Está en la página 1de 14

Diseño de un modelo matemático

para reactor Batch


APLICADO Hidrogenación de
aceites

GRUPO 1 | MATEMATICAS APLICADAS |14/11/19


Integrantes: Tuni Huanca Fernando
Mamani Unyas Wilmer
Hidrogenación de aceites
La hidrogenación es un procedimiento de transformación de los aceites líquidos en
grasas semisólidas, presenta ventajas como aumento de la estabilidad del aceite frente a
la oxidación, mejora del color de la grasa y tiene una gran utilidad en el sector
alimentario.

La hidrogenación de un aceite consiste en la adición directa de hidrógeno a los enlaces


dobles de las cadenas de los ácidos grasos en presencia de un metal que cataliza la
reacción, es un proceso de catálisis
heterogénea gas-sólido-líquido. Los
catalizadores en la hidrogenación continua
se han usado compactos, pero es más
conveniente hacerlo en forma de polvo y
sostenidos por un material poroso, inerte y
refractario.

Durante el proceso, el catalizador se


mantiene en suspensión en el aceite, y se
separa luego por filtrado. Para la hidrogenación es necesario que estén a una
temperatura adecuada: el hidrógeno gaseoso, el aceite líquido y el catalizador sólido.
Mientras más alta sea la temperatura, mayor será la solubilidad del hidrógeno en el
aceite, y lo mismo ocurre al aumentar la presión. La reacción se provoca por agitación
del aceite con el catalizador en suspensión dentro de un recipiente cerrado en atmósfera
de hidrógeno. La agitación tiene una doble función: promoverla disolución del
hidrógeno en el aceite y renovar el aceite presente en la superficie del catalizador.

Cuando la hidrogenación es intensiva, se obtienen productos con ácidos grasos


saturados al 100%, sin isómeros cis o trans y con alto punto de fusión. Si la reacción de
hidrogenación es incompleta o parcial, los dobles enlaces pueden cambiar de posición
(isomerización posicional) o de configuración (isomerización geométrica, pasando de
cis a trans) en las cadenas de los ácidos grasos.

La reacción se puede llevar a cabo a partir de 110 °C, la exotermicidad de la reacción hace


aumentar la temperatura del aceite, que no debe superar en ningún caso los 210 °C,
puesto que a partir de esas temperaturas se forman compuestos nocivos e indeseables,
cómo hidrocarburos aromáticos policíclicos. 
El aumento de la presión hace subir la velocidad de reacción. Se trabaja a las presiones
más altas que sean viables económicamente, usualmente en torno a 5 bar.

Existen tres frases durante el proceso de hidrogenación: etapa de gas, fase de aceite
líquido y periodo de catalizador sólido. Para alcanzar un buen rendimiento durante el
desarrollo del procedimiento, se necesita tanto un catalizador activo como buenas
condiciones de transferencia de masa entre el gas, el líquido y el catalizador.

Asimismo, el proceso de hidrogenación ayuda a lograr diversos objetivos con fines


tecnológicos:

 Modificación de la composición de las grasas y de los aceites, así como de sus


propiedades físicas y químicas.
 Disminución del grado de insaturación de los ácidos grasos.
 Hidrogenación parcial de los enlaces múltiples de los aceites con fines
alimentarios con el fin de mejorar su resistencia a la oxidación atmosférica.
 Producción de grasas con propiedades físicas que satisfagan determinadas
necesidades en su uso posterior.

En la industria, sirve para cambiar las características de solidificación y fusión de los


aceites tratados para proteger los ácidos grasos insaturados de la oxidación
(enranciamiento) y para aumentar la estabilidad térmica de esos aceites o grasas. Este
proceso se utiliza, por ejemplo, en la fabricación de margarina, grasas para repostería,
manteca, aceite de aliño, cosméticos, etcétera.

En este proceso, la reacción química no puede ocurrir si solo se mezcla el hidrógeno con
el aceite. En efecto, la incorporación del gas en el doble enlace debe vencer una barrera
energética considerable. La energía necesaria disminuye cuanto más fácilmente el
hidrógeno y la grasa insaturada se adsorben sobre la superficie del catalizador.

Durante la reacción de hidrogenación, se consideran tres fases:

 La del hidrógeno en la fase gas,


 La del aceite líquido
 La del catalizador sólido.

Algunas de las propiedades físicas y fisicoquímicas importantes de las grasas y aceites


son las siguientes:

• Densidad: aumenta con el aumento de la insaturación y con la disminución del


peso molecular de los ácidos grasos.
• Viscosidad: decrece con el aumento de la insaturación y la disminución del peso
molecular de los glicéridos componentes. Por lo tanto la hidrogenación de un aceite
aumenta su viscosidad por aumento de la saturación de los restos ácidos.

• Punto de fusión: aumenta con la longitud de la cadena ácida y disminuye con el


aumento de insaturación de la misma.

A continuación se analizan algunos detalles importantes de la hidrogenación de aceites.

 Orden y velocidad de reacción: a pesar de la complejidad del sistema


reaccionante, que incluye etapas físicas y químicas, se ha llegado a establecer que
la cinética puede expresarse por el decrecimiento del índice de yodo ( I ) según
una expresión de primer orden:

dI/dt = - k’.I (1)

donde k’ es una pseudo constante cinética, puesto que no sólo depende de la


temperatura, sino que también es función de la presión (según la ley de Henry) y de la
concentración del catalizador.

 Calor de reacción: la hidrogenación es una reacción exotérmica. Se ha


determinado que el calor de la reacción para la mayoría de los aceites vegetales es
de unas 25 kcal/gmol H 2, valor que no difiere mucho del correspondiente a otros
hidrocarburos alifáticos no saturados.
 Efecto de la temperatura: La hidrogenación catalítica, como otras reacciones
químicas, se acelera al aumentar la temperatura. Sin embargo, las energías de
activación observadas son más bien bajas. El aumento de temperatura influye
desfavorablemente en el equilibrio, por lo que normalmente existe un rango
óptimo de temperaturas de operación. La selectividad de hidrogenación mejora al
aumentar la temperatura.
 Efecto de la presión: Se ha encontrado una proporcionalidad aproximada entre la
velocidad de reacción y la presión absoluta de hidrógeno. Esto se debe
fundamentalmente al aumento de la solubilidad del hidrógeno, que sigue la ley
de Henry. A pesar de que el equilibrio de hidrogenación se ve favorecido por un
aumento de la presión, este aumento, por arriba de 10 atm, disminuye la
selectividad e inhibe la isomerización.
 Efecto de la agitación: La agitación tiene como objetivo favorecer la dispersión y
disolución del hidrógeno en la fase líquida, mantener el catalizador sólido en
suspensión homogénea, y mejorar el coeficiente de transferencia de calor,
evitando además la presencia de puntos de recalentamiento. El aumento de la
agitación aumenta la velocidad de reacción hasta un cierto punto en el que la
resistencia a la transferencia de masa gas/líquido deja de ser un factor
importante.
 Efecto de la concentración del catalizador: La velocidad de reacción
generalmente aumenta con la concentración de catalizador hasta un cierto valor,
en el cual ya no depende de la cantidad de catalizador presente debido a que la
etapa física de transferencia de masa gas/líquido es la resistencia que controla la
velocidad del proceso.

Para obtener buenos rendimientos, no solamente se necesita un catalizador activo, sino


también buenas condiciones de transferencia de masa entre el gas, el líquido y el
catalizador

¿QUÉ SUCEDE EN UNA HIDROGENACION?


Para que tenga lugar la hidrogenación el hidrógeno debe alcanzar la superficie del
catalizador, distribuirse por la superficie y que se produzcan pequeñas burbujas. En
primer lugar, el hidrógeno debe disolverse en el aceite, y es ayudado por las condiciones
de la reacción y por el diseño del reactor. Se necesita una agitación suficiente para
promover el contacto de las burbujas de hidrógeno con el aceite para mantener el
equilibrio entre el hidrógeno disuelto y el no disuelto.

En este punto, el hidrógeno debe pasar, a través del líquido a la capa externa del
catalizador. Las condiciones de temperatura, presión y la concentración del catalizador
son las variables importantes. El hidrógeno debe alcanzar una partícula de catalizador,
viajar hasta la estructura interna del poro y reaccionar electrónicamente con la
superficie del catalizador para formar hidrógeno atómico adsorbido en la
superficie del catalizador.

La molécula insaturada debe penetrar hasta la estructura interna del poro y reaccionar
con la superficie activa del metal. De la misma forma, el triglicérido debe encontrar su
camino en un poro del catalizador y que los electrones del doble enlace interaccionen
con los electrones de la superficie del catalizador.
La molécula no saturada debe penetrar en la estructura del poro
interno y reaccionar con la superficie del metal activo.

Ahora, la molécula orgánica queda en un estado intermedio de hidrogenación, como se


muestra a continuación.

La molécula orgánica activada puede experimentar reacción a un


estado medio hidrogenado.

Ahora es cuando la molécula de triglicérido activada y adsorbida reacciona con un


átomo adyacente de hidrógeno, por un reagrupamiento electrónico para formar
un estado intermedio que está todavía adsorbido químicamente en la superficie del
catalizador.

Este estado intermedio puede finalizar la reacción de muchas formas diferentes:

1. Una de ellas es por reacción con un átomo de hidrógeno adsorbido y adyacente


que causa la saturación del doble enlace original. Es ahora cuando el triglicérido
puede salir del poro del catalizador y retornar al seno del líquido, como se
muestra en la figura.
El estado semihidrogenado luego se convierte por:
2. Pued A. Saturación por reacción con otro hidrógeno de la superficie. e
ocurr ir que
el estado intermedio hidrogenado pueda volver a su estado original en
configuración cis debido a un reagrupamiento electrónico del mismo átomo de
hidrógeno que reaccionó para formar el estado intermedio anterior en la
superficie del catalizador. El triglicérido des adsorbido original puede ahora
desprenderse de la superficie del catalizador y volver al seno del líquido

El estado semihidrogenado luego se convierte por:

B. Desorción de la cis-molécula original por reajuste de Ha a la superficie del


catalizador

3. El estado intermedio puede rotar, hecho que siempre ocurre, y pasar a la


configuración trans, por enlace electrónico del hidrógeno B con la superficie del
catalizador. El triglicérido formado puede desprenderse ahora del poro del
catalizador y volver al seno del líquido. Cuando ocurre este proceso, se produce
la isomerización geométrica.

El estado semihidrogenado luego se convierte por:

C. Isomerización de cis a trans por rotación de la molécula y unión de Hb a la superficie


del catalizador, seguida de desorción.

4. El estado intermedio puede dar lugar a un triglicérido diferente: un triglicérido


con el doble enlace en una posición diferente por agrupamiento electrónico de
un hidrógeno diferente C o D en la superficie del catalizador. El doble enlace
será cis o trans, dependiendo del lugar dónde se coloquen los hidrógenos C o D
en la superficie del catalizador. Y en este punto es dónde el triglicérido retorna al
líquido. Este proceso se denomina isomerización posicional y es responsable de
la formación de isómeros conjugados poliinsaturados.
El estado semihidrogenado luego se convierte por:

D. Un cambio en la ubicación del doble enlace mediante la unión de Hc o Hd


a la superficie del catalizador seguido de desorción
Se producen
tres
reacciones simultáneas a la vez. El control de la rapidez con la que tiene lugar cada
reacción, es lo que se llama selectividad.

El control de dichas reacciones se alcanza controlando la concentración de hidrógeno


en la superficie del catalizador, que están afectadas por:

 Las propiedades del catalizador: área superficial, tamaño del poro y tamaño de
partícula.
 Las condiciones de la reacción: agitación, temperatura, y la concentración del
catalizador.

Por lo tanto, se puede observar, que en la hidrogenación, se producen las siguientes


reacciones:

 Saturación de dobles enlaces


 Isomerización cis/trans
 Cambios en la localización de los dobles enlaces, tendiendo al estado de menor
energía.

Limitando la concentración de hidrógeno en la superficie del catalizador, o lo que es lo


mismo, aumentando la selectividad, se consigue por una parte que las porciones más
insaturadas de triglicéridos reaccionen más rápido que a las porciones
monoinsaturadas, y por otra se favorece a las reacciones de isomerización frente a las de
saturación.

EL REACTOR

Calidad del material


El material de construcción del equipo debe ser de un material adecuado y confiable,
para evitar la corrosión y un desgaste prematuro del mismo, el cual cumpla con los
requisitos necesarios para cumplir el requerimiento establecido. De igual forma, la
selección del material será un limitante importante para uso del equipo, debido a esto
solo se podrá trabajar con cierto rango de sustancias dentro del reactor.

Selección del volumen del reactor


Se puede realizar un estudio cinético de una gran variedad de reacciones, uno de los
factores limitantes para su estudio es el volumen de reactivo. Esto puede significar un
inconveniente en ciertos casos debido a que si el volumen es muy extenso, se
desperdiciará una significativa cantidad de reactivos, al contrario, si el volumen es muy
pequeño no sería suficiente para obtener las muestras determinadas para su posterior
análisis se escogió un volumen de 5 litros, debido a que es un reactor con agitación para
uso en laboratorio a mediana escala, con este reactor se puede trabajar a volúmenes
desde un mínimo de 500 centímetros cúbicos hasta un máximo de 5 litros.

La altura del recipiente se calculó utilizando la siguiente fórmula:

4 x Vc
Lc =
π x D 2i

Lc = longitud del cilindro

Vc = volumen del cilindro (5 litros)

Di = Diámetro del cilindro

El diámetro del cilindro es de 18 centímetros, con lo cual la altura o longitud del cilindro
será de la siguiente forma reemplazando en la ecuación:

4 x 5000 c m3
Lc =
π x (18 c m3 )2

Lc =19.64 cm=20 cm

A este volumen se lo debe incrementar un volumen extra de seguridad, el cual es un


factor de seguridad por nivel de llenado. Este factor de seguridad significa que el reactor
debe trabajar a un volumen menor al volumen máximo del recipiente por ejemplo al
80% de su capacidad máxima. Se debe aumentar un 20% al volumen total, en este caso
de 5 litros para obtener un volumen de seguridad

volumen de seguridad=5 L x 0.2

volumen de seguridad=1 L

Por lo cual se debe aumentar la altura del recipiente usando la formula anterior:
4 x Vc
Lc =
π x D 2i

4 x 1000 cm3
Lc =
π x (18 c m3 )2

Por lo tanto la altura de seguridad para el recipiente es de:

Lc =3.92 cm=4 cm

Selección de material de construcción


Se debe tomar en cuenta la calidad, costo y disponibilidad de materiales en el mercado.
Para la construcción del recipiente interno del reactor, se puede optar por una gran
variedad de metales disponibles en el mercado. Para la fabricación de equipos
normalmente se usa aceros inoxidables de la serie 300, estos aceros son aceros
austeníticos en su composición poseen níquel, cromo y molibdeno en diferentes
proporciones, estos aceros tienen también muy buenas propiedades, las cuales son: alta
resistencia a la corrosión, son fáciles de soldar, son resistentes a altas temperaturas
alrededor de 840 °C a 925 °C.

Altura optima del líquido


La altura óptima del líquido, es la altura en la cual el líquido se mezcla perfectamente, o
la altura en la que el agitador es más eficiente; en la práctica esta altura puede variar, y
la eficiencia de agitación disminuye de cierta forma, pero el agitador sigue cumpliendo
su función.

H=1 x Dt

H=1 x 18 cm=18 cm

La altura óptima del líquido es de 18 cm, despejando el volumen de la ecuación para


obtener la altura del líquido, se obtienen el volumen óptimo de agitación.

4 x Vc
Lc =
π x D 2i

π x D 2i x Lc π x 18 cm x (18 cm)2 3
V c= = =4580.44 cm
4 4

Los 18 cm de atura equivalen a un volumen optimo e agitación de 4,5 litros, en este


volumen la agitación será la óptima, pero en la práctica este volumen varía dependiendo
de la reacción que se realice, y del uso de reactivos; pero el agitador seguirá cumpliendo
su función aunque no se encuentre lleno hasta el volumen óptimo
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Materiales
 Matraz con tapón
 Reactor batch
 Mangueras
 Vaso Precipitado
 Probetas
 Balanza

Reactivos
 Zinc (Granallas)
 Ácido Clorhídrico
 Aceite

Procedimiento
 preparar el reactor (lavándolo, probando su correcto funcionamiento)
 Se armó el equipo de acuerdo a la figura 1
 medir 300 ml de aceite, evaluar la densidad, anotar sus propiedades
organolépticas, introducirlo en el reactor.
 medir 100 ml de ácido clorhídrico y colocarlo en el matraz
 pesar 5 gr de las granallas de zinc agregarlas al matraz que contiene el HCl
y tapar inmediatamente con el tapón
 observar la reacción hasta que termine
 destapar el reactor despacio que contiene el aceite hidrogenado para que
libere la presión.
 finalmente vaciar el aceite en un vaso precipitado, evaluar sus
características organolépticas y la densidad.

H2

Zn
HCl

Aceite
Hidrogenad
o

Figura 1: Armado del equipo

REACCIONES
HCl + Zn → ZnCl + H+
C18H34O2 + H2 → C18H36O2
DIAGRAMA DE FLUJO

HIDROGENACION
DE ACEITES

MEDIR LAS
CANTIDADES DE
HCl, aceite, zinc,
H2

TANQUE BACTH
(REACCION DE
HIDROGENACION
)

HAY SI
REACCION ACEITE
EN EL HIDRGOGENADO
TANQUE

EVALUAR
NO PROPIEDADES
FISICA Y
QUIMICAS
1

FIN DEL
PROCESO
BIBLIOGRAFIA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Hidrogenación_(aceites) / WIKIPEDIA-
Hidrogenación de Aceites
 Ácidos grasos trans en aceites hidrogenados: implicaciones técnicas y
nutricionales – Barrera Arellano y J.M Block - IV Congreso Latinoamericano
sobre procesamiento de aceites Noviembre 1992 – Rosario Argentina.
 manual de construcción y uso de reactor a pequeña escala -Fernando acosta
paula castro
 http://biomodel.uah.es/model2/lip/hidrogenacion-ind.htm

También podría gustarte