Está en la página 1de 8

Panorama frente al Mercado Laboral Juvenil:

Actualmente en Colombia los jóvenes entre 14 y 28 años de edad, presentan un índice de


desocupación del 53% según lo señala el DANE. La tasa de desempleo juvenil es mucho
más elevada que la de los adultos en la mayoría de los países del mundo; estimaciones
recientemente realizadas por la OIT sugieren que al menos 60 millones de jóvenes se
encuentran sin trabajo y que las tasas de desempleo juvenil son, por término medio, tres
veces más elevadas que las de los adultos (OIT, 1998).

Y aunque no todos los jóvenes tienen las mismas oportunidades de adquirir un empleo
digno, muchos de ellos, en realidad no logran ubicarse laboralmente por requisitos como
experiencia y sobre todo nivel educativo. (Recio, 2007). Por otra parte, la obtención de un
título universitario y el poder acceder a una educación superior aumentan la posibilidad de
adquirir un mejor empleo. (Casal, 2002)

Escasas son las organizaciones u empresas que permiten que los adolescentes desarrollen
sus capacidades y lleven a cabo un proceso de crecimiento en ellas, la causa principal es la
carencia de experiencia, pagos no dignos y explotación laboral. Esto lleva a varios
adolescentes a continuar en el desempleo, en ocasiones a recurrir a trabajos no formales o
emprendimientos que tampoco consiguen mucho apoyo de parte de las empresas para darse
a conocer en los diversos sectores económicos.

Uno de los principales determinantes del desempleo juvenil, es sin duda alguna los salarios
bajos y la explotación laboral por parte de las empresas a los trabajadores, lo cual hace que
muchos opten por estar desempleados ya que el sueldo que da el mercado no cumple con
sus expectativas, esto conlleva a un incrementando en los niveles de desempleo en los
adolescentes. (Aguirre 2011)

La carencia de apoyo gubernamental Nacional ante una política que promueva el trabajo
juvenil y posibilite el desarrollo de emprendimientos nuevos y frescos en las organizaciones
del territorio, podría decirse que es la culpable de que una cantidad enorme de adolescentes
colombianos se vean frustrados diariamente en el momento de intentar ubicarse
laboralmente. (Álvaro, 1992).
En el caso de las personas con un nivel educativo inferior, es decir una persona que no
obtuvo los medios económicos suficientes para ingresar a la educación superior, las
oportunidades son aún más limitadas, debido a que, si logran obtener algún trabajo, éste
suele ser no formal o simplemente realizando tareas operativas, que por lo general terminan
siendo empleos temporales o algunas veces solo por alguna temporada.
(Tenjo&Ribero,1998).

Otro factor importante que está ligada a la falta de oportunidades laborales es la pobreza,
pues La pobreza influye en todos los entornos socioculturales en los cuales se desenvuelven
los humanos, formado construcciones sociales identificadas por la diferencia de
condiciones como la categorización de las clases sociales. (Jadue,1997) afirma que los
principales factores ambientales que afectan el rendimiento escolar de los niños
provenientes de familias de bajo nivel socioeconómico y cultural, es el vivir en precariedad,
así que, para asegurar un éxito en su escolaridad, se debe trabajar de la mano con sus padres
y maestros, donde se cree una estrategia en conjunto que ayude a potenciar las capacidades
del niño y permita fortalecer esos procesos de enseñanza.

Romero (1976) menciona que existen dos tipos de pobreza, la pobreza material, la cual
hace referencia a la falta de recursos, y la pobreza psicológica, la cual es determinada por
los pensamientos de cada individuo, donde se ve el factor de resiliencia como eje central
para alcanzar sus propósitos e intereses personales.

La resiliencia es la capacidad que tiene un individuo para continuar proyectándose en el


futuro, a pesar de que por su vida pasen algunos acontecimientos que logren
desestabilizarlo física y mentalmente. La resiliencia se sitúa en una corriente de psicología
positiva y dinámica de fomento de la salud mental y parece una realidad confirmada por el
testimonio de muchísimas personas que, aun habiendo vivido una situación traumática, han
conseguido alcanzar sus propósitos y objetivos. (Manciaux, 2003).

Los centros educativos en la actualidad, no tienen las herramientas suficientes para formar
adultos con los conocimientos requeridos por el mercado laboral, si se centraran en realizar
alianzas con centros de educación superior para promover y desarrollar practicas
tempranas, cada uno de esos estudiantes saldría con conocimientos en distintas ramas del
saber, previos a su educación superior, que les facilitaría su procesos de formación
universitario, y aumentaría la posibilidad de ubicarse laboralmente dentro de una empresa
mientras se sigue preparando.

En nuestro país solo el 10% de los jóvenes habitantes del país completan su educación
básica, el 21% logra terminar la educación media y un 6% continúa con educación
postsecundaria. De éste modo, el 6% jóvenes que ingresa a educación superior, el 50% no
logra obtener el título por diversas causantes, entre ellas la económica. (Roldán, 2020)

Toro (2001), resalta la importancia de la interacción entre las empresas y las instituciones
educativas, en donde se deben crear instituciones que trabajen en las habilidades que
poseen los jóvenes y a su vez, provean oportunidades de ingreso en el mercado laboral.
Asimismo, se resalta la creación de mecanismos que se implementen desde la academia con
el fin de suministrar mano de obra competente para un sistema laboral dinámico, el cual se
caracteriza por priorizar los puestos de trabajo a las personas que poseen más capital
humano y social.

La situación es aún más difícil si se trata de jóvenes perteneciente a alguna etnia cultural o
afrodescendientes, pues, aunque estamos en pleno siglo XXI, la discriminación racial sigue
estando latente y esto complica aún más el ser aceptado en una empresa u organización.

La creencia o el por qué se considera que esos grupos son los más afectados no es del todo
cierta, es que no se trata de grupos étnicos que se ven más afectados, sino que son de
manera general las poblaciones que migran a las ciudades, donde se concentra el trabajo
precario y el trabajo informal los cuales se ven más afectados. (Ibíd.: 530)

Figueroa (2000) afirma que existe una entre desigualdad en la distribución de los ingresos
y heterogeneidad social. Es decir: la distribución de los ingresos es más desigual en los
países donde hay más diversidad cultural. Tambien hace referencia a la desigualdad por
estratificación de grupos, la diferente valoración de culturas y fenotipos, el racismo la hora
de establecerse en un empleo formal.

De acuerdo a esto se logra aseverar que la desigualdad social es una problemática


netamente asociada a la estratificación, lo que lleva a que exista discriminación, racismo y
por ende falta de oportunidades laborales. (Ocampo, 2004)
Los estereotipos atribuidos hacia la población afrodescendiente construidos por los
imaginarios de las personas que ha permanecido desde la época de la colonia, influyen
grandemente en la discriminación laboral. (Torre 2002)

Igualmente debido a estos estereotipos se les son asignados roles dentro de la sociedad, más
explícitamente dentro de su labor. A los hombres se les asocia con el trabajo pesado, es
decir de fuerza física, debido a esto es con frecuencia se emplean como cargadores y
guardias de seguridad. (Ibíd,539)

Son diversos los estereotipos que envuelven a la comunidad negra, según afirma
(Antón,2005), los imaginarios de las personas han llegado a lanzar juicios de valor contra
los afroamericanos, donde mencionan que en su mayoría los afrodescendientes son vagos,
dejados y lascivos, los cuales son suficientes para ser rechazados al momento de solicitar
empleo. De hecho, a partir de una encuesta sobre racismo, 53% de los entrevistados dijo
que indígenas y afro-descendientes no aprovechan las oportunidades, y el 21% que son
vagos. Es evidente que con estos prejuicios es difícil que se dé empleo a una persona
afrodescendiente o perteneciente a algun grupo o cultura étnica.

Como podemos analizar, son varios factores los responsables de que muchos jóvenes y
personas no logren establecerse dentro de una empresa, la falta de experiencia constituye
una de las más grandes problemáticas frente a este tema, la pobreza y falta de
oportunidades educativas, tambien hacen que se agudice aún más, y la discriminación por
diversos motivos conduce a que las oportunidades sean mínimas, y que las existentes no
cumplan con las garantías suficientes que permitan que un individuo pueda desenvolverse
dentro de un entorno organizacional, cumpliendo un rol especifico. (OIT, 1999)

En nuestro país solo el 10% de los jóvenes habitantes del país completan su educación
básica, el 21% logra terminar la educación media y un 6% continúa con educación
postsecundaria.

De ésta manera se puede aseverar que la facilidad de obtener un empleo no solamente está
ligada con la falta de experiencia a la hora de concluir una determinada carrera universitaria
o una media- técnica, sino que también se ve afectada por las condiciones actuales de vida
y del entorno en que un joven nace o desarrolla su niñez y gran parte de su adolescencia,
inseguridades miedos y modelos de crianza tambien pueden influenciar durante esta
búsqueda. (Weller,2003)
Justificación:

Una de los problemáticas actuales más grandes que atraviesan los jóvenes en nuestra
sociedad, es la falta de oportunidades laborales, pues para nadie es un secreto que la
situación actual para toda la población es bastante precaria en cuanto a oportunidades se
refiere, pero ésta situación afecta en su mayoría a los jóvenes y adolescentes, quienes al no
haber contado nunca con la posibilidad de trabajar o ejercer una labor certificada por una
empresa u organización, no obtienen las oportunidades que desearían para acceder a ese
mercado laboral , no permitiéndoles crecer y adquirir esa experiencia que tanto buscan las
empresas hoy en día. (Rojas, 2008)

El desempleo juvenil a nivel mundial es uno de los retos más grandes que enfrentan hoy los
jóvenes, pues muchas veces el factor pobreza es determinante a la hora de buscar una
oportunidad laboral, el no lograr acceder al sistema educativo, disminuye aún más las
posibilidades de acceder a un empleo digno. (Pedraza, 2008)

Es importante analizar cuáles son las principales causantes que llevan a que la mayoria de
la juventud suelan tener tantos inconvenientes para establecerse dentro del mercado laboral,
y determinar una posible solución que pueda incidir en que éstos porcentajes de desempleo
logren decrecer.
Población destinataria a la Intervención:

La población a intervenir son los jóvenes entre los 20 y 26 años de edad pertenecientes a las
minorías en la ciudad de Neiva como afrodescendientes, desplazados por la violencia o con
algun tipo de vulnerabilidad. (discapacidad).

Propuesta de Solución:

Elaborar una propuesta Social presentada a los entes gubernamentales de la ciudad


(Alcaldía y Gobernación) para la creación de un Sistema Público de Servicios Sociales. En
el cual estén inmersas todas las organizaciones de la región, las cuales publiquen todas sus
ofertas laborales, con el fin de que la comunidad más joven tenga la oportunidad de adquirir
su primer empleo e incursionar por primera vez en el mundo laboral, de esta forma
minimizando los niveles de desempleo existentes en la comunidad juvenil.

De igual modo, contar con un equipo de profesionales sociales que capaciten y asesoren a
las personas más vulnerables en temas de familia, prevención, adicciones dependencias y
temas relacionados con desempleo y educación.

Conclusión:

A manera de conclusión, logramos percibir que no es solo un problema el principal


causante de la difícil situación por la que pasan los jóvenes frente a la búsqueda de empleo,
sino varios factores los que son participes, hablamos principalmente de la experiencia
laboral, donde la mayoría de los jóvenes carece de ella, las condiciones socioeconómicas en
las que un individuo se desenvuelve diariamente (vivienda digna, salud, alimento) y los
actos discriminatorios por diferente índole, como raza, creencia, y apariencia, los cuales
generan estereotipos e impiden que se desarrolle un vínculo social entre los individuos.

Mientras no se logre establecer una política pública que de verdad sea capaz de promover y
facilitar la inclusión de jóvenes y adolescentes en el sector educativo, laboral y político,
generando una cultura de empatía hacia el otro, es sumamente difícil lograr disminuir la
desocupación de los jóvenes.

Bibliografía:

COLECCIÓN INFORMES OIT (2021.) DESEMPLEO JUVENIL Y POLITICA DE


EMPLEO.MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES.
file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/Desempleo_juvenil_y_politica_de_empleo_U
%20(1).pdf

SANCHEZ, (2014). LOS JÓVENES FRENTE AL EMPLEO Y EL DESEMPLEO: LA NECESARIA


CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES MULTIDIMENSIONALES Y MULTIFACTORIALES
http://www.scielo.org.mx/pdf/rlds/n19/1870-4670-rlds-19-00133.pdf

GUZMAN, A. MUNEVAR L. ACOSTA J. (2002) DETERMINANTES DEL


DESEMPLEO JUVENIL EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS ECONOMÉTRICO PARA EL
PERIODO 2002 – 2011 https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=1406&context=economia

Avella, A. (2008). El Mercado Laboral De Los Jóvenes Y Las Jóvenes De Colombia,


Realidades Y Respuestas Políticas Sociales.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-
umz/20131101051247/art.AuraCeciliaPedraza.pdf

También podría gustarte