Trabajo de Histologia.

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

TEJIDO ADIPOSO TEJIDO OSEO TEJIDO

CARTILAGINOSO
Sus células principales Sus principales células Sus principales células
son los adipocitos. son los osteoblastos, los son: células
osteocitos y condrogénicas,
osteoclastos. Condroblastos y
Condrocitos.
Básicamente es un Tiene una doble función: Tipo de tejido conectivo
derivado del tejido mecánica y metabólica. con origen
conectivo laxo con mesenqueatico, formado
características y por una matriz flexible lo
funciones especiales. que le permite soportar
fuerzas mecánicas.
Hay dos tipos de tejido En su faceta mecánica, Se divide en:
adiposo: el blanco y el los huesos sostienen las
marrón. partes blandas del • Cartílago hialino
cuerpo y protegen a los
órganos como el cerebro, • Cartílago elástico
pulmones y corazón.
También sirven como • Cartílago fibroso
palanca para el agarre
de los músculos y la
generación de los
movimientos.
El tejido adiposo blanco Como centro metabólico, El cartílago hialino es el
es el más común en el el tejido óseo almacena más abundante en
adulto; es el calcio y fosforo, y regula adultos, en estado fresco
compartimento de su metabolismo. se observa al
almacenamiento de Además, en el interior de microscopio de color
energía principal del los huesos, medula ósea, grisáceo
cuerpo de mamífero, se se generan las células semitransparente y
localiza en la mayor sanguíneas posee una consistencia
parte de los órganos (hematopoyesis). elástica. Tiene como
como el tejido adiposo función resistir fuerzas
subcutáneo y el tejido El tejido óseo esponjoso de comprensión y
adiposo visceral. está formado por amortiguación además
Se caracteriza por trabéculas que se de proveer una superficie
adipocitos que contienen entrecruzan en distintas lisa y de baja fricción
una única gota o vacuola direcciones formando un para las articulaciones,
de lípidos almacenando reticulado esponjoso. La soporte de las vías
el exceso de energía en irrigación san guinea respiratorias y molde
forma de triglicéridos, transcurre por el tejido para la formación del
poseen relativamente medular que rellena las esqueleto fetal.
pocas mitocondrias y un cavidades, en tanto que
núcleo localizado las trabéculas se nutren Recubre la superficie de
periféricamente. por difusión a través de huesos largos, forma el
Constituye un gran los canalículos de la tabique nasal, laringe,
órgano endocrino que matriz. tráquea, y bronquios.
segrega hormonas como En el tejido óseo
la leptina la adiponectina, compacto ha El Cartílago elástico es
que participan en la desaparecido la de color amarillento
regulación de la organización trabecular pálido y está formado en
saciedad. para dar lugar a un particular por fibras
sistema que permite. elásticas. Se localiza en
Es decir, que el tejido el pabellón auricular,
adiposo marrón (TAM) — conducto auditivo
principal órgano externo, trompa de
generador de calor en el Eustaquio y algunos
cuerpo— es también un cartílagos laríngeos.
órgano endocrino que Provee un sostén flexible
secreta factores a estas estructuras. Su
señalizadores que matriz presenta
activan el metabolismo abundantes fibras y
de las grasas y los láminas elásticas.
carbohidratos. El TAM
ayuda a “quemar más Cartílago Fibroso o
calorías” y producir calor fibrocartílago: Es una
corporal a partir de las forma de transición entre
grasas. el tejido conectivo denso
regular y el cartílago
hialino. Está compuesto
por condrocitos y
fibroblastos, rodeados de
fibras de colágeno tipo I
Carece de pericondrio.
TEJIDO SANGUINEO
La sangre es un tejido conjuntivo líquido que circula a través del sistema
Cardiovascular.
Está compuesta por una matriz extracelular líquida abundante en proteínas,
llamada plasma y elementos formes (glóbulos blancos, glóbulos rojos y
plaquetas).
El volumen de glóbulos rojos (eritrocitos) en el total dela sangre se llama
hematocrito (HCT) o volumen de células compactas (PCV); el HCT es de
alrededor del 45% en los hombres y las mujeres. Los glóbulos blancos
(leucocitos) constituyen el 1 % del volumen sanguíneo.
Entre las principales funciones de la sangre destacan tres.
1) Vía de comunicación. Sirve para transportar nutrientes y oxígeno desde el
aparato digestivo y los pulmones, respectivamente, al resto de las células
del organismo.

2) Homeostasis.
Contribuye a la homeostasis general o regulación del estado general del cuerpo,
como el mantenimiento de una temperatura corporal homogénea o un pH
estable.
3) Defensa. Tiene una función de protección frente a heridas mediante su
capacidad de coagulación, y de defensa frente a patógenos externos o células
malignas internas gracias a las células del sistema inmunitario, que utilizan la
red de vasos sanguíneos para viajar a cualquier parte del organismo.

También podría gustarte