Está en la página 1de 105

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESTUDIO DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DEL


PROYECTO “PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y EVALUACIÓN
PSICOSOCIAL EN ADULTOS MAYORES”

AUTOR(ES):

ANDREA NICOLE GARCÍA BRIONES

MARCELA GABRIELA GUERRERO LÓPEZ

TUTOR:

PS. GUSTAVO MAYA MONTALVAN, Msc.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018


DEDICATORIA

Envejecer es como escalar una gran montaña;

Mientras se sube las fuerzas disminuyen,

Pero la mirada es más libre,

La vista más amplia y serena.

–Ingmar Bergman
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS
PSICOLÓGICAS ESCUELA/CARRERA
DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN
“ESTUDIO DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DETERIORO
COGNITIVO DEL PROYECTO “PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD
MENTAL Y EVALUACIÓN PSICOSOCIAL EN ADULTOS MAYORES””

Autor(es): Nicole García y Marcela Guerrero

Tutor: Ps. Gustavo Maya

Resumen
La presente sistematización se basó en el Estudio de los instrumentos de Evaluación del Deterioro
Cognitivo del Proyecto “Promoción de la salud mental y evaluación psicosocial” donde el proceso que se
mantiene, tanto en el asilo como en el proyecto mencionado, con respecto a la evaluación de cada
paciente no dan un resultado concreto con respecto a la evaluación del deterioro cognitivo, por lo que es
importante detectar el deterioro cognitivo a tiempo para prevenir. Sin embargo los instrumentos que se
utilizan generan información que no resulta acorde a lo observado, por lo que las intervenciones llegan
cuando el deterioro cognitivo ha avanzado y ha generado desajustes en el área de autonomía, emocional
y en sus funciones cognitivas. La finalidad de la sistematización es evaluar dichos instrumentos utilizados
en el proceso de diagnóstico del deterioro cognitivo en adultos mayores en el asilo Sofía Ratinoff de la
ciudad de Guayaquil, además de contribuir con los conocimientos adquiridos durante la carrera que se
evidenciaron en el servicio comunitario. La metodología de la presente sistematización fue cualitativa,
descriptiva, de carácter exploratorio y se utilizó un modelo teórico neuropsicológico, para comprender el
constructo del deterioro cognitivo. El procedimiento de esta sistematización utilizó las siguientes técnicas:
observaciones, entrevistas individuales y tests psicológicos cognitivos. El resultado que se obtuvo con los
instrumentos escogidos fue que es necesario aplicar entrevistas y observaciones individuales y no
basarse en un modelo estándar, sino que sea personalizada, además que los tests deben ser acorde a los
parámetros establecidos en la sistematización.

Palabras Claves: Deterioro Cognitivo, Instrumentos, Adulto mayor


UNIVERSIDAD
DE1GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS
PSICOLÓGICAS
ESCUELA/CARRERA DE
PSICOLOGÍA
Unidad de Titulación

"STUDY OF THE EVALUATION INSTRUMENTS OF COGNITIVE IMPAIRMENT


OF THE PROJECT "PROMOTION OF MENTAL HEALTH AND PSYCHOSOCIAL
EVALUATION”

Author: Nicole García and Marcela Guerrero

Advisor: Ps. Gustavo Maya

Abstract

The present systematization was based on the Study of the Evaluation Instruments of
Cognitive Impairment of the Project "Promotion of Mental Health and Psychosocial Evaluation"
where the process that is maintained, both in the asylum and in the mentioned project, with
respect to the evaluation of each patient do not give a concrete result with respect to the
evaluation of cognitive deterioration, so it is important to detect cognitive deterioration in time to
prevent. However, the instruments used generate information that is not consistent with the
observed, so that interventions come when cognitive decline has advanced and has generated
imbalances in the area of autonomy, emotional and cognitive functions. The purpose of the
systematization is to evaluate the instruments used in the diagnosis process of cognitive
deterioration in older adults in the Sofia Ratinoff asylum in the city of Guayaquil, as well as
contributing with the knowledge acquired during the career that was evident in the community
service. The methodology of the present systematization was qualitative, descriptive, of an
exploratory nature and a theoretical neuropsychological model was used to understand the
cognitive deterioration construct. The procedure of this systematization used the following
techniques: observations, individual interviews and cognitive psychological tests. The result
obtained with the chosen instruments was that it is necessary to apply interviews and individual
observations and not based on a standard model, but rather on a personalized basis, and that
the tests must be in accordance with the parameters established in the systematization.

Keywords: cognitive impairment, Instrument, Older Adults


INDICE

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 6

2. REVISION DE LITERATURA ...................................................................... 9

3. METODOLOGIA ........................................................................................ 25

3.1. GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA


SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS .................................................... 25

3.2. ASPECTOS CONTEXTUALES QUE INFLUYERON EN EL PROCESO


DE SISTEMATIZACIÓN ................................................................................ 25

3.3. PLAN DE SISTEMATIZACIÓN .............................................................. 26

3.4. CONSIDERACIONES ÉTICAS ........................................................... 32

3.5. FORTALEZAS Y LIMITACIONES .......................................................... 33

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO .............................................. 34

5. REFLEXION CRÍTICA ............................................................................... 47

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 51

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 53

ANEXOS .......................................................................................................... 55
1. INTRODUCCIÓN

La población del adulto mayor, grupo etáreo que se comprende de personas


de 65 años en adelante, en la actualidad tiene un aumento en datos
demográficos por lo que se ha tomado en cuenta los problemas o situaciones
que pueden afectar a este grupo. Actualmente se han realizado proyectos para
el beneficio de los adultos mayores los cuales han generado una mejor calidad
de vida mejorando de esta manera sus condiciones físicas, sociales y
mentales, fortaleciendo la convivencia con su entorno e integrándolo a la
sociedad. El proyecto “Promoción de la Salud Mental y Evaluación Psicosocial
en Adultos y Adultas mayores” tiene como objetivo realizar evaluaciones
psicológicas a este grupo utilizando diversos instrumentos los cuales evaluaban
situaciones de alto riesgo en la familia, la percepción de la funcionalidad
familiar, la existencia de depresión en el adulto mayor, el nivel de autoestima
de ellos y el funcionamiento cognitivo del adulto mayor. Es en esta última área
es donde pretendemos realizar nuestra sistematización, con el objetivo de
explorar los instrumentos evaluativos más adecuados para conocer el deterioro
cognitivo en los adultos mayores de la fundación y casa de acogida Sofía
Ratinoff de modo que se busquen mejores alternativas en relación al MMSE
(Mini mental State Examination) el cual se ha utilizado como instrumento
principal para valorar el deterioro cognitivo.

El problema del deterioro cognitivo es uno de las patologías más frecuentes


que se presentan en la población geriátrica de los últimos 20 años, afectando
aproximadamente a 20 millones de adultos mayores alrededor del mundo,
duplicando esta cifra hasta alcanzar a más de 81.1 millones en años
posteriores teniendo en cuenta que muchas de las personas que sufre de
deterioro cognitivo también lo padecen por consumos de sustancias a
continuación cito “Algunos estudios de investigación mostrando la relación
entre la ingesta de alcohol y el riesgo del deterioro cognitivo. Algunos datos
apoyan una relación tipo U, es decir, un riesgo ligero de los consumidores leves
versus los grandes consumidores” Enrique Arriola Manchola Coordinador,
sociedad española de geriatría y gerontología (Príncipe de Vergara, 57-59.
28006 Madrid)

Estos estudios confirman que el abuso de sustancias es un factor de riesgo


en la aparición del deterioro cognitivo, por otro lado también existen estudios de
prevalencia general de la demencia el cual pronostica que para los años 2040
habrá un incremento de la problemática en países desarrollados gracias al
estilo de vida de las personas existiendo de esta manera una mayor

pág. 6
prevalencia de estas cifra y que en algunos casos se triplica en países como
India y China, al igual que donde América Latina y África se prevé el deterioro y
la demencia debido al bajo nivel sociocultural. Estudios como indican una
relación entre la prevalencia de las personas con demencia y el deterioro
cognitivo “Según Hernández estima que los adultos mayores que fueron
diagnosticados con deterioro cognitivo tienen riesgo a desarrollar demencia de
los dos o cinco años después de su diagnóstico a demencia y posteriormente a
la enfermedad de Alzheimer” (Hernández, 2008)

En cuanto a la población de nuestro país Ecuador a nivel nacional, los datos


propiciados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) nos
revelan que el deterioro cognitivo se presenta en el 42% de los usuarios
geriátricos con mayor probabilidad de su padecimiento en las mujeres con un
25%. Actualmente existen técnicas donde se investiga y evalúa de manera más
específica el deterioro cognitivo y la demencia tipo Alzheimer. Una de las
técnicas más utilizada es el electroencefalograma que puede detectar
enfermedades futuras en especial si hay principios de Alzheimer y en la
mayoría de los asilos es un requisito obligatorio al momento de registrar el
ingreso de pacientes de la población residente.

Sin embargo existen otros métodos para realizar evaluaciones del deterioro
cognitivo como los test y entrevistas, en todo caso uno de los métodos más
utilizados es el test Mini Examen del Estado Mental (MMSE) creado en año de
1964 y con el propósito de evaluar el estado cognitivo del paciente evaluando
áreas como orientación, aprendizaje, atención, comprensión, lenguaje y
construcción del pensamiento, no obstante su nivel de sensibilidad y de
efectividad son bajos para realizar una evaluación cognitiva en los pacientes
geriátricos. En Ecuador se maneja aún bajo este instrumento, por lo que nos
vemos en la necesidad de obtener nuevos métodos y actualizaciones sobre las
técnicas de evaluación cognitiva.

En la actualidad existen diversos tests que tienen mejores resultados y


pueden medir de manera mucho más fiable el deterioro cognitivo del usuario
Montreal Cognitive Assesment (MOCA), Mini Cog, Mini-Mental State
Examination, Test de los siete minutos. De estos seleccionamos: Montreal
Cognitive Assesment (MOCA) y Mini Cog puesto que consideramos que son
las más apropiados para realizar nuestro trabajo. El proceso de evaluación
tiene como herramientas la observación, entrevistas individuales y test de
evaluación cognitiva, los cuales complementan la evaluación.

pág. 7
Durante el proceso pudimos observar que se debe priorizar la atención con
respecto a su salud mental en especial a la relación que hay entre el
envejecimiento y el deterioro cognitivo, además se evidenció que en los test
seleccionados se manejan de forma estándar y práctica y otros que son
necesario que se tenga un nivel de educación mayor a 12 años.

pág. 8
2. REVISION DE LITERATURA

Antecedentes

Adulto mayor

Se denomina adulto mayor a la edad cronológica que presenta,


comprendiendo mayor a los 65 años de edad, donde surge un declive de las
funciones cognitivas.
Este es el término o nombre que reciben quienes
pertenecen al grupo etáreo que comprende
personas que tienen más de 65 años de edad. Por lo
general, se considera que los adultos mayores, sólo
por haber alcanzada este rango de edad, son lo que
se conocen como pertenecientes a la tercera edad, o
ancianos. En tanto, un adulto mayor es aquel
individuo que se encuentra en la última etapa de la
vida, la que sigue tras la adultez y que antecede al
fallecimiento de la persona. Porque es precisamente
durante esta fase que el cuerpo y las facultades
cognitivas de las personas se van deteriorando.
(Wiki Culturalia, 2013).

Por lo tanto la adultez tardía no solo refiere a la edad


cronológica de la persona sino también a los cambios físicos y
cognitivos que surgen en esta etapa.
Adulto mayor en Latinoamérica
La población adulta mayor va en ascenso al nivel mundial. “Se trata de
un proceso generalizado de envejecimiento de las estructuras demográficas
que lleva a un aumento tanto en el número de personas adultas mayores
como en el peso de esta población en la población total” según la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2002).

La población geriátrica crece a un ritmo apresurado, incluyendo a países


que no muestran una prevalencia de personas mayores de 60 años como
México, Brasil y república dominicana.
Adulto mayor en Ecuador

En nuestro país la población adulta mayor está conformada por


1.049.824, quienes se encuentran de los 65 años en adelante, y se prevé
que en dos años la cifra vaya en aumento, y para el año 2054 representen
la mayor parte de la población. “En este período de vida, existen mayores

pág. 9
limitaciones para acceder a recursos de subsistencia y se incrementan las
necesidades de atención” Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES,
2014).
Por ello la entidad pública encargada de velar por esta población tiene
como misión principal proveer una vejez de forma digna, respetando sus
derechos evitando la violación de los mismos, además de ofrecer calidad de
vida a través del cuidado físico y psicológico.
Características del adulto mayor

Los cambios que se producen en la adultez tardía comprenden diversos


aspectos, como el fisiológico, proceso interno donde las células envejecen,
existen cambios al nivel corporal como la pérdida de la elasticidad e
hidratación de la piel, se producen también cambios en la salud,
aumentando la aparición de enfermedades siendo una de las más comunes
la diabetes y las enfermedades respiratorias, además de enfermedades
neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Prevalecen cambios nutricionales, debido a que el metabolismo cambia y
el consumo de alimentos en esta etapa debe ser de forma selectiva, para
prevenir la aparición de enfermedades, además de los cambios en los
hábitos alimenticios, también disminuye la actividad física, es decir, el ritmo
de ejercicios es menor al de una persona adulta.
En esta etapa los patrones de sueño cambian, en ocasiones disminuye el
tiempo de sueño, por lo que suelen despertarse con más frecuencia debido
a que permanecen menor tiempo en el sueño profundo. Dentro de las
características también puede verse afectados los órganos de los sentidos
generando dificultades en la percepción sensorial como problemas de
sordera, visión, etc.
Además de los cambios fisiológicos y nutricionales, existen cambios
sociales, en la adultez tardía las relaciones sociales cambian,
principalmente en el entorno familiar, donde suele compartir con los nietos e
hijos, existen cambios en su autoconcepto donde suele ser negativa
conllevando a la baja autoestima y depresión.
Calidad de vida

Es el término que se le asigna al progreso de un país con el objetivo de


forjar el desarrollo del ser humano en todos sus aspectos.
Es decir, es el objetivo al que debería tender el estilo de desarrollo de un
país que se preocupe por el ser humano integral. Este concepto alude al
bienestar en todas las facetas del hombre, atendiendo a la creación de

pág. 10
condiciones para satisfacer sus necesidades materiales (comida y cobijo),
psicológicas (seguridad y afecto), sociales (trabajo, derechos y
responsabilidades) y ecológicas (calidad del aire, del agua). (Mendoza,
2015).
Por lo que calidad de vida refiere a un concepto amplio del bienestar del ser
humano, que alude al cumplimiento de necesidades físicas, materiales,
psicológicas y sociales.

Demencia

Es un trastorno cerebral, en el cual se ven afectadas las funciones


corticales, incluidas los dominios cognitivos como la memoria, pensamiento,
juicio, aprendizaje, cálculo, etc., que interfiere en las actividades cotidianas
del sujeto, generalmente acompañados de un declive en el control de la
conducta y las emociones. “El deterioro de estas funciones cognitivas está
comúnmente acompañado, por un deterioro en el control emocional,
conducta social o motivación, todo lo cual repercute en la vida cotidiana del
enfermo” Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA, 2013).

La demencia es caracterizada por verse afectada principalmente el área


de la memoria y otras facultades cognitivas como el lenguaje, el cálculo y
las funciones ejecutivas, presentando dificultades en diversas áreas en las
que se desempeña el adulto mayor como el área social, laboral o
doméstica.
Deterioro cognitivo

Afectación en las funciones cognitivas del sujeto de forma progresiva,


como consecuencia de un orden biológico propio de la adultez tardía o
acompañado por otro tipo de trastorno. “El conjunto de fenómenos mentales
deficitarios debidos bien a la involución biológica propia de la vejez o bien a
un trastorno patológico (arteriosclerosis, parálisis general, intoxicación,
enfermedades mentales de larga duración, etc.)” (SENMA, 2013).

El deterioro cognitivo afecta a la mayor parte de la población geriátrica,


presentando como principal síntoma la perdida de la memoria y posterior a
las demás facultades cognitivas.

Deterioro Cognitivo Leve

Se caracteriza por un estadio transicional entre el estado cognitivo del


envejecimiento normal y la demencia inicial leve. “Las personas presentan
déficit de memoria pero mantienen el resto de las capacidades cognitivas

pág. 11
conservadas, que no cumplen con criterios de demencia, sin causas
neurológicas o psiquiátricas que justifiquen la pérdida de memoria y con sus
habilidades instrumentales intactas” (SENMA, 2013).
El deterioro cognitivo leve afecta a la memoria, sin embargo puede
mantener sus demás funciones cognitivas intactas, a más de realizar poder
realizar sus actividades cotidianas con normalidad, sin presentar deterioro
funcional.

Enfermedad de Alzheimer

Es posterior al deterioro cognitivo leve, existe declive de las funciones


cognitivas, afectando a sus habilidades instrumentales, acompañada de
trastornos del comportamiento. El Alzheimer es una enfermedad
neurodegenerativa, que causa un daño progresivo en las funciones
cognitivas, esta enfermedad es uno de los problemas más comunes en
occidente. “Se manifiesta en forma de tres síntomas concatenados:
trastornos de la memoria, otros trastornos cognitivos y del comportamiento,
su inicio es insidioso y su curso lento y progresivo, debuta con alteraciones
amnésicas e incapacidad para retener nueva información” (Senma, 2013).
Su progreso es crónico e irreversible, acompañada de problemas de
memoria, siendo el primer dominio cognitivo afectado en el adulto mayor,
presentando dificultad en recordar información reciente, la mayor
prevalencia de aparición de la enfermedad es en personas mayores de 65
años teniendo problemas en sus habilidades motoras, alteraciones de
lenguaje, así como la pérdida de su capacidad funcional, interfiriendo en el
desempeño de sus actividades cotidianas, conllevando a la completa
dependencia.
Envejecimiento

Son cambios funcionales y estructurales propios del paso de los años, es


un proceso que se explica de diversas maneras biológica, social y
psicológica, el envejecimiento se presenta como el declive las funciones
físicas y mentales, desde la parte biológica se evidencian cambios como el
deterioro orgánico, existe una disminución del ritmo circadiano, enfermedad
principal que aparece en esta etapa de la vida.
Desde la perspectiva social existen diversos estereotipos donde la
sociedad suele reconocer a este grupo etario como sinónimo de
improductividad, percibiendo el envejecimiento de forma negativa. También
se asocia a el cambio de roles como la jubilación, donde el adulto mayor

pág. 12
renuncia a sus actividades laborales, y las suple por otras relacionadas a
objetivos personales.

Desde la perspectiva psicológica se hace énfasis en el auto concepto del


adulto mayor, como se identifica y se adapta a lo que le ofrece la sociedad y
como enfrentan sus problemáticas y necesidades en esta etapa de su vida,
surgen reflexiones respecto al cumplimiento de metas personales, es decir,
todo lo vivido a lo largo de su vida.

Envejecimiento primario

Cambios principalmente biológicos producidos por el paso del tiempo,


conllevando pérdidas de las capacidades funcionales sobre todo en
personas con problemas de salud. “Es un proceso gradual, inevitable, de
deterioro corporal a lo largo del ciclo de vida” (Papalia, 2012).
En los cambios que se producen en el envejecimiento se encuentra la
disminución de la fuerza física, encanecimiento del cabello, dificultades en
la percepción sensorial, desequilibrios hormonales propios de la
modificación del reloj biológico y afectación en el sistema inmunitario.

Envejecimiento secundario

Cambios estructurales y funcionales como consecuencia de una


enfermedad o sedentarismo. “Son procesos de envejecimiento que son
resultado de la enfermedad, el abuso y la falta de actividad física; a menudo
pueden prevenirse” (Papalia, 2012).
El envejecimiento secundario son ajenos a los cambios biológicos, este
proceso puede ser reversible debido que depende del estilo de vida que
maneja el adulto mayor, previniendo enfermedades mediante el
mantenimiento de hábitos saludables como una dieta basada en la
disminución de carbohidratos y aumento de frutas y vegetales, también
evitar el sedentarismo mediante la ejecución de actividad física y el
consumo de sustancias nocivas para la salud como el tabaco y alcohol.
Estilos de vida
Son conductas que conllevan a las personas a desarrollar hábitos
saludables con el fin de mejorar sus condiciones de vida, es decir, son la
disminución de conductas de riesgo que pueden afectar a la salud del ser
humano.

pág. 13
La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1986 el estilo de
vida como “una forma general de vida basada en la interacción entre las
condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de
conducta determinados por factores socioculturales y características
personales”.
(Vida Sana, 2015).

El estilo de vida que adopta una persona incide en su salud física y


mental. Los hábitos saludables que mantiene una persona previene la
aparición de enfermedades sobre todo en la adultez tardía, donde el cuerpo
requiere mayor cuidado debido a que el sistema inmunitario se ve afectado
en este ciclo de la vida, por ello es importante ocupar los tiempo de ocio en
actividades que fomenten una buena salud, como realizar ejercicio,
aprender cosas nuevas, puesto que aprender actividades que no estamos
acostumbrados ayuda a mantener las facultades cognitivas intactas,
alimentos que proporcionen nutrientes necesarios al cuerpo, además de
que evitan enfermedades más comunes como la diabetes y
cardiovasculares, tener una alta autoestima ayuda a sentirse la ejecución de
objetivos y metas personales. De forma que al realizar dichas actividades
mejore la calidad de vida del ser humano.

El mantener hábitos saludables previene las enfermedades


neurodegenerativas, debido que estudios demuestran que al mantener
actividad física moderada atenúa el riesgo de padecer Alzheimer y
Parkinson, también se han analizado las conductas de riesgo como el
impacto del abuso de sustancias nocivas como el tabaco y alcohol
relacionándolo al de deterioro cognitivo.

En definitiva el estilo de vida tiene relación con diversos factores como la


genética, el ambiente y los comportamientos que fomenten hábitos
saludables, los cuales al ser adquiridos a lo largo de la vida, son difíciles de
modificar.
Evaluación neuropsicológica
Es la evaluación del funcionamiento de las diversas áreas cognitivas,
como complemento de los procedimientos médicos. “Es un método
diagnóstico que estudia el funcionamiento cerebral y brinda información no
provista por otros métodos de estudio, como el electroencefalograma, la
tomografía computada o la resonancia magnética” (Neuropsic, 2015).

Es un procedimiento que se utiliza para conocer el funcionamiento de las


facultades cognitivas de la persona como la memora, atención y funciones
ejecutivas, es la exploración de dichas áreas a través de pruebas que

pág. 14
pueden ser interpretadas de forma cualitativa y cuantitativa, con el fin de
identificar las áreas cognitivas que pudiera estar afectadas o mantenerse
intactas.
Factores psicosociales
Los factores psicosociales que se presentan en el adulto mayor, son la
participación social y los cambios de roles, puesto que a esta edad surge la
necesidad de ser escuchados de participar activamente en la sociedad y
evitar los estereotipos impuestos por la sociedad relacionando a la vejez
como improductividad, de igual forma el cambio de roles que aparecen en
esta etapa son drástico, sobre todo cuando llega a la jubilación, donde las
actividades laborales son cambiadas por actividades que son de índole
personal, las cuales pudieron ser abandonadas en la adultez.
Factores protectores
Se define como objetivos personales que promueven la salud mental,
como parte de estos factores se encuentran la planificación de proyectos de
vida, redes de apoyo que facilitan la adaptación a los diversos cambios que
se producen en la vejez, fomentando el bienestar psicológico del adulto
mayor.
Los factores protectores generan conductas que favorecen al desarrollo
del adulto mayor en su salud física y mental. Dichos factores también
proporcionan que las interacciones con las demás personas sean positivas
mejorando las relaciones interpersonales.
Factores de riesgos
Son circunstancias que ponen en riesgo la vida de la persona, tienen
una probabilidad alta de sufrir un accidente o enfermedad tanto física como
mental. “Es un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o
exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una
enfermedad o lesión”. Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017).
Entre los principales factores de riesgo se destacan el consumo de
sustancias nocivas como el alcohol y el tabaco, falta de higiene,
hipertensión, etc., las cuales conllevan a aumentar el riesgo de la vida del
ser humano.
Memoria episódica
Parte de las funciones cognitivas que captan información específica.
“Memoria de largo plazo de experiencias o eventos específicos, vinculados
a un tiempo y un lugar” Papalia (2012).
Área de las funciones cognitivas que evoca recuerdos narrativos como la
información autobiográfica de cada persona, un ejemplo de ello son los

pág. 15
recuerdos de la infancia, debido a que son experiencias o anécdotas
vinculadas a ciertos contextos.

Memoria procedimental
Son procedimientos automáticos que no requieren esfuerzo para recordar
información procesada por un tiempo prolongado. “la memoria de largo
plazo de las habilidades motoras, hábitos y maneras de hacer las cosas, las
cuales pueden recordarse sin esfuerzo consciente; en ocasiones se conoce
como memoria implícita” Papalia (2012).
Es el área de la memoria que requiere el recuerdo de habilidades
previamente aprendidas por lo que se realizan de forma automática, se
puede acceder a estas habilidades sin necesidad de usar otras funciones
cognitivas como la atención.
Memoria de trabajo
Manipulación de la información operada por un tiempo determinado. “Es
el almacenamiento inicial, breve y temporal de la información sensorial”
Papalia (2012).
Denominada también como memoria operativa permiten el
almacenamiento breve de una determinada información para la ejecución
de tareas complejas que requieren la planificación, comprensión y
razonamiento de las mismas.
Memoria semántica
Encargada de la recolección de información de sucesos no
especificados. “Es la memoria de largo plazo de conocimiento factual,
costumbres sociales y lenguaje” (Papalia, 2012).
Son recopilación de información referente a hechos históricos y
personales, los cuales no están relacionados con el recuerdo de
experiencias concretas, debido a que son conocimientos previamente
adquiridos.
Memoria sensorial
Información percibida a través de los sentidos, es el almacenamiento
temporal de la información después de recibir el estímulo, visuales, sonoros
y táctiles. Esta información percibida puede ser captada en segundos, tales
estímulos pueden ser transmitidos o desechados

pág. 16
Pruebas estructuradas de valoración de deterioro cognitivo
El interrogatorio semiestructurado realizado permite una aproximación
bastante precisa. No obstante, siempre es necesaria la realización de
pruebas estructuradas. En el cribado de deterioro cognitivo en adultos
mayores se han evaluado múltiples instrumentos.
Los cuales son una herramienta útil y rápida para evaluar el estado
cognitivo de los pacientes adultos mayores, existiendo ventajas e
inconvenientes en cada uno de ellos. Las pruebas utilizadas deben ser lo
suficientemente sensibles, específicas y consistentes intraevaluador e
interevaluador.
(Bonifaz, 2017).
Las pruebas deben contener validez y confiabilidad con el fin de tener
una aproximación precisa de la evaluación del deterioro cognitivo.
Vejez
Término que se le asigna a una persona que a travieso por cambios
biológicos, psicológicos y sociales. Dicho de otra manera SENMA (2013) es
la etapa del desarrollo que señala un estado al cual se llega después de un
largo proceso, y que es el resultado de una compleja interacción de
procesos biológicos, psicológicos y sociales.
Vejez Normal
Son los cambios que se producen debido a la edad cronológica de la
persona. Se sucede con los estándares correspondientes a un determinado
contexto. “El que presenta la media de los parámetros correspondientes al
funcionamiento biológico, psicológico y social que ha sido definido como
normal para la edad” (SENMA, 2013).
Es parte del ciclo de la vida, que antecede a la muerte, la vejez normal a
pesar de presentar cambios fisiológicos, no está asociada a la aparición de
alguna enfermedad.
Vejez Patológica
No está asociada a enfermedad, pero si existe mayor prevalencia a
padecer enfermedades, debido a que vejez no refiere a la presencia de
enfermedad pero si se tiende a padecerla debido a diversos factores como
el estilo de vida que lleve la persona y los hábitos saludables que haya
adquirido a lo largo de la vida.
Vejez Satisfactoria, con éxito, competente o activa

Se determina por estilo de vida saludable, el cual reduce los riesgos de


padecer una enfermedad, está relacionado a aspectos como el entorno
familiar en que se encuentra el adulto mayor y el recibimiento de afecto por

pág. 17
parte del núcleo familiar, es el momento idóneo para llevar a cabo proyectos
de vida y disfrutar de las nuevas cosas que ofrece la vida.

Vivir una vejez satisfactoria no solo refiere al mantenimiento de la


actividad física sino también a la participación social, a las relaciones
intergeneracionales que pueden fomentar el compartir experiencias y
mejorar la perspectiva que se tiene sobre el envejecimiento en los jóvenes.
MODELO NEUROPSICOLÓGICO: SISTEMAS FUNCIONALES DE LURIA

Basándonos en el modelo neuropsicológico sobre los sistemas funcionales


complejos de Luria que plantea un proceso por la integración y actividad de
cada uno de sus elementos es un proceso complejo. El desempeño mental y
las operaciones que se involucra (atención, memoria, lenguaje), no son
facultades aisladas ni dependen de una función. Surge entonces el concepto
de “sistemas funcionales complejos” que se basa en los procesos mentales
propios de la actividad humana consciente (Luria, 1984). Plantea que las
funciones cognitivas básicas no están desligadas, por lo que se les domina
funciones complejas. Luria organizó este sistema de manera jerárquica en tres
zonas corticales los cuales son:

 Área primaria "de proyección” recibe impulsos de, o los manda a


la periferia.
 Área secundaria "de asociación” donde la información es
procesada, o donde se preparan los programas, analiza y sintetiza.
 Área terciaria también conocida como zonas de superposición es
responsable de las formas de actividad mental del hombre, que requiere
la participación concertada de muchas áreas corticales.
Podemos ubicar el deterioro cognitivo en la zona de superposición que es la
responsable de realizar actividades mentales del sujeto y requiere de un
esfuerzo complejo. Esta zona posee zonas como el área motora, área motora
suplementaria, área premotora y área prefrontal quien juega un papel
fundamental en la regulación del estado de la actividad, porque con el empleo
del lenguaje se puede alterar cambios complejos de comunicación y planes del
ser humano (Luria, 1984). El área terciaria cumple un rol importante en
actividades que requieren de los dominios cognitivos.
El trabajo del tercer bloque se considera como el director de todo el trabajo
que realiza el cerebro, es quien se encarga de que la actividad se realice de
manera correcta y posee trabajos que solo le competen al hombre, procesos
como la metacognición, la capacidad de juicio, el tomar decisiones, el controlar
las emociones, entre otras (Luria, 1984).

pág. 18
INVESTIGACIONES PREVIAS

Una de las razones por las que el envejecimiento se ha convertido en una


cuestión clave en la actualidad es que tanto la proporción como el número
absoluto de personas mayores están aumentando de forma notable en las
poblaciones de todo el mundo.

Actualmente, solo un país tiene una proporción superior al 30%: Japón. Sin
embargo, muchos países tendrán un porcentaje similar. Se trata de países de
Europa y América del Norte, pero también de Chile, China, la Federación de
Rusia, la República de Corea entre otros. Sin embargo, aunque la estructura de
la población en esa región permanecerá joven en términos relativos, ya cuenta
con el doble de adultos mayores que el norte de Europa, y se calcula que esta
cifra aumentará más rápido que en cualquier otro lugar, ya que pasará de 46
millones en 2015 a 157 millones en 2050 (López, 2017).

El envejecimiento demográfico está más avanzado en Uruguay, Argentina,


Cuba y Chile y en países del Caribe (Trinidad y Tabago y Barbados), donde
más de un 10% de la población es mayor de 60 años. En el otro extremo se
ubican países que se encuentran menos adelantados en su transición
demográfica (Guatemala, Bolivia, Paraguay, Honduras, Haití, entre otros),
donde un porcentaje inferior al 6.5% de la población sobrepasa los 60 años.
La República del Ecuador es uno de los países de América Latina que ha
entrado de lleno en la transición demográfica, como respuesta a los cambios
sociales y económicos que tuvieron lugar en las tres últimas décadas: un mayor
desarrollo económico, la difusión de los avances médicos y el mayor acceso de
la población a los servicios de salud, incluyendo el conocimiento y el uso de
métodos de planificación familiar y el mayor acceso a la educación, entre otros.
Como en todos los países de la región, CEPAL demuestra en sus estudios
que la mortalidad comenzó su descenso a mediados del siglo pasado o aún
antes, mientras que la fecundidad empezó a decrecer recién entre fines de los
años sesenta y comienzos de los setenta, por lo cual se puede decir que el
proceso que llevó a una disminución de más de un 50% del nivel de la
fecundidad demoró escasamente 35 años. (CEPAL, 2007).
El Instituto Nacional de Investigaciones Gerontológicas del Ministerio de
Inclusión Económica y Social (INIGER-MIES) trabaja este año en tres
investigaciones sobre envejecimiento y vejez en el Ecuador. El MIES redacta
que:

“El Estado de las personas adultas mayores alrededor del 2010” es la


investigación más avanzada hasta ahora. El estudio busca identificar los
principales problemas epidemiológicos y socioeconómicos que enfrentan los

pág. 19
adultos mayores y pone énfasis en las condiciones que podrían modificarse
con la implementación de políticas públicas. Se aborda la situación
demográfica y socioeconómica, posteriormente se analiza la esperanza de vida
y las causas de muerte más importantes, la esperanza de vida libre de
discapacidad y la prevalencia de enfermedades y síntomas que afectan a los
mayores de 65 años en Ecuador y que impactan sobre sus calidad de
vida.”(MIES, 2017).

Los ancianos constituyen un grupo de riesgo en algunas enfermedades que


suelen estar relacionadas precisamente con el envejecimiento, son las que
denominamos enfermedades crónicas.
Por lo menos 80% de los ancianos estadounidenses presentan una
enfermedad crónica y 50% tiene al menos dos. Una proporción mucho menor
pero alrededor de la mitad de los mayores de 85 años son frágiles, débiles y
vulnerables al estrés, la enfermedad, la discapacidad y la muerte. (Papalia,
2012).
Consideramos enfermedades crónicas aquellas de larga duración que
progresan de forma lenta y aunque cualquier persona puede desarrollar una
enfermedad de este tipo, independientemente de la edad que tenga, éstas son
más comunes en los ancianos.
Aquí enumeramos algunas de las enfermedades más comunes en personas
mayores:

1. Artritis y Artrosis
2. Diabetes
3. Desnutrición

4. Gripe
5. Alzheimer O Deterioro Cognitivo

6. Párkinson
7. Problemas Auditivos Y Visuales

8. Hipertensión Arterial.
9. Hipertrofia De Próstata

10. Osteoporosis
11. Accidente Cerebro Vascular (Ictus)

12. Infarto (Ayuda Familiar, 2013).

pág. 20
En las personas normales saludables, los cambios en el cerebro durante la
vejez suelen ser sutiles, hacen poca diferencia en el funcionamiento y varían de
manera considerable de una persona a otra, de una región del cerebro a otra y
de un tipo de tarea a otro. Además, la plasticidad del cerebro puede
“reorganizar los circuitos neuronales para responder al desafío del
envejecimiento neurobiológico” (Papalia, 2012).
En la adultez tardía se observan disminuciones graduales del volumen y
peso del cerebro, sobre todo en la corteza frontal, la cual controla las funciones
ejecutivas. Este encogimiento gradual se atribuía antes a la pérdida de
neuronas (o células nerviosas). Sin embargo, la mayoría de los investigadores
coinciden ahora en que salvo en ciertas áreas específicas del cerebro como el
cerebelo, que coordina la actividad sensorial y motora la pérdida neuronal no
es importante y no afecta la cognición. Sin embargo, cuando se incrementa el
ritmo de esos cambios cerebrales, el deterioro cognoscitivo es cada vez más
probable.
El deterioro cognitivo eleva sus niveles de prevalencia en la edad avanzada
y afecta a 5% de los adultos estadounidenses en sus setenta, 24% en sus
ochenta y 37.4% de 90 años en adelante. Sin embargo, el deterioro
cognoscitivo lo bastante grave para diagnosticarse como demencia no es
inevitable.

Papalia (2012) ha realizados estudios donde indica que de 354 adultos de


50 años en adelante se encontró que la probabilidad de mostrar decadencia
cognoscitiva 12 años más tarde era menor entre los individuos que tenían
redes sociales extensas, contacto social frecuente o que podían confiar en el
apoyo emocional de familiares o amigos.(Papalia, 2012)
DETERIORO COGNITIVO

En 1999, Petersen publica los criterios originales de la Clínica Mayo y lo


define como un síndrome que cursa con un déficit cognitivo superior al
esperado para la edad y el nivel cultural de la persona, sin que se vean
alteradas las actividades de la vida diaria (AVD) y sin que se cumplan criterios
de demencia. Así mismo, establece que la alteración de la memoria es el
problema principal y que el resto de las funciones mentales superiores pueden
conservarse (López, 2017)
En el deterioro cognitivo abarca el área terciaria por el déficit de funciones
ejecutivas que emplea la memoria que incluye el lenguaje y funciones
visoespaciales. Los déficits de atención pueden disminuir la capacidad del
paciente para codificar o recordar la información. Los problemas de memoria
basados en la atención se ven en una amplia variedad de condiciones médicas
incluido el DCL y la demencia. Por el contrario, un déficit en la retención

pág. 21
(almacenamiento) se observa cuando el paciente mantiene intacto el recuerdo
inmediato, pero deteriorado el recuerdo demorado.

Los pacientes con DCL tienen un defecto predominante en tareas de


memoria episódica comparado con otros sistemas cognitivos, que se asocia
con un riesgo elevado y persistente de desarrollar EA. El empleo de tareas de
memoria de reconocimiento puede permitir diferenciar los problemas de acceso
de los que no lo son, es decir, los problemas de recuperación de los de
recuerdo. Las tareas de recuerdo con ayuda de claves de tipo semántico o
fonético ayudan a diferenciar los pacientes con trastornos frontales o
subcorticales (que pueden beneficiarse con estas medidas) de los pacientes
con síndrome amnésico o EA, en los que estas ayudas no son eficaces. Se
recomienda el empleo de pruebas que evalúen la memoria verbal y visual. Un
deterioro desproporcionado en medidas de memoria visual es sugerente de
disfunción lateralizada temporal derecha. La pauta opuesta (mayor deterioro de
memoria verbal que visual) sugiere disfunción temporal izquierda.
Según estudios de Benavides (2017) dice que en Latinoamérica; en un
estudio sobre la prevalencia de deterioro cognitivo moderado realizado en
población mayor de 65 años en Cuba, República Dominicana, Perú, México,
Venezuela, Puerto Rico, China e India, se encontró una prevalencia del 3.8 al
6.3% dependiendo de los grupos de edad; la falta de unificación de los criterios
y guías para el diagnóstico de demencia en Latinoamérica hacen difícil el
obtener estadísticas sobre su prevalencia; sólo tres países tienen guías para el
diagnóstico de demencia Chile, Brasil y Argentina, además se tienen otras
dificultades para lograr datos confiables como son los niveles de analfabetismo
y de baja escolaridad entre la población de la tercera edad, dificultades en la
oportunidad de atención médica primaria y especializada y los límites culturales
propios de cada región que hacen difícil el diagnóstico y manejo de esta
patología (Benavides, 2017)
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Para el empleo de diagnóstico de deterioro cognitivo se realiza una historia


clínica, entrevista con los familiares, exploración física y neurológica y
evaluación del estado cognitivo a través de pruebas psicométricas. En este
último hemos recolectado una lista de pruebas que se emplea en el diagnóstico
del deterioro cognitivo entre ellos esta:

 Mini mental State Examination MMSE


 Test de siete minutos
 Test del reloj
 Prueba cognitiva de Leganés
 Memory Impairment Screen de Buschke

pág. 22
 Eurotest
 Test de las fotos
 Test de la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer
 Mini examen cognoscitivo de Lobo MEC
 Escala de demencia de Blessed
 Set test de Isaac
 Mini Cog
 MOCA
 Test del informador
MINI MENTAL STATE EXAMINATION (MMSE)

El MMSE es un instrumento que utiliza una escala neuropsicológica, que


valora seis aspectos del área cognoscitiva que son: orientación en tiempo,
lugar y espacio, repetición de palabras y memorización, concentración,
memoria a corto plazo, lenguaje y escritura. El instrumento requiere de 15 a 30
minutos para su aplicación y su puntuación máxima es de 35 puntos, se
considera que un paciente puede tener deterioro cognitivo cuando obtiene una
puntuación inferior a 24, en el supuesto de que fuera analfabeta, se considera
que puede sufrir un posible deterioro cognitivo cuando la puntuación es inferior
a 19 (Hernández, 2008).
Jesús Bonifaz comenta sobre el MMSE que:
“A nivel mundial la prueba más utilizada es el Mini Examen del Estado
Mental (MMSE), con una sensibilidad del 62,7% y especificidad del 63,3%. El
cual fue creado para evaluar y describir de forma sistemática y cuantitativa el
estado mental de pacientes hospitalizados. El MMSE está ampliamente
difundido y es de aplicación sencilla, aunque presenta limitaciones como: el
sesgo educativo que determina que los resultados dependan del nivel
educativo, tiene baja sensibilidad para determinar demencia en fases iniciales y
el tiempo de administración es pude ser más diez minutos” (Jesús Bonifaz,
2017).

Desde hace seis años, el MSP del Ecuador ha venido aplicando el Mini
Examen del Estado Mental Modificado como herramienta para detección de
deterioro cognitivo en asilos y centros geriátricos. Por lo que es considerado
desactualizado comparado con las evaluaciones que mantienen las
evaluaciones en otros países desarrollados.
MONTREAL COGNITIVE ASSESSMENT (MOCA)

Evaluando otros test de detección de deterioro cognitivo encontramos


MOCA (Montreal Cognitive Assesment) Son muchos los autores en la
actualidad que aconsejan la utilización de este instrumento. Se ha encontrado

pág. 23
que el MOCA es útil para detectar el deterioro cognitivo leve en muchas
afecciones, incluyendo enfermedad de Alzheimer, deterioro cognitivo vascular,
enfermedad de Parkinson, cuerpo de Lewy, demencia fronto-temporal,
esclerosis múltiple, enfermedad de Huntington, tumores cerebrales, ALS,
apnea del sueño, corazón Fracaso, abuso de sustancias, esquizofrenia, VIH y
traumatismo craneal.
El MOCA es recomendado por la Conferencia Canadiense de Consenso
para el Diagnóstico y Tratamiento de las Guías de Demencia para la
enfermedad de Alzheimer desde 2007, y el Consorcio de Insuficiencia
Cognitiva Vascular de los NIH y Canadian Stroke desde 2006.
El estudio de validación de MoCA se identifica mediante los Indicadores de
ciencia esenciales de Thomson Reuters como uno de los artículos más citados
en el área de investigación del "deterioro cognitivo leve" en 2009.

El MOCA se utiliza en 100 países de todo el mundo, se encuentra entre las


principales innovaciones en la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer
en Canadá, de acuerdo con el Instituto Canadiense de Investigación en Salud.

Sus desventajas son el tiempo estimado para su realización, que es


superior a 10 minutos y el no poder ser usado en población analfabeta;
aspectos que no lo hacen una herramienta adecuada para ser utilizada de
forma rutinaria en la consulta.
MINI COG

El Mini Cog tiene alto nivel de sensibilidad y especificidad por lo que se


considera una herramienta de evaluación de deterioro cognitivo de fácil
aplicación, con un tiempo de duración de dos a cuatro minutos en su aplicación
y que según algunos estudios no necesita de escolaridad para su utilización en
relación a tests como es el Mini Mental

La prueba Mini-Cog es una herramienta simple de evaluación de deterioro


cognitivo, que consiste en un dibujo del reloj y la repetición del nombre de tres
objetos, por lo que su proceso de evaluación es práctico y manejable para el
paciente. Se califica desde cero hasta cinco indicando cero hasta dos se
considera deterioro cognitivo, tres es término medio donde hay un posible
deterioro y cuatro a cinco no hay evidencia de un deterioro en el paciente.

pág. 24
3. METODOLOGIA
3.1. GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA SISTEMATIZACIÓN
DE EXPERIENCIAS

El trabajo de sistematización se basó en la producción de conocimiento


mediante el aprendizaje significativo y nos contribuye a la reflexión teórica con
conocimientos surgidos directamente de las experiencias, además de
intercambiar y compartir nuestro aprendizaje con otras experiencias similares
(Jara, 2012). Este proceso se realizó de manera ordenada y reconstruyendo el
procedimiento para poder ejecutar la investigación propuesta.

Las experiencias obtenidas son procesos complejos que intervienen en las


condiciones del contexto, de acciones intencionadas que realizamos con fines
investigativos y de las relaciones que se establecen lo que somos y con los
sujetos de las experiencias. Se empleó como base de nuestra sistematización
de experiencias el enfoque neuropsicológico para el estudio del deterioro
cognitivo en adultos mayores, debido que evaluar el deterioro cognitivo nos
permitirá tener un diagnóstico previo de las funciones cognitivas del paciente y
posterior diseñar programas terapéuticos para atenuar el deterioro cognitivo en
esta población. La metodología del presente trabajo es: sistematización de
experiencias, dada la finalidad de la investigación como cualitativa, descriptiva
y de carácter exploratorio.

El procedimiento que se llevó acabo para la evaluación del deterioro


cognitivo en el adulto mayor fueron mediante las técnicas de observación,
entrevistas individuales y tests de evaluación cognitiva.

3.2. ASPECTOS CONTEXTUALES QUE INFLUYERON EN EL PROCESO


DE SISTEMATIZACIÓN

La practicas pre profesionales se realizaron en la fundación Clemencia,


ubicada en el norte de la ciudad de Guayaquil en la Av. Dr. Honorato Vásquez
vía perimetral, la fundación clemencia es una casa asilo que
proporciona atención de especialidad Geriátrica y Gerontológica a las personas
de la tercera edad que requieren ayuda por sus condiciones de salud por
padecer diferentes discapacidades físicas y mentales, y a aquellos adultos
mayores en estado de indigencia y abandono total, rescatados de la calle por la
seguridad pública.

La Fundación Clemencia brinda a los adultos mayores hospedaje,


alimentación, vestimenta, atención medica permanente, atención de enfermería
especializada en adultos mayores, terapias recreacionales, terapias
ocupacionales, terapias físicas y de rehabilitación. Todos los adultos mayores

pág. 25
están divididos por áreas según su sexo en varones y mujeres, en el área uno y
dos se encuentran los varones, y en el área tres las mujeres, cada área cuenta
con habitaciones compartidas, sala de estar y pequeñas áreas verdes.

Las instalaciones de la casa asilo está correctamente adecuada para adultos


mayores con movilidad limitada y en silla de ruedas. El lugar cuenta con
departamento médico, psicológico y administrativo, el departamento médico
realiza chequeos mensuales, sobre todo a los pacientes que padecen diabetes
y aquellos que recién ingresan, el departamento psicológico realiza
seguimiento de los pacientes, por lo cual la iluminación y el ruido son
inconvenientes al tomar los test correspondientes, mediante la aplicación de
test de depresión y capacidad funcional, los cuales son realizados cada 6
meses, y el administrativo el cual se encarga de la planificación y supervisión
de las actividades realizadas por el personal.
3.3. PLAN DE SISTEMATIZACIÓN

El siguiente cuadro representa el “Estudio de los instrumentos de evaluación


del deterioro cognitivo del Proyecto de Promoción de la salud mental y
evaluación psicosocial” que se efectuó en pacientes de la fundación Clemencia
Asilo Sofía Ratinoff, obteniendo como eje principal de nuestra sistematización
el estudio de los instrumentos para evaluar de manera efectiva el deterioro
cognitivo en la población geriátrica, a través de fuentes de información como
las entrevistas individuales, observación, aplicación de test para la evaluación
del deterioro cognitivo como el MOCA, Mini Cog y MMSE, así como talleres
actividades lúdicas e intelectuales realizadas en talleres, además de la
información obtenida de fuentes bibliográficas para la exploración del deterioro
cognitivo en la población geriátrica y los instrumentos de evaluación.

Proceso de evaluación del deterioro cognitivo del


EXPERIENCIA
Proyecto de “Promoción de la salud mental y evaluación
SISTEMATIZADA
psicosocial.”

EJE DE
SISTEMATIZACIÓN:

“Evaluación de ¿Cuáles son los instrumentos para evaluar de


los instrumentos manera efectiva el deterioro cognitivo en los adultos
utilizados en el mayores de la Fundación Clemencia Asilo Sofía
deterioro cognitivo Ratinoff?
en Adultos
mayores”

pág. 26
Entrevistas individuales
Observación
Actividades lúdicas e intelectuales realizadas en
talleres
Test psicológicos:
FUENTES DE
INFORMACIÓN -MOCA

-Mini Cog

-MMSE
Información obtenida de fuentes bibliográficas
TABLA 1: elementos básicos de la sistematización

La finalidad de la sistematización de nuestra experiencia es evaluar los


instrumentos utilizados en el proceso de evaluación del deterioro cognitivo en
adultos mayores en el asilo Sofía Ratinoff de la ciudad de Guayaquil, conocer y
aplicar métodos eficaces para obtener mejores resultados en el proceso de
evaluación del deterioro cognitivo en adultos mayores, a través de la aplicación
de instrumentos que miden diversas áreas cognitivas y se adapten al nivel
cultural de los adultos mayores.
La experiencia sistematizada se llevó a cabo mediante el proceso de
evaluación del deterioro cognitivo del proyecto “Promoción y evaluación
psicosocial en adultos mayores” del Asilo Sofía Rattinoff, del cual se
implementaron instrumentos para la evaluación del deterioro cognitivo,
utilizando fuentes de información como las entrevistas individuales, para la
obtención de información del adulto mayor, ficha de observación y test como
MOCA, Mini Cog y MMSE, talleres y la información obtenida de fuente
bibliográficas para la exploración de los instrumentos, para posterior
seleccionar los instrumentos para evaluar de manera efectiva el deterioro
cognitivo en los adultos mayores de la Fundación Clemencia Asilo Sofía
Ratinoff cumpliendo así nuestro eje de sistematización.

pág. 27
Se inició el proceso mediante la difusión del rol del psicólogo en las
actividades institucionales dirigidas a los adultos mayores y autoridades del
Asilo Sofía Rattinoff, procediendo con la elaboración del plan de actividades y
revisión del material que se empleó en el desarrollo del mismo, para posterior
ejecutar las actividades planificadas y realizar el análisis y reflexión mediante
los resultados obtenidos durante la experiencia adquirida en el que se cumple
con el eje de la sistematización respecto al estudio de los instrumentos para
evaluar el deterioro cognitivo y la elaboración del producto final en el que se
proponen la elaboración de estrategias para la evaluación del deterioro
cognitivo y las respectivas conclusiones y recomendaciones, además se recibió
orientación, sugerencias y correcciones a realizar en cada actividad acorde al
plan establecido.

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

1.- Difusión del rol del Adultos Mayores


31/5/18
psicólogo en las Autoridades
actividades
institucionales Practicantes

2. Planificación de las
actividades del Practicantes 1/6/18
proceso investigativo

5/6/18
3.-Compromiso de los
Adultos Mayores
participantes Hasta
Practicantes
RECUPERACIÓN 7/6/18
DEL PROCESO
5/6/18
Adultos Mayores
4. Aplicación de
Hasta
test Mini Mental Practicantes
7/6/18

5. Exploración
literaria de la Practicantes 11/6/18
investigación

6. Planificación de la
aplicación de Practicantes 15/6/18
instrumentos del

pág. 28
proyecto.

-Observación

-Entrevista

-Tests

Practicantes
7. Aplicación de 22/6/18
entrevista y Adultos mayores hasta
observación no perteneciente 24/6/18
a la fundación

Practicantes
8. Aplicación y 22/6/18
Adultos mayores
calificación del test hasta
no pertenecientes
Mini Cog 24/6/18
a la fundación

9. Aplicación y Practicantes
calificación del test 22/6/18
Adultos mayores
Moca hasta
no pertenecientes
24/6/18
a la fundación

Practicantes
10. Aplicación de 29/6/18
entrevista y Adultos mayores hasta
observación no perteneciente 1/7/18
a la fundación

Practicantes
11. Aplicación y 29/6/18
Adultos mayores
calificación del test hasta
no pertenecientes
Mini Cog 1/7/18
a la fundación

12. Aplicación y Practicantes


calificación del test 29/6/18
Adultos mayores
Moca hasta
no pertenecientes
1/7/18
a la fundación

13. Aplicación de la Practicantes


observación y la Adultos mayores 10/7/18
entrevista de la fundación

pág. 29
14. Aplicación de Practicantes
los test : mini Adultos mayores 11/7/18
Cog de la fundación

Practicantes
15. Aplicación de
Adultos mayores 12/7/18
los test : Moca
de la fundación

16. Aplicación de la Practicantes


observación y la Adultos mayores 17/7/18
entrevista de la fundación

17. Aplicación de Practicantes


los tests : mini Adultos mayores 18/7/18
Cog de la fundación

Practicantes
18. Aplicación del
Adultos mayores 19/7/18
test : Moca
de la fundación

19. Aplicación de la Practicantes


observación y la Adultos mayores 24/6/18
entrevista de la fundación

20. Aplicación de Practicantes


los tests : mini Adultos mayores 25/7/18
Cog de la fundación

Practicantes
21. Aplicación de
Adultos mayores 26/7/18
los test : Moca
de la fundación

22. Comparación y
análisis de los
Practicantes 31/7/18
resultados de
los tests

1. Selección de Adultos Mayores


Participantes acorde Autoridades
REFLEXIÓN a los parámetros 5/6/18
CRITICA establecidos a la Psicólogo
investigación
Practicantes

pág. 30
2. Elaboración del
Practicantes 7/6/18
sustento teórico

3. Calificación de los
Practicantes 1/7/18
test aplicados

4. Triangulación de los
diferentes resultados
se obtuvieron de los
Practicantes 8/8/18
tests, entrevistas y
fichas de
observación.

5. Sistematización de
Practicantes 8/8/18
los datos obtenidos

1.- Elaboración de Adultos Mayores


estrategias de Autoridades
aplicación para la 9/8/18
Psicólogo
ELABORACIÓN evaluación del
DEL PRODUCTO deterioro cognitivo Practicantes
FINAL
2. Elaboración de las
conclusiones y Practicantes 9/8/18
recomendaciones
TABLA 2: procedimiento seguido para la sistematización

pág. 31
3.4. CONSIDERACIONES ÉTICAS

En la presente sistematización de experiencias se consideró la aplicación


del consentimiento informado como comienzo de nuestra investigación con los
adultos mayores de la Fundación Clemencia.

El estudio de los instrumentos de evaluación del deterioro cognitivo del


proyecto “Promoción y prevención de la salud mental y evaluación psicosocial
en adultos mayores “se garantizó los derechos de las personas a través de la
confidencialidad y privacidad de la información obtenida, manteniendo con fines
educativos cumpliendo con las normas éticas del psicólogo establecidas en el
Código de ética de APA (American Psychological Association) donde explica
que “Cuando los psicólogos conducen investigaciones o presten servicios de
evaluación, terapia, counseling, en persona o por vías de transmisión
electrónica u otras formas de comunicación, obtienen el consentimiento
informado del o los individuos, utilizando un lenguaje que sea razonablemente
comprensible para la o las personas” (American Psychological Association
(APA), 2010). Además a los adultos mayores que tienen dificultades cognitivas
y físicas se les explico detalladamente el procedimiento que aplicamos en
nuestra investigación relacionado con lo que el Código de ética demanda
diciendo “En el caso de las personas legalmente incapaces para dar
consentimiento informado, los psicólogos igualmente proveen una explicación
apropiada, procuran el acuerdo del individuo, consideran las preferencias y los
mejores intereses de tales personas, y obtienen el permiso apropiado de una
persona legalmente autorizada” (American Psychological Association (APA),
2010)

Cumpliendo con lo establecido como parte de la ética del psicólogo se dio la


apertura para realizar la devolución de información obtenida de los tests a cada
Adulto mayor que participaron en nuestra sistematización.

pág. 32
3.5. FORTALEZAS Y LIMITACIONES

FORTALEZAS LIMITACIONES

 Participación voluntaria de los  Prevalencia adultos mayores


adultos mayores con dificultades en sus funciones
 Disponibilidad del personal de la cognitivas para el empleo de
Fundación Clemencia talleres y charlas
 Espacio disponible para el  Escaso tiempo de los adultos
desarrollo de talleres y charlas mayores
 Infraestructura de prácticas  Escasa información sobre
adecuado para ejecución del tema investigaciones de
seleccionado en la sistematización sistematización
de experiencia.  Discapacidad física de algunos
 Diversidad funcional en los participantes que influía en la
adultos mayores que permitieron movilidad
adaptar la aplicación de los  Lugar de capacitación poco
instrumentos evaluativos en los accesible
adultos mayores.  Escaso tiempo para realizar
 Libre acceso de los tests de diversas actividades
evaluación de deterioro cognitivo  Falta accesibilidad de algunos
 Demanda de adulto mayor con tests
deterioro cognitivo  Protocolos de la institución que
interferían en las actividades
planificadas

TABLA 3: procedimiento seguido para la sistematización

pág. 33
4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

El proceso de sistematización de experiencias se desarrollaron varias actividades las cuales se realizaron mediante un
orden específico; nuestro principal interés en desarrollar la temática se basó en el estudio de los instrumentos de evaluació n
del deterioro cognitivo del proyecto “promoción y prevención de la salud mental y evaluación psicosocial en adultos mayores”,
a través de la exploración de los instrumentos de evaluación y la planificación de las actividades, para la aplicación de los
mismos; las practicas prácticas comunitarias se iniciaron el 31 de mayo del 2018 con la debida presentación ante las
autoridades y adultos mayores de la institución, para posterior realizar la planificación de las actividades del proceso
investigativo y la selección de los participantes para la aplicación de los instrumentos de evaluación del deterioro cognitivo,
culminando con la comparación y análisis de resultados.

Fecha Actividad Participantes Objetivos Método Resultados Contexto

Aspectos positivos:
apertura de las
autoridades y
1. Difusión del rol Adultos adultos mayores
del psicólogo en Mayores Socializar el Comprensión del para realizar el
31/5/18 Método
las actividades Autoridades proyecto de proyecto de servicio comunitario
institucionales expositivo
Practicantes investigación investigación
Aspectos negativos:
condiciones físicas
presentan
dificultades de
iluminación

Aspectos positivos:
abundancia de
temas a tratar sobre
2. Planificación de
Coordinar Organización de la investigación.
las actividades
1/6/18 Practicantes actividades a Método temas a explorar
del proceso Aspectos negativos:
planear en la descriptivo con respecto a la
investigativo escasa fuentes
investigación investigación
bibliográfica sobre
nuestro tema

Aspectos positivos:
aceptación
voluntaria por parte
5/6/18 3. Compromiso de Conocimiento del de los participantes
Adultos Método
Hasta Informar el
los participantes Mayores exploratorio procedimiento a
propósito de la Aspectos negativos:
Practicantes realizar de la
7/6/18 investigación
investigación Dificultad para
realizar las firmas

pág. 35
Aspectos positivos:
identificación de los
participantes para la
Selección de los investigación
5/6/18 Seleccionar
4. Aplicación de test Adultos participantes
Hasta los Aspectos negativos:
Mini Mental Mayores Método según los
participantes
Practicantes exploratorio parámetros
7/6/18 acorde a la Dificultad para
establecidos en
investigación realizar actividades
la investigación del test por parte de
los adultos mayores

Aspectos positivos:
fuentes
bibliográficas
5. Exploración científicas
literaria de la Examinar Información
11/6/18 Practicantes Método
investigación fuente acorde al eje Aspectos negativos:
exploratorio
bibliográfica bibliográficas investigativo escasa información
sobre el tema
investigativo

pág. 36
6. Planificación de Aspectos positivos:
la aplicación de diversidad de
Exploración de
instrumentos del instrumentos
Explorar instrumentos
proyecto. Practicantes nuevos Método acorde a la
15/6/18 Aspectos negativos:
instrumentos exploratorio investigación de
-Observación algunos
evaluativos deterioro
-Entrevista instrumentos tienen
cognitivo.
-Tests licencias o no son
confiables

Aspectos positivos:
se comprobó la
efectividad de la
Comprobación entrevista y la
Practicantes
de la Comprobación y observación
22/6/18 7. Aplicación de Adultos
entrevista y mayores no efectividad de Método efectividad de los
hasta Aspectos negativos:
observación perteneciente los exploratorio instrumentos
24/6/18 poca comprensión
a la fundación instrumentos evaluativos
en algunos
evaluativos
enunciados de la
entrevista

pág. 37
Aspectos positivos:
comprobación de la
aplicabilidad de los
Practicantes
22/6/18 Evaluar los Experimentación instrumentos
8. Aplicación y Adultos
hasta calificación del mayores no resultados y la Método con los nuevos
Aspectos negativos:
24/6/18 test Mini Cog pertenecientes efectividad de exploratorio instrumentos
dificultad al
a la fundación los tests investigados
momento de
calificar los tests

Aspectos positivos:
comprobación de la
aplicabilidad de los
Practicantes
9. Aplicación y Evaluar los Conocimiento de instrumentos
22/6/18 Adultos
calificación del
hasta mayores no resultados y la Método los resultados de
test Moca Aspectos negativos:
24/6/18 pertenecientes efectividad de exploratorio los tests
dificultad al
a la fundación los tests aplicados
momento de
calificar los tests

Practicantes
29/6/18 10. Aplicación de
Adultos Comprobación Comprobación y Aspectos positivos:
entrevista y Método
hasta mayores no de la efectividad de los se comprobó la
observación exploratorio
1/7/18 perteneciente efectividad de instrumentos efectividad de la

pág. 38
a la fundación los evaluativos entrevista y la
instrumentos observación
evaluativos
Aspectos negativos:
poca comprensión
en algunos
enunciados de la
entrevista

Aspectos positivos:
comprobación de la
aplicabilidad de los
Practicantes
Evaluar los Experimentación instrumentos
29/6/18 11. Aplicación y Adultos
calificación del mayores no resultados y la Método con los nuevos
hasta Aspectos negativos:
test Mini Cog pertenecientes efectividad de exploratorio instrumentos
1/7/18 dificultad al
a la fundación los tests investigados
momento de
calificar los tests

Practicantes
12. Aplicación y
Adultos Evaluar los Conocimiento de Aspectos positivos:
29/6/18 calificación del
mayores no resultados y la Método los resultados de comprobación de la
hasta test Moca
pertenecientes efectividad de exploratorio los tests aplicabilidad de los
1/7/18
a la fundación los tests aplicados instrumentos

pág. 39
Aspectos negativos:
dificultad al
momento de
calificar los tests

Aspectos positivos:
profundización de la
información
obtenida en la
entrevista y la
Aplicar la Obtención de observación de los
13. Aplicación de Practicantes
entrevista y información adultos mayores
la observación y Adultos Método
10/7/18 mayores de la observación a sobre los adultos
la entrevista exploratorio Aspectos negativos:
fundación los adultos mayores
algunos adultos
mayores asignados
mayores no
profundizaban en
preguntas
personales

14. Aplicación de Practicantes


los test : mini Evaluar los Obtención de Aspectos positivos:
Adultos Método
11/7/18 resultados y la resultados de los enriquecimiento de
Cog mayores de la exploratorio
efectividad de test información sobre el

pág. 40
fundación los tests tema de
investigación

Aspectos negativos:
dificultad en la
calificación de los
tests

Aspectos positivos:
enriquecimiento de
información sobre el
tema de
investigación
Practicantes
15. Aplicación de Evaluar los
Adultos Obtención de
los test : Moca resultados y la Método Aspectos negativos:
12/7/18 mayores de la resultados del
efectividad del exploratorio dificultad en la
fundación test
test comprensión de
consignas por parte
de los adultos
mayores

16. Aplicación de Practicantes


la observación y Aplicar la Obtención de Aspectos positivos:
Adultos Método
17/7/18 entrevista y información profundización de la
la entrevista mayores de la exploratorio
observación a sobre los adultos información

pág. 41
fundación los adultos mayores obtenida en la
mayores asignados entrevista y la
observación de los
adultos mayores

Aspectos negativos:
algunos adultos
mayores no
profundizaban en
preguntas
personales

Aspectos positivos:
enriquecimiento de
información sobre el
tema de
17. Aplicación de Practicantes Evaluar los investigación
Adultos Obtención de
los tests : mini resultados y la Método
18/7/18 mayores de la resultados de los
Cog efectividad de exploratorio Aspectos negativos:
fundación test
los tests dificultad en la
calificación de los
tests

19/7/18 18. Aplicación del Practicantes Evaluar los Método Obtención de Aspectos positivos:

pág. 42
test : Moca Adultos resultados y la exploratorio resultados del enriquecimiento de
mayores de la efectividad del test información sobre el
fundación test tema de
investigación

Aspectos negativos:
dificultad en la
comprensión de
consignas por parte
de los adultos
mayores

Aspectos positivos:
profundización de la
información
obtenida en la
Practicantes Aplicar la Obtención de entrevista y la
19. Aplicación de
Adultos entrevista y información observación de los
la observación y Método
24/6/18 mayores de la observación a sobre los adultos adultos mayores
la entrevista exploratorio
fundación los adultos mayores
mayores asignados Aspectos negativos:
algunos adultos
mayores no
profundizaban en
preguntas

pág. 43
personales

Aspectos positivos:
enriquecimiento de
información sobre el
tema de
20. Aplicación de Practicantes
Evaluar los investigación
Adultos Obtención de
los tests : mini resultados y la Método
25/7/18 mayores de la resultados de los
Cog efectividad de exploratorio Aspectos negativos:
fundación tests
los test dificultad en la
calificación de los
tests

Aspectos positivos:
enriquecimiento de
información sobre el
21. Aplicación de Practicantes tema de
Evaluar los
Adultos Obtención de investigación
los test : resultados y la Método
26/7/18 mayores de la resultados del
Moca efectividad del exploratorio
fundación test Aspectos negativos:
test dificultad en la
comprensión de
consignas por parte
de los adultos

pág. 44
mayores

Aspectos positivos:
22. Comparación comprobación de la
y análisis de efectividad de los
Comprobación
Comparar tests explorados en
los Practicantes Método de la efectividad
31/7/18 resultados la investigación
resultados de descriptivo de los tests
obtenidos
los tests escogidos Aspectos negativos:
dificultad en ciertos
enunciados del tests
TABLA 4: procedimiento seguido para la sistematización

El proceso de sistematización de experiencias se desarrollaron varias actividades las cuales se realizaron mediante un
orden específico; nuestro principal interés en desarrollar la temática se basó en el estudio de los instrumentos de evaluació n
del deterioro cognitivo en adultos mayores, a través de la exploración de los instrumentos de evaluación y la planificación de
las actividades, para la aplicación de los mismos.

El proceso inició mediante los primeros encuentros con la difusión del rol del psicólogo en las actividades de la institución
con las autoridades y adultos mayores de la misma, para luego proceder con la planificación de actividades del proceso
investigativo y la selección de los participantes para la aplicación de los instrumentos de evaluación a seis adultos mayores
del Asilo Sofía Rattinoff, sus edades oscilaban entre los 65 a 82 años, en cuanto la formación académica los participantes
posee

pág. 45
Un nivel de instrucción primaria y superior, dentro de este grupo en su
mayoría presentan diabetes, de modo que debido a la enfermedad presentan
movilidad reducida.
Se informó el propósito de la investigación en que se aplicó el
consentimiento informado posterior la aplicación de los instrumentos como, la
entrevista semiestructurada, la observación y los test de evaluación cognitiva.
Luego de la aplicación de los instrumentos se procedió a la evaluación de los
resultados, para posterior realizar un análisis y comparación con el fin de
comprobar la efectividad de los instrumentos de evaluación cognitiva.

Las personas que estuvieron involucradas en esta sistematización de


experiencias de prácticas comunitarias son: el personal que trabaja en la
Fundación Asilo Sofía Rattinoff, el coordinador y psicólogo de la institución y
estudiantes de la Facultad de Ciencias Psicológicas que efectuaron las
prácticas en esta institución, la población adulto mayor que reside en la
institución. El objetivo principal de nuestra práctica fue el estudio de los
instrumentos para evaluar el deterior cognitivo del proyecto “promoción y
prevención de la salud mental y evaluación psicosocial en adultos mayores”.
Obteniendo como resultado lo siguiente: se logró el estudio de los
instrumentos para evaluar de manera efectiva el deterioro cognitivo en los
adultos mayores de la Fundación Clemencia Asilo Sofía Ratinoff.
5. REFLEXION CRÍTICA

La siguiente sistematización se centra en el estudio de los instrumentos para


evaluar el deterioro cognitivo en adultos mayores. Los instrumentos que se
emplearon para el desarrollo de dicha sistematización fueron la entrevista,
observación y los tests de evaluación cognitiva. Al realizar la exploración de los
instrumentos se corroboró que los tests junto con las entrevistas y las fichas de
observación son instrumentos que complementan la evaluación del deterioro
cognitivo, puesto los tests no son instrumentos determinante para la evaluación
de las funciones cognitivas.

Al realizar dicha sistematización de experiencia en la Fundación Clemencia,


los adultos mayores se mostraron predispuestos a colaborar con la
investigación en la aplicación de los instrumentos, proceso que fue previamente
explicado y ha contado con la participación voluntaria de los adultos mayores
mediante la firma del consentimiento informado.

Se empleó un modelo de entrevista semiestructurada y fichas de


observación en conjunto con los resultados de los tests. La entrevista que se
utilizó exploraba datos sociodemográficos, aspectos físicos, psicológicos y
sociales del adulto mayor junto con la ficha de observación donde se
registraban los comportamientos de los participantes durante la aplicación de
los instrumentos. Las preguntas de las entrevistas no evaluaba el nivel de
estudio de los participantes por lo que las respuestas obtenidas fueron
contestadas sin dificultad. Mediante la observación se evidenció conductas y
comportamientos acorde a los resultados obtenidos, algunos participantes
mostraban signos de desorientación en dichas preguntas y temas cuando se le
indagaba en la entrevista, además perdían la línea de pensamiento o temas
que se estaban estableciendo en los instrumentos aplicados o el olvido de
eventos importantes de su vida, como lo explica la Clínica Mayo sobre algunas
características que posee un paciente con deterioro cognitivo. (Clínica Mayo,
2013)

En cuanto a la selección de los tests de evaluación cognitiva se


establecieron parámetros los cuales son: practicidad, tiempo de duración y
nivel de educación permitiendo que la búsqueda de información sea precisa,
además de contar con validez y confiabilidad. Es importante establecer la
practicidad en la ejecución de las actividades de las consignas del test para
adaptarse a las condiciones cognitivas del paciente, mientras que el tiempo de
duración que se mantiene debe ser como límite menor de 10 minutos para que
no sea riguroso al paciente por mucho tiempo realizando dichas evaluaciones y
con respecto al nivel de educación, el test debe tener consignas claras y aptas
para todos los niveles educacionales con enunciados de fácil comprensión, y
no solo para pacientes con un alto nivel de estudios

Como producto de la búsqueda de información, los parámetros establecidos


y la accesibilidad que se tuvo a determinados tests, debido a que no todos eran
de fácil adquisición debido a su costo como el test Clínica de Mayo, Test del
reloj, Short portable mental status Questionnaire, Prueba cognitiva de Leganés,
Memory Impairment Screen de Buschke, Eurotest, Test de las fotos, Test de la
detección precoz de la enfermedad de Alzheimer, Escala de demencia de
Blessed, Set test de Isaac y Test del informador, por lo que se trabajó con test
mini Cog y Moca, de los cuales se efectuó un análisis y comparación donde se
determinó que el test mini Cog, cumplen con los parámetros establecidos en
cuanto a su fiabilidad y validez, tienen una duración de 10 minutos que es lo
establecido en la aplicación de un test, son prácticos y no requiere que el
usuario presente un nivel educacional. En el análisis del test MOCA se
encontraron los mismos parámetros a excepción del nivel educacional, el cual
representa un sesgo debido a que la mayor parte de los participantes no posee
un nivel educacional.
En los tests se encontró que tanto el test Moca como el Mini Cog, evalúan
no solo las funciones cognitivas básicas sino también superiores, es decir, las
funciones ejecutivas las cuales son un conjunto de habilidades implicadas en la
generación, planificación, regulación, la ejecución y el reajuste de conductas
adecuadas para alcanzar objetivos complejos.
Se considera de gran importancia evaluar las funciones ejecutivas debido a
que el nivel de estudio puede influir en el desarrollo de estas funciones,
pudiendo generar mayor prevalencia a la aparición del deterioro cognitivo.

Una vez escogido el modelo del proceso de evaluación se optó en escoger


a participantes que se encuentre fuera del lugar donde se realizó la
investigación, en nuestro caso el asilo. Se siguió el proceso establecido como
es con el consentimiento informado donde estuvieron de acuerdo con la
participación voluntario de la investigación, luego procedimos con la entrevista
semiestructurada para conocer un poco más del participante, mientras se le
realizaban las preguntas de la entrevista se observaba lo que comentaba el
participante. Se procedió a continuar con los tests escogidos para investigación
comenzando con el Mini Cog por su facilidad y poco tiempo utilizable.
Finalmente se continuó con el Moca, en este último según los resultados se
concluyó que este tiene más dificultad al realizarlos y sus consignas son pocos
entendibles. Este proceso duro tres días de evaluación hacia los participantes
fuera del asilo.

pág. 48
Terminando de analizar estos resultados y obtenido conclusiones, se optó a
realizar este mismo proceso con los participantes escogidos según lo
establecido en el asilo. Nuestros participantes se escogieron por medio de
datos de los resultados por evaluaciones anteriores en el asilo del
departamento de psicología y por la verificación del test Mini Mental que se
tomó al inicio de realizar el servicio comunitario por parte del Proyecto.
El proceso se comenzó por el consentimiento informado donde se
explicaron los objetivos de la investigación y el proceso que se iba a mantener
durante 3 días consecutivos. Los participantes fueron seis adultos mayores que
aceptaron voluntariamente la investigación expresada, sin antes leer el
consentimiento infirmado, no hubo participantes con alguna discapacidad física,
visual o auditiva por lo que se procedió normalmente pero con dificultad para
realizar sus respectivas firmas.

Llegando a la última parte del proceso concluimos que hay limitaciones que
superamos de parte de los participantes porque algunos no llegaban a
comprender por su deterioro cognitivo pero se buscó explicar con paciencia
hasta q ellos puedan captar lo pedido. También que el moca es necesario que
el paciente tenga un nivel educativo estable para entender lo que demanda el
test. Con respecto a las entrevistas no hay un test o entrevista fija o previa que
se mantenga y englobe lo que se desea saber del nivel cognitivo del paciente
por lo que es necesario adaptarla a sus necesidades.

Para evaluar la efectividad de los test seleccionados se realizó la aplicación


a dos adultos mayores que no pertenecen a la Fundación Clemencia Asilo
Sofía Ratinoff, aplicándose como primer instrumento la entrevista
semiestructurada y la observación, en la cual respondieron a todas las
preguntas realizadas, luego se dio paso a la aplicación del test Mini Cog, en la
cual se obtuvo como resultados que los adultos mayores no presentan
deterioro cognitivo, mientras que en la aplicación del Moca los resultados no
fueron iguales puesto que genero mayor dificultad a realizarlos principalmente
en el área de capacidades visuoconstructivas y cálculo
Al aplicar el test mini Cog según lo observado, fueron prácticos y
estimulantes para los adultos mayores, debido a que ambos tests son de corta
duración, y fueron de fácil ejecución para los adultos mayores, debido a que
integraban consignas de fácil comprensión para ellos, además de que no
requieren de un nivel de instrucción.
Al realizar la aplicación del test Moca no se obtuvieron los mismos
resultados debido al nivel de instrucción que presentaban los adultos mayores,
motivo que les dificultaba responder a las preguntas de cálculo, afectando a la

pág. 49
interpretación de resultados de dicho test, sin embargo se pudo complementar
esta falencia con la entrevista y observación.

Luego se procedió a la aplicación del test mini mental se obtuvo como


resultado que cuatro de los seis participantes no presentaban deterioro
cognitivo mientras que los dos restantes poseen deterioro, posterior a la
aplicación del test mini mental se aplicaron los instrumentos a los participantes
que pertenecen a la fundación Clemencia y Asilo Sofía Ratinoff.

Como primer instrumento se aplicó la entrevista y observación en los


participantes, se obtuvo un preámbulo del estado cognitivo del sujeto, en el
cual se pudo conocer cómo se encontraban sus funciones cognitivas, tales
como la memoria, atención y lenguaje, la aplicación de estos dos instrumentos
fue primordial debido que se complementarían y se evaluarían junto con los
tests seleccionados.

También se dio importancia al desarrollo de una entrevista para conocer el


déficit que presenta el participante, ya que investigaciones demuestran que las
personas que poseen un deterioro cognitivo leve suelen ocultar los síntomas
que se presentan principios de Alzheimer, sintomatología común en los
pacientes que presentan indicios de esta enfermedad.

En la aplicación del mini Cog, cuatro participantes presentaban deterioro y


los dos restantes no presentaban deterioro cognitivo, mientras que en la
aplicación del Moca cinco de los seis participantes presentan deterioro
cognitivo.

Según estos resultados se evidenciaron que en la aplicación del mini Cog y


Moca hubo una variación de resultados en relación al test mini mental, ya que
cuatro de los seis participantes que no presentaban deterioro cognitivo.
También se notó una diferencia en los resultados en uno de los participantes
en relación al test Moca, ya que en los resultados del test mini mental y mini
Cog no presentaba deterioro cognitivo mientras que en la aplicación del Moca
presentaba deterioro cognitivo. En relación a este último resultado, se
comprobó que el nivel de estudios es un factor que afecta significativamente a
los resultados en la evaluación del deterioro cognitivo, puesto que el
participante que se le aplicó el test Moca presentaba un nivel de instrucción
primaria.
En relación a lo mencionado sobre este resultado, se puede describir con la
importancia de la evaluación de las funciones ejecutivas debido a que el
participante que realizo las pruebas mini mental y mini Cog no presentaba
deterioro cognitivo, no así con el Moca donde mostraba un resultado contrario a
las demás pruebas efectuadas, presentando dificultad en la evaluación de las
capacidades visuoconstructivas propias de las funciones ejecutivas. A pesar de

pág. 50
presentar como desventaja el requerimiento del nivel de instrucción mayor a 12
años en el test Moca, puede profundizar el estudio de funciones cognitivas y
dar aparición de trastorno neurocognitivo mayor como puede ser los inicio de
Alzheimer.
Finalmente se evidenció que el test mini Cog cumple los parámetros
establecidos como su practicidad, menor tiempo de aplicación y sin
requerimiento de un nivel de instrucción motivo que permite realizar una mejor
evaluación del deterioro cognitivo, ya que en la población ecuatoriana la mayor
parte de los adultos mayores poseen un nivel de instrucción primaria y dentro
de esta mayoría otros que no presentan ningún tipo de instrucción. Por
consiguiente el test Moca a pesar de ser un instrumento que cuente con validez
y confiabilidad requiere de mayor tiempo de aplicación y no es aplicable a una
población que posee un nivel de instrucción primaria, por lo que es
recomendable aplicar a una población que posea mayor de 12 años de estudio.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES

Durante este proceso las evaluaciones cognitivas que se realizó a los


adultos mayores para evaluar el deterioro cognitivo se concluyó que se
mantiene con un solo instrumento, que contiene un formato ambiguo y con
poca sensibilidad en sus resultados.

Además se evidenció tanto el proyecto de “Promoción de la salud mental y


evaluación psicosocial” como las evaluaciones que mantiene el asilo son
desactualizados y poco manejables con la medida que cada usuario necesita,
muchos de estos tests son pocos aplicables a la realidad para llegar a un buen
diagnóstico puesto que el usuario no posee un nivel de estudios o no son
actualizados para las condiciones que posee el paciente, lo que dificulta la
aplicación del test y generar resultados erróneos.

Finalmente concluimos que el personal sanitario de la Fundación Clemencia


no posee conocimientos relacionados al deterioro cognitivo y cómo
implementar actividades para atenuar el deterioro en el adulto y evolucione a
una posible demencia o Alzheimer.

Consideramos que el tiempo establecido en el servicio comunitario fue poco


por lo que cada sesión que se realizó en los participantes fue reducido y no es
adecuado para realizar un proceso evaluativo.

RECOMENDACIONES

pág. 51
Es recomendable no basarse en un único instrumento como los tests
psicológicos debido a que no son suficiente, ni tampoco son predictores de un
posible deterioro cognitivo, demencia o Alzheimer en los pacientes de un asilo
o centro geriátrico, además se debería realizar observaciones y entrevista en
cada usuario y ejecutarlas de forma individuales para evaluar sus funciones
cognitivas.

Es necesario para obtener una mejor evaluación, complementarlo con una


entrevista semiestructurada y test para evaluar el deterioro cognitivo como son:
Mini Cog y el test Moca, este último puede detectar desde una posible
demencia hasta Alzheimer, sin embargo, requiere que el usuario tenga un nivel
educacional para poder resolverlo.

El personal sanitario debe mantenerse informado sobre los cuidados y


actividades como trabajos de estimulación cognitiva y Terapia ocupacional,
además de incorporar más actividades de prevención del deterioro cognitivo
para atender de manera adecuada a cada adulto mayor que reside en la
fundación.

Se sugiere que haya una continuidad en los próximos servicios comunitarios


referente a este proyecto para beneficio de los adultos mayores y a la vez
fomente la investigación respecto a este tema.

Se sugiere que se emplee un tiempo considerable del servicio comunitario y


otro para la realización de la titulación correspondiente.

pág. 52
BIBLIOGRAFÍA

American Psychological Association (APA). (2010). UNAM. Obtenido de


http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_APA.pdf

AYUDA FAMILIAR. (2013). ENFERMEDADES COMUNES EN PERSONAS MAYORES: 12


ENFERMEDADES CRÓNICAS COMUNES EN ANCIANOSENFERMEDADES COMUNES EN
PERSONAS MAYORES: 12 ENFERMEDADES CRÓNICAS COMUNES EN ANCIANOS.
Obtenido de http://ayudafamiliar.es/blog/enfermedades-comunes-personas-mayores-
12-enfermedades-cronicas-ancianos

Benavides, C. (2 de JUNIO de 2017). DETERIORO COGNITIVO. Obtenido de


http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2017/cma172f.pdf

CEPAL. (2002). LOS ADULTOS MAYORES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Obtenido de


https://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/3/9353/boletin_envejecimiento.PDF

CEPAL. (2007). Estudio sobre la protección social de la tercera edad. Obtenido de


https://www.cepal.org/celade/noticias/noticias/1/30081/Doc_Ecuador.pdf

Clinica Mayo. (2013). Deterioro Cognitivo leve. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-


es/diseases-conditions/mild-cognitive-impairment/symptoms-causes/syc-20354578

DEUSTO SALUD . (27 de 07 de 2015). CARACTERISTICAS DE LA TERCERA EDAD. Obtenido de


https://www.deustosalud.com/blog/teleasistencia-dependencia/caracteristicas-
tercera-edad

Envejecimiento en red. (2017). Obtenido de http://envejecimientoenred.es/

Es Epulveda. (s.f.). Factores protectores. Obtenido de


http://esepulveda.cl.tripod.com/factores.htm

ESQUIVEL, J. R. (15 de mayo de 2010). Obtenido de


http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/15/015_Ramos.pdf

Hernandez, E. (diciembre de 2008). Redalyc. Obtenido de Deterioro cognitivo y calidad de vida


en ancianos de una clínica de medicina familiar de la ciudad:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50719094002

Jara, O. (2012). Orientaciones Teoricas-practicas para la sistematizacion de experiencias. En O.


Jara.

Jesus Bonifaz, F. T. (2017). Pontificia Universidad Catolica del Ecuador . Obtenido de


EVALUACIÓN DEL MINI COG COMPARADO CON EL MINI EXAMEN DEL:
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12996/DOCUMENTO%20DE%
20DISERTACION%20Md.%20FLORA%20TORRES%20-
%20Md.%20JAIRO%20BONIFAZ%20%2003-02-2016.pdf?sequence=1

LOPEZ, J. (2017). SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA . Obtenido de


DETERIORO COGNITIVO LEVE EN EL ADULTO MAYOR:
https://www.segg.es/media/descargas/Consenso%20deteriorocognitivoleve.pdf

pág. 53
Luria, A. (1984). Esquema de evaluacion neuropsicologica. Obtenido de
file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/Dialnet-LaEscuelaNeuropsicologiaDeARLuria-
2011222.pdf

Maria Isabel Bonifaz, F. T. (2017). Disertacion previa a la obtencion del titulo de especilista en
medicina familiar y comunitaria. Obtenido de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12996/DOCUMENTO%20DE%
20DISERTACION%20Md.%20FLORA%20TORRES%20-
%20Md.%20JAIRO%20BONIFAZ%20%2003-02-2016.pdf?sequence=1

MENDOZA, C. (2015). CALIDAD DE VIDA. Obtenido de ENCICLOPEDIA: https://www.mendoza-


conicet.gob.ar/portal/enciclopedia/terminos/CaliVida.htm

MIES. (2014). DIRECCION POBLACION ADULTA MAYOR . Obtenido de


https://www.inclusion.gob.ec/direccion-poblacion-adulta-mayor/

MIES. (2017). ECUADOR LIDERA INVESTIGACIONES SOBRE ADULTOS MAYORES. Obtenido de


https://www.inclusion.gob.ec/ecuador-lidera-investigaciones-sobre-adultos-mayores/

NEUROPSIC. (2015). Obtenido de EVALUACION NEUROPSICOLOGICA :


http://www.neuropsicologia.com.ar/evaluacion-neuropsicologica/

Organizacion Mundial de la Salud. (2017). Factores de riesgo. Obtenido de


http://www.who.int/topics/risk_factors/es/

PAPALIA, D. (2012). ADULTO MAYOR. En R. D. DIANE PAPALIA, DESARROLLO HUMANO.


MEXICO: MC GRAW HILL.

PORTAL DE LOS RIESGOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA. (2015).


Obtenido de RIESGOS RELACIONADOS CON LA PSICOSOCIALES:
http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/portal-preventivo/riesgos-laborales/riesgos-
relacionados-con-la-psicosociologia/factores-psicosociales/

Prince, M. (17 de 12 de 2005). Publimed. Obtenido de Prevalencia global de demencia: un


estudio de consenso Delphi: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16360788

Prince, M. (9 de enero de 2013). National Center for Biotechnology Information. Obtenido de


La prevalencia global de la demencia: una revisión sistemática y metaanálisis.:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23305823

Servicio Nacional del Adulto Mayor. (2013). Glosario Gerontológico. Obtenido de


http://www.senama.gob.cl/

VIDA SANA. (26 de 10 de 2015). ESTILO DE VIDA . Obtenido de


https://www.consumoteca.com/bienestar-y-salud/vida-sana/estilo-de-vida/

Wiki Culturalia. (12 de marzo de 2013). Obtenido de Cual es el significado de adulto mayor:
https://edukavital.blogspot.com/2013/03/adulto-mayor.htm

pág. 54
ANEXOS

pág. 55
FOTOS

pág. 56
pág. 57
Fichas de observación y entrevistas

pág. 58
pág. 59
pág. 60
pág. 61
pág. 62
pág. 63
pág. 64
pág. 65
pág. 66
pág. 67
pág. 68
pág. 69
pág. 70
pág. 71
pág. 72
pág. 73
pág. 74
pág. 75
Test

pág. 76
pág. 77
pág. 78
pág. 79
pág. 80
pág. 81
pág. 82
pág. 83
pág. 84
pág. 85
pág. 86
pág. 87
pág. 88
pág. 89
pág. 90
pág. 91
pág. 92
pág. 93
pág. 94
pág. 95
pág. 96
pág. 97
pág. 98
Tabla de resultados

pág. 99
pág. 100
pág. 101
pág. 102
pág. 103
pág. 104
pág. 105

También podría gustarte