Está en la página 1de 25

ELABORACIÓN ARTESANAL DE LICORES CASEROS

Listado de utensilios necesarios para la elaboración artesanal de licores caseros


A muchas personas les gustaría adentrarse en la elaboración de licores caseros pero no saben por dónde empezar o piensan que no cuentan con los
utensilios necesarios como para comenzar. Pero lo cierto es que es una práctica que, al menos en una escala de consumo casero, puede estar realmente al
alcance de cualquiera.

Lista de elementos imprescindibles para la elaboración de licores caseros es la siguiente:


 Agua (de óptima calidad)
 Azúcares
 Alcohol etílico de buena calidad
 Algunas bebidas ya destiladas (Aguardientes, Whisky, etc.)
 Frutas y hierbas
 Cocina
 Botellones perfectamente higienizados para la maceración
 Botellas individuales en las mismas condiciones para el almacenamiento posterior
 Frascos herméticos
 Corchos para cerrar las botellas
 Embudos
 Elementos de filtrados
 Utensilios de cocina como morteros, procesador, cuchillos, etc.
 Instrumentos de medición para determinar cantidades de manera precisa, lo mismo que una balanza para establecer pesos.
 Etiquetas para tus botellas (sobre todo si elaboras diferentes variedades)
Alambiques y otros productos para destilados ya entran en una categoría que excedería lo que entendemos por elaboración casera de licores, al menos la
gama más convencional de la misma y la que cualquiera puede poner en práctica en su propio hogar.

LICOR DE MANDARINAS
Las mandarinas, ese delicioso cítrico similar a la naranja, pueden servir perfectamente para preparar un genial licor casero. Siguiendo la receta, en menos de
un mes podrás disfrutar de un sabroso elíxir frutal.
Las mandarinas son una fruta que tranquilamente puede ser empleada para preparar un sabroso licor casero. Esta receta incluye su piel, que puede
aportar ese tono cítrico tan particular, con ese toque amargo, pero también con notas dulces. Pruébalo, no lleva ni un mes tenerlo apto para beber.
Ingredientes:
 La piel de diez mandarinas
 Un litro de aguardiente
 Medio litro de agua
 Medio kilo de azúcar
 Un trozo de vainilla
Preparación:
Lava bien las mandarinas y luego colócalas en un recipiente de vidrio que pueda ser cerrado de forma hermética. Añade el aguardiente y también el trozo de
vaina de vainilla. Deja macerando durante dos semanas en un lugar fresco y seco.
Cuando llegue dicho momento, prepara un almíbar hirviendo durante cinco minutos el agua con el azúcar. Una vez que esté frío, mézclalo con el alcohol,
vuelve a filtrar y embotella. Reserva unos 10 días antes de consumir.

LICOR CAÑA DE MELOCOTÓN


El licor caña de melocotón es muy interesante para tener a mano y beber algo fuerte y frutado, espirituoso y amigable a la vez. Además, su preparación no
es demasiado complicada ni tendrás que esperar meses para consumirlo. Aquí tienes una receta sencilla.
La caña de melocotones es una tradicional bebida en muchas partes del mundo. Es una preparación que parte
del ron y, por eso mismo, no demanda eternos tiempos de maceración, aunque sí la lleva. Verás que es sencilla y
sabrosa. Ideal para tomar con un par de hielos.
Ingredientes:
 Un litro de ron de caña
 Seis melocotones amarillos pelados pero con sus huesos
 Un litro de agua
 Un kilo de azúcar

Preparación:
Toma los melocotones, córtalos en trozos y colócalos en un frasco de vidrio perfectamente higienizado y desinfectado con tapa hermética. Añade también los
huesos y el litro de caña de ron. Será el turno de reservar en un lugar fresco y seco durante unos 20 o 30 días.
El paso siguiente será el de filtrar el alcohol y preparar el almíbar. Para esto último, hierve el litro de agua y el kilo de azúcar durante cinco minutos.
Incorpora al alcohol filtrado, mezcla y vuelve a filtrar. Reserva durante 4 o 5 días más y consume.

LICOR RATAFÍA DE NARANJAS


El licor ratafía es uno de los más grandes clásicos de la zona de Cataluña. En base a naranjas y hierbas, este elixir se prepara con diferentes recetas, pero
siempre conservando esta base. Te ofrecemos una sencilla manera de prepararlo en forma casera.
Ingredientes:
 Un kilo de naranjas
 Un litro de aguardiente
 Un poco de piel de limón, clavo de olor, nuez moscada y canela para aromatizar
 600 gramos de azúcar
 Medio litro de agua
Preparación:
Lo ideal es escoger naranjas pequeñas, de piel delgada y con mucho zumo. Córtalas en cuartos y quítales sus semillas, a medida
que las vas colocando de esa forma en un frasco de vidrio. Añade también un poco de piel de limón (sin su parte blanca), algún clavo de
olor, un poco de nuez moscada y una rama de canela, completando con el aguardiente.
En dichas condiciones, deja macerar durante aproximadamente tres semanas. Ya para ese entonces, debes preparar el almíbar con el
agua y el azúcar y agregarlo a la preparación anterior, dejando reposar unos 10-15 días más.
El paso final será el del filtrado (exprimiendo bien las naranjas para extraerle todo su zumo) y el embotellado. Algunos recomiendan
reservar el licor durante un año antes de consumirlo, ya que gana mucho con el reposo y la guarda.
LICOR DIGESTIVO DE HIERBAS
El mundo de los licores caseros permite una buena cantidad de variantes, a la hora de pensar en qué se puede producir con
ellos. Una de las buenas opciones que tienes es la de combinar algunos ingredientes herbales. Así puedes lograr un
interesante licor digestivo de hierbas, ideal para beber bien frío después de las comidas.
Empleando ingredientes naturales y una buena combinación de hierbas verás como logras concebir un interesante licor, que
es ideal para después de las comidas.

Ingredientes:
 Un litro de anís dulce  Algunas hojas de salvia
 Dos ramas de tomillo  Algunas hojas de menta
 Dos ramas de romero  La piel de una naranja

Preparación:
La receta de este licor no variará demasiado con respecto a otros licores, pero en este suplantarás el almíbar y el alcohol etílico por una botella de anís
dulce. Toma un buen recipiente de vidrio hermético y coloca en él todas las hierbas, la piel de la naranja (sin la parte blanca) y también el anís. Deja macerar
por un mes y medio, dos meses.
Una vez que haya pasado el tiempo, deberás recurrir al clásico paso del filtrado. Usando un filtro de papel o un colador fino, deberás decantar el resultante y
embotellarlo. Allí ya estará listo para ser bebido bien frío. Ideal para después de una comida abundante.

LICOR DE ORUJO DE HIERBA


Otra de las excelentes recetas de licor, muy tradicional en la región gallega, que puede obtenerse a partir del aguardiente de orujo es el licor de orujo de
hierba. La presencia de las hierbas aromáticas le dará un perfume sensacional y, por si fuera poco, tiene muy buenas capacidades digestivas. Ideal para
beberlo después de una comida pesada.
Para realizar la receta de licor de orujo de hierba, tendrás que utilizar estos ingredientes:
 Un litro de aguardiente de orujo  Algunas hojas de ruda
 Una rama de romero  Una rama de tomillo
 Algunas hojas de salvia  Almíbar obtenido de una taza de azúcar y una de agua
 Algunas hojas de menta

Primero, dispones el litro de aguardiente de orujo en un recipiente de cristal hermético. Luego colocas todas las hierbas, de una en una, a macerar por el
lapso de dos meses. Preparas el almíbar de manera tradicional, hirviendo el agua con el azúcar. Notarás que esta preparación, con respecto a otros licores,
no lleva tanto azúcar. Es que es un licor donde lo más importante son las hierbas, que deben predominar con sus aromas y sabores. Filtra el alcohol con las
hierbas y mezcla con el almíbar. Deja reposar este preparado por, al menos, unas dos semanas ya embotellado. Consúmelo y verás que es uno de los
mejores licores que puedas encontrar de elaboración casera.

LICOR DE HIERBA
Esta receta de licor de hierba resulta excelente para la digestión. Es una elaboración casera de licor bastante fresca y saludable, con una combinación de
especies y aromas que harán a este brebaje simplemente irresistible. Ideal para tomar una copa después de las comidas.
Para la elaboración artesanal del licor de hierba, precisas de los siguientes ingredientes:
 Medio litro de alcohol etílico  Algunas hojas de salvia
 1 rama de hojas de menta  1 litro de agua destilada o mineral
 1 rama de romero  Medio kilo de azúcar blanco
 1 rama de ruda

Deja macerando, en un frasco de cristal hermético durante, 10 días el medio litro de alcohol etílico con todas las hierbas, es decir, la menta, la ruda, el
romero y la salvia. Luego de ese lapso de tiempo, procede al filtrado del alcohol de la manera tradicional y reserva. Prepara el jarabe con el azúcar y el agua
hasta que tome un punto liviano. Mezcla el alcohol con el jarabe (una vez frío) y reserva embotellado durante 10 días más. Tendrás lista una de las mejores
recetas de licores de hierbas que puedas hallar. Ideal por su frescura y capacidades digestivas, es ideal para beberlo en una copa pequeña con un poco de
hielo, si así se desea.

LICOR DE ABSENTA
La absenta es una de las más tradicionales bebidas francesas. Durante el siglo XIX alcanzó sus picos de popularidad, pero luego, debido a que algunos
aducen que en exceso genera alucinaciones, comenzaron a prohibirla en diversos sitios. Hoy por hoy, se sigue sirviendo en diversos bares europeos como
una de las mejores recetas de licor caseras.
Para preparar el licor de ajenjo, necesitas de los siguientes ingredientes:
 1 litro de alcohol etílico
 20 gramos de ajenjo (añadir más cantidad si se desea una coloración más fuerte)
 750 cm3 de agua destilada o mineral
 500 gramos de azúcar blanco
 Algunas hojas de hierbabuena o menta

Dejar macerando el ajenjo, las semillas de anís (opcional) y las hojas de menta con el alcohol por, al menos, de 25 a 30 días en un recipiente hermético y en
un lugar oscuro, sin humedad. Una vez obtenida la maceración, destilar con un filtro de papel o colador fino y reservar el alcohol. Añadirle un almíbar
obtenido a partir del agua mineral y el azúcar, que se consigue hirviéndolos juntos hasta que tome la consistencia exacta. Una vez frío se mezcla con el
alcohol aromatizado por las hierbas. Una vez embotellado, dejar reposar por otros 25 o 30 días en un sitio fresco y oscuro. Esta es una de las más
tradicionales recetas de licores caseros y verás que bien resulta.

LICOR DE FRAMBUESAS
La frambuesa o raspberry es una de las tantas frutas, que puede ser empleada para preparar un exquisito licor casero. Partiendo de una base clásica y una
maceración de la fruta con aguardiente de orujo, puedes llegar a concebir un interesante elixir para beber en tu propio hogar.
El licor de frambuesas es una de las tantas opciones que tienes a mano para preparar un licor estupendo y a su vez
para nada difícil. Partirás de una botella de aguardiente de orujo y un poco de frambuesas. El resto sólo será cuestión
de tiempo y paciencia.
Ingredientes:
 Un kilo de frambuesas (raspberries)
 Un litro de aguardiente de orujo
 Medio kilo de azúcar
 Medio litro de agua
Preparación:
Toma un recipiente de vidrio hermético y coloca el kilo de frambuesas y el litro de aguardiente. Déjalos macerar juntos durante una semana. Una vez
cumplido el tiempo, filtra el alcohol y reserva. Con las frambuesas podrás preparar un dulce, comerlas con un poco de azúcar o como te parezca.
El paso siguiente será el de preparar el almibar que terminará el licor. Simplemente deberás hervir el medio litro de agua con el medio kilo de azúcar y
reservar hasta que se enfríe. Allí será el momento de mezclar con el aguardiente de frambuesas ya filtrado y embotellar. Reserva una semana o unos 10 días
más antes de consumir. Sabroso y fácil.

LICOR ROSSOLI
El licor rossoli es uno de los más tradicionales que existen en el mundo entero. Bebida favorita de las mujeres de antaño, se consumía a menudo en Italia,
sobre todo en las cortes florentinas. Su mayor encanto reside en los pétalos de rosas, que son su ingrediente clave.

Para preparar este delicioso licor casero, debes comenzar por cocinar en una cacerola el agua, con el azúcar y los pétalos.
Pon el fuego moderado y, a partir de que rompe el hervor, cuenta 18 minutos, manteniendo la preparación tapada.
Una vez que ya transcurrió el tiempo, agrega las gotas de agua de azahar y deja reposando el almíbar de pétalos de rosas durante todo un día.
Al día siguiente, será momento de añadir el aguardiente de caña y dejarla preparación tapada unos dos días más.
Recién en ese momento, procederás a colar el preparado con un filtro de tela. Luego no tendrás más que embotellar y aguardar un mes antes de consumir
ese delicioso licor.

LICOR CASERO DE CURAÇAO


El licor Curaçao es todo un clásico dentro del espectro de dichas bebidas, puedes prepararlo en tu propio hogar y de una manera totalmente sencilla. Sólo
tienes que intentarlo y verás lo bien que funciona, para cuando quieras preparar unos cócteles.

Ingredientes:
 Cáscaras de naranjas
 Un litro de alcohol etílico
 Una rama de canela
 Medio kilo de azúcar
 Medio litro de agua
 Dos clavos de olor
 Una cucharada de glicerina
Preparación:
En primer lugar, deberás recurrir a hacer el proceso de maceración. Debes tomar un buen frasco de vidrio hermético y
colocar en él las cáscaras de naranjas (unos 50-100 gramos), el alcohol, la rama de canela y también los clavos de olor. Lo tapas y lo dejas macerar unos 15
días, recordando de remover día tras día.
Cuando ese tiempo haya trascurrido, tendrás que preparar el almíbar con el agua y el azúcar. Filtras el alcohol con un filtro de papel y lo colocas en un
recipiente, a la vez que lo mezclas con el almíbar ya preparado. Luego sólo tendrás que embotellar, aunque antes deberás agregar la glicerina. En una
semana más podrás estar disfrutándolo.

LICOR DE MIEL
Esta exquisita receta casera de licor de miel lleva también un poco de cítricos, lo que refuerza su sabor y la hace más refrescante. Además lleva algunas
especias que realzan su sabor, haciendo de este preparado un licor con todas las letras.
Para la elaboración casera de licor de miel, precisas de estos elementos:
 Un litro de alcohol etílico
 Medio litro de agua
 Medio kilo de miel
 La cáscara de dos limones
 La cáscara de dos naranjas
 Una rama de canela
 Dos o tres clavos de olor
 Algunas hojas de menta
Mezcla en un recipiente de cristal hermético el alcohol con las cáscaras de frutas, la rama de canela, las hojas de menta y los clavos de olor. Deja macerar
todos estos ingredientes por el lapso de 10 o 15 días. Posteriormente, procede al clásico filtrado con papel de filtro o con un colador fino, reservando el
alcohol y desechando los otros elementos. Calienta el agua con la miel hasta que se fundan y une con el alcohol filtrado. Deja reposar por otros 10 o 15 días,
cuidando de remover de vez en cuando si ves que la mezcla no está bien unida. Una vez que ya cumplió el tiempo de reposo, solo debes embotellar el
preparado y consumir a gusto. Es ideal también para combatir algunas afecciones respiratorias como el catarro.

LICOR TIPO ESTREGA


El licor Strega es uno de los más populares que existen en Italia y que desde allí mismo se ha expandido al mundo. Con una característica bastante
particular en sus notas especiadas, es fácilmente emulable por medio de esta receta que te proponemos a continuación. Aquí la tienes.
Ingredientes:
 Medio litro de alcohol
 Medio litro de agua
 Medio kilo de azúcar
 La cáscara de una naranja
 Un puñadito de hojas de menta y de salvia
 Algunos clavos de olor y granos de pimienta
 Una pizca de azafrán
Preparación:
Debes comenzar colocando el alcohol en un recipiente de vidrio hermético perfectamente limpio. Quita toda la parte
blanca a la cáscara de naranja e incorpórala al alcohol. Añade las hojas de menta y salvia, colocando también algunos
clavos de olor y granos de pimienta, terminando con una pizca de azafrán. Deberás dejar esta mezcla en reposo unas
tres semanas (20 días, aproximadamente).
Una vez que ya haya trascurrido ese tiempo, prepara el clásico almíbar con el agua y el azúcar hirviendo durante
cinco minutos. Filtra el alcohol e incorpora el almíbar al mismo. Mezcla bien, embotella y deja descansar una semana
más, revolviendo de vez en cuando, antes de consumir.

LICOR CASERO DE ALBAHACA


Aunque parezca mentira, la albahaca puede resultar maravillosa para preparar un excelente licor casero. Por esta misma razón, aquí te brindaremos una
receta para que lo intentes en tu hogar y puedas comprobar por tus propios medios, los resultados. Verás lo apetitoso y digestivo que puede resultar una
copita de este licor, después de una buena cena.
El mundo de los licores caseros es muy amplio y puedes realmente hacer un gran licor, con muchas cosas que jamás
hubieses imaginado. Una de ellas es la albahaca. Hierba empleada en muchas preparaciones alimenticias como
aromático, también es excelente para hacer licores. Aquí verás una buena y sencilla manera de hacerlo.
Ingredientes:
 Una planta de albahaca
 Un litro de agua
 Medio kilo de azúcar
 Un litro de alcohol etílico
Preparación:
Escoge previamente unas 20 o 30 hojas de albahaca que estén bien tiernas. Límpialas y deja que se sequen por
separado, una por una. Colócalas en un frasco de vidrio con cierre hermético y coloca junto a ellas el litro de alcohol,
dejando que la mezcla macere por unos 15 días, recordando remover la maceración a diario.
Una vez que ese tiempo ya ha transcurrido, simplemente tienes que preparar el almíbar habitual en este tipo de licores con el agua y el azúcar. Una vez que
ya está, dejas que se enfríe y mezclas con el alcohol previamente filtrado y colado, sin las hojas de albahaca.
El paso final será el de dejar reposar el licor de albahaca unas dos semanas más y aplicarle un filtrado más por intermedio de filtro de café antes de su
consumición final. Ideal para beber con mucho hielo como digestivo después de las comidas.

LICOR CASERO CREMA DE LIMÓN


El mundo de los licores caseros permite variantes de toda índole, afortunadamente. Por ejemplo, esta receta que te proponemos a continuación bien podría
ser la de un limoncello. Pero un almíbar de leche y un poco de nata le cambiarán la consistencia, el sabor y le aportarán un toque de suavidad único.
Ingredientes:
 Medio litro de alcohol
 Cinco limones
 750 cm3 de leche de vaca
 750 gramos de azúcar
 Una taza de nata de leche
 Una vaina de vainilla
Preparación:
Debes comenzar esta preparación como de costumbre: macerando las cáscaras de los limones en el alcohol durante unas dos
semanas. No olvides también añadir la vaina de vainilla en dicho proceso.
El paso siguiente será el de filtrar una vez que ya haya trascurrido ese tiempo. Mientras tanto, prepara una especie de almíbar con
la leche y el azúcar, dejando en ebullición durante unos 5-10 minutos aproximadamente. Una vez que la leche esté fría, añade la
nata, el alcohol filtrado y mezcla bien.
El momento final será el de embotellar y conservar en el refrigerador durante algunos días más antes de consumir. Verás que suave y delicado que queda
este apetecible licor crema de limón.

LICOR DE NARANJA CON MIEL


Los licores caseros son siempre algo fascinante de preparar y una excelente manera de poder ofrecer algo sabroso para beber, a las visitas que se acercan
a tu hogar. Este que te proponemos consta de naranjas y miel. Es muy fácil de preparar y no lleva demasiados ingredientes.
Ingredientes:
 Cuatro naranjas
 Medio kilo de miel
 Un litro de aguardiente (o un poco menos si te resulta muy fuerte)
 Medio litro de agua
 Una rama de canela
Preparación:
Debes comenzar la preparación quitándole la piel a las cuatro naranjas, cuidando siempre de retirarle la parte blanca
interior, y cortandola finamente. Colócalas en maceración junto a la rama de canela y el aguardiente durante
unos 15-20 días.
Luego prepara una mezcla entre el agua y la miel, poniéndolos a calentar juntos a baño maría, sin necesidad de hacer un almíbar, simplemente haciendo
que se integren. Filtra el alcohol y mezcla con el agua de miel. Embotella y deja macerar unos 15 días más, removiendo todos los días.

LICOR DE HIGOS SECOS


El licor de higos secos es una exquisita receta tradicional de licor. Estas frutas, en el proceso de maceración, despedirán todas sus cualidades, dándole a
esta bebida un carácter único. Inténtala en tu casa y verás lo bien que resulta.
Para preparar el licor de higos secos, necesitas de estos ingredientes:
 Medio kilo de higos secos
 500 gramos de azúcar
 Dos tazas de ron oscuro
 Dos tazas de aguardiente de orujo
 Dos clavos de olor
 Esencia de vainilla
 500 cm3 de agua

En primer lugar, provéete de un buen botellón de boca ancha y coloca los higos en él. También pon algunas gotas de esencia de vainilla y dos clavos de olor.
Coloca primero el ron oscuro y luego el aguardiente de orujo (puedes usar de caña también).
Deja macerando esta mezcla en un lugar oscuro por el lapso de un mes y medio. Cuando haya transcurrido el tiempo, procederás a la mezcla con el almíbar,
que se hace con la misma cantidad de agua que de azúcar. Puedes optar entre filtrar el alcohol y separar los higos, o mezclarlo todo junto.
En cualquiera de las dos maneras que adoptes, deberás esperar, al menos, unos 15 días más antes de consumirlo. Será toda una delicia y la espera habrá
valido la pena.

LICOR DE BELLOTAS
El licor de bellota es otra de las recetas de elaboración casera de licor más tradicionales dentro del territorio español. Si bien existen variedades en su
preparación, muchas provienen de tiempos inmemorables y las abuelas han sido quienes mejor las han preservado. Intenta con esta que te proveeremos
aquí y verás lo bien que resulta.
Para la elaboración artesanal de licor de bellota, necesitas estos ingredientes:
 Un litro de aguardiente de orujo
 Cuatro puñados de bellotas
 Una taza de azúcar
 Un poco de anís estrellado para aromatizar

Primeramente, dispones el aguardiente de orujo con las bellotas en un recipiente de cristal bien hermético. A las bellotas es recomendable que las peles y
quites todo tipo de imperfecciones de la cáscara. Añade también el azúcar y el anís al preparado y mezcla bien. Luego, hazte de paciencia... Es que te
llevará, al menos, tres meses de maceración. Una vez que ya ha transcurrido el tiempo suficiente, filtra el aguardiente con un colador fino o filtro de papel.
Embotella y pruébalo. Si estimas que un poco de tiempo más de maceración es lo correcto, deja las botellas en un sitio bien oscuro y fresco por algún lapso
más. Ya tendrás lista esta receta de licor de bellota con la que todos se deleitarán.

LICOR DE CEREZAS
El aguardiente de cerezas es una de las excelentes recetas caseras de licor que existen. Todo el sabor de estas ricas frutas se conjugará con la potencia del
aguardiente de orujo, en un preparado que requiere fermentación previa.
Para la elaboración artesanal del licor de cerezas precisas los siguientes elementos:
 Un kilo de cerezas
 Un litro de aguardiente de orujo
 Medio litro de agua
 Medio kilo de azúcar

Primeramente, debes retirarle el hueso a todas las cerezas. Posteriormente, debes proceder a triturarlas, ya sea manualmente o con la ayuda de un
electrodoméstico. Paso siguiente, dispone lo obtenido en una fuente y cubre con una gasa o lienzo. Deja fermentando por, al menos, tres días en un lugar
fresco y oscuro, pero no en el refrigerador. Una vez transcurrido este tiempo, pasa a un recipiente de vidrio o cristal bien hermético y añade el aguardiente de
orujo. Dos meses de maceración llevará esta elaboración casera de licor de cerezas. Ya cumplida la maceración, procede a filtrar el alcohol y prepara el
almíbar con el agua y el azúcar. Una vez frío, agrégalo al alcohol, embotella y espera unos 15 días más antes de consumir.

LICOR DE CAFÉ Y NARANJA


El licor de café es uno de los más tradicionales a la hora de preparar un buen licor casero. Pero lo cierto es que admite bastantes variantes en su
preparación. Particularmente, una que resulta bastante bien es aquella en la que se ve mezclado con un poco de naranjas. Ese toque cítrico quedará mucho
mejor de lo que crees. Aquí tienes la receta.

Ingredientes:
 Un litro de aguardiente  Medio litro de agua
 La cáscara de dos naranjas  Medio kilo de azúcar
 150 gramos de granos de café molidos  Algunas semillas de anís estrellado (opcional)
Preparación:
Debes comenzar colocando a macerar el litro de aguardiente conjuntamente con el café molido, la cáscara de naranjas y también las semillas de anís
estrellado durante el espacio de un mes, aproximadamente. Cuando ese tiempo haya transcurrido, directamente tendrás que colar la preparación y
reservarla.
Al mismo tiempo ya puedes ir preparando el almíbar con el medio litro de agua y el medio kilo de azúcar. Una vez que esté a punto (al cabo de cinco minutos
de hervor), mézclalo con el alcohol bien filtrado, volviendo a filtrar una vez más, cuando ya se haya amalgamado. El paso siguiente será el de dejar una
semana más de reposo y consumir.

LICOR DE CAFÉ
El café es uno de los ingredientes más habituales en la elaboración de licores caseros. Por esto mismo es que existen multitud de recetas aplicadas para
hacerlo con base de café. Esta variante que proponemos, acaso es una de las más tradicionales dentro de todas sus posibles versiones.
Para poder preparar este exquisito licor de café, precisas los siguientes elementos:
 1 litro de alcohol etílico
 250 gramos de granos de café tostados de primera calidad
 1 litro de agua destilada o mineral
 1 kilo de azúcar blanco
 Algunas gotas de esencia de vainilla
Coloca en un frasco de vidrio con cierre hermético los granos de café, el alcohol y la esencia de vainilla. Deja que interactúen los ingredientes por lo menos
cinco días en un lugar bien oscuro y, de ser posible, con poca humedad. Verás que los granos tomarán un tono blancuzco. Luego, procede a preparar el
jarabe con el agua y el azúcar. Déjalos hervir por algunos minutos, hasta que tenga consistencia almibarada. A continuación, debes realizar el filtrado del
alcohol con un filtro de papel o un colador fino. Mezcla con el almíbar frío y deja en un recipiente hermético el preparado por lo menos entre una semana y
diez días antes de consumir. En Elaboración de licores caseros: pasos para conseguir un excelente licor encontrarás los secretos para que tu licor de café
sea todo un éxito.

LICOR DE CAFÉ Y CHOCOLATE


Uno de los mejores licores caseros que puedes intentar en tu propio hogar es el que forman la mezcla de café y chocolate. Esta es una combinación siempre
grata y que en un licor queda de maravillas, haciéndolo un auténtico deleite para los días invernales, o para cuando simplemente, quieres tomar una copita
después de las comidas.
Ingredientes:
 Medio litro de alcohol etílico  Granos de café molidos (como para preparar dos tazas)
 Medio litro de agua  Una vaina de vainilla
 Medio kilo de azúcar  100 gramos de chocolate amargo
Preparación:
Debes comenzar este licor procediendo a la clásica maceración. Coloca en un recipiente hermético de vidrio los granos de café molidos, la vaina de vainilla y
el alcohol etílico. Deja reposar durante dos semanas y luego procede al habitual filtrado por intermedio de un filtro de papel o de un colador fino. Reserva el
resultante.
El paso siguiente es el de preparar el almíbar con el medio litro de agua y el medio kilo de azúcar. Deja que hiervan juntos durante 5 minutos y luego retira
del fuego. En una cazuela aparte debes fundir el chocolate. Junta todos los elementos y mezcla hasta que se vean homogéneos. Embotella, reserva una
semana más -recuerda remover a diario- y a disfrutar.
LICOR DE TÍA MARÍA
Esta es una receta de elaboración casera de licor muy tradicional en Cuba y toda Centroamérica. Su base está en el sabor del café y su combinación con la
vainilla. Es ideal para acompañar dulces y postres de todo tipo. No dudes en probarlo, es muy fácil de realizar y te resultará de maravillas.
Para la elaboración artesanal del licor de Tía María precisas los siguientes elementos:
 Un litro de agua mineral o destilada  Té en hebras como para preparar dos tazas
 Medio kilo de azúcar  Una vaina de vainilla o algunas gotas de esencia
 Una cucharada grande de café instantáneo  Medio litro de alcohol etílico

Pones a macerar en el alcohol la cucharada de café instantáneo, el té en hebras y la vaina de vainilla (o la esencia). Dejas por el lapso de dos semanas este
preparado en una vasija o recipiente hermético de cristal, en un lugar fresco y oscuro. Una vez transcurrido ese tiempo, proceder al filtrado de manera
tradicional. Por otra parte, confeccionar un almíbar con el agua y el azúcar, hasta que tome una consistencia indicada. Mezclar el alcohol con el almíbar
obtenido y dejar reposar unos 10 más. Tendrás lista esta receta de licor Tía María de elaboración artesanal.

LICOR DE CHOCOLATE AL WHISKY


Esta es una excelente receta de licor de chocolate al whisky. La combinación de sabores sienta realmente bien y es muy pero muy sencilla de realizar,
sumado a que no lleva demasiado tiempo de maceración. La dulzura de las combinaciones lo convierte en excelente para consumir a la hora de los postres.
Para preparar esta receta de licor de chocolate al whisky, precisas de estos ingredientes:
 Una lata de leche condensada  Esencia de vainilla
 150 gramos de chocolate amargo  400 cm3 de whisky
 100 cm3 de crema de leche
Muy sencillo será que prepares este licor de chocolate al whisky. En primera instancia, tienes que derretir el chocolate a baño de maría. Una vez que ya está
listo, le añades la leche condensada, la crema de leche y la esencia de vainilla, mezclando bien y hasta incluso procesando si hiciera falta. Luego añades el
whisky y viertes en una botella. Lo dejas estacionar por el lapso de 10 o 15 días antes de beber, para darle tiempo a que los materiales interactúen como es
debido. Luego no tienes más que beber y disfrutar. Este licor casero es ideal para aquellos que gustan de las bebidas dulces y, por supuesto, que encuentran
pasión en el chocolate.

LICOR CASERO TIPO BAILEYS


Esta receta de licor casero te brindará la posibilidad de realizar una bebida al mejor estilo del tradicional Baileys. La combinación de azúcar, cacao y leche
condensada le dará una cremosidad y sabor único. Inténtalo en tu hogar, te vendrá muy bien para esas noches de invierno.
ingredientes:
 Una lata de leche condensada  Una cucharada de café instantáneo
 100 gramos de azúcar  Dos cucharadas de cacao amargo
 Una taza de agua  Medio litro de alcohol etílico
 Esencia de vainilla
Este licor casero tipo Baileys es muy sencillo de realizar, ya que, al no haber algún preparado de tipo hierbal para que destile sus sabores, lleva mucho
menos tiempo de maceración. Simplemente, en un recipiente de vidrio hermético, al que puedes esterilizar previamente con un poco del alcohol, colocas la
leche condensada, la taza de agua, el azúcar (si lo prefieres un poco más amargo, no le añadas; con el dulzor de la leche condensada bastará), el café, el
cacao y la esencia de vainilla. Mezclas todo bien y añades el alcohol. Lo dejas unos 10 o 15 días que descanse en un lugar oscuro y lo bebes, previo
embotellamiento. Verás delicioso será.

LICOR DE CAFÉ
El café es uno de los ingredientes más habituales en la elaboración de licores caseros. Por esto mismo es que existen multitud de recetas aplicadas para
hacerlo con base de café. Esta variante que proponemos, acaso es una de las más tradicionales dentro de todas sus posibles versiones.
Para poder preparar este exquisito licor de café, precisas los siguientes elementos:
 1 litro de alcohol etílico  1 kilo de azúcar blanco
 250 gramos de granos de café tostados de primera calidad  Algunas gotas de esencia de vainilla
 1 litro de agua destilada o mineral
Coloca en un frasco de vidrio con cierre hermético los granos de café, el alcohol y la esencia de vainilla. Deja que interactúen los ingredientes por lo menos
cinco días en un lugar bien oscuro y, de ser posible, con poca humedad. Verás que los granos tomarán un tono blancuzco. Luego, procede a preparar el
jarabe con el agua y el azúcar. Déjalos hervir por algunos minutos, hasta que tenga consistencia almibarada. A continuación, debes realizar el filtrado del
alcohol con un filtro de papel o un colador fino. Mezcla con el almíbar frío y deja en un recipiente hermético el preparado por lo menos entre una semana y
diez días antes de consumir. En Elaboración de licores caseros: pasos para conseguir un excelente licor encontrarás los secretos para que tu licor de café
sea todo un éxito.

AGUARDIENTE DE GUINDAS
El aguardiente de guindas es una tradicional receta de licor casero que se prepara en varias partes del mundo. Huelga decir que es delicioso y que lo puedes
disfrutar en cualquier momento. Eso sí, deberás armarte de paciencia, ya que su tiempo de maceración puede ser bastante elevado.
A partir de una simple botella de aguardiente puedes crear un excelente nuevo licor casero, sencillo de preparar, aunque toma bastante tiempo de
maceración.
Ingredientes:
 Un litro de aguardiente
 250 gramos de azúcar
 Medio kilo de guindas
 Una rama de canela
Preparación:
No es para nada difícil preparar este licor. Eso sí, deberás armarte de paciencia y saber esperar su momento justo, ya que su
maceración es bastante larga. Comienza tomando un recipiente hermético de vidrio y coloca allí todos los ingredientes. De más
está decir, las guindas deberán estar perfectamente limpias y sin su cabo.
Ahora viene la parte engorrosa: esperar de 4 meses a 1 año para que los sabores se amalgamen y asienten. Lo recomendable
es removerlo de tanto en tanto. Luego quedará bajo tu consideración. Colar y embotellar o simplemente conservarlo así, con las
guindas rondando el recipiente. De cualquiera de las dos maneras resultará una delicia.

LICOR DE PIÑA O ANANÁ


La piña puede ser un más que interesante ingrediente para preparar un buen licor casero. Si te gustan esos elixires bien frutados y
frescos, entonces nada mejor que aprovecharla. Una preparación ideal para beber con hielo en los días de temperaturas altas.
Ingredientes:
 Un kilo de piña madura  Una cucharada de esencia de vainilla
 650 ml de alcohol etílico  650 ml de agua
 500 gramos de azúcar
Preparación:
Para preparar este licor casero de piña o ananá deberás cortar el kilo de la fruta en rebanadas y posteriormente en trozos, colocando todo junto al alcohol.
Puedes colocar un poco de la cáscara también a macerar. Como de costumbre, deberá descansar un mes, pudiendo destapar de vez en cuando el frasco
para que la preparación "respire".
Una vez transcurrido el tiempo de maceración, simplemente tendrás que filtrar el alcohol y reservarlo. Prepara el almíbar con el agua y el azúcar. Añade
también la esencia de vainilla y mezcla ambos resultantes. Embotella y deja reposar unas dos semanas más antes de consumir.

LICOR O APERITIVO AMARO- LICOR AMARO CASERO


El amaro es un tipo de licor herbal, bien de la familia de los aperitivos como el vermouth o el fernet, ya que "amaro" es simplemente la descripción que refiere
al tipo herbal y digestivo de este elixir.

Ingredientes:
 Cinco hojas de melisa o  Media rama de canela
toronjil  Un trozo de raíz de genciana
 Cinco hojas de salvia  Dos tercios de taza de azúcar
 Una ramita de romero  600 ml de un vermouth blanco de buena calidad (Martini Dry, por
 15 bayas de enebro ejemplo)
 Cinco clavos de olor  200 ml de alcohol fino
Preparación:
Colocar todas las hierbas en una botella de vidrio y añadir en ella el alcohol fino (no el vermouth), dejándolo en
maceración durante una semana, siempre en un lugar oscuro y fresco. Aparte, debes mezclar el vermouth con el
azúcar.
Una vez que haya trascurrido el tiempo, filtra el alcohol con las hierbas (resérvalas) y coloca en una nueva botella a reposar. Por contrapartida, ahora será el
turno del vermouth para macerar con las hierbas. Repite el mismo procedimiento que con el alcohol, dejando una semana de reposo.
Una vez que ya haya trascurrido el tiempo, filtra el vermouth y mezcla con el resultante de alcohol, embotellando, encorchando y dejando en un lugar fresco
y seco para que reposen durante unos cuantos meses. Algunas fuentes indican que ocho meses es el tiempo
indicado de añejamiento, aunque los impacientes pueden preparar varias botellas (siguiendo las proporciones) e ir
probando antes, a ver que tal está.

LICOR CASERO DE ACEROLA


La acerola es una fruta pequeña, similar en cierto modo a las cerezas, y que cuenta con un interesante poderío
antioxidante. Esta fruta es típica en varias partes del mundo, pequeña y similar a la cereza, con un gran poderío
antioxidante. Por supuesto que sirve para preparar elixires.

Ingredientes:
 Un kilo de acerolas maduras  800 gramos de azúcar
 Un litro de aguardiente  Un litro de agua mineral
Preparación:
Comienza lavando las acerolas y, mientras tanto, poniendo a hervir el litro de agua con los 800 gramos de azúcar por un tiempo de 15-20 minutos. Ese será
el momento de añadir las frutas, dejando hervir entre 3 y 5 minutos más, antes de retirar del fuego y dejar enfriar.
Colar el almíbar, colocar las acerolas en una botella grande, añadir el litro de aguardiente y añadir también el sirope preparado, mezclar y dejar macerar
durante unos 15-20 días en un lugar fresco, oscuro y seco.
Una vez que ese tiempo haya trascurrido, volver a colar la preparación y colocar el alcohol resultante en botellas, dejando reposar unos 90 días más antes
de consumir finalmente.

RECETA CASERA DE COGNAC


¿A quién no le gustaría preparar su cognac casero y de manera sencilla?. Si bien no se empleará el destilado original ni las recetas complejas, puedes llegar
a lograr interesantes resultados con esta receta casera.
El cognac (o coñac) es una de las bebidas alcohólicas de alta graduación más populares que existen. Lo cierto es que sólo puede conseguirse mediante
complejos destilados u operativas que están lejos del alcance de un elaborador artesanal.
Siempre nos quedan a mano opciones como esta que te proponemos. No será un cognac de exportación, pero bien que vale
intentarlo.
Ingredientes:
 Ciruelas pasas (unas 20/30)  Un litro de agua
 Cáscaras de almendras (unas 20/30)  Un litro de alcohol
Preparación:
Debes comenzar higienizando perfectamente un frasco con cierre hermético y colocando en él las pasas, las cáscaras de
almendras, el litro de agua y también el de alcohol. A partir de allí, deberás reservarlo durante unas tres semanas en un lugar
fresco y oscuro.
El paso siguiente será el de elaborar el clásico filtrado. Simplemente tendrás que colar empleando un filtro de papel y embotellar.
Unas tres semanas o un mes más de reposo y estará listo para ser bebido.

LICOR DE MEMBRILLO
El licor de membrillo es una de las tantas variantes que se pueden obtener mezclando frutas con alcoholes previamente destilados. En este caso, la mezcla
lleva ron blanco y ni siquiera tardará muchos días en guarda, antes de que puedas consumirlo.
El membrillo es una fruta que, por sí sola, no dice mucho. Es que es dura, no se puede consumir cruda (a diferencia de la gran mayoría de las de su clase),
pero sabe suplir esas carencias aportando una gran capacidad aromática que puede ser perfectamente aplicada en los licores caseros.
Ingredientes:
 Un membrillo  Medio kilo de azúcar
 Un litro de ron blanco  Una vaina de vainilla
 Medio litro de agua
Preparación:
Comienza lavando bien el membrillo y córtalo en rebanadas sin que sea necesario pelarlo. Colócalo a macerar conjuntante con el litro de ron y la vaina de
vainilla durante unos 15/20 días antes de filtrar el alcohol y separar el membrillo.
El paso siguiente será el de preparar el almíbar y lo harás simplemente hirviendo durante unos cinco minutos el agua con el azúcar. Añade al ron ya colado,
mezcla bien y luego vuelve a filtrar usando filtro de papel. Embotella y reserva una semana más antes de consumir.

RECETA CASERA DE HIDROMIEL


La hidromiel es un típico licor que, como su nombre lo indica, la miel de abejas es su parte fundamental. Si bien existen varias versiones de preparación, te
ofrecemos una bien sencilla y que puedes poner en práctica en cualquier momento.
La hidromiel es un típico licor que, como su nombre lo indica, la miel de abejas es su parte fundamental. Si bien existen varias versiones de preparación,
aquí te ofrecemos una bien sencilla y que puedes poner en práctica en cualquier momento. Ideal para tener siempre una copilla a mano, aunque hay que
armarse de paciencia para realizarlo.

Ingredientes:
 Un litro y medio de vino tinto añejo
 Siete litros y medio de agua
 Dos kilos y medio de miel pura
 Una gasa con ramas de canela molidas y clavos de olor

Preparación:
En primer lugar debes mezclar la miel con el agua y dejar cocer en el fuego hasta que se haya formado una especie de almíbar bien consistente, cuidando
siempre de ir retirando la espuma constantemente.
El líquido resultante debe ser dividido en dos: una se coloca en un frasco de cristal y se deja reposar en un lugar fresco y seco; la otra se pone en un barril
pequeño que se debe llenar únicamente hasta la mitad. Se coloca encima de un trípode o taburete y se tapa la abertura superior con un lienzo grueso.
De esa forma se deja fermentar durante tres meses. Verás que durante ese tiempo irá saliendo una espuma que debes recoger en un recipiente colocado. A
medida que vaya cayendo dicha espuma, vas añadiendo el líquido del frasco de cristal.
Una vez que la fermentación finalizó, se añade el vino y también la gasa con las especias. Atención: de aquí en adelante, lo recomendable es dejar esta
hidromiel en el barril un año antes de envasar y filtrar. Incluso se aconseja dejar otro año más de reposo para obtener un sabor perfectamente redondo. Sólo
para pacientes, pero una deliciosa receta.

LICOR DE PERAS
El licor casero de pera puede ser una interesante opción para aquellos que gusten del sabor de las frutas cuando quieren beber una copita de bebida
alcohólica, sencillo de preparar y no muy distinto a otros licores frutales, será un deleite para después de tus comidas.
Ingredientes:
 Medio litro de alcohol etílico
 Medio litro de agua
 Medio kilo de azúcar
 Seis peras
 Una vaina de vainilla y una de canela
Preparación:
Debes comenzar por colocar en un recipiente de cristal hermético a macerar las peras con la vaina de vainilla, la de canela y el alcohol. Es fundamental que
dejes las peras con su cáscara pero sin sus semillas y otras impurezas. Debes colocarlas cortadas en trozos. Deja reposando esta mezcla por, al menos,
15 días.
A continuación prepara el almíbar con el agua y el azúcar hirviendo por el tiempo necesario hasta que tome la consistencia indicada. Es importante que
tenga la misma proporción de agua que de azúcar.
Filtra el alcohol como de costumbre cuando haces un licor casero, con un filtro de papel o un colador fino y mezcla con el almíbar. Embotella y deja
descansar la mezcla por otros 15 días más, removiendo cada tanto si fuera necesario. Obtendrás, de esta manera, una de las mejores recetas de licor
de peras que existen.

LICOR DE FRUTOS ROJOS


Preparar un licor casero de frutas rojas puede llegar a ser una gran idea para seguir consumiendo estas ricas frutas después de temporada. Toda la
frescura y sabor de ellas quedará impregnada en esta sencilla receta, en la que puedes emplear fresas, arándanos, frambuesas, guindas y cualquiera de las
frutas de este tipo que tengas a mano.

Ingredientes:
 Medio kilo de frutas rojas (fresas, arándanos, frambuesas, guindas,  Medio kilo de azúcar
etc.)  Medio litro de agua
 Un litro de aguardiente
Preparación:
Para preparar este sencillo licor de frutos rojos deberás comenzar por poner en maceración el litro de aguardiente con todas las frutas. Déjalos que reposen
en un recipiente de vidrio hermético durante un mes, un mes y medio.
El paso siguiente será el de preparar el clásico almíbar con el que estas recetas suelen rebajarse. Para esto, simplemente deberás colocar a hervor durante
cinco minutos el medio litro de agua con el medio kilo de azúcar.
Ahora deberás escoger: licor filtrado sin su fruta y con sus sabores o directamente con ellas en su interior. Esto se traduce en colar o no colar, de acuerdo al
gusto. Lo cierto es que hagas lo que hagas, al alcohol le tendrás que añadir el almíbar listo, embotellar y dejar una semana más antes de consumirlo.

LICOR DE LIMÓN Y JENGIBRE


Este es un licor perfecto para emplear como refrescante. La combinación que se dará entre el limón, el jengibre y algunas hojitas de menta, que también
añadiremos, lo convertirá en ideal para los veranos y, por que no, también para esos días invernales donde la respiración anda algo maltrecha.
¿Te interesaría preparar un rico licor casero compuesto de dos sabrosos elementos como lo son el limón y el jengibre? Está bueno para intentarlo
ya que es versátil. Puede ir perfecto como refrescante en verano, pero también beber una copilla en invierno, puede servir para destapar un poco la nariz y
enfrentar el resfriado. Aquí va la receta.

Ingredientes:
 La piel de seis limones (sin la parte  Hojas de menta o hierbabuena
blanca de adentro)  Medio litro de agua
 Una cucharada de raíz de jengibre  Medio kilo de azúcar
rallada  Medio litro de alcohol etílico
Preparación:
Coloca en un recipiente de vidrio hermético la piel de los seis limones cortada muy finamente y sin su parte blanca, añade también las hojas de menta o
hierbabuena y también la cucharada de raíz de jengibre rallada. Añade el medio litro de alcohol y deja macerar durante 15 días.
Cuando el tiempo ya haya trascurrido, lo que te restará por hacer es preparar el almíbar, hirviendo el agua con el azúcar durante cinco minutos. Filtra el
alcohol empleado filtro de papel o colador fino y procede a la mezcla con el almíbar. Reserva una semana más y consume frío o natural, como tu
prefieras.

LICOR DE MANZANA
La elaboración casera de licor de manzana resulta mucho más sencilla de lo que crees. Y tan deliciosa como esperas. Obtendrás un licor de frutas fresco,
sabroso, ligero que es ideal para beberlo después de las comidas.
Para la elaboración artesanal de licor de manzana, precisas de los siguientes elementos:
 Medio litro de alcohol etílico  Seis manzanas verdes o rojas (según preferencia)
 Medio litro de agua  Una vaina de vainilla o algunas gotas de esencia
 Medio kilo de azúcar
Debes colocar en un recipiente de cristal hermético a macerar las manzanas, con la vaina de vainilla y el alcohol. No peles las manzanas, ya que en la piel
tienen muchas de sus mejores propiedades. Eso sí, quita las semillas y otras impurezas que pueda llegar a tener. Deja reposando esta mezcla por, al menos,
10 o 15 días. A continuación prepara el almíbar con el agua y el azúcar hirviendo por el tiempo necesario hasta que tome la consistencia indicada. Es
importante que tenga la misma proporción de agua que de azúcar. Te quedará un almíbar más bien espeso. Filtra el alcohol de la manera tradicional, con un
filtro de papel o un colador fino y mezcla con el almíbar. Embotella y deja descansar la mezcla por otros 10 o 15 días más, removiendo cada tanto si fuera
necesario. Obtendrás, de esta manera, una de las mejores recetas de licor de manzana que existen.

LICOR CASERO DE GUINDAS


El guindado es uno de los más tradicionales licores que se han hecho a partir de frutos rojos. Empleando el clásico proceso de maceración en alcohol y
luego uniendo el almíbar, esta receta puede encantarles a todos aquellos que gustan de la unión del alcohol y las frutas. Ideal para aquellos que gusten de
una bebida fuerte pero con un retrogusto frutal.
Ingredientes:
 Medio kilo de guindas o cerezas  Medio litro de agua
 Medio kilo de azúcar  Un litro de alcohol etílico.
Preparación:
En primer lugar, limpia bien las guindas o cerezas, cuidando de conservar el cabo. Luego las colocas en el frasco de vidrio donde
realizarás el licor y le añades el litro de alcohol etílico. Déjalas macerar por un período de entre un mes y un mes y medio.
Cuando ese tiempo ya se haya cumplido, deberás preparar el almíbar para unir a la preparación. Sencillo: coloca el agua y
el azúcar en una cacerola y déjalos hervir por unos cinco minutos, o simplemente hasta que el almíbar haya tomado el punto justo.
A continuación, una vez que el almíbar este frío, lo unes al frasco de las cerezas y el alcohol, dejando que la preparación descanse toda unida una semana
más. Si así lo deseas, puedes ir filtrando a medida que lo vas bebiendo, así las guindas se conservan con el alcohol y, por supuesto, luego te las vas
comiendo.

LICOR DE VINO BLANCO


El licor de vino blanco es una excelente opción para todos aquellos que quieren iniciarse en la preparación artesanal de licores caseros. Simple de hacer y
con elementos que siempre tienes a mano en tu hogar, puede ser bastante interesante para tu paladar en busca de nuevos sabores.
Ingredientes:
 Medio litro de vino blanco dulce tipo moscato o  Una rama de canela
similar  Medio litro de agua
 Un cuarto litro de alcohol etílico  Medio kilo de azúcar -y un poco más para añadir antes del almíbar-
Preparación:
Es muy sencillo preparar este licor de vino blanco. Primero coloca en un frasco de vidrio el alcohol etílico con el vino, algo así como tres o
cuatro cucharadas grandes de azúcar y la canela. Déjalos macerar durante quince días, cuidando revolver a diario para que se integren bien
los sabores.
Luego vendrá la consabida preparación del almíbar. Lo realizas hirviendo durante cinco minutos medio litro de agua con medio kilo de azúcar.
Añades a la preparación del alcohol (previamente debes haberlo filtrado) y lo envasas, dejando reposar una semana más antes de consumirlo.

LICOR ARTESANAL DE BAYAS DE SAUCO


Preparar un licor casero con bayas de sauco es mucho más sencillo de lo que parece. De hecho, puede formar formar parte de una interesante receta,
que tiene además un toque especiado por la presencia de la canela y el clavo. No tienes más que ponerte manos a la obra e intentarlo.

Ingredientes:
 200 gramos de bayas de  750 gramos de azúcar
sauco  750 ml de agua
 750 ml de aguardiente o  Tres o cuatro clavos de olor
vodka  Una ramita de canela
Preparación:
Toma un frasco de vidrio que pueda cerrarse herméticamente y coloca en él, además del alcohol, los clavos de olor, la
rama de canela y las bayas de sauco. Déjalas macerar por espacio de entre 6 y 8 semanas en un sitio fresco,
seco y oscuro.
Luego tendrás que filtrar el alcohol, reservando por separado. No tires los frutos: exprímelos todo lo que puedas y
añade ese líquido al almíbar que prepararás con el agua y el azúcar. Una vez que esté listo, mézclalo con alcohol,
filtra, embotella, deja reposar una semana y disfruta de este estupendo licor casero.

LICOR DE HINOJO, NARANJA Y ANÍS


Los licores caseros siempre son una excelente opción para beber algo cuando apetece en la tranquilidad del hogar. Para aquellos que gusten de los tonos
cítricos y anisados, esta receta les va a resultar maravillosa. Los licores caseros aceptan variantes de todo tipo. Y hasta incluso se pueden añadir verduras
como el hinojo tranquilamente a ellos. Es que el sabor marcadamente anisado de este vegetal puede ir perfectamente bien en un brevaje. Y mucho más si
se lo combina con naranjas y otras especias.
Ingredientes:
 Un litro de agua  Medio kilo de azúcar
 Medio litro de alcohol apto para  Un bulbo de hinojo
consumo humano
 La piel de dos naranjas  Una cucharada de esencia de anís
 Cuatro cucharadas de granos de anís
Preparación:
No es muy distinta esta formula que las que tradicionalmente se emplean para preparar licores caseros. Simplemente coloca el bulbo de hinojo bien trozado
(sólo la parte blanca), la piel de naranja (sin su parte blanca), las semillas de anís y el alcohol. Deja macerar durante dos semanas en un lugar fresco y
oscuro.
Una vez que ese tiempo haya trascurrido, simplemente tendrás que colar el alcohol y reservar. Prepara un almíbar con el agua y el azúcar, hirviéndolos
durante unos 5-10 minutos. Apaga el fuego y añade la esencia de anís.
Luego simplemente tendrás que integrar el alcohol con el almíbar, volver a filtrar y envasar. Reserva la botella durante una semana más antes de consumir.

LICOR DE KIWI
Los licores caseros ofrecen un amplio espectro de sabores para todos aquellos que quieran incursionar dentro de la elaboración casera. Este licor de kiwi
es una buena opción para los amantes de los sabores frutales. De sencilla manufactura, no deberías pasar por alto esta receta.

Ingredientes:
 Medio kilo de kiwis  Una taza de azúcar
 Dos tazas de aguardiente  Una vaina de vainilla
 Una taza de agua

Preparación:
Pela los kiwis y córtalos en una juliana bien fina. Colócalos en una botella conjuntamente con el aguardiente y la vaina de
vainilla, dejándolos reposar durante un mes tapado herméticamente en un lugar fresco y oscuro.
Una vez transcurrido ese tiempo, filtra la preparación. Mientras tanto, prepara un almíbar con el agua y el azúcar y une el
resultado al alcohol. Vuelve a filtrar, embotella, reserva una semana más y consume.

LICOR DE LAS HERMANAS CLARISAS DE ALMAZÁN

Ingredientes:
 Seis huevos  Medio kilo de azúcar
 El zumo de seis limones  Un vaso de cognac

Preparación:
Al tratarse de un licor que se prepara con elementos que no requieren de maceración, su consumo debe ser
inmediato. Mucho más teniendo huevo crudo entre sus ingredientes.
Para elaborarlo simplemente tendrás que batir los huevos con el azúcar y el zumo de los limones, añadiendo un vaso
de cognac para que tenga mayor compostura alcohólica y también el sabor alicorado. Unas gotas de esencia de
vainilla también le puede sentar de maravillas. Siempre es mejor consumirlo frío.
LICOR ARTESANAL DE MENTA
La preparación está repleta de la fresca hierba y puede llegar a ser deliciosa para quienes gustan de dicha clase de bebidas.
No dudamos de que puede salir fantástico y ser del disfrute de cualquier aficionado a este tipo de bebidas.
Ingredientes:
 250 gramos de menta fresca  500 gramos de azúcar
 750 ml de alcohol fino  500 ml de agua
Preparación:
Coloca las hojas de menta en un frasco o botella de vidrio conjuntamente con el alcohol fino. Tapa y deja reposar en un
lugar fresco y oscuro por un lapso de 15 días.
Posteriormente tendrás que preparar un almíbar con el agua y el azúcar, hasta que alcance un punto medio. Deja enfriar e
incorpora a la preparación del alcohol. Luego simplemente tendrás que dejar reposar unos 15 días, colar con filtro de café,
envasar y descansar unos 90 días más antes de consumir.

LICOR DE COCO
No solamente es sencilla, sino que deliciosa para todo aquel que quiera disfrutar de esta buena bebida. Sencilla y sabrosa.
Ingredientes:
 Un litro de aguardiente  125 ml de agua
 150 gramos de coco rallado  125 ml de azúcar
 Una vaina de vainilla
Preparación:
Para preparar este licor casero de coco simplemente deberás tomar un botellón de vidrio con cierre hermético, donde
colocarás el aguardiente junto al coco y la vainilla. Deja reposar en un lugar oscuro y seco durante unos 15 días.
Pasado ese tiempo, simplemente tendrás que filtrar la preparación y reservar. Prepara un almíbar con el agua y el azúcar
hirviendo durante algunos minutos. Incorpora y vuelve a colar. Embotella, deja reposar una semana más y consume.

LICOR ARTESANAL DE UVA


¿Te interesa preparar un sencillo pero agradable licor casero de frutas? ¿Por qué no intentar entonces con esta receta que incluye a las uvas como
principales protagonistas? Verás lo bien que resulta esa combinación del fruto de la vid con las especias y el aguardiente.
Ingredientes:
 Un litro de aguardiente  Una rama de canela
 Un manojo de uvas  Medio litro de agua
 Un puñado de clavos de olor  Medio kilo de azúcar
Preparación:
Lava bien las uvas y luego déjalas escurrir. Colócalas en un frasco de vidrio grande que pueda cerrarse herméticamente
conjuntamente con algunos clavos de olor, la rama de canela y el aguardiente. Conserva bien cerrado en un lugar fresco, seco y
oscuro durante un mes.
Una vez transcurrido ese tiempo, cuela el líquido resultante y reserva. No tires las uvas, puedes colocarlas en la botella de licor o simplemente consumirlas
luego. Mientras tanto, prepara un almíbar con el agua y el azúcar, mezcla con el alcohol, embotella, deja reposar una semana más y disfruta de este
delicioso licor de uvas.

LICOR O TÓNICO MEDICINAL DE HIERBAS


¿Sabías que podías preparar licores que actúen medicinalmente sobre el organismo? Pues así es. No solamente puedes consumir licores por su sabor, sino
también por las propiedades que contiene. En este caso se trata de una mezcla de hierbas muy positiva para el cuerpo.
Las hierbas son magníficas para la preparación de licores caseros. Es que, además de darle un sabor notable y bastante diferencial, también puedes
incorporar sus propiedades cuando consumas el brebaje.
Ingredientes:
 Tres ramitas de romero  Algunas hojas de salvia
 Tres ramitas de tomillo  Bayas de enebro
 Tres ramitas de hierba luisa  Una hoja de laurel
 Un trozo de canela en rama  Algunas flores de manzanilla (camomila)
 Algunas hojas de menta  Un litro de anís

Preparación:
Lava bien todas las hierbas y colócalas en una botella grande, donde posteriormente añadirás el anís. Deja macerar la mezcla en un lugar seco y oscuro
(con la botella herméticamente tapada) durante un mes para que se asienten bien, revolviendo de cuando en cuando.
Luego, para beberlo, simplemente tienes que poner un colador sobre tu vaso para impedir que se vayan las hierbas allí y consumir un pequeño vasito antes
o después de las comidas. Resulta un excelente tónico digestivo y, además, genial por la enorme cantidad de hierbas que contiene.

LICOR DE PLÁTANOS O BANANA


Los plátanos tranquilamente pueden servir para preparar un buen licor casero. De hecho, su receta no es muy diferente a la de otros elixires similares que
llevan fruta en su confección. Los licores caseros realmente aceptan muchas variantes a la hora de su preparación. Las bananas o plátanos también
funcionan de maravillas, como en esta receta que a continuación te presentamos.
Ingredientes:
 Seis plátanos maduros  Medio litro de alcohol
 Medio kilo de azúcar  Esencia de vainilla (o una vaina)
 Medio litro de agua

Preparación:
Pela los plátanos y córtalos en rebanadas. Colócalas en un frasco de vidrio cuidadosamente y cubre con el medio litro de
alcohol. Añade también la vaina de vainilla y deja macerando esta mezcla durante dos semanas en un lugar fresco y oscuro.
Luego tendrás que preparar el almíbar hirviendo el agua y el azúcar durante unos 5 minutos. Una vez que tome el punto, apaga. Filtra el alcohol con un
colador fino y mezcla el resultante con el almíbar.
Resta simplemente embotellar y reservar una semana más, antes de que este licor de plátano esté listo para consumir. Sencillo, frutal y sabroso.

LICOR FLORAL DE JAZMÍN, ROSAS Y AZAHAR


Se trata de un licor casero hecho en base a flores. Perfumada y exquisita versión para deleitarse con una bebida diferente.
Ingredientes:
 Diez rosas rojas  50 gramos de uvas pasas de Corinto
 Diez jazmines  Un litro de aguardiente
 Diez flores de azahar  Medio kilo de azúcar
 Media vaina de vainilla  Medio litro de agua
 Dos clavos de olor
Preparación:
Coloca los pétalos de todas las flores junto con los clavos de olor, la vaina de vainilla, las pasas de Corinto y también el
aguardiente en una botella que pueda ser cerrada herméticamente. Luego, como de costumbre, tocará un mes en maduración en
sitio fresco y oscuro, removiendo a diario.
Una vez transcurrido ese tiempo, simplemente tendrás que colar la preparación. Reserva el alcohol y prepara un almíbar con el
agua y el azúcar. Finalmente une ambos y filtra nuevamente, embotellando y reservando una semana más antes de consumir.

LICOR DE MENTA
El licor de menta es uno de los más tradicionales dentro de la elaboración artesanal de licores. Puedes hacerlo de manera fácil, no lleva ingredientes
demasiado complicados y, por si fuera poco, lo lograrás en menor tiempo de maceración, con respecto a otros licores de la misma especie, precisas los
siguientes componentes:
 Un litro de alcohol etílico  Un kilo de azúcar
 Un litro de agua mineral o destilada  Una cantidad razonable de hojas de menta (de 25 a 50 gramos,
según gusto)
En primera instancia, dispones las hojas de menta recién machacadas con el alcohol en un recipiente hermético de vidrio o cristal. Es muy importante que
las hojas sean picadas recientemente, ya que de esa manera no perderán sus efectos naturales. A continuación dejas macerar el preparado por 10 días.
Preparas el tradicional almíbar para licores con el litro de agua y el kilo de azúcar, hirviéndolos de 3 a 5 minutos. Luego filtras el
alcohol como en todos los licores y añades el almíbar frío. Embotella y reserva en un lugar fresco y oscuro por, al menos, 10
días más. Ya estará listo para consumir y serás toda una estrella de la elaboración casera de licor de menta.

PREPARACIÓN CASERA DE FERNET


El fernet es uno de los más clásicos aperitivos italianos. Puede emplearse para acompañar unas tapas o bien puede usarse
como digestivo, ya que cuenta con una serie de hierbas que cumplen para tal fin, es ideal para ser acompañada por hielo y una
bebida cola o agua gasificada.
Ingredientes (para cuatro litros):
 Un puñado de poleo  Una rama de orégano
 Un puñado de ajenjo  Dos o tres hojas de laurel
 Un puñado de cedrón  Algunas hojas de menta
 Una rama de romero  Una pizca de azafrán
 Una rama de tomillo  Algunos clavos de olor
 400 gramos de azúcar  150 cc de caramelo líquido
 Un litro de alcohol etílico  Agua hasta completar el recipiente
Preparación:
Primero debes asegurarte de tener un botellón bien grande como para que te quepen todos los ingredientes y en toda su capacidad, ya que será una bebida
que se macerará toda junta, sin tener preparativos añadidos a posteriori. Debes cerciorarte de limpiarla bien e ir colocando los ingredientes.
No tendrás que preparar almíbar ni nada por el estilo. Simplemente coloca caramelo (le dará el color oscuro), todas las hierbas, el litro de alcohol, el azúcar y
los añadidos restantes, como el azafrán que le dará un toque especial o la menta, que proveerá un poco de frescura a la preparación.
El resto será tapar y reservar en un lugar oscuro y fresco durante 45 días a 2 meses. Una vez que haya trascurrido ese tiempo (recuerda remover la botella a
diario), debes filtrar y proceder a embotellar. Lo ideal es consumir con hielo y alguna bebida cola, o también agua gasificada.

Elaboración casera y/o artesanal de Vinos


1. Lo primero que hay que hacer es moler la UVA ya sea pisándola o con una moledora.
2. Una vez molida hay que volcar el contenido en un tanque metálico que se encuentre abierto en su parte superior.
3. Introducir en el tanque una manguerita que en la punta tenga enganchado un palito como del largo de un dedo, de manera que el palito sobresalga del
extremo de la manguera. Introducir la manguera con el palito hasta que el palito toque el fondo del recipiente, allí chupamos como si fuésemos a sacar
nafta de un tanque de combustible y el liquido irá pasando a 1 balde o los que sean necesarios según la cantidad de vino que estemos haciendo.
4. A medida que vamos haciendo esto hay que volcar el contenido de los baldes a damajuanas de 20 o 25 litros de capacidad, tapar las damajuanas con
un corcho pero este debe estar agujereado en el medio para que así pueda ser atravesado por un tubito de plástico transparente. Hay que meter el
tubito en la damajuana de forma que el extremo que estamos metiendo atraviese el corcho pero que no llegue a tener contacto con el líquido que está
dentro de la damajuana. De esta forma irán saliendo los gases que se van produciendo durante la fermentación, el otro extremo del tubito de plástico lo
ubico dentro de un vaso con agua, de manera que se meta la puntita dentro del agua. Notaremos que durante la fermentación producirá burbujas.
Dejarlo así durante 30 días.
5. Una vez transcurridos los 30 días procedemos a sacar el corcho de la damajuana y con la misma manguera que use en el paso nro 3 pero con un
palito en la punta de la misma que tenga esta vez una longitud de 3 dedos en vez de 1 dedo. Volvemos a poner la manguerita hasta que el palito toque
el fondo de la damajuana, de esta manera se evita el contacto con la borra. Otra vez chupamos como si fuésemos a extraer nafta de un tanque y el
líquido lo iremos pasando a otra damajuana.
6. Ahora en esta segunda escala de damajuanas, repetiremos lo mismo que hicimos en el paso 4. No nos olvidemos que la borra generada en la primera
tanda de damajuanas hay que tirarla. Esta segunda tanda de damajuanas también durará unos 30 días.
7. Ahora hay que hacer una 3era tanda de damajuanas repitiendo de igual manera los procedimientos de las dos primeras tandas de damajuanas.
8. Una vez finalizadas las 3 etapas de 30 días cada una en las damajuanas. Vuelco el vino en damajuanas otra vez más pero esta vez la diferencia es
que en vez de ponerles un corchito agujereado con un tubito en el medio, tendremos que ponerle un corchito que quede como medio flojito, es decir
que no tape completamente, así hay que dejar las damajuanas otros 30 días más.
9. Una vez finalizada esta 4 etapa de 30 días más la etapa inicial de 7 días, le ponemos a cada damajuanas en vez de un corcho en la boca un globito
como los que se usan para carnaval, de manera que no entre nada de aire en la damajuana. Así quedara entre 45 a 60 días.
10. Una vez cumplida esta última etapa, retiramos el globito de cada damajuana y recién allí podremos encorchar las damajuanas o pasar el vino que ya
está listo a botellas mas chicas para ir embotellándolo.
11. El vino obtenido tendrá una graduación alcohólica de entre 14 y 15 grados.
12. Por cada 100 kilos de UVA se extraen aproximadamente 65 litros de vino.

Cómo se elabora el vino tinto


A continuación se enumeran una serie de pasos para elaborar un vino tinto casero:
1. Escoger la variedad de uva tinta deseada. Normalmente Tempranillo.
2. Calcular la cantidad de uva tinta que necesita. Las uvas tintas tienen mayor rendimiento que las blancas. Para obtener un litro de vino tinto, hacen falta
1200 a 1300 gramos de uva tinta.
3. Realizar el estrujado de las uvas. En el caso de las uvas tintas, lo único que será descartado será el raspón (esqueleto) del racimo.
Los granos de uva serán prensados. El jugo de uva así obtenido se colocará en un recipiente, a la que se añadirán los demás elementos del grano de
uva como son el hollejo y las semillas.
4. Calcular la cantidad de líquido por recipiente. En el mosto, se encuentran en suspensión elementos sólidos como las semillas y los hollejos.
Todos estos elementos ocuparán lugar, que será cada vez mayor a medida que el líquido entre en fermentación. Por esta razón, le aconsejamos llenar
las damajuanas sólo con 7,5 litros si su capacidad es de 10 litros.
El caso de uvas tintas la fermentación alcohólica se realizará con mucha mayor rapidez que en las blancas, debido a la presencia de numerosas
levaduras vínicas alojadas en el hollejo de la uva.
5. Añadir un antiséptico (metabisulfito de potasio). En el caso de las uvas tintas, la dosis aconsejada de metabisulfito de potasio es de 60 mg / litro. El
metabisulfito se disuelve en un poco de mosto y se agrega al recipiente.
6. Controlar la fermentación. A medida que se va produciendo la fermentación alcohólica, hay desprendimiento de gas carbónico. El líquido aparece a
simple vista como efervescente, debido al anhídrido carbónico.
En el caso de los vinos tintos, el desprendimiento de anhídrido carbónico obligará a los elementos sólidos que se hallan en el mosto (hollejos) a
acumularse en la parte superior del recipiente. Esta acumulación de los hollejos forma una especie de cubierta en la superficie del líquido que se
denomina "sombrero".
Es muy conveniente romper este sombrero dos o más veces por día, mediante la ayuda de algún elemento plástico o de madera. (no utilizar metales). Al
romper el sombrero lo que se logra es aumentar la superficie de contacto entre la película u hollejo y el mosto que está fermentando. De esta manera se
produce una mayor disolución del color contenido en la película y se logra un desprendimiento de los componentes tánicos que son los que le otorgarán
las características visuales, olfativas y gustativas al futuro vino tinto.
7. Controlar la temperatura. Conviene que el proceso fermentativo se realice a una temperatura moderada, algo superior a la recomendada en la
elaboración de vinos blancos. Tratando de no superar los 32°C.
8. Dejar pasar unos días y observar. Como en el caso de los vinos blancos, se podrá ir observando el proceso fermentativo, hasta corroborar que ha
finalizado.
9. Transpasar el líquido puro. Una vez terminada la fermentación alcohólica, extraer el líquido puro, sin el sombrero y pasarlo a un recipiente limpio. Evitar
el paso de sustancias sólidas. El vino así obtenido, se denomina "vino de gota".
10. Prensar el orujo. El conjunto de los elementos sólidos que conforman el sombrero se denomina "orujo".
Es muy importante prensar este orujo y el líquido que se obtenga, agregarlo al recipiente que contiene el "vino de gota". Este agregado se realiza no sólo
por razones de carácter económico, sino porque este vino de prensa, en muchos casos, contribuye a mejorar la calidad y sapidez de los vinos tintos.
11. Controlar la segunda fermentación. El recipiente conteniendo el vino obtenido (de gota y de prensa), se coloca en un lugar fresco, no-frío.
En los vinos tintos se desarrollará una segunda fermentación, llamada "fermentación maloláctica" ahora realizada por bacterias lácticas. Esta segunda
fermentación se logra en general en forma espontánea y es muy importante para lograr un buen vino tinto. Además, una vez terminada esta
fermentación se produce la clarificación espontánea del vino.
Como en los demás casos se puede observar el fin de esta fermentación cuando desaparece el desprendimiento de gas. Conservar el recipiente tapado
con un tapón de algodón y no olvidar de dejar un espacio entre la superficie del líquido y el tapón
12. Agregar nuevamente metabisulfito antes de pasar el vino a botella. Mantener la dosis aconsejada antes de llenar.
13. Llenado. En el caso de la mayoría de los vinos tintos, no es imprescindible filtrar antes de llenar las botellas.
14. Colocar las botellas en posición horizontal.
Controlar el buen estado del corcho.

También podría gustarte