Está en la página 1de 16

¿Qué es un acuerdo comercial?

Un Acuerdo Comercial es un instrumento legal mediante el cual dos o más países


reglamentan sus relaciones comerciales, con el fin de incrementar los flujos de comercio e
inversión y por esa vía, su nivel de desarrollo económico.

Estos Acuerdos contienen normas y procedimientos tendientes a garantizar que los flujos de
mercancías, servicios e inversiones entre los países suscriptores se realicen sin restricciones
injustificadas y en condiciones transparentes y predecibles.

El Salvador ha suscrito acuerdos comerciales con países desarrollados y en desarrollo, los


cuales varían dependiendo del alcance y disciplinas comerciales que se negocian en cada
uno.

En otras palabras, un acuerdo comercial es un tratado entre dos o más partícipes con el fin
de incrementar el intercambio de bienes, servicios o inversiones entre ellos. De ese modo,
cada uno busca sacar provecho para el desarrollo de su(s) negocio(s).

La principal ventaja de un acuerdo comercial es que permite a sus integrantes la creación de


sinergias. Esto, gracias a la existencia de intereses comunes como, por ejemplo, ingresar a
un mismo nicho de mercado.

Tipos de acuerdos comerciales:

Los acuerdos comerciales pueden clasificarse según su alcance en Tratado de Libre


Comercio (TLC), Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) y Acuerdo de Asociación (ADA).
Todos ellos, además de la Uniones Aduaneras y Zonas de Libre Comercio, son excepciones
indicadas en el Artículo XXIV del GATT, Artículo V del GATS y en la Cláusula de
Habilitación de la Organización Mundial del Comercio.

TLC: Incluyen aspectos relacionados con el comercio de mercancías (acceso a los


mercados, origen, facilitación de comercio, obstáculos técnicos al comercio, medidas
sanitarias y fitosanitarias, defensa comercial), de servicios (entrada temporal de personas de
negocios, telecomunicaciones, servicios financieros, entre otros), así como otras áreas
relacionadas con el comercio (propiedad intelectual, medioambiente, laboral, política de
competencia, compras de gobierno).
AAP: Es un acuerdo comercial que incluye aspectos relacionados con preferencias
arancelarias y reglas de origen para un universo de mercancías delimitado y que ha sido
determinado previamente por las Partes. No obstante lo anterior, en los últimos AAP
negociados por El Salvador se han incluido otras disciplinas comerciales, tales como
propiedad intelectual y cooperación, entre otras.

ADA: Es un acuerdo entre dos o más países que incluye disciplinas comerciales que
generalmente son negociadas en un TLC, además de disposiciones de política exterior y de
cooperación entre las Partes.

Principales características:

 Eliminar los derechos de aduana aún en vigor


 Garantizar la sostenibilidad y la lucha contra la corrupción
 Comercio de productos y servicios sin aranceles ni otras barreras comerciales, tales
como cuotas sobre importaciones o subsidios a los productores.
 Ausencia de políticas que distorsionen el comercio, tales como subsidios,
regulaciones o leyes que otorguen a algunas empresas una ventaja sobre otras.
 Acceso no regulado a los mercados y a la información del mercado.
 Imposibilidad de las empresas de distorsionar los mercados a través de monopolios
u oligopolios impuestos por el gobierno.
 Establece una zona de libre comercio, donde se puede realizar el comercio de
productos y servicios a través de las fronteras comunes.

Funciones principales:
La función principal de un tratado de libre comercio es disminuir las barreras a la
compraventa, para que pueda crecer el comercio como consecuencia de la división del
trabajo, la especialización y una ventaja comparativa, que es lo más importante.

Fines:

A fin de profundizar la integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora


además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados
al comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia,
servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales,
disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de
controversias. Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo
del tiempo por lo que tienen carácter de perpetuidad.

El fin de incrementar los flujos de comercio e inversión y por esa vía, su nivel de desarrollo
económico.

Objetivos:

 Eliminar obstáculos al comercio.


 Facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios entre los territorios
de las Partes.
 Estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes.
 Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.
 Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las
Partes.
 Proteger de forma adecuada y eficaz, y hacer valer los derechos, de propiedad
intelectual en el territorio de cada parte.
 Establecer lineamientos para la cooperación bilateral dirigida a ampliar y mejorar
los beneficios.

Incidencia en el desarrollo del comercio internacional:

Los Acuerdos Comerciales contienen beneficios que están relacionados no sólo con
aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto, porque
permiten reducir y eliminar barreras arancelarias y no arancelarias al comercio;
contribuyendo a mejorar la competitividad de las empresas, debido a que permiten acceder
a materias primas e insumos intermedios, como por ejemplo maquinaria, a menores costos.
Asimismo, ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado
ventajas de acceso a mercados, mediante la celebración de acuerdos comerciales similares;
así también, a obtener ventajas en relación con otros países que no han negociado acuerdos
comerciales preferenciales; finalmente, fomentan la creación de empleos, derivados de una
mayor actividad exportadora que demanda mano de obra calificada, que diversifica las
industrias y la oferta exportable del país.

En el transcurso de las últimas dos décadas, el comercio internacional ha sufrido un cambio


fundamental en lo que respecta a estos procesos: la producción se ha fragmentado a nivel
global, con una clara tendencia a la separación geográfica de las distintas actividades
involucradas en la producción de un bien o la prestación de un servicio antes de que este
llegue al consumidor final.

La aparición de los mega cuerdos regionales y la posible incorporación de más economías


entraña nuevos escenarios y posibilidades para los acuerdos comerciales, por ejemplo, en
términos de economías de escala y redes de producción conjunta que involucren actividades
de mayor valor agregado.

Fuente:
https://www.bcr.gob.sv/bcrsite/uploaded/content/category/1784187981.pdf#:~:text=Los
%20Acuerdos%20Comerciales%20contienen%20beneficios,de%20las%20empresas%2C
%20debido%20a

2. Investigar sobre los diferentes tipos de Acuerdos Comerciales celebrados por El


Salvador con otro país o región del mundo destacando finalmente su
importancia para el país como política comercial, como ha incidido en la
economía del país cada uno de los acuerdos comerciales.

Acuerdo de alcance parcial entre El Salvador y Ecuador

En el marco de las respectivas políticas


comerciales de los Gobiernos de El Salvador y
Ecuador, los dos países iniciaron negociaciones
para la suscripción de un Acuerdo de Alcance
Parcial de Complementación Económica
(AAP). Debido a lo anterior, el 9 de marzo de
2012, suscribieron en San Salvador el “Marco
General para la Negociación de un Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación
Económica a Suscribirse entre la República del Ecuador y la República de El Salvador”.

El objetivo de la negociación sería la de fortalecer las relaciones comerciales existentes


entre las Partes a través de la firma de un Acuerdo, el cual establezca preferencias
arancelarias para los productos que califiquen como originarios de las Partes, y la
eliminación de restricciones no arancelarias en el comercio bilateral, sobre una base
previsible, transparente y permanente.

El AAP comprende las siguientes disciplinas:

Acceso a Mercados; Régimen de Origen, Procedimientos Aduaneros relacionados con el


Origen de las Mercancías y Facilitación al Comercio; Medidas Sanitarias y Fitosanitarias;
Obstáculos Técnicos al Comercio; Defensa Comercial; Solución de Controversias; y
Cooperación Comercial. Asimismo, comprende las normativas institucionales pertinentes.

Dentro de los principales productos importados por El Salvador desde Ecuador se


encuentran petróleo crudo, atunes, electrodomésticos, artículos de cerámica para baño,
medicamentos y otros productos de la pesca. Por su parte, El Salvador exporta a Ecuador
productos de papel y cartón, manufacturas de hierro y acero, productos de la confección,
escaleras de fibra de vidrio y manufacturas de amianto.
Rondas de negociación

 En el proceso de negociación llevó a cabo en cuatro rondas:


 I Ronda de negociación: 4 al 6 de julio de 2012, San Salvador.
 II Ronda de negociación: 17 al 19 de octubre de 2012, Quito.
 III Ronda de negociación: 11 al 15 de abril de 2016, Quito.
 IV Ronda de negociación: 29 de agosto al 2 de septiembre de 2016, San Salvador.
 Durante la última ronda de negociaciones se finalizó el proceso de revisión legal de
los textos normativos y los Jefes Negociadores rubricaron los mismos, quedando
pendiente acordar únicamente los anexos y apéndices de acceso a mercados y de
reglas de origen.
 Se está logrando acceso inmediato al mercado ecuatoriano para 161 productos
salvadoreños, entre ellos: bolsas de papel, Calzado de plástico, néctares, snacks,
medicamentos, productos de belleza, plásticos (tubos y vajillas), puertas y ventanas,
muebles de madera y útiles escolares.

Dentro de los productos con acceso parcial se encuentran:

 Con 80% de descuento: Panadería, mezclas de jugos, accesorios plásticos, papel y


cartón, útiles escolares, utensilios de cocina, bisagras para vehículos y mochilas
rociadoras
 Con 50% de descuento: Confites, plásticos (bolsas termo incogibles y envases),
preparaciones de alimentos, papel higiénico, placas y paneles de asbesto.
 Con 30% de descuento: Frijoles, hortalizas, adornos y manufacturas de madera.

 El Acuerdo contiene un componente de cooperación, mediante el cual Ecuador


brindará asistencia técnica en materia agrícola, particularmente en lo que se refiere a
la investigación agrícola en el cultivo de productos básicos, manejo de los recursos
hídricos para uso agrícola y además, compartirán su experiencia sobre las
estrategias para impulsar al sector de cacao.
 Asimismo, en el Acuerdo se deja abierta la posibilidad de que las Partes utilicen
mecanismos alternativos para la canalización de pagos internacionales resultantes
de las operaciones de comercio recíproco que se deriven de la aplicación del AAP.

Suscripción y entrada en vigor

 El Acuerdo fue suscrito el 13 de febrero de 2017 en Quito.


 El Acuerdo entró en vigor el 16 de noviembre de 2017.

Acuerdo de alcance parcial entre El Salvador y Bolivia

La negociación de este Acuerdo se dio en cuatro


rondas de negociación, la primera de ellas en enero
de 2016 y la última en noviembre de ese mismo año.

Luego de las revisiones legales correspondientes, el


mismo fue suscrito el 16 de noviembre de 2018 y
actualmente se encuentra en el proceso legal interno
para su correspondiente ratificación legislativa.

Esta herramienta comercial tiene entre sus objetivos la diversificación de los mercados de
destino de las exportaciones salvadoreñas, así como la dinamización de los flujos
comerciales, de cooperación e inversión entre ambos países.

Mediante este instrumento Bolivia otorga preferencias arancelarias a 259 productos


salvadoreños, entre los cuales destacan:

 Tilapias, camarones, café en grano y molido, atún, confites, jugos de frutas, harina
de pescado, medicamentos para uso humano y veterinario, cosméticos, algunos
productos de plástico, de papel y de cartón y de la confección, calzado y productos
de hierro y acero.

Por su parte El Salvador brinda acceso a su mercado a 250 productos bolivianos, entre los
cuales se encuentran:
 Frutas, flores, hierba mate, medicamentos, pieles y cueros, calzado, vidrio y sus
manufacturas, tubos y accesorios de tuberías de plomo, muebles de metal.

El Acuerdo de Alcance Parcial incluye disposiciones relacionadas con la propiedad


intelectual, concretamente en lo relativo al reconocimiento de indicaciones geográficas y
denominaciones de origen de la Partes.

En ese sentido, Bolivia reconocerá como denominaciones de origen salvadoreñas al:

 Café Apaneca-Ilamapetec, Chaparro, Jocote San Lorenzo, Loroco San Lorenzo y


Bálsamo de El Salvador, así como la indicación geográfica de la Pupusa de Arroz
de Olocuilta.

Por su parte, El Salvador reconocerá las denominaciones de origen bolivianas del:

 Singani, Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia, Ají Chuquisaqueño y Vinos del
Valle de Cinti.

Finalmente, el instrumento contiene disposiciones en materia de Cooperación, mediante las


cuales Bolivia compartirá sus conocimientos técnicos y experiencias con las instituciones
salvadoreñas competentes en temas energéticos y en la comercialización de gas licuado de
petróleo (GLP).

El Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) entre El Salvador y Cuba entró en


vigencia el uno de agosto, con el cual se abren nuevas oportunidades para los
exportadores salvadoreños en los mercados del Caribe.
Este AAP se desarrolló en tres rondas de negociación y fue suscrito en la ciudad de San
Salvador, el 19 de septiembre de 2011. Dicho acuerdo busca fortalecer los lazos de
comercio y cooperación entre ambos países y se enmarca dentro del Memorándum de
Entendimiento suscrito en La Habana, Cuba, en octubre de 2010, el cual tiene como
objetivo propiciar un mayor desarrollo de las relaciones comerciales bilaterales y contribuir
a la complementariedad de las economías de ambos países.

En este Acuerdo se reconoce la importancia de la cooperación en las áreas científicas y


tecnológicas, así como en materia de innovación y en la transferencia de conocimientos
para lograr un mayor desarrollo social y económico. En ese sentido, los gobiernos de las
partes promoverán la formación de especialistas, el intercambio de información y
experiencias sobre investigación científica, específicamente en las áreas de biotecnología,
ingeniería genética y medicina, de asistencia mutua para el desarrollo tecnológico y la
productividad, entre otras.

Este instrumento abre paso a una relación comercial preferencial entre ambas naciones y
crea las bases para consolidar e incrementar los flujos comerciales ya existentes desde hace
varios años.

La posibilidad de aumentar los flujos de comercio e inversión se fundamenta en las


reducciones arancelarias que se acordaron en el AAP y en la definición de un marco
jurídico que brinda previsibilidad a las transacciones comerciales.

Es importante mencionar que este Acuerdo no incluye la liberalización de la totalidad del


universo arancelario. La reducción arancelaria aplicará bajo la modalidad de “descuentos
arancelarios” y se limita a 618 fracciones aplicadas por El Salvador a los productos cubanos
y 433 aplicadas por Cuba a los productos salvadoreños. De este listado de fracciones
arancelarias, el 71% de los productos salvadoreños podrán ingresar a Cuba sin el pago de
aranceles a partir de este uno de agosto.
El AAP también contempla otras disciplinas relativas a las Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio y a la Solución de las Controversias
Comerciales. Asimismo, permite la aplicación de medidas de Salvaguardia, con el
propósito de proteger a las industrias nacionales de ambas Partes,  en caso que los
incrementos en las importaciones generen un impacto negativo en aquellas.

Cabe destacar además, que en el año 2011  se exportaron a Cuba mercancías por un valor
de US$ 7.1 millones, mientras que las importaciones en ese mismo año sumaron US$ 3.4
millones.

Dentro de los principales productos exportados se encuentran los hilados de algodón,


manufacturas de fibra de vidrio, medicamentos para uso humano, productos de papel y
cartón, operadores de metal para ventanas, manufacturas de cemento, entre otros.

Por el lado de las importaciones de productos cubanos destacan los medicamentos,


materiales para la construcción, reactivos para diagnóstico, ron, entre otros.

Centroamérica - Corea
Antecedentes

 La negociación entre Centroamérica y la República de Corea (Corea del Sur) toman


impulso a partir de la reunión del Ministro de Economía con el Embajador de Corea
del Sur ante OMC en septiembre de 2014.
 Lanzamiento oficial de las negociaciones entre Corea del Sur y Centroamérica
(incluyendo Panamá) fue celebrado en la ciudad de Houston, Texas el 18 de junio
de 2015.
 Se trazó una rigurosa y ambiciosa hoja de ruta con el objetivo de concluir las
negociaciones en el período de 1 año.
 La negociación se desarrolló en 7 rondas, la primera de ellas en septiembre de 2015
y la última en octubre de 2016.
 El cierre de las negociaciones se celebró el 16 de noviembre de 2016 en la ciudad de
Managua, Nicaragua
 Conclusión de la revisión legal y rúbrica de los textos fue el 10 de marzo de 2017.
 El Tratado fue suscrito el 21 de febrero de 2018.
 El Salvador ratificó el Tratado el 21 de junio de 2018.
 La República de Corea ratificó el Tratado el 2 de agosto de 2019

Es muy importante porque:

 Corea del Sur se encuentra entre los 3 principales socios comerciales de El Salvador
en el continente asiático junto a China Taiwán y Japón.
 Las exportaciones de El Salvador hacia Corea del Sur alcanzaron los $13.2 millones
para el año 2017, lo cual representó un crecimiento aproximando del 25%, en
relación con el año 2016.
 Las empresas de Corea del Sur establecidas en El Salvador generan más de 7,500
empleos y acumulan inversiones por US$40.6millones.
 Se encuentra dentro de los diez principales proveedores de productos para El
Salvador, especialmente en rubros como maquinaria, equipo, productos de alta
tecnología e insumos para la industria.
 Es la novena economía más importadora del mundo, concentra cerca del 2.7% de
las importaciones a nivel global. Corea importa más de dos tercios de los alimentos
y productos agrícolas que necesita.
 Tiene varios socios comerciales en común con El Salvador: Estados Unidos, Unión
Europea, México, Chile, Colombia, Taiwán y Ecuador.

Centroamérica - Unión Europea (Costa Rica, El Salvador, Guatemala,


Honduras, Nicaragua y Panamá)

El ADA regula las relaciones entre la Unión Europea y los países de Centroamérica en
tres ámbitos: diálogo político, cooperación y la creación de una zona de libre comercio.

En la parte comercial, el ADA consolida y mejora las condiciones de acceso al mercado


europeo del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de la Unión Europea, el cual
permitió durante muchos años que los productos centroamericanos pudieran ingresar a
esa región sin pagar aranceles.

Fue suscrito el 29 de junio de 2012, y entró en vigor para nuestro país el 1 de octubre de
2013.

A la fecha, el 56.2% de los productos europeos entran a El Salvador sin pagar aranceles,
mientras que el 43.8% restante ingresan con un arancel preferencial. El programa de
desgravación arancelaria finalizará en 2027.
En 2018, la Unión Europea ocupó el quinto lugar entre los principales proveedores de
mercancías de El Salvador, lo cual representa el 6.8% de las importaciones totales;
asimismo, se ubicó, en la misma posición como destino de las exportaciones
representando el 2.4% del total exportado.

Para el mismo año, las exportaciones salvadoreñas ascendieron a US$168.6 millones.


En el caso de las importaciones ascendieron a US$ 868.4 millones.

Los principales productos salvadoreños exportados al mercado europeo fueron: café


oro, lomos de atún y atún en conserva, azúcar, herbicidas, inhibidores de germinación y
reguladores del crecimiento de las plantas, musgos y líquenes, manufacturas textiles,
artesanías de madera y tela, miel, pescados congelados, entre otros.

Entre los principales productos importados desde la UE se encuentran: motores, los


medicamentos, maquinarias y sus partes, manufacturas de hierro y acero, preparaciones
alimenticias, perfumes y aguas de tocador, entre otros.

En relación a la Inversión Extranjera Directa (IED) de la Unión Europea en El Salvador


ascendió a US$ 1,062.38 millones, lo que representó el 6.07% de la IED total de
nuestro país. Destacando la inversión en los sectores de: telecomunicaciones, pesca e
industria en general.
Centroamérica - México (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y
Nicaragua)

Hasta antes del 1 de septiembre de 2012, México mantenía tres acuerdos comerciales
con los países centroamericanos; uno con Costa Rica, otro con Nicaragua y un tercero
con los países del denominado Triángulo Norte, conformado por Guatemala, Honduras
y El Salvador. Sin embargo, a partir de la entrada en vigencia del Tratado Único se creó
un espacio económico y jurídico ampliado que ha contribuido a facilitar el comercio, a
fomentar la integración regional y a reducir los costos de las transacciones comerciales.

La decisión de iniciar este proceso de negociación fue adoptada en el marco de la X


Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, realizada en
Villahermosa, Tabasco, en 2008, con el propósito de converger y modernizar los
acuerdos comerciales previos y adaptarlos a la nueva realidad productiva de la región.

Este Acuerdo promueve la integración productiva y económica entre Centroamérica y


México, al permitir la acumulación regional, la cual facilita la utilización de insumos y
materiales originarios de los países miembros del Tratado para la producción de bienes
finales de exportación.

El 96% de los productos originarios de México ingresan libres de arancel a El Salvador,


mientras que el 97% de los productos originarios de El Salvador ingresan sin arancel a
México. Los productos que aún se encuentran en desgravación arancelaria quedarán
libres de arancel en ambas vías en el año 2021.

A partir de la entrada en vigencia del TLC en septiembre de 2012, las exportaciones


salvadoreñas pasaron de US$ 83.4 millones a US$ 144 millones en el 2018 al mercado
mexicano, reflejando un crecimiento 72.7% en dicho periodo.

Por el lado de las importaciones, estas se incrementaron desde US$743.9 millones a la


entrada en vigor del Acuerdo hasta US$ 929.6 millones en el año 2018, reflejando un
incremento del 25%.
Entre de los principales productos salvadoreños que se exportan a México se
encuentran: conductores eléctricos para vehículos, camisetas y ropa interior de algodón,
películas de polipropileno sin impresión y bolsas plásticas, medicina para uso humano,
estuches de joyas de madera.

Mientras tanto entre los principales productos importados desde México destacan:
televisores, medicamentos, alambre, automóviles, electrodomésticos, productos de
cuidado personal, cosméticos, insumos para la industria de papel y cartón,
preparaciones alimenticias, aguacates, aceites y grasas lubricantes.

En 2018, México se constituyó en sexto destino de las exportaciones salvadoreñas,


exportando el 2.4% del total. Por el lado de las importaciones, los productos
provenientes de México ocuparon el cuarto lugar representando el 7.9% del total.

Para 2018, México se constituye en el tercer país de origen de la Inversión Extranjera


Directa en El Salvador, con un total de US$ 895 millones, representando el 9.2% de la
Inversión Extranjera Directa total para dicho año. Las principales inversiones
mexicanas en El Salvador se concentran principalmente en los sectores: financiero,
telecomunicaciones, agroindustria y manufacturas diversas.

http://www.minec.gob.sv/

http://infotrade.minec.gob.sv/

También podría gustarte