Está en la página 1de 3

Como manejar a qualidade da película lagrimal de seus

pacientes?
Lo que necesita saber Recomendaciones a los pacientes

Lo que necesita saber

Vista de la lámpara de hendidura

1. Baja intensidad de luz


2. Alta magnificación (25-40x)
3. Iluminación focal directa

Usar flouresceína para medir el tiempo de ruptura de las lágrimas (TBUT)

Clasificación

Grado 0: Amorfo/Marmoreo Grade 1: Marmoreo

Grado 2: Lipídico o fluido Grado 3: Lípido excesivo, espuma en las bandas

de colores Grado 4: No hay capa de lípidos

Evaluación de la película lagrimal

Cuestionarios - como:

 Cuestionario de evaluación estandarizada de la sequedad ocular del paciente


(SPEED)
 Índice de enfermedades de la superficie ocular (OSDI)
 Cuestionario de Ojo Seco con Lentes de Contacto (CLDEQ)
 CLDEQ-8
 Índice de ojo seco de McMonnies
 Cuestionario de Ojo Seco (DEQ)
 Invasivo, usando flouresceína y tiempo de ruptura no invasivo (NIBUT)
 Otros instrumentos - Tearscope, Keratometer, LipiView®

Etiología

 Variación en la química lagrimal individual (patrón de parpadeo, película


lagrimal, fisiología ocular, medicación, edad, dieta)
 La reducción de la capa de lípidos lleva a problemas marginales de ojo seco y a
la contaminación de los lentes.
 Enfermedad del margen del párpado
 Lentes de contacto (material, diseño, calendario de uso, régimen de cuidado)
 Cosméticos, contaminación por jabón
 Medio Ambiente

Síntomas

 Síntomas de sequedad, incluyendo incomodidad e irritación


 Visión borrosa o variable

Recomendaciones a los pacientes

Señales

 Bajo tiempo de ruptura de la película lagrimal (TBUT), pobre calidad de la


lagrima
 Capa de lípidos de la película lagrimal delgada (o ausente) o exceso de lípidos
(restos en la película lagrimal)
 Disfunción de la glándula de Meibomio, blefaritis (ver imagen D abajo)
 Hiperemia conjuntiva bulbar
 Erosiones epiteliales puntuales superficiales
 Tinción conjuntiva bulbar
 Reducción de la humectabilidad, CL depositada (ver imagen E abajo)
 Alta osmolaridad lagrimal (>316 mOsmol/L)
 Reducción de la cristalización de la película lagrimal

 (D) Blefaritis

 (E) Reducción de la humectabilidad


 Recomendaciones
 Manejar todos los grados si existen signos o síntomas - mejorar la calidad de la
película lagrimal
 Tratar cualquier enfermedad del borde del párpado: higiene del párpado,
compresas tibias
 Considere el tipo de lente (diseño, material, modalidad, frecuencia de reemplazo
y sistema de cuidado)
 Mantener una buena limpieza de los lentes.
 Uso de gotas o sprays con agentes viscoelásticos o lubricantes nocturnos.
 Modificar la dieta, alterar el medio ambiente, cambiar los cosméticos, entrenar el
parpadeo
 Recomendar suplementos de Omega-3

Pronóstico

 Bueno, a menos que haya desequilibrio fundamental de la película lagrimal


(queratoconjuntivitis sicca)
 Referencia
 Adaptado de un manual de manejo de lentes de contacto (3a edición)

https://jnjvisionpro.com.mx/como-manejar-la-calidad-de-la-pelicula-lagrimal-de-sus-pacientes

También podría gustarte