , p o r e je m p lo , un r e te n e d o r
c o m b in a d o .

El retenedor será labrado con un d iá m e tro variable según el


e s ta d o p e r io d o n ta l, la re s is te n c ia d e l te r r e n o b io ló g ic o , el

anta g o n ista a la silla del extrem o libre, etc. (Fig. 268).

174
C ap ítu lo I I I
Diseño en prótesis parcial removióle

El co n e c to r m ayor en el caso de e xtre m o libre in fe rio r, no

nos sirve com o en la m axlla, com o un elem ento de apoyo, perdiendo

im portan cia en la d ilu ció n de las fuerzas recibidas por la prótesis.

a. Barra lingual. (Fig. 269).


b. C onector cingular. (Fig. 270).

c. Conector placoide. (Fig. 271).

R e te n e d o r c o m b in a d o
ü ] Barra Lingual

Fig. 2 6 8 Fig. 2 6 9

Conector Cingular Conector Placoide

Fig. 2 7 0 Fig. 271


P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

Noveno caso clínico

1. Clasificación:

Clase I de Kennedy.

Fig. 2 7 2

2. Topografía:

Extrem o libre largo bilateral, con rem anencia de caninos e incisivos

anteriores. (Fig. 272).

3. Vía de carga:

M ixta (den to m u co so p o rte .)

4. Sillas:

Conectadas rígidam ente al apoyo oclusal que se ubica en el canino

que lim ita el extrem o libre. (Fig. 274).

La silla y la conexión deben liberar la encía libre.


Deben diseñarse rejillas y clavillos para la retención del acrilico

y de los dientes artificiales.


C a p ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

Por distal deben llegar hasta donde se encontraba el prim er


m olar.

La papila p irifo rm e y el á ngulo d is to lin g u a l deben abarcarse


con el a crílico rosado para a u m e n ta r la su p e rfic ie de a poyo y la
estabilidad h o rizo n ta l de la prótesis.

5. Área o superficie de apoyo:

Lineal.

En este caso clínico con rem anencia de caninos e incisivos,

los apoyos oclusales van a d e te rm in a r una línea de apoyo que va a


tra n sfo rm a rse en un eje de giro, s itu a c ió n que debe considerarse
en el resto del diseño. (Fig. 273).

6. Área o superficie de anclaje: lineal.

Al diseñar los elem entos de anclaje, dado el rem anente d e n ta rio y la

d istrib u ció n de éste, obtendrem os una línea de apoyo.

Esta línea actuará com o una eje de giro, que será d ifíc il de
co n tra rre sta r con el resto del diseño.
Este m o vim ie n to protésico no será del to d o negativo, ya que

actuará com o la p u e rta g ira n d o sobre sus bisagras, lo que perm ite
que la prótesis sea guiada en fo rm a definida, a ctuando las fuerzas
en form a axial al reborde.

Esto lo lograrem os m a n te n ie n d o una co n e xión ríg id a entre


el apoyo oclusal y la silla protésica. (Fig. 274).
Si analizam os la acción de las sillas sobre el reborde de estos

extrem os libres, verem os que en su porción mesial, por su conexión


rígida de u n ió n al d ie n te , la a tro fia ósea debiese ser m enor. No

sucede lo m is m o en la p o rc ió n d is ta l, h a c ié n d o s e e v id e n te la Eje de G iro ante fu e rza s intrusiva s bila te ra le s

necesidad de recu rrir a las m edidas de p ro te c c ió n d e l e x tre m o libre. Fig. 2 7 4


(Séptim o caso clínico superior).
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d iseño

7. E le m e n to s de a n c la je con fu n c ió n de
apoyo:

Según la anatom ía que presenten los dientes rem anentes, podem os

diseñar apoyos oclusales, uñetas ¡ncisales.

8. C inem ática - Ejes de giro:

Eje d e G iro a nte fu e rza s intrusivas bila te ra le s


Esta prótesis parcial de extrem o libre bilateral presentará, ante la
Fig. 2 7 5
acción de fuerzas, varias posibilidades de báscula protésica.
A n te fuerzas in tru s iv a s aplicadas en fo rm a b ila te ra l en las
sillas del extrem o libre, tenderá a g ira r com o las bisagras de una

puerta, por lo que, en el diseño de los retenedores que se ubicarán


en los ca n in os, d e b e re m o s b u sca r a q u e llo s que a n te este g iro
protésico, liberen el d iente pilar. (Fig. 275).

Frente a la acción de fuerzas e xtru siva s b ila te ra le s en las

sillas de los extrem os libres, la prótesis tenderá a levantarse de su


s itio de trabajo gira n d o en to rn o a la línea de unión de apoyos, por

Eje de G iro ante fuerzas extrusivas bilaterales lo que el d ise ñ o deberá c o n s id e ra r esta s itu a c ió n a g regándose

Fig. 27 6 elem entos de retención indirecta. (Fig. 276).

Fig. 277
C ap ítu lo I I I
Diseño en p ró te s is parcial removióle

A nte la acción de una fuerza Intrusiva u n ilateral, la prótesis


tenderá a in tro d u c irs e en el sector donde se aplica la fuerza y a
levantarse en el sector opuesto. (Fig. 277).

En caso de fuerza extrusivas unilaterales, la prótesis tam bién


tenderá a in tru irse en un sector y a levantarse en el o tro, por lo que

en los pasos siguientes del diseño esto será considerado.

9 .E le m e n to s de a n c la je co n fu n c ió n de
retención: (F ig .278).

Retenedores Combinados
10. E le m e n to s de a n cla je con fu n ció n de
contención: (F ig .278). Fig. 2 7 8

Com o este caso clínico presenta dos sillas de extrem o libre largo,

conectadas ríg id a m e nte a los dientes pilares y dada la resiliencia


entre los dientes y la mucosa, la lín e a de u n ió n de apoyos a ctu a rá

in e v ita b le m e n te co m o un eje de g iro , a n te la acció n de fuerzas


in tru siva s y extrusivas.

Es im p o r ta n te c o n s id e ra r, e n to n c e s , esta c in e m á tic a al
m o m e n to de d is e ñ a r los e le m e n to s de a n c la je co n fu n c ió n de
reten ció n.

De a c u e rd o con las in v e s tig a c io n e s de K ra to c h v il (1963),


debem os u tiliz a r re te n e d o re s que lib e re n al d ie n te p ila r de las
torsiones que recibiría con retenedores más rígidos. J B a rra L in g u a l

Los retenedores más in d ica d o s son el Roach, el D.P.I. y el


Fig. 2 7 9
com binado. (Fig. 279).

179
P r ó t e s is R e m o v ib le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su diseño

11. C onectores m ayores: (F¡g. 279 - 2 8 0 - 2 8 i).

12. C onectores m enores: (Fig. 2 7 9 - 2 8 0 - 2 8 1 ).

a) Barra lin g u a l. (Fig. 279).


b) C onector c in g u la r (Fig. 280).

c) Conector placoide (Fig. 281).

C on e cto r C ingular
C o n e c to r P lacoide

Fig. 2 8 0 Fig. 281


O rientación para la rehabilitación del
paciente desdentado periodentalm ente
tratado, con m ovilidad dentaria

El gran avance de la o d o n to lo g ía p e rm ite hoy la recuperación de


dientes que hace un tie m p o habrían sido extraídos, por ejem plo, el

área de la p e rlo d o n c ía , nos c o lo c a fr e n te a casos c lín ic o s de

p a r c ia lm e n te d e s d e n ta d o s , p e r ío d o n ta lm e n te tr a ta d o s , co n
m ovilidad de todo s los dientes rem anentes o de algunos de ellos.
E sto s ca so s c lín ic o s no podem os r e h a b ilita r lo s co n

tra ta m ie n to s protésicos rem ovibles comunes, que no consideren el


fu tu ro de estos dientes móviles.
Lo prim ero es obtener un diagnóstico, p ro n ó stico y plan de

tra ta m ie n to apoyados en un buen examen clínico, en radiografías


y el examen pe riodontal. N ecesitarem os ta m b ié n m odelos prim arios

para su análisis en fo rm a in d ivid u a l y articulado.


Con el d ia g n ó s tic o adecuado, re a liz a re m o s el p ro n ó s tic o ,
e nfocándo lo p rincip a lm e n te a los dientes rem anentes con m ovilidad

dentaria apoyado en un diseño previo (de estudio), que nos oriente


sobre las posibilidades de sobrevida de estos dientes móviles.

Con el dia g nó stico y el pronóstico, efectuarem os el plan de


tra ta m ie n to que deberá considerar los siguientes aspectos en este
tip o de paciente:

1. Ferulización de los dientes rem anentes que presentan m ovilidad


y que han sido tra ta d o s períodontalm ente.

2. Un diseño protésico que deje libre la m ayor superficie de mucosa


posible, perm itie n d o irrigación sanguínea norm al, autolim pieza,

au to m a sa je .
P erm itiendo m ínim as posibilidades de acum ulación de placa

bacteriana y fácil higiene por el paciente.


3. Un diseño protésico que axialice fuerzas.
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

4. Una prótesis estable, que no presente cinem ática.

5. Una prótesis con elem entos de anclajeque liberen los dientes


pilares, a n te fuerzas to rsio n a n te s.

6. Una p ró te sis re m o vió le c o n v e n c io n a l no fe ru liz a d ie n te s con


m ovilidad dentaria, m enos aún una prótesis de extrem o libre.
7. La m ejor fe ru liza ció n rem ovióle se obtiene con sobre dentaduras

(coronas telescópicas) y conecciones de precisión.

La fe ru liza ció n de los dientes tra ta d o s periodentalm ente, pero con

m ovilidad, se puede lograr:

A. Férula de com posite (tem poral).


B. Férula de alam bre y com posite (tem poral).

C. Férula con c in ta Ribbond.


D. Prótesis adhesiva.
F. S o b re d e n ta d u ra s

Existen a lg u na s té cn ica s de fe ru liz a c ió n con p ró te sis rem ovióle,


que no resultan las más ideales y n o rm a lm e n te son más bien de

uso te m p o ra l. Estas son:

A. Férulas de resina acrílica.

B. Férulas coladas.
C onclusión

D entro de la rehab ilita ció n del paciente desdentado parcial m ediante

prótesis rem ovible, una etapa im p o rta n te a que se debe c u m p lir es


el diseño que se realiza com o:

D iseño previo, realizado sobre el m odelo p rim a rio a fin de


d ia g n o s tic a r y p la n ific a r los cam bios necesarios para m e jo ra r el

te rre n o b io ló g ic o y lo g ra r que la prótesis se in c o rp o re a éste en


busca de la e u fu n ció n .

Diseño d e fin itiv o , realizado sobre el m odelo d e fin itiv o para


que el laboratorista dental efectúe el encerado y colado de la base

m etálica, previo análisis y crítica del diseño enviado p o r el clínico


tr a ta n te .

Estos diseños deben realizarse apoyados en el e studio con el

paralelóg rafo y aplicando los co n o cim ie n to s sobre retenedores.


En este ú ltim o c a p itu lo hem os e n tre g a d o una secuencia y
un análisis que ju s tific a cada paso dado en el diseño, para fa c ilita rlo ,
h a ce rlo m ás d id á c tic o , con una ló g ica que s ig n ific a c re a r una

prótesis pa rcial con la ca n tid a d exacta y necesaria de elem entos


m ecánicos.

Esta s e c u e n c ia ló g ic a u sa d a p o r lo s o d o n tó lo g o s y
la boratorista s dentales debiera lograr una reh a b ilita ció n más ideal
desde el p u n to de vista estético y fu n cio n a l.
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su d ise ñ o

C uestionario para autoevaluación

1. ¿Por qué cree usted que para diseñar una base m etálica se

requiere de una secuencia lógica?


2. ¿Quién debe e fe ctu a r el diseño de la base m etálica? ¿El clínico

o el la b o ra to rista dental?
3. ¿Qué factores clínicos deben considerarse al in icia r el diseño

protésico?
4. ¿Qué im p o rta n cia tiene el cla sifica r un caso clínico?
5. ¿Qué características presenta la silla de brecha lateral superior?

6. Elementos de retención que ésta debe presentar.


7. ¿Cuál es la vía de carga de una silla de brecha lateral superior?
8. ¿Qué característica debe presentar la conexión entre el apoyo

oclusal y la silla protésica?


9. Explique área de apoyo = zona de estabilidad protésica.
10. ¿Cuál es la fu n c ió n de estos apoyos oclusales en esta prótesis

con brecha lateral?


11. ¿Cuándo y en qué dientes conviene a c in ta r los apoyos oclusales?
12. ¿Qué entendem os por lineas de un ió n de apoyo?

13. Defina eje de g iro protésico.


14. ¿Cuándo estas líneas de apoyo se tra n sfo rm a rá n en ejes de

giro, en este caso de brecha lateral?


15. ¿Qué retenedores utilizaría en un caso de brecha lateral? Dé

razones.
16. N om bre conectores m ayores posibles de usar en este caso
de brecha lateral superior.

17. Diseñe el caso y señale los conectores menores utilizados.


18. Caso clínico de brecha en curva superior. C lasifique el caso.

19. D e te rm in e la v ía de c a rg a de e s te ca so . ¿ D e n ta ria o
d e n to m u co sa ?
C ap ítu lo I I I
Diseño en prótesis parcial removióle

20. Características de la silla protésica a ubicar en la brecha en


curva, superior.

21. ¿Los dientes a rtific ia le s de esta brecha en curva, deben llevar


alguna p ro te cció n , considerando el a n ta g o n ista existente?
22. D eterm ine el área de apoyo.

23. D eterm ine las líneas de apoyo existente. ¿Cuál de ellas actuará
com o un eje de giro?
24. C o n s id e ra n d o e ste fa c t o r n e g a tiv o , a n a lic e b ra z o s de

potencia y de resistencia.
25. O riente su diseño a co n tra rre sta r este eje de giro.

26. ¿Qué retenedores escogerá para este caso clínico?


27. Caso de brecha a n te rio r superior, clasifique y d e term ine vía
de carga y área o superficie de apoyo.

28. ¿Que entiende por dientes de ajuste?


29. ¿Qué protección ante el a n ta g o n ista deben llevar?

30. D iferencie casos de brecha ante rio r, según relación línea de


a p o yo -u b ic a c ió n reborde a n te rio r.

31. Analice, en cada caso, los brazos de potencia y de resistencia.


32. ¿Qué entiende por línea de retención?
33. ¿Qué im portancia tiene en este caso de brecha anterior, superior?

34. Relacione el uso del paralelógrafo con la posibilidad de elim in a r


retenedores en caninos vecinos a la brecha an te rio r, superior.

35. Diseñe un caso de brechas m ú ltip le s reduciendo la cantidad


de m etal a utilizar.

36. ¿Por qué en un caso de extrem o libre corto, se con tra in d ica
la prótesis rem ovióle?

37. Caso de extrem o libre largo, superior. C lasifique y determ íne


vía de carga y área de apoyo.
38. Características de la silla protésica de extrem o líbre.

39. D eterm íne líneas de apoyo existentes.


40. ¿Cuál de éstas líneas se co n vie rte en un eje de giro?
41. Elem entos mecánicos a diseñar que se opongan a este giro.

185
P r ó t e s is R e m o v ió le P a r c ia l
S e c u e n c ia p rá ctic a y ló g ica para su diseño

42. Cinemática que presenta la silla de extrem o libre largo superior.


43. ¿El c o n e c to r m a y o r a diseñar in flu y e en la d ilu c ió n de la
carga m a s tic a to ria ?

44. De a cuerdo con la p re g u n ta a n te rio r, ¿cuál sería el m ejor


co n e cto r m ayor a diseñar?

45. G rafique el brazo de potencia y de resistencia.


46. ¿Qué retenedores indicarem os en este caso?

47. ¿Qué retenedores lideran al d ie n te p ila r ante la cinem ática


de la silla de extrem o libre largo?
48. E xplique la c in e m á tic a de la s illa de e x tre m o lib re la rg o -

s u p e rio r a n te fuerzas extrusivas e intrusivas.


49. ¿Qué entiende por retención indirecta?

50. ¿Qué elem entos mecánicos c u m p lirá n con esta fu n ció n y en


qué zona deben diseñarse?

51. ¿Cuáles son los estabilizadores de la prótesis parcial removióle?


52. C aso de e x tre m o lib re b ila te r a l s u p e rio r. C la s ifiq u e y
d e term ine vía de carga, área de apoyo o de anclaje.

53. Líneas de unión de apoyo, ejes de giro que presenta este caso.
54. ¿Por qué razón, en los casos de extrem o líbre, es conveniente
abarcar la tuberosidad?

55. En un caso de brecha lateral in fe rio r, ¿qué conectores mayores


podría diseñar?

56. Fundam ente el uso de cada uno de ellos.


57. Fundam ente el diseño en un caso de brechas laterales inferio r.

58. Fundam ente el diseño en un caso de brecha en curva inferio r.


59. Fundam ente el diseño en un caso de brecha anterio r, infe rior.
60. Fundamente el diseño en un caso de brechas mútiples, inferior.

61. Fundamente el diseño en un caso de extrem o libre corto inferior.


62. Fundam ente el diseño en un caso de extrem o libre unilateral,
in fe rio r.

63. Fundam ente el diseño en un caso de extrem o libre bilateral,


in fe rio r.
64. ¿Por qué conviene abarcar la papila p irifo rm e y/o el ángulo
disto lingual con la prótesis de extrem o libre largo inferior?

65. En un caso con dientes m óviles post tra ta m ie n to periodental


¿cuál sería su a c titu d clínica?

66. Razones por las cuales deberían articularse, para el

diagnóstico, los modelos prim a rio s de este caso clínico.


67. ¿Qué o tro s exámenes c o m p le m e n ta rio s utilizaría?
68. ¿Qué entiende por ferulízación?

69. La prótesis parcial rem ovióle, cum ple la fu n c ió n de ferulízación


de ntaria. Discuta el tem a.

Bibliografía

1. D octores García, J.L; M a d a ria g a . R; O la va rria , L. "A p u n te s


in te rn o s de la Cátedra de Prótesis Rem ovióle". Facultad de
O dontología, Universidad de Valparaíso, 1990-2000.

2. P rofesor D o c to r M arxkors. R. La P rótesis P a rc ia l con Base


C olada sobre M odelo. 1984

3. M e S iv n e y /C a s tle b e rr y ; Me C ra c k e n . P ró te s is P a rc ia l

R e m o v ió le . 1 9 8 9 0 Is id o re E m m a n u e l L u c ie n R enens.
C onstrucció n de la Prótesis P a rcia l R em ovióle Colada. 1991.

4. Davenport. J. C.; Basker R. M.; Heath, J. R.; Ralph, J. P. A tla s


en c o lo r de Prótesis P a rcia l Rem ovióle. 1992

5. Todescan, Reinaldo; Bernales Da Silva; José Da Silva, Odilon.


A tla s de Prótesis P a rcia l Rem ovióle. 1996

6. Graber, George. A tla s de Prótesis Parcial. 1996

7. Loza F., David. Prótesis P a rc ia l Rem ovible. 1992.


Universidad de Valparaíso
Chile

00098326

En nue stra o dontología d ia ria nos e n co n tra m o s con un


a lto p o rc e n ta je de pacientes d esdentados, re h a b ilita d o s
m e d ia n te p ró te sis re m o vió le convencional, m uchas de
ellas parciales.
Este te x to p re te n d e o rd e n a r ideas, re co rd a r conceptos,
m o s tra r a lte rn a tiv a s , lle n a r vacíos, señalando, p rim e ro , la
necesidad de un d ia g nó stico , re su lta d o de la secuencia
que se inicia con el exa m e n clínico, a nálisis de m odelos
en fo rm a in d ivid u a l y a rticu la d o s, análisis de m odelos con
el p aralelógrafo, etc.
Proceso que, adem ás, p e rm ite d e te c ta r los cam bios
necesarios en el te rre n o biológico, las m aniobras
p re p ro té tic a s , que m e jo re n la bio e stá tica y la
biodinám ica.
E ntregam os, p o r o tra p a rte , los fu n d a m e n to s para el
diseño pro té sico , de m anera que el o d o n tó lo g o g eneral,
el la b o ra to ris ta d e n ta l y el a lu m n o de pregrado cuenten
con la secuencia lógica y práctica para el d ia g nó stico y el
diseño de la fu tu ra re h a b ilita ció n .

I M V F IM D A I)

VALPARAISO

También podría gustarte