Está en la página 1de 4

4.

María es la jefe de compras es bastante responsable con sus funciones, de igual forma muy

organizada con su puesto de trabajo y con cada actividad a realizar, sin embargo, Fernanda que es

compañera de trabajo llega todos los días en apuros, ya que por lo regular es costumbre llegar

tarde a su jornada laboral.

Un día María no se encontraba en su puesto, pues tenía una reunión. Fernanda llego y su

computador no funcionada, por lo cual llamo a María para que le prestara su computador

mientras el área de sistemas le colaboraba revisando y solucionando la falla, María le recomendó a

Fernanda que tuviera cuidado con la información digital e impresa que tenía sobre el escritorio,

adicional que procurara mantener el orden. Se acaba la reunión y llega María sorprendida de ver

el estado en el que se encontraba su puesto de trabajo, pues Fernanda tenia toda su

documentación completamente desorganizada, su material de trabajo no estaba en el puesto en

donde lo dejo y muchas de las cosas estaban en el escritorio de Fernanda.

María un poco molesta llama a Fernanda para solicitarle una explicación y María le pregunta ¿Te

gustaría que yo tomara tus cosas sin permiso y cambiara la posición de tus cosas? Fernanda,

claramente se queda callada y le solicita disculpas a María e inmediatamente procede a organizar

las cosas de su compañera.

“Se debe ser justo” es lo que plantea Kant en su imperativo categórico, mantener un equilibrio es

fundamental en una sociedad, a través del obrar bien y el deber ser de las cosas, esto se puede ver

en el caso anterior expuesto donde una acción puede dañar un ámbito social. se puede

determinar que aquellas normas universales tienen un gran impacto en la sociedad, pues como

seres racionales podemos darle forma a una situación con un ámbito social, en este caso el

comportamiento autolítico de Fernanda el personaje de la historia claramente crea una afectación


a nivel social, ya que daña el clima organizacional en su momento, rompe con la estabilidad de una

sociedad corporativa.

En conclusión, se podría decir que se debe actuar acorde a lo que la sociedad exige y pide para una

buena estabilidad social y así evitar que eso que no nos gusta que nos hagan rompa en definitiva la

conveniencia con otros individuos y así crear una sociedad mas sana.
5. ¿actuar de manera autónoma y correcta (según el deber ser) permite que el ser humano sea
feliz? Argumente sus respuestas referenciando otros autores

“La felicidad; más que un deseo, alegría o elección, es un deber”. Immanuel Kant (1724-1804)

La felicidad se convierte en un deber mas del ser humano, en donde cada individuo debe lograr

buscarla por el mismo, desde su propio comportamiento y carácter, sin embargo, este concepto se

vuelve complejo de entender pues desde mi concepto la felicidad propia no es la misma felicidad

del otro, es ahí cuando nos preguntamos si ¿tiene algún sentido intentar complacer a los demás,

pero traicionarte a ti mismo?

La sociedad nos impone muchas formas de felicidad, en donde si obras bien y de la forma

adecuada serás feliz, pero la otra persona no lo será pues los mismos deseos se convierten en un

bien individual y no social.

Por otro lado, Ray Havana tiene el siguiente concepto de felicidad:

Si haces lo que debes serás correcto. Si haces lo que quieres serás feliz.» Ray Havana

Surge un conflicto entre lo que quiero hacer vs lo que debo hacer, en ese sentido, no siempre

hacer lo correcto nos hace feliz dado que no necesariamente el deber ético lleva a la satisfacción

de lo proyectado o esperado en determinada ocasión; por ejemplo, Carlos quiere jugar con el

balón de Miguel, por lo cual Carlos decide ir a la casa de Miguel para poder jugar con su balón, sin

embargo cuando llega no encuentra a su amiguito y decide tomar el balón sin su permiso. En este

caso lo correcto es que Carlos le pida permiso a Miguel, pero esto no lo hará feliz a él, es ahí

cuando el ser humano actúa por lo estipulado en una sociedad con el fin de mantener un orden

social y así no causar algún daño al mismo.

No hay que olvidar que lo que es correcto muchas veces lo relacionamos con lo que nos dicta el

entorno, el tiempo y el espacio al que pertenecemos. Aunque tan solo debería importarnos lo que
nos hace feliz, porque automáticamente eso se convierte en lo correcto al menos para nosotros,

este o no mal para la sociedad. 

Para triunfar hay que saber que queremos hacer y a donde queremos llegar para no tener que

martirizarnos con este común dilema entre hacer lo correcto y lo que nos hace felices.

También podría gustarte