Está en la página 1de 2

FS100 I periodo 2015 14 de Febrero

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS


UNAH-VS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
FÍSICA GENERAL 1
EXAMEN CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA

Nombre # Cuenta
Catedrático Sección
Instructor Laboratorio Sección Laboratorio

Tipo: Selección Única: Seleccione la respuesta correcta 5 % c/u

1. Una partı́cula que se mueve en una dimensión arranca desde el reposo con una aceleración
positiva y constante:
a) Su velocidad promedio en un 4t es cero d ) Su gráfica de la posición en todo su
b) Su rapidez promedio en un 4t nunca es positiva recorrido es cóncava hacia abajo
c) Su desplazamiento en un 4t nunca es negativa e) ninguna es correcta
Z t
2. La relación vf − vi = adt
0
a) Es el área bajo la curva de la velocidad d ) Es conocida como velocidad en Ymax
b) Es el área bajo la curva de la aceleración
c) Es el área bajo la curva de la posición e) Ninguna es correcta

3. La distancia recorrida en una dimensión:


a) Es la magnitud del desplazamiento sabiendo que la función de la posición es completamente
decreciente.
b) Es cero si regresa al punto de partida
c) Es la magnitud de los segmentos de desplazamiento medidos en los instantes donde se obtienen
ceros en la primera derivada hasta llegar al segmento que incluye la posición final.
d ) Es cóncava hacia arriba si en todo su recorrido la aceleración es cero.
e) a) y b) son correctas.
4. Son cantidades vectoriales:
a) Espacio y Tiempo. d ) Temperatura y Calor.
b) Rapidez promedio y Rapidez.
c) Aceleración y aceleración promedio. e) Ninguna es correcta.

5. Es un enunciado correcto:
a) En el instante donde la velocidad en una dimensión es cero, la aceleración puede ser cero
si el tiempo es cero.
b) La concavidad de la gráfica de la posición es hacia arriba, cambia solamente después de
alcanzar su posición mı́nima la cual puede ser relativa.
c) En el movimiento rectilı́neo uniforme variado si su velocidad es negativa y su aceleración es
positiva, su rapidez aumenta.
d ) Un movimiento rectilı́neo uniforme con velocidad instantánea positiva, su rapidez promedio
tiene la misma dirección que la velocidad promedio.
e) Ninguno de los anteriores es correcto

1
FS100 I periodo 2015 14 de Febrero

Tipo: Términos Pareados: Seleccione la respuesta correcta, instale en la columna de la izquierda el


número correspondiente de la derecha que corresponde a la respuesta correcta. Suponga que en el instante
que observa los datos contenidos en la tabla la partı́cula objeto de estudio se está moviendo 3 % c/u

1) α = 2 rad/s2 xxxx Es un movimiento de proyectil


2) ax = −g; ay = 0 cm/s2 xxxx La magnitud de la aceleración radial es constante
3) ax = 0 pie/s2 ; ay = −g xxxx Es un movimiento parabólico donde x es altura
4) ax = 0 m/s2 ; ay = 0 m/s2 xxxx La magnitud de la aceleración tangencial es constante
5) α = 0 rad/s2 xxxx Movimiento en el plano xy con velocidad constante

Tipo: Respuesta Breve: Responda en forma clara y breve 10 % c/u

1. Con sus propias palabras y mencionando los supuestos correspondientes, describa, partiendo de la
posición de una partı́cula, cómo encontrar la aceleración sabiendo que se mueve en una dimen-
sión. No escriba las ecuaciones, lo que se está pidiendo es que su análisis lo exprese con palabras.

2. Si la velocidad promedio de un objeto es cero en cierto intervalo de tiempo, ¿qué puede decir acerca
de la distancia del objeto durante dicho intervalo?

Tipo: Práctico: Resuelva ordenadamente use lápiz grafito oscuro, cualquier respuesta tiene que acom-
pañarse con sus respectivos cálculos 10 % c/u

1. Un camión que se mueve con aceleración constante cubre 40.0 m en 8.50 s alcanzando una rapidez
final de 2.80 m/s. El valor de su aceleración es:
a) 0.777 m/s2 c) 0.329 m/s2 e) 0.448 m/s2
b) −0.777 m/s2 d ) −0.329 m/s2 f ) −0.448 m/s2

2. ¿Cuánto tarda un automóvil en rebasar a 70.0 km/h, por el carril izquierdo, a un automóvil que viaja
en la misma dirección en el carril derecho a 40.0 km/h, si las defensas frontales de los automóviles
están separadas 100 m? 5 % Desarrolle diagrama de movimiento 5 %

3. Un pateador de futbol americano debe hacer un gol de campo desde un punto a 36.67 m (aproxima-
damente de 40 yardas) de la zona de gol, y la mitad de los espectadores espera que el balón cruce
sobre la barra transversal, que tiene 3.05 m de alto. Cuando se patea, la bola deja el suelo con una
rapidez de 20.0 m/s en un ángulo de 53.0o de la horizontal. Desarrolle diagrama de movimiento
5% ¿Por cuánto resulta insuficiente para para pasar sobre la barra? 5 %

4. Un tren acelera mientras entra a una curva horizontal cerrada, y acelera de 50.0 km/h a 120.0 km/h
en los 15.0 s que tarda en cubrir la curva. El radio de la curva es de 150 m. Desarrolle diagrama de
movimiento 5 % Calcule la aceleración en el momento en que la rapidez del tren alcanza 80.0 km/h.
Suponga que continúa acelerando a este tiempo con la misma relación. 5 %

También podría gustarte