Está en la página 1de 30

Estudio de diagnóstico para el desarrollo de Ciencia Ciudadana

en la región de Coquimbo

1. Introducción

El presente informe muestra la metodología y los resultados correspondientes al estudio de


diagnóstico desarrollado en el marco del “Programa de Ciencia Ciudadana para Zonas
Áridas: Fortalecimiento de la relación entre la Ciencia y la Ciudadanía”, proyecto llevado a cabo
por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) y financiado por el Programa
Regional de Investigación Científica y Tecnológica, de la Comisión Nacional de Investigación
Científica y Tecnológica (CONICYT). El proyecto tiene como objetivo “Implementar un
Programa de ciencia ciudadana que potencie el alcance espacio-temporal de la investigación
científica, a través de la participación activa de la ciudadanía para el fortalecimiento del
posicionamiento del centro en la región”. El estudio de diagnóstico se planteó desde su diseño,
con una doble finalidad: se orientó a entregar información útil para la ejecución del proyecto,
así como a aportar a la comprensión del tema de la Ciencia Ciudadana (en adelante CC) en
general y en el contexto de la Región de Coquimbo.

Partimos del entendido que la implementación exitosa de un programa de CC depende


decisivamente de la capacidad de atraer y mantener involucrados a todos los actores que
participan de él (ver Green Paper on Citizen Science 2013). Asumiendo esto, apareció como
tarea fundamental conocer la condición general en que se encuentra la Región de Coquimbo
(sus habitantes e instituciones) para la implementación de un programa de CC, con base en
aquello que los propios actores involucrados piensan respecto de una iniciativa de esta
naturaleza. De esta manera, se buscó aproximarse a la comprensión del tema de la CC en el
contexto territorial y guiar la implementación del programa, procurando que sus
características tomaran en cuenta los puntos de vista propios de los actores y respondieran
adecuadamente a sus motivaciones.

Para lo anterior resultó de fundamental importancia comprender las ideas de ciencia y CC que
poseen los distintos actores que podrían potencialmente involucrarse en un programa regional
de CC. Aun cuando estos actores no tengan familiaridad con el concepto de CC, ni una
concepción acabada y precisa de este, se planteó la necesidad de conocer la aproximación
valórica y práctica con que los diversos actores enfrentan: primero, la idea de ciencia en
general, y luego, la idea de una ciencia desarrollada en colaboración entre los científicos y el
resto de la sociedad. Estrechamente relacionado con estas diversas concepciones de ciencia y
CC de los habitantes, así como con las ventajas y desventajas que ellos ven en este modelo, se
planteó la necesidad de indagar y prever cuáles podrían ser los obstáculos y los elementos
motivadores para la implementación efectiva y duradera de uno o varios programas y
proyectos de CC. A un nivel más concreto, se estimó relevante detectar aquellos elementos y
problemáticas particulares del contexto social y científico del territorio, que fueran de interés
común entre los diferentes actores involucrados en el desarrollo de un programa de CC. Así
mismo, se indagó en la forma en que los actores creen que estos problemas deberían ser
enfrentados mediante la investigación científica. Estos elementos y problemáticas sirvieron de
antecedente concreto para el desarrollo de las iniciativas del Programa de Ciencia Ciudadana
para Zonas Áridas, a la vez que pueden servir como insumo para el diseño e implementación
de otros programas de CC a corto y largo plazo.

2. Metodología

2.1 Objetivos

General:

Conocer la condición general del contexto regional, para la implementación de un programa de


CC en la Región de Coquimbo.

Específicos:

Conocer las concepciones de Ciencia y de CC (con sus diferencias y aspectos comunes) que
poseen los diversos actores relevantes de la región.

Determinar los principales elementos facilitadores y obstaculizadores para la implementación


de un programa de CC en la región.

Detectar puntos comunes entre los intereses de investigación científica de los actores y las
respectivas formas de abordar cada uno de ellos.

2.2 Enfoque Metodológico

Dadas las características del estudio, la naturaleza de sus objetivos y las condiciones prácticas
propias de su ejecución, se ha optado por abordar la etapa de diagnóstico mediante un
enfoque metodológico cualitativo1.

El enfoque cualitativo de investigación, usual en las ciencias sociales, constituye una


alternativa al enfoque cualitativo, habitual en ciencias naturales y también ampliamente
empleado en ciertas investigaciones de ciencias sociales. Se distingue principalmente por estar
orientado a la indagación en el discurso de los actores sociales, y no a conocer la distribución
de ciertos atributos previamente determinados en una investigación. De esta forma, lo que

1
Esta decisión se basa fundamentalmente en dos condiciones propias del diagnóstico que se quiere llevar a cabo:
Primero, se trata de un estudio exploratorio (Padua, 1987) que pretende acercarse a conocer la condición general
del contexto regional para la implementación de un programa de Ciencia Ciudadana. Segundo, los objetivos de
investigación se relacionan estrechamente con el conocimiento de la perspectiva de los actores sociales
involucrados. Por ello se requiere profundizar en el sentido de aquello que los actores piensan y dicen respecto de
las materias generales que se pretende conocer.
interesa en él es la profundidad de la materia discursiva obtenida, de manera de acercarse lo
más posible al sentido concreto de aquello que los actores sociales piensan y dicen en relación
a lo investigado.

La investigación cualitativa, en la medida que no norma rígidamente y de antemano los


espacios de significación a los que hacen referencia los actores, permite aproximarse de
manera más fiel al sentido real y concreto de aquello que declaran los actores involucrados en
un fenómeno social.

2.3 Técnica. Entrevista Cualitativa

Entre las técnicas de investigación social cualitativa, la entrevista cualitativa constituye una
herramienta central para investigar los significados contenidos en el discurso social (Taylor y
Bogdan, 1992). A diferencia de técnicas como la observación participante o la historia de vida,
permite una aproximación más puntual al tema de estudio y puede llevarse a cabo en una
instancia relativamente acotada temporalmente: la técnica “tiene la finalidad de proporcionar
un cuadro amplio de una gama de escenarios, situaciones o personas. Las entrevistas se
utilizan para estudiar un número relativamente grande de personas en un lapso relativamente
breve si se lo compara con el tiempo que requeriría una investigación mediante observación
participante” (ibíd.).

Según la definición de Taylor y Bogdan (1992) Las entrevistas cualitativas son “encuentros cara
a cara entre el investigador y los informantes […] dirigidos hacia la comprensión de las
perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal
como las expresan con sus propias palabras”. Ello quiere decir que no se trata de una simple
interacción mecánica de preguntas y respuestas, sino de un esfuerzo orientado a la
comprensión de significados. Esto último determina que la estructura de la entrevista sea
siempre relativamente flexible, abierta a redirigir sucesivamente preguntas de acuerdo a la
nueva información relevante que surge en el transcurso de la misma entrevista.

2.4 Dimensiones de indagación y pauta de entrevista

A continuación se presentan las dimensiones temáticas que fueron indagadas mediante la


entrevista, correspondientes a los objetivos específicos del estudio (cuyo orden se ha
modificado para facilitar la fluidez de la entrevista y la comprensión por parte del
entrevistado), y las respectivas preguntas que incluyó la pauta de entrevista.

Dimensión 1: Concepciones de Ciencia y Ciencia Ciudadana (CC):

P1: ¿Qué entiendes por ciencia, qué es para ti la ciencia?


P2: ¿Para qué dirías que sirve la ciencia?
P3: ¿A qué temas dirías que se dedica la ciencia? ¿A cuáles no?
P4: ¿Cuál es tu relación cotidiana con la ciencia?
P5: ¿Qué te imaginas que es la Ciencia Ciudadana?
* En este momento se explicó mediante una definición simple y concreta, qué entenderemos
por CC.
P6: ¿Crees que sea bueno que la investigación científica la puedan hacer los científicos junto a
personas comunes y corrientes, sin formación científica? ¿Por qué? (Bueno o malo,
comparativamente con la ciencia no ciudadana).

Dimensión 3: Intereses de investigación científica:

P7: ¿Cuáles son las cosas que te interesaría que se investigue científicamente?
P8: Ahora pensando la Región (Coquimbo) y en tu localidad, ¿Qué temas consideras
importantes de investigar científicamente para este territorio?
P9: ¿Crees que estos temas se podrían investigar mediante un modelo de CC? ¿Cuáles?,
¿Cómo?
P10: ¿Qué beneficios imaginas que puedes obtener investigando junto a científicos en tu
territorio?
*Se ejemplificó con casos de proyectos con distintos tiempos de dedicación: más ocasionales y
más regulares.
P11: ¿Estarías dispuesto a participar, considerando que te tomaría tiempo y esfuerzo? ¿Por
qué?

Dimensión 2: Elementos facilitadores y obstaculizadores

P13: ¿Qué problemas u obstáculos podrías tener que te impidan participar en un proyecto de
CC?
P14: ¿Qué medios te resultarían a ti más fáciles o cómodos para participar de un proyecto de
CC? (por ejemplo para el registro de datos, para definir un proyecto, para usar la información).

2.5 Actores relevantes

Los actores que fueron considerados en el estudio corresponden a potenciales grupos que
podrían involucrarse en el desarrollo del Programa de CC, a saber; la ciudadanía en general,
los tomadores de decisión y la comunidad científica de la Región de Coquimbo. A continuación
se define la composición de cada grupo:

 Ciudadanía en general: Los habitantes del territorio de la Región de Coquimbo que, en


tanto pertenecientes a algún grupo, organización o institución, podrían participar de
un programa de Ciencia Ciudadana. Entre ellos, los pertenecientes a organizaciones
sociales de base, organizaciones productivas, grupos con interés ambiental y/o
científico e instituciones educacionales.

 Tomadores de decisión: Las autoridades y funcionarios vinculados al desarrollo de


políticas públicas en el área de ciencia, educación, desarrollo social y productivo en la
Región de Coquimbo.
 Comunidad Científica: Los investigadores pertenecientes a universidades y/o centros
de investigación que desarrollan sus estudios en el ámbito de la Región de Coquimbo.

2.6 Criterio de selección y cantidad de entrevistados

Dado que las entrevistas cualitativas son difíciles de aplicar a grandes tamaños muestrales,
como los que son necesarios para una muestra de representatividad estadística-cuantitativa,
se opta por una forma de representación no estadística que permite reducir el número de
personas a entrevistar y hacer más eficiente la selección para los objetivos propios del estudio.
Esta forma de selección pretende optimizar la muestra en cuanto a representar la
heterogeneidad del universo. Esto considerando que lo relevante es poder comprender,
mediante el análisis de los discursos, aquellas relaciones que configuran un determinado
fenómeno de estudio y que para ello es necesario acceder a la mayor cantidad posible de
puntos de vista implicados en este. Este criterio se conoce como criterio de representación io
estructural (Ibáñez, 2002; Mejía 2006) y supone que mediante esta forma de selección se
tiende a lograr la saturación de la información de la diversidad de discursos sociales respecto a
una materia determinada.

Para la selección de las personas a entrevistar se procedió construyendo una matriz que cruzó
los grupos de actores relevantes (ver punto anterior) con las variables que se consideraron
estructurales para fenómeno estudiado (según el juicio de los investigadores, atendiendo a las
características propias del problema de estudio). A partir de allí fueron obtenidos los casos
típicos, resultado de la combinación entre grupos de actores relevantes (divididos en sub
grupos, para mayor precisión) y sus diversas características estructurales. Se consideran como
características estructurales el territorio y la cercanía con la ciencia. Estas características se
tradujeron concretamente en la provincia de pertenencia, el medio rural o urbano2 en el que
se habita y la experiencia previa de participación en programas relacionados con ciencia, sean
de investigación o difusión. La cantidad de entrevistados no fue determinada
estadísticamente, sino considerando la representación del total de casos que se desprende de
las combinaciones.

Atendiendo a las características específicas de cada sub grupo de actores relevantes, se


modificó la tipología básica cuando se observó que alguna de las características estructurales
no aplicaba puntualmente a un subgrupo. Por otra parte, dentro del total de casos de tipos
básicos en cada sub grupo, se representó la diversidad interna proveniente de factores
relevantes propios del sub grupo. En la siguiente tabla se muestra la conformación de tipos
básicos, según el procedimiento descrito:

Experien Provincia Medio (r Tipos


Actores Relevantes Sub Grupo Diversidad interna
cia en (E / L / C) / u) básicos

2
Se entendió por rurales aquellas localidades con población menor a 1000 habitantes, o mayores a 1000 con población
económicamente activa mayoritariamente ocupada en actividades primarias (ver Rodríguez et al. 2010).
Ciencia
(sí / no)

Educación 2 3 2 12 2 niveles directivos


Org. Sociales 2 3 2 12 3 tipos de Organización
Comunidad
Economía 2 3 2 12 4 sectores económicos
Medio Ambiente 2 3 2 12 2 tipos de acción
Sector público general 1 3 2 6 3 niveles administrativos
T. Decisión Sector público sectorial 1 3 2 6 7 sectores
Sector privado sectorial 1 3 2 6 7 sectores
Básica 2 3 2 12 4 disciplinas
Científicos
Aplicada 2 3 2 12 4 disciplinas

La cantidad de tipos básicos por sub grupo responde a la multiplicación de los niveles de los
factores correspondientes a cada característica estructural. Cuando una característica no
aplicó a determinado grupo, no se consideró como factor de diferenciación en este grupo.
Dentro del total de tipos básicos debe representarse, a su vez, la diversidad interna de cada
sub grupo. El resultado de esta combinación de grupos de actores y características
estructurales, es de 90 casos.

Luego de determinados los casos a incluir en el estudio, de acuerdo al procedimiento antes


descrito, se llevó a cabo un proceso de contacto con los individuos correspondientes. Para ello
se empleó la red de contactos que el propio equipo de CEAZA ha construido a lo largo de su
trabajo con actores científicos, tomadores de decisión, instituciones educativas y
organizaciones sociales de la Región de Coquimbo. De esta manera, se contactó a dirigentes
sociales, directores y docentes de instituciones educativas, funcionarios públicos de nivel
regional, provincial y comunal, y a investigadores de ciencias básicas y aplicadas.

2.6 Aplicación de la entrevista y trabajo de campo

La entrevista mediante la cual se recogió la información se condujo con una pauta semi
estructurada de preguntas que los entrevistadores aplicaron individualmente a cada persona
entrevistada (ver punto 2.4). La pauta de entrevista que se aplicó fue la misma para todos los
entrevistados. Fue tarea de cada entrevistador, durante la instancia de entrevista, lograr
comunicar de la mejor forma el sentido de aquello que se preguntó, adecuando en cada caso
la forma en que se realizan las preguntas. Para asegurar la uniformidad en la aplicación, por
parte de todo el equipo de entrevistadores, respecto al sentido de la pauta y aquello que se
pretende indagar con cada pregunta, se realizó un trabajo de instrucción previa a la aplicación
del instrumento, y se mantuvo comunicación constante durante el período de aplicación.

El trabajo de campo se realizó durante los meses de Mayo y Junio de 2015, y comprendió
sectores rurales y urbanos de las tres provincias de la Región de Coquimbo (Elqui, Limarí y
Choapa). Se aplicó un total de 85 entrevistas de una duración aproximada de 40 minutos cada
una, cuyo audio fue grabado íntegramente. En los tres meses siguientes al trabajo de campo se
procedió a transcribir la totalidad del material de audio registrado.
2.8 Método de análisis

Las entrevistas, grabadas y transcritas, fueron leídas a fin de hacer una selección de
información pertinente, es decir, que responde a aquello que se indaga en el estudio, y
relevante, es decir, cuyo contenido se significativo en términos de recurrencia y/o asertividad
(Cisterna 2005). Para ello, el texto de cada entrevista fue interpretado en su contexto, de tal
forma que las ideas expresadas por el entrevistado en sus respuestas quedaran claramente
definidas y se les pudiera poner como representantes de una determinada categoría; es decir,
de una determinada forma de respuesta relativa a un determinado tema abordado por el
estudio. Así, las categorías que resultan como elementos característicos del discurso de los
actores respecto de los temas abordados, se relacionan directamente con las dimensiones que
se abordan en la pauta de entrevista, sin embargo, dado el carácter abierto de la entrevista y
la flexibilidad del análisis cualitativo, las categorías que emergen en el análisis pueden
tensionar el sentido originalmente pensado para alguna dimensión.

En suma, el análisis de la información obtenida tiende a resumir los distintos tipos de discursos
con que los actores involucrados enfrentan las dimensiones abordadas.

3. Resultados

A continuación se presentan fragmentos de las entrevistas correspondientes a las categorías o


elementos típicos del discurso relativos a los temas tratados. El análisis se basó en la
interpretación de la totalidad de los textos, sin embargo los fragmentos utilizados como
ejemplares de determinadas categorías son aquellos que mejor representan el sentido de cada
categoría.

Los fragmentos citados están antecedidos de un código de clasificación (dos letras y tres
números) que indica el sub grupo a que pertenece el entrevistado (primeras dos letras), la
provincia (primer número), el medio (segundo número) y su experiencia en CC (tercer
número). En la siguiente tabla se muestran las letras y números correspondientes a estas
características.

Provincia (Elqui / Medio (rural / Experiencia en


Actores Relevantes Sub Grupo
Limarí / Choapa) urbano) Ciencia (sí / no)
Educación (ED) 1/2/3 1/2 1/2

Org. Sociales (OS) 1/2/3 1/2 1/2


Comunidad
Economía (EC) 1/2/3 1/2 1/2

Medio Ambiente (AB) 1/2/3 1/2 1/2


Sector público general
1/2/3 1/2 1
(PG)
Sector público sectorial
T. Decisión 1/2/3 1/2 1
(PS)
Sector privado sectorial
1/2/3 1/2 1
(PR)
Básica (CB) 1/2/3 1/2 1/2
Científicos
Aplicada (CA) 1/2/3 1/2 1/2

Las dimensiones representan las tres grandes temáticas abordadas en las entrevistas y
corresponden a los objetivos planteados por el estudio. Dentro de cada dimensión se
encuentran sub dimensiones que representan un nivel más detallado en el análisis de los
temas tratados. Estas son reflejo, en parte, de la estructura de preguntas instalada a priori por
la pauta de entrevista, y en parte, de lo respondido efectivamente por los entrevistados,
produciendo una reestructuración a posteriori del orden y, en ocasiones, cierta variación en el
sentido original de los temas planteados.

3.1. Dimensión 1: Concepción de Ciencia y CC:

3.1.1. Concepto de ciencia

Esta sub dimensión indaga en el sentido que los entrevistados otorgan a la ciencia desde su
particular punto de vista. Si bien los niveles de cercanía con la ciencia difieren enormemente
entre los entrevistados, se puede observar bastante consenso en torno a la ciencia como
forma de comprender, explicar y actuar frente nuestro entorno.
Tanto los entrevistados científicos como los no científicos concuerdan en darle a la ciencia un
sentido muy amplio, que trasciende la práctica profesional de los investigadores y que inunda
la vida cotidiana de las personas. Sin embargo, se distingue entre dos categorías discursivas
que enfatizan en dos sentidos distintos.

Por un lado, se enfatiza el aspecto formal, metodológico y más concreto de la práctica


científica:

CB112 “Un acuerdo de una determinada comunidad, para un proceder respecto a


determinados objetos, campos, dominios, espacios.”

CA111 “Ciencia es un proceso para probar, experimentar y responder preguntas. Y buscar


soluciones. Entonces ciencia siempre es un proceso y hay pocas cosas que son fijas [dentro de
ella]”.

PS222 [la ciencia] “Son estudios que se hacen para [luego] ejecutar lo que se estudió. Para
ejecutarlo en diferente ámbitos. Implementarlos, eso es lo que yo entiendo por ciencia”. CA111
“tiene que ver con un método de generar conocimiento que sea verificable, reproducible”.

Por otro, se enfatiza el estudio y conocimiento en general de cualquier ámbito natural o


cultural, a veces una especie de sabiduría:
CB112 “la ciencia es la actividad humana de buscar respuestas, de entender el mundo en que
vivimos. Eso puede ser en un montón de ámbitos: entender el mudo que vivimos desde el punto
de vista biológico o físico, descripción en general. En el fondo, es búsqueda de la verdad. Para
mí, eso significa ciencia.”

EC222 “En lo más específico, si uno lo tiene que ver como ciencia [en sentido estricto], lo tiene
que ver como el estudio de algo. Pero la ciencia en sí [en sentido amplio], es como el todo, el
entorno, la vida misma.”

OS222 “Abarca muchas cosas la ciencia […], ciencia también es la de hablar, la de expresarse.
Para mí la ciencia ha ayudado mucho a la humanidad. Nosotros que somos campesinos no
tenemos todo el conocimiento y ellos están dedicados a explorar toda esta tierra, el universo.
Entiendo todo es ciencia, de los planetas, la ubicación, de lo que está pasando, de la evolución
que ha tenido este mundo. Eso es para mí la ciencia.”

AB112 “es todo… materia de estudio digamos… que incluye no solamente la parte de biología,
sino que también toda la parte de comunidad… cómo se comportan las comunidades en sí.”

ED111 “Ciencia para mí, es todo aquello nuevo que yo puedo encontrar. De cualquier índole.
Para mí la ciencia es el momento de encontrar la razón, el por qué de las cosas.”

PG112 “tiene que ver con de qué manera nosotros vamos descubriendo y explorando lo que
desconocemos. Utilizando métodos cualitativos, cuantitativos, que nos permitan también ir
concluyendo si lo que nosotros vamos analizando, corresponde a lo que nosotros podríamos
generar como hipótesis”.

En algunos casos se hace difícil separar el concepto de ciencia y sus objetivos:

AB322 “Los estudios que se hacen a través del tiempo, en mejorar alguna actividad productiva,
salud o en cualquier ámbito. En el fondo, son estudios o avances que se van haciendo, en “pro”
a mejorar los procesos.”

3.1.2. Objetivo de la ciencia

En esta sub dimensión se marca claramente una tensión entre la demanda de resultados
efectivos a la ciencia y el trabajo con vistas a resultados no inmediatos por parte de esta. En
este sentido, se contraponen ciencia básica y ciencia aplicada. Si bien se aprecia esta
divergencia de sentidos, en términos generales son bastante más escasas las referencias a un
objetivo no práctico de la ciencia incluso entre los científicos dedicados a ciencias básicas.
Ciertamente se distingue entre la utilidad práctica de la ciencia aplicada y la ciencia básica,
pero en general se opina que los rendimientos prácticos de ambas difieren en cuestión de
tiempo y que ambas llegan a aportar conocimiento para usos prácticos.
La concepción de una necesaria utilidad práctica de la ciencia es preeminente, en todos los
estamentos sociales considerados y aparece con fuerza la idea de que el fin último de la
actividad científica es lograr mejorar la calidad de vida de las personas. Esta idea se expresa
cuando se aborda el Objetivo de la ciencia, pero está presente también de forma implícita en
el carácter de los temas de interés científico general y local manifestados por los entrevistados
(ver más adelante).

Cuando se refiere al conocimiento como finalidad en sí misma, se mencionan los


descubrimientos y la comprensión del mundo como objetivo último de la ciencia. Aun así, se
matiza respecto a su finalidad práctica:

AB112 “sirve para aprender a… cómo funciona, cómo se organiza, el entorno con el que
nosotros convivimos a diario”.

AB322 “Apunta al conocimiento, pero no siempre es aplicado. La aplicación ya es otro tema.


Tener la instancia de conocer mejor. Lo que mueve a los científicos, muchas veces es una
curiosidad de entender cómo funciona el mundo, cómo funcionan las cosas”.

CA111 “El generar conocimiento, que era simplemente por experiencia antiguamente y por
observación, pasó a ser hoy una cosa como paralela; se genera conocimiento parte del cual se
utiliza, utilizan los humanos para el desarrollo y parte del cual es simplemente acumular y
acumular conocimiento, para generar conocimiento.”

CA112 “Yo creo que son dos cosas. Una es que nosotros como humanos somos adictos a
conocer, estudiamos las galaxias que están a cien mil años luz de acá, que jamás van a tener
una utilidad. Por lo menos en nuestras vidas, digamos. Pero por otro lado también la ciencia
ayuda al bienestar de la Sociedad. Todo lo que tenemos es gracias a la ciencia: las
comodidades que tenemos, como vivimos. Esta sociedad se ha desarrollado en base a la
ciencia.”

La idea más generalizada, como decíamos, es que la ciencia sirve y debe servir para mejorar la
calidad de vida de las personas. Estas referencias están estrechamente ligadas a ciertos
campos de la ciencia como la medicina, y la tecnología de uso cotidiano:

EC222 “la ciencia sirve… como la veo yo, para proyectarme hacia el futuro, para hacer mejor
las cosas, para tener mejor calidad de vida, tener dignidad. Tiene que ver con eso, con el
entorno, con la vida en general. No con una cosa específica.”

PS222 [la ciencia sirve] “para mejorar cosas y avanzar en el tiempo en diferentes temáticas.”

CB112 “en la medida que uno entiende el mundo en que uno vive; puede moldearlo, de acuerdo
a las necesidades.”
OS112 “Debería servir para ayudar, para ayudarnos, sí. A tener mejores condiciones de vida.
Que es fundamental […] No solo a las personas como seres humanos, [sino también] a nuestros
hermanos menores, como decimos, los animales.”

PR122 “para ir mejorando. Porque si encuentras el “por qué”, puedes encontrar más adelante
una mejora, para lo que tú buscaste en un comienzo. Eso principalmente.”

OS222 “para entregarlo [el resultado de su investigación] al común ciudadano, a nosotros.


Como guiarnos: qué es lo que hacemos con estos tiempos tan difíciles que nos toca vivir. Con la
falta de agua, los campos secos, los animales muriendo. Yo creo que el científico nos ayuda,
ellos están investigando y para darnos una solución. Yo entiendo eso así.”

PG112 “lo importante es que todo lo que tenga que ver con el desarrollo de la ciencia; vaya
acompañado con un fuerte contenido ético. Que es lo que hoy día, cruza todo […] que esté al
servicio del hombre, no en contra de él […] Porque aquí existe una responsabilidad. ¿Al servicio
de qué pongo yo el conocimiento?”.

Dentro de esta misma categoría de ciencia al servicio de las personas, se enfatiza a veces su
función normativa, su rol en determinar el actuar correcto y educar a la gente. También su
capacidad corregir y cambiar el rumbo a procesos mal encaminados.

EC112 “Para corregir lo que está muy mal hecho. Porque no se ha aplicado la ciencia cuando se
tomó una determinada medida para aplicar en algunos determinados casos. Sean estos de
cualquier tipo”.

PS112 “La ciencia tiene que ser capaz de generar cosas, como también quitar cosas […] La
ciencia permite descubrir nuevas cosas, en distintos ámbitos; como también ser capaces de
poner freno, a cosas que ya se han escapado de la ciencia y están logrando que se haga daño.”

También dentro de esta misma categoría, se mencionan algunos problemas políticos respecto
de la motivación de la ciencia, sus usos y los diversos intereses que están en juego.

EC222 “Hoy en día la ciencia, en investigación o en los recursos que están orientados,
principalmente está orientada por el sistema económico y el modelo económico que vive el
mundo. Y en el que Chile es un copión más. Todas las investigaciones que en Chile están hechas
apuntan a la inversión, al poder económico.”

AB322 “la aplicación a veces es contradictoria a lo que se hizo. Eso es clave, porque la gente
que viene a investigar sobre un tema, tiene muy buena voluntad y quiere realmente apoyar.
Pero después, en la aplicación…”

AB322 “Resguardar zonas de biodiversidad. Cerrarlos o dejarlos, en vez de meterles un tranque,


como ocurrió acá. ¿Por qué no pudo haber sido un centro de investigación o una reserva?
Además, sin considerar que era un asentamiento precolombino. Donde había numerosos sitios
arqueológicos.”
3.1.3. Campo de la ciencia

Respecto a las áreas a que la ciencia puede o no dedicarse, la idea más generalizada es que su
campo es muy amplio y que, por principio, está en condición de dedicarse a todo. En este
sentido, se mencionan generalmente los diversos tipos de ciencia: de la naturaleza, ciencias
sociales y ciencias formales:

PS222 “Yo creo que a ningún tema [queda fuera del campo de la ciencia]. Abarca todo, porque
siempre hay algo o alguien que le interesa algo y se introduce o le aplica algo de ciencia a
algún punto en específico. Abarca todo.”

OS112 “No creo que haya algo a que no…que no lo toque la ciencia, por lo menos. Ahora que
tenga dedicación plena [a todos los temas], no sé. Pero que no toque… Yo creo que está en
todas partes.”

PR122 “no te sabría decir a que no se dedica. Yo la veo, como en todas partes. Ya llevando un
método para hacer cualquier cosa, incluso para cocinar. Ahí ya va una metodología, un
método”.

Otra categoría de respuesta sí define límites para la dedicación de la ciencia. Generalmente se


mencionan como ajenos al campo científico los problemas espirituales, religiosos, o no
objetivables al modo científico:

ED111 “No me imagino a qué no se ha relacionado la ciencia. Me imagino que, a lo que son las
creencias religiosas. Algo como más espiritual.”

CB112 “La ciencia no aplica esfuerzo en nada que no pueda cuantificar. Por ejemplo, la filosofía
y la religión, son temas súper importantes en términos sociales y para cualquier persona, sea
científico o no. Pero nosotros no gastamos tiempo científico en eso, porque no se pueden
cuantificar, no se pueden medir.”

CB112 [no se dedica a] “la ética, la moral, aspectos de la religión. […] No es que no estén en su
campo de acción, […] quienes establecen los acuerdos, los protocolos, etc., no lo han
incorporado en su marco de acción.”

Otra categoría de respuesta señala que el objetivo de la ciencia no es tanto cuestión de


principio, sino de decisión política:

PS112 “Yo creo que la ciencia, hoy en día está a la altura de poder hacer frente a todas las
cosas que están sucediendo. Pero quizás tenga una política específica, que permita solamente
abordar ciertos temas. Que quizás sean más beneficiosos para el laboratorio, para el científico,
para el político… y lo de la sociedad, lo popular, está en espera”.
3.1.4. Relación propia con la ciencia

Coherentemente con lo mencionado en torno al concepto de ciencia, muchos entrevistados


expresan una concepción amplia de la ciencia, no restringida a su ejercicio formal o
profesional. En este sentido apuntan a que el principio del razonamiento científico como
pensar analítico está emparentado con el pensar cotidiano. Esto explica que muchas veces
reconozcan un vínculo estrecho con la ciencia, en el contexto de su vida diaria:

PG112 “yo creo que hasta en la casa, las personas buscan la solución a un problema y se
plantean de qué manera mañana tienen que enfrentar la vida, ya estamos casi usando un
criterio científico […]creo que la ciencia está presente en cada una de las cosas que nosotros
hacemos día a día. Tal vez no sistematizadamente. Yo creo que todos en cierta forma, somos
un poquito científicos.”

PR122 “Para mí la ciencia, también es lo real, lo tangible y lo intangible. Reúne ambas y yo creo
que todos somos también, medio científicos. No solamente se aboca a una profesión ni a una
persona con cierto perfil. Sino que al final; todos exploramos. Y todos queremos saber, los por
qué de algunas cosas.”

CB112 “Yo veo un problema, una situación y primero busco las causas y la solución y lo demás
no interesa. Entonces, para mí eso es lo que tiene más directo impacto en mi vida cotidiana”.

AB322 “En el campo, la gente está más obligada a vivir de por sí y no tener todo disponible.
Entonces necesita más el ingenio, para buscar, investigar sobre las cosas. Porque no tiene la
comodidad siempre de tener las cosas. Tiene muchas veces que ingeniárselas para transformar
las cosas.”

OS222 “: Todo lo que se aprende, a veces uno aprende muchas cosas, en el campo sobre todo.
De ver la naturaleza, convivir con ella, saber que lo que… por ejemplo, si yo preparo el terreno…
Yo soy agricultora, estoy siempre abonando la tierra, como para que la planta se me dé mejor.
Con el poco conocimiento que uno cuenta, yo lo empleo en eso.”

AB322 “Todo lo que haces en el día, de alguna manera tuvo un avance. Desde que usas ahora
unos zapatos cerrados, hasta la ropa que te pones. Todo ha pasado a través de un proceso
investigativo. Es absoluta [la presencia de la ciencia], lo que pasa es que después, pasa a ser
parte de tu vida cotidiana, como tú lo mencionas. Se nos olvidan estos procesos que están
detrás de cada cosa.

Dentro de esta categoría que vincula el pensar cotidiano con el pensar científico, también se
señala la desvinculación entre ambos:

EC222 “El problema que nosotros tenemos, es que pensamos que la ciencia está ¡tan lejos!
Porque no hay difusión, no hay participación. Aquí, los estudios se hacen a puertas cerradas y
eso la gente piensa, que la ciencia está en otro país, en otro lugar, es de otra gente […]
Entonces, ellos [los campesinos] piensan que la ciencia está tan lejos, que no se puede alcanzar
[sin embargo] cuando ellos empiezan a conversar de su arte, de cómo lo hacen, de cómo
investigan, ahí está la sabiduría.”

Otra categoría señala como relación cotidiana con la ciencia el participar de su uso o estar al
tanto de sus logros. Usar artefactos de tecnología avanzada, someterse a los métodos de la
medicina científica, o simplemente conocer de los avances científicos por los medios de
comunicación son situaciones de la vida diaria que frecuentemente los ciudadanos mencionan
como su forma cotidiana de relación con la ciencia. La idea remite a ser partícipe de la ciencia
en cuanto habitante de un mundo altamente tecnologizado:

ED122 “Todos los días. A través de las diferentes acciones que uno hace […] está la ciencia. Si
usamos el computador, estamos aplicado ciencia […] Si quiero comunicarme con alguien, voy
con el celular, ahora que está de moda […] en cada cosa, en la movilización, en todo ocupamos
ciencia. Adelantos modernos, transporte, todo eso”.

PS222 “por los tiempos que hoy en día estamos viviendo, en donde uno cada día se encuentra
con algo nuevo o prende la televisión y se encuentra con nuevos estudios y nuevas formas de
producir, de tecnologías que cada vez van avanzando a pasos agigantados. Pero, hoy en día,
cada día, nos sorprende algo más de la ciencia.

3.1.4. Concepto de CC (previo a explicación por parte del entrevistador)

Una categoría muy generalizada vincula la idea de CC a alguna forma de educación científica
de la comunidad, hacer de la ciencia algo asequible, transparente y disponible para la gente:

CA111 “Es como ciencia más accesible para la gente que no son científicos. Y el nivel de las
ciencias no se baja, pero la puerta para entrar a la ciencia es más accesible.”

PR122 “CC, para mí sería empoderar a la comunidad de lo que vivimos diariamente y poder
darle [a la comunidad] una explicación más aterrizada, […] poner a nivel de la comunidad a la
ciencia.”

PS112 “CC, no, no lo había escuchado. Encuentro que es una buena conexión. Que la sociedad
sienta a la ciencia parte de su diario trajín. Y no que se vea, como algo inalcanzable.”

CA111 “A mí me parece que es bien importante que esté involucrado el ciudadano no sólo en
entregar esa información, sino en ver qué resulta y entender el proceso de generación de
ciencia. Para mí, un programa de Ciencia Ciudadana debería ser también educativo. Que
eduque sobre ciencia, porque hay muchos programas que lo único que hacen es recoger y se
hace algo que es [solamente] del interés del científico.”

Dentro de esta categoría se enfatiza también en el incentivo de la curiosidad científica entre la


ciudadanía:
PG112 “Que todos estuviéramos en condiciones de poder ir poniendo atención en cosas que
nos llaman la atención. Que lo veamos como novedoso: que puede ser la puntita de algo
mayor, o un elemento que pueda ayudar a buscar soluciones o a plantease otros problemas
mayores que nos dirijan a la búsqueda de soluciones”.

Otra categoría también muy presente en el discurso de los entrevistados, principalmente


ciudadanos, entiende la CC como ciencia democrática, enfatizando en el proceso de
participación de la ciudadanía en la definición de la política científica:

EC112 “Es lograr que se involucre a todos los actores, como la palabra lo dice, toda la
ciudadanía en un determinado tema”.

ED111 “Imagino que es toda la participación de la población, hacia un mismo objetivo. Es como
participa el común de la gente. […] con la opinión, con las preguntas, cómo ellos aportan de
alguna forma con lo que cada cual entiende como ciencia.”

CA111 “es el involucrar a ciudadanos comunes, que no tienen una formación científica a priori
o que no son profesionales de la ciencia como nosotros, a contribuir, a generar conocimiento
científico de alguna manera; ya sea aportando información, en el fondo generando, haciendo
observaciones, registrando observaciones. Involucrar al ciudadano común en hacer ciencia.”

Dentro de esta misma categoría se menciona a veces la idea de que la CC debería orientarse
resolver problemas que interesan a la gente (al público no científico):

AB222 “Que realmente la ciencia, tenga que ver con la consulta ciudadana, sobre los temas
que realmente interesan a la gente. Y no necesariamente de quien pone las lucas. Sino lo que la
gente necesita.”

CB112 “ciencia orientada al desarrollo ciudadano. Una cosa así. […] Para resolver problemas
más pedestres”.

AB112 “[una ciencia] donde la comunidad pudiese integrar mejor los diversos temas que
importan, digamos, para un buen desarrollo de una región completa.”

También dentro de la categoría de CC entendida como ciencia democrática o participativa, se


menciona muchas veces el aporte de conocimiento local al conocimiento especializado,
considerando la experiencia de vida de las personas como conocimiento válido:

OS112 “Yo pienso que es una mezcla entre lo que puede aportar el ciudadano, con su opinión y
con lo que hace a diario, y ponerlo al servicio de los científicos, de la gente que se dedica a
hacer los estudios.”

PS222 “Me imagino que les toman el parecer a las personas de diferentes lugares. En donde
toman su opinión y la quieren replicar o mejorar o estudiar”
Con un sentido diferente al de las categorías anteriores, es común que los ciudadanos
relacionen su participación en actividades de cuidado del medioambiente con el concepto de
CC. Independiente de si se visualiza detrás de ello un problema de investigación, muchos
ciudadanos entienden como práctica ciudadano científica su participación en labores de
reciclaje, ahorro de energía, uso responsable de recursos naturales, y cuidado del medio en
general:

ED222 [Hablando de lo que considera su propia experiencia en CC] “Uno generalmente lo ve en


la parte de reciclaje. Que es el que más se ha difundido. Pero en los Establecimientos no ha
prendido mucho el reciclaje, porque no hay conciencia. Ha costado, falta incentivar”

Por otro lado se pudo ver que es una idea no poco común relacionar el concepto de CC con
alguna forma de ciencia de la sociedad, del comportamiento de los ciudadanos:

ED322 [imagina la CC como] “investigación de cómo los individuos se comportan en la


sociedad. O cómo se hacen ciudadanos responsables, de sus derechos y deberes en la
sociedad.”

3.1.5. Valoración de CC (posterior a explicación por parte del entrevistador)

Esta sub dimensión se encuentra muy cercana en su sentido a la anterior, que trata el
concepto de CC previo a la explicación por parte del entrevistador. Aquí se trata de una
aproximación valórica y además “corregida” en cuanto al sentido que se otorga a la CC.

Una primera categoría valora los aspectos que de la CC como ciencia democrática y
participativa (en una línea similar a la de la sub dimensión anterior):

CB112 “Yo creo que [un beneficio de la CC] podría ser no inventar un tema, sino que el tema
surja desde la base, desde preocupaciones reales y necesidades específicas. Muchas veces los
científicos, inventamos un tema y hacemos que este tema sea de interés general. Y puede estar
completamente alejado de las necesidades, del desarrollo del país, de las preocupaciones de la
gente”

AB322 “sería un aporte significativo el hecho de que las mismas personas pudieran contribuir a
las mejoras de su propia existencia.”

AB322 [la idea de una CC] “Está muy vinculada a la cuestión de los Derechos. A veces los
conocimientos vienen de afuera. Escuchas, no puedes tocar, no puedes hacerte una idea. En
cambio, cuando está accesible, tú puedes ser parte de la construcción del conocimiento.
Entonces tienes más acceso, a defender tus derechos. Va de acuerdo a la democratización de la
sociedad y que puedas tener una sociedad más igualitaria. En Chile hay una cultura de
especialistas: Solamente algunos tienen conocimiento y la mayoría de la gente, no lo tiene. Y si
no tengo conocimientos, no tengo poder.”
Otra categoría recalca el valor de integrar a la investigación un conocimiento que es novedoso,
no proveniente del ámbito científico. A la vez que rescata el diálogo y complementación entre
estas dos formas diversas de conocimiento:

OS222 “Es como complementarse ambas ideas, del científico y ciudadano común.”

CA111 “[el beneficio] es pues obtener información, que no existe en ningún artículo o Journal”.

EC112 “Porque resulta ser, que tienen dos visiones totalmente opuestas. Una es la visión
común que tenemos a diario. La otra es la información a través de estudios que obviamente le
corresponde a la otra parte, ya sea Universidades o quien esté haciendo la investigación.”

EC112 “El resultado [de la CC] es que sería más complementado, porque tienes dos visiones [de
científicos y ciudadanos]. Tienes un resultado más creíble.”

Dentro de esta categoría de diálogo entre dos formas de conocimiento, se señala la doble
ganancia del modelo CC, donde se beneficia tanto la ciencia como la ciudadanía:

CB112 [la CC] “No sólo ayuda en términos científicos, para yo poder tener gente que está
trabajando para mí gratis y que me den información que yo pueda transformar en resultados
científicos, sino además, involucra personas, acerca a esas personas a cómo se hace la ciencia.”

PR122 “Sería súper bueno, porque no solamente va a ganar el ciudadano común aprendiendo
de un científico, sino que a veces, las personas, con su conocimiento empírico; puede aportar
más al científico. Sería un aprovechamiento de ambas partes.”

CB112 “Entonces; ayuda a ambos; a mí a conseguir resultados, y ayuda a esas personas a ser
parte de ciencia, con la cual ellos pagan. Ellos son los contribuyentes para que se pueda hacer
Astronomía.”

CA111: “La Ciencia Ciudadana puede hacer aportes enormes de grandes […] para la ciencia,
porque es generar conocimiento de una manera que un científico normalmente, difícilmente
podría hacer [en términos extensivos].”

Por último, otra categoría recalca el valor educativo para la ciudadanía de la CC:

ED322 “Yo creo que [lo bueno de la CC es] educar a la gente. Educarlos. Que los niños sean más
críticos. Que ellos aprendan que no porque alguien más te lo diga, es cierto. Sino que vayan
ellos y lo confirmen. Uno tiene que estar seguro, ir a la fuente, ver si es verdad. Ver datos y si es
realmente así”.

AB112 “la interacción [entre científicos y comunidad] siempre va a ser buena porque las
personas en la medida que tú les vas dando una posibilidad de… podríamos decir de integrarse,
para ellos significa un crecimiento”.

Dentro de esta categoría que destaca el elemento educativo de la CC, a veces se enfatiza en la
generación de conciencia respecto a problemas medioambientales:
OS222 [la CC serviría] “para generar conciencia. Y cuidar nuestro medio ambiente, yo creo que
se deterioró debido a nuestro actuar y como ciudadanos también. Nosotros somos los
principales promotores de todo este desastre de todo este planeta. Nosotros como ciudadanos
y no tomamos conciencia.”

CA111 “Podría contribuir fuertemente en enseñar cómo se hace ciencia y generar conciencia.
Cómo se genera el conocimiento y a través de ese conocimiento generar conciencia, en relación
a nuestros problemas.”

3.2. Dimensión 2: Obstáculos y elementos facilitadores para CC:

3.2.1. Obstáculos para CC

En esta sub dimensión caben las referencias tanto a impedimentos prácticos como obstáculos
de fondo, que a opinión de los entrevistados, dificultarían el desarrollo de programas de CC.

Una primera categoría, muy generalizada entre todos los entrevistados, señala hacia la falta de
tiempo para realizar las actividades que demanda la CC:

EC112 “En la medida que mi tiempo me lo permita, por supuesto que me gustaría participar.”

OS112 “No hay ninguna duda que me gustaría [participar], pero desgraciadamente no tengo
tiempo. Porque yo trabajo todo el día.”

PS222 “Yo creo que [sería un obstáculo] el tiempo que me demanda el trabajo, en el cual estoy
desempeñándome.”

Una segunda categoría, muy ampliamente presente en el discurso de muchos entrevistados,


apunta a las limitaciones de conocimiento y capacidades técnicas que posee la ciudadanía.
Desde este punto de vista el problema parece ser la falta de educación científica entre la
gente, y en términos más generales la desvinculación entre el común de la gente y la ciencia.

CA112 “hay temas que son muy específicos. Que las personas para estudiarlos, tienen que
tener un grado de conocimiento muy alto. Dedicarse años estudiándolos”.

ED322 “ustedes que son científicos, tiene una forma, un procedimiento, un protocolo para
recoger información. Siguen ciertos parámetros. Entonces un ciudadano, una persona como yo,
que soy una ignorante o… A lo mejor se puede cometer errores en la toma de las muestras. O la
gente no se va al detalle.”

CB112 [Realizar CC] “Me parecería en principio, algo difícil, dada la parafernalia que la ciencia
ha establecido en términos de categorías, etc. Tendríamos que entrenarlos [a los ciudadanos].
[…] Nosotros trabajamos con categorías bien finas, que requieren incluso mucha discusión
entre colegas entrenados. Entonces, básicamente sería aquello: cómo preparar a informantes y
cómo evitar que ellos se transformen en especialistas. Porque no sería, según entiendo, esa la
intención.”

PS112 “Si va a participar mucha gente que a lo mejor desconoce el tema y que se suma porque
lo ve que es bueno; puede en cierta medida provocar un obstáculo. Por desconocimiento, no
tiene la expertise”.

CA111“no puedes hacer fusión nuclear con la ciencia ciudadana. Pero probar la calidad de
agua, por supuesto. Entonces hay cosas en que la ciencia ciudadana puede ayudar, por
ejemplo: muestras de agua en el mar [en otras, no]”.

OS112 [la CC] “Nunca va a ser mala. Tiene que ser buena. Ahora, lo que encuentro difícil es el
aporte que tengamos nosotros como ciudadanos comunes y corrientes […] sin tener ningún
conocimiento. […] Pienso por ejemplo, ¿qué podría yo aportarle en este momento a un
científico? Esa es la parte que para mí, en este momento es una incógnita. A lo mejor sí tengo
alguna cosa que aportar. Pero yo en este momento, no lo sé.”

PS112 “el común de la gente […] está ajena a la ciencia. Sabe a través de la ciencia, quizás por
necesidad, por medicamentos, por nuevas tecnologías, pero no es partícipe del desarrollo
mismo. Estamos ajenos, yo creo que la sociedad está muy ajena a la ciencia.”

Dentro de esta misma categoría se menciona las ventajas de trabajar con público escolar,
como instancia más apropiada para superar el déficit de conocimiento científico:

PG112 “el impacto que tiene [la enseñanza de la ciencia] en el pequeño, es distinto al impacto
que tiene una persona adulta, que no ha tenido acceso, tal vez, a una educación un poquito
más sofisticada, de un nivel superior. Están las dueñas de casa, el obrero, el cabro del barrio,
que desertó de la educación”.

Una tercera categoría apunta a elementos de asimetría en la relación la ciudadanía y las


instituciones que detentan poder, entre ellas la institución científica. Ello se traduce en
desconfianza de la real participación que tendría la ciudadanía en iniciativas como las de CC y
del uso que pueda darse a la información generada:

AB322 “Existe el interés [de participar], de todas maneras. Sobre todo si hay una promesa, que
la cosa llegue a un buen puerto. Porque una de las principales desconfianzas que nosotros
tenemos, es que estas cuestiones después no terminan en nada. Cuando tú ves resultados,
incluso con participación de la gente, con resultados; la gente le toma más valor a las cosas.”

EC222 [las instituciones en general] “hacen las cosas cuando le acomoda al investigador o al
coordinador. No la hacen en función que pueda haber un mutuo acuerdo, donde puedan ver y
puedan concordar. El tema es: ponerse de acuerdo. Tiene que haber una llamada antes. […],
tiene que haber una cosa mutua, de los tiempos, todo eso. Y ese es el principal problema, no
tiene que ver con voluntad. Nosotros tenemos la voluntad de participación […] Aquí, la
institucionalidad fija las reuniones y no se preocupa de cómo llega el otro, si yo tengo plata de
pasaje para llegar, si la organización tiene. Es como de un lado no más. Tú estás como obligado
a participar. […] Tiene que ver con que la participación ciudadana y el involucrarse no es
simplemente el asistir, el estar. Sino que tiene que ver, con un tema de fondo. Si no está eso de
fondo ¿Para qué se va a participar?”

AB322 “Es que se toma [a las personas] como fuente de información, pero no como agente de
reflexión. Se toma como un recurso: te voy a utilizar, pero no a trabajar con tu capacidad de
pensar, de investigar.”

Dentro de esta categoría cae también la demanda por transparencia y la independencia en la


investigación de CC:

EC222 [Se debe transparentar la información producida por las investigaciones] “Colocándola
en Internet, publicando todo. Como lo hacen en otros países. Hoy en día hay investigaciones,
que uno la va a buscar y no las encuentra. Entonces, primera cosa que deben empezar a
colocarla, es en Internet […] tiene que haber una plataforma, donde estén ahí.”

AB322 “Es importante que sea un proyecto independiente. Porque según la minera, según la
DGA, el agua es buena. Y hacen análisis constantemente. Entonces hay un tema que tiene que
ver con el control de la comunidad de cómo se hacen los análisis, de dónde se sacan las
muestras”.

3.2.2. Elementos facilitadores

Una primera categoría señala que es relevante para el buen desempeño de iniciativas de CC la
efectividad de sus resultados, su visibilidad, así como su uso efectivo en toma de decisiones:

AB322 [para que una iniciativa de CC tuviera éxito] “Tendría que cumplir varios puntos, que
son: primero, que el gobierno efectivamente la use como una herramienta. Segundo, que la
parte de la ejecución, también sea con la comunidad. Vinculados. Yo creo que ahí, tendría una
participación.”

CA111 “Pensando un programa de CC que contribuya, puedo hacer una recomendación de


pensar en algo que contribuya a los dos. O sea que los humanos que participan se dan cuenta
que están contribuyendo no sólo a mejorar la conservación y a cuidar la naturaleza, sino que
también están contribuyendo a su propio bienestar. Que eso sea evidente, de alguna manera
sea parte importante. Si uno quiere que sea formativo, educativo tiene que lograr que el
retorno sea relativamente rápido, o sea que se dé cuenta más pronto del beneficio.”

AB322 “si es que se crea una actividad comunitaria, donde cada persona meta sus manitos,
que sienta que hay un avance debido a su trabajo”

Otra categoría señala como elemento relevante la el acompañamiento constante por parte de
quienes dirigen una iniciativa de CC, así como la permanencia y estabilidad institucional que
debe sustentar el desarrollo de las iniciativas:
ED322 “Yo creo que sería bueno, si van a hacer un proyecto, que venga gente a apoyar.
Externos. Una persona que esté apoyando siempre al profesor físicamente o virtualmente. […]
No tiene que ser tanto físico, puede ser por internet”.

CB112 “Claro, [establecer vínculos con ciudadanos mediante] formalidades. Si no, alguien en
algún minuto lo hace, pero luego no. ¿Cómo poder tener de todas maneras, un cierto control de
que eso no decaiga, no dependa exclusivamente de un interés de un día? […] se requerirían
plataformas [de Internet]. Y pienso que se requeriría de convenios con instituciones civiles,
sociales, colegios.”

Por último, otra categoría señala la relevancia de una buena comprensión del tema a investigar
por parte de los participantes:

CA111 “Que sean parte, que entiendan el problema que se está investigando, para el cual ellos
aportan conocimiento, observaciones. Que sean parte del cómo esas observaciones y esos
datos se transforman en información y en nuevo conocimiento. Que ellos entiendan todo ese
proceso, que en el fondo aprendan a hacer ciencia, a través del programa y no sólo ser un mero
proveedor de información o de observaciones.”

3.2.3. Formas de participación en CC

Dentro de la misma dimensión de elementos facilitadores y obstaculizadores para CC se pudo


recoger aquellas referencias a formas concretas de participación en CC que los entrevistados
proponen. Esta sub dimensión emerge a partir de la indagación en los elementos facilitadores
para CC, pero sus categorías poseen un sentido más concreto.

Una primera categoría señala la recolección de conocimiento local como forma concreta y
viable de realizar CC:

EC112 “El ciudadano podría participar entregando sus antecedentes, sus visiones, sus
experiencias, sus realidades.

PS222 [sobre una posible forma de CC] “Ellos [los crianceros] tienen una visión súper
importante en el ámbito climático, de cómo se comporta la Cordillera, en el periodo en que
ellos están en la “veranada”. Miran las plantas, el tiempo, las temperaturas, observan todo su
alrededor y ellos mismos definen o tienen un punto de vista si el año va a ser bueno, va a ser
lluvioso y eso para mí es un principio de ciencia, de parte de ellos también. Entonces ustedes
como CEAZA, que es un Centro de estudios, pueden recoger esos datos y evaluar
conjuntamente con ellos. Son cosas que la gente del campo sabe y se han dado cuenta hace
muchos años y que hoy en día ustedes están considerando y es algo muy bueno”.

ED112 “Le aportarían muchos datos, que a lo mejor los científicos desconocen. Por ejemplo,
una persona que viene del campo, a veces tiene más conocimientos que los arquitectos y
técnicos que han venido. Hacen los desagües para el agua, la gente les dice que está cerca de
donde sale la quebrada. Ellos dicen que no, e instalan ahí. Y se ha visto varias cosas que han
ocurrido. Porque no colocan en atención lo que le dicen los pobladores.”

CA112 “Yo creo que [los ciudadanos podrían] aportar con muchos datos históricos. La memoria
histórica, la tienen. Porque generalmente las personas que son investigadores, son jóvenes. Son
jóvenes e incluso de otras regiones, entonces todos como jóvenes, no tienen el conocimiento de
la historia. Lo pueden tener de libros, pero del hecho no. Todavía hay gente que sabe muchas
cosas […] Los que viven en el campo saben perfectamente cómo se dan las cosas: cuándo salen,
cuándo florecen, cuándo aparecen los bichos… esos conocimientos están en la gente.”

OS222 “nosotros podemos aportar con el vivir diario que uno tiene con la tierra. […] con la
experiencia que uno tiene […] y además, ir apoyándonos con el científico. Porque él, estudió
para ser un científico.”

Otra categoría dentro de lo relacionado a formas de participación en CC, señala la


conveniencia del uso de Internet para la organización y comunicación de las iniciativas:

CA111 “La forma más eficiente para conectar a mucha gente en que haga algo: es la red,
usando red. Porque usando red, uno puede hacer contribuciones desde cualquier parte, no
importa el lugar físico y muchas veces hacen falta contribuciones que demandan minutos y que
a través de la red te demandan un minuto.”

AB112“uno por lo general… toma los datos primero [en papel] y después los transcribe a una
planilla [en computador]…”

Por último, una categoría con un sentido opuesto a la anterior, apunta a la necesidad de
utilizar medios presenciales para la organización y comunicación de las iniciativas:

OS222 “yo soy cero en toda la tecnología. Porque no sé usar nada de computación y el celular
funciona a veces y a veces no funciona”.

PS222 “Internet, que es la vía más rápida. Pero también el medio presencial es súper
importante y con ejemplos. Las dos vías son buenas: el Internet, por la rapidez que tiene y el
otro es lo presencial.”

3.3. Dimensión 3: Intereses de investigación científica:

3.3.1. Temas de interés general

Una primera gran categoría, dentro de la que responden prácticamente todos los
entrevistados, apunta a problemas relacionados con el medio ambiente y el adecuado manejo
de los Recursos naturales (principalmente para alimentación, marítimos y agropecuarios):
CA111 “el uso que hacemos de nuestros recursos pesqueros, particularmente de lo que produce
nuestro ecosistema marino, en general o en particular en el ámbito bentónico. El qué se está
haciendo, cómo se está usando, cómo se está usando ese ambiente.”

EC112 “Me gustaría que se investigara científicamente, las consecuencias de nuestra propia
irresponsabilidad con el trato al medio ambiente.”

CA111 “Creo que la energía, la agronomía y el agua son bien interconectadas y los problemas
entre las dos, no las podemos separar”

Otra categoría fuertemente presente apunta a problemas de salud humana:

OS112 “La ciencia debería tender a solucionarnos muchos problemas de enfermedades en el


ser humano. Debería también darnos la oportunidad de alimentarnos en el futuro,
descubriendo nuevas formas de alimentación o de crear alimentos.”

EC322: A uno, lo que más le interesa es el tema de estudios, de enfermedades, para sus hijos,
ya ha avanzado harto. Porque hay enfermedades que antes no se conocían, que no tenían
medicamentos, ahora ya están avanzando, tiene medicamentos para algunas cosas, están
avanzando en otros temas… entonces, yo creo que con eso”.

ED322: “Para mí, personalmente. Tantas enfermedades que hay ahora. Que se descubriera más
para sanar enfermedades de las personas.”

Una tercera categoría apunta a la investigación de aspectos sociales:

CA111 “me parecen súper importantes […] todos esos temas que están en el límite entre las
Ciencias naturales y las Ciencias sociales, en algún punto. Porque estamos muy centrados en
las ciencias naturales y estamos en problemas en cuestiones de manejo, de conservación. Eso
incluye le humano y cuando no consideramos al humano y cómo hace sus cosas, generamos
puras propuestas que son teóricas y que no tienen ningún destino. No llegan a ninguna parte,
porque no incluyen al humano y al humano no lo puedes obligar a hacer cosas. Tienes que
entenderlo: por qué hace lo que hace.”

CB112 “temas que tengan que ver con el desarrollo humano. Por ejemplo, en Educación: temas
que tengan que ver con mejorar habilidades de lectura, de matemáticas. En otras disciplinas: el
tema del agua, producción agrícola, minería. Temitas que tengan que ver con el desarrollo
humano directo.”

3.3.2. Temas de interés local

Como categoría más importante en términos de recurrencia aparece el tema del agua, su
calidad y disponibilidad. Generalmente se menciona la sequía como el principal problema
medioambiental de la Región, y por lo tanto, de especial interés para ser investigado en busca
de soluciones:
CA112 “el tema de la sequía. ¿Cómo se recuperan las aguas subterráneas?, ¿De qué forma? No
lo sabemos, a ciencia cierta no se sabe mucho de eso. ¿Qué tipo de plantas son más
resistentes? O ¿Sería mejor para nosotros aquí tener, para reforestar la Región? por ejemplo. El
mar también yo creo, merece ser estudiado mucho más de lo que se estudia ahora. Porque, nos
afecta directamente.”

ED322 “el tema del agua. ¿Cómo va el agua? ¿Cómo las personas que están viviendo en estas
comunidades, contaminan de cierta forma? Porque nosotros tenemos el dato de la
contaminación de las mineras. Te lo dicen, pero ¿Qué de cierto hay? ¿Es esa una razón? O ¿Hay
otras razones más? Para educar a la gente también. Porque yo sé, por mi hija, que la mayor
contaminación del mundo, se produce por la agricultura.”

AB322 “el agua es la base de cualquier asentamiento humano. […] Hoy en día, no tenemos el
recurso. Nosotros en Caimanes lo perdimos, se lo robaron, como quieran llamarlo; no lo
tenemos. Entonces: ¿Qué podemos desarrollar, si no tenemos nada? Si lo tuviésemos, sería
aplicable un montón de cosas: ¿Cómo utilizarías el agua? Tipos de cultivos que se pueden
adaptar a la zona. En el caso de la ganadería, podría aplicarse un poco”.

PG112 “¿Qué es lo que le interesa a la comunidad y la Región? Le interesa saber si estamos


haciendo bien las cosas, en el tema del uso de las aguas. Y por eso yo entiendo y justifico que se
explore hacia las profundidades del suelo: veamos hasta donde llegan esto glaciares, si lo
estamos haciendo bien, si se agotan o no se agotan. Porque nosotros tenemos que cuidar el
ecosistema, hacerlo sustentable, estamos de paso. Y mientras mejor tratemos a la tierra,
aseguramos el futuro de todos los que nos continúan a nosotros.”

PS222 “el tema del suelo y el recurso hídrico. ¿Cuánta agua tenemos? ¿Para cuánto tiempo
tenemos? ¿Dónde está? ¿Cómo la podemos extraer? ¿De qué forma la podemos extraer?
Porque esa es la gran problemática de acá, eso es lo principal. Es un punto súper importante.”

EC112 “Me gustaría que científicamente me dijeran: ¿Por qué estamos cada día más secos?
¿Por qué cada día estamos avanzando con los desiertos? ¿Por qué cada día tenemos menos
agua? ¿Por qué cada día disminuye la agricultura? Eso me gustaría que me dieran, una
explicación científica de ¿Por qué está ocurriendo? Yo tengo mi propia visión, pero me gustaría
tener el respaldo científico.”

Una segunda categoría de gran recurrencia y muy vinculada con el problema de la sequía, se
refiere al desarrollo de la agricultura en las condiciones actuales de la Región:

EC222 “Nosotros planteamos que un pueblo, primero debe estar sustentado alimenticiamente.
Y tiene que ver, con que la gente vuelva a recuperar, […] conservar, su vida en los territorios
rurales. Porque la migración del campo a la ciudad, no es porque la gente no quiera vivir en
campo. Sino que se viene buscando dignidad y calidad de vida.
EC222 “A lo mejor, hay una semilla de poroto, que ya no tiene que ser cada cinco meses, seis
meses. A lo mejor una semilla que puede en dos meses estar produciendo y me va a durar seis
meses.”

PS222 “El tema agrícola. Cada vez la superficie agrícola va disminuyendo más y más. Si usted
se pone a ver los registros, más del cincuenta por ciento de la alimentación, proviene de la
pequeña agricultura o de los pequeños agricultores. Hoy en día su reducción ha llegado a casi
el mínimo. Solamente a la auto subsistencia y algo que otro producto para vender; pero ese es
uno de los ámbitos para reforzar en la región.”

En una tercera categoría, también recurrente, aparece la mención de la contaminación en la


Región, no exclusivamente pero sí especialmente vinculada a la industria minera:

CA111 “la exposición que tenemos a metales pesados y contaminantes. Y tiene que ver con que
Chile es un país rico en minerales, naturalmente. Nuestra cordillera así es […] y, claro, la
minería los remueve y los concentra y nos expone mucho más. Pero también naturalmente y
nosotros no estamos muy conscientes de eso: que estamos permanentemente expuestos acá
con el agua que tomamos. […] Y de los mariscos, de las algas, de las lechugas, de todo lo que
comemos. Estoy seguro que si se empezara a medir, estamos llenos de cuestiones”.

AB322 “en la cuarta región, que es altamente minera y tiene historial minero. Aplicar la ciencia,
sobre todo en ese punto de vista: el resguardo de los recursos, cómo ocupar los recursos que
todavía quedan. Cómo ver que estos proceso productivos mineros, no sean tan invasivos.”

PS112 [a propósito de la alta contaminación producida por la actividad minera en la Región]“Si


se pudiesen generar descubrimientos que ayudaran a fortalecer la tierra, a dejarla inmune a
todas estas mineras; sería un gran acierto.”

ED322 “tenemos altos índices de contaminación. Yo siempre le digo a los niños, que la ciencia
podría ayudar a esos problemas. Como buscar experiencias de otros países, aplicables acá.
Para detener la contaminación que tenemos de los relaves.”

ED111 “el consumo del agua y de la luz. Y la contaminación de los basurales, los micro
basurales.”

Otra categoría, equivalente a la mencionada en la sub dimensión anterior, señala los


problemas de salud, a veces relacionados con la contaminación local:

OS112 “Cómo vivir más. En el fondo, cómo tener una mejor calidad de vida, eso en general.
Buscar la forma como eliminar, la polución, como eliminar la contaminación que tenemos.

Por último, aparece una categoría que señala los problemas sociales como temas de interés
local para la investigación:
PE112 [refiriéndose a la escasa difusión del conocimiento proveniente de las ciencias sociales]
“sería bueno, enseñar a las mismas comunidades cómo [ellas mismas] se van comportando y
así poder tener mejores sus relaciones.”

5. Discusión y conclusiones

5.1. Diversas formas de entender y practicar la CC

Como primera conclusión general a partir de los resultados del estudio de diagnóstico, se
puede mencionar la diversidad de formas de entender la idea de una CC que sustentan los
diversos actores considerados por este estudio.

Gran parte de los entrevistados no poseía al momento la conversación con nuestro equipo un
conocimiento puntual y acabado de lo que es la CC (incluso aquellos que han participado de
alguna iniciativa que vincula ciencia y ciudadanía). Sin embargo, para ninguno de ellos fue
demasiado difícil aventurar una definición o elucubrar en torno a lo que debería ser una forma
de investigación científica que involucra a los ciudadanos en alguna forma y medida. Respecto
de este primer acercamiento, desde la experiencia y el contexto cultural de cada uno,
surgieron algunas grandes categorías que proponen elementos definitorios de la CC, algunos
de ellos en tensión mutua. Básicamente, se pueden ver dibujadas dos grandes tendencias
respecto al sentido de la CC: Una que enfatiza en su carácter democrático y participativo y otra
que enfatiza en el carácter educativo de ella. Si bien estos dos sentidos no son siempre
excluyentes (puede darse el caso de que un mismo entrevistado mencione ambos), nosotros
podríamos interpretar estas dos grandes tendencias como dos flujos de direcciones opuestas
en la relación entre ciencia y ciudadanía. El énfasis en la participación y la democracia
representa un flujo desde la ciudadanía hacia la investigación científica, que alimenta a esta
con preguntas relevantes para la sociedad y con datos que no son accesibles para los métodos
tradicionales de la ciencia. Por el otro lado, el énfasis en la educación científica, representa un
flujo de conocimiento especializado desde la ciencia hacia una ciudadanía hasta ahora carente
de él.

A un nivel más detallado, podríamos señalar que dentro de la concepción que enfatiza la
participación ciudadana y la democratización de la ciencia en la CC, aparece con menos fuerza
la idea de ciudadanos voluntarios aportando datos para la investigación científica, que aquella
idea de una mayor injerencia de la ciudadanía en la definición de la política científica, de la
determinación de los problemas relevantes para ser abordados por la ciencia. Esta última idea
a nuestro modo de ver se sustentaría en una concepción del carácter socialmente negociado
de la ciencia (Irwin y Wynne 2002), que reconoce la asimilación del discurso científico en la
sociedad como una cuestión de negociación política. En este sentido, la autoridad de la ciencia
para definir los problemas relevantes queda, al menos parcialmente, cuestionada: “reconocer
que la ciencia es un recurso fundamental en los asuntos públicos es radicalmente diferente a
asumir que la ciencia posee autoridad inmediata en la determinación de qué son estos
asuntos” (ibíd., introducción).
Por otro lado, dentro de la tendencia a entender la CC enfatizando su valor educativo, también
pueden hallarse ciertos matices. Algunas ideas remarcan el déficit educativo de la población (y
por esta misma razón plantean un importante desafío para la implementación de los
programas de CC), subrayando la necesidad de la educación científica indispensable para la
buena toma de decisiones y, en definitiva, para el desarrollo. Esta idea está en línea con la
concepción de Irwin (2014) acerca del déficit como de una los motivos principales y
recurrentes en la relación ciencia-público. Con un matiz algo distinto se hace referencia a este
mismo valor educativo, pero en un sentido menos normativo, como un despertar de la
curiosidad científica en la ciudadanía. Esta idea se vincula estrechamente con aquella que
señala el vínculo entre el pensamiento científico y el pensamiento cotidiano. En ese sentido,
más que una asimilación acrítica del conocimiento científico, en línea con la idea de ciencia
como caja negra (Latour 2001), se apunta aquí al desarrollo del pensamiento crítico y la
reflexión como espacio de conexión entre los ámbitos de la ciencia y la vida cotidiana3.

En suma, se pudo constatar que existe una gran diversidad de concepciones y expectativas
respecto a lo que sería un programa de CC en la Región de Coquimbo. Todas ellas apuntan
alguna forma de involucramiento de ciencia y ciudadanía, con mayor o menor grado de
participación ciudadana o científica. Incluyen elementos desde los relacionados a la difusión
científica hasta la participación en la elaboración de preguntas, pasando por la recolección de
información. Todas estas concepciones enfatizan uno u otro aspecto del concepto de CC, ya
diverso y para nada consensual en el debate (Riesch & Potter 20144, Serrano Sanz et al. 2014).
Considerando que todas estas pretensiones parecen de alguna forma razonables y válidas, la
situación obliga a tener en cuenta esta diversidad, a la vez que otorga buenas razones para
impulsar y sostener iniciativas de CC de diversa índole, adecuadas a los distintos contextos en
que ellas se sitúan y coherentes con las diversas motivaciones de quienes participan de ellas.
Es deseable, por otro lado, como resultado de la coexistencia de programas de CC de distinta
naturaleza, un diálogo a largo plazo entre distintas perspectivas. El espacio para este diálogo se
vería favorecido por una institucionalidad de CC abierta, que acoja la participación de diversos
programas y las diversas concepciones de CC que los sustentan. También como consecuencia
del potencial diverso para el desarrollo de iniciativas de CC en la Región de Coquimbo, se debe
considerar estrategias y herramientas de seguimiento de los programas que den cuenta de
esta diversidad y no sesguen desde el punto de vista la evaluación de su impacto.

3
Para una revisión profunda de la relación entre pensamiento cotidiano y pensamiento científico se
puede recurrir a la vastísima tradición de pensamiento y discusión inaugurada por Husserl en La crisis de
las ciencias europeas y la fenomenología trascendental, donde se aborda el problema del mundo de la
vida como fundamento de la experiencia cotidiana y de su objetivación por parte de la ciencia.
4
En el artículo, los autores exponen breve y nítidamente dos vertientes principales presentes hasta hoy
en el debate en torno a la CC, ambas surgidas a mediados de los años 90 del siglo XX, en Estados Unidos
y Reino Unido respectivamente.
Si bien hay diversidad entre los entrevistados en la manera de entender la idea de CC, existe
un gran consenso acerca de lo beneficioso que resulta la práctica de un modelo que involucre
a científicos y ciudadanos en una tarea de investigación común y que podría satisfacer la
carencia de educación científica como también aportar al desarrollo de una ciencia más
pertinente al territorio. Muy generalizadamente se concuerda en que el modelo de la CC es un
modelo de beneficio mutuo: el ciudadano debidamente entrenado aporta su tiempo y entrega
datos a la ciencia, a cambio recibe un entrenamiento científico, aprende una forma de pensar
en general y en particular el uso de ciertas herramientas (software, instrumentos) que puede
serle útil en otros ámbitos de su vida, fuera del marco de la investigación científica. O, desde
otra perspectiva, la ciencia se nutre de sentido real al incorporar las demandas y el sentir
ciudadano, y la sociedad entera se beneficia con el incremento de la participación ciudadana
en este particular ámbito de la cultura humana que es la ciencia.

Contando con el gran consenso respecto a los beneficios de la CC que declaran los actores
entrevistados y su muy buena disposición (declarada) a participar en ella, se debe sin embargo
poner atención a los puntos que ellos señalan como elementos críticos en cuanto a facilitar u
obstaculizar el buen desarrollo y el éxito a largo plazo de la CC. El principal elemento crítico se
traduce en lograr la motivación de la ciudadanía y los científicos para participar en iniciativas
de CC. Los entrevistados han señalado algunos puntos relevantes al respecto: la efectividad de
los resultados de la CC, la disponibilidad real de tiempo de los participantes científicos y
ciudadanos, las habilidades y preparación de la ciudadanía (conocimiento teórico y capacidad
para operar herramientas tecnológicas, aspecto de especial significación para el problema de
la calidad de los datos obtenidos mediante CC5), la transparencia e independencia de la
investigación y sus usos, y algunos elementos propios de la relación desigual entre la
ciudadanía y la ciencia. Dado que muchos de los puntos señalados parecen de carácter
estructural, resulta difícil pensar que el éxito de un programa de CC estaría asegurado
mediante una correcta respuesta a ellos, sin embargo una atención constante y no ingenua
hacia estos elementos críticos debería mejorar las posibilidades del buen desarrollo de la CC.

En cuanto a las expectativas que se tienen para la CC, a menudo en la perspectiva de los
ciudadanos y en menor medida desde la visión de los científicos, se plantea como objetivo
principal la generación de conciencia respecto a problemas medioambientales que parecen
urgentes. Además de la necesidad de una investigación orientada comprender estos
problemas (determinada situación de escasez de recursos, contaminación, etc.) y darles algún
tipo de solución, se enfatiza la necesidad de sensibilización social respecto de estos problemas.
La idea detrás de esta conjunción de objetivos (el estrictamente científico y el de crear
conciencia) es que ambos se articulan dentro de un modelo de CC. Se puede interpretar que lo
que se supone implícitamente es que la relevancia de los problemas medioambientales otorga
sentido a la práctica científica, a la vez que el “peso” científico (su valor de autoridad, basado
en la razón) otorga fuerza (“empodera a los ciudadanos”) para la resolución de los problemas.

5
Si bien estas dificultades relativas a la calidad de los datos se pueden paliar mediante el uso se
herramientas computacionales para el análisis y corrección de datos alimentados por un público masivo
(Bonney et al. 2014), esto vale solamente para el caso de un tipo particular de investigación de CC.
5.2. ¿Qué problemas investigar mediante CC?

Considerando el enorme valor otorgado por la gran mayoría de los actores entrevistados a la
participación conjunta (de ciudadanos, científicos y tomadores de decisión) en la definición de
los temas para integrar en un modelo de CC, resulta de especial importancia la constatación de
puntos comunes en los intereses de investigación de todos los actores.

Se puede observar que existe una marcada tendencia en el discurso de todos los actores a
señalar ciertas temáticas relevantes para la investigación científica, tanto desde el punto de
vista personal de los entrevistados, como considerando el contexto regional. Prácticamente la
totalidad de los entrevistados menciona problemas relacionados con el agua. Llama la
atención la presencia transversal de esta temática en el discurso de los distintos actores
entrevistados (ciudadanos, científicos y tomadores de decisión), en los diversos sub grupos y
en los distintos contextos territoriales. Tampoco se aprecian mayores diferencias entre los
temas de interés local y los temas de interés general del territorio.

La gran mayoría de los entrevistados se refiere a la sequía y al problema de disponibilidad de


agua, tanto para consumo como para riego. Apuntan principalmente a determinar la cantidad
y localización de las reservas de agua, su fuente y sus dinámicas, así como al estudio de las
formas más eficientes para su utilización.

Una proporción importante se refiere al problema de la contaminación del agua y su calidad


para consumo y riego. Principalmente apuntan a determinar la condición de contaminación de
diversas fuentes de agua y a investigar los mecanismos para liberar a las fuentes hídricas de los
eventuales contaminantes. Se puede ver también que el problema del agua como tema de
interés de investigación, se incluye en articulación con otros temas afines, de mayor y menor
nivel de generalidad. Así, el problema de la disponibilidad y calidad del agua se relaciona
frecuentemente con el problema medioambiental global, el cambio climático y el proceso local
de desertificación.

A un nivel más concreto y específico, el problema de la disponibilidad y calidad del agua se


conecta con el de la producción regional, fundamentalmente la producción agrícola y ganadera
con fines alimentarios. En este último sentido, aparecen frecuentemente menciones al estudio
de especies cultivables resistentes a la sequía y de las formas de cultivo más eficiente.

En este gran discurso que acabamos de señalar en torno al agua, esta aparece como recurso
cada vez más escaso. En torno a esta idea central gravitan otros temas más generales o más
particulares, más prácticos o más teóricos.

La misma idea de la escasez de agua es la que porta el mayor peso en términos de valor,
poseyendo muy a menudo un carácter dramático y un sentido de urgencia muy marcados. Esto
último se conecta de manera patente con las ideas asociadas a la naturaleza y finalidad de la
ciencia (ciencia al servicio de las personas, para mejorar su calidad de vida), tratadas en un
comienzo de la entrevista y en que se tiende a señalar el sentido práctico de la labor científica
por sobre otros aspectos.
Bibliografía

Bonney R et al. (2014) Next steps for Citizen Science. Science Vol. 343, 1436 – 1437.

Cisterna F (2005) Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento


en investigación cualitativa. Theoria, Vol. 14 (1): 61-71.

Ibáñez J (2002) El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid:


Alianza.

Irwin A (2014) From deficit to democracy (re-visited). Public Understanding of Science


2014, Vol. 23(1) 71–76.

Irwin A y Wynne B (eds.) (2002) Misunderstanding science? The public reconstruction of science
and technology. Cambridge: Cambridge University Press.

Latour B (2001) La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la


ciencia. Barcelona: Gedisa.

Mejía J (2000) El muestreo en la investigación cualitativa. Rev. Investigaciones sociales, Año IV,
Número 5. 165 – 180.

Padua J (1987) Técnicas de Investigación aplicadas a las ciencias sociales. México: Fondo de
Cultura Económica-Colegio de México.

Riesch H y Potter C (2014) Citizen Science as seen by scientists: Methodological,


epistemological and ethical dimensions. Public Understanding of Science, Vol. 23(1) 107–120.

Rodríguez A et al. (2010) Elementos para una mejor medición de lo rural en América Latina.
Documento de trabajo CEPAL.

Serrano Sanz F et al. (2014) White Paper on Citizen Science in Europe. Socientize Consortium.

Green Paper on Citizen Science (2013) Citizen Science for Europe - Towards a better society of
empowered citizens and enhanced research. Socientize Consortium.

Taylor SJ Bogdan R (1994) Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La


búsqueda de los significados. Barcelona: Paidós.

También podría gustarte