Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL

DANIEL ALCIDES CARRION


Facultad De Ingenieria
Escuela de Formacion Profesional de
Ingenieria Ambiental-Oxapampa

METODO DE PRECIO DE
MERCADO

Curso:

economía ambiental
Docente:
ECON. Jesús Gómez miguel
Alumnos:

IPANAQUE TANANTA, GHINO

PEÑA PALMA, KEVIN ALFRED

Ponce Osorio, Eglinton

Semestre:
V
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - OXAPAMPA

INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
OBJETIVOS ............................................................................................................ 3
CAPITULO I ............................................................................................................ 4
MARCO TEÓRICO.................................................................................................. 4
1.1. Valoración económica .................................................................................. 4
1.1.1. Método Del Precio De Mercado .............................................................. 4
1.1.1.1. Supuestos ........................................................................................ 5
1.1.1.2. Situación Hipoteca ........................................................................... 7
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS ................................................................... 15

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - OXAPAMPA

INTRODUCCIÓN

En la clase introductoria de la segunda mitad del semestre se pudieron ver y definir

los conceptos de valoración económica de los bienes y servicios ecosistémicos,

siendo esta valoración una herramienta que tiene por finalidad la de visibilizar los

beneficios o costos asociados a los cambios en el ecosistema y que afectan al

bienestar de los individuos en la sociedad.

Dentro de los distintos métodos de valoración económica de bienes y servicios

ecosistémicos se ubica al método de precio de mercado, en el desarrollo de este

informe se conceptualizará el tema por revisión bibliográfica y un caso supuesto

para el entendimiento de la sesión.

OBJETIVO

 Conocer el método de valoración económica denominado “del precio de

mercado”

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - OXAPAMPA

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. Valoración económica

(MINAM, 2016) Es una herramienta que se utiliza para cuantificar, en términos

monetarios, el valor de los bienes y servicios ecosistémicos, independientemente

de si estos cuentan o no con un precio o mercado.

¿Qué se necesita?

Métodos y técnicas basados en la teoría económica.

¿Cuál es su finalidad?

Visibilizar todos aquellos beneficios o costos asociados a los cambios en los

ecosistemas y que afectan el bienestar de los individuos de la sociedad, de manera

que estos valores económicos puedan ser integrados en la toma de decisiones.

1.1.1. Método Del Precio De Mercado

(MINAM, 2015) En ciertos casos, el mercado asigna precios a los bienes y servicios

ecosistémicos a partir de la información que proyectan los consumidores y

productores.

El método consiste en determinar el beneficio monetario vinculado a un bien o

servicio ecosistémico particular. Este beneficio es obtenido a partir de información

de mercado como precios y costos.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - OXAPAMPA

(Salazar, 2001) Estima el valor económico de los productos o servicios de los

ecosistemas que son vendidos y comprados en los mercados comerciales. Este

método puede ser usado para valorar los cambios ya sea en calidad o cantidad de

un bien o servicio. Utiliza técnicas estándares para medir los beneficios económicos

de los bienes de mercado, basado en la cantidad que la gente negocia a diferentes

precios y la cantidad suplida a diferentes precios.

El método estandarizado de medir el valor de uso de los recursos negociados en el

mercado es una estimación del excedente de la demanda y del excedente del

productor usando datos de precios de mercado y cantidades. El beneficio total neto

económico o excedente del productor es la suma del excedente de la demanda y el

excedente del productor.

1.1.1.1. Supuestos

El bien o servicio ecosistémico a valorar es transado en un mercado de

manera que las informaciones de los beneficios vinculados están disponibles

o pueden ser inferibles.

Las externalidades o fallas de mercado son mínimas, de manera que el

beneficio de mercado del servicio ecosistémico puede ser una buena

aproximación a su valor económico.

En el gráfico n.° 1 se puede observar que en el gráfico de la izquierda la oferta y la

demanda de un bien (q) que se comercializa en el mercado al precio (p), el equilibrio

en el mercado es el punto de intersección entre la oferta y la demanda (q 0, p0).

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - OXAPAMPA

Asimismo, el bienestar social está dado por la suma de los excedentes del

consumidor (EC) y el excedente del productor (EP).

Ante una variación en la cantidad del bien ecosistémico, por ejemplo, por la

contaminación del lugar del que se extrae el bien, podría suceder que la oferta del

bien se contraiga como se muestra en el gráfico de la derecha, lo cual reduciría el

beneficio social, [(EC0 – EC1) + (EP0 – EP1)], reducción que sería equivalente al

valor económico de la reducción del bien ecosistémico.

Figura n.° 1

Cambio en el excedente del consumidor y excedente del producto

Asimismo, una manera alternativa de estimar el excedente del productor es la

estimación del beneficio económico (B), este equivale al margen de ganancia

proveniente de la venta de un bien. En otras palabras, es el ingreso total (IT) por la

venta de un bien menos el costo total (CT). El (IT) está determinado por la
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - OXAPAMPA

multiplicación del precio y la cantidad del bien. La expresión matemática del

beneficio económico es:

B = IT – CT

1.1.1.2. Situación Hipoteca

(Salazar, 2001) La contaminación del agua ha causado que se cierre un área

de pesca comercial y la agencia encargada quiere evaluar los beneficios de

limpiarla. Se utiliza este método porque los recursos afectados es la pesca

comercial y entonces existen datos de mercado disponibles.

(Salazar, 2001) El objetivo es medir el excedente económico total para el

incremento de la cosecha de peces que ocurriría si la polución es limpiada.

Esto es la suma del excedente del consumo más el excedente de la oferta.

Hay que recordar que el excedente del consumo se mide por la cantidad

máxima que las personas están dispuestas a pagar por un bien, menos lo

que ellos realmente pagan. Similarmente, el excedente de la oferta se mide

por la diferencia entre los obtenidos por un bien y el total de costos variables

de producirlo. Entonces, el investigador debe estimar la diferencia entre el

excedente económico antes del cierre del mercado y el excedente económico

después del cierre.

Paso 1. Se usa la información de mercado para estimar la función de

demanda del mercado y el excedente del consumo para el pescado antes del

cierre. Para simplificar el ejemplo, asuma una función lineal de la demanda,

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - OXAPAMPA

donde el precio inicial de mercado es S/. 5 por Kilo y la mayor intención de

pago es S/. 10 por kilo. La figura muestra el área que el investigador desea

estimar: el excedente del consumo o beneficio económico de los

consumidores, antes que el área fuera cerrada.

A 5 por Kilo, los consumidores adquirieron 10,000 Kilos de pescado por año.

Entonces, los consumidores gastaron un total de S/. 50,000 en pescado por

año. Sin embargo, los consumidores tuvieron intención de pagar más de S/.

5.00 por Kilo y entonces recibieron un beneficio económico neto por negociar

el pescado. Se muestra en el área sombreada de la gráfica el excedente del

consumo recibido del pescado antes del cierre. Esta área se calcula como

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - OXAPAMPA

Paso 2. Se estima la función de demanda del mercado y el excedente del

consumo para el pescado después del cierre. En ese momento, el precio de

mercado subió de S/. 5 a S/. 7 por Kilo y la cantidad total demandada

disminuyó a 6,000 Kilos por año.

Entonces el beneficio económico ha disminuido como se muestra en la figura.

El nuevo excedente del consumo se calcula

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - OXAPAMPA

Paso 3. Se estima la pérdida en beneficios económicos del consumidor

sustrayendo los beneficios después del cierre de aquellos antes del cierre:

S/. 25,000 – S/. 9,000 = S/. 16,000.

Paso 4. Ya que es un bien mercadeable, el investigador debe también

considerar las pérdidas de los productores, en este caso los pescadores

comerciales. Al igual que con el excedente del consumo, el investigador tiene

que medir el excedente de producción antes y después del cierre y calcular

la diferencia. La siguiente etapa es estimar el excedente del producto antes

del cierre.

El excedente del producto se mide por la diferencia entre el total de renta

ganada del bien y el total del costo variable por producirlo. Antes del cierre

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - OXAPAMPA

10,000 Kilos de pescado fueron atrapados por año. Los pescadores

recibieron S/. 1 por libra de tal forma que su renta fue de S/. 10,000 por año.

El costo variable de pescar fue de S/. 0.50 por kilo, de manera que el costo

variable total fue de S/. 5,000 por año. Entonces, el excedente del productor

antes del cierre fue S/. 10,000 – S/. 5,000 = $5,000.

Paso 5. Luego, el investigador medirá el excedente del producto después del

cierre, cuando 6,000 Kilos fueron pescadas por año. Si el precio de venta

permaneció a S/. 1, el total de la renta después del cierre fue de S/. 6,000 por

año. Si el costo variable se incrementó a S/. 0.60, debido a que los botes

tuvieron que viajar más lejos para pescar, el costo total variable después del

cierre fue de S/. 3,600. Entonces, el excedente del productor luego del cierre

es S/. 6,000 – S/. 3,600 =S/. 2,400.

Paso 6. Se calcula la pérdida en el excedente del productor debido al cierre.

Es igual a S/. 5,000 – S/. 2,400 = S/. 2,600. Note que este ejemplo está

basado en asumir que simplifican el análisis, en aras de la claridad. Ciertos

factores podrían hacer el análisis más complicado. Por ejemplo, algunos

pescadores podrían contactar a otras pescaderías después del cierre y

entonces disminuir las pérdidas.

Paso 7. La etapa final se calcula las pérdidas económicas totales debidas al

cierre la suma de la pérdida en el excedente del consumidor y la pérdida en

el excedente del productor. La pérdida total es S/. 16,000 + S/. 2,600 = S/.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - OXAPAMPA

18,600. Entonces, los beneficios de limpiar la polución a manera de reabrir el

área son igual a S/. 18,600.

El resultado del análisis puede ser utilizado para comparar los beneficios de

las acciones que podrían permitir reabrir el área, con relación al costo de tales

acciones.

Este método utiliza los precios prevalecientes para bienes y servicios

negociados en los mercados, tal como la madera o pescado vendidos

comercialmente. Los precios de mercado representan el valor de una unidad

adicional de ese bien o servicio, asumiendo que el bien es vendido a través

de un mercado perfectamente competitivo (es decir, donde hay total

información, idénticos productos están siendo vendido y no hay impuestos ni

subsidios). Para aplicarlo se requiere de información estimada del excedente

del consumo y del productor. Para estimar el excedente del consumidor se

requiere de series de datos de la cantidad demandada a diferentes precios

más data de otros factores que puedan afectar la demanda, tal como

impuestos o datos demográficos. Para estimar el excedente del productor,

información sobre costos variables de producción y rentas recibidas del bien

son necesarias.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - OXAPAMPA

CONCLUSIÓN

Dentro de la política nacional ambiental se encuentra la ida de conservar los

recursos naturales, para que estas ideas se hagan realidad el MINAM publicó la

guía de valoración económica del patrimonio natural que son un conjunto de

instrumentos para la monetización de los recursos ecosistémicos, dentro de esos

instrumentos encontramos al método del precio de mercado, este método asigna

valores monetarios a muchos bienes y servicios provistos por los ecosistemas.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - OXAPAMPA

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - OXAPAMPA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

MINAM. (14 de Octubre de 2015). MINAM. Obtenido de MINAM:

www.minam.gob.pe/patrimonio.../MANUAL-VALORACIÓN-14-10-15-OK.pdf

MINAM. (30 de Mayo de 2016). MINAM. Obtenido de MINAM:

www.minam.gob.pe/patrimonio-natural/wp-content/.../GVEPN-30-05-16-

baja.pdf

Salazar, F. (19 de Junio de 2001). fsalazar.bizland. Obtenido de fsalazar.bizland:

http://www.fsalazar.bizland.com/html/MERCADO.htm

15

También podría gustarte