Está en la página 1de 6

Universidad de Panamá

Facultad de Arquitectura y Diseño


Topografía Aplicada
Tarea No1
Profesor: Emiro Espino Nombre del Estudiante: _______________________
Grupo: ____________ Cedula: _________________________
Lectura de la cinta Métrica y Medida de Angulos en el sistema sexagecimal
Introducción: la cinta de metal o de fiber glass o de cualquier otra material que tienen
graduado el sistema metrico decimal, nos sirve para tomar las distancias o medir por
ejemplo los arquitectos, una pared o las dimensiones de una habitación para calcular qué
área tiene dicha habitacion. El proposito es comparar el largo o ancho de dicha habitación
vs la graduación que muestra la cinta, que debe ser estandar.
Competencia Especifica
Procedimental: Aplica los diferentes medidas metricas a la toma de información, el
estudiante de arquitectura o de ingenieria debe aprender a medir con cinta métrica y
conocer bien el metro y sus submultiplos o multiplos (decímetro, centímetro y milímetro;
multiplos: decametro, hectometro, kilometro)..

¿Por ejemplo, conocer cuanto está leyendo?


1. En las siguientes imágenes trate de colocar en el cuadro cada una de las cifras
que usted observa
¿Qué medida está indicando el lápiz?

metro decímetro centímetro milímetro

2. ¿Qué medida marca el bolígrafo?

metro decímetro centímetro milímetro

3. ¿Qué medida marca el bolígrafo?


metro decímetro centímetro milímetro

4. Si necesito medir con un escalímetro, como lo indica la imagen, cuantos metros


tendría en una y en la otra escala donde lo indica el bolígrafo

Escala
1/10
Escala
1/100
metro decímetro centímetro milímetro

5. Si necesito medir con un escalímetro, como lo indica la imagen, cuantos


metros tendría en una y en la otra escala donde lo indica el bolígrafo

Escala
1/75
Escala
1/750
metro decímetro centímetro Milímetro
6. ¿Si tengo los siguientes ángulos medidos, cuál será la respuesta?
Grados minutos segundos
25° 36´ 20”
+ 36° 15´ 50”
39° 28´ 35”
Resultado=

7. Con los siguientes datos, realice la operación


Grados minutos segundos
- 25° 36´ 20”
10° 45´ 50”
Resultado=

8. Con el transportador de medir ángulos, realice la siguiente mensura de ángulos

Grados minutos segundos


° ´ ” Angulo 1
+ ° ´ ” Angulo 2
° ´ ” Angulo 3
° ´ ” Angulo 4
Resultado=

Suerte
Experiencia Propia
El estudiante: debe tener sus propias experiencias de medir un objeto. El mismo debe

ser medido por todo el grupo, cada estudiante en su momento utilizando una misma cinta

métrica y debe ser el mismo objeto; cada estudiante tomara la medida de una mesa, su

largo o ancho con una misma cinta métrica, los demás estudiantes deben de salir del

salón cuando cada uno está realizando la medida para evitar la contaminación (las

personas tienden a copiar lo expresado por una persona, sin pensar si está bien o no). El

profesor valorara la experiencia de cada uno y comenzara a conocer el nivel de

conocimiento que sus alumnos poseen en la toma de medidas con cintas.

El estudiante debe reflexionar, ¿por qué de las diferencias?

Profesor: debe hacer observaciones personales para que el estudiante tome conciencia

y mejore sus conocimientos sobre el metro y sus submúltiplos. También, debe registra

con valores analíticos.

Conclusiones:

También podría gustarte