Está en la página 1de 9

ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL

PARA EL SERVICIO INTEGRAL DE LA FAMILIA


“CRECER EN FAMILIA”
Nit. 805 020 621-1

HPC - 985

Santiago de Cali, Mayo 07 de 2014

Doctora:
LETICIA VIVEROS
Defensora de Familia
Centro zonal Centro
ICBF
La Ciudad

Cordial saludo.

Por medio de la presente enviamos estudio psicosocial realizado a las hermanas ANALIA
QUERAGAMA PEPE de 14 años de edad, remitida por el Centro Zonal Centro, quien ingresó al
Hogar de Paso Ciudadela del Río, el día 30 de Abril del presente año, a las 6:30 pm, en compañía
del doctor Jackson Palacios psicólogo de este centro zonal, para restablecimiento de derechos.

Se adjunta:
 Fotocopia Registro civil de nacimiento
 Fotocopia tarjeta de identidad
 Fotocopia cedula de la madre, la señora Ana Tulia Pepé Campo
 Fotocopia de la cédula de ciudadanía del padre el señor Anibal Queragama Tunay.

NOTA: según la base de datos del Fosyga la niña no cuenta con seguridad social

Lo anterior para su conocimiento y fines pertinentes.

Atentamente,

_________________________
MARITZA BUITRON ZUÑIGA
Coordinadora - Psicóloga
Hogar de Paso Ciudadela del Rio
ONG “CRECER EN FAMILIA”

CALI: Calle 4A No. 39-40 TELÉFONO: 3345444


VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA
E-MAIL: crecefamilia_cali@hotmail.com
PON TU FUERZA EN LA UNIÓN FAMILIAR
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
PARA EL SERVICIO INTEGRAL DE LA FAMILIA
“CRECER EN FAMILIA”
Nit. 805 020 621-1

ESTUDIO PSICOSOCIAL

FECHA ELABORACIÓN DE INFORME: Mayo 07 de 2014


IDENTIFICACIÓN DEL NNA:
NOMBRES Y APELLIDOS: Analia Queragama Pepé
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Pueblo Rico Risaralda, 01 de Enero de 2000
EDAD: 14 años de edad.
IDENTIFICACIÓN: TI: 1093532338
SEGURIDAD SOCIAL: según se verifico en el Fosyga pertenece a la su numero de
identificación aparece con otro nombre y pertenece a Pijaos salud
ESCOLARIDAD: 4 de primaria I.E. Santa Librada, sede Eustaquio Palacios.
LUGAR DE RESIDENCIA: carrera 10 No: 13A- 47, Barrio el Calvario.
TELÉFONO: 3128260144 Anibal Queragama padre.
MUNICIPIO: Cali
MADRE: Ana Tulia Pepé
PADRE: Anibal Queragama
HERMANOS: Ana María de 10 años, Juan Carlos de 7 años Jhon Edinson de 5 años y Nelsy
de 4 años de edad, todos son hermanos por vía materna y paterna.

MOTIVO INGRESO: Analia Queragama Pepé , ingreso al Hogar de Paso Ciudadela del Río
el día 30 de Abril de 2014, a las 6:30 pm, remitida por el Centro Zonal Centro, en compañía
del doctor Jackson Palacios psicólogo del centro Zonal, para restablecimiento de derechos.
A su ingreso se percibe tensa, tímida y confundida. La niña ingresa con ropa sucia y en mal
estado, ingresa sin zapatos, con cabello sucio, en general su presentación personal es
inadecuada.

En la visita familiar el padre de la adolescente manifiesta que en algunas ocasiones ella


colabora vendiendo chiclest con los demás niños y niñas de su comunidad pues cada la
familia debe reunir a diario para pagar el arriendo del lugar donde se hospedan, sin embargo
resalta que no es de todos los días y que lo hacen de manera voluntaria. Manifiesta su padre
que no se han presentado situaciones de maltrato que generara en su hija el deseo de irse
del lado de su familia que la dificultad que tienen es que le da pereza ir a estudiar en
ocasiones por la distancia de su casa al colegio y porque debe irse caminando y regresar
caminando, debido a que no cuentan con recursos para que haga uso del transporte publico.

CALI: Calle 4A No. 39-40 TELÉFONO: 3345444


VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA
E-MAIL: crecefamilia_cali@hotmail.com
PON TU FUERZA EN LA UNIÓN FAMILIAR
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
PARA EL SERVICIO INTEGRAL DE LA FAMILIA
“CRECER EN FAMILIA”
Nit. 805 020 621-1

2. OBJETIVO INFORME

Obtener información para confirmar la ubicación de la red familiar o grupo de apoyo,


observando las condiciones físicas y psicosociales para la verificación de derechos;
identificar los posibles indicadores de sujetos protectores o factores que puedan representar
riesgo, brindar albergue y protección y procurar la verificación de Derechos de la adolescente
Analia Queragama Pepé.

3. TÉCNICAS UTILIZADAS.

 Entrevista semi-estructurada
 Observación
 Visita familiar

4. Dinámica familiar:
Se verifico en visita familiar que Analia convive con su madre la señora Ana Tulia Pepé de 30
años de edad, ama de casa, su padre el señor Anibal Queragama de 29 años vendedor
ambulante de Bonice en el centro de la ciudad, sus hermanos Ana María de 10 años
estudiante, Juan Carlos de 7 años, Jhon Edinson de 5 y Nelsy de 4 años, estos últimos
asisten a guardería. Conviven en una vivienda multifamiliar en donde se encuentran
aproximadamente de 10 a 15 familias de la misma comunidad indígena. La familia conserva
gran parte de las costumbres de su comunidad de origen con relación a la estructura familiar
y a las condiciones de habitabilidad.

ANTECEDENTES

El día 06 de mayo se realiza comunicación telefónica con el señor Anibal Queragama padre
de la adolescente. Se dialoga con él la visita que se realizara el día 07 de mayo, se obtiene la
dirección exacta de la casa donde habitan ubicada en la Carrera 10 No. 13ª-47 y se concerta
el encuentro en el Palacio de Justicia a las 9: 00 am.

CALI: Calle 4A No. 39-40 TELÉFONO: 3345444


VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA
E-MAIL: crecefamilia_cali@hotmail.com
PON TU FUERZA EN LA UNIÓN FAMILIAR
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
PARA EL SERVICIO INTEGRAL DE LA FAMILIA
“CRECER EN FAMILIA”
Nit. 805 020 621-1

5. VERIFICAIÓN DE DERECHOS:

Derecho a un nombre y una nacionalidad:

Analia cuenta con documento de identidad acorde a su edad la tarjeta de identidad, sus
documentos fueron sacados en Pueblo Rico Risaralda de donde proviene la familia.

Seguridad Social:
El padre de la adolescente manifiesta que se le perdió el carnet de salud de su hija pero que
es atendida por el régimen especial de las comunidades indígenas
Se verifico la base de datos del FOSYGA, en donde su numero de identificación
corresponde a otra persona por lo que al parecer no se encuentra vinculada al sistema de
salud.

Educación:
Según comenta el padre sus hija Analia se encuentra vinculada a la Institución Educativa
Santa Librada sede Eustaquio Palacios en cuarto grado de primaria en la jornada de la
tarde. Manifiesta el padre de la adolescente que la institución educativa es muy retirada de
la casa y no cuentan con recursos económicos para pagar transporte de su nieta por lo que
en ocasiones se dificulta su asistencia a clases. El padre no presenta constancia de estudio
debido a que la mando para Pueblo Rico Risaralda de donde provienen para que puedan
reclamar el subsidio de familias en acción y no se quedo con copia de la misma.

Protección:
La adolescente vive bajo el cuidado de su madre y padre. Debe anotarse que el que
pertenencia de la adolescente a una comunidad indígena hace una diferencia en
relacionado con las costumbres en este sentido, que la protección que le ofrecen a su hija
tiene una connotación diferente con relación a las costumbres y tradiciones de la ciudad. El
vestido, las costumbres alimenticias, el uso de calzado entre otros no son vistos por la
comunidad indígena con la misma perspectiva de quienes hemos convivido en la ciudad es
decir al parecer no son observados como factores protectores básicos.

Recreación:
La familia de adolescente tiene su lugar de vivienda en el centro de la ciudad y por su misma
condición de comunidades indígenas con costumbres y tradiciones que se aferran a su
origen no se vinculan o no pertenecen a espacios diferentes en los que ellas puedan
compartir con otros niños y niñas que no correspondan a su comunidad. La adolescente a la

CALI: Calle 4A No. 39-40 TELÉFONO: 3345444


VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA
E-MAIL: crecefamilia_cali@hotmail.com
PON TU FUERZA EN LA UNIÓN FAMILIAR
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
PARA EL SERVICIO INTEGRAL DE LA FAMILIA
“CRECER EN FAMILIA”
Nit. 805 020 621-1

fecha solo participa de actividades que están relacionadas con su entorno mas cercano
según se exploro en la visita familiar realizada. El desconocimiento y la falta de información
contribuye a que la familia de Analia no la vincule a actividades de recreación y cultura en la
ciudad.

6. COMPOSICIÓN FAMILIAR: Con respecto al grupo familiar con que convive.

NOMBRE EDAD PARENTESC NIVEL DE OCUPACIÓN ESTADO


O ESCOLARIDA CIVIL
D
1 Analia 14 Caso en 4 primaria estudiante soltera
Quergama mención
Pepé
2 Ana Tulia 29 Madre Analfabeta Ama de casa Casada
Pepé
3 Anibal 300 Padre 4 primaria Vendedor casado
Quergama ambulante
4 Ana Maria 10 Hermana 2 primaria Estudiante soltera
Queragama
5 Juan Carlos 7 hermano 1 primaria Estudiante No aplica
Quergama
Pepé
6 Jhon 5 Hermano Jardín Estudiante No aplica
Edinson
Quergama
Pepé
7 Nelsy 4 Hermana Jardín Estudiante No aplica
Queragama
Pepé

7. DINÁMICA FAMILIAR

Analia convive en una familia extensa, en el mismo espacio con su madre padre y 4
hermanos menores que ella es una familia que conserva las tradiciones y costumbres de su
comunidad por lo que es común que convivan varios miembros de la familia en espacios
reducidos. En el lugar donde habita la adolescente conviven varias familias de su
comunidad y en las mismas condiciones. La madre de Analia es ama de casa y según lo que
CALI: Calle 4A No. 39-40 TELÉFONO: 3345444
VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA
E-MAIL: crecefamilia_cali@hotmail.com
PON TU FUERZA EN LA UNIÓN FAMILIAR
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
PARA EL SERVICIO INTEGRAL DE LA FAMILIA
“CRECER EN FAMILIA”
Nit. 805 020 621-1

la adolescente referencia en ocasiones pide limosna en la calle. Se observa en la familia la


sumisión por parte de las mujeres y el poder que ejerce sobre la familia el padre como figura
representativa, en ocasiones al parecer el padre u hombre de la casa es quien autoriza o
desautoriza a las mujeres incluso para hablar cuando se indaga sobre la situación de la
familia.

VIVIENDA
La vivienda en donde habitan las hermanas Campo Arce esta ubicada en la carrera 10 No.
13A- 47, en el Barrio el Calvario. Es una vivienda multifamiliar en donde habitan
aproximadamente 10 familias, cada una con mas de 5 integrantes en su mayoría, la familia
paga arriendo diario de $10.000, es una vivienda construida en ladrillo, pisos en cemento y
no cuentan con comedor, sala, ni otros enseres del hogar. Las habitaciones no cuentan con
camas y en algunos casos no hay colchones ni espumas donde puedan dormir. Sin embargo
esto en parte esta relacionado con la cultura y costumbres de su comunidad. Y con la falta
de recursos para acceder a mejores condiciones de vida.

CONDICIONES ECONOMICAS:

Los ingresos de la familia según la información que se obtuvo en entrevista con la


adolescente provienen de la limosna que pide su madre en el centro de la ciudad, y de las
ventas ambulantes de Bonice y vive 100 que realiza su padre. Otro ingreso proviene del
beneficio de familias en acción donde esta vinculada Analia. Y por ultimo del beneficio
semestral que recibe la familia por ser victimas del desplazamiento forzado como
consecuencia de la violencia por el conflicto armado en Pueblo Rico Risaralda de donde
proviene la familia.

VALORACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

Dinámica familiar: La adolescente Analia Queragama Pepe, manifiesta que “convive con su
madre Sra. Ana Tulia Pepé, quien pide limosna en el centro de la ciudad de Cali, según lo
que la adolescente refiere, y que lo hace para suplir los gastos del arriendo donde pagan
diariamente $10.000; con su padre Anibal Queragama Tunay, quien trabaja como vendedor
ambulante de chicles en el estadio, con sus hermanos por línea materna y paterna, Ana
María Queragama Pepe, de 9 años, estudiante de 2 primaria, Juan Carlos Queragama Pepe,
de 8 años, estudiante de 1 primaria, estos dos estudian en la institución educativa Santa
Librada, donde la adolescente Analia también estudia, Jhon Neison Queragama Pepe, de 5
años y Nelsy Queragama Pepe, de 2 años, quienes asisten a la guardería. La adolescente

CALI: Calle 4A No. 39-40 TELÉFONO: 3345444


VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA
E-MAIL: crecefamilia_cali@hotmail.com
PON TU FUERZA EN LA UNIÓN FAMILIAR
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
PARA EL SERVICIO INTEGRAL DE LA FAMILIA
“CRECER EN FAMILIA”
Nit. 805 020 621-1

Analia, dice que convive con su familia en un inquilinato en el centro de Cali, en el Barrio el
Calvario, donde solo residen indígenas, y que ellos son desplazados por la violencia de
Pueblo Rico Risaralda”. Así mismo expresa que “la relación con sus padres y resto de familia
es cordial y afectuosa, que recibe buen trato de parte de ellos y que los extraña”

Nivel cognitivo: Se observa falencias en el desarrollo de las competencias curriculares en


especial en el área de lectoescritura, sin embargo es atenta cuando se le explica algún tema,
se ubica en tiempo, lugar y persona, domina sus sentidos y comprende el idioma español, y
lo su expresión verbal es más amplia y clara. No se observan alteraciones perceptuales de
atención ni memoria.

Nivel social: Su proceso de socialización es escasos, se muestra más abierta en la


expresión verbal con las personas de su propia cultura y etnia, con otros se observa
reservada y tímida, su participación durante las actividades pedagógicas que se desarrollan
en el Hogar de Paso, es pasiva y discreta. Cumple normas e instrucciones y se dispone en lo
que se le propone.

Nivel emocional: Se observa tranquila, calmada, tímida y le cuesta reconocer sus faltas, en
momentos le irritan eventos y muestra actitud de rebeldía y apatía, su rol es de influencia con
las otras niñas de su comunidad con las que se encuentra en el Hogar de Paso,
percibiéndose como la líder y quien les da las instrucciones. Durante la valoración no
sostiene el contacto visual, y con falencias en la implementación de su proyecto de vida, con
baja autoestima e insegura, con pobre concepto de sí misma.

Salud: El Hogar de Paso de Ciudadela del Rio, gestiono y realizo con la adolescente Analia
Queragama Pepe, valoración por odontología.

Recomendaciones: Brindar acompañamiento y seguimiento al caso, promover su proyecto


de vida, fortalecer las habilidades sociales, comunicacionales y el establecimiento de
relaciones interpersonales, seguridad en sí misma, el autoestima y autoconcepto, vincularla
en programas del estado que le permitan participar de especio extracurriculares, tales como
culturales y artísticos en aras de fomentar el sano desarrollo físico, mental y la ocupación del
tiempo libre, y así evitar el trabajo infantil, al cual al parecer ejerce en los espacios libres a su
colegio, todo en aras de mejorar la calidad de vida, el bienestar y el desarrollo integral de la
adolescente Analia Queragama Pepe. Se recomienda así mismo, si su cultura se lo permite,
que brinde orientación en educación sexual y planificación familiar.

CALI: Calle 4A No. 39-40 TELÉFONO: 3345444


VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA
E-MAIL: crecefamilia_cali@hotmail.com
PON TU FUERZA EN LA UNIÓN FAMILIAR
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
PARA EL SERVICIO INTEGRAL DE LA FAMILIA
“CRECER EN FAMILIA”
Nit. 805 020 621-1

OBSERVACIÓNES:

 Se dificulta obtener mayor información frente a la dinámica familiar de la adolescente,


debido a la ausencia de la comprensión del idioma español, donde la información es
confusa sobre las personas con las que convive y el vínculo con cada una de ellas.
 La adolescente Analia manifiesta que son desplazados por la violencia ella y las
demás niñas con las que llego al Hogar de Paso de Ciudadela del Rio, de pueblo rico
y que llevan viviendo en Cali hace un tiempo, que no recuerda cuanto, y pagan
arriendo diario en un inquilinato ubicado en el Barrio el Calvario de Cali, y por eso su
madre pide limosna y ella ayuda vendiendo chicles cuando sale del colegio, dinero
que también le sirve para comprar sus cuadernos y comprar comida.
 La adolescente se muestra triste por encontrarse alejada de su familia, se inquieta por
saber cuándo se va ella y sus familiares del Hogar de Paso Ciudadela del Río.
 La apariencia física y presentación personal de la adolescente al momento del ingreso
es inadecuada.
 Analia no es coherente en algunas de las respuestas que aporta al parecer por la
dificultad para comprender y hablar el idioma español, la información que aporta es
cortante y confusa.
 La familia de Analia conserva costumbres y tradiciones propias de su cultura a pesar
del tiempo que llevan en la ciudad, especialmente en lo que relacionado con la
dinámica familiar, el vestuario, y la alimentación.
 La adolescente manifiesta el interés de regresar con su familia y no manifiesta vivir
situaciones de maltrato por parte de sus progenitores.
 Las precarias condiciones en las que la familia vive podría asociarse o esta
relacionada con la exclusión social a que son sometidas las comunidades indígenas.
Por su idioma, su apariencia física y sus costumbres en general y por ende a la falta
de recursos para obtener una mejor calidad de vida, si se resalta que ningún miembro
de la familia cuenta con un trabajo estable.
 Cabe resaltar que las comunidades indígenas son población especial que opera bajo
normas y reglamentos propios creados por ellos mismos y que han sido aprobadas a
nivel nacional, lo que limitaría en parte que su caso sea tratado de igual manera que
los casos de las demás familias esto teniendo en cuenta el respeto por la diferencia y
respetando su cultura.
 Analia cuenta con acceso a servicios básicos como, salud, educación, documentos de
identidad y una familia para que la cuide y proteja.
 La familia de Analia manifiesta la dificultad para que la adolescente asista
regularmente a clases debido a la distancia de su vivienda con la institución a la que
asiste y a la carencia de recursos económicos para que pueda hacer uso del
transporte publico.
CALI: Calle 4A No. 39-40 TELÉFONO: 3345444
VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA
E-MAIL: crecefamilia_cali@hotmail.com
PON TU FUERZA EN LA UNIÓN FAMILIAR
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
PARA EL SERVICIO INTEGRAL DE LA FAMILIA
“CRECER EN FAMILIA”
Nit. 805 020 621-1

CONCEPTO INTEGRAL.

Por lo anteriormente observado durante la aplicación de las técnicas: las entrevistas, valoración
psicopedagógica, visita domiciliaria, observación y lo antes descrito, se sugiere dar continuidad en la
medida de restablecimiento de derechos a ANALIA QUERAGA PEPE con ubicación en medio
familiar , no obstante la situación y la condición observada, sea garante para la realización y
ejercicios de sus derechos, como sujetos protectores facultados para propiciar su socialización,
educación, formación, cuidado, protección y desarrollo integral, como sujeto de derecho prevalente y
superior de ANALIA QUERAGA PEPE de quien se ocupa y refiere el presente estudio, así mismo se
brinde acompañamiento y seguimiento terapéutico individual y familiar, desde el plano psicosocial,
teniendo en cuenta las recomendaciones arribas mencionadas y las que se describen a continuación:
se recomienda tener en cuenta la normatividad que rige las comunidades indígenas y respetando la
diversidad cultural se oriente a la familia según corresponda. Se recomienda hacer inclusión a
programas pedagógicos en donde se brinden herramientas a la familia para que tengan acceso a
los beneficios que ofrece el estado en su condición de familia perteneciente a las comunidades
indígenas y como victimas del desplazamiento a causa de la violencia en el país. Se recomienda
orientar y encaminar a la familia para que la adolescente pueda ser incluida en programas o
proyectos culturales, artísticos y pedagógicos que le permita fortalecer su relación con las personas y
el espacio que la rodea y para que pueda hacer buen uso del tiempo libre en la jornada en la que no
se encuentran estudiando. Se recomienda respetando las costumbres y tradiciones de su cultura
orientar a la familia y la adolescente en cuanto a procesos de planificación familiar que permitan a
Analia fortalecer sus conocimientos académicos y considerar la posibilidad de participar de otros
procesos antes de conformar una familia y tener hijos.

Actúan con pertinencia para su conocimiento.

________________________ __________________________
MARITZA BUITRON ZUÑIGA LUZ ANGELA ECHEVERRY C.
Coordinadora Psicóloga Trabajadora Social
Res. 76-1984 T.P No. 109163804-A
Hogar de Paso Ciudadela del Rio Hogar de Paso Ciudadela del Rio
ONG “CRECER EN FAMILIA” ONG “CRECER EN FAMILIA”

CALI: Calle 4A No. 39-40 TELÉFONO: 3345444


VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA
E-MAIL: crecefamilia_cali@hotmail.com
PON TU FUERZA EN LA UNIÓN FAMILIAR

También podría gustarte