Está en la página 1de 23

Curso de Historia – Clase del 13 de abril 2021

Disertador: Dr. Jorge Ortiz


Puntos a tratar:
El Reino del Terror

En 1793-1794 empieza el reino del terror, 46000


guillotinados. Luis XVI es decapitado en la guillotina el 21 de
enero de 1793 y María Antonieta el 16 de octubre de 1793.
Fueron años tan turbulentos que bien se ganaron el título
del reino del terror.

Fue un período de cambios centrados en el auge de la


Revolución francesa, y que ha generado numerosos
debates. Según algunos historiadores, "El Terror" estaba
caracterizado por la brutal represión por parte de los
revolucionarios mediante el recurso: al terrorismo de
Estado. Este período transcurrió bajo el mandato del
Comité de Salvación Pública, que fue un órgano ejecutivo,
creado en abril de 1793 para apoyar y reforzar la acción del
Comité de Seguridad General que existía desde 1789.

El reino del Terror empezó el 17 de septiembre de 1793


cuando la Convención votó a favor de las medidas para
reprimir las actividades contrarrevolucionarias. Este
período habría de durar hasta la primavera de 1794. Tan
sólo en el mes anterior a su final, hubo 1300 ejecuciones,
pero la mayor parte de estas últimas fueron precisamente
de los jacobinos y sus seguidores.
La Asamblea Nacional

El 1 de octubre de 1791 se formó la Asamblea Legislativa,


elegida entre 4,3 millones de hombres que pagaban cierta
cantidad mínima de impuestos. El 20 de abril de 1792 la
Asamblea votó por declarar la guerra a Austria, lo que sería
el inicio de las guerras revolucionarias francesas. A finales
de ese mismo mes, Francia invadió y conquistó los Países
Bajos Austriacos.

La Asamblea estaba compuesta por:

 La derecha: el club de feuillants (monárquicos


portavoces de la alta burguesía).

 La izquierda, procedente de los clubes de los jacobinos


(izquierda moderada) y cordeliers (izquierda radical).

 Burguesía media y cercanos al pueblo llano.

 El centro o partido constitucional.

El 12 de junio de 1792, el rey vetó los decretos de la


Asamblea sobre la deportación del clero refractario y la
creación de un campamento de la guardia nacional para
defender París. Esta actitud provocó una manifestación
hacia el palacio de las Tullerías el 20 de junio de 1792. En
este episodio cobraron relevancia los sans-culottes, milicias
populares que obligaron al rey a portar el gorro frigio, pero
el monarca no dio marcha atrás en su veto.
La entrada de Prusia a la guerra, del lado de Austria el 6 de
julio, hizo que la Asamblea ignorara el veto real y
convocara a todos los voluntarios a defender París.

El manifiesto en la ciudad de Brunswick, redactado el 25 de


julio de 1792, fue una amenaza prusiana a la población de
París, si el rey de Francia y su familia eran lastimados,
terminó por derrumbar la reputación del rey, a quien
acusaron de colaborar con el enemigo.

El 10 de agosto de 1792 ocurrió un ataque violento de


ciudadanos y miembros de la guardia nacional contra el
palacio de las Tullerías. Este ataque organizado por la
comuna de París masacró a la guardia suiza y obligó a la
familia real a refugiarse en la Asamblea.

Esta suspendió temporalmente la función constitucional al


rey y convocó a elecciones. Desde entonces, la Asamblea
pierde poder y la comuna, dominada por jacobinos y aliada
de los sans-culottes y declarada rebelde, ejerció un
gobierno de facto.

A inicios de septiembre de 1792, cientos de parisinos


enardecidos por la derrota francesa en Verdún (región de
Lorena), las rebeliones en el oeste y rumores de
conspiraciones entre prisioneros y políticos y el enemigo
extranjero, atacaron las prisiones y ejecutaron entre 1000
y 1400 prisioneros.

Marat, político radical republicano y cercano a los estratos


sociales más bajos, incitó a que las provincias siguieran el
ejemplo de París. Tanto la Asamblea como la Comuna de
París fueron incapaces de evitar las masacres. Las
elecciones se llevaron a cabo entre el 2 y el 19 de
septiembre de 1792.

La Convención Nacional

Tras las elecciones de septiembre de 1792, la Convención


Nacional sustituyó a la Asamblea Legislativa. La
Convención tuvo su primera reunión el 20 de septiembre,
cuando se estableció la primera república francesa. La
convención estaba formada por:

 La derecha o girondinos (la mayoría antiguos


jacobinos).

 La izquierda o montañeses (jacobinos y cordeliers),

 El centro o llanura, sin una ideología definida.

La Convención creó la república y el calendario


republicano, que remplazaba al calendario gregoriano
cristiano y el año 1792 fue renombrado como el año I.

La época de la Convención Nacional estuvo marcada por las


guerras revolucionarias, que amenazaron, tanto en el
extranjero como en el interior, y por la rivalidad entre
girondinos y montañeses, la existencia de la república. Los
girondinos, que dominaron los primeros meses gracias al
apoyo del centro, pugnaban por:

 El respeto a las instituciones


 Detener las agitaciones de los sans-culottes

 Contener a la Comuna de París

 Crear un gobierno descentralizado

Acusaban a los montañeses por las matanzas de septiembre


y de querer instaurar una dictadura, al tiempo que
alentaban rebeliones contra gobiernos promontañeses en
provincia.
El Comité de Salvación pública

El Comité de Salvación pública era un cuerpo colegiado de


diez o doce integrantes, según las épocas, del cual era parte
fundamental Maximilien Robespierre, quien mantendría
como discurso principal:

"El terror no es más que la justicia rápida, severa e


inflexible"

El Comité estaba dividido en secciones:

 Robespierre y Louis de Saint-Just se encargaban de la


política general.
 Lazare Carnot de la guerra.
 Claude-Antoine Prieur-Duvernois del armamento.
 Robert Lindet del aprovisionamiento de víveres.
 Jean Bon Saint-André de la marina.
 Jean-Marie Collot d'Herbois y Jacques Nicolas Billaud-
Varenne de la política interior.
 Bertrand Barère de Vieuzac era su portavoz ante la
Convención Nacional.

Los diputados del Pantano, reprochaban al gobierno que se


mantuviera la política económica dirigista que había
impulsado el estado de guerra, y proponían una vuelta a
una política económica de corte liberal.
Para terminar, fueron decisivas las divergencias cada vez
más acusadas en el seno del propio Comité, quedando
Robespierre cada vez más aislado por su política social. Su
deseo tardío de depurar el Comité de sus miembros más
extremistas, ex hebertistas como Collot d'Herbois y Billaud-
Varenne, precipitó su final. Varios miembros de la propia
Convención conspiraron contra Robespierre y lo arrestaron
el 27 de julio (9 de termidor) junto con Saint-Just, Couthon
y varios seguidores. El guillotinamiento de Robespierre y 28
de sus asociados al día siguiente marcó el fin de "El reino
del Terror" y el inicio de la Reacción de Termidor.

Medidas económicas

El objetivo principal de El reino del Terror, en materia


económica fue asegurar el aprovisionamiento de comida
tanto de la ciudad de París como del ejército, a fin de evitar
una posible insurrección popular.
En la primavera y el verano de 1793, la situación era
dramática. Los asignados (moneda establecida en 1790 por
la asamblea y abolida por el Directorio en 1796) habían
perdido el 60% de su valor desde 1790 y la hambruna
amenazaba la población. Los saqueos se multiplicaban y los
Sans-culottes reclamaban medidas enérgicas. Para salvar la
situación, la Convención decidió limitar el precio de ciertos
productos en mayo de 1793.
En julio, los ayuntamientos podían recurrir a la pena de
muerte para luchar contra los acaparadores. En agosto, se
prohíbe sacar capital fuera del país y se cierra la Bolsa.
El 29 de septiembre de 1793, se aprueba la Ley del Máximo
General (Loi du Maximum général), que fija el precio
máximo de los productos de primera necesidad al que cada
uno tenía en 1790. Pero el Máximo General alienta el
mercado negro y hace peligrar la industria textil.

La reacción Termidoriana

La reacción termidoriana fue un movimiento de respuesta


al terror, así llamada por el mes del calendario republicano
en que comenzó en 1794.

Robespierre comenzó a enfrentar una creciente oposición


del centro en el seno del Comité de Salvación Pública y
cuando en un discurso amenazó con empezar una purga
contra miembros de la Convención, esta ordenó su arresto
el 9 de termidor del año II (26 de julio de 1794).
Robespierre y 21 de sus aliados, entre ellos Saint-Just y
Couthon, fueron decapitados dos días después, y al día
siguiente 71 miembros de la Comuna de París, lo que ponía
fin al terror y a la insurrección de la comuna.

Tras la caída de Robespierre, los republicanos


conservadores dominaron la Convención Nacional.
Durante este gobierno termidoriano se derogan las leyes
del terror, se liberan a numerosos sospechosos, se
restablece la libertad de culto, se toleran manifestaciones
monárquicas, se busca la paz con los rebeldes, se excluye a
los montañeses y los sans-culottes pierden influencia.

Ante la carencia de alimentos por la guerra y el alza de


precios, el gobierno era impopular y estallaron varias
insurrecciones populares, de las cuales la más importante
fue la ocupación de la Convención por sans-culottes el 20
de mayo de 1795 que contó con el apoyo de los
montañeses, pero los rebeldes fueron derrotados, tras lo
cual se desató una ola de represión.

La Convención promulgó la tercera constitución de Francia


el 22 de agosto de 1795, en la que regresaba el sufragio
censitario y se establecía:

 El poder legislativo sería bicameral

 El poder ejecutivo lo ejercería un directorio de cinco


personas.

 La nueva constitución era regresiva en cuanto a


derechos, como la asistencia pública, la educación
básica y el trabajo.
El Directorio

El directorio se componía de dos cámaras legislativas:

 El Concejo de los Quinientos

 El Concejo de los Ancianos.

Ambos sesionaban en diferentes partes del palacio de las


Tullerías.

El poder ejecutivo, con sede en el palacio del Luxemburgo,


era compartido por cinco directores elegidos de entre las
cámaras.

Para evitar una dictadura, un director y una tercera parte


de las cámaras se renovarían cada año por medio de
elecciones.

La constitución establecía la separación estricta de poderes


y estos tenían funciones específicas y no podían interactuar
entre ellos.

Los cuatro años del directorio estuvieron marcados por:

 La crisis financiera

 La liberación económica

 La corrupción

 La prevalencia de la burguesía

 Las rebeliones y complots


 Los golpes de Estado.

De estos eventos, destacan la conspiración de los iguales,


una rebelión protosocialista de 1796, el golpe de Estado
del 18 de fructidor del año V (4 de septiembre de 1797),
que anuló la elección que daba la victoria a los realistas, y
las leyes de floreal del año VI (mayo de 1798), que
invalidaron elecciones favorables a los jacobinos y
desacreditaron al directorio.

La era del directorio fue la extensión de la reacción


termidoriana, con una nueva constitución que sería violada
por el propio gobierno para establecer una dictadura.

En 1796 Francia pasó a la ofensiva contra Austria a través


de Alemania, pero fue la campaña de Italia, comandada por
el general Bonaparte, la que forzó la paz con Austria en
1797. Las conquistas en Renania (tierras alemanas a orillas
del Rín), Bélgica y gran parte de Italia conformaron
repúblicas hermanas con instituciones idénticas de las
francesas. Los Estados Pontificios fueron invadidos en
febrero de 1798 y el papa Pío VI murió prisionero en
Francia.

Ese mismo año Bonaparte emprendió la campaña de


Egipto, a fin de cortar la comunicación de Gran Bretaña con
la India, pero provocó la formación de la Segunda Coalición
contra la república, conformada por Rusia, Gran Bretaña, el
Imperio Otomano, Nápoles y nuevamente Austria.
En 1799, cuando los ejércitos franceses experimentaban
algunos reveses, el general Bonaparte regresó a Francia y
apoyado por el director Sieyès, su hermano Lucien
Bonaparte y republicanos revisionistas dio el golpe de
Estado del 18 de brumario del año VIII (9 de noviembre de
1799), que puso fin al directorio y a la revolución francesa.

Reseña Biográfica de Napoleón Bonaparte

Napoleón I Bonaparte fue un general y gobernante


francés del siglo XVIII y XIX, nació el 15 de agosto de 1769
en Córcega (una de las 13 regiones de Francia) y murió el 5
de mayo de 1821 en la isla de Santa Elena (territorio
británico en el Atlántico, cerca de Angola). Fue conocido por
llegar a conquistar y controlar la mayor parte de Europa
occidental mediante una avanzada y agresiva estrategia
militar y de alianzas.

Fue uno de los ocho hijos de María Letizia Ramolino y Carlo


Buonaparte, un abogado que luchó por la independencia de
Córcega.
Su formación en Brienne y en la Escuela Militar de París
estuvo subvencionada por el rey Luis XVI.
Fue teniente en un regimiento de artillería y durante la
Revolución Francesa, teniente coronel de la Guardia
Nacional corsa (1791); sin embargo, cuando Córcega
declaró su independencia en 1793, Bonaparte,
decididamente partidario del régimen republicano, huyó a
Francia con su familia.
En 1796 contrajo matrimonio civil con Josefina de
Beauharnais, viuda de un aristócrata guillotinado durante la
Revolución y madre de dos hijos.
En 1796 fue comandante del ejército francés en Italia.
Venció sucesivamente a cuatro generales austriacos cuyas
tropas eran superiores en número y obligó a Austria y sus
aliados a firmar la paz.
El Tratado de Campoformio estipulaba que Francia podía
conservar los territorios conquistados, en los que
Bonaparte fundó, en 1797, la República Cisalpina (Venecia),
la República Ligur (Génova) y la República Transalpina
(Lombardía).
En 1798 dirigió una expedición a Egipto, que se encontraba
bajo el dominio turco, para cortar la ruta británica hacia la
India. Su flota fue destruida por el almirante británico
Horatio Nelson y quedó aislado en el norte de África tras
ser derrotado en la batalla del Nilo.
A su regreso a París se unió a una conspiración contra el
gobierno y junto a sus compañeros tomaron el poder
durante el golpe de Estado del 9-10 de noviembre de 1799
(18-19 de brumario según el calendario revolucionario) y
establecieron un nuevo régimen, el Consulado.
Tras repudiar a Josefina al no poder darle un hijo varón, se
volvió a casar, en 1810 con María Luisa, archiduquesa de
Austria e hija del emperador Francisco I de Austria,
perteneciente a la casa de Habsburgo. Con este enlace
vinculaba su dinastía a la más antigua de las casas reales
europeas, con la esperanza de que su hijo, nacido en 1811 y
al que otorgó el título de rey de Roma como heredero del
Imperio, fuera aceptado por los monarcas reinantes.

Sus mariscales se negaron a continuar combatiendo en


abril de 1814. Al ser rechazada su propuesta de renunciar a
sus derechos en favor de su hijo, abdicó, permitiéndole
conservar el título de emperador y otorgándosele el
gobierno de la isla de Elba.

María Luisa y su hijo quedaron bajo la custodia del padre de


esta, el emperador de Austria Francisco I, y no volvió a
verlos nunca.

En 1815 huyó de Elba, llegó a Francia y marchó sobre París


tras vencer a las tropas enviadas para capturarle,
iniciándose el periodo denominado de los Cien Días. El
resultado fue la campaña de Bélgica, que concluyó con la
derrota en la batalla de Waterloo el 18 de junio de 1815.
Abdicó en favor de su hijo, Napoleón II y marchó a
Rochefort donde capituló ante el capitán del buque
británico Bellerophon. Fue recluido entonces en Santa
Elena, isla en el sur del océano Atlántico.
Cautivo de los ingleses y rodeado de un pequeño grupo de
seguidores, empezó a sufrir un dolor en el costado derecho
idéntico al que su padre tuvo poco antes de su muerte,
posiblemente a causa de un cáncer de estómago.
El 5 de mayo de 1821 a las 17:49 horas falleció Napoleone
di Buonaparte a los 51 años. Según las personas que
estuvieron presentes en su lecho de muerte, sus últimas
palabras fueron: Francia, el ejército, Josefina.
Aunque pidió en su testamento ser enterrado en París, los
ingleses no quisieron alimentar el mito y ordenaron que el
cuerpo no saliera de Santa Elena. Más tarde, en 1840, a
instancias del gobierno de Luis Felipe I, sus restos fueron
repatriados.**

El Consulado

Tras el golpe de Estado de brumario que puso fin a la


revolución francesa, se redactó la constitución del año VIII
(24 de diciembre de 1799), que otorgó el poder de la
república a un Consulado de tres personas:

 El primer cónsul, el general Napoleón Bonaparte


ejerció poderes de dictador.

 El poder legislativo tendría funciones meramente


decorativas.
Bonaparte eligió a los ministros y a un consejo de Estado,
que se constituyó como el brazo ejecutor de su gobierno. El
general llegaba al poder en medio de una gran
popularidad, gracias a sus victorias militares, durante la
revolución.

Ya como cónsul, aumentó su prestigio al vencer en la


batalla de Marengo y lograr la paz con Austria (9 de
febrero de 1801) y con el Reino Unido (25 de marzo de
1802). Se reconocieron las fronteras naturales de Francia
hasta el Rin, así como las cuatro repúblicas hermanas:
Bátava (Países Bajos), Helvética (Suiza), Cisalpina y Ligur
(Italia).

Durante el Consulado:

 Abolió el sufragio universal


 Desaparecieron las elecciones locales en los
departamentos franceses.
 Estableció un Estado policial encabezado por el
ministro Fouché
 Censuró a la prensa

 Derogaron varias leyes de la revolución

 Mantuvo el control sobre los obreros

 Aumentaron los impuestos.

Se apoyó: a la burguesía, la industria, el comercio y la


agricultura
Sanearon las finanzas y se creó el Banco de Francia.

Uno de los principales legados que quedaron de la gloria de


Napoleón fueron multitud de leyes y códigos que han
influenciado las constituciones y leyes de gran parte de los
países del mundo hasta la actualidad. Entre estas leyes
tenemos:

 El código napoleónico.

 El código tributario

 El Concordato con la Santa Sede

 El código penal

Bonaparte, enemigo tanto de los revolucionarios radicales


como de la monarquía feudal, buscó, no obstante, la
reconciliación y la paz en Francia. Se firmó con el Papa el
Concordato de 1801, que reconocía la preeminencia de la
Iglesia católica, le devolvía algunos bienes incautados en la
revolución y establecía un sueldo al clero por parte del
Estado; mientras que el Papa reconoció la autoridad civil
para designar al alto clero. También se abolió el calendario
republicano. Se otorgó amnistía a emigrados, pero la
facción ultra realista continuó con el exilio.

_____________

La Nueva era Napoleónica – El Imperio Francés


Napoleón Bonaparte se proclamó emperador de Francia y
se coronó a sí mismo, el 2 de diciembre de 1804 en París en
presencia del Papa, manteniendo su creencia en la
separación de la iglesia y el estado, negando que un poder
divino le otorga la corona.

La monarquía regresaba después de 12 años y se creó una


nueva nobleza imperial entre los allegados al emperador.

El imperio no significó la paz. Por el contrario, Francia


estaría permanentemente en guerra por los anhelos de
Napoleón de extender su imperio sobre toda Europa. Las
guerras napoleónicas serían la continuación de las guerras
revolucionarias.

Francia se convirtió en la primera potencia mundial.


Napoleón demostró un talento militar inaudito, extendió la
guerra en toda Europa y se adueñó de medio continente.

Después de algunas derrotas frente a los ingleses y


españoles en las colonias del caribe (Isla La Española,
actualmente Haití y República Dominicana), Napoleón deja
de insistir en poseer colonias en América, por ello venden el
territorio de Louisiana, (que abarcaba más de 2 millones de
km2) a los Estados Unidos; y prefiere dedicarse a la
conquista y acumulación de colonias en África y Asia.

La guerra se reinició en 1805, esta vez contra Reino Unido,


Austria, Rusia, Nápoles y Suecia, en la llamada TERCERA
COALICIÓN. Francia y su aliada España sufrieron una
estrepitosa derrota naval a manos de los británicos en
Trafalgar, pero Napoleón derrotó a Rusia y Austria en la
batalla de Austerlitz (2 de diciembre de 1805).

Tras esta batalla, el Sacro Imperio Romano Germánico dejó


de existir y Napoleón creó la Confederación del Rin, que
comprendería 35 estados alemanes aliados de su imperio.
En 1806 invadió el reino de Nápoles y le otorgó el trono a
su hermano José Bonaparte, y poco después nombró rey
de Holanda a su otro hermano, Luis.

Una CUARTA COALICIÓN se materializó en 1806 entre


Rusia, Reino Unido, Sajonia, Suecia y Prusia. Napoleón
invadió Prusia en una guerra relámpago y tomó Berlín el 27
de octubre de 1806. En junio la coalición quedó fracturada
tras la derrota rusa en Friedland. Se alcanzó la paz de Tilsit
(Rusia) el 7 de julio de 1807, en la que se pactó una alianza
franco-rusa. Una consecuencia de esta guerra fue el
bloqueo continental que pretendía arruinar la economía
del Reino Unido.

Para hacer efectivo el bloqueo, Francia invadió Portugal,


aliado de los británicos, en 1807. Francia había recibido el
permiso de Carlos IV de España para atravesar su
territorio, pero el tránsito de tropas terminó en la
ocupación de España, cuya corona fue otorgada por
Napoleón a su hermano José.

La QUINTA COALICIÓN, cuya cabeza fue el Reino Unido,


logró atraer nuevamente a Austria a la guerra en abril de
1809, pero ésta fue vencida otra vez, en una rápida
campaña tras la cual cedió más territorio a los Estados de
Francia.

En 1812 el zar Alejandro I de Rusia dejó de colaborar con


Francia y se acercó al Reino Unido. Napoleón respondió
invadiendo Rusia con un ejército de 685 000 hombres, el
mayor ejército hasta entonces jamás reunido.

Los rusos basaron su defensa en la táctica de tierra


quemada, y la misma Moscú fue abandonada e incendiada
a la llegada del ejército francés. En octubre, Napoléon
ordenó la retirada, que se llevó a cabo en medio del
invierno. La guerra contra Rusia significó un desastre en
pérdida de vidas (90% del ejército) y prestigio.

El zar continuó la guerra y a principios de 1813 se integró a


la SEXTA COALICIÓN con el Reino Unido. En Prusia surgió
un movimiento nacionalista y el rey se rebeló contra
Napoleón. Austria se integró a la coalición en agosto.
Napoléon logró reunir un ejército de 500 000 soldados, la
mayoría adolescentes, e invadió Alemania. Aunque logró
ganar algunas batallas, fue derrotado en Leipzig, en la
batalla de las naciones, el 16 de octubre de 1813. Los
aliados entraron en Francia a finales de 1813 y tomaron
París el 30 de marzo de 1814. Napoleón abdicó la corona y
se exilió en la isla de Elba.

El Congreso de Viena le concedió a Francia sus fronteras en


el año 1792, incluían Savoya, Niza y el Sarre. El país pudo
conservar las obras confiscadas en el extranjero.
Napoleón abandonó Elba en 1815 y regresó al poder en el
período conocido como los Cien Días (20 de marzo-18 de
junio de 1815), hasta que fue derrotado definitivamente en
Waterloo y enviado al exilio a la isla Santa Elena.

La Restauración Borbónica

A la caída de Napoleón, el Congreso de Viena intentó


restaurar el mapa político europeo. Sin embargo, se habían
removido los cimientos de la vieja Europa, y ya no volvería a
ser la misma.

Se coronó a Luis XVIII de la dinastía Borbón y hermano de


Luis XVI. Regresaron los emigrados y los ultrarrealistas,
quienes intentaron el regreso del Antiguo Régimen. El
nuevo rey fue conciliador, dictó una carta constitucional,
que estableció una monarquía constitucional, y se
mantuvieron algunas leyes de la revolución y el imperio.

El poder legislativo estaba compuesto de dos cámaras:

 La Cámara de los Diputados, electa por sufragio


censitario
 La Cámara de los Pares, electa por el rey y de carácter
vitalicio y hereditario.

Francia mostró un perfil bajo en el exterior y solo participó


en algunas campañas menores: una intervención en España
a favor del rey Fernando VII (1823), financiación de una
intervención para restablecer la monarquía borbónica en
Nápoles (1815), y la invasión de Argel (1830).
La restauración fue también un período de relativa paz y
prosperidad. Florecieron las artes y la ciencia. Tras el
regreso de Napoleón en los Cien Días (periodo en el que
Napoleón regresa de su primer exilio) y su derrota definitiva
en Waterloo, el rey perdió actividad política. Al mismo
tiempo, ocurrió el terror blanco, donde se dio la purga de
militares napoleónicos.

A la muerte de Luis XVIII, sin hijos, le sucedió su hermano


Carlos X, cuyas ideas ultrarreaccionarias lo llevaron a
enemistarse con la burguesía, con medidas como la
indemnización de los nobles cuyas propiedades habían sido
incautadas durante la revolución y el fortalecimiento de la
Iglesia.

En 1830, los ultras perdieron las elecciones legislativas, y su


ministro Polignac promulgó ordenanzas, que entre otras
cosas, disolvían la Cámara de Diputados y coartaban la
libertad de prensa. Así estalló una nueva revolución.

Revolución de 1830

Los antecedentes de la revolución de 1830 se enmarcan en


el gobierno de Carlos X, cuya popularidad se vino abajo
pocos meses después de ascender al trono debido a sus
políticas conservadoras. El nuevo rey concedió nuevos
privilegios a la Iglesia católica, intentó otorgar derechos de
propiedad a los emigrados de la revolución francesa y
controlar a la prensa. En este contexto, la Cámara de
Diputados plantó al rey.

A finales de 1829, las elecciones legislativas dieron la


victoria a los liberales, pero el ministro Polignac retrasó la
conformación de las cámaras hasta marzo de 1830. Cuando
por fin se conformaron, la mayoría de los diputados
redactaron la carta de los 221, en la que hacían pública su
desconfianza hacia el gobierno y manifestaban su temor a
un golpe de Estado.

El rey respondió disolviendo las cámaras el 16 de mayo de


1830 y convocó a elecciones para el 23 de junio y 19 de
julio. Pero en estas los liberales obtuvieron una nueva
ventaja con mayor holgura. La respuesta del rey fue aún
más severa: mediante las ordenanzas de julio, estableció
por decreto la censura a la prensa, la suspensión de las
cámaras y la convocatoria de nuevas elecciones, de las que
la clase media quedaba excluida.

Nota: Este trabajo lo he realizado a base de las valiosísimas


clases del Dr. Jorge Ortiz, quién motiva nuestra propia
investigación.

Por considerar importante, incluí la biografía de Napoleón


Bonaparte.

Licenciada María del C. Albuja vda. de Guarderas

Por petición de algunos amigos de la clase de Historia,


quiénes no pudieron estar presentes en la clase anterior,
envío este trabajo pidiendo disculpas por cualquier error u
omisión.

También podría gustarte