Está en la página 1de 5

Producción de Recurso Educativo

Actividad final | Noviembre 2020


Mauricio Herrera Perez | Andrea Cech | Silvio Stenta

Denominación de la Actividad:

Nombre: Hilos para representar topologías

Área de Conocimiento: Redes de Computadoras

Tema: Topologías de Redes

Qué Buscamos:

Propósito: Desarrollar los diferentes tipos de topologías de redes materiales accesibles


que representan su estructura.

Propósito: Identificar los dispositivos intervinientes en una red y sus funciones básicas.

Propósito: Comprender el funcionamiento de una red a nivel de la capa física (Modelo


OSI Norma ISO/IEC 7498-1).

Descripción:

La actividad propuesta consiste en la representación, con elementos físicos de fácil


acceso y comunes a los estudiantes, de una topología de red de datos, realizando una
permanente analogía tanto de la disposición e interconexión de los distintos elementos
que conforman una red, como del funcionamiento básico de los dispositivos, lo cuales a
su vez interconectan a otros dispositivos entre sí, además de, vislumbrar la manera en
la cual son direccionados los datos a través de las mismas siempre teniendo en cuenta
que los hosts al borde externo de la red serán representados por lo estudiantes dentro
del aula o sala de informática de la escuela.

Caracterización del Grupo:

Año de estudio: Estudiantes del Escuelas Provinciales Técnicas y de Nivel Medio Ciclo
Básico – Segundo / Tercer año.
Conocimientos disciplinares asumidos: Preferentemente es requerido conocimientos de
Arquitectura de Computadoras y Sistemas Operativos

Tiempo: Dos horas cátedras continuas.

Tamaño del grupo recomendado: 24 estudiantes (ideal). Podría aplicarse con menos
estudiantes.

Materiales:

Material 1: Hilo piolin de algodón 4mm Número 48 60 mts.

Material 2: Caja descartable 28 x 28 x 6 (cinco unidades).

Material 3: Cinta adhesiva de papel.

Material 4: Marcador negro.

Material 5: Sobre tamaño tarjeta.

Material 6: Anillos para carpetas.

Desarrollo:

Preparación

De manera preliminar a la actividad es preferible llevar a cabo la actividad luego a una


clase previa con contenido conceptual sobre redes e internet, los componentes físicos
intervinientes en la concreción del funcionamiento y siempre articulando los
conocimientos previos de arquitectura de computadoras y sistemas operativos, de esta
manera, los conocimientos brindados podrán ser experimentados por cada estudiante
apropiando los contenidos de mejor manera.

Integrar 6 grupos de la manera más equitativa posible según la cantidad de estudiantes


dentro del curso.

El Docente entregará 6 etiquetas distintas entre sí donde cada una de ellas contendrá el
nombre y esquema de un tipo diferente de topología de red (Bus – Estrella – Anillo –
Árbol – Malla – Doble Anillo), un representante de cada grupo extraerá una etiqueta
asignado por azar una a cada grupo.

A continuación, cada grupo requerirá al Docente los materiales necesarios para


confeccionar su red, debiendo estos prever la cantidad de cada ítem a utilizar, lo cual
permite al estudiante llevar adelante la planificación de los recursos necesarios para el
despliegue de la red.

Elementos que conforman la red:

Estudiantes: representan a los hosts dentro de la red. Cada estudiante se identifica con
un logo, el que adherirán con cinta de papel á sus prendas de vestir, perteneciente a
una pc, teléfono o tv provisto al estudiante en la plantilla 1. Cada persona se
“interconectará” sujetando el hilo unido al router, switch u otro dispositivo que
corresponda según la topología. Además, para integrar la caja a la red es necesario
perforar con un lápiz con el fin de interconectar con con el hilo a otro dispositivo.

Cajas: Identificaran al router o switch dentro de la red, quien interconecta a otros


dispositivos siendo identificado también con una imagen provista en la ficha. Esta caja,
por su función de nexo de varios dispositivos, deberán ser practicadas varias
perforaciones para introducir los hilos correspondientes a los hosts.

Hilo: Con este material representaremos la conexión física entre los dispositivos de la
red. Si bien la realidad pone de manifiesto la existencia de varios tipos de interconexión
como cable coaxial, cable utp, fibra óptica e incluso sistema inalámbricos que carecen
de cables, el objetivo se limitará a la comprensión de la topología propiamente dicha.

Sobre: El sobre en conjunto con el anillo de carpeta representa el datagrama que


transita por el hilo de la red, haciendo su recorrido notara el estudiante los dispositivos
que intervienen en su trayectoria hacia su destino.

Funcionamiento:

Experiencia concreta

Cada grupo recibirá los elementos necesarios para el armado de la red, hilos, cajas,
cinta adhesiva y logos para identificar cada dispositivo junto con las tablas para el router
y/o el switch (según corresponda). En la medida de que el armado de los distintos tipos
de topologias de redes sea concretado, la actividad continuará a través de la
socialización de las similitudes y diferencias entre los distintas topologías, la incidencia
de sus disposición en cuanto a su rapidez en la transmisión de datos, comparación de
los costos de armado y mantenimiento, además de sus ventajas y desventajas para
poder concluir cuándo optar por una topología u otra.
En un momento posterior, la actividad continuará con la registración de actividad que
cada dispositivo realiza, por lo cual se completara las tablas respectivas de los router,
switch y hosts las direcciones MAC pertenecientes a cada hosts, la asignación de las
direcciones IP y los servicios solicitados fuera de las red LAN con su IP, MAC y puerto
según corresponda a cada servicio. Esta tabla consiste en una tabla de dos entradas
con 20 líneas impresas en papel y adheridas por los estudiantes.

Por último, al hacer recorrer al sobre (datagrama) por la red desde y hacia un host
perteneciente a la misma red será posible apreciar los sucesivos pasos y protocolos
intervinientes para el envío de datos. En este proceso, será completada la tabla de
direccionamiento por MAC en caso del switch y la tabla de direcciones IP en el caso del
router con la aplicación del protocolo ARP y el protocolo TCP/IP respectivamente. El
sobre será trasladado de un punto a otro colgando del hilo y contendrá un mensaje o
pedido de servicio escrito en una tarjeta en su interior proveniente desde uno de los
hosts.

Observación Reflexión sobre la Experiencia -

La reflexión sobre la práctica permite hacer la diferenciación de la conveniencia y


oportunidad de utilizar una topología de red en lugar de otra según la situación en la
cual sea necesaria. Además, las funciones básicas de los dispositivos intervinientes en
la transmisión de datos y el reconocimientos de algunos protocolos de comunicación.

Conceptualización

Durante la ejemplificación de distintos casos se construye conceptos abstractos


conformación de topologías de redes, las características propias de cada una de estas
con sus ventajas y desventajas para la aprehensión de los conocimientos

Aplicación

En el transcurso de distintos mensajes o solicitudes de servicios de diversos tipos,


podremos ejemplificar utilizando acciones típicas realizadas por los estudiantes como
mensajería de Whatsapp, envío de correo electrónico, acceso a una red social, etc. En
cada caso es posible ver la interacción de los distintos conceptos aplicados a casos
reales.

Variaciones y Extensiones
Existe la posibilidad de extender la actividad a partir de los mismos elementos
utilizados para introducir los conceptos de Internet, Redes de Datos y Seguridad
Informática.

Enlace a Ficha para el Aula

Ficha 1

https://drive.google.com/file/d/1CuFcyxfnFRF14UWpocTN6-e-o1E-knzU/view

También podría gustarte