Está en la página 1de 34

Historia socioeconómica del “Abya-Yala”

Es importante saber que el término Abya-Yala es el nombre que se presume era el


que le daban los indígenas al continente que ahora llamamos América o “Nuevo
Mundo” según los europeos. Significa “tierra en plena madurez” según el pueblo de
Kuna en Panamá, antes de la llegada de los colonizadores. Sin embargo, sabemos
que quien dibujó y ubicó el continente fue Américo Vespucio, cartógrafo que
participó en los viajes de Cristóbal Colón. De allí, los europeos, en reconocimiento
a tal descubrimiento, decidieron llamar América a dicho territorio.

No obstante, antes de la llegada de los colonizadores ya habían existido


civilizaciones muy organizadas, con un centenar de ciudades con estatus político,
religioso y comercial. Se habla de registros de civilizaciones y de producción
agrícola desde 6000 a 5000 años antes de Cristo.

Entre las sociedades más destacadas encontramos la sociedad maya, que se


extendía por México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras. Existió 1200 años
antes de Cristo aproximadamente, contemporáneos con la antigua sociedad
egipcia. Es conocida como un Imperio que partía del poder supremo de un rey que
elegía su corte para gobernar. El resto de la población en el Imperio eran
comuneros, es decir, la sociedad común, partiendo de los agricultores, los artesanos
y guerreros. El Imperio vivía de su producción agrícola y del intercambio de
productos entre las distintas ciudades existentes.

La principal actividad económica fue la agricultura


Imagen tomada de: https://notiindigena.wordpress.com/2014/08/25/abya-yala-cinco-cosas-
que-debes-saber-sobre-la-agricultura-de-conservacion/

También hay registros de otra civilización primitiva como los olmecas. Científicos
presumen que fueron antes de los mayas. Su capital es el actual San Lorenzo en
México; se conoce poco sobre su estatus político, pero se tiene información de que
eran grandes agricultores y escultores; además, manejaban el alquitrán como
pegamento y material para permeabilizar sus obras y embarcaciones. Los olmecas
desaparecieron siglos antes de la llegada de los europeos.

Además, existieron otros imperios como el azteca, también ubicado en México en


torno al año 200 después de Cristo. Esta sociedad nace de un grupo de indígenas
cazadores nómadas que según sus registros históricos buscaban la tierra
prometida. Tomaron algunas ciudades de los antiguos mayas como regalo de los
dioses, dándole poder a su política social e ideológica. Se establecen como Imperio
desde el año 1300 hasta 1520 con la conquista de los españoles. Era una sociedad
dividida en nobles, pueblo y esclavos, con una economía basada en el trueque y la
paga de impuestos a través de productos textiles o alimenticios al Imperio.
Trabajaron la minería, textilería, arquitectura, astrología y una gran tecnología en
agricultura, debido a los campos lodosos de la zona.

Se dice que contemporáneos a los aztecas existió otro imperio, no tropical sino
andino, como lo fue el Imperio inca, iniciado en Perú y que se extendió por toda la
cordillera andina de América del Sur: desde Chile pasando por Argentina, Bolivia,
Perú, Ecuador hasta Colombia. Estos proponían una ideología enfocada al trabajo
y a la ayuda colectiva, dando libertad a su sociedad de escoger libremente sus
oficios en beneficio del Imperio. Desarrollaron una gran arquitectura y redes de
caminos para el libre comercio entre sus pueblos. Este comercio se basaba en la
reciprocidad o trueque. Todo el Imperio era comandado por un rey único llamado
Hijo del Sol y los candidatos al trono se escogían con pruebas físicas, morales y
diferentes rituales. El rey dirigía toda la actividad política, social, económica y
arquitectónica de su Imperio.

Las grandes civilizaciones de Mesoamérica


Lo que llamamos Mesoamérica es la extensión de tierra ubicada entre El Salvador
y México. Allí encontramos las civilizaciones de los olmecas, mayas y aztecas.

Los olmecas son llamados la Civilización Madre de Mesoamérica. Se dice que


existieron entre el año 1200 y 200 antes de Cristo. Famosos por sus monumentales
cabezas de piedra tallada, que pesan entre 5 y 50 toneladas aproximadamente,
posiblemente sean los rostros de los líderes que gobernaron su sociedad. Fueron
politeístas, lo cual quiere decir que adoraron múltiples dioses relacionados con la
agricultura, pero su primordial ritual era el culto al jaguar, siendo considerado este
el animal más fuerte de la selva. Además, son los primeros en construir
establecimientos simbólicos en forma de pirámides y mercados.

Por su parte, los mayas desarrollaron escritura glífica, arte, arquitectura,


matemáticas, astronomía y ecología. El enfoque más importante de esta civilización
estaba en la astronomía, pues con años de observación y análisis de los astros se
pudo obtener un calendario solar más preciso que el que tenemos hoy en día. Esto
ayudó a desarrollar con precisión cultivos como el maíz, frijoles y calabazas. Su
pasión por el maíz era tal que su propia literatura de la creación (Popol Vuh) habla
de que los primeros hombres que existieron eran de maíz.

La economía maya era diversa, pues existían mercados gigantes donde se


intercambiaba oro, textiles, alimentos, utensilios (vasijas, arte) y hasta realizaban
tráfico de esclavos. Se presume que en ocasiones usaron el cacao como moneda,
mas no hay certeza de ello.

La sociedad maya partía de un rey que se decía estaba en contacto con los dioses.
Cada ciudad maya tenía su rey y se dice que nunca hubo un imperio completo, pero
sí una propia lengua, escritura y calendario; en sus historias escritas se observan
registros de guerras por tierras y reinos que se aliaban por cuotas de poder; era una
sociedad con miles de personas en cada ciudad.

Igualmente, para los aztecas, es importante resaltar que dentro de la cultura y


sociedad aztecas existieron diferentes pueblos indígenas que fueron sometidos bajo
su poder; es por ello su grandiosa riqueza. En su historia se destacan por la
habilidad en la pintura y escultura. Al igual que sus antepasados tenían grandes
habilidades en la arquitectura y en las artes. Fue un Imperio destacado por su
organización militar, su especialización en armamento de ataque y de defensa,
además de tácticas de guerra. Construyeron grandes ciudades y templos, fieles
amantes de la agricultura y el comercio. Practicaron el sacrificio humano como
ofrenda a los dioses para mejores tiempos en la agricultura.

La región Andina y el control de pisos verticales


Así como existieron pueblos precolombinos en la región de América Central, en el
sur del continente, donde encontramos la región Andina, existió el Imperio inca.
Poseía características particulares: eran grandes estudiosos de la agricultura,
arquitectura y desarrollo cultural, lo que les permitió conquistar pueblos indígenas y
aportaban estos conocimientos para mejorar la calidad de vida de dichos pueblos.
Sus actividades comerciales se basaron en la agricultura, cosechando diversos
cultivos y desarrollando herramientas para estas actividades, tales como la
chaquitajilla (una especie de lanza con la punta un poco encorvada), lo que facilitaba
la siembra de semillas.

Sin embargo, no era sencillo realizar estas tareas por la diversidad de suelos y
climas, por lo que se desarrollaron diferentes técnicas:

 Andenes. Eran terrazas construidas según la forma de la montaña, con fines


agrícolas y que evitaban la erosión. Facilitaban con su disposición artificial la
forma de riego y el aprovechamiento de la lluvia.
 Cochas o lagunas artificiales. Contaban con poca profundidad y se
componían de surcos. Estas permitían que el agua se empozara unas horas
y que a su alrededor creciera pasto que servía como alimento a sus animales,
como las llamas. Esta técnica se usa aún en nuestros días.
 Waru-Waru o camellón. Se hicieron en la ribera del lago Titicaca, con
montículos de tierra surcados artificialmente. Esto permitía almacenar y
utilizar mejor el agua de los lugares donde se inundaban constantemente.
Ayudaban además a mantener la temperatura de los cultivos, evitando que
se congelaran o que el terreno quedara inundado.
 Control vertical de pisos: Este fue un sistema de control económico
sofisticado en el manejo de la agricultura. Se manejaba dependiendo de la
posición geográfica y las características propias de cada región. Se dividió
en continuo y discontinuo.

- Los continuos son los terrenos donde se podía compartir la ganadería y la


agricultura de forma cercada.

- Los discontinuos eran de diferentes tipos y estaban ubicados en las zonas más
lejanas a los centros poblados.
Andenes en el Imperio inca
La dominación colonial del “Nuevo Mundo”
El hombre siempre ha buscado mantener el dominio, principalmente de su alimento,
para luego hacer sociedad y tener poder económico, social y religioso. Los
europeos, para el siglo XV, ya tenían sociedades establecidas y tratando de
hacerlas crecer decidieron embarcarse para buscar nuevas tierras. De esta forma,
luego de varias expediciones, los españoles se encontraron con lo que ellos
denominaron “El Nuevo Mundo”, nuestra tierra América.

Los reinados que siguieron esta iniciativa de los españoles fueron el inglés y el
portugués. Inglaterra realizó expediciones hacia lo que actualmente es
Norteamérica, y Portugal hacia Brasil, el resto del territorio americano fue tomado
por los españoles, representado en virreinatos en diferentes puntos, denominados:
Nueva España, Nueva Granada, Perú y Río de la Plata, todo esto con el objetivo de
hacer crecer y enriquecer sus reinados, y al llegar a las tierras americanas se dieron
cuenta de que estas representaban gran fuente de riquezas.

El primer contacto lo realizó Cristóbal Colón en 1492 de manera casual en islas del
mar Caribe encontrando indígenas con poco desarrollo tecnológico. En 1514 los
españoles conquistan la isla de Cuba y siguieron navegando hacia nuevos territorios
cercanos. Luego, en 1520 llegan los españoles a territorio mexicano comandados
por Hernán Cortés, quien es recibido con ataques por parte de los nativos de la
región, convirtiéndose en una masacre en la que vencen los españoles
ofreciéndoles a los indígenas sobrevivientes alianzas para fortalecer su corona
española, y empieza bajo estas alianzas el camino a derrocar el Imperio azteca. Al
derrocar el Imperio azteca comienza la transición de indígenas a campesinos a
prohibir sus costumbres, idiomas y cultura para empezar a evangelizarse, a cambiar
el trueque por el mercantilismo y los jeroglíficos por letras, de un sistema numérico
avanzado a uno arcaico: del politeísmo al monoteísmo.

De igual manera pasó en el sur. Francisco Pizarro llega al Imperio inca en Tumbes,
Ecuador a través del océano Pacífico desde Panamá. En 1532 el rey Atahualpa se
reúne con los españoles en Cajamarca, pero tal reunión terminó en una masacre, y
en el secuestro del rey inca que luego es ejecutado; por lo tanto, comienza la
transición de la cultura, economía y sociedad.

Formas económicas de dominación colonial: Mitas, obrajes,


concertajes y hacienda
La economía colonial se comenzó a establecer con claridad a mitad del siglo XVI y
finales del siglo XVII con una base mercantilista dispuesta a mantener el Imperio
español. Las formas aplicadas fueron: la mita, obrajes, concertajes y hacienda.
Mita. Este modelo también fue usado por los incas y significa turno; sin embargo,
los españoles obligaban a los indígenas a trabajar sin horario establecido y con una
paga miserable, explotándolos en el trabajo minero, pastoril y agrícola.

Obrajes. Fueron pequeñas industrias de explotación indígena enfocadas al área


textil.

Concertajes. Era el sistema usado para endeudar a los indígenas por practicar sus
costumbres o cultura, para luego obligarlos a ser parte de la servidumbre o
esclavitud dentro del sistema de hacienda.

Hacienda. Es un sistema nativo de España. Eran establecimientos donde se


ubicaban a los nobles menores cuando se encontraban fuera de las capitales,
además servían como centro de almacenamiento de riquezas (agropecuaria y
social) para luego ser distribuidas o exportadas hacia el Imperio.

Reducción de la población indígena


Debido a la conquista y a las condiciones infrahumanas a las que fueron sometidas
las tribus indígenas en Latinoamérica, la población comenzó a disminuir
drásticamente. Empezó el mestizaje y muchas de las tradiciones y costumbres de
los pueblos autóctonos fueron quedando atrás. Además, muchas enfermedades
europeas afectaron al “Nuevo continente” (gripe, varicela y tifoidea). Aunado a esto,
intensas jornadas eran impuestas por los conquistadores en cuanto al trabajo
agrícola y minero. Es así como en tres siglos se dice que la población indígena se
redujo a tres cuartas partes de lo que representaba inicialmente.

Producto de estos hechos desgarradores hacia los nativos, el Imperio español


decide traer negros desde África para explotar más las minas y los campos,
argumentando que los negros eran más fuertes para el trabajo. Así comenzó el
tráfico de esclavos africanos a América y, en consecuencia, el mestizaje se hizo aún
más notorio. Algunas castas fueron apareciendo: zambos (unión de negro e
indígena), mestizo (unión de europeo e indígena), entre otros. Sin embargo, el
hecho del mestizaje era mal visto desde Europa, pero muchos hijos de españoles e
indígenas crearon una nueva generación llamada blancos criollos.

El saqueo del "Nuevo Mundo"


En 1573, el virreinato de Alto Perú descubre una mina en el pueblo de Potosí
(actualmente en territorio boliviano) donde había plata por toneladas. Se habla de
una explotación de indígenas jamás vivida en la época, aplicando el sistema de
mitas. La ambición de los españoles por la plata les llevó a obligarlos a trabajar día
y noche. Debido a la cantidad enorme de hombres trabajando, diariamente morían
mineros asfixiados o aplastados por los derrumbes internos o a causa de los
drásticos cambios de temperatura al estar dentro de la mina a más de 35 grados
centígrados y fuera a diez o menos grados centígrados, convirtiéndose esto en
pulmonías, refriados y trombosis. Hay registros de más de 3000 indígenas mineros
trabajando para los españoles en búsqueda de la plata en Potosí. A los indígenas
se les hacía consumir hoja de coca para así alimentarlos con menos porciones de
comida y que les desaparezca la fatiga. Además de socavar las minas, había
indígenas que seleccionaban el mineral y otros golpeaban el mineral para saber la
pureza del mismo.

Según el escritor Eduardo Galeano, se sacaron de este cerro 57 000 toneladas de


plata y con todo esto se financió la Revolución Industrial y grandes avances en toda
Europa. Así se aprovechó el primer mundo del nuevo mundo.
Independencias
Luego de establecerse el sistema de colonización en América, las nuevas
generaciones oligarcas de las provincias Nueva España, Nueva Granada, Alto Perú
y Río de la Plata, hijos de españoles y otras castas, deciden independizarse de la
Corona española. Este pensamiento independentista nace al querer entrar en el
mundo de desarrollo industrial que se daba en Europa y otros territorios haciendo
que el comercio se expandiera a otros países y no dependiera de la Corona
española. Recordemos que esto era prohibido por los españoles en el suelo
americano. A su vez, nace un pensamiento anticolonialista por parte de los criollos,
ya que querían manejar las riquezas a favor de su territorio y sus intereses. Esto da
ruptura a ambas monarquías: criolla e hispana.

El sueño de Bolívar: La Patria Grande


A
De esta clase social criolla, nace un personaje emblemático para América: Simón
Bolívar (1783-1830). Este venezolano huérfano se crio en la sociedad mestiza sin
discriminación racial y además obtiene una educación de alta categoría gracias a
sus maestros Simón Rodríguez y Andrés Bello, así como el padre Andújar.
Igualmente, se ve fuertemente influenciado por el proyecto emancipador de
Francisco de Miranda, lo que lo lleva a pensar en una nueva sociedad
latinoamericana, unida en un solo pueblo, de allí su proyecto de la Gran Colombia.
Esta era una extensión territorial que iba desde lo que actualmente es Venezuela
hasta Bolivia, incluyendo Panamá, Colombia, Ecuador y Perú.

Una de las cartas más importantes escritas por Simón Bolívar es la Carta de
Jamaica, donde indica las instrucciones tácticas de cómo se emprendería la
campaña independentista para así lograr la unión de América Latina. Bolívar es el
hombre que se revela ante las monarquías criollas y decide unir las provincias. Es
considerado como un loco y rebelde porque las monarquías no querían unirse para
formar una potencia, solo les interesaba la independencia comercial y política. Es
así como Bolívar logra independizar Panamá, Colombia, Venezuela y por medio del
Mariscal Antonio José de Sucre en 1824, logra la liberación de Ecuador, Perú y
Bolivia del yugo español.

No obstante, luego de su muerte, a pesar de haber logrado la liberación de diversos


países, sus sucesores no cumplen con el sueño de Bolívar.
La consolidación del capitalismo y las dependencias centro
periféricas
A raíz de la independencia, los países comienzan a dividirse económicamente y se
separan del Imperio base al que “alimentaban”. Es así como comienzan a intentar
integrarse al desarrollo industrial generado por Europa. Ahora la conquista del
nuevo mundo sería a nivel de los sistemas bancarios y a través de las mercancías
modificando la economía, lo que llevó al establecimiento del pacto neocolonial. El
Imperio inglés empieza a industrializar el mundo, innovando en todas las aéreas del
mercado. Así comienza el nuevo intercambio de los pueblos de América con el
Imperio inglés, tomando como intercambio por parte de América Latina la materia
prima de sus suelos como el trigo, el ganado, el cacao, el café, el azúcar, las frutas,
los granos, el algodón, entre otros; por parte de los ingleses fabricando herramientas
para el buen vivir, desde ropa hasta los utensilios de cocina.

Los ingleses se dieron cuenta de que los productos de las industrias siempre
tendrán un valor agregado mientras que las materias primas no, porque las provee
la naturaleza. De esta manera, los nuevos gobiernos podrían tener una economía
“fácil”, impulsando así su posible progreso como países independientes. Pero en
realidad, esto quiere decir que estaríamos anclados al subdesarrollo ya que nunca
haríamos industrias para vender nuestros productos con ese valor agregado. De
esta manera nos adentramos al modelo capitalista periférico después de la
colonización.

Bibliografía base
 Canal Encuentro. (2013). Civilizaciones precolombinas. Emisión del Ministerio de
Educación, Argentina. Recuperado
de: http://www.youtube.com/watch?v=GlEQ4UA0Q0I&feature=youtube_gdata_play
er.
 Murra, J. (2002). El mundo andino, población, medio ambiente y economía. Lima:
Instituto de Estudios Peruanos.
 Palacio, G. (2006). Breve guía de introducción a la Ecología Política. Universidad
Nacional de Colombia. Revista Gestión y Ambiente Vol.9 (n.°3, pp. 143-
156). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169421027011.
Este libro explica de manera detallada el funcionamiento político y económico
del mundo prehispánico sobre la base de la tesis del “archipiélago vertical”, que
explica la organización social y económica de la región andina en la ausencia de
mercados.

Bibliografía secundaria
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.
Edgardo Lander (Comp.): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias
sociales. Perspectivas Latinoamericanas. CLACSO, Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales, Buenos Aires. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/quijano.rtf
UNIDAD II: FASES PRODUCTIVOS EN EL PERIODO REPUBLICANO

Agroexportación
Este modelo surge en 1880 cuando los Estados Unidos y Europa se encontraban
en el proceso de industrialización. Para ello se necesitaba de materia prima,
entonces en ese momento los suelos de América Latina pasan a ser los mayores
productores de materia prima debido a su cálido clima para casi toda especie de
animales (cerdos, ganado, aves de corral, entre otros) y de alimentos (frutas,
granos, cereales, entre otros), de manera masiva por las grandes extensiones de
tierra que existían en aquella época.

Una de las bases del modelo agroexportador es la división mundial que existía entre
países desarrollados y países subdesarrollados, donde los países subdesarrollados
se dedicaban solo a la producción de materia prima (productos alimenticios). Luego
estos eran exportados a los países desarrollados o industrializados que
transformaban dicha materia prima en productos manufacturados, los cuales eran
vendidos al comercio a un precio mucho más elevado en comparación de lo que se
pagaba por las materias primas.
A
Los países que estaban sometidos a este modelo fueron: Argentina, Bolivia,
Colombia, Cuba, Costa Rica, Chile, dominicana, Ecuador, El Salvador, Perú,
Panamá, Paraguay, Nicaragua, Guatemala, Uruguay, Venezuela, entre otros. Pero
en 1930 comienza una crisis mundial debido a la Primera Guerra Mundial donde los
países desarrollados se ven destruidos, política, social y económicamente; a partir
de estos hechos se decide cambiar el modelo.

Transición, auge y crisis de la producción cacaotera


Desde las antiguas civilizaciones de Mesoamérica hay evidencias del poder del
cacao, siendo consumido solo por las monarquías indígenas, dándole un poder
divino. Se dice que los mayas bebían una bebida llamada “chocoal” de la cual se
deriva la palabra chocolate; también sus semillas fueron usadas como moneda y
tributo a los dioses. Luego de la conquista española, los aztecas dieron a conocer
el fruto en Europa. Por su parte, la civilización indígena de Sudamérica no le dio
atributos divinos a este fruto, pero también tenían arboles de cacao: en Ecuador se
encontraba en la zona de Guayaquil.

Para 1590 los españoles empezaron a cultivar cacao en estas tierras con fines
comerciales, ya para el siglo 17 salían alrededor de ocho barcos al año de
Guayaquil. Así pues, el consumo en Europa fue creciendo con la perfección de
técnicas para la pasta de cacao con azúcar, convirtiéndose en una moda el tomar
chocolate, sin embargo, durante el siglo XVII la competencia por los precios era
elevada, pues existían otros países como México que también lo exportaban, por lo
tanto el cacao de Guayaquil tenía un precio muy bajo.

No obstante, en el siglo XVIII la producción masiva del cacao en Ecuador hace que
se convierta en el segundo país detrás de Venezuela en exportar cacao a Europa.
En 1828 se patenta una forma de hacer el cacao en polvo y al descubrirse que la
unión de manteca de cacao con pasta de cacao y azúcar podía resultar en la barra
de chocolate, comienza el auge del cacao en Ecuador. Esto hace que la sociedad
porteña del Ecuador se vuelva una élite económica con tanto poder que empieza a
manipular tanto a la política como a la sociedad ecuatoriana.

Además de esto, a causa de la explotación obrera, ocurre la Revolución Liberal en


1895, la cual convierte al cacao en el producto más exportado del Ecuador y desde
esa fecha hasta la Primera Guerra Mundial se llamó la Época de Oro del Cacao en
Ecuador. En consecuencia, se empezó a contar con industrias chocolateras.

Pese a este auge, para ese tiempo las potencias europeas comenzaron a sembrar
el cacao en sus colonias africanas, lo cual representaba una nueva competencia.
Para 1915 empieza a aparecer una enfermedad llamada la mancha negra en las
plantas de cacao, pudriendo la fruta antes de la cosecha y así comienza la crisis de
la producción cacaotera. Luego ocurre la Primera Guerra Mundial y se estanca el
mercado mundial ocasionando una crisis económica en el Ecuador.

El ferrocarril, eje de la sustitución de importaciones agrícolas


aceleradoras de la circulación monetaria interior
A
En 1873, el presidente Gabriel García Moreno inicia la construcción del ferrocarril
del sur. Al cabo de un año inaugura el tramo Yaguachi-Milagro, pero al año siguiente
muere asesinado y se paraliza la ampliación de las vías del ferrocarril quedando con
91 kilómetros de vía férrea. Veinte años más tarde, luego de la Revolución Liberal,
el presidente Eloy Alfaro en 1897 decide continuar el ferrocarril y contrata en
Washington a una empresa de Estados Unidos constructora de ferrocarriles, para
así darle conexión a todo el país desde Quito hasta Guayaquil. Sin embargo, esta
construcción costó muchas vidas debido a la dificultad geográfica y a una epidemia
de paludismo y fiebre amarilla, además tiene un gran costo político y financiero. En
julio de 1908 el presidente Alfaro inaugura la estación de Quito y comienza el gran
comercio nacional, transportando las diferentes cosechas de alimento a todo el país.
Por fin Guayaquil y Quito juntos, se lo denominó el gran tren trasandino y es
catalogado como el ferrocarril más difícil del mundo. Ya en 1910 el ferrocarril se
convertía en el progreso y la grandeza de la patria, generó los movimientos más
grandes de carga y pasajeros de la historia, propició el repunte de la agricultura y
de la nueva agroindustria ecuatoriana; el comercio interno del país aumentó
exponencialmente gracias al ferrocarril. Para 1925, luego de daños al ferrocarril por
fuerzas naturales, se decide empezar a nacionalizar todo el sistema ferroviario y
comienza otro comercio: el turismo.
Dependencia económica interna y externa
En esta parte histórica del Ecuador claramente existe una dependencia económica
interna y externa, que además van de la mano. Podemos notar que la economía
interna en el país empieza por la agricultura (destacándose el cacao) y con la ayuda
del ferrocarril fue exponencial tal crecimiento económico. Sin embargo, en este
momento los países desarrollados también tenían un auge industrial y económico,
que pagaba grandes cantidades de dinero por la materia prima del Ecuador.
a
Esto nos muestra que gracias a ese modelo agroexportador la nación pudo empezar
a invertir y ver posibilidades de desarrollo; sin embargo, en el momento de las
epidemias y guerras mundiales se vio afectado de manera directa el comercio
interno del Ecuador, lo que significa, que existe un ciclo de dependencia interna y
externa en cuanto a lo económico para esa época.

Centralización administrativa: Impacto de las medidas


recomendadas por la misión Kemmerer (1926)
A causa de la crisis cacaotera y financiera en la que se encontraba el país, el 16 de
octubre de 1926 llega al Ecuador una comisión de economistas comandada por
Edwin Walter Kemmerer, economista estadounidense apodado como “Money
Doctor”. Llega con el objetivo de modernizar el Estado y reestructurar el sistema
bancario del país, siendo esta una de las metas primordiales del presidente Isidro
Ayora.
A
Una de las primeras acciones de la misión Kemmerer fue inaugurar el 10 de agosto
de 1927 el Banco Central del Ecuador, convirtiéndose en el único lugar legal para
la creación de monedas y billetes del Estado, adoptando el oro como base para el
sistema monetario. Se aprobaron leyes bancarias, aduaneras y fiscales, llegando a
determinar la Ley Orgánica de Bancos, la Ley del Banco Hipotecario, el Banco
Nacional de Fomento y la Ley Orgánica del Banco Central, que afianzaron el
sistema financiero del país, así como otras leyes que regularon el manejo de la
hacienda pública. Se creó la Contraloría General de la República, la
Superintendencia de Bancos, la Dirección General del Tesoro y la Dirección General
de Presupuesto, además de otras entidades y se reguló la estructura de la moneda.
Estas medidas reorganizaron la economía y las finanzas del país causando un
impacto positivo para la sociedad ecuatoriana.
El modelo de industrialización
Durante la crisis de 1930 y la Segunda Guerra Mundial ya Ecuador había afianzado
una economía financiera fuerte, tratando de acabar con el modelo agroexportador,
intenta tomar un nuevo modelo como el de industrialización por sustitución de
importaciones. Este modelo establece que se nacionalicen las industrias existentes
en el país como el ferrocarril y el chocolate, además trata de sustituir los productos
manufacturados traídos del extranjero por productos hechos por empresas
nacionales, teniendo como objetivo industrializar a la nación para exportar y
aumentar el capital. Además, el Estado daba financiamiento a nuevas empresas
nacionales, con el fin de aumentar la infraestructura del país. No obstante, muchos
escritores dicen que Ecuador nunca terminó de entrar en este modelo y que
trabajaba con ambos en conjunto: el agroexportador y de industrialización por
sustitución de importaciones.

Impulso, auge y permanencia de la producción bananera


Se dice que el banano llegó a América en la antigüedad por la migración humana
desde el continente asiático, pero luego de la colonia Estados Unidos y los países
europeos se interesaron por las frutas exóticas de nuestro continente, entre ellas el
banano. Esta fruta se encuentra en todo Centroamérica debido al clima tropical, sin
embargo, en Centroamérica han existido desde hace muchos años cientos de
plagas que no han permitido mejorar su calidad en la producción, caso que no
afectaba al Ecuador, colocándolo como el primer exportador de banano desde 1910
(apodándole como el oro amarillo). Además, debido a las mejoras de infraestructura
del país se facilitó su exportación e importación y los principales beneficios del auge
bananero fueron la mano de obra barata, la ampliación de la frontera agrícola,
grandes ingresos al país, transporte, tecnología y embalaje.

Las consecuencias del auge bananero fue el crecimiento de la clase media, la


eliminación de latifundios y minifundios, surgiendo la especialización del banano. El
país fue reconocido a nivel mundial por la calidad de su producción, esto hizo que
existiera una migración interna en el Ecuador hacia las cosechas bananeras. Entre
sus principales clientes encontramos a Chile, Europa del Este, Medio Oriente,
Nueva Zelanda, Rusia, Argentina, Japón, China, Estados Unidos y la Unión
Europea. Para 1960, surgen monarcas dentro del comercio bananero como el
empresario Álvaro Novoa. Así pues, con el nacimiento de estos monarcas en la
industria bananera ocurren ciertos acontecimientos negativos, como la explotación
de la mano obrera, mano de obra infantil, se utilizaron las islas Caimán para evadir
impuestos y obligaciones laborales. El auge bananero culmina en 1972 con la
aparición del petróleo.
Presencia de la CEPAL en América Latina: Raúl Prebisch y la
teoría de la dependencia
La CEPAL es la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Forma parte
de las Naciones Unidas para fomentar el desarrollo económico y social de la región
con sede en Santiago de Chile desde 1951. Esta organización fue creada con el fin
de contribuir con el desarrollo económico de América Latina, coordinar acciones
encaminadas a su promoción, reforzar las relaciones económicas de los países
entre sí y con el mundo, promover el desarrollo social, lograr un desarrollo
estructural de la sociedad latinoamericana.

Uno de los fundadores de la CEPAL es el argentino Raúl Prebisch (1901-1986)


contador y economista, su preocupación por la economía latinoamericana lo lleva a
desencadenar un pensamiento estructuralista, analizando cómo mejorar las
estructuras económicas y predecir el comportamiento de la economía mundial a
partir de la división de los países entre centro y periferia, donde centro son los países
con técnicas capitalistas de producción, y periferia los países que aún se encuentran
rezagados de tecnología y organización.

De sus análisis nace la Teoría de la dependencia, que consiste en explicar las


dificultades que encuentran algunos de los países para el despegue y el desarrollo
económico basándose en el modelo centro periferia, frente a una teoría clásica,
donde habla de que el comercio internacional beneficia a todos los participantes.
Esta teoría demuestra que solo los países centrales con comercio son los
beneficiados económicamente y se habla de dependiente porque solo estas
economías de centro mantienen a los países de la periferia de manera subordinada.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Fundador: Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas

Tipo: Organismo regional


Impulso, auge y permanencia de la producción petrolera
En 1924 ocurre el primer hallazgo de petróleo en la península de Santa Elena
teniendo una producción de 1226 barriles diarios para 1925. Luego en 1972 se crea
la Corporación Petrolera Ecuatoriana. En 1973, Ecuador integra la Organización de
Países Exportadores de Petróleo y en 1989 la empresa se convierte en
Petroecuador con varias empresas filiales. Actualmente, la producción de petróleo
sigue siendo controlada por el Estado y aunque siempre hay altos y bajos, sigue
siendo una de las principales fuentes de ingresos y financiamientos del país. El auge
petrolero comienza en 1972, cuando el petróleo comenzó a ser mercancía a nivel
mundial a causa de la cuarta guerra árabe-israelí donde los países árabes
comenzaron un bloqueo de petróleo a los países industrializados. En consecuencia,
ocurre un reajuste de los precios del petróleo, cuando los países de Medio Oriente
lo vendían en 2,50 dólares subiendo a 4,20 en 1973 y 13,70 en 1974.

A pesar del gran enriquecimiento proveniente del petróleo, Ecuador no perdió el


enfoque económico por parte de la producción agraria de materias primas,
industriales, comerciales y bancarias. Desde 1970 el país alcanzó una tasa de
crecimiento de hasta dos dígitos. A finales de 2013 Ecuador aumentó su producción
en un 25 % y las exportaciones de crudo aumentaron en un 40 %.
Globalización
El término globalización no tiene una definición exacta, sin embargo, existen dos
grandes grupos que intentan darle una definición: los escépticos y los globalistas.
Los escépticos dicen que la globalización es un fenómeno con muchas ideologías
que le permite a los liberales extenderse por el mundo, por lo cual prefieren hablar
de internacionalización y no de globalización, pero los globalistas dicen que la
globalización no debe entenderse como una ideología sino como un proceso
histórico que implica una gran transformación de las sociedades capitalistas que se
experimentan en lo económico, cultural y social. Según los globalistas, estos
cambios generan una diferencia en la organización social humana, lo que permite
la comunicación de pueblos lejanos y expandir las relaciones de poder a través de
regiones y continentes. Es así como los globalistas hablan de que la globalización
es la última etapa del capitalismo.

Partiendo del concepto de los globalistas, podemos hablar de una globalización


económica, que sería la transformación compleja de las dinámicas económicas, y
de capital, que logran penetrar y sobrepasar fronteras políticas, geográficas y
culturales. Entre las dinámicas que podemos encontrar en la globalización
económica tenemos: la apertura de fronteras económicas y de desregulación, un
poderoso flujo de capital alrededor del mundo que permite la obtención de recursos,
la intensificación de producción y explotación, a través de inversión extranjera y de
corporaciones trasnacionales y la creciente interdependencia entre las economías.

Todo esto trae consecuencias negativas y positivas. Por una parte, este proceso ha
creado un crecimiento en la economía e inclusión e integración de las economías
débiles, lo que les da una mayor participación a países en contribuir en el mercado
mundial.

Ecuador es uno de esos países que entra en esta globalización económica a través
de la dolarización del Estado. En 1995, bajo el mandato de Sixto Durán tratan de
atacar la inflación que venía creciendo de gobiernos pasados y deciden aumentar
las tasas de interés en los bancos con la idea de impulsar a los ahorristas e
inversionistas extranjeros a depositar su dinero en los bancos para que la banca
tuviese dinero para prestar, financiar y activar la economía. Además, se crearon
nuevos bancos, las tasas de intereses para el ahorro llegaron a ser de más de 270
% de ahorro, lo que favorecía a la especulación y se volvió más rentable guardar
dinero en los bancos que trabajarlo y lamentablemente todo este dinero que entró
a los bancos no fue bien utilizado. Los banqueros empezaron a usarlo como si fuese
de su propiedad, sin garantías de devolverlo y extrañamente quiebra el Banco
Continental en 1996 y es intervenido por el Estado. Sumándose a esto surge
inmediatamente la guerra con Perú, la crisis asiática, los bajos precios del petróleo
y el fenómeno del Niño, que debilitaron más al sistema financiero del Estado.
Así comenzó una crisis bancaria y las personas empezaron a retirar su dinero. En
diciembre de 1998, se crea la AGD. Ese año, el Estado interviene tres bancos más
y en 1999 se dispara el sucre costando 19 000 sucres un dólar, golpeando
fuertemente la economía del país. Ese mismo año quiebra el Banco del Progreso y
es encarcelado su dueño, seguidamente quiebran alrededor de seis bancos lo cual
genera un caos total. En 2000, el presidente Jamil Mahuad le entrega a Gustavo
Novoa un país dolarizado, con una tasa de cambio de 25 000 sucres por dólar, luego
de un golpe indígena-militar, mientras que la AGD le entrega el dinero a la gente en
forma de papeles perdiendo prácticamente sus ahorros debido a la devaluación de
la moneda. Por otro lado, los deudores que tenían las bancas cerradas deciden
hacer fideicomisos para pagar sus deudas.

En medio de la incertidumbre, los ecuatorianos se vieron afectados por la adopción


de la moneda extranjera; sin embargo, hoy en día ya el sucre es cosa del pasado.

Actividades productivas y comercio exterior ecuatoriano: Flores y


camarón, periodo 1995-2005
La floricultura es la tercera actividad comercial más productiva del Ecuador después
del petróleo y el banano, los sitios donde se desempeña tal producción se
encuentran en Cotopaxi, Pichincha y Azuay. Las flores de la Sierra del Ecuador es
actualmente la primera industria de agroexportación del país que exporta flores por
más de 30 años.

En 1998 el camarón fue uno de los principales productos de exportación del país,
llegando a obtener más de 872 000 dólares. Para el año 2000 decae este debido al
fenómeno del Niño, que trajo como consecuencia un virus llamado la mancha
blanca, que no permitía que el camarón llegara al tamaño que exige el mercado
internacional. Desde 2003 hasta 2006 vuelve a tomar auge y se logra obtener más
de 595 000 dólares en ventas. Las provincias más productivas de camarón son:
Guayaquil y El Oro. Ecuador es uno de los principales criadores de camarones en
cautiverio del planeta y es el segundo productor más grande del mundo
Demografía en Ecuador. Características y efectos de la crisis del
neoliberalismo (emigración) y los cambios tecnológicos
Según el censo de población y vivienda de 2010, Ecuador alcanzó los 14 306 876
habitantes y tiene una densidad demográfica de 55,80 habitantes por metro
cuadrado y según el INEC su tasa de crecimiento demográfica entre censos es de
1,52 %. La emigración interna del Ecuador se debe a múltiples problemas,
principalmente lo ocurrido a finales de los 90 y principios de nuevo milenio, donde
desde los años 80 se entra en un sistema neoliberal en el que los emigrantes
(mayoría indígenas) son olvidados en esos pueblos inhóspitos, sin recursos ni
nuevas tecnologías para sus cosechas y mantener viva su cultura, obligándolos a ir
a las ciudades a vivir del comercio informal y ser víctimas de los atropellos de las
nuevas sociedades citadinas.
Indicadores socioeconómicos de Ecuador en la última década

*La población analfabeta está definida como aquella que no es capaz de leer y
escribir, con entendimiento, un relato simple y breve de su vida cotidiana.

Fuentes
Panorama laboral 2007
http://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_185218/lang--es/index.htm

CEPAL, Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2007


https://www.cepal.org/es/publicaciones/922-anuario-estadistico-america-latina-
caribe-2007-statistical-yearbook-latin-america

BID, Sociómetrov
https://www.iadb.org/es/investigacion-y-datos/sociometro-bid%2C6981.html

UN Social indicators - United Nations Statistics Division


La sociedad y los problemas económicos fundamentales

Problemas económicos
Toda sociedad debe dar respuesta a los siguientes problemas económicos: ¿Qué
producir? ¿Cómo producir? ¿Cuándo producir? ¿Para quién producir?
A
Para darle respuesta a qué producir debemos tener claro los bienes y servicios que
se van a elaborar para la comunidad. ¿Cómo producir? Es cómo se van a organizar
los recursos productivos de bienes y servicios para elaborar las cantidades
adecuadas del producto, además de saber cuál será la ubicación de los insumos y
consumos de esa producción. ¿Cuándo producir? Es saber el momento adecuado
para utilizar los factores de producción, por último, ¿para quién producir? Es cómo
se van a distribuir los bienes y servicios entre los miembros de la sociedad.

Las sociedades responden a estos problemas de diferentes maneras debido a que


en la actualidad las economías están organizadas de dos maneras: la economía
centralizada y la economía de mercado; sin embargo, todas las sociedades trabajan
con ambas organizaciones: lo que llamamos economías mixtas, ya que la
centralizada es la economía manejada por el Estado y la economía de mercado es
un sistema informal donde los precios de bienes y servicios son manipulados por
individuos o empresas.

Entonces: ¿Qué producir? Se puede responder por dos vías: la de los consumidores
y la de las empresas. Por parte de los consumidores se puede observar y estudiar
qué preferencias o votos monetarios tienen las personas por un producto, este
resultado es tomado por las empresas para orientar sus decisiones productivas.
Ahora, por parte de las empresas, se debe a la motivación de maximizar sus
utilidades o ingresos netos decidiendo la producción por el producto que genere
mayor utilidades.

Ahora, ¿cómo producir? Estaría determinado por la competencia de productores, la


manera de maximizar utilidades y mantener costos mínimos.

¿Cuándo producir? Va a depender de factores internos, factores externos y de la


oferta-demanda de los bienes y servicios. Los factores internos pueden ser el
presupuesto o tecnología; para los factores externos, las temporadas, las
estaciones del año, los gustos o la preferencia de los individuos. En la oferta y la
demanda son las cantidades que se ofrecen y las que se compran las que
determinan el precio, siendo este precio el indicativo de cuándo se debe vender más
y cuándo la producción debe disminuir.

¿Para quién producir? Se producirá para aquellas personas o entidades que puedan
pagar o abonar por los precios de los bienes y servicios; sin embargo, hay otros
bienes como las infraestructuras estatales, la salud, educación, entre otros, que
pueden ser sufragados por el Estado a través del pago de impuestos.

Conceptos tradicionales del análisis económico: Escasez,


necesidades, nivel de precios, producto interno bruto (PIB)
Cuando analizamos el concepto de escasez desde el punto de vista económico
podemos notar que también están involucrados los conceptos de necesidades y
niveles de precios, debido a la disparidad que existe entre las necesidades humanas
y los recursos disponibles. Entre los recursos disponibles podemos hablar de la
tierra, los minerales, el agua, entre otros, y cuando hablamos de necesidades
humanas estamos hablando de alimentarnos, tener vivienda, salud, educación,
transporte y aunque satisfagamos estas necesidades, el humano hace aparecer
otras como enamorarse, casarse, tener una familia, irse de viaje e infinitas cosas.
Entonces, los recursos disponibles son limitados, a diferencia de las necesidades
humanas que jamás podrán satisfacerse porque son ilimitadas.

Uno de los objetivos de la economía es lograr tener más de lo que se tiene.


Basándonos en esto, pongamos un ejemplo. Queremos una ciudad segura, limpia
que tenga colegios y universidades de altura, deseamos tener tiempo para ir a
parques, cines o estar en familia. Pero, lamentablemente, siempre tenemos tres
limitantes que son: el tiempo, los ingresos económicos y los niveles de precios
disponibles.

Supongamos que un joven tiene 40 dólares y quiere comprar unos zapatos que
cuestan 40 dólares, pero también desea unos pantalones que cuestan lo mismo.
Ahora tenemos una ejecutiva que quiere ir a una reunión familiar, en ese mismo
momento tiene una junta de trabajo y, por otro lado, hay una ciudad que quiere
mejorar el asfalto de sus calles, el hospital y becas a estudiantes, pero el dinero
municipal no alcanza para hacer todos estos programas. Por lo tanto, decimos que
el joven, la ejecutiva y la ciudad presentan escasez.

Las decisiones que tomamos se deben a los incentivos que se nos presenten,
siendo un incentivo una recompensa que alienta a la acción. Entonces tomando el
ejemplo anterior, si los zapatos bajaran a 20 dólares de seguro el joven los
compraría, si la empresa en la que trabaja la ejecutiva estuviera al borde de la
quiebra tiene un incentivo para ir a la junta de trabajo y en el caso de la ciudad, si
baja el precio del asfalto tendría un incentivo para asfaltar todas sus calles y
aumentar las becas.

Es por ello que la economía hace estudios concretos de las decisiones de las
personas, entidades, empresas, sociedades y gobiernos para enfrentar la escasez
así como los incentivos que hacen esas elecciones.

Cuando hablamos de toda la riqueza interna de un país hablamos de un producto


interno bruto PIB.
Debate sobre economía positiva y economía normativa
a
Para poder entender las diferencias entre la economía positiva y la economía
normativa debemos describirlas una a una.
La economía positiva, también conocida como descriptiva, nos ayuda a explicar
cómo funciona la economía de forma empírica, es decir, cómo se observa en la
realidad y esta nos indica lo que fue, lo que es y lo que será. Esta economía busca
los elementos que afectan a la economía y predecir las consecuencias de su
actividad. Nos ayudaría a buscar la solución de, por ejemplo, una subida de precios,
de salarios, de intereses.

La economía normativa se diferencia de la economía positiva puesto que utiliza


juicios de valor, valores éticos y se basa en la Teoría económica. Nos dice lo que
debería ser, lo que debe ser, diciéndonos, en resumen, lo que debería funcionar
económicamente.

Veamos un ejemplo. ¿Cómo reaccionar ante un exceso en la producción de


banano? La respuesta de la economía normativa sería: el excedente de la
producción debería ser obsequiado a una institución de beneficencia, como un
ancianato, hospitales u ONG. En cambio, la respuesta de la economía positiva o
descriptiva sería: debido al excedente de la producción, el banano debe bajar su
precio.

Los aportes de Karl Marx a la lectura crítica de la economía


capitalista
Se dice que cuando una persona contrata a otra es porque tiene dinero o algo para
pagarle, entonces, una tiene capital y otra fuerza de trabajo pero, ¿de dónde viene
ese capital realmente? La historia mundial nos muestra que unos ahorraban capital
mientras otros lo gastaban y luego con el tiempo los que ahorraron pudieron
contratar a los que no lo hicieron.

Según Marx, el capital originario se hizo en el saqueo a los países periféricos, las
colonias, el tercer mundo. Europa acumuló gran cantidad de capital en riquezas
provenientes de la minería, recursos naturales y fuerza de trabajo, a través de
esclavos del África e indígenas de América. Los españoles se gastaron la riqueza
complaciendo a la monarquía, mientras que los piratas ingleses atacaban las
embarcaciones españolas e invertían en el Reino Unido. Los países capitalistas
originarios hicieron industria y vendieron mercancía manufacturada a la periferia,
mientras que la periferia le entregaba la materia prima sin desarrollar la industria
competitiva.

Cuando Marx empieza a hacer un análisis de la mercancía, se encuentra con el


valor de uso y el valor de cambio.
El valor de uso se debe a que cada vez que usamos alguna mercancía, por ejemplo,
una mesa, cada vez que se use esta mesa esta va perdiendo su valor originario,
pero para la persona que la tiene significa un valor de uso; mientras que si la
persona decide vender la mesa, esta mesa pasa a tener un valor de cambio menor,
y al venderla le cambiaría por dinero.

La plusvalía se puede definir como la principal característica de explotación del


sistema capitalista de producción, según Marx. Por ejemplo, si un empresario tiene
una fábrica de motocicletas, él será el encargado de mantener la fábrica, pagando
la luz, las herramientas, el mantenimiento del lugar y a sus trabajadores por hora.
Según la Teoría de Marx, el obrero es quien paga todos esos servicios debido a que
el trabajador coloca su fuerza de trabajo a cambio de un sueldo, siendo el obrero el
que le da valor real a la motocicleta, pues es él quien la fabrica. Esto significa que
el empresario, con la venta de varias motocicletas, puede recuperar lo invertido
incluyendo el salario del trabajador. Esto se suma a los beneficios netos que sería
el capital, mientras el obrero se ve obligado a ir todos los días a su puesto de trabajo
para poder comer; el empresario vive de la productividad del trabajador y así es
como funciona la plusvalía, según Marx.

Además de esto, por lo general, cuando entramos a un centro comercial


observamos millones de mercancías. Marx habla de que el mundo de las
mercancías es un mundo fantasioso e irreal, debido a que los compradores no
saben cuál fue el origen de producción de los productos o mercancías pudiendo ser
un misterio de esclavitud y explotación obrera.

El pensamiento económico y su evolución

El pensamiento económico
El pensamiento económico ha cambiado a través de los años, sin embargo, siempre
ha estado ligado al comienzo del sistema capitalista moderno. En los inicios se
destacan el mercantilismo y la fisiocracia en la zona europea durante los siglos XVI,
XVII y XVIII. El mercantilismo nace de un grupo de comerciantes y empresarios que
defendían sus propios intereses, se basaba en el intercambio de mercancía y en la
acumulación de oro y plata; además, los países que comerciaban con ellos debían
aumentar su cantidad de riqueza mineral, demandando al Estado con una política
propicia a sus intereses. La fisiocracia surge para contraponerse al mercantilismo,
basándose en que la economía debe ser un flujo entre los grupos sociales, que la
riqueza se genera a través de la producción agrícola y que el intercambio de
mercancía e industrias no agregaban ningún valor entre las sociedades.

Los clásicos, marxistas, neoclásicos


Los clásicos Adam Smith y David Ricardo -marxistas neoclásicos-, nueva
economía institucional
Existe una etapa de pensadores clásicos a partir de 1750 hasta finales del siglo
XVIII, donde ocurrieron grandes cambios socioeconómicos, sociopolíticos y
tecnológicos como la Revolución Industrial, el movimiento de la Ilustración dando
inicio a la ciencia económica moderna. Entre los pensadores, Adam Smith, creador
de la economía como ciencia, escritor de la obra La riqueza de las naciones, realiza
un análisis de los procesos y distribución de la riqueza, considerando que la
tendencia del hombre a querer ser rico es beneficiosa para la sociedad, enfatizando
también que la división y especialización del trabajo traen crecimiento a la
producción, además de existir la libre competencia, en donde el Estado no debe
intervenir en la economía.

Otro aporte importante es el de Jean Baptiste Say (1767-1832) quien define la


riqueza en virtud de la utilidad, como una necesidad; también criticó la intervención
del Estado en los procesos económicos.

A ellos se suma David Ricardo (1772-1823) quien escribió la obra Principios de


economía, política y tributación. Defiende las ventajas del comercio internacional;
se le atribuye la idea de que el salario real de los trabajadores permaneciera cercano
al nivel de subsistencia.

El legado de Marx (1818-1883) en América Latina: José Carlos Mariátegui


Este pensador político, que ejercía también como periodista, fue quien realizó los
primeros estudios del marxismo latinoamericano, fundando además el Partido
Socialista peruano en 1928. Según él, en Latinoamérica la idea de la economía se
sustenta en factores estructurados que trabajen con independencia de la voluntad
humana.

La economía neoclásica: Las contribuciones de Alfred Marshall a la ciencia


económica
Alfred Marshall, perteneciente a la Escuela inglesa neoclásica de Cambridge
muestra entre sus preceptos más importantes la sistematización de las teorías
económicas clásicas. Otro de sus aportes de suma importancia es la propuesta de
adecuar siempre los conceptos y principios económicos a los nuevos fenómenos,
además de la importancia de adecuar las teorías y analizar minuciosamente los
acontecimientos económicos.

Los aportes de la nueva economía institucional


Esta nueva corriente incluye el trabajo con las ciencias como la Historia, la
Antropología, el Derecho, entre otras y tiene la finalidad de explicar la importancia
de las instituciones en la vida de las sociedades. Uno de sus preceptos más
importantes es el enunciado de que el Estado y el mercado no son por sí mismos,
el único ni mejor medio para organizar o administrar los bienes y servicios.

Modos de producción
Es la forma en la que la sociedad organiza su actividad económica para satisfacer
sus necesidades. Con este fin, se organiza la producción y posterior distribución de
bienes y servicios para los miembros de dicha comunidad.
a
Comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo
a
Durante los primeros años de la aparición del hombre sobre la tierra, el grupo de
humanos vivía en constante lucha para sobrevivir en conjunto con la naturaleza, y
se crearon las primeras herramientas de trabajo para cazar, recolectar y luchar. El
trabajo siempre era conjunto y lo recolectado se repartía entre todos los miembros
de la comunidad.
a
Luego de esto surgió el esclavismo donde se comprobó la explotación humana
proveniente de otros humanos, además de verse claramente una separación de
clases sociales. El esclavista poseía prácticamente la vida de su esclavo y este
hecho fomentó el desarrollo rápido de fuerzas productivas como la agricultura, la
ganadería y la construcción de edificaciones. Una de las sociedades ejemplo de
esto es Egipto.

Más tarde, al fracasar el esclavismo, surgió el feudalismo donde el señor feudal era
el poseedor de la propiedad privada y los campesinos siervos podían optar por una
propiedad parcial. La división o jerarquía es de las características más notables del
feudalismo, compuesto por reyes, el clero, la nobleza, los artesanos y en último
peldaño los campesinos. Las propiedades y terrenos del señor feudal eran divididos
en dos grandes partes: una entera para las más altas esferas sociales y la otra mitad
para el trabajo de los campesinos, de donde debían producir su propio sustento.

Luego, los medios de producción pasan a la burguesía, llegando así el capitalismo.


Ella es la que pasa a dominar la compra y venta de bienes de capital o consumo y
existe además la clase obrera que es la obligada a cobrar por su fuerza de trabajo.
La propiedad privada de los capitalistas junto con la clase obrera lleva adelante
avances para la sociedad como carreteras, máquinas de vapor, transportes, entre
otros.

Por el contrario, el socialismo condena la propiedad privada de los medios de


producción, buscando una repartición más justa de los bienes. Sus teorías proponen
la eliminación de las clases sociales y la explotación, pues los intereses sociales
deben estar por encima de los personales. El problema con este modo de
producción es la limitación de la libre empresa y el control del Estado sobre los
medios de producción.
Sistemas económicos
El sistema económico es la estructura de producción, asignación y distribución de
recursos económicos. Paralelamente, maneja la distribución de los bienes y
servicios en una economía; regula los intercambios que se dan entre la compra y la
venta entre los individuos; comprende, además, las estructuras entre las relaciones
de tipo social, económico e institucional tomando en cuenta elementos como la
demografía y la geografía.

Su función es la de buscar solucionar la disyuntiva entre necesidades ilimitadas y


recursos limitados. En el sistema económico, son vitales: el trabajo, el capital y los
recursos naturales.

Sistemas de libre mercado

En este sistema económico, la intervención del gobierno en los intercambios es nula


o escasa, solo lo hace a nivel legal para evitar fraudes y explotación obrera, coloca
impuestos y así se permite una competencia equitativa. Por su parte, el mercado es
regulado por la oferta y la demanda.

Sistemas de economía centralizada y planificada

El entorno donde se desarrolla es descentralizado y propone una socialización de


los medios de producción, con una participación activa de los productos; sin
embargo, presenta tres problemas bases: excesiva burocracia, errores informativos
y de previsión. Aquí interviene el Estado, estudiando lo que la sociedad necesita y
planificando la producción para cubrir esas necesidades.

Sistemas mixtos

No existe una definición clara de un sistema económico mixto debido a que cada
país lo considera de manera diferente, pero se puede considerar como la
combinación del sistema de libre mercado y el de planificación centralizada. Se
puede hablar de una economía mixta cuando el sector público (el Estado) y el sector
privado (las empresas privadas) trabajan en conjunto para el desarrollo del país.

Sistemas autárquicos

Hablar de autarquía es hablar de autosuficiencia económica, una en donde no se


necesita intercambios de bienes con otras sociedades. Un ejemplo de este sistema
económico fue la Alemania de Hitler fabricando sus materias primas e
industrializándolas en la misma nación.

Comunismo

Además de ser una doctrina política es un sistema económico, que se basa en la


liberación del proletariado, donde la producción de fábricas, las granjas y la industria
son de los obreros y no de un grupo social, trabajando y compartiendo sus
resultados económicos de manera igualitaria con las comunas; este sistema está
apoyado en las teorías de Marx.

Macroeconomía y microeconomía
Estas son las dos divisiones en las que la teoría económica se basa. La
macroeconomía comprende el análisis de la actividad económica en conjunto o
global como países, mediante exportaciones e importaciones, paro, inflación, entre
otros conceptos. Por otra parte, la microeconomía va hacia la tendencia de
decisiones del individuo, la familia y las empresas, analizando el mercado, la
demanda y oferta que conllevan a esas decisiones.

La producción (PIB) de un país: definición, componentes y medición del PIB

El producto interno bruto mide el tamaño de la economía de un país a través del


valor total, en un tiempo determinado, de la producción de bienes y servicios
específicos de un país (es decir, de las propiedades y las actividades económicas
de toda la sociedad). El PIB puede ser medido de forma trimestral o anual y se
calcula con la siguiente ecuación:

Estos componentes se definen en: consumo, como lo que cada familia y/o empresa
utiliza como vestimenta o servicios médicos, por ejemplo, la inversión son las
compras totales realizadas por las empresas como máquinas; los gastos del
gobierno son los pagos a empleados públicos, los bienes utilizados en entidades
públicas, etc.; las exportaciones son bienes producidos y vendidos al extranjero lo
que ayuda al incremento de ganancias y de esa forma, aumenta el PIB; por último,
las importaciones, que son bienes traídos de otros países (restan pues hay que
pagarlos).

Los agentes económicos: Individuos, hogares, instituciones y agregados


macroeconómicos
a
En los sistemas económicos encontramos ciertos agentes que intervienen con la
toma de decisiones, buscando el bienestar social. Estos son: familias, empresas y
Estado y tienen una relación circular con una fluidez de dinero continua gracias al
mercado de productos. Este sirve para el intercambio de bienes y servicios en busca
de capital. También existe el mercado de factores donde se intercambia tierra,
trabajo y capital.

El ciclo se realiza al tener empresas que proponen bienes y servicios solicitados por
los individuos, donde estos recibirán lo que necesitan a cambio de capital para la
empresa generadora. Los individuos entregan este capital que han obtenido de la
renta familiar que viene dado por los factores como tierra, trabajo y capital. Así estos
mismos ofrecen a las empresas mano de obra y materiales.

Respecto al sector público, las empresas y los individuos pagan impuestos y el


Estado los retribuye en obras públicas, pensiones y ayudas sociales.

Los factores de la producción, las fases del proceso económico y los tipos de
bienes
a
Dichos factores permiten llevar a cabo la creación y/o venta de bienes y servicios,
que al combinarse con la tecnología y los bienes intermedios permiten el proceso
de producción. Entre ellos tenemos: el capital o base para comenzar la producción
y su remuneración se conoce como interés; la tierra o lugar para establecerse, que
da una remuneración denominada renta o alquiler; el trabajo dividido en facultades
físicas y mentales, para llevar a cabo la producción y se remunera a través del
salario; y, finalmente, la capacidad empresarial, que vela por la organización y
planificación de la producción, con una remuneración residual que, dependiendo de
la buena o mala ejecución del plan, dejará un saldo positivo o negativo.

Al tener todos estos factores, la producción puede realizarse en cuatro fases:

La producción (de bienes materiales y/o servicios), la circulación (al distribuir los
bienes producidos), la comercialización (donde se expone el producto para que
sea adquirido por el público) y para concluir, el consumo, que lleva a cabo el
comprador para satisfacer una necesidad o deseo.

Los tipos de bienes pueden ser:

Finales. Hacen referencia a bienes que nos satisfacen en necesidades generales,


como un automóvil. Estos bienes pueden ser de consumo, del que se derivan bienes
durables (que se usará en diversas ocasiones) o no durables (que al usarlos una
vez se acaban). Y también pueden ser de capital, que no satisfacen directamente
las necesidades.

Intermedios. Son parte del bien final, como un repuesto automovilístico, que es
parte del vehículo.

La microeconomía, la macroeconomía y la curva de posibilidades de


producción
a
Es la máxima cantidad que se puede producir de un bien de manera constante, sin
perjudicar la producción de otro bien, involucrando la tecnología disponible y la
cantidad total de factores empleados para producirlos.

La especialización, la ventaja absoluta y el comercio entre países


a
La especialización es lo que se llama en economía el mejoramiento de la
producción de bienes que signifiquen menor desgaste. La ventaja absoluta es lo
que permite obtener la mayor producción a menor costo, gracias al dominio en cierta
área. Entonces, el comercio entre países depende de la ventaja absoluta. Cada
quién buscará obtener productos de otros países que le cuesten menos de lo que
costaría produciéndolo él mismo.

El coste de oportunidades y la ventaja comparativa


a
El coste de oportunidades viene definido por el valor de la mejor opción posible a
la que se renuncia al elegir otro bien y la ventaja comparativa es la capacidad de
producir un bien con un coste de oportunidad menor que otro.

Curvas de demanda y oferta


Estas curvas logran mostrarnos la relación existente entre las cantidades de un bien
que un consumidor está dispuesto a pagar y su capacidad de hacerlo, con la
cantidad de bienes que el vendedor puede vender. Al hablar de oferta, vemos como
un sinónimo el suministro de bienes.

Excedente de los consumidores y los productores en el punto de equilibrio


a
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_equilibrio_generalz
Definición y los determinantes de la demanda individual: El precio, la renta,
los precios de los bienes relacionados, los gustos y las expectativas
a
La demanda es lo que el mercado en general exige que se produzca, pero para su
compra intervienen diversos factores como el precio, que es la cantidad de dinero
que las personas disponen para pagar un producto; la renta que es el capital que
posee el individuo para realizar las compras; los precios de los bienes
relacionados crean una tendencia a la compra de bienes sustitutos; los gustos al
aumentar la tendencia o moda de un producto, la demanda aumenta;
las expectativas son las que se crean alrededor del producto y su futuro, como los
beneficios que traerá, la calidad, el tiempo de durabilidad, etc.

Definición y los determinantes de la oferta individual: El precio, los precios de


los factores, la tecnología y las expectativas
a
La oferta es lo que se ofrece al consumidor en el mercado y los siguientes factores
hacen que esta aumente o disminuya: El precio, pues a mayor precio, mayor
cantidad del producto será ofrecida; los precios de los factores intervienen en el
costo final del producto, debido a que si aumenta la materia prima, el bien final debe
aumentar; la tecnología que afecta directamente el costo y la rapidez de la
producción, entonces a mayor tecnología utilizada, mayor producción de bienes y
en muchos casos, menos costo de producción; las expectativas determinan el
enfoque que tendrá la producción para obtener beneficios a futuro.

El equilibrio entre oferta y demanda


a
Es también llamado equilibrio de mercado. Entonces ya conociendo que si aumenta
la demanda, aumenta el precio y que si aumenta la oferta, este otro disminuye, el
equilibrio se logra a partir del máximo beneficio de la empresa al producir un bien y
venderlo a un precio óptimo. La venta del producto decaerá si la empresa lo vende
a mayor precio, pero si lo vende a menor precio venderá más unidades a un costo
de producción mayor, lo cual no es beneficioso. Las empresas deben preocuparse
por tener claro cuál es el punto óptimo o de equilibrio entre cantidad de ventas y
beneficios.

Bibliografía base
El capital. (2013). Filosofía aquí y ahora. Recuperado
de: http://www.youtube.com/watch?v=0PtT_pmJLXc&feature=youtube_gdata_play
er.

Este corto video examina las partes fundamentales de la crítica de la economía


política en la obra de Karl Marx, El capital. Se definen conceptos tales como la
acumulación originaria en relación a América Latina y la dominación colonial, la
plusvalía y el trabajo socialmente necesario y el fetichismo de la mercancía en la
época moderna.

Parada, J. (2003). Economía institucional original y nueva economía institucional:


semejanzas y diferencias. Revista de Economía Institucional, 5(8), pp. 92-
116. Recuperado
de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/206

Bibliografía secundaria
Mochón, F. (2006). Principios de economía. Madrid: McGraw-Hill.

Canal Encuentro. (2013). Capítulo I. ¿Qué es la economía? Recuperado


de: http://www.youtube.com/watch?v=bSxWPyCsh0M&feature=youtube_gdata_pla
yer.

Mariátegui. J. C.(2014). Filosofía aquí y ahora: regionalismo y centralismo. Canal


Encuentro, Ministerio de Educación de la República de Argentina. Recuperado
de: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=100234#st
hash.cCk7fnDC.dpuf.

La movilidad y las desigualdades sociales

Transformaciones recientes en la estratificación social de


América Latina: el crecimiento de las clases medias en la región
La condición socioeconómica es dinámica, es decir, está sujeta a cambios. Así
pues, las familias e individuos pueden mejorar o empeorar dicha condición y a este
hecho se lo denomina movilidad. Esa movilidad viene marcada por el grado de
oportunidad que presenta determina sociedad.

Un hecho fundamental que permite la movilidad es la educación, pues esta posibilita


mejorar la condición de vida. Este concepto está íntimamente relacionado con las
desigualdades sociales, que refleja la distribución de la riqueza económica en el
mundo en diferentes grupos sociales, que van desde los más pobres hasta los más
ricos. Según la Organización de Naciones Unidas, actualmente la riqueza mundial
(223 mil billones de dólares) pertenece en un 43 % al grupo más reducido de la
sociedad (los más ricos), lo que deja a los grupos más amplios con mucho menos
dinero distribuido.

Según datos del Banco Mundial, las cifras de crecimiento y progreso de la clase
media son entre 30 % y 50 % en la región (dependiendo de cada país). Esto significa
mejoras salariales y aumento del poder adquisitivo por parte de los sectores más
desfavorecidos. En los últimos diez años, ha habido una gran movilidad en donde
más de 70 millones de latinoamericanos han salido de la pobreza, 50 millones de
latinoamericanos ingresaron a la clase media. Esto es un fenómeno positivo, ya que
en décadas la sociedad latinoamericana había estado estancada en una
estratificación social poco flexible con al menos 50 % de pobreza y solo un 20 % de
individuos pertenecientes a la clase media.

Racismo, machismo y las desigualdades estructurales de


Ecuador
Como en toda América Latina, la discriminación y la desigualdad han estado
presentes en la sociedad ecuatoriana. Por una parte, existen las separaciones
raciales, heredadas seguramente de la Colonia. Aún podemos ver el rechazo a
comunidades indígenas, pero en mayor grado a los afrodescendientes.

Aunado a esto, el papel de la mujer en las actividades del país ha sido muchas
veces relegado por el machismo o la violencia de género hacia lo que es
considerado débil o no masculino. En este grupo entra también la comunidad
homosexual.

Por otro lado, son notorias las desigualdades de orden económico. No obstante,
según la CEPAL, Ecuador ha logrado una importante reducción de estas
desigualdades sociales. La inclusión al sistema educativo de los pueblos indígenas
ha aumentado en un 90 % en comparación con 2001 que era solo del 70 % y el
acceso a la educación superior por parte de afrodescendientes ha aumentado de
14 % a 21 % entre 2001 y 2010. La violencia doméstica a menores de edad se
redujo de 6 % a 3 % entre 2001 y 2010. El trabajo digno para mujeres
afroecuatorianas aumentó entre 2005 y 2011, de un 5 % a 25 %. Esto demuestra
que Ecuador es uno de los países que presenta un fenómeno social de cambio
positivo disminuyendo la desigualdad y discriminación en ocho puntos, a diferencia
de toda la región latinoamericana que solo disminuyó dos puntos.

Transformaciones sociales en tiempos de globalización


Definición y características de la nueva matriz productiva: El caso
de Yachay, la Ciudad del Conocimiento
A
En nuevos tiempos donde la globalización es imperante, han habido
transformaciones sociales y culturales como consecuencia de la obtención de
información sobre conceptos y formas de vida de otras culturas, a través de los
medios de comunicación, creando nuevas identidades en la sociedad.
a
Una desventaja de la transformación social en estos tiempos es la
transculturización, que deja de lado nuestras tradiciones y valores nacionales. Pero
también existen diversas ventajas, por ejemplo, la educación a distancia, los
avances tecnológicos y en el campo de la medicina, la facilidad de comunicación
entre países.
Yachay es la primera ciudad planificada ubicada al norte del Ecuador, que busca
desarrollar tecnologías y todo tipo de conocimiento. Cuenta con la primera
Universidad de Investigación de Tecnología Experimental y un modelo educativo
práctico para las ciencias. Además, es autosostenible, al tener servicios financieros
para el desarrollo de empresas basadas en la investigación. Combina también
aspectos empresariales, agroindustriales, innovadores con la comunidad agrícola
logrando así el primer HUB de Latinoamérica. Es catalogada como la Ciudad del
Conocimiento en América Latina.

Descentralización y desconcentración de la administración


pública
La descentralización es básicamente la transferencia de competencias de los
gobiernos autónomos descentralizados hacia organizaciones privadas y estables,
teniendo estas autonomía administrativa, que accionan en nombre del Estado bajo
su supervisión. Existen varias modalidades de descentralización como
la territorial (distritos, provincias, entre otras), por servicios (por ejemplo
empresas de recolección de basura) y por colaboración (como son las cámaras de
comercio).
a
La desconcentración está relacionada con los servicios directos al ciudadano por
parte del Estado, esto se da bajo las zonas de circuitos y distritos. En Ecuador
existen seis distritos de la provincia de Cotopaxi, seis distritos de la provincia de
Tungurahua, cinco distritos de la provincia de Chimborazo y dos distritos de la
provincia de Pastaza. En cada uno de los distritos hay presencia de instituciones
del Ejecutivo como son el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud Pública,
el Ministerio de Economía y Social, el Ministerio del Interior, Ministerio de Justica,
Derechos Humanos y Cultos y la Secretaría de Gestión de Riesgos. En estos dos
casos es importante ver cómo el Estado distribuye los recursos de la nación para
un mejor servicio a la ciudadanía en general.

El Sistema Nacional de Participación Ciudadana


Según el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social,
a
la participación ciudadana es principalmente un derecho de las ciudadanas y
ciudadanos, en forma individual y colectiva, de participar (ser parte de, incidir) de
manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos
públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de
sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder
ciudadano. (Fuente: Sitio web www.cpccs.gob.ec/es/inicio/, página Glosario).

El Sistema de Participación ciudadana es según el Consejo de Participación


Ciudadana y Control Social,
a
un conjunto de instancias, relaciones, herramientas y mecanismos de participación
que interactúan de manera articulada para garantizar el ejercicio de los derechos de
participación ciudadana, control social, rendición de cuentas transparencia y lucha
contra la corrupción. De acuerdo con la Ley Orgánica de Participación Ciudadana,
en cada nivel de gobierno del Ecuador debe establecerse un sistema de
participación ciudadana. Los insumos para el sistema de participación ciudadana
son las demandas de los y las ciudadanas, organizaciones sociales, colectivas,
pueblos y nacionalidades. En el sistema, las demandas y propuestas se procesan
en las instancias que lo conforman: asambleas, cabildos, consejos. Los resultados
del Sistema son las decisiones, políticas, programas y proyectos construidos con
participación de la ciudadanía. (Sitio web www.cpccs.gob.ec/es/inicio/ en su
Glosario).

Bibliografía base
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Algunos datos sobre la violencia
de género. Recuperado de: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/violencia-de-
genero/.

Secretaría Técnica del Frente Social. (2005). Informe: Racismo y discriminación


racial en Ecuador. Sistema de indicadores sociales del pueblo afroecuatoriano
(SISPAE). Recuperado
de: https://www.cepal.org/mujer/noticias/noticias/5/27905/JAnthon.pdf

Este informe recoge algunos criterios y datos de interés para reflexionar y


sensibilizar a los estudiantes sobre los conflictos raciales en Ecuador.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2013). Plan


Nacional del Buen Vivir: 2013-2017. Quito: SENPLADES.
Recuperado de: http://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2015/12/PNBV-
2013-2017.pdf
Presentación al PNBV y objetivos n.º 2, n.º 4 y n.º 10

Bibliografía secundaria
Gudynas, E. (2011). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América
Latina: Una breve guía heterodoxa. Más allá del Desarrollo. Quito: Abya-Yala:
Fundación Rosa Luxemburg. Recuperado
de: http://www.gudynas.com/publicaciones/capitulos/GudynasDesarrolloGuiaHeter
odoxaFRLQuito11.pdf.

Canal El Ciudadano. (2013). El mundo pone los ojos en Yachay. Recuperado


de: https://www.youtube.com/watch?v=okUdPzdIx5g.

También podría gustarte