Está en la página 1de 57

PRIMEROS AUXILIOS

Seguridad en
Almacenamiento y
Bodegaje
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Objetivo general del contenido técnico en seguridad y salud en el trabajo


Identificar los peligros asociados al proceso de manipulación y
almacenamiento de materiales, para implementar acciones responsables
que permitan salvaguardar la integridad del personal, equipos, elementos y
materiales que se almacenan y manipulan.

Objetivo general del cuidado

Potencializar habilidades del cuidado para generar hábitos que promuevan la


preservación y conservación de la vida.
CONTENIDO DE APRENDIZAJE

2.1 Momento 1: Cuidado de uno mismo


2.1.1. TAREAS CARACTERÍSTICAS EN ACTIVIDADES DE ALMACENAMIENTO Y BODEGAJE
2.1.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS AL ALMACENAMIENTO Y
BODEGAJE
CONSTRUYENDO MOMENTOS DE CUIDADO: La bodega de los peligros

2.2 Momento 2: Cuidado de la palabra


2.2.1 LEGISLACIÓN APLICABLE
2.2.2 DEFINICIONES
2.2.3 TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
. 2.2.3.1 ALMACENAMIENTO EN ESTANTERÍAS
2.2.3.2 ALMACENAMIENTO A GRANEL
2.2.3.3 ALMACENAMIENTO EN APILAMIENTO COMPACTO
2.2.3.4 ALMACENAMIENTO EN ESTIBAS
2.2.4 TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO SEGURO DE MATERIALES
2.2.4.1 ALMACENAMIENTO SEGURO DE SACOS Y CANECAS
2.2.4.2 ALMACENAMIENTO SEGURO DE TUBOS Y VARILLAS
2.2.4.3 ALMACENAMIENTO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
CONSTRUYENDO MOMENTOS DE CUIDADO: Dedos creativos
CONTENIDO DE APRENDIZAJE

2.3 Momento 3: Cuidado del entorno


2.3.1 CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL ALMACÉN O BODEGA
2.3.2 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
2.3.3 SEGURIDAD EN EL MANEJO MECÁNICO DE MATERIALES
2.3.3.1. Seguridad en la operación de montacargas
CONSTRUYENDO MOMENTOS DEL CUIDADO: ¡Que esta no sea su historia!

2.4 Momento 4: Cuidado del otro


2.4.1 MANIPULACIÓN MANUAL DEL MATERIALES
2.4.1.1 PASOS PARA EL LEVANTAMIENTO CORRECTO
2.4.1.2 TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN DE CARGAS
CONSTRUYENDO MOMENTOS DEL CUIDADO: CONSTRUMATERIALES

2.5 Momento 5: Cuidado del planeta


2.5.1 BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO EN EL HOGAR
CONSTRUYENDO MOMENTOS DEL CUIDADO: ¿Qué puede pasar?
1. CUIDADO DE UNO MISMO

“El cuidado y la comprensión de sí, la introspección, el gobierno de nuestro yo, nos


puede llevar a un arte de la existencia” (Sossa, s.f.)

¿Identifico los peligros y riesgos asociados al almacenamiento de materiales?.


CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE UNO MISMO

Una persona interesada por su cuidado, es aquella que se


percibe como un ser valioso en su condición de ser humano y
que está en capacidad de cuidar de su propia vida y de la de los
demás, pensando siempre en soluciones que lo beneficien tanto
a él como a los seres que le rodean.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE UNO MISMO

Mis experiencias previas

¿Qué peligros relacionados con las actividades de almacenamiento observo en


mi lugar de trabajo?

¿Cómo actúo frente a estos peligros cuando almaceno materiales, materias


primas o productos terminados?

¿De qué manera me podrían llegar a afectar estos peligros?

¿Qué emociones me generan estos peligros y por qué?


CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE UNO MISMO
TAREAS CARACTERÍSTICAS EN ACTIVIDADES DE ALMACENAMIENTO Y BODEGAJE

RECEPCIÓN DE ALMACENAMIEN
PREPARACIÓN SALIDA Y
LA MATERIA TO DE LA PICKING
DE PEDIDOS VERIFICACIÓN
PRIMA MERCANCIA

•Selección de
•Inspección visual
•Colocación de la mercancia para •Clasificación del
de la mercancia
mercancia su despacho articulo según
•Comprobación de pedidos •Inspección final
•Distribución del •Localización del
precios del pedido
productos en los producto •Empacado
•Verificación de •Expedición y
rack de •Selección de •Etiquetado
cantidades desapcho
almacenamiento cantidades •Paletización de
•Clasificación del según referencia •Traslados pedidos
producto
internos
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE UNO MISMO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS AL ALMACENAMIENTO Y
BODEGAJE

TAREAS EN EL ALMACENAMIENTO
Recepción Almacén de Picking Preparación de Salida y Verificación
de mercancías pedidos de pedidos
mercancía
s
Caídas a distinto nivel X X X X
Caídas a nivel X X X X X
Caídas de altura X X
RIESGOS

Caída de objetos o carga X X


suspendida
Golpes, cortes y X X X X X
contactos con elementos
móviles de máquinas
Golpes con objetos fijos X X X X X
Golpes y cortes por X X X X X
objetos o herramientas
Atrapamientos por o X X X X X
entre objetos
Atrapamientos por X X X X
vuelco de máquinas
Atropellos, golpes y X X X X
choques con o contra
vehículos
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE UNO MISMO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS AL ALMACENAMIENTO Y
BODEGAJE

TAREAS EN EL ALMACENAMIENTO
Recepción Almacén de Picking Preparación de Salida y Verificación
de mercancías pedidos de pedidos
RIESGOS

mercancía
s
Sobreesfuerzo X X X X X
Contactos Eléctricos X X X
Agentes químicos X X X X X
Ruido X X X X X
Vibraciones X X X X
Posturas inadecuadas X X X X X
Incendio X X X X X
Explosiones X
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE UNO MISMO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS AL ALMACENAMIENTO Y
BODEGAJE
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE UNO MISMO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS AL ALMACENAMIENTO Y
BODEGAJE
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE UNO MISMO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS AL ALMACENAMIENTO Y
BODEGAJE
1. Construyendo el cuidado de uno mismo: LA BODEGA DE LOS
PELIGROS

OBJETIVO
El trabajador estudiante estará en capacidad de identificar las condiciones de peligro
asociadas a las labores de almacenamiento y bodegaje

PASO A PASO

- El facilitador entregará a cada estudiante trabajador el siguiente poster denominado:


La Bodega de los Peligros
- Cada estudiante- trabajador tendrá la misión de encontrar los peligros a los que está -
expuesto el tigre en la bodega
- Cada situación de peligro debe ser encerrada en un círculo
- Cuando encuentre 19 condiciones de peligro, habrá identificado la totalidad de las
situaciones y habrá ayudado a dar el primer paso, para incrementar la seguridad en la
bodega.
- Cada participante socializará uno de los peligros identificados, y la sensación que le
generaría estar expuesto a él
1. Construyendo el cuidado de uno mismo: LA BODEGA DE LOS
PELIGROS

CONCLUSIONES
Si se observa en las calles, en las bodegas, en las industrias, edificios, laboratorios, etc., se
puede percibir una variedad de señales que evidencian peligros y permiten evitarlos y
controlarlos. “¿Realizo permanentemente la identificación de peligros que se generan
en mis labores de almacenamiento y bodegaje?

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 2


“cuidado de la palabra”
2. CUIDADO DE LA PALABRA

Estamos hechos de palabras. Ellas son nuestra única realidad o, al


menos, el único testimonio de nuestra realidad. (Paz, s.f.)

¿Conozco las técnicas de almacenamiento seguro de materiales?


CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA

Cuidar
Educar

Temas a tratar:

Legislación Aplicable
Definiciones
Técnicas de Almacenamiento de materiales
Técnicas de Almacenamiento Seguro de Materiales
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA
TITULO II. CAPÍTULO IV
DE LA HIGIENE EN LOS
Legislación aplicable LUGARES DE TRABAJO ORDEN
Y LIMPIEZA. ARTÍCULO 29.
Todos los sitios de trabajo,
pasadizos, bodegas y servicios
sanitarios deberán mantenerse en
buenas condiciones de higiene y
limpieza.

TITULO V. CAPÍTULO I
COLORES DE SEGURIDAD
ARTÍCULO 203. Franjas de
cinco centímetros de ancho
para zonas de
almacenamiento

TITULO VI. CAPÍTULO I


DE LA PREVENCIÓN DE TITULO III.
INCENDIOS. ARTÍCULO CAPÍTULO III
218. Los patios de
DE LA ILUMINACIÓN
almacenamiento deben
mantenerse limpios de ARTÍCULO 83. Niveles
elementos que se pueden mínimos de intensidad
encender. de iluminación en
Bodega.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA

Artículo 91º.- Los establecimientos industriales


Legislación aplicable deberán tener una adecuada distribución de sus
dependencias, con zonas específicas para los
distintos usos y actividades, claramente
separadas, delimitadas o demarcadas y, cuando la
actividad así lo exija, tendrán espacios
independientes para depósitos de materias primas,
elaboración, procesos especiales, depósitos de
productos terminados y demás secciones
requeridas para una operación higiénica y segura

Artículo 121º.- El
almacenamiento de materiales u
Artículo 120º.- Los
objetos de cualquier naturaleza
vehículos, equipos de izar, deberá hacerse sin que se
bandas transportadoras y creen riesgos para la salud o el
demás elementos para bienestar de los trabajadores o
manejo y transporte de de la comunidad
materiales, se deberán
mantener y operar en
forma segura.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA

Definiciones
Almacén: Área donde Amarre: Se utiliza para
se reciben materiales y atar, mantener unidos o
Apilar: Colocar
productos, para su Almacenamiento: asegurar los materiales,
custodia, control y ordenadamente un
Actividad que se ocupa especialmente aquellos que
abastecimiento a otros objeto sobre otro.
de los materiales que la se pueden separar de las
destinatarios pilas o de los arrumes.
empresa nueve, conserva
y transforma, para lograr Elementos de amarre:
Cuerdas, bandas, cables,
los objetivos de
Bodega: Lugar donde se Arrumar: Distribuir la cadenas, entre otros.
producción.
almacenan o se guardan carga en grupos o
ordenadamente los montones organizados
materiales. Embalaje:
Paletizar: Agrupar sobre una
Empaque o
superficie (paleta o estiba) una
cubierta que cierta cantidad de objetos
Estiba: Bandeja, tablero o
Factores de riesgo: Cualquier protege una individualmente poco
paleta, construida con
objeto, instrumento, máquina, mercancía o tablones de madera, que se manejables, pesados o
instalación ambiental, acción material. voluminosos; o bien objetos
utiliza para apilar o arrumar
humana, que encierran una fáciles de desplazar pero
materiales y facilitar su
capacidad potencial de numerosos, cuya manipulación y
transporte.
producir lesiones o daños transporte requerirían de mucho
materiales y, cuya probabilidad tiempo y trabajo; con la finalidad
de ocurrencia depende de la Manipular: Mover, trasladar, transportar o empacar de llevar esta mercancía al punto
eliminación o control del mercancías con las manos o con ayuda mecánica. deseado, con el mínimo esfuerzo
elemento agresivo. y en una sola operación.

otros destinatarios
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA
Técnicas de Almacenamiento de Materiales

Consiste en situar los distintos tipos y


formas de carga en estantes y
ALMACENAMIENTO EN ESTANTERÍAS estructuras de altura variable,
sirviéndose para ello de equipos de
manutención manual o mecánica.

Almacenamiento estático: sistemas en Almacenamiento móvil: sistemas en


los que el dispositivo de TIPOS los que, si bien las cargas unitarias
almacenamiento y las cargas permanecen inmóviles sobre el
permanecen inmóviles durante todo el dispositivo de almacenamiento, el
proceso. conjunto de ambos experimenta
movimiento durante todo el proceso.

El riesgo principal en los almacenamientos en estanterías es el del desplome de las mismas.

Medidas preventivas:

Respetar la carga máxima especificada Estanterías correctamente estabilizadas y fijadas


Estanterías protegidas frente a impactos de vehículos Cargas más pesadas y voluminosas en niveles inferiores
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA

ALMACENAMIENTO EN ESTANTERÍAS

La capacidad del alcance del


equipo de manipulación. La
Capacidad y Altura de la altura de almacenamiento queda
limitada al alcance de las máquinas
Resistencia: Calcular la estantería y la que utilizan, las cuales pueden estar
capacidad y resistencia de la altura disponible al diseñadas para alcanzar hasta siete
estantería para sostener los techo: Altura metros
materiales por almacenar, promedio 6 a 7.5 mt
teniendo en cuenta que la
altura más apropiada la
determina la capacidad
portante del piso

La capacidad
La altura media portante del piso:
de la carga en los Capacidad del soportar
entrepaños. cargas sobre él
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA

ALMACENAMIENTO A GRANEL

RIESGOS: Explosión, sobretodo donde se almacenan granos,


debido a condiciones de humedad, temperatura, presencia de
Se trata del almacenamiento de
chispas, puede ocurrir si se agita el material durante ciertas
los productos sueltos, es decir, de
etapas y si es propenso a generar cualquier tipo de polvo.
aquellos que no están
estructurados en forma de Otro peligro para los trabajadores que almacenan productos a
unidades de carga. Por ejemplo: granel, como granos, productos químicos, arena y otros, es el
Polvos, granos, minerales, de quedar enterrados. Donde exista peligro de caídas en pilas
cereales etc profundas se deben emplear las medidas de protección contra
caídas necesarias.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA

ALMACENAMIENTO EN APILAMIENTO COMPACTO

Está dado por cajas,


Contenedores de Se debe tener en cuenta:
cartón, pacas, bolsas,
Resistencia
etc., que están en
Estabilidad
estrecho contacto unos
Facilidad de
con otros. El apilamiento
manipulación del
a grandes alturas de
embalaje
materiales de fácil
combustión implica
grandes riesgos de
incendio.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA

ALMACENAMIENTO EN ESTIBAS

Paletización: Paletizar consiste en


agrupar sobre una superficie (paleta
o estiba) una cierta cantidad de
productos, de manera que se pueda
optimizar el tiempo y reducir el
esfuerzo durante el transporte y
almacenamiento de materiales.
El Instituto Colombiano de Codificación
y Automatización Comercial I.A.C
recomienda el tamaño estándar para
las estibas de 1 x 1.2 m.m
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA
TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO SEGURO DE MATERIALES.:

ALMACENAMIENTO SEGURO DE SACOS Y CANECAS

Distancia

El almacenamiento de sacos Depende del tamaño de la


de cemento u otros deberá bodega, tránsito de
hacerse en lugares secos, montacargas, además se
sin filtraciones y sobre debe considerar la
tarimas de madera o pallets, circulación de personas.
los cuales, en lo posible
deben quedar sobre
estanterías. Altura

La altura de la pila no debe


Las hileras de separación ser mayor a 2 mts, y debe
con largueros transversales estar como mínimo a 1 mt
deben hacerse de acuerdo
del techo.
con la pila;
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA

ALMACENAMIENTO SEGURO DE SACOS Y CANECAS

Se podrán apilar máximo 2 canecas.

Los productos envasados en tambores y


canecas se deben separar en lotes por
productos.

Los tambores o canecas se pueden almacenar


horizontal o verticalmente, de acuerdo al
producto y la capacidad de soporte de la
base.

Se debe construir un sistema de recolección


de residuos independiente al resto de las
cañerías.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA

ALMACENAMIENTO SEGURO DE TUBOS Y VARILLAS

Los tubos y barras deben apilarse en capas


separadas, mediante soportes intermedios y
elementos de sujeción como cuñas que eviten
su desprendimiento, deben almacenarse según
su diámetro. No se deben almacenar tubos de
diferentes diámetros debido a que esto podría
afectar la estabilidad de la pila.

Debe evitarse manejar los tubos y barras con


brusquedad ya que pueden romperse.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA

ALMACENAMIENTO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Capacitación: El personal debe ser Etiquetas: Las etiquetas de los productos químicos deben estar siempre
especialmente instruido en el manejo de en buen estado, ser legibles, ellas contienen información necesaria sobre
estos productos, las fichas de seguridad el manejo seguro y almacenamiento, símbolos de peligrosidad,
y en la aplicación de los primeros indicaciones sobre riesgos y consejos de seguridad. Se recomienda
auxilios para contrarrestar sus efectos utilizar el sistema de identificación de la Naciones Unidas.
nocivos Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas, por
ser el almacenamiento una actividad contigua al transporte

Fichas de
Compatibilidad
seguridad
de los materiales
Tarjetas de
Acceso
emergencia restringido al
sitio de
almacenamiento
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DE LA PALABRA

ALMACENAMIENTO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Materiales: El material de los envases debe ser


Envases: Deben mantenerse en perfecto estado. resistente a su contenido. Se deben cuidar los envases
Los productos envasados en plástico deben de la ruptura.
trasvasarse al cabo de cinco años, porque el frasco
puede presentar alteración, Para transportar los Los productos corrosivos (como ácidos, bases y otros)
frascos de un lugar a otro no se deben tomar del y en general las sustancias más peligrosas deben
cuello, sino que éstos deben colocarse en una caja mantenerse almacenadas en las partes más bajas de los
o recipiente de seguridad. estantes, especialmente si aquellas son líquidas.
Señalización

Protección Se recomienda mantener los envases en sus productos


contra originales.
Incendios
2. Construyendo el cuidado de la palabra:
EL ALMACÉN SEGURO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS .LOS DEDOS CREATIVOS

OBJETIVO
Favorecer el aprendizaje cognitivo, y la apropiación de los conceptos y técnicas básicas del
almacenamiento seguro de materiales, mediante el uso de plastilina como recurso
educativo que favorece procesos como la concentración y la creatividad y para expresar
ideas, sentimientos y emociones de una forma segura

PASO A PASO
- El grupo se debe organizar en tríos, para ello el facilitador le solicita a los estudiantes que
se agrupen por mes de cumpleaños.
En caso de que los grupos queden desiguales, el facilitador puede hacer algunos ajustes.
El facilitador hará entrega de una caja de plastilina por grupos
Los estudiantes deben moldear piezas con plastilina, de manera que recreen un escenario
de almacenamiento de materiales, integrando los conceptos y técnicas vistas a lo largo de
este segundo momento
Luego cada grupo debe compartir con el resto, al menos cinco conceptos, que estén
representados en el escenario recreado.
Algunos ejemplos son: Estiba, paletizar, Empaque, Apilar, estantería etc.
2. Construyendo el cuidado de la palabra:
EL ALMACÉN SEGURO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS .LOS DEDOS CREATIVOS

CONCLUSIONES
En la perspectiva de la prevención de riesgo laborales y en el marco de un proceso de
enseñanza aprendizaje, la construcción y reconstrucción de saberes y conceptos sobre los
objetos, materiales y técnicas que intervienen en la operación logística de almacenamiento,
garantizará en buena parte los cambios en las formas de comportamiento, aptitudes y
valores, que logren los estudiantes trabajadores con el fin de procurar ambientes de trabajo
saludables, trabajadores sanos y empresas cada vez más competitivas.

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 3 “cuidado


del entorno”
3. CUIDADO DEL ENTORNO

“Cuidado es prevención y precaución, es todo tipo de inquietudes, y preocupación


por personas y realidades con las cuales estamos afectivamente implicados y que
por eso, nos son valiosas”. (BOFF, 2012)

¿Conozco las consideraciones generales que deben tener almacenes o


bodegas?
3. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DEL ENTORNO

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL ALMACEN O BODEGA

Accesos: Los almacenes y bodegas Iluminación: Nivel de


deben estar estrictamente
iluminación mínimo:
protegidos contra el acceso no
autorizado, robo de artículos o
100 Lux
incendio premeditado. Se debe Debe ubicarse sobre las áreas de
contar con salidas de emergencia
tráfico o a una distancia de por lo
alternas
menos 1 metro desde los artículos
almacenados, para evitar la
inflamación por calor radiante

Pisos: Deben ser planos, a prueba


de fugas, con pendiente
adecuada para los canales
colectores. Se deben cumplir
medidas básicas de orden y aseo
3. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DEL ENTORNO

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL ALMACEN O BODEGA

Demarcación: Se debe demarcar con una


franja de 10 centímetros de ancho y de
color amarillo las áreas de almacenamiento,
áreas de circulación, extintores, equipos de
primeros auxilios.

Señalización: Avisos en equipos de control


de incendios, primeros auxilios, salidas de
emergencia, columnas, y almacenamiento
Pasillos
de productos especiales. Ver anexo 1
Pasillo peatonal 70 centímetros entre la
pared y el material almacenado.

Los pasillos con flujo vehicular, deben tener


señalizada la dirección del tráfico

Los pasillos con tráfico en una sola dirección deben


tener como mínimo un metro de ancho más que el
vehículo más grande cargado. Cuando se circula en
dos direcciones, no debe ser inferior a dos veces la
anchura de la carga más 1.4 metros más
3. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DEL ENTORNO

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL ALMACEN O BODEGA

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

INCENDIOS: Acciones producidas por


los efectos del fuego o sus
consecuencias debido al volumen de
papel y cartón almacenado (embalajes,..),
Almacenamiento de mercancías inflamables
al tipo de productos almacenados (si son
inflamables como disolventes, barnices,
etc.), al uso de carretillas elevadoras (de
gasoil,...) constituyen en sí factores de Existencia de posibles focos de ignición
riesgo para que se produzca un incendio.

Chispas producidas por equipos como


carretillas elevadoras que no funcionan
correctamente, derrames de combustible,...

Cortocircuitos en la instalación eléctrica


3. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DEL ENTORNO

SEGURIDAD EN EL MANEJO MECÁNICO DE MATERIALES

Estanterías y mesas
Mesas elevadoras
rodantes
Montacargas o
carretillas
elevadoras,
grúas Carretillas Manuales y
Gato hidráulico
carros
3. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DEL ENTORNO

Elementos que pueden generar


Riesgos
El área donde
circula

El operador
La carga

El montacargas
3. CONSTRUYENDO EL CUIDADO DEL ENTORNO: ¡¡QUE ESTA NO
SEA TU HISTORIA!!
OBJETIVO
Lograr un proceso de concientización del estudiante trabajador hacia la importancia de reconocer e
intervenir en su entorno las condiciones que pueden generar accidentes y enfermedades laborales, así
como pérdidas para la organización y su familia.

PASO A PASO
-El facilitador entregará la lectura A2 UAS- CA- 018 Cuento Montacargas
De manera individual cada estudiante trabajador realizará la lectura
El estudiante trabajador debe iniciar un proceso reflexivo y responder las siguientes preguntas:

¿Qué sentimientos le genera la historia de Toño?


¿Encuentra algunas similitudes en su historia de vida y la de Toño? ¿Mencione al menos dos de ellas?
¿Cuáles fueron las causas del evento narrado en la historia?
¿Conoce ahora algunas medidas para prevenir este tipo de sucesos? ¿Mencione al menos dos de ellas?
¿De qué manera cree usted, que desde su rol de trabajador, puede intervenir su entorno para evitar
que se repitan este tipo de historias?
¿Mencione al menos dos formas de cuidar el entorno que se pudieron haber aplicado en la historia de
Toño?
3. CONSTRUYENDO EL CUIDADO DEL ENTORNO: Cuidando
mis pasos
CONCLUSIONES
Cada ser humano, tiene en sus manos el final de su propia historia. Reconocer la importancia de
desarrollar acciones que garanticen la sostenibilidad de nuestra vida, de la de nuestra familia, de
nuestros cercanos y de la empresa en la que trabajamos es la decisión que hace la diferencia.

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 4 “cuidado


del otro”
4. CUIDADO DEL OTRO

El yo es absolutamente responsable del otro. No significa esto una


responsabilidad a favor del otro, sino una responsabilidad en la que se
responde del otro (Mèlich, 1998)

¿De qué manera puedo contribuir a prevenir accidentes durante la manipulación


y manejo de materiales?
4. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DEL OTRO

Acompaño al Respeto la
otro en sus autonomía del
decisiones otro

Estimularlo a
cambiar
Potencializar la
necesidad del
cuidado del
otro
4. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DEL OTRO

MANIPULACIÓN MANUAL DEL MATERIALES

Las posturas inadecuadas de


Los sobreesfuerzos. Son trabajo son acciones
accidentes originados por producidas por los efectos de
la manipulación de adoptar posturas forzadas, en
mercancías o cargas el caso de tareas de
pesadas. manipulación de cargas (carga
Pueden ocurrir por y descarga de mercancías,...)
movimientos inadecuados También incluye las
al levantar cargas tanto en consecuencias debidas a
el trabajo como en el hogar. movimientos repetitivos
en el desarrollo del trabajo
4. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DEL OTRO

Desconocer los Levantar o


métodos s para transportar
para levantar objetos demasiado
cargas de una
pesados
forma segura

Recorrer distancias
muy largas Apilar o retirar
transportando materiales de
materiales manera incorrecta

Sujetar No usar elementos de


incorrectamente o protección personal:
tomar los objetos Zapatos de seguridad y
en forma guantes
inapropiada
4. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CUIDADO DEL OTRO

PASOS PARA EL LEVANTAMIENTO CORRECTO

Doblar las rodillas y mantener los brazos


junto al cuerpo
El cuerpo tiene
una capacidad
Mantener la espalda recta limitada para
sostener peso

Realizar la fuerza con las piernas y los Hombres 25 Kg


brazos.
Mujeres 12.5 Kg

Mentón erguido, cuello y cabeza deben


seguir la línea recta de la columna.

El agarre debe hacerse con toda la palma


de la mano, de manera que sea más
comodo y la carga no se resbale
4. CONSTRUYENDO EL CUIDADO DEL OTRO:
CONSTRUMATERIALES
OBJETIVO
Lograr que el estudiante se familiarice con los diferentes tipos de carga que puede
manipular durante las operaciones del almacenamiento y bodegaje, y con las técnicas de
manipulación de cada uno de ellos.

PASO A PASO
-Se deben conformar grupos de 4 estudiantes
A cada grupo se le entregará una de las siguientes tarjetas, donde se especifica un tipo de
carga y un material para construirlas..
4. CONSTRUYENDO EL CUIDADO DEL OTRO:
CONSTRUMATERIALES
PASO A PASO
-Ejemplo: Al grupo que se le entregue la primera tarjeta deberá trabajar con papel, la técnica
adecuada de manipulación de sacos
Al grupo que se le entregue la segunda tarjeta deberá trabajar con Foamy, la técnica adecuada de
manipulación de bidones

Cada grupo debe representar o plasmar en una maqueta, la forma adecuada de manipular el tipo de
carga según la tarjeta y el material entregado, aplicando los conocimientos adquiridos en este
momento del cuidado.

Los productos deberán ser presentados al resto de los participantes quienes realizarán
retroalimentación positiva
4. CONSTRUYENDO EL CUIDADO DEL OTRO:
CONSTRUMATERIALES
CONCLUSIONES
Cada estudiante se pregunta ¿si tiene en su día a día la oportunidad de verse en una
situación similar? ¿Cómo actúa frente a estas situaciones donde se ven involucrados
sus cercanos?

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 5 “Cuidado


del planeta”
5. CUIDADO DEL PLANETA

“Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva
reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el
aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz, y por la alegre celebración de la
vida”. (BOFF, EL CAMINO HACIA ADELANTE, s.f.)

¿Cómo puedo implementar prácticas seguras durante el almacenamiento en


el hogar?
5. CONTEXTUALIZACION DEL CUIDADO DEL PLANETA

BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO EN EL HOGAR


A continuación se presentan algunas consideraciones que deben tenerse en cuenta
en el hogar durante la cotidiana labor de almacenar:
Los lugares de almacenamiento cómo sótanos, garajes, desvanes o niveles
inferiores deben estar bien iluminados.
Se deben
mantener los productos químicos del hogar, como pesticidas, productos químic
os para la piscina, pinturas etc. fuera del alcance de los niños.
El lugar más apropiado para guardar las medicinas es el botiquín, debe estar
lejos del alcance de los niños, en un lugar protegido de la luz, el calor y la
humedad.
Las estanterías deben estar a una altura adecuada, de manera que no dificulten
su manipulación. Si coloca los objetos más altos de la altura del pecho, utilice
una escalera
5. CONTEXTUALIZACION DEL CUIDADO DEL PLANETA

Los productos de limpieza y plaguicidas también deben ser almacenados en


lugares altos, en sitios poco transitados por los niños o las mascotas como por
ejemplo el garaje o el lavadero. Los productos de limpieza deben guardarse en
lugares frescos y secos y en su envase original.

Se deben almacenar los líquidos inflamables (gasolina, petróleo, pintura, etc.)


preferiblemente en la parte exterior de la casa, lejos de fuentes de ignición.

Los artículos de fácil combustión (papel, cartón, telas, hojas secas y madera
deben guardarse lejos de fuentes de calor e ignición (como calefactores hornos,
estufas y equipos eléctricos).

En cuanto al almacenamiento de alimentos se deben leer de los alimentos


envasados y asegurarse que los guarda en el sitio adecuado. Se deben respetar
las fechas de vencimiento.
5. CONSTRUYENDO EL CUIDADO DEL PLANETA: “¿Qué puede
pasar???”
OBJETIVO
Estimular la creatividad del estudiante al servicio de la identificación de situaciones que puedan colocar
en riesgo su salud y la de sus cercanos, y de la generación de propuestas de acciones encaminadas a
lograr el bienestar en común.

PASO A PASO
Cada estudiante trabajador debe dibujar una historieta, en forma de comic, acerca de un posible
accidente doméstico en las labores de almacenamiento en el hogar.
Debe resaltar las causas que provocan el accidente y sus medidas de prevención.
El facilitador recogerá la historieta.
5. CONSTRUYENDO EL CUIDADO DEL PLANETA: Un mal paso
siempre se puede evitar
CONCLUSIONES
El estudiante identifica mediante el ejercicio, las situaciones en las cuales realiza labores de
almacenamiento en el hogar e interrelaciona de que manera puede implementar las buenas
prácticas estudiadas en este momento.
RESUMEN- MAPA MENTAL
EVALUACIÓN

Aplique la siguiente lista de verificación (L1 UAS CA 018) en su puesto o área de trabajo,
separe aquellos aspectos que no estén cumpliendo con el estándar de seguridad,
organícelos en orden de importancia (priorización) y elabore un plan de trabajo para
mejorar dichos aspectos, en el cual se establezcan los responsables y las fechas de
ejecución y verificación de las mejoras.

LISTA DE VERIFICACIÓN DE MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES


BIBLIOGRAFÍA

ARL SURA. (s.f.). Identificación y control de los factores de riesgo en el lugar de trabajo. Obtenido de
Tomado de ARL SURA: http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/28-centro-de-
documentacion-anterior/factores-de-riesgo/558--sp-22719#sthash.9aqxbW5u.ItKpi9Sa.dpuf
ARP SURA. (Septiembre de 2009). Módulo 8. Manejo, transporte y almacenamiento de materiales.
Medellín.
BOFF, L. (2012). ¿Qué significa el cuidado? Obtenido de Recuperado de
http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=489
BOFF, L. (s.f.). EL CAMINO HACIA ADELANTE. Obtenido de http://www.leonardoboff.com/site-
esp/proj/carta-terra.html
Bota, N. (2014). Los peligros: Un camno hacia los accidentes. Safety Work.
CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. (s.f). Guía de Seguridad de Almacenamiento. Obtenido de
http://www.almacenadoraserrao.com/Gu%C3%ADa_seguridad_de_almacenamiento.pdf
Mèlich, J.-C. (1998). Totalitarismo y fecundidad,. Barcelona.
OMS Organización Mundial de la Salud. (2010). www.who.int. Obtenido de Ambientes de Trabajo
Saludables:Un modelo para la acción:
http://www.who.int/occupational_health/healthy_workplaces_spanish.pdf
Paz, O. (s.f.). www.enfocarte.com. Obtenido de http://www.enfocarte.com/3.21/poesia5.html
Servicio de Prevención y Consultoría CGP. (s.f.). FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES. Obtenido de www.prevencionlaboral.org:
http://www.prevencionlaboral.org/pdf/general/GUIA%20DE%20RIESGOS_ALMACENAMIENTO.pdf
Sossa, A. (s.f.).
AUTORES

Stephanie A. Consuegra Monroy

Gracias…
Te invitamos que sigas construyendo
momentos del cuidado en tu vida
familiar, laboral y social.

También podría gustarte