Está en la página 1de 3

MEMORIA DE CÁLCULO DE POBLACIÓN

PROYECTO : Diseño hidráulico de tuberías, para la conducción de agua potable a una vivienda
mediante el uso del software watercad en el centro poblado de Vilcacoto - Huancayo, 2021
REGION : JUNIN
DISTRITO : HUANCAYO
PROVINCIA : HUANCAYO

DATOS GENERALES DEL PROYECTO


POBLACION N° HAB X VI FUENTE N° VIVIENDAS
Vivienda 4toPiso, 2 Familias 4.0 PROPIA 8
TOTAL 4.0 Habitantes 8

Población inicial : 32.00 habitantes

A .- CÁLCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA


El método más utilizado para el cáculo de la población futura en las zonas rurales es el analitico y con
mas frecuencia el de crecimiento aritmético. Para lo cual se usa la siguiente expresión.

rt Donde: Pf = Población futura


Pf  Pa (1  ) Pa = Población actual
100 r = Coeficiente de crecimiento anual por cien hab.
t = Tiempo en años (periodo de diseño)
A.1.- PERIODO DE DISEÑO KI
Es el tiempo en el cual el sistema sera 100% eficiente, ya sea por capacidad en la
conducción del gasto deseado o por la insistencia física de las instalaciones.

Periodo de diseño recomendado para Periodo de diseño recomendado según


poblaciones rurales la población
PERIODO DE PERIODO DE
COMPONENTE POBLACIÓN
DISEÑO DISEÑO
Obras de captación 20 años 2,000 - 20,000 15 años
Conduccion 10 a 20 años Mas de 20,000 10 años
Reservorio 20 años
Red principal 20 años
Red secundaria 10 años
Nota.- Para proyectos de agua potable en el medio urbano las Normas del Ministerio de Salud
recomienda un periodo de diseño de 20 años para todo los componetes (Norma OS.050).
De la concideracion anterior se asume el periodo de diseño:

t = 20.00 años

A.2.- COEFICIENTE DE CRECIMIENTO ANUAL ( r )


NOTA : Según el perfil aprobado adopta una tasa de crecimiento poblacional de 1.82 %, Siendo este dato
utilizado

Coeficiente "r" (Según INEI 2017). r = 1.82 %


rt
Pf  Pa (1  )
100
P INICIAL = 32 hab.
r t
P f  Pactual (1  ) P = 46 hab.
100
FINAL

B .- CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA

B.1.- DETERMINACIÓN DE LA DOTACIÓN


Si se comprobara la no existencia de estudios de consumo y no se justificara su ejecución,
se considerará por lo menos para sistemas con conexiones domiciliarias una las siguientes
dotaciónes (NORMA OS.100).

Para programas de vivienda con Para centros poblados con


lotes de área menor proyeccion de servicios de
o igual a 90 m2 alcantarillado
DOTACIÓN DOTACIÓN
CLIMA CLIMA
(l/hab/día) (l/hab/día)
CALIDO 150 CALIDO 220
TEMPLADO 150 TEMPLADO 220
FRIO 120 FRIO 180

Demanda de dotación asumido: D = 220 (l/hab/día)

B.2.- VARIACIONES PERIODICAS

CONSUMO PROMEDIO DIARIO ANUAL ( Qm )


Se define como el resultado de una estimación del consumo per cápita para la población
futura del periodo de diseño, y se determina mediante la expresión:

Pf . D Donde: Qm = Consumo promedio diario ( l / s )


Qm  Pf = Población futura
86400 D = Dotación ( l / hab / día)

Pf .D
Qm  Qm = 0.12 (l/s)
86400
CONSUMO MÁXIMO DIARIO (Qmd) Y HORARIO (Qmh)
Se definen como el día de máximo consumo de una serie de registros observados durante los 365
días del año, y la hora de máximo consumo del día de máximo consumo respectivamente.

Donde:
Qm = Consumo promedio diario ( l / s )
Qmd  k 1 Qm ; Qmh  k Qm
2 Qmd = Consumo máximo diario ( l / s )
Qmh = Consumo máximo horario ( l / s )
K1,K2 = Coeficientes de variación
El valor de K1 para máximo anual de demandas diarias es 1.3; y los valores de k2 para máximo anual de
la demanda horaria varian entre 1.8 a 2.5 (dependiendo de la población de diseño y de la región)
(NORMA OS.100).
Valores recomendados y mas utilizados son:
K1 = 1.3 K2 = 2.3

Qmd  k 1Qm Qmd= 0.16 ( l / s ) Demanda de agua


o
o o

Qmh  k2Qm Qmh= 0.28 (l/s)

DEMANDA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

CÁLCULOS JUSTIFICATORIOS PARA EL RESERVORIO

PROYECTO:
“DISEÑO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE TUBERÍAS USANDO EL SOFTWARE WATERCAD ”

Valm = Vr + VR + Vci
Donde:
Valm = Volumen de Almacenamiento
Vr = Volumen de Regulación
Vr = Qmd x 0.25 x 86.40

VR = Volumen de Reserva
VR = Qmd x 0.05 x 86.4
Entonces:
3
Vr : 3.37 m
3
VR: 0.67 m
3
Vci: 30.00 m

V alma : 34.04 m3 35.00 m3


VOLUMEN DEL RESERVORIO (Vr)

Vreservorio  Qm ( 25  30 )% 86400
Vr 0.25*Qmd*
1000
Vr : 3.64 m3

* ) El caudal fue aforado en época de estiage


**) El caudal que se requiere captar es el maximo diario,y éste es menor que el caudal aforado
Por lo tanto el caudal que ofrece el manantial es suficiente

También podría gustarte