Está en la página 1de 5

EVIDENCIA 4

SECCIÓN VIRTUAL DE INDICADORES DE GESTIÓN


FASE PLANEACIÓN

APRENDICES GRUPO #1
CRISTIAN FAUSTINO CHINCHILLA MARTINEZ
YIAN DANIELA MEZA GARCIA

“INSTRUCTORA TÉCNICA”
HEIDY NATALIA HERNANDEZ

“PROGRAMA DE FORMACIÓN”
TECNOLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA
FICHA:2104757

CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS


REGIONAL D.C

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA

2021
Utilidad de los indicadores de gestión en los procesos

Es la expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño de un proceso,


al tomar acciones correctivas o preventivas según el caso.
Se debe establecer todo un sistema desde la compresión del hecho hasta la
toma de decisiones acertadas para mejorar e innovar el proceso con el que
cuentan.

Indicadores de gestión logística


son medidas de rendimiento cuantitativas aplicadas a la gestión logística que
nos permiten evaluar el desempeño y el resultado de cada uno de los procesos
de recepción, almacenamiento, inventario, despacho, distribución, entrega,
facturación, y los flujos de información. Para una empresa es indispensable el
desarrollo de habilidades frente al manejo de indicadores de gestión logística,
para así poder tener una toma de decisiones oportuna.

Características de los indicadores

Todo indicador debe tener parámetros confiables y de calidad. Entre ellos


● Disponibilidad
● Simplicidad
● Adaptabilidad
● Estabilidad
● Rastreabilidad
● Representatividad

Ejemplos de indicadores de gestión en los procesos logísticos

Ejemplo 1
Almacenamiento y bodegaje
Indicador Nº1: costo de unidad almacenada
Objetivo: controlar el valor unitario del costo por almacenamiento
Definición: relacionar el costo de almacenamiento y el numero unidades
almacenadas en un tiempo determinado.
Formula: costo de unidades entre el número de unidades almacenadas
Periodo: mensual
Responsable: jefe de almacén
Valor = costo de almacenamiento
Número de unidades almacenadas

Solución
Costo de almacenamiento

Costo de Numero de unidades


Meses Valor del indicador
almacenamiento almacenadas
enero 14 20 $ 0,70
febrero 11 18 $ 0,61
marzo 14 20 $ 0,70
abril 10 14 $ 0,71
mayo 11 20 $ 0,55
junio 6 12 $ 0,50
julio 10 12 $ 0,83
agosto 8 10 $ 0,80
septiembre 6 10 $ 0,60
octubre 14 18 $ 0,78
noviembre 11 20 $ 0,55
diciembre 14 20 $ 0,70

25

20

15

10

0
ro ro zo ril ay
o io lio to br
e re br
e
br
e
e re ar ab ju
n ju os ub
en b m ag m
oc
t e m m
f e m
pt
ie vi cie
se no di

Costo de almacenamiento Numero de unidades almacenadas


Valor del indicador

En este indicador observamos que entre mayor sean las unidades


almacenadas, menor es el costo de almacenamiento.
Ejemplo 2
Almacenamiento y bodegaje
Indicador Nº2: costo de despacho por empleado
Objetivo: controlar los costos que ocurren en el despacho de mercancía por
cada empleado, que interviene en dicha labor
Definición: conocer el costo total de cada empleado en el despacho
Formula: V= costo total de operaciones de bodega _ número de empleados de
la bodega
Periodo: mensual
Responsable: jefe de almacén
Valor = costo total de operaciones de bodega
Número de empleados de bodega

Solución
Costo de despacho por empleado

operativo de la empelado de Valor del


Meses
bodega bodega indicador

enero 600.000 12 $ 50.000,00


febrero 450.000 4 $ 112.500,00
marzo 600.000 13 $ 46.153,85
abril 600.000 14 $ 42.857,14
mayo 300.000 16 $ 18.750,00
junio 350.000 10 $ 35.000,00
julio 200.000 2 $ 100.000,00
agosto 400.000 12 $ 33.333,33
septiembre 600.000 19 $ 31.578,95
octubre 650.000 15 $ 43.333,33
noviembre 900.000 13 $ 69.230,77
diciembre 950.000 19 $ 50.000,00
operativo de la bodega empelado de bodega Valor del indicador
1,000,000
900,000
800,000
700,000
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
0
o o o il o io lio to e e e e
er r er arz abr ay ju
n ju os br u br br br
en b m ag m t m m
fe m
pt
ie oc vi
e cie
se no di

Podemos observar que entre menor empleados haya, mayor va hacer el costo
por unidad.

Conclusión
El principal objetivo de los indicadores es poder evaluar el desempeño
del área mediante parámetros establecidos en relación con las metas para
así mismo observar la tendencia en un tiempo determinado en proceso de
evaluación, ya que este nos indica en que estamos fallando.

También podría gustarte