Está en la página 1de 2

TALLER

1. ¿Qué le significa el pensamiento de Sócrates y Heráclito que se encuentran al


comienzo del texto?
RESPUESTA: Desde una perspectiva general, la tesis del pensamiento de estos dos
autores se fundamenta en la capacidad de introspección del ser humano. En este sentido, se
comprende que Heráclito en su frase “A todos los hombres les está concedido conocerse a
sí mismo y ser sabios”, resalta en sí, la introspección como una capacidad innata del
individuo pensante, por su parte, Sócrates, menciona “Conócete a ti mismo”, evidenciando
la importancia del autoconocimiento, por lo que, retomando la expresión de Heráclito, esta
es la fuente primordial de sabiduría.
2. De acuerdo a la lectura, organice su propia definición de autobiografía.
RESPUESTA: Con relación a lo planteado en el texto, la autobiografía es una narración
fundamentada por el autoconocimiento y la incorporación de recuerdos de la vida de quien
lo relata, obteniendo como resultado, la descripción de sucesos importantes que han
ocurrido a lo largo de la misma. Por consiguiente, la autobiografía permite que la persona
infiera o concluya, a partir de su experiencia, acerca de eventos específicos vividos,
teniendo en cuenta aspectos esenciales como las emociones o conductas realizadas.
3. De acuerdo al poema de Itaca, ¿en qué partes se pueden evidenciar
momentos o elementos que conforman la autobiografía de acuerdo a la teoría leída.
RESPUESTA: Dentro de la composición de una autobiografía, como se menciona en la
definición del tercer punto, de manera semejante, se evidencias 4 aspectos fundamentales
de la autobiografía en el poema de Itaca.
A) Autoconocimiento: Resaltar todo lo que se ha sentido, adquirido y experimentado a lo
largo de la vida. Dentro de ello se encuentra la experiencia, las emociones y la motivación.
[Ve a muchas ciudades egipcias, a aprender, a aprender de sus sabios… Ten siempre a Itaca
en tu mente, llegar allí es tu destino… enriquecido de cuanto ganaste en el camino sin
aguantar a que Itaca te enriquezca].
B) Experiencia: Dentro de una narración autobiográfica se incluyen los eventos vividos y lo
que se ha aprendido de cada uno de ellos. [Cuando emprendas tu viaje a Itaca pide que el
camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias… Así, sabio como te has vuelto,
con tanta experiencia, entenderás ya qué significan las Itacas].
C) Emociones: En este sentido, el relato de eventos significativos provoca recuerdos de las
emociones provocadas por estos y que, de la misma manera, se deben incluir dentro de lo
que se quiere dar a conocer. Según el poema el temor o la inmensa alegría o placer, [Es la
emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo… si no los llevas dentro de tu alma, si no los
yergue tu alma ante ti].
D) Motivación: Así mismo, resulta importante resaltar las herramientas que se
implementaron frente aquellos eventos en que la persona fue perseverante, es decir, en los
llamados obstáculos. [Ten siempre a Itaca en tu mente. Llegar allí es tu destino].
Este poema, expresa la importancia de disfrutar el camino recorrido más que lo que habrá al
final de dicho viaje. Pues es a partir de ese camino que se adquiere experiencia,
conocimiento, se sienten emociones tales como el temor o la alegría, entre otras cosas.
Dentro de este orden de ideas, la autobiografía es precisamente reinterpretar cada una de
esas emociones y conductas en los eventos que se presentaron a lo largo de dicho recorrido
para ser narrados.
4. Seleccione de la lectura los términos que no conoce su significado en
diccionario, si no cuenta con él, trate de deducirlo por contexto.
RESPUESTA:
- Autognosis: conocimiento de sí mismo, reflexión sobre sí mismo (RAE).
- Circes: mujer astuta y engañosa (RAE).
- Heterónimo: identidad literaria ficticia, creada por un autor, que le atribuye una
biografía y un estilo particular (RAE).
- Introspección: mirada interior que se dirige a los propios actos o estados de ánimo
(RAE).
- Lestrigones: individuo de alguna de las tribus de antropófagos que, según las
historias y poemas mitológicos, encontró Ulises en su navegación (RAE).
- Mástil: palo de una embarcación (RAE).
- Mimético: que imita por mimetismo (RAE).
- Remembranza: recuerdo, memoria de algo pasado (RAE).
- Rememoración: acción y efecto de rememorar, pasar a tener en la mente algo del
pasado (RAE).
- Reminiscencia: acción de representarse y ofrecerse a la memoria el recuerdo de algo
que pasó (RAE).

También podría gustarte