Está en la página 1de 13

GUÍA PARA ENTREVISTA DE ANÁLISIS DE PUESTOS

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO


OTROS NOMBRES
TIPO RAMA TURNO
TIEMPO EN EL CARGO N° DE TRAB. CATEGORÍA
ÁREA O DPTO
LUGAR Y FECHA HORARIO
ANALIZADOR
   
I.- DESCRIPCIÓN DEL CARGO
1. MISIÓN DEL CARGO:

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CARGO:

3. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DEL CARGO:

A.- FUNCIONES DIARIAS:


QUE HACE COMO LO HACE PARA QUE LO HACE TIEMPO

B.- ACTIVIDADES PERIÓDICAS:


QUE HACE COMO LO HACE PARA QUE LO HACE TIEMPO

C.- ACTIVIDADES EVENTUALES:


QUE HACE COMO LO HACE PARA QUE LO HACE TIEMPO

4.- RESPONSABILIDAD SUPERVISORA


A.- QUIEN LO SUPERVISA
1.-
2.-
B.- SUPERVISIÓN QUE RECIBE
Primer grado El trabajo lo realiza con supervisión detallada
Segundo grado El trabajo es supervisado y comprobado frecuentemente
Tercer grado Es supervisado de manera eventual
Cuarto grado Recibe supervisión en algunos detalles de su trabajo
Quinto grado Trabaja sin supervisión
C.- CARGOS A LOS QUE SUPERVISA
1.-
2.-
3.-
4.-
 D.- ¿QUÉ GRADO DE SUPERVISIÓN EJERCE SOBRE LOS TRABAJADORES?
Primer grado No ejerce supervisión
Segundo grado Supervisión de trabajo de 1 a 5 personas
Tercer grado Supervisión de trabajo de 6 a 10 personas
Cuarto grado Supervisión de trabajo de 11 a 19 personas
Quinto grado Supervisión de trabajo de 20 a más personas
E.- ¿TIENE RESPONSABILIDAD SOBRE LA SEGURIDAD DE OTROS?
Primer grado Responsabilidad de 1 a 5 personas
Segundo grado Responsabilidad de 6 a 10 personas
Tercer grado Responsabilidad de 11 a 15 personas
Cuarto grado Responsabilidad de 16 a 20 personas
Quinto grado Responsabilidad de 20 a más personas
F.- ¿POSIBILIDAD DE CAUSAR ACCIDENTES A OTROS?
Primer grado Escasa posibilidad de causar accidentes.
Segundo grado Pequeña posibilidad de causar accidentes. El puesto requiere una ligera atención y
cuidado para evitar daños a otros trabajadores.
Tercer grado Mediana posibilidad de causar accidentes. El puesto requiere una atención y cuidado
considerables para evitar daños a otros trabajadores.
Cuarto grado Alta posibilidad. El puesto exige una atención y cuidado constante para no accidentar a
otros trabajadores.
Quinto grado Gran posibilidad. El puesto exige una alta atención y cuidado constante y extremado
para no accidentar a otros trabajadores.

4.- RESPONSABILIDAD NO SUPERVISORA

A.- CON QUÉ MATERIALES, INSUMOS Y PRODUCTOS SE TRABAJA


Nº MATERIALES FRECUENCIA

B. RESPONSABILIDAD POR MATERIALES, INSUMOS Y PRODUCTOS


Primer grado Por valor de hasta 100 soles
Segundo grado Por valor de 100 a 1000soles
Tercer grado Por valor de 1001 a 5000 soles
Cuarto grado Por valor de 5001 a 10000 soles
Quinto grado Por valor de 10000 a más

C. RESPONSABILIDAD POR DINERO Y VALORES


Primer grado Por valor de hasta 100 soles
Segundo grado Por valor de 100 a 1000soles
Tercer grado Por valor de 1001 a 5000 soles
Cuarto grado Por valor de 5001 a 10000 soles
Quinto grado Por valor de 10000 a más
D. QUÉ MÁQUINA O EQUIPO OPERA Y CON QUÉ FRECUENCIA
Nº MÁQUINA O EQUIPO FRECUENCIA

E.- A QUÉ MÁQUINA O EQUIPO LE DA MANTENIMIENTO Y CON QUÉ FRECUENCIA


Nº MÁQUINA O EQUIPO FRECUENCIA

F. RESPONSABILIDAD POR MÁQUINA O EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:


Primer grado Por valor de hasta 100 soles
Segundo grado Por valor de 100 a 1000soles
Tercer grado Por valor de 1001 a 10000 soles
Cuarto grado Por valor de 10001 a 50000 soles
Quinto grado Por valor de 50000 a más
G. RESPONSABILIDAD POR INFORMACIONES CONFIDENCIALES
Métodos y procesos de fabricación
Pronóstico de ventas
Patentes y fórmulas
Políticas de ventas
Nuevos productos y servicios
Nomina confidencial
H. RESPONSABILIDAD POR INFORMACIONES:
Primer grado Acceso a información de carácter general.
Segundo grado Acceso a informaciones semiconfidenciales.
Acceso a informaciones confidenciales, cuya divulgación podría ocasionar disgustos en la
Tercer grado organización.
Acceso a informaciones confidenciales, cuya divulgación podría ocasionar pérdidas de
Cuarto grado carácter financiero.
Acceso a informaciones altamente confidenciales, cuya divulgación ocasionaría daños
Quinto grado muy serios a las operaciones de la compañía y pérdidas financieras.
I. RESPONSABILIDAD POR CONTACTO CON EL PÚBLICO
Primer grado No tiene contacto con el público.
Segundo grado Tiene contacto esporádico con el público.
Tercer grado Tiene contacto permanente con el público.
Cuarto grado Tiene contacto con instituciones locales y nacionales.
Quinto grado Tiene contactos con instituciones internacionales.
F. RESPONSABILIDAD SOBRE LA PRECISIÓN DEL TRABAJO
Primer grado No se tiene responsabilidad sobre precisión en el trabajo.
Segundo grado Trabajo de rutina donde los errores son de pequeña o de ninguna consecuencia.
Tercer grado Los errores son rápidamente conocidos y de pequeñas consecuencias.
Los errores son fácilmente conocidos en las operaciones subsiguientes, la pérdida sería
Cuarto grado principalmente de tiempo en la comprobación adicional o corrección del trabajo.
Los errores causan serias pérdidas de tiempo, molestias y financieras dentro de la
Quinto grado empresa o sus filiales.

5.- RELACIONES CON OTROS CARGOS

A.- RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS


Con que cargo se relaciona Para que Frecuenc Impacto de mala relación
ia

Con que instituciones se relaciona Para que Frecuenc Impacto de mala relación
Para que ia

Nº RELACIONES SI NO CUÁLES y PARA QUÉ


¿Los conocimientos requeridos por el cargo
1 actual pueden servir para desempeñar otro
cargo con el mismo nivel de dificultad?
¿Los contactos con personas de otros cargos
2 permiten adquirir suficiente conocimiento de
dicho cargo?
¿Si el trabajador ocupara el cargo
inmediatamente superior, lo desempeñaría
3 eficientemente como el que ejecuta en la
actualidad?
4 ¿Ocasionalmente debe ayudar en otro tipo de
trabajo cuando se presentan emergencias?
5 ¿El puesto tiene promociones? (ascensos)
6 ¿Puede el trabajador rotar a otros cargos?

 6.- CONDICIONES DE TRABAJO

A.- AMBIENTALES 1 2 3 4 5
1 Interior    
2 Exterior
3 Iluminación
5 Ruidoso        
6 Temperatura        
7 Cambios bruscos de temperatura
8 Con polvo        
9 Condiciones toxicas    
10 Ambientes estrechos    
11 Energía radiante
13 Húmedo        
14 Lugares altos
15 Mojado          
16 Objetos móviles      
17 Sistema Eléctrico expuesto    
19 Seco      
20 Sucio    
21 Trabajo con otros      
22 Trabajo solo
23 Ventilación
25 Vibración        
26 Otros

B. RIESGOS 1 2 3 4 5
1 Amputaciones      
2 Aplastamientos      
3 Asfixias        
4 Conmociones y traumatismos internos
5 Contusiones    
6 Cortes        
7 Desmayos        
8 Disminución o pérdidas de la audición
9 Disminución o pérdidas de la visión
11 Disminución o pérdidas del olfato
12 Envenenamiento o intoxicaciones agudas
13 Fracturas  
14 Lesiones múltiples    
15 Dislocación        
16 Quemaduras        
17 Shock eléctrico      
18 Torceduras        
19 Traumatismos superficiales (Heridas)  
20 Otros

C. ENFERMEDADES OCUPACIONALES 1 2 3 4 5
1 Estrés      
2 Ansiedad      
3 Depresión        
4 Tendinitis
5 Lumbalgias    
6 Artritis – Reumatismo        
7 Hernias        
8 Hipoacusia
9 Problemas respiratorios
10 Alergias
11 Migraña
12 Escoliosis
13  
14          

C. SEÑALE EN QUE GRADO UBICARÍA EL TRABAJO DE ACUERDO AL RIESGO:


Primer grado Mínimo peligro de salud o accidente.
Segundo grado Expuesto a rasguños o pequeñas cortaduras y golpes. No hay peligro para la salud.
Expuesto a quemaduras, torceduras, heridas que no exceden de tres días de reposo.
Tercer grado Alguna exposición a la salud.
Expuesto a amputaciones, quemaduras serias, hernias, fracturas, dislocaciones.
Cuarto grado Incapacidad temporal.
El empleado puede morir. La salud se expone seriamente. La enfermedad profesional
Quinto grado puede traer consecuencias de incapacidad permanente o muerte.

II ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO

1.- EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS:


A. INDIQUE El NIVEL MÍNIMO DE INSTRUCCIÓN NECESARIO PARA DESEMPEÑAR SATISFACTORIAMENTE EL
PUESTO
NIVEL ESPECIALIDAD
Técnico Básico (06 meses)
Técnico Intermedio (01 año)
Técnico Superior (más de 01 año)
Estudios Universitarios Incompletos
Estudios Universitarios Completos
Bachiller
Profesional
Post Grados

B.- QUE OTROS CONOCIMIENTOS SON NECESARIOS PARA CUBRIR EL PUESTO


CONOCIMIENTO NIVEL ESPECIFICAR
Computación e Informática
Idiomas
Conducción de Vehículo
Ventas y Marketing
Lectura de planos
Electrónicos
Químicos
Bioseguridad

2.- EXPERIENCIA

A.- EN QUÉ ACTIVIDADES SE REQUIERE TENER EXPERIENCIA Y CUANTO TIEMPO PARA CUBRIR EL PUESTO
EXPERIENCIA TIEMPO

B.- EN EL MANEJO DE QUÉ MÁQUINAS O EQUIPOS SE REQUIERE EXPERIENCIA Y CUÁNTO TIEMPO


MÁQUINA TIEMPO

C.- EN QUÉ CARGO SE REQUIERE TENER EXPERIENCIA PREVIA PARA CUBRIR EL PUESTO
PUESTO TIEMPO

3.- ENTRENAMIENTO

A.- EN QUÉ REQUIERE ENTRENAMIENTO EL NUEVO TRABAJADOR PARA DESEMPEÑAR SU PUESTO:

B.-QUÉ TIEMPO DE ENTRENAMIENTO ES NECESARIO PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO EFICAZMENTE:


Primer grado 01 día
Segundo grado 01 semana
Tercer grado 15 días
Cuarto grado 01 mes
Quinto grado 03 meses

4.- CAPACITACIÓN

A.- QUÉ CAPACITACIÓN ESPECÍFICA SE REQUIERE PARA DESEMPEÑAR EL PUESTO:

5.- COMPETENCIAS LABORALES PARA CUBRIR EL PUESTO

Nº COMPETENCIAS 1 2 3 4 5
1 Conocimiento de la organización
2 Compromiso con la organización
3 Orientación al orden y la calidad
4 Capacidad de organización
5 Aprendizaje
6 Búsqueda de información
7 Capacidad de análisis
8 Orientación a resultados
9 Adaptabilidad
10 Flexibilidad
11 Autocontrol
12 Proactividad
13 Confianza en sí mismo
14 Toma de decisiones
15 Liderazgo
16 Capacidad de mando
17 Persuasión e impacto personal
18 Construcción de relaciones
19 Reconocimiento de modelos
20 Desarrollo de personas
21 Dirección de personas
22 Trabajo en equipo
23 Orientación al cliente
24 Sensibilidad interpersonal (empatía)

6.- APTITUDES /HABILIDADESPARA CUBRIR EL PUESTO

Nº MENTALES 1 2 3 4 5
1 Atención a muchos detalles
2 Capacidad crítica          
3 Capacidad de concentrarse en un medio de distracciones      
4 Capacidad para manejar números
5 Memoria para detalles
6 Memoria para instrucciones escritas          
7 Memoria para instrucciones orales
8 Percepción de colores          
9 Percepción de olores
10 Percepción de sabores
11 Percepción de distancia y profundidad
12 Percepción de formas
13 Percepción de tamaño y cantidad
14 Percepción de tonos
15 Percepción de velocidad
16 Ortografía
17 Redacción
18 Capacidad Artística
19 Expresión verbal

Nº SENSO – MOTRICES: 1 2 3 4 5
1 Agudeza auditiva      
2 Agudeza visual      
3 Agudeza olfativa
4 Agudeza gustativa
5 Agudeza táctil
6 Caligrafía
7 Coordinación bimanual    
8 Coordinación mano - vista  
9 Coordinación pie - mano - vista
10 Destreza de manos y pies  
11 Destreza digital      
12 Diestro
13 Zurdo
14 Ambidextro
15 Estimación de la calidad de objetos
16 Estimación de la cantidad de objetos
17 Exigencias cenestésicas  
18 Movimientos independientes de las manos
19 Precisión motriz      
20 Resistencia al deslumbramiento
21 Visión crepuscular      
22 Visión cromática
23 Otros          

N° FÍSICAS - POSTURAS EN EL TRABAJO 1 2 3 4 5


1 Agachado        
2 Arrodillado
3 Cuclillas        
4 De pie        
5 Echado          
6 Sentado    

N° ACTIVIDADES FISICAS 1 2 3 4 5
1 Alcanzar  
2 Arrastrarse    
3 Balancear        
4 Caminar        
5 Correr          
6 Digitar          
7 Empujar        
8 Escuchar        
9 Fuerza en las manos    
10 Hablar
11 Inclinarse    
12 Jalar          
13 Levantarse        
14 Llevar          
15 Manipular      
16 Palpar          
18 Requiere fuerza en la espalda
19 Requiere fuerza en las piernas
20 Requiere fuerza en los brazos
21 Saltar          
22 Tirar          
23 Trabajo en altura      
24 Trepar          
25 Ver    
26 Voltearse
27 Otros

A.   ESFUERZO MENTAL:
Primer grado Esfuerzo mental mínimo. El trabajo es de naturaleza automática
Segundo grado Poco esfuerzo mental
Tercer grado Esfuerzo mental normal
Cuarto grado Alto esfuerzo mental, constante
Quinto grado Esfuerzo mental intenso y constante
A. ESFUERZO VISUAL:
Primer grado Esfuerzo visual mínimo. El trabajo es de naturaleza automática
Segundo grado Poco esfuerzo visual
Tercer grado Esfuerzo visual normal
Cuarto grado Alto esfuerzo visual, constante
Quinto grado Esfuerzo visual intenso y constante

B. ESFUERZO FÍSICO:
Primer grado Esfuerzo físico mínimo. El trabajo es de naturaleza automática
Segundo grado Poco esfuerzo físico
Tercer grado Esfuerzo físico normal
Cuarto grado Alto esfuerzo físico, constante
Quinto grado Esfuerzo físico intenso y constante

7. RASGOS DE PERSONALIDAD REQUERIDOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RETRAIDO Aislamiento, retraimiento, y escaso deseo por SOCIABLE Afectuosas, interesadas por la gente, sinceras,
interactuar. A - AFABILIDAD emotivas, expresivas, confiadas, impulsivas, generosas y
cooperativas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
LENTO Pensamiento concreto, deterioro cognitivo, bajo nivel RAPIDO Satisfactoria capacidad de razonamiento verbal y
de instrucción, o bien, por una importante ansiedad. B - RAZONAMIENTO para controlar los impulsos, anticipar y resolver los problemas
de la vida cotidiana
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CAMBIANTE Persona con vida insatisfactoria, imagen pobre C - ESTABILIDAD
de sí misma y sentimientos de auto menos precio, malestar MADURO Adaptado, maduro. Controlado
psicológico, ansiedad. EMOCIONAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SUMISO desconfianza, indecisión, y tendencia a pensar que DOMINANTE Gusta dar a conocer sus opiniones, protege su
los demás no se interesan por él. D - DOMINANCIA espacio personal, su trabajo y sus planes, iniciativa, confiado y
competente.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PESIMISTA Sentimientos depresivos, como desinterés, ENTUSIASTA, espontáneo, Activo
insatisfacción, ánimo bajo, autodesprecio, pesimismo. F - ANIMACIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
IRRESPETUOSO Conducta transgresora, inconformismo. G - ATENCIÓN A RESPETUOSO Consciente de normas, tendencia a ser
Caprichoso, Irresoluto, inconstante. moralista, conformista, convencional y preocupado de opinión
NORMAS que se forman de él
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TIMIDO Persona tímida, temerosa, rehúye la atención de los ESPONTANEO Se atreve a cruzar los límites interpersonales,
demás. muy sensible del escrutinio de otros, Cauteloso, lento, H - ATREVIMIENTO satisfactorio autoconcepto sociable, dinámico, arriesgado.
de pocos amigos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RACIONAL Madura, independiente, sin sensibilidad artística, SENTIMENTAL Impaciente, dependiente, inmaduro, cariñoso,
poco afectada por fantasías, práctica, lógica, autosuficiente, I - SENSIBILIDAD introspectivo, imaginativo, sociable, deseoso de atención e
responsable. “hipocondríaco”.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VIGILANTE Desconfianza, actitud vigilante, suspicacia extrema
CONFIADA sin sospechas y adaptable L - VIGILANCIA y paranoia
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
IDEALISTA Poco prácticas, abstractas, orientadas a las ideas,
PRACTICO contacto con la realidad y sentido práctico M - ABSTRACCIÓN pasivas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ABIERTA, espontáneas, que tienden a contar de buena gana DISCRETA Recelosa, retraída, reservada, tímida, suspicaz y
detalles de su vida a otras personas N - PRIVACIDAD autosuficiente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SEGURA despreocupada y satisfecha, animoso y INSEGURA Sentimientos de culpa y remordimiento en su
autosuficiente. O - APRENSIÓN conciencia, tendencias depresivas.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONFORMISTA resistencia al cambio, incapacidad para Q1 - APERTURA AL CREATIVO Orientada a intentar algo nuevo, a ser flexible y
adaptarse a las nuevas circunstancias, rigidez y apego por lo adaptarse, ser creativo e innovador.
familiar y conocido. CAMBIO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DEPENDIENTE Dependencia total respecto de otros, No toma INDIVIDUALISTA Dificultad para actuar con otros, tendencia a
decisiones. Espera aprobación Q2 -AUTOSUFICIENCIA trabajar solo debido a que se percibe a los demás como lentos
o ineficaces.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FLEXIBLE, con tolerancia por el desorden, de baja capacidad Q3 - PERFECCIONISTA, organizada, disciplinada, con poca
de emprendimiento. tolerancia hacia la ambigüedad y el desorden, habilidad para
PERFECCIONISMO controlar sus emociones.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RELAJADA y paciente, carente de estrés. TENSÓ, ansiedad falta de sueño, preocupaciones, agitación,
Q4 - TENSIÓN impaciencia e irritabilidad.

Nº OTROS REQUISITOS
1 Contextura
2 Edad  
3 Estado Civil  
4 Estatura  
5 Género  
6 Peso  

MODELO
PERFIL Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
LOGOTIPO DE LA
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO
NOMBRE DEL PUESTO: JEFE DE ALMACÉN
TIPO DE ORGANIZACIÓN: PRODUCCIÓN Y SERVICIOS CÓDIGO:  
ÁREA: ADMINISTRACIÓN SEDE: AREQUIPA
CATEGORÍA
NIVEL JERÁRQUICO:    
:
TURNO / HORARIO: DIURNO de 7.30 a 17.00 horas N° PLAZAS 1
FECHA: Julio de 2016
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
MISIÓN DEL PUESTO
Atender los requerimientos de las diferentes áreas en cuanto al suministro de insumos y
materiales; recibiendo, clasificando, entregando e inventariándolos para satisfacer las
necesidades de dichas áreas.
FUNCIONES
Abastecer oportunamente la planta de acuerdo al stock de productos e insumos requeridos por
todas las áreas, para el cumplimiento oportuno de sus actividades.
Recibir y revisar las requisiciones de los materiales e insumos, enviados mediante el sistema de la
empresa, para su posterior entrega.
Organizar los materiales e insumos en el almacén, ordenándolos y clasificándolos, a fin de
garantizar su rápida localización.
Llevar control de los movimientos de entrada y salida de los productos e insumos del almacén,
registrándolos en el archivo manual (kardex) y/o computarizado, para un adecuado control de
los mismos.
Reportar a su Jefe inmediato los requerimientos del almacén, mediante el sistema de la empresa,
para el abastecimiento del mismo.
Elaborar inventarios periódicos de los productos, llevando a cabo un conteo físico real y
comparando con los datos registrados en sistema, para mantener el control oportuno del stock y
tener la disponibilidad de materiales e insumos.
Realizar cotizaciones de compra con diversos proveedores, a través de llamadas telefónicas o vía
correo electrónico e informar al jefe inmediato, para su posterior compra.
Recibir documentos contables (facturas, notas de crédito, boletas, etc.) a través del sistema de la
empresa, para tener información oportuna cuando ésta sea solicitada.

RESPONSABILIDAD SUPERVISORA
PUESTOS A LOS QUE REPORTA PUESTOS QUE LE REPORTAN
Jefe de Logística. Ayudante de Almacén.
SUPERVISIÓN QUE RECIBE SUPERVISIÓN EJERCIDA
Es supervisado frecuentemente Supervisión mínima
(Segundo grado). (Segundo grado).
SOBRE SEGURIDAD POSIBILIDAD DE CAUSAR ACCIDENTES
                                                           

Responsabilidad mínima (primer grado). Escasa posibilidad (primer grado).


RESPONSABILIDAD NO SUPERVISORA
POR MATERIALES, INSUMOS
Responsabilidad alta (quinto grado).
Y PRODUCTOS
POR DINERO Y VALORES Responsabilidad mínima por dinero (primer grado).
POR EQUIPOS Y Responsabilidad alta por cuidado de materiales de almacén y
HERRAMIENTAS equipos vehiculares (quinto grado).
POR INFORMACIONES Responsabilidad mínima (primer grado).
POR INFORMACIONES
Acceso a información de carácter general.
CONFIDENCIALES
POR CONTACTO CON EL
Tiene contacto con proveedores (segundo grado).
PÚBLICO
SOBRE LA PRECISIÓN DEL Las actividades realizadas son simples y repetitivas (segundo
TRABAJO grado).
MÁQUINA, EQUIPO O HERRAMIENTA QUE OPERA
Laptop.
MÁQUINA, EQUIPO O HERRAMIENTAS QUE DA MANTENIMIENTO
Ninguna.
MATERIALES E INSUMOS CON LOS QUE TRABAJA
Materiales e insumos del almacén.
RELACIONES INTERNAS DEL PUESTO
Se relaciona con:
ÁREA/PUESTO MOTIVO / FINALIDAD
Realizar las coordinaciones respectivas sobre el ingreso de
Área de Ingeniería
productos al almacén.
Logística Coordinar las compras y entrega de insumos.
Taller Para la entrega de materiales.
Seguridad Para la entrega de materiales de seguridad.
RELACIONES EXTERNAS DEL PUESTO
Se relaciona con:
INSTITUCIÓN MOTIVO / FINALIDAD
Empresas nacionales e Realizar cotizaciones de los productos e insumos requeridos por
internacionales la empresa.

CONDICIONES DE TRABAJO
Las funciones que realiza el ocupante del puesto se dan en un
ambiente interno, se perciben condiciones adecuadas de iluminación,
AMBIENTALES
ventilación, temperatura, asimismo presenta exposición a ruidos, polvo
y ocasionalmente falta de espacio en el trabajo (tercer grado).
Por el tipo de trabajo y las funciones que desempeña, el puesto tiene
RIESGOS
una exposición mínima de peligro de salud o accidente (primer grado).
ENFERMEDADES Las enfermedades ocupacionales que se pueden desarrollar son;
OCUPACIONALES lumbalgias y estrés.

ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO


ESPECIALIDAD NIVEL POST GRADO
FORMACIÓN Logística y Técnico Intermedio
 
Administración. (segundo grado).
CONOCIMIENTOS
Computación nivel intermedio y conducción de vehículo con categoría A2 A.
ADICIONALES
El puesto requiere tener experiencia en almacén y logística, 1 año
EXPERIENCIA
como mínimo (tercer grado).
En el conocimiento de los sistemas internos de la empresa, como
ENTRENAMIENTO
mínimo 1 semana (segundo grado).
CAPACITACIÓN Capacitación en almacén y logística.

Compromiso con la organización, atención al orden y la calidad,


capacidad de organización, orientación al resultado, adaptabilidad,
COMPETENCIAS
flexibilidad, autocontrol, reconocimiento de modelos, confianza en sí
mismo, toma de decisiones, capacidad de mando y trabajo en equipo.
 

MENTALES: Memoria y atención para detalles, memoria para


instrucciones orales y escritas. Capacidad para manejar números,
APTITUDES Y
percepción de tamaño y cantidad, redacción y expresión verbal.
HABILIDADES
SENSO-MOTRICES: Coordinación pie-mano-vista, destreza digital de
manos y pies, precisión motriz.
                                                             

El trabajo se realiza generalmente sentado y de pie. Realiza actividades


POSTURAS Y
físicas como caminar, digitar, realizar fuerza en las manos, hablar,
ACTIVIDADES FÍSICAS
inclinarse, jalar, llevar, fuerza en las piernas y brazos.

EXIGENCIAS DEL PUESTO


MENTALES VISUALES FÍSICAS
Esfuerzo mental normal Esfuerzo visual normal Esfuerzo físico normal
(tercer grado). (tercer grado). (tercer grado).

RASGOS DE PERSONALIDAD
Para cubrir el puesto y desempeñar las funciones eficazmente es necesaria una persona madura,
entusiasta, respetuosa, espontánea, vigilante, discreta, dependiente y flexible.
OTROS REQUISITOS
Ninguno

También podría gustarte