Está en la página 1de 144

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES

PROCESO DE CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO No. CMA-2021-001

“CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DE LA


CONSULTORÍA QUE TIENE POR FIN LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS
TÉCNICOS, DISEÑOS, ESTRUCTURACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO:
CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADELA EDUCATIVA EN EL CASCO URBANO DEL
MUNICIPIO DE CÓRDOBA (N)"

ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA (N)

ABRIL DE 2021

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO No. CMA-2021-001


PRE PLIEGO DE CONDICIONES

ÍNDICE

RECOMENDACIONES A LOS PARTICIPANTES


INTRODUCCIÓN

CAPITULO I
INFORMACIÓN GENERAL
1.1 OBJETO
1.2 PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO Y FUENTE DE FINANCIACIÓN
1.3 DURACIÓN DEL CONTRATO – PLAZO DE EJECUCIÓN
1.4 MODALIDAD DE SELECCIÓN
1.5 RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE Y DETERMINACION DEL TIPO DE PROPUESTA
1.6 PUBLICIDAD DEL PROCESO DE SELECCIÓN
1.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO DE SELECCIÓN
1.8 PROYECTO DE PLIEGOS DE CONDICIONES
1.9 APERTURA DEL CONCURSO DE MÉRITOS
1.10 RETIRO FORMAL DEL PLIEGO DE CONDICIONES
1.11 PLAZO Y CIERRE DEL CONCURSO DE MÉRITOS
1.12 INTERPRETACIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES
1.13 MODIFICACIÓN A LOS PLIEGOS DE CONDICIONES
1.14 RETIRO O MODIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
1.15 CIERRE DEL CONCURSO DE MÉRITOS Y APERTURA DE LAS PROPUESTAS
1.16 COSTO DE PREPARACIÓN Y ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA
1.17 PARTICIPACIÓN CIUDADANA
1.18 COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN
1.19 REGLAS DE SUBSANABILIDAD
1.20 CONVOCATORIA LIMITADA A MIPYMES
1.21 CLASIFICACIÓN UNSPSC
1.22 DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR
1.23 CONSULARIZACIÓN
1.24 APOSTILLE
1.25 CORRESPONDENCIA
1.26 RECIPROCIDAD
1.27 EXAMEN DEL SITIO DE TRABAJO
1.28 ACUERDOS COMERCIALES

CAPITULO II
DOCUMENTOS Y PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
2.1 FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
2.2 IDIOMA DE LA PROPUESTA
2.3 PROPUESTAS ALTERNATIVAS Y PROPUESTAS PARCIALES
2.4 REQUISITOS PARA PARTICIPAR
2.4.1 Inhabilidades, Incompatibilidades y Conflictos de Interés

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

2.4.2 Personas Jurídicas Nacionales y Extranjeras y Personas Naturales


Extranjeras
2.4.3 Una Propuesta por Oferente
2.4.4 Inscripción en el Registro Único de Proponentes en la Cámara de
Comercio
2.4.4.1 Clasificación
2.4.5 Consorcios, Uniones Temporales o Promesa de Sociedad
2.5 CONDICIONES GENERALES DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA - DOCUMENTOS DE
LA PROPUESTA
2.5.1 SOBRE No. 1 REQUISITOS HABILITANTES Y PROPUESTA TÉCNICA
2.5.1.1 DOCUMENTOS JURÍDICOS
2.5.1.1.1 Carta de presentación de la propuesta
2.5.1.1.2 Certificado de Existencia y Representación Legal
2.5.1.1.3 Autorización de la Junta Directiva u Órgano Social
Competente
2.5.1.1.4 Cédula de Ciudadanía
2.5.1.1.5 Acta de Constitución del Consorcio o Unión
Temporal o Promesa de Sociedad
2.5.1.1.6 Tarjeta Profesional y Certificado de Vigencia
2.5.1.1.7 Certificado Inscripción en el Registro Único de
Proponentes
2.5.1.1.7.1 Idoneidad Moral
2.5.1.1.8 Garantía de Seriedad de la Propuesta
2.5.1.1.8.1 Devolución de las Garantías
2.5.1.1.9 Certificado de Antecedentes Disciplinarios -
Procuraduría General de la Nación
2.5.1.1.10 Certificado de Antecedentes Fiscales - Contraloría
General de la República
2.5.1.1.11 Certificado de Antecedentes Judiciales - Policía
Nacional de Colombia
2.5.1.1.12 Certificado del Registro Nacional de Medidas
Correctivas
2.5.1.1.13 Certificación de Pagos de Seguridad Social y
Aportes Parafiscales
2.5.1.1.14 Registro Único Tributario
2.5.1.1.15 Compromiso de Transparencia y/o Anticorrupción
2.5.1.1.16 Declaración de multas y sanciones por
incumplimiento
2.5.1.2 DOCUMENTOS FINANCIEROS
2.5.1.2.1 Idoneidad financiera y capacidad organizacional
2.5.1.2.1.1 Capacidad financiera
2.5.1.2.1.2 Capacidad Organizacional
2.5.1.3 DOCUMENTOS TÉCNICOS
2.5.1.3.1 Experiencia del proponente
2.5.1.3.1.1 Experiencia
A. Experiencia General
I. Personas Naturales
II. Personas Jurídicas
III. Proponentes extranjeros

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

B. Experiencia Específica
2.5.1.3.1.2 Equipo de Trabajo Mínimo
1) Director de Consultoría
2) Profesional Asesor Estructural
3) Profesional Asesor Arquitecto
4) Profesional Topógrafo
5) Profesional Hidráulico y Sanitario
6) Profesional Ingeniero Electricista
2.5.2 SOBRE No. 2 PROPUESTA ECONÓMICA
2.5.2.1 Valor propuesta económica – Anexo No. 2
2.5.2.2 Verificación de consistencia de la propuesta económica
2.5.2.3 Corrección aritmética
2.5.2.4 Oferta con valor artificialmente bajo

CAPITULO III
EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y ADJUDICACIÓN DEL PROCESO
3.1 RETIRO DE PROPUESTAS
3.2 CONFIDENCIALIDAD DEL PROCESO
3.3 ESTUDIO, CRITERIOS DE VERIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS
3.4 VERIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS REQUISITOS HABILITANTES
3.5 FACTORES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
3.5.1 Evaluación de formación académica y experiencia adicional del
proponente (puntaje máximo 300 puntos)
3.5.2 Evaluación de formación académica y experiencia adicional del
equipo de trabajo (puntaje máximo 600 puntos)
3.5.3 Apoyo a la Industria Nacional (puntaje máximo 90 puntos)
3.5.4 Personal con discapacidad (puntaje máximo 10 puntos)
3.6 PLAZO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y PERÍODO DE
OBSERVACIONES
3.7 ORDEN DE ELEGIBILIDAD
3.8 CRITERIOS DE DESEMPATE
3.9 RECHAZO DE PROPUESTAS
3.10 APERTURA Y REVISIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
3.11 ADJUDICACIÓN DEL CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
3.11.1 Adjudicación Con Oferta Única
3.12 DECLARATORIA DE DESIERTA

CAPITULO IV
CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO
4.1 SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
4.2 LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO
4.3 OBLIGACIONES DE LAS PARTES
4.3.1 Obligaciones del Contratista
4.3.1.1 Obligaciones Generales
4.3.1.2 Obligaciones Específicas
4.3.2 Obligaciones del Municipio
4.4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y/O PRODUCTOS A ENTREGAR
4.5 GARANTÍAS CONTRACTUALES
4.6 FORMA DE PAGO

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

4.7 CESIONES Y SUBCONTRATOS


4.8 IMPUESTOS
4.9 VIGILANCIA Y CONTROL – SUPERVISIÓN/INTERVENTORÍA
4.10 INICIACIÓN DEL PLAZO DE LA CONSULTORÍA
4.11 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO
4.12 CORRECTIVOS, MULTAS Y CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA
4.13 MANEJO DE LOS SUB-CONTRATISTAS
4.14 PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL CONTRATISTA
4.15 DE LA OBLIGATORIEDAD DE EMPLEAR EL PERSONAL PROFESIONAL REQUERIDO
4.16 PLAN DE TRABAJO
4.17 VEEDURÍA DE LOS TRABAJOS
4.18 MAPA Y DISTRIBUCION DE RIESGOS
4.19 SOLUCIÓN DIRECTA DE CONTROVERSIAS CONTRACTUALES
4.20 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

CAPÍTULO V
ANEXOS
ANEXO No. 1 MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
ANEXO No. 1A MODELO DE LA CARTA DE INFORMACIÓN DE CONSORCIO
ANEXO No. 1B MODELO DE LA CARTA DE INFORMACIÓN DE UNIÓN TEMPORAL
ANEXO No. 2 PROPUESTA ECONÓMICA
ANEXO No. 3 CERTIFICADO DE PAGO APORTES SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
SOCIAL PARAFISCALES
ANEXO No. 4 COMPROMISO DE TRANSPARENCIA
ANEXO No. 5A FORMATO DE EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA HABILITANTE DEL
PROPONENTE
ANEXO No. 5B FORMATO DE EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA HABILITANTE DEL
EQUIPO DE TRABAJO
ANEXO No. 5C FORMATO DE EXPERIENCIA ESPECÍFICA ADICIONAL DEL PROPONENTE
ANEXO No. 5D FORMATO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA ESPECÍFICA
ADICIONAL DEL EQUIPO DE TRABAJO
ANEXO No. 6 DECLARACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS SANCIONES
ANEXO No 7 MODELO DE CARTA DE COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES
PROPUESTOS
ANEXO No. 8 MINUTA DEL CONTRATO

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO No. CMA-2021-001


PRE PLIEGOS DE CONDICIONES

RECOMENDACIONES A LOS PARTICIPANTES

Antes de preparar la propuesta, lea cuidadosamente los Pliegos de Condiciones. Esto


evitará errores u omisiones que impidan tener en cuenta su propuesta para el proceso de
evaluación y calificación.

Los proponentes deben estudiar minuciosamente toda la información contenida en los


Pliegos de Condiciones y analizar las circunstancias que inciden en el cumplimiento de
obligaciones, los costos y el plazo de ejecución del proyecto.

De manera general, se recomienda al proponente tener en cuenta toda la información


suministrada y las condiciones de ejecución para la elaboración de la propuesta;
observar todos los requerimientos legales, jurídicos, técnicos y económicos señalados en
este documento.

Antes de entregar la oferta, verifique que se haya incluido la totalidad de los documentos
exigidos. Revise si están debidamente firmados, actualizados, etc. Preséntelos siguiendo el
orden señalado en los Pliegos de Condiciones.

Revise la garantía de seriedad de la propuesta. La vigencia y el valor asegurado no


pueden ser inferiores a los establecidos en los Pliegos de Condiciones. Debe ser expedida
a favor del Municipio de Córdoba (N). Revise que el objeto de la póliza coincida con el
de la oferta que presenta.

La oferta debe presentarla quien tenga la representación legal de la persona jurídica. Su


nombre será verificado con el que aparece en la cédula de ciudadanía y el certificado
de la Cámara de Comercio. Sí usa una sigla ésta debe estar autorizada en el certificado
de la Cámara de Comercio.

En desarrollo de la carga de sagacidad que corresponde al proponente, tiene la


obligación de enterarse en forma suficiente de las condiciones particulares de ejecución,
resolver previamente las inquietudes que le susciten estos Pliegos de Condiciones, según
el caso.

Por los principios de lealtad procesal y buena fe deberá advertir a la Administración de los
errores o inconsistencias que advierta en este documento.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

INTRODUCCIÓN

En el presente documento se establecen los requisitos jurídicos, técnicos, económicos y


financieros que el proponente debe tener en cuenta para elaborar y presentar la
propuesta para la consultoría de que trata este Concurso de Méritos, de conformidad
con los artículos 2.2.1.2.1.3.1 y siguientes del Decreto 1082 de 2015.

El concurso de méritos es una modalidad de selección objetiva, prevista para aquellos


casos en que por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la
contratación o la cuantía o destinación del servicio, pueden adelantarse procesos de
concurso abierto o precalificación para garantizar la eficiencia de la gestión contractual.

Con la presentación de la propuesta, se entiende que EL PROPONENTE estudió


completamente las especificaciones, y demás documentos que se le entregaron; que
recibió las aclaraciones necesarias por parte de la Entidad sobre inquietudes o dudas
previamente consultadas, y que acepta en todas sus partes lo estipulado en los Pliegos
de Condiciones, los cuales son completos, compatibles y adecuados para identificar la
consultoría que se quiere contratar; que está enterado a satisfacción en cuanto al
alcance del objeto, y que ha tenido en cuenta todo lo anterior para fijar los aspectos de
su propuesta.

A este proceso de selección y al contrato que de él se derive, son aplicables los principios
y normas de la Constitución Política, la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y sus decretos
reglamentarios, el Decreto 019 de 2012, el Decreto 1082 de 2015 y demás normas
concordantes o complementarias.

Para aquellos aspectos no regulados en las normas anteriores, se aplicarán las normas
comerciales y civiles pertinentes, así como las reglas previstas en este pliego de
condiciones y en las adendas que se expidan durante el desarrollo de este proceso.

Además, se aplicarán las normas propias del Municipio y las reglamentaciones internas.

Teniendo en cuenta la naturaleza jurídica del contrato a celebrar, consultoría, la


modalidad de selección que se debe adelantar es la de concurso de méritos, definida en
el artículo 2 numeral 3 de la Ley 1150 de 2007 modificado por el artículo 219 del Decreto
019 de 2012, y la Subsección 3 de la Sección 1 de Modalidades de Selección del Capítulo
2 del Decreto 1082 de 2015.

El presente proceso se adelanta por CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO, toda vez que por
la naturaleza del objeto a contratar y el monto del mismo, debe procederse por esta
modalidad de selección, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 1150 de 2007 y el
Decreto 1082 de 2015.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

CAPITULO I
INFORMACIÓN GENERAL

1.1 OBJETO

La Alcaldía Municipal de Córdoba (N) está interesada en recibir propuestas para el


CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO No. CMA-2021-001, en los términos previstos en la Ley
1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015, con el fin de seleccionar en forma objetiva la
oferta más favorable para la celebración de un contrato de consultoría cuyo objeto es la
ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS, DISEÑOS, ESTRUCTURACIÓN Y PRESENTACIÓN
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADELA EDUCATIVA EN EL CASCO URBANO DEL
MUNICIPIO DE CÓRDOBA (N).

El lugar donde se ejecutará el contrato de consultoría será el Municipio de Córdoba,


Departamento de Nariño, en la urbanización Las Gardenias II enmarcado entre la carrera
7 y calle 7, en una extensión de 10.434 m2, donde se adelantará la consultoría que
permita la construcción de la Ciudadela Educativa San Bartolomé del Municipio de
Córdoba Nariño.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

1.2 PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO Y FUENTE DE FINANCIACIÓN

Para el presente proceso de Selección el Presupuesto Oficial se estima en la suma de


hasta CUARENTA Y CUATRO MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL
DOSCIENTOS SESENTA PESOS CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS M/CTE ($ 44.959.260,97),
con cargo al Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 2021000505 del 12 de abril de
2021 expedido por la Tesorería Municipal, con cargo a los rubros de la Vigencia 2021:

RUBRO NOMBRE VALOR


230402020104 Estudio de pre-inversión e inversión $ 44.959.260,97
Construcción Ciudadela Educativa

El valor total de la propuesta incluyendo impuestos, costos directos e indirectos, no puede


exceder del establecido como presupuesto oficial. Las ofertas que superen dicho
presupuesto serán RECHAZADAS.

1.3 DURACIÓN DEL CONTRATO – PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo estimado para la ejecución del objeto contractual, es de TRES (3) MESES, término
que se contabilizará a partir de fecha de suscripción del Acta de Inicio, previa

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

aprobación de la garantía única de cumplimiento u otro mecanismo de cobertura del


riesgo y expedición del respectivo registro presupuestal.

1.4 MODALIDAD DE SELECCIÓN

De acuerdo con lo enunciado y como quiera que el Municipio requiere satisfacer la


necesidad expuesta en los respectivos estudios previos y teniendo en cuenta la
naturaleza del objeto a contratar, por tratarse de una CONSULTORÍA que tiene por fin la
ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS, DISEÑOS, ESTRUCTURACIÓN Y PRESENTACIÓN
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADELA EDUCATIVA EN EL CASCO URBANO
DEL MUNICIPIO DE CÓRDOBA (N), la modalidad de selección a aplicar para la presente
contratación será de CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO.

Esto, por cuanto el objeto contractual, se enmarca dentro de los conceptos señalados en
el numeral 2º del artículo 32 de la Ley 80 de 1993, siendo pertinente adelantar el proceso
de selección, de conformidad con lo establecido en el numeral 3º del artículo 2º de la Ley
1150 de 2007, modificado por el artículo 219 del Decreto Ley 019 de 2012, el artículo
2.2.1.2.1.3.1 y siguientes del Decreto 1082 de 2015 y demás normas concordantes y
complementarias. Para efectos de realizar la presente consultoría, se realizará un
Concurso de Méritos Abierto, de acuerdo con los requisitos establecidos en el artículo
2.2.1.2.1.3.2 del Decreto 1082 de 2015.

1.5 RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE Y DETERMINACION DEL TIPO DE PROPUESTA

El régimen jurídico aplicable al presente CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO y al contrato


que llegare a celebrarse, será el previsto en estos Pliegos de Condiciones, en las
disposiciones pertinentes de la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y en sus decretos
reglamentarios, en particular el Decreto 1082 de 2015. En lo que no se encuentra
particularmente regulado, se aplicarán las normas comerciales y civiles vigentes.

La modalidad de selección – Concurso de Méritos Abierto – fue adoptada teniendo en


cuenta que el contrato cuya celebración se pretende es de consultoría de conformidad
con lo dispuesto en el numeral 2º del artículo 32 de la Ley 80 de 1993 y el numeral 3 del
artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, en armonía con lo establecido en el artículo 2.2.1.2.1.3.1
del Decreto 1082 de 2015.

1.6 PUBLICIDAD DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Los estudios y documentos previos, y los pliegos de condiciones podrán consultarse en el


Sistema Electrónico de la Contratación Pública SECOP - página de Internet:
www.contratos.gov.co, o en la Oficina de Contratación Pública Municipal, ubicada en la
Alcaldía Municipal de Córdoba (N), B/ El Centro, en el período indicado en el
Cronograma de actividades del proceso de selección. Durante este período y de
acuerdo a lo previsto en los artículos 2.2.1.1.1.7.1 y subsiguientes del Decreto 1082 de 2015
los interesados en el proceso de selección podrán formular las observaciones que
consideren pertinentes al contenido de este documento.

1.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

La siguiente es la cronología de actividades establecido para el presente proceso de


selección:

ACTIVIDAD FECHA Y HORA LUGAR


Publicación Aviso de 12 de abril de 2021. Portal Único de Contratación
Convocatoria, Estudios y www.contratos.gov.co y en la
Documentos previos y Oficina de Contratación de la
Proyecto de Pliego de Alcaldía Municipal de Córdoba
Condiciones. (N), ubicada en el B/ El Centro
de este Municipio.
Término para presentar Del 12 de abril al 16 de Oficina de Contratación de la
Observaciones al Proyecto abril de 2021, hasta las Alcaldía Municipal de Córdoba
de Pliego de Condiciones. 06:00 p.m. (N), ubicada en el B/ El Centro
de este Municipio ó en el correo
institucional
contratacion@cordoba-
narino.gov.co
Publicación de las 20 de abril de 2021, a las Portal Único de Contratación
respuestas a las 10:00 a.m. www.contratos.gov.co y/o en la
observaciones presentadas Oficina de Contratación de la
y ajustes al Proyecto de Alcaldía Municipal de Córdoba
Pliego de Condiciones. (N), ubicada en el B/ El Centro
de este Municipio.
APERTURA DEL PROCESO
APERTURA: Publicación de 20 de abril de 2021, a las Portal Único de Contratación
Acto de Apertura del 02:00 p.m. www.contratos.gov.co y en la
Proceso y publicación de Oficina de Contratación de la
pliegos de condiciones Alcaldía Municipal de Córdoba
definitivos. (N), ubicada en el B/ El Centro
de este Municipio.
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Audiencia de Aclaración 21 de abril de 2021, a las Oficina de Contratación de la
de pliegos y revisión de 09:00 a.m. Alcaldía Municipal de Córdoba
asignación de riesgos (N), ubicada en el B/ El Centro
previsibles de este Municipio.
Plazo máximo para Modificación de Pliegos: Portal Único de Contratación
expedición de adendas Hasta el 22 de abril de www.contratos.gov.co y en la
2021, hasta las 06:00 Oficina de Contratación de la
p.m. Alcaldía Municipal de Córdoba
Modificación de (N), ubicada en el B/ El Centro
Cronograma: Después de este Municipio.
del cierre, hasta antes
de adjudicación del
contrato.
Plazo para presentar Del 21 de abril hasta el Oficina de Contratación de la
propuestas técnicas y 23 de abril de 2021, así: Alcaldía Municipal de Córdoba
económicas el 21 y 22 de abril de (N), ubicada en el B/ El Centro
08:00 a.m. a 12:00 m. y de este Municipio.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

de 02:00 p.m. a 06:00


p.m. y, el 23 de abril de
07:00 a.m. a 01:00 p.m.
Cierre para presentar 23 de abril de 2021, a las
Oficina de Contratación de la
propuestas técnicas y 01:00 p.m. Alcaldía Municipal de Córdoba
económicas (N), ubicada en el B/ El Centro
de este Municipio.
EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
Evaluación y verificación Del 26 de abril al 28 de Oficina de Contratación de la
de requisitos habilitantes, abril de 2021. Alcaldía Municipal de Córdoba
calificación técnica y (N), ubicada en el B/ El Centro
orden de elegibilidad de este Municipio.
Publicación y traslado del Del 29 de abril al 3 de Portal Único de Contratación
informe de evaluación y mayo de 2021, hasta las www.contratos.gov.co y en la
verificación de requisitos 06:00 p.m. Oficina de Contratación de la
habilitantes, calificación Alcaldía Municipal de Córdoba
técnica y orden de (N), ubicada en el B/ El Centro
elegibilidad de este Municipio.
Término para subsanar Del 29 de abril al 3 de Oficina de Contratación de la
documentos y presentar mayo de 2021, hasta las Alcaldía Municipal de Córdoba
observaciones al informe 06:00 p.m. (N), ubicada en el B/ El Centro
de evaluación y de este Municipio ó en el correo
verificación de requisitos institucional
habilitantes, calificación contratacion@cordoba-
técnica y orden de narino.gov.co
elegibilidad
Respuesta a observaciones 5 de mayo de 2021 Portal Único de Contratación
al informe de evaluación y www.contratos.gov.co y en la
verificación de requisitos Oficina de Contratación de la
habilitantes, calificación Alcaldía Municipal de Córdoba
técnica y orden de (N), ubicada en el B/ El Centro
elegibilidad de este Municipio.
ADJUDICACIÓN Y SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
Audiencia de adjudicación 6 de mayo de 2021, a Oficina de Contratación de la
o declaratoria de desierta las 11:00 a.m. Alcaldía Municipal de Córdoba
/ Apertura de Sobre 2 (N), ubicada en el B/ El Centro
de este Municipio.
Suscripción del Contrato Dentro de los 3 días Despacho de la Alcaldía
hábiles siguientes a la Municipal de Córdoba B/ El
adjudicación. Centro de este Municipio.
Oficina de Contratación de la
Dentro de los 3 días
Alcaldía Municipal de Córdoba
Entrega de garantías hábiles siguientes a la
(N), ubicada en el B/ El Centro
adjudicación.
de este Municipio.
Dentro de los 3 días
Aprobación de Garantías siguientes a la entrega Despacho del Alcalde Municipal
de las Garantías.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

Para todos los efectos, se aclara que el horario de Atención al Público en la Alcaldía
Municipal de Córdoba (N), es de lunes a jueves, de 08:00 a.m. a 12:00 a.m. y de 02:00
p.m. a 06:00 p.m., y el día viernes, de 07:00 a.m. a 01:00 p.m., en el Centro Administrativo
Municipal CAM de este Municipio.

1.8 PROYECTO DE PLIEGOS DE CONDICIONES

El documento del proyecto de pliegos de condiciones será publicado y como tal


permanecerá publicado por un término mínimo de cinco (5) días hábiles de antelación a
la fecha del acto que ordena la apertura, de conformidad con lo previsto en el artículo
2.2.1.1.2.1.4 del Decreto No. 1082 de 2015, con el propósito de suministrar al público en
general la información que le permita formular observaciones al contenido de los
documentos antes mencionados, las cuales deberán ser presentados dentro del término
previsto en la misma cronología.

Cabe anotar que la publicación del proyecto de pliegos de condiciones no genera


obligación para la Entidad de dar apertura al proceso de selección, de conformidad con
lo señalado en el artículo 8 de la Ley 1150 de 2007.

1.9 APERTURA DEL CONCURSO DE MÉRITOS

La apertura del Concurso de méritos se llevará a cabo en la Alcaldía Municipal conforme


al cronograma del proceso. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 2.2.1.1.2.1.5
del Decreto 1082 de 2015, reglamentario de la Ley 1150 de 2007, el jefe de la ENTIDAD
ordenará de manera motivada la apertura del proceso de selección.

1.10 RETIRO FORMAL DEL PLIEGO DE CONDICIONES

El documento podrá ser consultado en el Portal Único de Contratación


www.contratos.gov.co y/o en el lugar indicado en la cronología del proceso de
selección.

El pliego de condiciones no tendrá valor alguno. Para efectos de la solicitud de copia


física se dará cumplimiento a lo establecido en el Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Art. 29, Ley 1437 de 2011.

1.11 PLAZO Y CIERRE DEL CONCURSO DE MÉRITOS

El proponente podrá presentar su propuesta únicamente durante el plazo indicado en la


cronología del proceso de selección señalado anteriormente y en el sitio previsto para
ello. En este mismo lugar, fecha y hora, se dará por cerrado el proceso de selección y se
procederá en la fecha y hora señalada, a la apertura pública de los sobres que
contienen las propuestas técnicas recibidas, de acuerdo con las condiciones que se
presentan más adelante.

El plazo para la presentación de las propuestas podrá prorrogarse, antes de su


vencimiento, por un término no superior a la mitad del inicialmente fijado; sin embargo, se
señala lo establecido en el inciso primero del Art. 2.2.1.1.2.2.1 del Decreto 1082 de 2015,
en el sentido de que en ningún caso podrán expedirse adendas el mismo día en que se

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

tiene previsto el cierre del proceso de selección, ni siquiera para la adición del término
previsto para ello. En virtud de lo anterior, las solicitudes de ampliación de plazo para el
cierre del proceso podrán ser presentadas, por parte de los posibles oferentes, a más
tardar el segundo (2) día anterior a la fecha establecida para el cierre del proceso.

1.12 INTERPRETACIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES

Los pliegos de condiciones deben ser interpretados como un todo y sus disposiciones no
deben ser entendidas de manera separada; por lo tanto, al mismo se integran los anexos
y adendas.

El orden de los capítulos y cláusulas de estos Pliegos de Condiciones no debe ser


interpretado como un grado de prelación entre los mismos.

La información contenida en este pliego de condiciones, sustituye totalmente cualquier


información que por medio de avisos, cartas o cualquier otro sistema pudiese haber
suministrado la Entidad o sus representantes con anterioridad a la fecha de apertura del
presente proceso de selección. Por consiguiente, todas las informaciones preliminares que
en cualquier forma haya recibido el proponente o cualquiera otra persona o entidad
interesada quedan sin ningún valor.

Los proponentes deberán examinar cuidadosamente todos los documentos e informarse


cabalmente de todas las circunstancias que puedan afectar el trabajo, su costo y su
tiempo de ejecución.

Es entendido que los documentos, incluidos los planos de existir y las especificaciones, se
complementan mutuamente de tal manera que lo indicado en uno de ellos se tomará
como indicado en todos.

Si el proponente encuentra discrepancias u omisiones en cualquiera de los documentos


incluidos, los términos y las especificaciones o tiene alguna duda acerca de su
significado, deberá solicitar aclaración por escrito por lo menos tres (3) días hábiles antes
del cierre del proceso de selección, y la Entidad de igual manera hará las aclaraciones
que considere pertinentes, y la respuesta se dará mediante adendas, publicadas en el
Portal Único de Contratación www.contratos.gov.co; Las interpretaciones o deducciones
que el proponente haga de las estipulaciones de los documentos exigidos serán de su
exclusiva responsabilidad.

La presentación de la propuesta será evidencia de que el proponente estudió, conoce y


acoge completamente la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y sus decretos
reglamentarios y normas auxiliares.

1.13 MODIFICACIÓN A LOS PLIEGOS DE CONDICIONES

Cualquier aclaración o modificación a los documentos del proceso de selección o el


aplazamiento de la fecha de cierre del mismo que la Entidad considere oportuno hacer,
de acuerdo al artículo 2.2.1.1.2.2.1 del Decreto 1082 de 2015, será notificada por medio
de adendas. Estas aclaraciones y modificaciones quedarán formando parte del
documento regla.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

La información sobre cualquier modificación al pliego a través de Adendas, serán


publicadas en la página Web: www.contratos.gov.co y deben tenerse en cuenta para la
elaboración de la propuesta; LA ENTIDAD, no está obligada a informar a cada uno de los
proponentes en forma directa y por cualquier otro medio que no sea la publicación de
los mismos en la página Web; siendo responsabilidad de estos consultarla y mantenerse
informados a través de la misma.

1.14 RETIRO O MODIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

Ningún proponente puede modificar, adicionar o retirar su oferta después del cierre de
presentación de oferta. La Entidad podrá solicitar aclaraciones o informaciones
adicionales a cualquiera de los proponentes sobre el contenido de sus ofertas, pero ello
no significa que surja para los mismos el derecho a modificarlas o adicionarlas en los
aspectos que den puntaje.

1.15 CIERRE DEL CONCURSO DE MÉRITOS Y APERTURA DE LAS PROPUESTAS

El acto de cierre del concurso de méritos se realizará en la Oficina de Contratación


Pública l, ubicada en las instalaciones de la Alcaldía Municipal de Córdoba (N).

A este acto podrán asistir los representantes de los oferentes debidamente acreditados y
terceros que demuestren interés legítimo, como los veedores ciudadanos. Por parte de la
Entidad asistirá como mínimo un funcionario de la Oficina de Contratación Pública.

Las Propuestas serán abiertas en la fecha y hora señaladas para el cierre de este proceso,
de acuerdo a lo descrito en el cronograma de actividades.

La hora del cierre será la que indique la página Web del Portal Único de Contratación
que corresponde a la hora oficial de Colombia (www.contratos.gov.co) proyectada en el
auditorio para que de fe de la actuación de la Administración ante todos los asistentes.

La apertura de las Propuestas recibidas se efectuará en presencia de los Proponentes


que deseen asistir al acto de cierre de la convocatoria, si esto es así requerido.

Se leerán de requerirse por los asistentes, los nombres de los Proponentes, el número de
folios, la póliza de seriedad de la oferta, la carta de presentación y los formularios
requeridos. Igualmente, se dará lectura a las solicitudes recibidas en cuanto a retiros, si las
hay. De lo anterior se levantará un acta suscrita por los asistentes.

1.16 COSTO DE PREPARACIÓN Y ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

Serán de cargo del Proponente todos los costos asociados a la preparación y


elaboración de su propuesta. Igualmente, corresponderá al Proponente la
responsabilidad de determinar, evaluar y asumir los impuestos, tasas y contribuciones,
licencias y permisos, así como los demás costos tributarios y de cualquier otra naturaleza
que conlleve la celebración del Contrato, según la asignación de costos y riesgos prevista
en el presente Pliego.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

1.17 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

De conformidad con lo establecido en el inciso 3 del artículo 66 de la Ley 80 de 1993 y el


proyecto de pliegos de condiciones, el Municipio convoca, a través del presente pliego
de condiciones en el que se comunica la apertura de la invitación, a las veedurías
ciudadanas para que realicen el control social al proceso pre-contractual, contractual y
post-contractual, para lo cual suministrará la información y la documentación requerida y
publicará lo atinente al mismo en la página Web www.contratos.gov.co.

Las veedurías ciudadanas establecidas de conformidad con la Ley podrán desarrollar su


actividad durante las etapas precontractual, contractual y post contractual de este
proceso, realizando oportunamente las recomendaciones escritas que consideren
necesarias, e interviniendo en las audiencias que se convoquen durante el proceso, caso
en el cual se les suministrará toda la información y documentación pertinente que
soliciten y que no esté publicada en el sitio Web. El costo de las copias y las peticiones
presentadas seguirán las reglas previstas en el Código de Procedimiento Administrativo y
de lo Contencioso Administrativo.

1.18 COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN

El Proponente apoyará la acción del Estado Colombiano y del Municipio de Córdoba (N)
para que durante todo el proceso precontractual, contractual y post contractual se
cumplan los principios de transparencia y objetividad, en consecuencia, asume las
responsabilidades que se deriven de sus actuaciones en contra de estos principios.

En el evento de conocerse casos especiales de corrupción en las Entidades del Estado, se


debe reportar el hecho al Programa Presidencial ―Lucha contra la Corrupción‖ a través
de: los números telefónicos: (1) 560 10 95, (1) 565 76 49, (1) 562 41 28; vía fax al número
telefónico: (1) 565 86 71; la línea transparente del programa, a los números telefónicos: 01
8000 913 040 o (1) 560 75 56; en el correo electrónico: webmaster@anticorrupción.gov.co;
al sitio de denuncias del programa, en el Portal de Internet: www.anticorrupción.gov.co;
correspondencia o personalmente, en la dirección Carrera 8 No 7– 27, Bogotá, D.C.

1.19 REGLAS DE SUBSANABILIDAD

Quienes hayan presentado propuesta, podrán subsanar los documentos habilitantes,


hasta la fecha y hora señalada por el Comité Evaluador; en el evento de no subsanarse
dentro del término señalado, se considerará no hábil.

Los documentos que deban ser presentados por los proponentes, serán válidos siempre
que cumplan con las exigencias establecidas en el presente documento.

No podrá subsanarse aquellos documentos o requisitos que sean objeto de asignación de


puntaje en la evaluación de propuesta técnica.

La falta de capacidad para presentar propuesta no será subsanable, tampoco se


podrán acreditar circunstancias ocurridas con posterioridad a la fecha prevista para la
recepción de documentos habilitantes soportes de la propuesta técnica.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

1.20 CONVOCATORIA LIMITADA A MIPYMES

De acuerdo con lo previsto por los artículos 2.2.1.2.4.2.2 y 2.2.1.2.4.2.3 del Decreto 1082 de
2015, se limita la convocatoria del presente Proceso de Contratación a las Mipyme
nacionales, teniendo en consideración que el valor del mismo es menor a ciento
veinticinco mil dólares de los Estados Unidos de América (US $ 125.000), liquidados con la
tasa de cambio determinada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de la
cual, resulta el umbral de $ 380.778.000,oo; esto, siempre y cuando, las Mipyme tengan
como mínimo un (1) año de existencia y haya recibido la Entidad Territorial solicitudes de
por lo menos tres (3) Mipyme nacionales para limitar la convocatoria. El Municipio de
Córdoba (N) deberá recibir estas solicitudes por lo menos un (1) día hábil antes de la
Apertura del Proceso de Contratación.

1.21 CLASIFICACIÓN UNSPSC

La consultoría objeto del presente Proceso de Contratación está codificada en el


Clasificador de Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC) con el tercer nivel, como
se indica en la Tabla 1:

Clasificación de la Consultoría en el Sistema UNSPSC


Segmento Familia Clase Nombre
81 10 15 Ingeniería civil y Arquitectura

1.22 DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR

Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma español deberán


presentarse acompañados de una traducción oficial a dicho idioma.

Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados o apostillados


en la forma prevista en las normas vigentes sobre la materia, en especial en los artículos
65 y 259 del Código de Procedimiento Civil, artículo 480 del Código de Comercio y en la
Resolución 2201 del 22 de julio de 1997 proferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores
de Colombia.

1.23 CONSULARIZACIÓN

De conformidad con lo previsto por el artículo 480 del Código de Comercio, “los
documentos otorgados en el exterior se autenticarán por los funcionarios competentes
para ello en el respectivo país, y la firma de tales funcionarios lo será a su vez por el cónsul
colombiano o, a falta de éste, por el de una nación amiga, sin perjuicio de lo establecido
en convenios internacionales sobre el régimen de los poderes. Tratándose de sociedades,
expresa además el citado artículo del Código de Comercio que “al autenticar los
documentos a que se refiere este artículo los cónsules harán constar que existe la
sociedad y ejerce su objeto conforme a las leyes del respectivo país”. Surtido el trámite
señalado en el presente numeral, estos documentos deben ser presentados ante el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (Oficina de Legalizaciones Transversal 17
No. 98-55 Bogotá D.C.) para la correspondiente legalización de la firma del cónsul y
demás trámites pertinentes.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

1.24 APOSTILLE

Cuando se trate de documentos de naturaleza pública otorgados en el exterior, de


conformidad con lo previsto en la Ley 455 de 1998, no se requerirá del trámite de
Consularización señalado en éste numeral, siempre que provenga de uno de los países
signatarios de la Convención de La Haya del 5 de octubre de 1961, sobre abolición del
requisito de legalización para documentos públicos extranjeros, aprobada por la Ley 455
de 1998. En este caso solo será exigible la apostille, trámite que consiste en el certificado
mediante el cual se avala la autenticidad de la firma y el título a que ha actuado la
persona firmante del documento y que se surte ante la autoridad competente en el país
de origen.

Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma español proveniente de


países signatarios de la convención de La Haya, deberán ser presentados acompañados
de una traducción a este idioma, la cual podrá ser oficial en los términos del artículo 260
del Código de Procedimiento Civil o efectuada por traductor o intérprete no oficial pero
cumpliendo el trámite del Apostille.

Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma español y que


provengan de países NO signatarios de la Convención de La Haya deberán presentarse
acompañado de una traducción oficial a este idioma.

1.25 CORRESPONDENCIA

Toda la Correspondencia que se genere y que esté relacionada con la presente


convocatoria, se radicará directamente en la Oficina de Contratación Pública del
Municipio de Córdoba (N), ubicada en el Barrio El Centro y deberá estar dirigida a la
Alcaldía Municipal.

En cuanto a las aclaraciones y envió de documentos requeridos con ocasión de la


verificación y evaluación de las propuestas, solo serán tenidas en cuenta aquellas que se
entreguen directamente en la dependencia antes mencionada o se remitan al correo
electrónico oficial (contratacion@cordoba-narino.gov.co) que se indique en la
comunicación que se le remita al oferente por parte del Comité respectivo.

El Municipio por su parte enviará la correspondencia, a las direcciones, números de fax o


correos electrónicos indicados por los participantes al momento del retiro de los pliegos
de condiciones.

No será atendida la correspondencia entregada en otra dependencia de la Entidad que


no sea la mencionada en este acápite o cualquier otra dirección de correo diferente a la
señalada con antelación.

1.26 RECIPROCIDAD

Los proponentes de origen extranjero recibirán igual tratamiento que los de origen
nacional (en los términos previstos en la Ley 80 de 1993), siempre que exista un acuerdo,
tratado o convenio entre el país de su nacionalidad y Colombia, en el sentido que a las
ofertas de servicios colombianos se les concederá en ese país el mismo tratamiento

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

otorgado a sus nacionales en cuanto a las condiciones, requisitos, procedimientos y


criterios para la adjudicación de los contratos celebrados con el sector público.

1.27 EXAMEN DEL SITIO DE TRABAJO

El Proponente deberá inspeccionar y examinar por su cuenta y riesgo la zona y los


alrededores donde se ejecutarán estudios objeto de la consultoría, deberá informarse de
todas las condiciones propias de los productos a elaborar tales como la naturaleza
del terreno y del subsuelo, la forma y características del sitio, las cantidades, localización
y naturaleza de la obra y la de los materiales necesarios para su ejecución, condiciones
de transporte, mano de obra, las fuentes de materiales, zonas de depósito de material
sobrante, vías de acceso al sitio, instalaciones que pueda requerir, las condiciones del
ambiente y, en general, todas las circunstancias e información requerida para realizar
pretendido proyecto último y que además puedan afectar o influir en el cálculo del valor
de su oferta.

También deberá hacer la evaluación e identificación de las áreas ambientalmente


frágiles y vulnerables que puedan ser afectadas por el proyecto, así como el
reconocimiento del entorno socio-económico y la presencia de minorías étnicas en
el área de influencia del proyecto, con el fin de que dentro de la organización
ambiental del proyecto sean consideradas prioritarias en su manejo.

El hecho de que el Proponente no se familiarice debidamente con los detalles y


condiciones del manejo general del proyecto de consultoría, no le servirá de excusa
válida para posteriores reclamaciones.

1.28 ACUERDOS COMERCIALES

El Proceso de Contratación está sujeto a los siguientes Acuerdos Comerciales. En


consecuencia, las Ofertas de bienes y servicios de países con los cuales Colombia tiene
Acuerdos Comerciales vigentes que cubren el presente Proceso de Contratación, serán
tratadas como Ofertas de bienes y servicios colombianos y tendrán derecho al puntaje
para estimular la industria nacional de que trata la respectiva sección.

Cobertura Acuerdos Comerciales

Acuerdo Entidad Estatal Presupuesto del Excepción Proceso de


Comercial Incluida Proceso de Aplicable al Contratación
Contratación Proceso de Cubierto por el
Superior al Valor Contratación Acuerdo
del Acuerdo Comercial
Comercial
Canadá Si/No Si/No Si/No Si/No
Chile Si/No Si/No Si/No Si/No
Estados Unidos Si/No Si/No Si/No Si/No
El Salvador Si/No Si/No Si/No Si/No
Guatemala Si/No Si/No Si/No Si/No
Honduras Si/No Si/No Si/No Si/No
Liechtenstein Si/No Si/No Si/No Si/No

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

Suiza Si/No Si/No Si/No Si/No


México Si/No Si/No Si/No Si/No
Unión Europea Si/No Si/No Si/No Si/No

En consecuencia, los bienes y servicios de los siguientes países: Chile, Guatemala,


Liechtenstein, Suiza, La Unión Europea y por la Decisión 439 de 1998 del Secretaría de la
CAN, reciben trato nacional.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

CAPITULO II
DOCUMENTOS Y PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

2.1 FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

La propuesta se conformará por dos (2) sobres que se presentarán cerrados, separados e
identificados; los documentos que deben contener cada uno de los mencionados sobres
se establecen en este pliego de condiciones en el acápite respectivo.

El proponente presentará los sobres correspondientes a:

Sobre No. 01: Contendrá los documentos jurídicos, los documentos financieros y los
documentos técnicos habilitantes.

Sobre No. 02: Contendrá la propuesta económica.

Los documentos que conforman los sobre enunciados, se presentarán foliados desde el
primer hasta el último documento en forma ascendente, escritos en idioma castellano y
en medio mecánico. Todas las páginas de la propuesta que tengan modificaciones o
enmiendas, deberán ser validadas con la firma al pie de las mismas de quien suscribe la
carta de presentación, de lo contrario se tendrán por no escritas.

La propuesta, deberá ser presentada en forma escrita y entregadas en la Oficina de


Contratación Municipal, Alcaldía de Córdoba (N), dentro del plazo señalado en el
cronograma de actividades.

Cualquier enmendadura en la propuesta o en los documentos que la acompañan


deberá ser confirmada o validada con la firma del proponente, previamente a su
presentación.

No se aceptan propuestas enviadas por correo certificado, correo electrónico, fax o


cualquier otro medio telemático, ni las que sean presentadas con posterioridad a la hora
de la fecha de cierre. La Entidad no se responsabiliza por la pérdida de documentos
enviados por correo.

En cada sobre se hará constar el nombre del proponente y su dirección comercial, y se


dirigirá en la siguiente forma:

a) Estar dirigidos a nombre de la ENTIDAD contratante:


MUNICIPIO DE CÓRDOBA (N) – ALCALDÍA MUNICIPAL – OFICINA DE
CONTRATACIÓN MUNICIPAL

b) Indicar:

• Sobre 1: de documentos habilitantes y propuesta técnica (documentos


jurídicos, documentos financieros y documentos técnicos), o Sobre 2: de
propuesta económica.
• Número del Proceso de Concurso de Méritos Abierto:
• Objeto:

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

• Nombre del Proponente:


• NIT (si es persona jurídica) o cédula del proponente (si es persona natura):
• Representante Legal (si corresponde):
• Identificación del Representante Legal (si corresponde):
• Dirección:
• Teléfono/celular:
• Correo electrónico:
• Fecha:

Para efectos de establecer, entre otros, la existencia de las inhabilidades de que tratan
los literales g) y h) del artículo 8º de la Ley 80 de 1993, la Entidad dejará constancia escrita
de la fecha y hora exacta de la presentación de las propuestas, indicando de manera
clara y precisa el nombre o razón social del proponente y el de la persona que en
nombre o por cuenta de éste ha efectuado materialmente el acto de presentación.

2.2 IDIOMA DE LA PROPUESTA

La propuesta, correspondencia y todos los documentos que la integren deberán estar


escritos en idioma español. Por lo tanto, los documentos en idioma extranjero deberán
venir acompañados de traducción simple, salvo en los casos en que la Ley exija
traducción oficial.

La presentación de documentos en idioma distinto al español, será saneable dentro del


término prudencial que al efecto le señale al proponente el Municipio de Córdoba (N). Si
el proponente no sanea esta omisión dentro del término exigido, el Municipio de Córdoba
(N) rechazará su propuesta cuando se trate de documentos necesarios para acreditar los
requisitos mínimos no saneables, o no serán evaluados cuando se trate de documentos
necesarios para la evaluación y comparación objetiva de las propuestas.

2.3 PROPUESTAS ALTERNATIVAS Y PROPUESTAS PARCIALES

No se aceptan propuestas alternativas ni propuestas parciales. En caso que se presenten,


serán rechazadas.

2.4 REQUISITOS PARA PARTICIPAR

La persona natural o jurídica, que desee participar, deberá cumplir con los siguientes
requisitos:

Persona Natural: En el caso de personas naturales sea que se presenten individualmente o


a través de consorcio o uniones temporales, deberán acreditar ser Profesional en
Ingeniería Civil y/o Arquitectura y acreditar la inscripción en el RUP.

Persona Jurídica: El Objeto social deberá permitir la ejecución de actividades de


Ingeniería Civil y/o Arquitectura y acreditar la inscripción en el RUP.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

En el caso de Consorcios y Uniones Temporales, sus integrantes deben cumplir con los
requisitos de persona natural o jurídica de conformidad con sus miembros.

2.4.1 Inhabilidades, Incompatibilidades y Conflictos de Interés

Los proponentes no podrán encontrarse incursos dentro de alguna de las causales de


inhabilidad o incompatibilidad para contratar a que se refiere la Constitución Política, el
artículo 8º de la Ley 80 de 1993 y normas concordantes. El Proponente declarará en la
Carta de Presentación de la propuesta que no se encuentra incurso dentro de dichas
inhabilidades e incompatibilidades.

2.4.2 Personas Jurídicas Nacionales y Extranjeras y Personas Naturales Extranjeras

Las personas jurídicas (nacionales y extranjeras) deberán acreditar que su duración no es


inferior al plazo de ejecución del contrato y por lo menos un (1) año más. En el caso de
los Consorcios y de las Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes (personas
jurídicas) deberá cumplir individualmente con esta regla.

2.4.3 Una Propuesta por Oferente

Cada proponente deberá presentar solamente una propuesta, ya sea por sí solo o como
integrante de un consorcio o unión temporal, de lo contrario ninguna de las propuestas
presentadas a su nombre será tenida en cuenta para evaluación y calificación.

2.4.4 Inscripción en el Registro Único de Proponentes en la Cámara de Comercio

En el presente proceso podrán participar las personas naturales profesionales o jurídicas,


nacionales o extranjeras, en forma individual o en Consorcio o en Unión Temporal,
inscritas en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio, clasificadas
como se muestra a continuación y que a la fecha del cierre del proceso presenten:

2.4.4.1 Clasificación

Clasificación de la Consultoría en el Sistema UNSPSC


Segmento Familia Clase Nombre
80 10 16 Gerencia de Proyectos
81 10 15 Ingeniería civil y Arquitectura
Edificios y estructuras educacionales y de
95 12 19 administración

En caso de consorcios o uniones temporales, cada uno de los integrantes debe tener las
clasificaciones exigidas.

2.4.5 Consorcios, Uniones Temporales o Promesa de Sociedad

Cuando la participación se haga por alguna de estas modalidades definidas en el


artículo 7º de la Ley 80 de 1993, los proponentes indicarán si es a título de Consorcio,
Unión Temporal o promesa de Sociedad y, para el segundo caso, señalarán los términos y

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

extensión de la participación en la propuesta y en la ejecución del contrato, los cuales no


podrán ser modificados sin el consentimiento de la Entidad.

En el acuerdo de asociación correspondiente, se señalarán las reglas básicas que regulan


las relaciones entre ellos, los términos, actividades, condiciones y participación porcentual
de los miembros del Consorcio o de la Unión Temporal en la propuesta y en la ejecución
de las obligaciones atribuidas al contratista en el contrato ofrecido.

Se deberá acreditar la existencia, representación legal, capacidad legal y capacidad


jurídica de las personas jurídicas consorciadas o asociadas en Unión Temporal, y la
capacidad de sus representantes para la constitución del Consorcio o Unión Temporal, así
como de la propuesta para la presentación, celebración y ejecución del contrato.

Los miembros del Consorcio, de la Unión Temporal o de promesa de sociedad, deberán


designar la persona que, para todos los efectos lo (a) representará y señalarán las reglas
básicas que regulen las relaciones entre ellos y su responsabilidad.

La propuesta debe estar firmada por el representante del consorcio, unión temporal o
promesa de sociedad.

En los casos en que se conformen sociedades bajo cualquiera de las modalidades


previstas en el código de Comercio, con el único objeto de presentar una propuesta,
celebrar y ejecutar un contrato estatal, la responsabilidad y sus efectos se regirán por las
disposiciones previstas en la Ley 80 de 1993 para los Consorcios.

Para el caso particular de la presente convocatoria, no se limitará el número de


integrantes del consorcio o unión temporal.

2.5 CONDICIONES GENERALES DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA - DOCUMENTOS DE LA


PROPUESTA

Para facilitar la correcta integración de la propuesta por parte del oferente y su estudio y
evaluación por el Municipio de Córdoba (N), el proponente deberá integrar los
documentos de la propuesta en el mismo orden en que se relacionan en este numeral.

La propuesta se presentará en dos (2) sobres como se estipula en el numeral 2.1 del
presente pliego de condiciones, cada uno de los cuales se integrará como se estipula a
continuación:

2.5.1 SOBRE No. 1 REQUISITOS HABILITANTES Y PROPUESTA TÉCNICA

2.5.1.1 DOCUMENTOS JURÍDICOS

2.5.1.1.1 Carta de presentación de la propuesta

Según formato Anexo No 1, el proponente debe adjuntar a la propuesta, la carta de


presentación de la misma, debidamente firmada por el proponente, o el representante
legal de la persona jurídica, del Consorcio o de la Unión Temporal, o quien acredite estar

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

debidamente autorizado para dicho efecto. En este último caso, el autorizado debe
acompañar a la carta de presentación de la oferta, el documento que así lo autorice.

Se requiere que el representante legal del proponente persona jurídica, si no ostenta el


perfil requerido para las proponentes naturales en el numeral 2.4 de este documento,
obtenga el aval de un profesional en los términos allí señalados, con el cumplimiento de
parte de éste, de la experiencia general exigida para aquellos.

2.5.1.1.2 Certificado de Existencia y Representación Legal

Si el oferente es una persona jurídica nacional, deberá comprobar su existencia y


representación legal según el caso, mediante certificado expedido por la Cámara de
Comercio; cuando se trate de personas jurídicas extranjeras, que no tengan establecida
sucursal en Colombia, deberá comprobar su existencia y representación legal de
conformidad con las normas de su país de origen.

El certificado deberá contener la siguiente información:

- Fecha de expedición no mayor a treinta (30) días anteriores a la fecha límite de entrega
de las ofertas.

- El objeto social de la sociedad o persona jurídica deberá incluir las actividades


principales objeto del presente concurso de méritos.

- La duración de la sociedad o persona jurídica, contada a partir de la fecha límite de


entrega de las ofertas, no será inferior al plazo establecido para el contrato y un (1) año
más.

Para el caso de Consorcios y Uniones Temporales, cada sociedad integrante de los


mismos, deberá comprobar su existencia y representación, mediante certificado
expedido por la Cámara de Comercio debiendo cumplir con los requisitos previstos
anteriormente.

2.5.1.1.3 Autorización de la Junta Directiva u Órgano Social Competente

Cuando el representante legal de la persona jurídica tenga restricciones para contraer


obligaciones en nombre de la misma, deberá adjuntar el documento de Autorización
Expresa del Órgano Social competente, en el cual conste que está facultado para
presentar la oferta y firmar el contrato hasta por el valor del presupuesto total de la
presente convocatoria. La misma exigencia aplica para Consorcios o Uniones Temporales
integrados por personas jurídicas.

En caso de que falte el acta de junta de socios, se podrá requerir al contratista para su
presentación y se aceptará este documento, siempre que se encuentre debidamente
registrado en el libro de actas y su fecha sea anterior a la del cierre del proceso.

Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en la forma


prevista en las normas vigentes sobre la materia (Apostille, Consularización).

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

2.5.1.1.4 Cédula de Ciudadanía

El proponente, persona natural o el representante legal de la persona jurídica, deberán


presentar fotocopia legible de la cédula de ciudadanía. Para el caso de las Uniones
Temporales o Consorcios, se deberá presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía de
cada uno de los representantes legales de las personas jurídicas que conforman la unión
o el consorcio.

2.5.1.1.5 Acta de Constitución del Consorcio o Unión Temporal o Promesa de Sociedad

Cuando la participación sea a través de alguna de estas tres modalidades, indicando el


porcentaje de participación de cada uno de los integrantes del consorcio, Unión
temporal o Promesa de Sociedad, según Anexo.

2.5.1.1.6 Tarjeta Profesional y Certificado de Vigencia

En el caso de personas naturales sea que se presenten individualmente o a través de


consorcio o uniones temporales, deberán acreditar el requisito a que se refiere el numeral
2.4, para ello se requiere anexar copia de la tarjeta profesional y Certificación de
Vigencia emitida por la autoridad competente no menor a treinta (30) días anteriores al
cierre de la convocatoria.

Este mismo requisito, deberá cumplirlo el profesional que avala la propuesta en el evento
que el representante legal del proponente persona jurídica, no cumpla con el perfil
exigido para los proponentes personas naturales.

2.5.1.1.7 Certificado Inscripción en el Registro Único de Proponentes

Cada proponente sea persona natural o jurídica y cuando se trate de consorcio o unión
temporal, cada uno de sus integrantes, deberá anexar el Certificado de Inscripción,
Clasificación y Calificación en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de
Comercio. La inscripción debe estar vigente y el certificado deberá haber sido expedido
con fecha no mayor a treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de cierre del
presente Proceso. Si se prorroga el cierre de la Convocatoria, valdrá con la fecha inicial
de cierre.

La clasificación deberá reportar lo señalado en el numeral 2.4.4.1 de Clasificación de los


presentes pliegos de condiciones.

En caso de consorcios o uniones temporales, cada uno de los integrantes debe tener las
clasificaciones exigidas.

2.5.1.1.7.1 Idoneidad Moral

La información se tomará de la que aparezca reportada en el registro de proponentes.

2.5.1.1.8 Garantía de Seriedad de la Propuesta

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

Para participar en esta convocatoria, es requisito previo que la propuesta esté


acompañada de la garantía de seriedad. Esta garantía debe ser expedida a favor del
Municipio de Córdoba (N), de acuerdo con lo establecido a continuación:

La garantía deberá ser por valor igual o superior al DIEZ POR CIENTO (10%) del valor total
del presupuesto oficial, válida como mínimo por TRES (3) MESES contados a partir de la
fecha de cierre de la convocatoria. En caso de prorrogarse el plazo del proceso, el
proponente deberá mantener vigentes todos los plazos y condiciones originales de su
propuesta y ampliar la validez de la garantía de seriedad por el término adicional que
señale LA ENTIDAD. En todo caso, su vigencia se extenderá desde el momento de la
presentación de la oferta hasta la aprobación de la garantía que ampara los riesgos
propios de la etapa contractual (Artículo 2.2.1.2.3.1.9 del Decreto 1082 de 2015).

La garantía de seriedad de la propuesta consistirá en una póliza expedida por una


Compañía de Seguros legalmente autorizada para funcionar en Colombia, en Garantía
Bancaria y en general en los demás mecanismos de cobertura del riesgo y deberá estar
acompañada del Recibo o constancia del Pago de la Prima.

De conformidad con lo señalado en el artículo 2.2.1.2.3.1.6 del Decreto 1082 de 2015, la


garantía de seriedad de la oferta cubrirá los perjuicios derivados del incumplimiento del
ofrecimiento, en los siguientes eventos:

- La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando


el plazo para adjudicación o para suscribir el contrato es prorrogado, siempre que
tal prórroga sea inferior a tres (3) meses.
- El retiro de la oferta después de vencido plazo fijado para la presentación de las
ofertas
- La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del adjudicatario.
- La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado de la garantía
de cumplimiento del contrato

Cuando el ofrecimiento sea presentado por un proponente plural bajo la figura de Unión
Temporal, Consorcio o Contrato de Asociación Futura, la garantía deberá ser otorgada
por todos los integrantes del proponente plural (Artículo 2.2.1.2.3.1.4 del Decreto 1082 de
2015).

La fecha de expedición de la garantía no podrá ser posterior a la fecha y hora de


presentación de la oferta.

La no presentación de la garantía de seriedad de forma simultánea con la oferta será


causal de rechazo de esta última.

2.5.1.1.8.1 Devolución de las Garantías

El Municipio previa solicitud escrita devolverá las garantías de seriedad de la propuesta


así: Al adjudicatario se le devolverá la póliza de seriedad de la propuesta, una vez
perfeccionado el contrato y aprobada la garantía única que ampare la ejecución del
contrato; a quien quede en segundo lugar se le devolverá 15 días calendario después de

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

la adjudicación, a menos que manifieste no tener interés en la adjudicación o que la


propuesta no sea igualmente favorable para el Municipio de Córdoba (N).

A los demás proponentes se les devolverá dentro de los 30 días calendario siguiente a la
adjudicación.

2.5.1.1.9 Certificado de Antecedentes Disciplinarios - Procuraduría General de la Nación

El oferente aportará y/o la Entidad consultará y verificará que los proponentes (persona
natural o jurídica y representante legal o cualquiera de los integrantes del consorcio o
unión temporal), no se encuentren reportados con inhabilidades o incompatibilidades
para contratar con el Estado, para lo cual accederán a la página web de la
Procuraduría General de la Nación y generarán el certificado de antecedentes
disciplinarios de quienes van a aplicar en el presente proceso, de conformidad con lo
establecido en la Ley 1238 de 2008.

En caso de que el proponente o alguno de los integrantes del consorcio o unión


temporal, se encuentre inhabilitado, se le rechazará su propuesta y no podrá contratar
con el Municipio.

El certificado aportado por el proponente, será expedido dentro de los treinta (30) días
anteriores a la fecha máxima prevista para la presentación de la oferta.

2.5.1.1.10 Certificado de Antecedentes Fiscales - Contraloría General de la República

El oferente aportará y/o la Entidad consultará y verificará que los proponentes (persona
natural, jurídica y representante legal o cualquiera de los integrantes del consorcio o
unión temporal), no se encuentran reportados en el último boletín de responsables fiscales
expedido por la Contraloría General de la República. En caso de que el proponente o
alguno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal, se encuentre relacionado en el
boletín, se le rechazará su propuesta y no podrá contratar con el Municipio.

El certificado aportado por el proponente, será expedido dentro de los treinta (30) días
anteriores a la fecha máxima prevista para la presentación de la oferta.

2.5.1.1.11 Certificado de Antecedentes Judiciales - Policía Nacional de Colombia

El oferente aportará y/o la Entidad consultará y verificará que los proponentes (persona
natural y representante legal de la persona jurídica o cualquiera de los integrantes del
consorcio o unión temporal), no registren antecedentes judiciales en la página dispuesta
por la Policía Nacional para ello.

El certificado aportado por el proponente, será expedido dentro de los treinta (30) días
anteriores a la fecha máxima prevista para la presentación de la oferta.

2.5.1.1.12 Certificado del Registro Nacional de Medidas Correctivas

El oferente aportará y/o la Entidad consultará y verificará que los proponentes (persona
natural, jurídica y representante legal o cualquiera de los integrantes del consorcio o

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

unión temporal), no se encuentran reportados en el Registro Nacional de Medidas


Correctivas. En caso de que el proponente o alguno de los integrantes del Consorcio o
Unión Temporal, se encuentre relacionado en el Registro, se le rechazará su propuesta y
no podrá contratar con el Municipio.

El certificado aportado por el proponente, será expedido dentro de los treinta (30) días
anteriores a la fecha máxima prevista para la presentación de la oferta.

2.5.1.1.13 Certificación de Pagos de Seguridad Social y Aportes Parafiscales

El proponente, persona natural, la persona jurídica y los miembros del Consorcio o Unión
Temporal, deberán acreditar que se encuentran paz y salvo con el Sistema General de
Seguridad Social en Salud, Pensiones, Riesgos Profesionales, Cajas de Compensación
Familiar, así como el pago de los aportes al SENA, ICBF y ESAP.

El requisito se acreditará de la siguiente forma:

- La persona jurídica, deberá presentar una certificación en original, expedida por el


Revisor Fiscal, cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos de la Ley, o por el
Representante Legal y contador, bajo la gravedad del juramento, en donde conste que,
a la fecha de cierre del presente proceso de selección, ha realizado el pago de los
aportes correspondientes a la nómina de los últimos seis (6) meses, contados a partir de la
citada fecha, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos. En
el evento en que la sociedad no tenga más de seis (6) meses de constituida, deberá
acreditar los pagos a partir de la fecha de su constitución. (Artículo 50, inciso 3º Ley 789
del 2002). Ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios, 1703 del 2 de agosto de 2002 y
2800 de 2003.

- La persona natural presentará una certificación en la que conste que se encuentra al


día en el pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales, así
como de las personas a su cargo, durante los últimos seis (6) meses anteriores al cierre de
la Convocatoria.

Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes,


deberá aportar la declaración aquí exigida.

En caso que el proponente, persona natural o jurídica, no tenga personal a cargo y por
ende no esté obligado a efectuar el pago de aportes parafiscales, también bajo la
gravedad de juramento, indicar esta circunstancia en la mencionada certificación.

2.5.1.1.14 Registro Único Tributario

El proponente sea persona natural o jurídica deberá presentar copia del Registro único
Tributario expedido por la DIAN. De igual manera, lo deberá hacer cada uno de los
integrantes del consorcio o unión temporal.

Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 268 y siguientes, 555-2 y


siguientes del Estatuto Tributario, en concordancia con el Artículo 66 de la Ley 488 de

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

1998, que acondicionó el Artículo 437 del mismo Estatuto y del Decreto Reglamentario No.
2788 de 2004.

2.5.1.1.15 Compromiso de Transparencia y/o Anticorrupción

El compromiso de transparencia tiene como fin apoyar la acción del Estado Colombiano
y del Municipio, para fortalecer la transparencia en los procesos de contratación, el cual
deberá ser suscrito por los proponentes bajo la gravedad de juramento el que se
entiende prestado con la suscripción del Anexo No. 1 Carta de Presentación de la
Propuesta y, el Anexo No. 4 correspondiente al Compromiso de Transparencia.

En caso de consorcio o unión temporal, esta declaración deber ser además, presentada
por el representante legal de cada una de las personas o empresas que lo conforman.

En caso de que el Municipio de Córdoba (N) advierta hechos constitutivos de corrupción


de parte de un proponente durante el proceso de selección, sin perjuicio de las acciones
legales a que hubiera lugar, rechazará la respectiva propuesta.

2.5.1.1.16 Declaración de multas y sanciones por incumplimiento

El proponente deberá declarar bajo la gravedad de juramento las sanciones,


incumplimientos o clausulas penales impuestas con ocasión a la celebración de contratos
estatales, mediante acto administrativo ejecutoriado dentro de los últimos cinco (5) años
anteriores a la fecha de cierre de este proceso de selección.

En el caso de los consorcios y las uniones temporales, todos y cada uno de sus integrantes
sin excepción, que de acuerdo con lo previsto en los numerales del término arriba citados
esté obligado a declarar sus multas y sanciones o efectividad de los amparos de la
garantía única, deberá diligenciar y presentar los cuadros respectivos.

2.5.1.2 DOCUMENTOS FINANCIEROS

2.5.1.2.1 Idoneidad financiera y capacidad organizacional

2.5.1.2.1.1 Capacidad financiera

La capacidad financiera se medirá con base en la información financiera indicada en el


Certificado de Inscripción en el Registro Único de Proponentes R.U.P. vigente con fecha
de expedición no mayor a 30 días calendario con anterioridad al cierre del presente
proceso, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1082 de 2015.

Se deberá demostrar:

Indicadores de capacidad financiera

INDICADOR ÍNDICE REQUERIDO


Índice de liquidez: Se calculará usando esta Mayor o igual a 15,00
fórmula: Índice de liquidez = Activo
Corriente/Pasivo Corriente >= 15,00

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

Índice de Endeudamiento: Se calculará usando Menor o igual a 0,05


esta fórmula: Nivel de Endeudamiento = Pasivo
Total /Activo Total* 100 < = 0,05
Razón de Cobertura de Intereses: Se calculará Mayor o igual a 20,00
usando esta fórmula: Utilidad Operacional / Gastos
de Intereses >= 20,00

Ahora, si el proponente es un Consorcio o una Unión Temporal, los índices de la


capacidad financiera antes exigidos, se calcularán así, afectado por el porcentaje de
participación en la forma asociativa:

INDICADOR ÍNDICE REQUERIDO


Índice de liquidez: Se calculará usando esta fórmula: LIQ = Mayor o igual a 15,00
Índice de liquidez = Σ Aci / Σ Pci >= 15,00
LIQ= Índice de Liquidez del Consorcio o Unión Temporal.
Aci= Activo Corriente de cada uno de sus integrantes.
Pci= Pasivo Corriente de cada uno de sus integrantes.
Índice de Endeudamiento: Se calculará usando esta Menor o igual a 0,05
fórmula: NE = ΣPti / ΣAti * 100 < = 0,05
NE= Nivel del Consorcio o Unión Temporal.
Pti= Pasivo total de cada uno de sus integrantes.
Ati= Activo total de cada uno de sus integrantes.
Razón de Cobertura de Intereses: Se calculará usando esta Mayor o igual a 20,00
fórmula: RCI = Σ Uoi / Σ Gii >= 20,00
RCI= Razón de Cobertura del Consorcio o Unión Temporal.
Uoi= Utilidad Operacional de cada uno de sus integrantes.
Gii= Gastos de intereses de cada uno de sus integrantes.

2.5.1.2.1.2 Capacidad Organizacional

El Proponente debe cumplir los siguientes indicadores con base en la información


contenida en el RUP.

Indicadores de capacidad organizacional

Indicador Índice requerido


Rentabilidad del patrimonio Mínimo 0,05
Rentabilidad del activo Mínimo 0,05

Ahora, si el proponente es un Consorcio o una Unión Temporal, los índices de la


capacidad organizacional antes exigidos, se calcularán así, afectado por el porcentaje
de participación en la forma asociativa:

Indicador Índice requerido


Rentabilidad del patrimonio RP = Σ Rpi Mínimo 0,05
RP= Rentabilidad del patrimonio del Consorcio o Unión Temporal.
Rpi= Rentabilidad del patrimonio de cada uno de sus integrantes.
Rentabilidad del activo RA = Σ Rai Mínimo 0,05

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

RA = Rentabilidad del activo del Consorcio o Unión Temporal.


Rai= Rentabilidad del activo de cada uno de sus integrantes.

2.5.1.3 DOCUMENTOS TÉCNICOS

En este sobre el proponente deberá incluir los documentos que se relacionan a


continuación, y la omisión de aquellos necesarios para la comparación de las propuestas,
impedirá tenerla en cuenta para su evaluación y posterior adjudicación, de conformidad
con la Ley 1150 de 2007, Artículo 5, Parágrafo 1.

2.5.1.3.1 Experiencia del proponente

2.5.1.3.1.1 Experiencia

A. Experiencia General

I. Personas Naturales

Debe demostrar una experiencia mínima de diez (10) años entendiéndose está a partir de
la expedición de la Matricula Profesional que lo acredita como Ingeniero Civil o
Arquitecto, mediante la presentación de la copia legible de la tarjeta de Matrícula
Profesional y Certificación de Vigencia expedida por el Consejo Profesional Nacional de
Ingeniería y sus Profesiones Auxiliares COPNIA o del Consejo Profesional Nacional de
Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares CPNAA, según corresponda, vigente.

II. Personas Jurídicas

Debe demostrar una experiencia mínima de diez (10) años a partir de la fecha de
constitución de la persona jurídica, acreditada mediante la presentación de copia del
Certificado de la Cámara de Comercio de su jurisdicción, expedido con una antelación
no mayor a los treinta (30) días calendario previo a la fecha de cierre del presente
proceso.

III. Proponentes extranjeros

Si el proponente es persona natural extranjera, Debe demostrar una experiencia mínima


de diez (10) años, acreditada mediante la presentación de copia de su pasaporte, y si se
encuentra residenciado en Colombia, mediante la presentación de copia del título de
Ingeniero Civil debidamente homologado en el evento de que el titulo haya sido
obtenido en el exterior.

Las personas jurídicas extranjeras con sucursal en Colombia, deberán acreditar la


existencia y representación legal de su sucursal en Colombia mediante Certificado de
la Cámara de Comercio de su jurisdicción, expedido con una antelación no mayor a
treinta (30) días calendario, previos a la fecha de cierre del presente proceso.

En este certificado deberán constar las facultades del representante legal, el objeto social
deberá comprender labores o actividades que tengan relación directa con el objeto del

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

presente concurso de méritos y la duración de la sociedad mínimo debe ser de un año


más. Si el representante tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la
sociedad deberá adjuntar el documento de autorización expresa del órgano social
competente, presentado con anterioridad a la fecha de presentación de la oferta

Las personas jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia, deberán:

Acreditar su existencia y representación legal, para lo cual deberá presentar un


documento expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio o su
equivalente expedido por lo menos dentro de los treinta (30) días calendario anteriores a
la fecha de cierre del Concurso de Méritos, en el que conste su existencia, objeto, fecha
de constitución, vigencia, nombre del representante legal de la sociedad o de la persona
o personas que tengan la capacidad para comprometerla jurídicamente y sus facultades
señalando expresamente, si fuere el caso, que el representante no tiene limitaciones para
presentar la Propuesta.

En el evento en que conforme a la jurisdicción de incorporación del Interesado extranjero


no hubiese un documento que contenga la totalidad de la información, presentarán los
documentos que sean necesarios para acreditar lo solicitado en el presente numeral
expedidos por las respectivas autoridades competentes.

Si en la jurisdicción de incorporación no existiese ninguna autoridad o entidad que


certifique la información aquí solicitada, el proponente extranjero deberá presentar una
declaración juramentada de una persona con capacidad para vincular y representar a
la sociedad en la que conste:

1) A) Que no existe autoridad u organismo que certifique lo solicitado en el presente


numeral; B) la información requerida en el presente numeral; y C) la capacidad para
vincular y representar a la sociedad de la persona que efectúa la declaración y de las
demás personas que puedan representar y vincular a la sociedad, si las hay.

2) Acreditar que su objeto social principal o complementario permite la celebración y


ejecución del Contrato, para lo cual presentará un extracto de sus estatutos sociales o
un certificado del representante legal o funcionario autorizado (esta persona deberá
aparecer en los documentos señalados en el numeral 1 anterior). Para estos efectos, la
autorización se entiende contenida dentro de las autorizaciones generales otorgadas
para comprometer a la sociedad.

3) Acreditar la suficiencia de la capacidad de su representante legal o de su apoderado


especial en Colombia para la suscripción del Contrato, para lo cual presentará un
extracto de sus estatutos sociales o un certificado del representante legal o funcionario
autorizado (esta persona deberá aparecer en los documentos señalados en el numeral 1
anterior).

4) Acreditar que su duración es por lo menos igual al plazo total estimado del contrato y
un (1) año más, para lo cual presentará un extracto de sus estatutos sociales o un
certificado del representante legal o funcionario autorizado (esta persona deberá
aparecer en los documentos señalados en el numeral 1 anterior).

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

5) Si el representante legal tuviere limitaciones estatutarias para presentar la Propuesta


o suscribir el Contrato y en general para efectuar cualquier acto derivado del proceso
licitatorio o de su eventual condición de adjudicatario, deberá adjuntarse una
autorización del órgano competente en la cual se eliminen dichas limitaciones,
presentado con anterioridad a la fecha de presentación de la oferta

Si la duración de la persona jurídica no fuese suficiente en los términos de estos Pliegos, se


adjuntará un documento en el que conste que el órgano competente ha decidido
aumentar el plazo de la sociedad en caso de resultar adjudicatarios y antes de la
suscripción del Contrato.

Para consorcios, uniones temporales y promesa de sociedad futura, la experiencia


general se acreditará si cada uno de los integrantes la cumple.

B. Experiencia Específica

El oferente debe acreditar experiencia específica registrada en su RUP con un (1)


contrato(s) como consultor de un proyecto que contemple la construcción de aulas
escolares, baterías sanitarias y apoyo a la construcción de parques infantiles, con las
siguientes condiciones:

Contratante: Contratantes públicos, privados, nacionales o extranjeros.

Fecha de suscripción: El(los) contrato(s) aportado(s) deberá(n) haber sido suscrito y


terminado dentro de los últimos diez (10) años contados a partir de la fecha prevista para
el cierre del presente proceso de selección.

Valor del(los) contrato(s) expresado(s) en SMLMV: El valor registrado del (cada) contrato
debe ser igual o superior a 49,53 SMMLV que equivale al 100% del valor del presupuesto
oficial de la consultoría, calculados con el valor del salario SMMLV a la fecha de
suscripción.

Clasificador de Bienes y Servicios en el tercer nivel: El(los) contrato(s) debe(n) clasificarse


en al menos uno (1) de los siguientes códigos:

Clasificación del Contrato en el Sistema UNSPSC


Segmento Familia Clase Nombre
80 10 16 Gerencia de Proyectos
81 10 15 Ingeniería civil y Arquitectura
Edificios y estructuras educacionales y de
95 12 19 administración

La experiencia específica se verificará en el RUP y se deberá adjuntar copia del(los)


contrato(s) junto con acta final o acta de liquidación o la certificación de ejecución de
dichos contratos, la cual deberá contener:

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

a. Nombre o razón social de la entidad que certifica, dirección, teléfono, nombre de la


persona que expide la certificación.
b. Objeto.
c. Fecha de suscripción.
d. Fecha de Iniciación.
e. Fecha de terminación: Estos contratos deberán estar terminados antes de la fecha de
apertura del presente proceso.
f. Valor.
g. No se aceptarán certificaciones de contratos en ejecución, ni relación de contratos
celebrados o referencias comerciales o facturas.

Para consorcios, uniones temporales y promesa de sociedad futura, la experiencia


específica corresponderá a la suma de la experiencia de cada uno de los oferentes en la
proporción de la participación en la figura del proponente plural.

2.5.1.3.1.2 Equipo de Trabajo Mínimo

El proponente deberá aportar el siguiente equipo profesional, para que la oferta pueda
ser considerada como habilitada:

1) Director de Consultoría:

Debe reunir las siguientes condiciones:

Formación académica Ingeniero civil o arquitecto


La dedicación del Director de Consultoría no podrá
en ningún caso ser menor al 30% por ciento del
Permanencia en el proyecto
tiempo del término estipulado de duración de la
misma
No menor a diez (10) años, que se validarán a
partir de la fecha de expedición de la Matricula
Profesional, para este efecto se considerará como
experiencia general, el tiempo transcurrido entre
la fecha de expedición de su matrícula
Experiencia general
profesional, hasta la fecha de presentación de la
propuesta. Se requiere, si aplica, la presentación
del Certificado de Vigencia expedida por el
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería y sus
Profesiones Auxiliares COPNIA, vigente
Experiencia profesional certificada máximo en un
(1) contrato(s) como contratista de consultoría en
un proyecto que contemple la construcción de
aulas escolares, baterías sanitarias y apoyo en la
Experiencia específica construcción de parques infantiles cuyo monto sea
mínimo de 49,53 SMMLV que equivale al 100% del
valor del presupuesto oficial de la consultoría,
calculado con el valor del SMMLV para la fecha de
suscripción del mismo.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

2) Profesional Asesor Estructural:

Debe reunir las siguientes condiciones:

Formación académica Ingeniero civil


La dedicación del Profesional no podrá en ningún
Permanencia en el proyecto caso ser menor al 20% por ciento del tiempo del
término estipulado de duración de la misma
No menor a veinte (20) años, que se validarán a
partir de la fecha de expedición de la Matricula
Profesional, para este efecto se considerará como
experiencia general, el tiempo transcurrido entre
la fecha de expedición de su matrícula
Experiencia general
profesional, hasta la fecha de presentación de la
propuesta. Se requiere, si aplica, la presentación
del Certificado de Vigencia expedida por el
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería y sus
Profesiones Auxiliares COPNIA, vigente
Experiencia profesional certificada máximo en un
(1) contrato(s) en el que haya realizado el cálculo
estructural, hidráulico y sanitario de aulas y baterías
Experiencia específica sanitarias, cuyo monto sea mínimo del 50% del valor
del presupuesto oficial de la consultoría, calculado
con el valor del SMMLV para la fecha de
suscripción del mismo.

3) Profesional Asesor Arquitecto:

Debe reunir las siguientes condiciones:

Formación académica Arquitecto


La dedicación del Profesional no podrá en ningún
Permanencia en el proyecto caso ser menor al 25% por ciento del tiempo del
término estipulado de duración de la misma
No menor a seis (6) años, que se validarán a partir
de la fecha de expedición de la Matricula
Profesional, para este efecto se considerará como
experiencia general, el tiempo transcurrido entre
la fecha de expedición de su matrícula
Experiencia general
profesional, hasta la fecha de presentación de la
propuesta. Se requiere, si aplica, la presentación
del Certificado de Vigencia expedida por el
Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y
sus Profesiones Auxiliares CPNAA, vigente.
Experiencia profesional certificada máximo en un
Experiencia específica (1) contrato(s) que tenga por objeto el apoyo y
seguimiento a proyectos de infraestructura

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

educativa, cuyo monto sea mínimo del 70% del


valor del presupuesto oficial de la consultoría,
calculado con el valor del SMMLV para la fecha de
suscripción del mismo.

4) Profesional Topógrafo:

Debe reunir las siguientes condiciones:

Formación académica Topógrafo


La dedicación del Profesional no podrá en ningún
Permanencia en el proyecto caso ser menor al 100% por ciento del tiempo del
término estipulado de duración de la misma.
No menor a doce (12) años, que se validarán a
partir de la fecha de expedición de la Matricula
Profesional, para este efecto se considerará como
experiencia general, el tiempo transcurrido entre
Experiencia general
la fecha de expedición de su matrícula
profesional, hasta la fecha de presentación de la
propuesta. Se requiere, si aplica, la presentación
del Certificado de Topógrafo, vigente.
Experiencia profesional certificada máximo en un
(1) contrato(s) en el que haya realizado el
levantamiento topográfico para los estudios,
Experiencia específica
diseños y construcción de aulas y baterías sanitarias
de un centro educativo con un área total de 3500
m2.

5) Profesional Hidráulico y Sanitario:

Debe reunir las siguientes condiciones:

Formación académica Ingeniero Civil y/o Ingeniero Sanitario y Ambiental


La dedicación del Profesional no podrá en ningún
Permanencia en el proyecto caso ser menor al 15% por ciento del tiempo del
término estipulado de duración de la misma.
No menor a diez (10) años, que se validarán a
partir de la fecha de expedición de la Matricula
Profesional, para este efecto se considerará como
experiencia general, el tiempo transcurrido entre
Experiencia general
la fecha de expedición de su matrícula
profesional, hasta la fecha de presentación de la
propuesta. Se requiere, si aplica, la presentación
del Certificado de Vigencia respectivo.
Experiencia profesional certificada máximo en un
(1) contrato(s) en el que se haya desempeñado
Experiencia específica
como coordinador de un proyecto de un plan
maestro para el manejo de aguas lluvias de un

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

centro educativo.

6) Profesional Ingeniero Electricista:

Debe reunir las siguientes condiciones:

Formación académica Ingeniero Electricista


La dedicación del Profesional no podrá en ningún
Permanencia en el proyecto caso ser menor al 15% por ciento del tiempo del
término estipulado de duración de la misma.
No menor a veinte (20) años, que se validarán a
partir de la fecha de expedición de la Matricula
Profesional, para este efecto se considerará como
experiencia general, el tiempo transcurrido entre
Experiencia general
la fecha de expedición de su matrícula
profesional, hasta la fecha de presentación de la
propuesta. Se requiere, si aplica, la presentación
del Certificado de Vigencia respectivo.
Experiencia profesional certificada máximo en un
(1) contrato(s) en el que haya realizado el diseño y
construcción de instalaciones eléctricas, cuyo
Experiencia específica monto sea mínimo del 100% del valor del
presupuesto oficial de la consultoría, calculado con
el valor del SMMLV para la fecha de suscripción del
mismo.

Para acreditar la idoneidad y la experiencia del equipo de trabajo se deberá aportar:

1) Copia de título profesional, tarjeta, matricula o licencia profesional, según el caso


y certificado de vigencia de la misma.
2) Copia de contratos o acta final o acta de liquidación o una (1) certificación de
ejecución de dicho contrato.

Los documentos de acreditación de la experiencia deben contener:

a. Nombre o razón social de la entidad que certifica, dirección, teléfono, nombre de la


persona que expide la certificación.
b. Objeto.
c. Fecha de suscripción.
d. Fecha de Iniciación.
e. Fecha de terminación: Estos contratos deberán estar terminados antes de la fecha de
apertura del presente proceso.
f. No se aceptarán certificaciones de contratos en ejecución, ni relación de contratos
celebrados o referencias comerciales o facturas.

Carta de compromiso: El proponente debe presentar una carta de compromiso, suscrita


por él y por los integrantes del equipo de trabajo propuesto en donde el primero
manifieste que se compromete a contratarlos en caso de que le sea adjudicado el
contrato, y los segundos a trabajar en sus respectivas calidades dentro del presente

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

proyecto.

En dicha carta se expresará el tiempo de dedicación al proyecto, por parte de los


integrantes del equipo de trabajo.

La carta de compromiso se deberá suscribir de acuerdo al formato establecido en el


pliego de condiciones.

De igual manera, se consignará dentro de las obligaciones del contrato que el


proponente debe contratar a los integrantes del equipo de trabajo propuesto y en caso
de hacerse necesario un cambio, este deberá ser aprobado por el Supervisor del contrato
y la Entidad contratante; en todo caso, el nuevo integrante del equipo de trabajo deberá
contar con igual o superior experiencia general y específica a la exigida por la Entidad.

2.5.2 SOBRE No. 2 PROPUESTA ECONÓMICA

2.5.2.1 Valor propuesta económica – Anexo No. 2

En este sobre, el proponente debe indicar en el anexo correspondiente (Anexo No. 2), en
pesos colombianos, el valor total de la propuesta, el cual debe cubrir todos los costos en
los que vaya a incurrir durante el desarrollo de la consultaría y cumplir con las siguientes
reglas:

• El valor total de la propuesta (ajustado al peso) debe cubrir todos los costos
directos e indirectos derivados de los trabajos.
• Deberá cubrir, entre otros, los sueldos, jornales y prestaciones sociales del personal
vinculado a la consultoría; los honorarios, asesorías en actividades objeto del
contrato, gastos de viajes, horas extras, transportes, computadoras, equipos de
topografía, de ensayos de laboratorio, y los costos que implique el manejo social y
ambiental del contrato, impuestos legalmente a su cargo, deducciones a que
haya lugar y en general todo costo en que incurra el consultor para la ejecución
de los trabajos.
• Deberá considerar el plazo de ejecución de la consultoría señalado en el numeral
1.3.
• Deberá considerar la forma y el sistema de pago señalados en el CAPÍTULO IV del
presente pliego de condiciones.
• Deberá tener en cuenta las condiciones y especificaciones técnicas mínimas
definidas para la consultoría. De igual forma, todos los costos que se requieran
para la correcta ejecución del objeto del contrato derivado del presente proceso
de selección, entre ellos los generados por el transporte del personal, equipo,
materiales, etc. Del mismo modo, deberá considerar las condiciones, climáticas,
ambientales y de orden público
• Deberá considerar la distribución de riesgos contractuales previsibles contenida en
el presente pliego de condiciones.
• Deberá tener en cuenta la totalidad de los tributos, independientemente de la
denominación que asuman o del nivel territorial del que provengan, que se
causen o llegaren a causar por la celebración, ejecución y liquidación del
contrato objeto del presente proceso de selección, serán de su cargo exclusivo.
• Deberá ser presentada en medio físico y magnético.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

• La utilidad del contratista y el Impuesto al Valor Agregado IVA. El IVA deberá


discriminarse tal y como se indica en el ANEXO No. 2. Si el proponente no incluye
el IVA, la propuesta será rechazada. El proponente que no sea responsable del
IVA debe informarlo en documento adjunto al citado anexo.

Cualquier inconsistencia o discrepancia respecto a las actividades y productos


requeridos por la Entidad y descritos en el ANEXO No. 2 (cantidad, cargo/oficio,
sueldo/jornal mensual, participación total hombre-mes, valor parcial, identificación del
proceso) y la propuesta económica presentada por el proponente, será objeto de
clarificación y ajuste durante la audiencia de adjudicación. Como resultado de estos
ajustes no podrán modificarse, en lo sustancial, los requerimientos técnicos.

2.5.2.2 Verificación de consistencia de la propuesta económica

Las verificaciones en relación con el cumplimiento de las condiciones económicas, se


llevarán a cabo teniendo en cuenta las siguientes reglas:

a) Que se hayan consignado y ofrecido todos y cada uno de los ítems y el valor
unitario de cada uno de ellos.
b) Las propuestas serán objeto de revisión aritmética y su corrección, si hubiere lugar
a ello. Para efectos se tendrá en cuenta el valor total corregido y este debe ser
igual o inferior al presupuesto oficial.
c) Que el valor de los precios unitarios ofertados no sea cero (0).
d) Que el valor de la oferta económica no sea cero (0)
e) Que la oferta económica se presente suscrita por el representante legal o
apoderado del proponente.
f) Que la oferta económica corresponda al presente proceso de selección.
g) Que la propuesta económica no presente tachadura o enmendadura.
h) La omisión del ANEXO No. 2 (PROPUESTA ECONÓMICA) no será subsanable y
generará que la propuesta se evalúe como NO CUMPLE ECONÓMICAMENTE.
i) El valor total de la propuesta económica no podrá exceder la disponibilidad
presupuestal destinada para el presente proceso, so pena de ser rechazada en el
momento de su verificación.
j) La presentación de la Oferta implica la aceptación por parte del Proponente de
la distribución de Riesgos efectuada en el Pliego de Condiciones y sus Adendas.

La inobservancia de cualquiera de los requisitos anteriores será causal de rechazo.

Nota: La oferta económica no otorgará puntaje.

2.5.2.3 Corrección aritmética

Cuando en la propuesta económica se presenten errores aritméticos en la multiplicación


entre los valores unitarios y la cantidad o respecto a la sumatoria de los valores parciales
establecidos en la propuesta económica y el valor total de la misma, procederá la
corrección aritmética, en lo pertinente, sin vulnerar los principios de transparencia y
selección objetiva de la contratación estatal, buscando hacer los ajustes necesarios a las
ofertas presentadas.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

La Entidad realizará las correcciones aritméticas necesaria, respecto al resultado de la


operación precio unitario por cantidad y la sumatoria de los valores parciales, la Entidad
corregirá el resultado, efectuando correctamente la operación matemática con los
valores unitarios establecidos por el proponente, siempre y cuando la totalidad de los
errores no afecten el 0.5% el valor ofertado. El valor que resulte de la correcta
operación aritmética será el valor se tendrá en cuenta para efecto de la comparación
de ofertas. Si el valor que resulte de la corrección supera el presupuesto oficial
establecido por la entidad la propuesta será rechazada.

Las propuestas deben presentarse en números enteros. Sin embargo, en caso de que se
presenten valores con decimales, la Entidad para efectos de la corrección aritmética, se
tendrá en cuenta únicamente los dos primeros dígitos decimales.

2.5.2.4 Oferta con valor artificialmente bajo

Si de acuerdo con la información obtenida por la Entidad en su deber de análisis de que


trata el artículo 2.2.1.1.1.6 del Decreto 1082 de 2015, el valor de una oferta parece
artificialmente bajo, la Entidad Estatal requerirá al oferente para que explique las razones
que sustentan el valor ofrecido. Analizadas las explicaciones, el Comité Evaluador debe
recomendar rechazar la oferta o continuar con el análisis de la misma en la evaluación
de las ofertas.

Cuando el valor de la oferta sobre la cual la Entidad Estatal tuvo dudas sobre su valor,
responde a circunstancias objetivas del oferente y de su oferta, que no ponen en riesgo el
cumplimiento del contrato si éste es adjudicado a tal oferta, se continuará con su análisis
en el proceso de evaluación de ofertas.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

CAPÍTULO III
EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y ADJUDICACIÓN DEL PROCESO

3.1 RETIRO DE PROPUESTAS

Los Proponentes podrán solicitar al Municipio, el retiro de sus propuestas, mediante escrito
presentado y radicado en la Oficina de Contratación Municipal, antes de la fecha y hora
previstas para el cierre del concurso. La propuesta será devuelta sin abrir, al momento del
cierre del concurso.

3.2 CONFIDENCIALIDAD DEL PROCESO

La información relativa al análisis, aclaración, evaluación y comparación de las


propuestas y las recomendaciones para la adjudicación del contrato no podrán ser
reveladas a los Proponentes ni a otra persona que no participe en dicho proceso, hasta
tanto no culmine el proceso evaluativo.

3.3 ESTUDIO, CRITERIOS DE VERIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Para el estudio, y calificación de las propuestas, el Alcalde del Municipio designará un


Comité Asesor, si el mismo a la fecha no está conformado, atendiendo lo establecido en
el artículo 2.2.1.1.2.2.3 del Decreto 1082 de 2015, el cual se encargará de comprobar las
propuestas conforme a los términos y condiciones previstas en el presente Pliegos de
Condiciones, y en las adendas que lo modifiquen o adicionen, de esto, se elaborará un
informe que se pondrá a disposición de los Proponentes.

Una vez finalizado el cierre de la convocatoria, se procede a realizar la evaluación de la


propuesta técnica, en esta misma etapa y si procede una y/o aclaración corrección de
acuerdo a la aplicación de la ley, el oferente deberá realizarla en el término indicado por
la ENTIDAD. Posteriormente, se procederá a la publicación del informe de evaluación de
acuerdo a lo estipulado en el numeral 1.7.

Las propuestas serán evaluadas de conformidad con lo establecido en el artículo


2.2.1.2.1.3.2 del Decreto 1082 de 2015.

El Comité de Evaluación valorará el mérito de cada una de las propuestas, en función de


su calidad, de acuerdo con los criterios señalados en el presente pliego de condiciones
en desarrollo del cumplimiento al artículo 2.2.1.2.1.3.2 del Decreto 1082 de 2015.

El Comité entregará a la Entidad su informe de evaluación, el cual contendrá el análisis


efectuado por el Comité y el puntaje final de las propuestas. La mejor propuesta será la
que obtenga el puntaje más alto. El informe de evaluación estará suscrito por cada uno
de los miembros del Comité.

a) Requisitos Legales

El cumplimiento de todos los requisitos jurídicos señalados en el presente pliego de


condiciones, se considera como un factor de VERIFICACIÓN que únicamente dará lugar
a la HABILITACION del Proponente y su Propuesta, cuando se cumplan todos y cada uno

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

de los requisitos jurídicos señalados en el CAPÍTULO II; o NO HABILITACION del Proponente


y su Propuesta, cuando exista omisión o la información sea incompleta de acuerdo a los
criterios descritos en el presente pliego de condiciones.

En la evaluación de las propuestas, el Municipio dará aplicación al principio establecido


por el numeral 15, Artículo 25 de la Ley 80 de 1.993, y al artículo 5 de la ley 1150 de 2007
según el cual la ausencia de requisitos o la falta de documentación referentes a la futura
contratación o al proponente, no necesarios para la comparación objetiva de las
Propuestas, no servirá de título suficiente para el rechazo de la Propuesta presentada,
siempre y cuando no contradiga lo expresado en los presentes pliegos.

3.4 VERIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS REQUISITOS HABILITANTES

Una vez efectuada la apertura de las propuestas recibidas, se procederá a realizar la


verificación de los requisitos habilitantes, con el fin de determinar, las propuestas HÁBILES;
con las que sean HÁBILES se procederá a la evaluación de los criterios de selección para
escoger la más favorable.

Las propuestas serán evaluadas teniendo en cuenta los criterios que se enuncian a
continuación.

REQUISITOS HABILITANTES CONCLUSIÓN AL TÉRMINO DE LA EVALUACIÓN


De orden jurídico Hábil /No Hábil
De orden financiero Hábil /No Hábil
De orden técnico Hábil /No Hábil

3.5 FACTORES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

La Entidad realizará la evaluación y calificación técnica de las propuestas, con el fin de


determinar, de acuerdo con las exigencias de este pliego de condiciones, los puntajes
para cada una de ellas.

Las propuestas serán calificadas teniendo en cuenta los aspectos que se enuncian a
continuación:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LOS PROPONENTES


ÍTEM CRITERIO DE CALIFICACIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Formación académica y experiencia adicional
I 300
del proponente
Formación académica y experiencia adicional del
II 600
equipo de trabajo
III Apoyo a industria Nacional 90
IV Personal con discapacidad 10
TOTAL PUNTAJE 1000

El puntaje mínimo que deberá obtener una oferta para ser considerada elegible es de
600 PUNTOS.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

3.5.1 Evaluación de formación académica y experiencia adicional del proponente


(puntaje máximo 300 puntos)

Se calificará de la siguiente manera:

I. FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA ADICIONAL DEL PROPONENTE


ÍTEM CRITERIO DE CALIFICACIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Curso de mínimo 40 horas en formación de costos y
A 30
presupuesto para edificaciones
Curso de mínimo 40 horas en formación de costos y
B presupuesto para edificaciones: Administración, 30
Imprevistos y Utilidades
Formación a nivel de posgrado en especialización en
C 40
gerencia de proyectos en un mínimo de 6 años.
Formación a nivel de posgrado en especialización en
D 40
gestión ambiental.
Formación a nivel de posgrado en especialización en
E gerencia de proyectos y en especialización en 90
gestión ambiental.
Acreditar experiencia como contratista en la
consultoría o interventoría en la ejecución de un (1)
contrato(s), adicional(es) a la demostrada como
F experiencia específica habilitante, en proyectos de 30
construcción de infraestructura pública, cuyo monto
sea mínimo de 30% del valor del presupuesto oficial
de la consultoría.
Acreditar experiencia como contratista en la
consultoría o interventoría en la ejecución de dos (2)
contrato(s), adicional(es) a la demostrada como
G experiencia específica habilitante, en proyectos de 40
construcción de infraestructura pública. El monto por
cada contrato debe ser de mínimo del 30% del valor
del presupuesto oficial de la consultoría.
MÁXIMO FACTOR FORMACIÓN Y EXPERIENCIA 300
NOTA: La Entidad verificará que el profesional cumpla con la experiencia específica
mínima. La asignación del puntaje adicional corresponderá a la FORMACIÓN
ACADÉMICA ADICIONAL y al número de CONTRATOS ADICIONALES que se acredite
del procesional de acuerdo a la presente tabla.

Para demostrar la experiencia adicional el proponente deberá anexar:

Copia del(los) contrato(s) junto con el acta final o acta de liquidación o una (1)
certificación de ejecución de dicho contrato la cual deberá contener:

a. Nombre o razón social de la entidad que certifica, dirección, teléfono,


nombre de la persona que expide la certificación.
b. Fecha de suscripción.
b. Objeto.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

c. Fecha de Iniciación.
d. Fecha de terminación (estos contratos deberán estar terminados antes de la
fecha de apertura del presente proceso).
e. Valor.

No se aceptarán certificaciones de contratos en ejecución, ni relación de contratos


celebrados o referencias comerciales o facturas.

3.5.2 Evaluación de formación académica y experiencia adicional del equipo de trabajo


(puntaje máximo 600 puntos)

Se calificará de la siguiente manera:

II.I FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA ADICIONAL DEL DIRECTOR DE


CONSULTORÍA
ÍTEM CRITERIO DE CALIFICACIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Curso de mínimo 40 horas en formación de costos y
A 5
presupuesto para edificaciones
Curso de mínimo 40 horas en formación de costos y
B presupuesto para edificaciones: Administración, 5
Imprevistos y Utilidades
Formación a nivel de posgrado en especialización en
C 10
gerencia de proyectos en un mínimo de 6 años.
Formación a nivel de posgrado en especialización en
D 10
gestión ambiental.
Formación a nivel de posgrado en especialización en
E gerencia de proyectos y en especialización en 25
gestión ambiental.
Acreditar experiencia como contratista en la
consultoría o interventoría en la ejecución de un (1)
contrato(s), adicional(es) a la demostrada como
F experiencia específica habilitante, en proyectos de 20
construcción de infraestructura pública, cuyo monto
sea mínimo de 30% del valor del presupuesto oficial
de la consultoría.
Acreditar experiencia como contratista en la
consultoría o interventoría en la ejecución de dos (2)
contrato(s), adicional(es) a la demostrada como
G experiencia específica habilitante, en proyectos de 25
construcción de infraestructura pública. El monto por
cada contrato debe ser de mínimo del 30% del valor
del presupuesto oficial de la consultoría.
MÁXIMO FACTOR FORMACIÓN Y EXPERIENCIA 100
NOTA: La Entidad verificará que el profesional cumpla con la experiencia específica
mínima. La asignación del puntaje adicional corresponderá a la FORMACIÓN
ACADÉMICA ADICIONAL y al número de CONTRATOS ADICIONALES que se acredite
del procesional de acuerdo a la presente tabla.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

Para demostrar la experiencia adicional el proponente deberá anexar:

Copia del(los) contrato(s) junto con el acta final o acta de liquidación o una (1)
certificación de ejecución de dicho contrato la cual deberá contener:

c. Nombre o razón social de la entidad que certifica, dirección, teléfono,


nombre de la persona que expide la certificación.
d. Fecha de suscripción.
b. Objeto.
c. Fecha de Iniciación.
d. Fecha de terminación (estos contratos deberán estar terminados antes de la
fecha de apertura del presente proceso).
e. Valor.

No se aceptarán certificaciones de contratos en ejecución, ni relación de contratos


celebrados o referencias comerciales o facturas.

II.II FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA ADICIONAL DEL PROFESIONAL ASESOR


ESTRUCTURAL
ÍTEM CRITERIO DE CALIFICACIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Formación a nivel de posgrado en especialización, en
A 100
estructuras y/o Patología de la construcción.
MÁXIMO FACTOR FORMACIÓN Y EXPERIENCIA 100
NOTA: La Entidad verificará que el profesional cumpla con la experiencia específica
mínima. La asignación del puntaje adicional corresponderá a la FORMACIÓN
ACADÉMICA ADICIONAL y al número de CONTRATOS ADICIONALES que se acredite
del procesional de acuerdo a la presente tabla.

Para demostrar la experiencia adicional el proponente deberá anexar:

Copia del(los) contrato(s) y/o el acta final y/o acta de liquidación y/o una (1)
certificación de ejecución de dicho contrato la cual deberá contener:

a. Nombre o razón social de la entidad que certifica, dirección, teléfono,


nombre de la persona que expide la certificación.
b. Fecha de suscripción.
b. Objeto.
c. Fecha de Iniciación.
d. Fecha de terminación (estos contratos deberán estar terminados antes de la
fecha de apertura del presente proceso).
e. Valor.

No se aceptarán certificaciones de contratos en ejecución, ni relación de contratos


celebrados o referencias comerciales o facturas.

II.III FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA ADICIONAL DEL PROFESIONAL ASESOR

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

ARQUITECTO
ÍTEM CRITERIO DE CALIFICACIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Formación a nivel de posgrado en especialización
A Gerencia de Proyectos de Construcción e 60
Infraestructura.
Acreditar experiencia como contratista en el apoyo y
seguimiento a proyectos de infraestructura educativa
B en la ejecución de un (1) contrato(s), adicional(es) a 15
la demostrada como experiencia específica
habilitante.
Acreditar experiencia como contratista en el apoyo y
seguimiento a proyectos de infraestructura educativa
C en la ejecución de dos (2) contrato(s), adicional(es) a 25
la demostrada como experiencia específica
habilitante.
MÁXIMO FACTOR FORMACIÓN Y EXPERIENCIA 100
NOTA: La Entidad verificará que el profesional cumpla con la experiencia específica
mínima. La asignación del puntaje adicional corresponderá a la FORMACIÓN
ACADÉMICA ADICIONAL y al número de CONTRATOS ADICIONALES que se acredite
del procesional de acuerdo a la presente tabla.

Para demostrar la experiencia adicional el proponente deberá anexar:

Copia del(los) contrato(s) y/o el acta final y/o acta de liquidación y/o una (1)
certificación de ejecución de dicho contrato la cual deberá contener:

a. Nombre o razón social de la entidad que certifica, dirección, teléfono,


nombre de la persona que expide la certificación.
b. Fecha de suscripción.
b. Objeto.
c. Fecha de Iniciación.
d. Fecha de terminación (estos contratos deberán estar terminados antes de la
fecha de apertura del presente proceso).
e. Valor.

No se aceptarán certificaciones de contratos en ejecución, ni relación de contratos


celebrados o referencias comerciales o facturas.

II.IV FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA ADICIONAL DEL PROFESIONAL


TOPÓGRAFO
ÍTEM CRITERIO DE CALIFICACIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Formación a nivel de posgrado en Ingeniería Civil en
A 40
un mínimo de 7 años.
Acreditar experiencia como contratista de consultoría
B de estudios topográficos y/o de estabilización de 60
cuerpos hídricos.
MÁXIMO FACTOR FORMACIÓN Y EXPERIENCIA 100

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

NOTA: La Entidad verificará que el profesional cumpla con la experiencia específica


mínima. La asignación del puntaje adicional corresponderá a la FORMACIÓN
ACADÉMICA ADICIONAL y al número de CONTRATOS ADICIONALES que se acredite
del procesional de acuerdo a la presente tabla.

Para demostrar la experiencia adicional el proponente deberá anexar:

Copia del(los) contrato(s) o el acta final o acta de liquidación o una (1) certificación
de ejecución de dicho contrato la cual deberá contener:

a. Nombre o razón social de la entidad que certifica, dirección, teléfono,


nombre de la persona que expide la certificación.
b. Fecha de suscripción.
b. Objeto.
c. Fecha de Iniciación.
d. Fecha de terminación (estos contratos deberán estar terminados antes de la
fecha de apertura del presente proceso).
e. Valor.

No se aceptarán certificaciones de contratos en ejecución, ni relación de contratos


celebrados o referencias comerciales o facturas.

II.V FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA ADICIONAL DEL PROFESIONAL


HIDRÁULICO Y SANITARIO
ÍTEM CRITERIO DE CALIFICACIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Formación a nivel de posgrado en especialización en
A 10
Ingeniería Sanitaria y Ambiental.
Formación a nivel de posgrado en especialización en
B 10
Ingeniería Hidráulica y Ambiental.
Formación a nivel de posgrado en especialización en
C Ingeniería Sanitaria y Ambiental y en especialización 25
en Ingeniería Hidráulica y Ambiental.
Acreditar experiencia como contratista o coordinador
de proyectos en el diseño de sistemas de descarga o
emisor final de aguas lluvias o de aguas residuales
D 25
para establecimientos educativos en la ejecución de
un (1) contrato(s), adicional(es) a la demostrada
como experiencia específica habilitante.
Acreditar experiencia como contratista o coordinador
de proyectos en el diseño de sistemas de descarga o
emisor final de aguas lluvias o de aguas residuales
E 30
para establecimientos educativos en la ejecución de
dos (2) contrato(s), adicional(es) a la demostrada
como experiencia específica habilitante.
MÁXIMO FACTOR FORMACIÓN Y EXPERIENCIA 100
NOTA: La Entidad verificará que el profesional cumpla con la experiencia específica
mínima. La asignación del puntaje adicional corresponderá a la FORMACIÓN

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

ACADÉMICA ADICIONAL y al número de CONTRATOS ADICIONALES que se acredite


del procesional de acuerdo a la presente tabla.

Para demostrar la experiencia adicional el proponente deberá anexar:

Copia del(los) contrato(s) y/o el acta final y/o acta de liquidación y/o una (1)
certificación de ejecución de dicho contrato la cual deberá contener:

a. Nombre o razón social de la entidad que certifica, dirección, teléfono,


nombre de la persona que expide la certificación.
b. Fecha de suscripción.
b. Objeto.
c. Fecha de Iniciación.
d. Fecha de terminación (estos contratos deberán estar terminados antes de la
fecha de apertura del presente proceso).
e. Valor.

No se aceptarán certificaciones de contratos en ejecución, ni relación de contratos


celebrados o referencias comerciales o facturas.

II.VI FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA ADICIONAL DEL INGENIERO


ELECTRÓNICO
ÍTEM CRITERIO DE CALIFICACIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Acreditar experiencia como contratista en la
construcción de redes eléctricas voz y datos, en la
A 60
ejecución de un (1) contrato(s), adicional(es) a la
demostrada como experiencia específica habilitante.
Acreditar experiencia como contratista en la
construcción de redes eléctricas voz y datos, en la
B 20
ejecución de un (1) contrato(s), adicional(es) a la
demostrada como experiencia específica habilitante.
Acreditar experiencia como contratista en la
construcción de redes eléctricas voz y datos, en la
C 40
ejecución de un (1) contrato(s), adicional(es) a la
demostrada como experiencia específica habilitante.
MÁXIMO FACTOR FORMACIÓN Y EXPERIENCIA 120
NOTA: La Entidad verificará que el profesional cumpla con la experiencia específica
mínima. La asignación del puntaje adicional corresponderá a la FORMACIÓN
ACADÉMICA ADICIONAL y al número de CONTRATOS ADICIONALES que se acredite
del procesional de acuerdo a la presente tabla.

Para demostrar la experiencia adicional el proponente deberá anexar:

Copia del(los) contrato(s) y/o el acta final y/o acta de liquidación y/o una (1)
certificación de ejecución de dicho contrato la cual deberá contener:

a. Nombre o razón social de la entidad que certifica, dirección, teléfono,

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

nombre de la persona que expide la certificación.


b. Fecha de suscripción.
b. Objeto.
c. Fecha de Iniciación.
d. Fecha de terminación (estos contratos deberán estar terminados antes de la
fecha de apertura del presente proceso).
e. Valor.

No se aceptarán certificaciones de contratos en ejecución, ni relación de contratos


celebrados o referencias comerciales o facturas.

3.5.3 Apoyo a la Industria Nacional (puntaje máximo 90 puntos)

Se asignarán en apoyo a la industria nacional, la siguiente puntuación:

III. APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL


ÍTEM CRITERIO DE CALIFICACIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Proponente que no acredita el origen de los bienes y
A 0
servicios para la ejecución del contrato
Proponente que oferte para la ejecución del contrato
B servicios con personal y bienes extranjeros o servicios 50
con personal y bienes nacionales y extranjeros
Proponente que oferte para la ejecución del contrato
C 90
servicios con personal y bienes nacionales
MÁXIMO FACTOR APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL 90

3.5.4 Personal con discapacidad (puntaje máximo 10 puntos)

De conformidad con lo establecido en el artículo 1º del Decreto 392 de 2018, para


incentivar el sistema de preferencias a favor de las personas con discapacidad, se
otorgará adicionalmente el 1% del total de los puntos establecidos en el presente pliego
de condiciones, a los proponentes que acrediten la vinculación en su planta de personal
de trabajadores con discapacidad, para lo cual será necesario:

a) La persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el revisor fiscal,


según corresponda, certificará el número total de trabajadores vinculados a la planta de
personal del proponente o sus integrantes a la fecha de cierre del proceso de selección.

b) Acreditar el número mínimo de personas con discapacidad en su planta de personal,


de conformidad con lo señalado en el certificado expedido por el Ministerio de Trabajo,
el cual deberá estar vigente a la fecha de cierre del proceso de selección.

Se asignará el 1%, a los proponentes que acrediten el número mínimo de trabajadores


con discapacidad en relación con el número total de trabajadores en planta de
personal, como se describe a continuación:

Número total de trabajadores de planta de Número mínimo de trabajadores con

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

personal del proponente discapacidad exigido


Entre 1 y 30 1
Entre 31 y 100 2
Entre 101 y 150 3
Entre 151 y 200 4
Más de 200 5

Teniendo en cuenta el cuadro anterior, según el Decreto 392 de 2018, se otorgará


puntaje de la siguiente manera:

IV. PERSONAL CON DISCAPACIDAD


ÍTEM CRITERIO DE CALIFICACIÓN PUNTAJE MÁXIMO
Con número de trabajadores con discapacidad
A 10
exigida
Sin número de trabajadores con discapacidad
B 0
exigida
MÁXIMO FACTOR PERSONAL CON DISCAPACIDAD 10

En caso de proponentes plurales, se tendrá en cuenta la planta de personal del


integrante que aporte como mínimo el cuarenta por ciento (40%) de la experiencia
requerida para el presente proceso de contratación.

3.6 PLAZO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y PERÍODO DE OBSERVACIONES

Las propuestas serán evaluadas de conformidad con lo establecido en el artículo


2.2.1.2.1.3.2 del Decreto 1082 de 2015, dentro del plazo establecido en el cronograma de
actividades.

El Comité de Evaluación valorará el mérito de cada una de las propuestas, en función de


su calidad, de acuerdo con los criterios señalados en el presente pliego de condiciones
en desarrollo del cumplimiento al artículo 2.2.1.2.1.3.2 del Decreto 1082 de 2015.

El Comité entregará a la Entidad su informe de evaluación, el cual contendrá el análisis


efectuado por el Comité y el puntaje final de las propuestas. La mejor propuesta será la
que obtenga el puntaje más alto. El informe de evaluación estará suscrito por cada uno
de los miembros del Comité.

Una vez resueltas las observaciones por parte de la Entidad, se procederá a la


publicación definitiva del informe de evaluación en el SECOP (Portal Único de
Contratación) www.contratos.gov.co.

3.7 ORDEN DE ELEGIBILIDAD

Agotado el análisis comparativo de las ofertas, se establecerá un orden de elegibilidad


de la siguiente manera:

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

1. Se considerarán elegibles aquellos proponentes que hayan obtenido un puntaje


acumulado mínimo de SEISCIENTOS (600) PUNTOS en la calificación de los
diferentes criterios de evaluación de las propuestas.
2. Producto de la evaluación realizada el Comité Evaluador determinará el orden de
elegibilidad de los proponentes de acuerdo con el puntaje definitivo obtenido por
cada uno de ellos. La mejor propuesta será la que obtenga el puntaje más alto y,
por tanto, será ella quien ocupe el primer lugar en el orden de elegibilidad.

3.8 CRITERIOS DE DESEMPATE

Teniendo en cuenta que el artículo 35 de la Ley 2069 de 2020, determina que “en caso de
empate en el puntaje total de dos o más ofertas en los Procesos de Contratación
realizados con cargo a recursos públicos, los Procesos de Contratación realizados por las
Entidades Estatales indistintamente de su régimen de contratación, así como los
celebrados por los Procesos de Contratación de los patrimonios autónomos constituidos
por Entidades Estatales, el contratante deberá utilizar las siguientes reglas de forma
sucesiva y excluyente para seleccionar al oferente favorecido, respetando en todo caso
los compromisos internacionales vigentes”, la Entidad, procederá en su orden, a aplicar
los criterios que se exponen a continuación:

1. Preferir la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios


extranjeros.
2. Preferir la propuesta de la mujer cabeza de familia, mujeres víctimas de la violencia
intrafamiliar o de la persona jurídica en la cual participe o participen mayoritariamente; o,
la de un proponente plural constituido por mujeres cabeza de familia, mujeres víctimas de
violencia intrafamiliar y/o personas jurídicas en las cuales participe o participen
mayoritariamente.
3. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones
establecidas en la ley que por lo menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en
condición de discapacidad a la que se refiere la Ley 361 de 1997. Si la oferta es
presentada por un proponente plural, el integrante del oferente que acredite que el diez
por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad en los términos del
presente numeral, debe tener una participación de por lo menos el veinticinco por ciento
(25%) en el consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura y aportar mínimo el
veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta.
4. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite la vinculación en mayor
proporción de personas mayores que no sean beneficiarios de la pensión de vejez,
familiar o de sobrevivencia y que hayan cumplido el requisito de edad de pensión
establecido en la Ley.
5. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite, en las condiciones
establecidas en la ley, que por lo menos diez por ciento (10%) de su nómina pertenece a
población indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palanquera, Rrom o gitanas.
6. Preferir la propuesta de personas en proceso de reintegración o reincorporación o de
la persona jurídica en la cual participe o participen mayoritariamente; o, la de un
proponente plural constituido por personas en proceso de reincorporación, y/o personas
jurídicas en las cuales participe o participen mayoritariamente.
7. Preferir la oferta presentada por un proponente plural siempre que: (a) esté
conformado por al menos una madre cabeza de familia y/o una persona en proceso de
reincorporación o reintegración, o una persona jurídica en la cual participe o participen

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

mayoritariamente, y, que tenga una participación de por lo menos el veinticinco por


ciento (25%) en el proponente plural; (b) la madre cabeza de familia, la persona en
proceso de reincorporación o reintegración, o la persona jurídica aporte mínimo el
veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta; y (c) ni la madre
cabeza de familia o persona en proceso de reincorporación o reintegración, ni la
persona jurídica, ni sus accionistas, socios o representantes legales sean empleados,
socios o accionistas de los miembros del proponente plural.
8. Preferir la oferta presentada por una Mipyme o cooperativas o asociaciones mutuales;
o un proponente plural constituido por Mipymes, cooperativas o asociaciones mutuales.
9. Preferir la oferta presentada por el proponente plural constituido por micro y/o
pequeñas empresas, cooperativas o asociaciones mutuales.
10. Preferir al oferente que acredite de acuerdo con sus estados financieros o información
contable con corte a 31 de diciembre del año anterior, por lo menos el veinticinco por
ciento (25%) del total de pagos realizados a Mipymes, cooperativas o asociaciones
mutuales por concepto de proveeduría del oferente, realizados durante el año anterior;
o, la oferta presentada por un proponente plural siempre que: (a) esté conformado por al
menos una MIPYME, cooperativa o asociación mutual que tenga una participación de
por lo menos el veinticinco por ciento (25%); (b) la MIPYME, cooperativa o asociación
mutual aporte mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la
oferta; y (c) ni la MIPYME, cooperativa o asociación mutual ni sus accionistas, socios o
representantes legales sean empleados, socios o accionistas de los miembros del
proponente plural .
11. Preferir las empresas reconocidas y establecidas como Sociedad de Beneficio e
Interés Colectivo o Sociedad BIC, del segmento MIPYMES.
12. Si persiste el empate, el Comité Asesor Evaluador, procederá como método aleatorio
para seleccionar al ganador, al uso de una moneda en el caso que el empate se
presente entre dos proponentes; si el empate es entre tres o más proponentes, se
procederá al uso de dados, siendo el ganador el que con un lance obtenga el mayor
número.

3.9 RECHAZO DE PROPUESTAS

Serán causales de rechazo de la propuesta las siguientes:

a) Cuando las personas naturales o los socios o asociados de la persona jurídica o los
miembros del consorcio o unión temporal o sociedades de objeto único que presentan
propuesta, se hallen incurso en alguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad
para contratar establecidas en la Constitución o en la ley.
b) Cuando las personas naturales o los socios o asociados de la persona jurídica o los
miembros del consorcio o unión temporal o sociedades de objeto único que presentan
propuesta, pertenezcan a otro proponente que también haya presentado propuesta
para la presente convocatoria.
c) Cuando la propuesta se reciba con posterioridad a la fecha y hora fijadas para el
cierre del concurso de méritos.
d) Cuando existan varias propuestas presentadas por el mismo proponente para este
mismo proceso.
e) Cuando el proponente persona natural o jurídica o cualquiera de los miembros del
proponente plural, no se encuentre inscrito en el RUP.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

f) Cuando la propuesta técnica en su conjunto o en alguno de los factores objeto de


evaluación no obtenga el puntaje mínimo establecido en el pliego de condiciones
g) Cuando en la propuesta se presenten inconsistencias o imprecisiones o información
que no corresponda con la realidad y que sean determinantes para la calificación y
comparación de las propuestas. Lo anterior procederá cuando el proponente no haya
logrado aclarar o explicar satisfactoriamente el asunto en cuestión o cuando la Entidad
luego de cotejar o hacer las averiguaciones respectivas, no logre aclarar las
inconsistencias, o luego de solicitársele no las aclarare en el plazo indicado por la
Administración, luego de formulada y comunicada la solicitud.
h) Cuando al proponente se le haya requerido con el propósito de corregir, aclarar o
adjuntar un documento de la propuesta y no lo efectúe dentro del plazo y condiciones
indicadas por la Entidad, o lo que es lo mismo, cuando los proponentes, en forma
individual o conjunta, no acrediten dentro del plazo límite señalado en el cronograma los
requisitos habilitantes, en cuanto a los aspectos que pueden subsanarse, o no subsane o
subsane en forma incorrecta y dentro del término fijado, la información o documentación
solicitada por el Municipio, respecto de un requisito o documento habilitante.
i) Cuando el proponente no cumpla con la experiencia mínima requerida o cuando no
reúna con el perfil exigido, de ser proponente persona natural, o su objeto social no le
permita ejecutar el objeto del presente proceso, si es proponente persona jurídica. Lo
mismo aplicará si la persona natural o la persona jurídica, forma parte de un proponente
plural.
j) Cuando la propuesta del proponente persona jurídica, no se encuentre avalada por el
profesional idóneo, cuando esto sea procedente, en los términos señalados en los pliegos
de condiciones.
k) Cuando el proponente no presente con la propuesta, la garantía de seriedad de la
oferta.
l) Cuando la propuesta esté incompleta, en cuanto a que no cumple lo especificado o
no incluya algún documento que, de acuerdo con este pliego de condiciones, se
requiera adjuntar y dicha deficiencia impida la comparación objetiva con otras ofertas es
decir corresponda a un factor de ponderación de las mismas.
m) Cuando no se presente la propuesta económica por la persona natural proponente o
por el representante legal de la sociedad, consorcio o unión temporal proponente.
n) Cuando en la propuesta económica impresa se presente algún valor en moneda
extranjera.
o) Cuando el proponente no discrimine el IVA en su propuesta, siempre y cuando
corresponda.
p) Cuando el valor total verificado y corregido (ajustado al peso) de la propuesta exceda
el presupuesto oficial indicado en estos pliegos de condiciones.
q) Cuando se considere que existe una oferta con valor artificialmente bajo, de
conformidad con el artículo 2.2.1.1.2.2.4 del decreto 1082 de 2015, previa justificación y
motivación de la causal.
r) Cuando se presente propuestas alternativas o parciales.
s) Cuando el proponente no haya suscrito el compromiso anticorrupción contenido en el
Anexo correspondiente, o que no lo haya cumplido durante el proceso de contratación.
t) Cuando en la propuesta económica se omita la cotización de los servicios de alguna(s)
de la(s) persona(s) que conforma(n) el personal mínimo requerido para la ejecución del
contrato, con respecto a las presentadas por la Entidad en el Anexo No 2 del presente
pliego de condiciones.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

u) La no presentación de la propuesta económica o la omisión de una o varias de las


actividades o productos descritos en el ANEXO No 2, generará RECHAZO de la propuesta.
v) Los demás eventos previstos en el contenido de los pliegos de condiciones.

3.10 APERTURA Y REVISIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

Una vez concluida la evaluación técnica, la Entidad, en la fecha señalada en el


cronograma, en audiencia pública adelantará el siguiente procedimiento con el objeto
de verificar la propuesta económica de los proponentes:

La apertura del sobre con la propuesta económica y la revisión de su consistencia con la


oferta técnica se llevarán a cabo de conformidad con las siguientes reglas:

1. Una vez concluida la evaluación técnica, la Entidad, en audiencia pública, dará a


conocer el orden de calificación de las propuestas técnicas.
2. En presencia del proponente ubicado en el primer lugar en el orden de calificación, la
Entidad procederá a abrir el sobre que contiene la propuesta económica del
proponente.
3. Si el valor de la propuesta excede la disponibilidad presupuestal, la misma será
rechazada y se procederá a abrir la propuesta económica del siguiente oferente según
el orden de calificación, y así sucesivamente.
4. Se verificará la consistencia de la propuesta económica respecto de las actividades
descritas en la propuesta técnica, con el fin de efectuar las clarificaciones y ajustes que
sean necesarios. Como resultado de estos ajustes no podrán modificarse los
requerimientos técnicos mínimos.
5. Si de la verificación de la propuesta económica del proponente se identifica que la
misma no es consistente con su propuesta técnica, se dará por terminada la revisión, se
rechazará y se procederá a abrir el sobre económico de la ubicada en el siguiente orden
de elegibilidad, y se repetirá el procedimiento indicado en el numeral anterior.
6. El Municipio y el proponente elaborarán un acta de los acuerdos económicos y
técnicos alcanzados en esta revisión, con el fin de que se incluyan en el respectivo
contrato.
7. Del procedimiento anterior se obtendrá el consultor seleccionado.

3.11 ADJUDICACIÓN DEL CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO

La adjudicación se hará mediante resolución motivada al proponente ubicado en el


primer orden de elegibilidad, a quien se notificará personalmente o en audiencia según
sea el caso. La adjudicación es irrevocable y obliga al Municipio y al adjudicatario. No
obstante lo anterior, si dentro del plazo comprendido entre la adjudicación del contrato y
la suscripción del mismo, sobreviene una inhabilidad o incompatibilidad o si se demuestra
que el acto se obtuvo por medios ilegales, este podrá ser revocado, caso en el cual, la
Entidad podrá aplicar lo previsto en el numeral 12 del artículo 30 de la Ley 80 de 1993.

Una vez notificado, el proponente se obliga allegar a la Entidad dentro de los tres (3) días
hábiles siguientes la documentación relacionada a continuación

• Copia del NIT: El proponente debe adjuntar copia del NIT (de la persona natural,
persona jurídica o consorcio o unión temporal).

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

• Copia de RUT (de la persona natural, persona jurídica o consorcio o unión


temporal).

3.11.1 Adjudicación con Oferta Única

Según el artículo 2.2.1.1.2.2.6 del Decreto 1082 de 2015, el Municipio de Córdoba (N)
puede adjudicar el contrato cuando sólo se haya presentado una oferta siempre que
cumpla con los requisitos habilitantes exigidos y satisfaga los requisitos de los pliegos de
condiciones, sin perjuicio de las disposiciones especiales establecidas en la ley y en dicho
decreto para la subasta inversa, el concurso de méritos y las reglas particulares para los
procesos con convocatoria limitada a las Mipymes.

3.12 DECLARATORIA DE DESIERTA

El Municipio podrá declarar desierta el presente Concurso de Méritos mediante resolución


motivada, cuando existan motivos o causas que impidan la escogencia objetiva de la
propuesta más favorable para la Entidad.

El Municipio, declarará desierta la Convocatoria en los siguientes casos:

a) Dentro del término de presentación de propuestas no se presente ninguna


propuesta.
b) Presentándose propuestas, ninguna de las ofertas resulte admisible en los factores
jurídicos, técnicos, financieros y de experiencia previstos en el pliego de
condiciones.
c) Existan causas o motivos que impidan la escogencia objetiva del proponente.
d) Se presente proponente único y este se encuentre incurso en una o varias de las
causales del régimen de inhabilidades e incompatibilidades.
e) Se constate que la información del proponente único es falsa.
f) La propuesta única se encuentre incursa en una o varias de las causales de
rechazo.
g) En el evento que el Representante Legal de la Entidad no acoja la
recomendación del Comité Evaluador y opte por la declaratoria de desierta del
proceso, caso en el cual deberá motivar su decisión.
h) Se presenten los demás casos contemplados en la ley.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

CAPITULO IV
CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

4.1 SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El proponente favorecido deberá presentarse a suscribir el contrato respectivo dentro de


los tres (3) días hábiles siguientes a la adjudicación realizada por la Alcaldía Municipal.

Como requisito para la suscripción del contrato el PROPONENTE GANADOR DE LA


CONVOCATORIA deberá cumplir las exigencias antes indicadas (numeral 3.11) dentro de
los tres (3) días hábiles siguientes a la notificación de la adjudicación del contrato, de lo
contrario se le hará efectiva la garantía de seriedad de la propuesta y la ENTIDAD
quedará en libertad de adjudicar mediante acto administrativo debidamente motivado
el contrato al proponente que siga en orden de elegibilidad, a quien podrá exigirle la
prórroga de la vigencia de la garantía de seriedad de la propuesta hasta el
perfeccionamiento del contrato. La misma sanción se aplicará cuando el proponente
adjudicatario no se presente a suscribir el contrato dentro del plazo fijado en el inciso
primero del presente numeral.

4.2 LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO

El (los) contrato(s) debe(n) ser legalizado(s) dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a
la firma y entrega de la copia del contrato firmado por las partes. Dentro de este término,
se debe constituir la garantía única. Dentro de ese mismo término, deben presentar la
póliza respectiva.

Si el adjudicatario no cumple con los requisitos de legalización y ejecución a su cargo


dentro de los términos indicados, el Municipio procederá a declarar el incumplimiento y a
hacer efectivas las multas correspondientes de conformidad con la normatividad vigente
en la materia.

4.3 OBLIGACIONES DE LAS PARTES

4.3.1 Obligaciones del Contratista:

4.3.1.1 Obligaciones Generales:

1) Cumplir en forma eficiente y oportuna con el objeto contratado. 2) Prestar el servicio


contratado, en el plazo y sitio convenido. 3) Garantizar que el cumplimiento del objeto de
este contrato cumpla con todas las características y especificaciones consignadas en la
propuesta. 4) Atender los requerimientos hechos por el supervisor y/o interventor del
contrato y en caso de no ser posible, emitir, por escrito, una explicación que fundamente
este hecho. 5) Presentar el o los informes de actividades del cumplimiento del objeto
contractual, atendiendo el plazo y forma de pago dispuesto en aquel. La Administración
Municipal autorizará los trámites administrativos y financieros que sean necesarios para el
pago, teniendo como base la información suministrada por el Contratista. 6) Llevar el
control de lo solicitado, para evitar exceder el tope del valor previsto en el contrato u
orden de servicio que se llegare a suscribir. 7) El Contratista deberá actuar con total
autonomía técnica y administrativa en el cumplimiento de las obligaciones que asume

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

por el contrato y, en consecuencia, su personal no contrae relación laboral alguna con el


Municipio de Córdoba (N). 8) Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas
contractuales y evitando contratiempos que pudieren presentarse. 9) Mantener
informado al Alcalde de Córdoba (N) por conducto del supervisor y/o interventor de
cualquier circunstancia que afecte la debida ejecución del contrato. 10) Acatar la
Constitución, la ley y demás normas pertinentes. 11) Dar estricto cumplimiento a los
términos pactados en el contrato y por ningún motivo suspender o abandonar el
cumplimiento del objeto contratado. 12) No acceder a peticiones o amenazas de
quienes actúen por fuera de la ley con el fin de obligarlos a hacer u omitir algún acto o
hecho, debiendo informar inmediatamente a la Alcaldía Municipal a través del
funcionario responsable del control de ejecución, acerca de la ocurrencia de tales
peticiones o amenazas y a las demás autoridades competentes para que se adopten las
medidas y correctivos que fueren necesarios. 13) Acreditar para el pago que se
encuentra al día en el pago de aportes parafiscales, en los términos del artículo 50 de la
Ley 789 de 2002, cuando se trate de personas jurídicas o adjuntar la debida constancia
de pago de aportes a salud y pensiones cuando se trate de personas naturales
propietaria de establecimientos de comercio. 14) Guardar la confidencialidad de toda la
información que le sea entregada y que se encuentre bajo su custodia o que por
cualquier otra circunstancia deba conocer o manipular y responderá civil, penal y
disciplinariamente por los perjuicios de su divulgación y/o utilización indebida que por sí o
por un tercero se cause a la administración o a terceros. 15) Las demás contenidas en el
artículo 5 de la Ley 80 de 1993 y todas aquellas que se desprendan de la naturaleza del
contrato y que sean necesarias para su correcta ejecución.

4.3.1.2 Obligaciones Específicas:

1) Garantizar la calidad de la consultoría contratada, aplicando para ello, todas los


manuales, directrices o normas técnicas dispuestas para el sector de infraestructura
educativa. 2) Deberá entregar el resultado de la consultoría, en medio físico y magnético
al supervisor/interventor del contrato. 3) Disponer bajo su costo y responsabilidad, para el
cumplimiento oportuno del objeto contractual, el personal profesional y técnico de
apoyo requerido, coordinando y asignando eficientemente las actividades que el mismo
deba cumplir. 4) Realizar los levantamientos topográficos correspondientes. 5) Mantener
durante el tiempo de ejecución del contrato y conforme la propuesta presentada, el
personal necesario y suficiente para el cumplimiento de todas y cada una de las
obligaciones establecidas en el mismo. 6) Si durante la ejecución del contrato el cambio
de alguno de los profesionales, deberá reemplazarse por otro de igual o mayor calidad,
previamente aprobado por el Municipio de Córdoba (N). 7) Mantener durante el tiempo
de ejecución del contrato la disponibilidad de equipos, oficinas, laboratorios, etc.,
necesarios y suficientes para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el
mismo. 8) Garantizar la transferencia de conocimiento técnico, científico y tecnológico
que propenda por fortalecer la capacidad institucional a través de los entregables,
producto de la presente consultoría. 9) Efectuar de manera oportuna los cambios o
correcciones que le indique el interventor y/o supervisor del contrato. 10) Tomar las
precauciones necesarias para la seguridad del personal a su cargo o servicio y de los
transeúntes, de acuerdo con el Decreto 531 del 8 de abril de 2020, de las medidas
preventivas y de protección ante el COVID-19. buenas prácticas en la operación en
obras de infraestructura, Circular 003 de 2020. 11) Radicación y corrección del proyecto
de consultoría en ventanilla única en la Entidad destinada por el Municipio. 12) El

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

contratista se compromete a realizar la estructuración del proyecto para ser presentado


a las entidades correspondientes para su gestión, La presentación de la oferta lleva
implícitos el conocimiento y la aceptación, por parte del proponente, de todas las
condiciones conforme a las cuales se ejecutará el contrato, incluyendo las propias del
sitio de trabajo, tales como la información social, cultural, cartográfica, topográfica,
técnica, hidrológica, geológica, geotécnica, estudios de impacto ambiental, las leyes y
normas que rigen para la región, estampillas, impuestos municipales entre otras, de tal
manera que la propuesta presentada refleja la totalidad de los costos en que se incurrirá
para alcanzar la realización del objeto de este contrato. 13) Radicado el proyecto ante
la Entidad que el Municipio determine, el contratista deberá garantizar la realización o
ejecución oportuna y entrega de las correcciones que sean solicitadas sobre el resultado
de la consultoría. 14) El contratista deberá realizar los estudios técnicos y diseños para el
proyecto, considerando y cumpliendo con todas las actividades que se requieran con el
fin de garantizar la funcionalidad y operatividad de la infraestructura siguiente:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN BARTOLOME


BLOQUES DE AULAS EDUCATIVAS
ÁREA
AREA TOTAL
CÓDIGO SECTOR ESPACIO CAPACIDAD ESPACIO INCLUIDA
ESPACIO ÁREA
ESTRUCTURA
A-02 GRADO 6 40 2 66,58 68,25 136,5
A-02 GRADO 7 40 2 66,58 68,25 136,5
SECUNDARIA
A-02 GRADO 8 40 2 66,58 68,25 136,5
A-02 GRADO 9 40 2 66,58 68,25 136,5
A-02 GRADO 10 40 2 66,58 68,25 136,5
MEDIA
A-02 GRADO 11 40 2 66,58 68,25 136,5

AÚLA DE
A-02 NECESIDADES 12 1 30 30,375 30,38
ESPECIALES

Baterías Sanitarias secundaria 393 2 50,4 55,44 110,88


TOTAL AULAS 13 495,315 960,26

CENTRO DE RECURSOS
BIBLIOTECA -
CENTRO DE
B-02 AÚLA DE 120 1 270,72 297,792 297,792
RECURSOS
BILINGUISMO
AÚLA
C-01 POLIVALENTE 40 1 101,71 115,13 115,13
CIENCIAS Y ARTES
SALA DE
TECNOLOGÍA,
C-01 40 1 101,87 115,62 115,62
INNOVACIÓN Y
MULTIMEDIA
LABORATORIO
C-02 INTEGRADO 40 1 101,87 115,62 115,62
FÍSICA

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

LABORATORIO
C-02 INTEGRADO 40 1 101,71 115,13 115,13
QUÍMICA
F-03 AÚLA MÚLTIPLE 320 1 548,3 603,13 603,13
ÁREA EXPRESIÓN
40 1 162 178,2 178,2
ARTÍSTICA
DEPÓSITOS Y
320 1 71,76 75,42 75,42
CAMERINOS
COMEDOR 320 1 384 422,4 422,4
COCINA 320 1 96 105,6 105,6
Baterías Centro de recursos 320 4 50,4 55,44 221,76
TOTAL CENTRO DE
10 2144,0469 2365,81
RECURSOS

ADM-01 RECTORIA 1 10 11 11
ADM-01 SALA DE JUNTAS 1 10 11 11
ADM-01 COORDINACIÓN 1 8 8,8 8,8
ORIENTACIÓN 1 8 8,8 8,8
ATENCIÓN A
ADM-01 1 8 8,8 8,8
PADRES
ADM-01 SECRETARIA 1 8 8,8 8,8
CONTABILIDAD -
ADM-01 2 8 8,8 17,6
PAGADURÍA
ADM-01 ADMINISTRACIÓN 1 8 8,8 8,8
ADM-01 DIRECCIÓN SALA DE ESPERA 1 8 8,8 8,8
ADMINISTRATIVA BAÑOS (TRES
ADM-01 Y ACADEMICA UNIDADES) 1 8 8,8 8,8
SALA DE
ADM-02 18 2 36 39,6 79,2
PROFESORES
ADM-02 ÁREA DE CAFÉ 1 2 3,6 3,96 7,92
AYUDAS
ADM-02 2 3,6 3,96 7,92
DIDÁCTICAS
BAÑOS (DOS
ADM-02 2 3,6 3,96 7,92
UNIDADES)
DEPÓSITOS
ADM-02 EQUIPOS DE 4 21,6 23,76 95,04
CÓMPUTO
TOTAL CENTRO DE
23 167,64 299,2
RECURSOS

TOTAL ÁREA DEL


10434
LOTE
UNIFICACIÓN SUBTOTAL -
3625,27
DE ÁREAS INCLUIDO MUROS
CIRCULACIONES Y
2403
ACCESOS

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

BAHÍAS, ZONAS
ESTAR Y ESTUDIO Y
FORO 2723
ACADÉMICO 11%
- PLAZOLETAS
TOTAL ÁREA
8751,27
CONSTRUIDA

4.3.2 Obligaciones del Municipio:

1) Pagar en forma oportuna el valor del contrato, acorde con la cláusula de forma de
pago, previo recibo a satisfacción del supervisor y/o interventor del contrato. 2) Velar por
el cumplimiento de todas las cláusulas contractuales. 3) Exigir al Contratista la ejecución
idónea y oportuna del objeto del contrato. 4) Adelantar las gestiones necesarias para el
reconocimiento y cobro de las sanciones pecuniarias y garantías a que hubiere lugar. 5)
Exigir la calidad de los servicios prestados y que deben ejecutarse en cumplimiento del
objeto del contrato y la observancia de sus especificaciones técnicas. 6) Corregir los
desajustes que pudieran presentarse y acordar los mecanismos y procedimientos
pertinentes y eficaces para solucionar las diferencias o situaciones litigiosas que llegaren a
surgir. 7) Suministrar en forma oportuna la información solicitada por el Contratista y que
sea necesaria para la correcta ejecución contractual. 8) Resolver las peticiones
presentadas por el Contratista en los términos consagrados por la Ley. 9) Ejercer la
supervisión general del contrato.

4.4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y/O PRODUCTOS A ENTREGAR

Para el cumplimiento del objeto contractual, el Contratista deberá entregar a la Entidad,


los siguientes productos, resultado de la Consultoría a él confiada:

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNID. CANT.


Los estudios y diseños deberán dar cumplimiento a la normatividad vigente en el
momento de esta Convocatoria
Investigación Preliminar

1.1 Se deberá realizar el estudio situacional urbanístico y


legal del proyecto el cual comprenderá:

✓ Información Cartográfica Catastral y


georeferencial
✓ Consulta y compilación información de Catastro y
1 Secretaría del Municipio correspondiente Placas 4
✓ Situación legal del predio a intervenir
✓ Información general del inmueble
✓ Verificación de no afectación del predio por
afectación alguna con el POT o EOT o normativa
del municipio donde se desarrollará el proyecto
✓ Verificación de no afectación del predio por
aspectos ambientales
✓ Localización urbanística

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

✓ Vías de acceso
✓ Titularización del predio
✓ Situación jurídica del inmueble y títulos de
valorización
✓ Áreas y lindero
✓ Naturaleza jurídica del inmueble
✓ Gravámenes y limitaciones
✓ Impuestos y contribuciones
✓ Disponibilidad de servicios públicos domiciliarios
✓ Observaciones y recomendaciones
✓ Antecedentes: estado de legalización de
edificaciones.
✓ Estudio Normativa, Afectaciones
✓ Compilación y análisis de información de las
entidades pertinentes
✓ Cesión: Volumen de ocupación en relación al
POT vigente
✓ Esquema de implantación – Aislamientos y
cesiones

1.2 Consultas a las demás entidades competentes, para


garantizar el cumplimiento de las normas vigentes
aplicables (Arquitectónicas, estructurales, de seguridad
contra incendios, servicios públicos, obras de mitigación,
entre otras).

1.3 Verificar la viabilidad jurídica, normativa, cartográfica


y linderos del predio para que la implantación se realice
dentro del área legalizada jurídica y cartográficamente.
Estudio Topográfico

2.1 Georreferenciación del proyecto en el Marco


Geocéntrico de. Referencia Nacional. “MAGNA-SIRGAS”,
con el fin de lograr datos espaciales de calidad, se
deberá entregar la localización general del Municipio en
el país, del Municipio en el departamento y de los predios
proyectados para la implantación del proyecto en el
Municipio de Córdoba, las coordenadas planas
cartesianas en época actual de los puntos ubicados
2 M2 2100
para la georreferenciación, así como los rinex crudos, y
memoria descriptiva, el procedimiento de toma de datos
será de forma estática y La tolerancia para la
georreferenciación será de 1:100000 horizontal, vertical +-
5mm.

Los formatos a utilizar serán previamente aprobados por


el Supervisor y toda la información de campo, su
procesamiento y documentos de soporte serán de
propiedad del Municipio de Córdoba una vez

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

completados los trabajos. Esta documentación será


organizada y sistematizada de preferencia en medios
electrónicos. Los GPS a ser utilizados deberán cumplir con
las siguientes especificaciones técnicas:

Precisión Posicionamiento Estático _L1+L2 H: 3mm +0.5


ppm Vertical 5 mm + 0.5 ppm.

Capacidad de seguimiento_ 72 Canales Universales.

Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con


el Supervisor sobre la ubicación de los puntos de control
geográfico, el sistema de campo a emplear, la
monumentación, sus referencias, tipo de marcas en las
estacas, colores y el resguardo que se implementará en
cada caso., para el inicio de los trabajos es requisito
entregar las especificaciones técnicas de los equipos a
utilizar los cuales deberán cumplir con la presente.

2.2 Levantamiento planimétrico y altimétrico

Se deberá elaborar el levantamiento planimétrico y


altimétrico detallado del lote indicado por el Municipio,
de tal manera que se prevean todas las incidencias o
afectaciones y todas las actividades preliminares
necesarias para el diseño y futura construcción, del
proyecto con nivel de detalle para aplicación de diseño
Arquitectónico de infraestructuras deportivas y de
estructuras educativas, amarrado al Marco Geocéntrico
de. Referencia Nacional. “MAGNA-SIRGAS”,”,
Adicionalmente deberá estar bajo la norma Técnica del
Consejo Nacional de Topografía, “Norma Técnica
Colombiana Estudios Topográfico”, norma técnica NTC
6271 “Estudios Topográficos e información Geográfica. Se
deberá entregar los archivos planos de las estaciones
totales, las carteras topográficas con el proceso de
cálculo de las radiaciones, los planos topográficos y las
secciones transversales de los predios levantados, El
informe topográfico deberá contener los archivos crudos
de la estación total, La cartera con la totalidad de los
puntos calculados con su respectivo calculo, La
poligonal de cierre con el grado de precisión de la
misma, los puntos de control, el registro fotográfico, el
personal en obra, y conclusiones que puedan aportar al
desarrollo del Diseño Arquitectónico de las
infraestructuras planteadas.

La certificación de calibración de los equipos destinados


para la realización de esta actividad deberá estar

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

vigentes al momento del inicio de las actividades y


deberá ser presentada al supervisor designado para su
aprobación adicionalmente a la norma técnica vigente
deberá tenerse en cuenta las siguientes.

Las secciones transversales del terreno natural deberán


ser referidas a los ejes propuestos por el profesional
diseñador.

Los puntos y ejes de referencia, se deberán ubicar en


sitios que no intervengan con el desarrollo de la obra o
que obliguen a destruirlos, permitiendo su control
posterior en cualquier momento de la obra.

Precisión del equipo de trabajo:

Estación total precisión: H_V_ 1”(0.5gon),


Distancia_2mm+ 2 ppm/1.0 seg.

Se deberá entregar las Memorias topográficas en original


y copia magnética (1 copia).

Planos topográficos completos de cada una de las áreas


a intervenir, que incluyan todos los elementos existentes:
construcciones, estructuras, árboles, postes, señales,
cajas y cámaras de servicios públicos, pozos, sumideros,
accesos peatonales y vehiculares a predios, sardineles,
bordillos, canales, entre otros.
Estudio de suelos

El objetivo principal del Estudio de Suelos es Dar a


conocer las características físicas y mecánicas del suelo,
es decir la composición de los elementos en las capas de
profundidad, así como el tipo de cimentación más
acorde con la obra a construir y los asentamientos de la
estructura en relación al peso que va a soportar.

Los estudios se desarrollarán tomando en cuenta la


3 normatividad estipulada en las Normas Colombianas de Unidad 1
Diseño y Construcción Sismo Resistentes NSR-10 (Ley 400
de 1997 y Decreto 926 del 19 de marzo de 2010
respectivamente), y toda aquella que para tal efecto
regule su ejecución. Incluye perforaciones, análisis y
recomendaciones para la cimentación de las
construcciones, cerramientos, bahía de acceso, vías
internas, parqueaderos, andenes, senderos, terraplenes,
plazoletas, entre otros.

a. El Contratista deberá realizar el estudio de suelos para

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

el proyecto, investigar y definir las propiedades


geomecánicas y de deformabilidad del suelo de
fundación, que evalúe el estado de interacción suelo-
estructura y entregue las recomendaciones para su
cimentación en el diseño estructural; igualmente, se
deberán investigar las condiciones de consolidación de
las estructuras vecinas y su interacción con la futura
construcción de las obras. El Contratista deberá
considerar, pero sin limitarse a ello, la realización de
sondeos, pruebas de campo y laboratorio, análisis
geotécnico y recomendaciones, incluyendo como
mínimo las pruebas que exige la NSR – 10.

b. Perforación con equipo mecánico percusión y lavado


en la profundidad y cantidad que exige la NSR – 10.

c. Antes de iniciar las actividades de exploración y


perforación, el Contratista presentará para aprobación
del Interventor el programa de exploración de campo y
ensayos de laboratorio, de acuerdo con lo exigido en la
NSR 10, el cual debe contener como mínimo las pruebas
y ensayos antes indicadas y los demás que se consideren
necesarios para lograr el objeto del estudio. Igualmente,
los métodos, procedimientos y metodología de diseño,
deberán ser aprobados por la Interventoría. Sin esta
aprobación, no se podrá dar inicio a la elaboración de
los diseños, siendo responsabilidad del Contratista
cualquier atraso por este motivo.

d. El Contratista deberá presentar la alterativa de


cimentación para aprobación por parte de la
Interventoría.

El estudio de suelos debe comprender:

a. Análisis de resultados de los trabajos de campo y


laboratorio.
b. Recomendaciones y conclusiones basadas en las
investigaciones realizadas, que permitan el diseño
estructural de los diferentes elementos constitutivos del
proyecto, de tal forma que se garantice un
comportamiento geotécnico adecuado en el tiempo,
garantizando las mejores soluciones técnicas y
económicas, protegiendo los predios y construcciones
vecinas al proyecto, así como las estructuras y
propiedades dentro de la zona a intervenir.
c. Las perforaciones mecánicas, en número y
profundidad mínima exigida por la NSR – 10 que permitan
conocer el límite de la interacción subsuelo-estructura.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

d. Durante las perforaciones se deben identificar los


materiales del perfil del subsuelo a través de un registro
continuo de las características de las muestras
encontradas, extraerse muestras alteradas o inalteradas
de cada uno de los estratos detectados para los ensayos
de laboratorio y ejecutarse ensayos directos, tales como
penetración estándar (SPT) o veleta según el caso y
resistencia a la penetración inalterada (RPI) y
remodelada (RPR), para verificar la resistencia de los
materiales in situ. Se debe estudiar en detalle la
presencia y evolución del nivel freático y si se detectan
suelos expansivos, especialmente, se evaluará el
potencial de expansión libre y confinada.
e. Las muestras seleccionadas deberán ser evaluadas
mediante ensayos de comportamiento geomecánico de
clasificación y resistencia, acordes con el objeto del
estudio.
f. El diseño geotécnico deberá comprender todos los
análisis de suelos y diseños necesarios que permitan
garantizar la estabilidad de los proyectos. Para tal efecto
se deben determinar los factores de resistencia y
estabilidad de los suelos.
g. Con los resultados del estudio de suelos se suministrará
la información necesaria para el desarrollo de los diseños
estructurales e hidráulicos
h. El informe deberá contener las recomendaciones que
debe seguir el ingeniero estructural para sus diseños, la
definición de los efectos sísmicos locales, los
procedimientos constructivos y los aspectos especiales a
ser tenidos en cuenta por la Interventoría durante la
ejecución de las obras, igualmente, deberá contener
recomendaciones para el ingeniero hidráulico en lo
relativo al manejo de aguas de infiltración y escorrentía y
alternativas de estabilización o manejo en caso de suelos
expansivos o especiales.
i. El informe final deberá contener como mínimo la
siguiente información:

✓ Antecedentes
✓ Descripción general de los trabajos, pruebas de
campo y laboratorio desarrollados
✓ Esquemas, indicando claramente la localización
de cada una de las perforaciones y apiques,
descripción de las muestras extraídas, registro
fotográfico y pruebas sobre cada una de ellas
✓ Memorias de cálculo, diagnóstico de la situación
actual, desde el punto de vista geotécnico
✓ Análisis geotécnico (potencial expansivo,
asentamiento esperado, etc.)

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

✓ Diseños requeridos y recomendaciones


✓ Recomendaciones en torno al tipo de
cimentación, niveles de cimentación y
capacidad portante de suelos, nivel freático,
coeficientes de presiones de tierras, K de
subrasante para cimentaciones, procesos
constructivos, entre otros
✓ En caso de no necesitarse estudios de remoción
en masa se requiere la respectiva certificación
por parte de la entidad encargada de la Gestión
de Riesgo
Diseño arquitectónico, urbano y paisajístico (bajo
criterios de normativa vigente e identidad cultural)

Corresponde al diseño arquitectónico y proyecto


urbanístico, de la totalidad de los diferentes proyectos
que deberá cumplir con el plan de necesidades de
espacios físicos, áreas mínimas y demás estipulaciones de
acuerdo con la normatividad que requiera el proyecto
antes, durante y después de su ejecución.

El diseño arquitectónico del proyecto deberá respetar las


áreas mínimas que se indican en el programa
arquitectónico, la descripción espacial de los ambientes
y tener como base de las indicadas en este documento,
las recomendaciones mínimas de construcción
(especificaciones técnicas); además de la integración
de elementos en el proyecto que identifiquen
culturalmente la zona donde se está desarrollando el
proyecto.
4 M2 2100
El diseño Arquitectónico tendrá como criterio básico, la
calidad integral de la propuesta, reflejados en el
desarrollo Arquitectónico, con el entorno urbano, su
carácter institucional y su capacidad de generación de
espacios representativos para la comunidad, para lo
cual se deberá considerar los siguientes aspectos, 1). La
implantación del proyecto y el desarrollo con su entorno
(Contribución al espacio del Municipio de Córdoba –
espacio Público). 2). Innovación en función de los
espacios pedagógicos, culturales y deportivos. 3).
Cumplimiento de la norma técnica NTC 4595-4596 ARQ
ambientes escolares). Criterios de eco-urbanismo y
sostenibilidad ambiental. 5). Se debe incluir criterios de
diseño bioclimático, que ofrezca mejores condiciones de
bienestar y confort con el menor costo y consumo
energético posible. El diseño deberá establecer
alternativas sostenibles (ahorro de energía y ahorro de
agua), que garanticen menores costos de operación y

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

mantenimiento, adicionalmente garantizar una


adecuada acústica e iluminación natural de los
espacios. 6). La cultura del Municipio y su entorno,
orientación y protección solar, materiales constructivos
aprovechables de la región costo beneficio, Iluminación
natural, Acústica. Para el desarrollo del proyecto
arquitectónico se deberá entregar: A. Planos de
implantación del proyecto, Planos arquitectónicos,
Propuesta de Acabados, fachadas, Planos propuestos de
equipamiento, planos de ubicación de lámparas,
interruptores, mobiliario y equipos especiales de ser
necesarios.

Se deberá realizar la verificación de trámites necesarios


(licencias, permisos, etc.).

Los costos del diseño de las áreas sean verdes o duras,


cubiertas verdes o cualquier otro espacio, incluyendo
detalles constructivos, contención, manejo de
escorrentías y estudios técnicos que se llegasen a
necesitar, (eléctricos, hidrosanitarios, elemento de
confinamiento, de contención, etc.) deberá estar
incluido en el valor por metro cuadrado de diseño que se
oferte.

El contratista podrá plantear sistemas constructivos de


método alternativo, que cumplan con la NSR 10 o que se
encuentren debidamente homologado por la Comisión
Asesora Permanente para el Régimen de Construcción
Sismo resistente de acuerdo al capítulo II de la Ley 400 de
1997, que permita adaptarse a las condiciones urbanas y
bioclimáticas del lugar donde se desarrollarán las obras y
que contemple materiales de fácil transporte, rapidez en
la ejecución y facilidad en mantenimiento.

Proyecto Paisajístico

Estudios y diseños paisajísticos generales y detallados,


para la totalidad de cada uno de los proyectos,
incluyendo:

a. Especificaciones, calidad, cantidad y especies


propuestas para la arborización.
b. Cobertura vegetal propuesta según las especies,
teniendo en cuenta el entorno, el ambiente del sitio.
c. Distancias y alturas mínimas de plantación.
d. Lineamientos establecidos por la Corporación
Autónoma Regional correspondiente.
e. Proyección de elementos paisajísticos que permitan

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

mitigar los impactos generados en temas relacionados


con ruido.

Se deberá entregar, además:

a. Localización general indicando la orientación del


proyecto, las vías circundantes, distancias a las esquinas
próximas, linderos, mojones, paramentos, aislamientos,
áreas libres y áreas cubiertas, zonas de cesión.
b. Plano índice: en el cual se detallarán las convenciones
por zonas de obra y lista de planos con sus respectivas
referencias.
c. Cuadro de áreas que indiquen claramente el área
construida, superficie total construida, superficie libre
total, índices de ocupación, índice de construcción, y
demás que se requieran para los tramites de
licencias/permisos de ocupación de espacio público.
d. Plantas arquitectónicas con localización y dimensiones
finales de columnas, ductos, bajantes, (cuando aplique),
referencias de nivel al proyecto global, para la correcta
interpretación por parte del constructor.
e. Cortes urbanísticos del proyecto y fachadas completas
del proyecto (cuando aplique).
f. Cortes y alzados.
g. Cortes, realizados en diferentes puntos y que ilustren
de manera adecuada las secciones transversales y
longitudinales del proyecto, con la indicación de los
paramentos exteriores, planos de carpintería metálica o
de madera (cuando aplique), espesores de acabados,
cotas de nivel estructural, y de piso fino, espesores de
losas (cuando aplique), planos de despiece o de taller y
demás referencias.
h. Zonas interiores (cuando aplique) y exteriores (esc.
1:100, 1:200).
i. Fachadas y cortes por fachadas necesarios (1:25, 1:20).
(Cuando aplique).
j. Planos de detalles constructivos (1:20, 1:10, 1:5).
k. Detalles de baños, cuando aplique (1:25, 1:20).
l. Detalles y cuadros de puertas y ventanas, cuando
aplique (1:20, 1:10, 1:5).
m. Cartilla de Especificaciones Técnicas de construcción.
n. Cantidades de obra (Producto de referencia).
o. Informe con recomendaciones y memorias para
diseño eficiente, económico y sostenible de los
proyectos, buscando minimizar el uso de sistemas
artificiales de climatización del ambiente. (Cuando
aplique).
p. Planos arquitectónicos relacionados con la asesoría en
bioclimática. (Cuando aplique).

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

q. Planos constructivos, los cuales deben estar


coordinados con las demás especialidades técnicas
(estructural hidrosanitario, eléctrico, etc.).
r. Planos de detalle de elementos de control de la
radiación solar o temperatura.
s. Especificaciones técnicas de construcción. Las
referencias indicadas en los planos es necesario
complementarlas con un documento de
especificaciones constructivas con las normas técnicas
relativas a los materiales y trabajos que incluyan
precisiones sobre los métodos de ejecución y aprobación
(medios y métodos de controlar su calidad y
conformidad).
t. Render: Representación de la imagen real
tridimensional del proyecto vista desde un punto
determinado.
x. Planos generales de áreas.
y. Planos específicos sobre diseño geométrico de áreas.
z. Planos de detalles arquitectónicos de tratamientos de
áreas.

La escala constructiva de los planos a entregar


dependerá del tamaño de cada proyecto y de la
información a presentar, garantizando en todo momento
su claridad y legibilidad.

El contratista debe contemplar en las propuestas


arquitectónicas realizadas para los equipamientos
básicos del Colegio.

a. Aulas y zonas administrativas:


Aulas, zonas administrativas, aula múltiple-comedor,
corredores internos (confinados por dos muros), tienda
escolar, áreas de descanso, talleres, zona de
actividades, bodegas, enfermería y puesto de vigilante,
las cuales deben contemplar las áreas y especificaciones
requeridas de acuerdo a las a las Recomendaciones
Mínimas de Construcción - “Especificaciones Técnicas”
que hacen parte integral del presente proceso y a los
lineamientos de colegios bajo la Norma NTC 4595
Planeamiento y Diseño de Instalaciones y Ambientes
Escolares.

b. Zonas de servicios:
En estos espacios se incluyen todas las áreas que por su
especificación contemplan redes hidrosanitarias o
especificaciones especiales. Se incluyen en este ítem:
Centro de Recursos (incluye biblioteca, ayudas
educativas y ambiente de aprendizaje de lengua

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

extranjera), Laboratorio Integrado, Aula de Tecnología e


Innovación, Servicios Generales, Cocina, Alacenas y
Áreas de Autoservicio, Servicios Sanitarios (área total),
zona de alimentación, despensas, depósitos, baterías
sanitarias, duchas, Vestier, cocina (sistema de extracción
en cocina, campana extractora, mesones de servicio y
trabajo), cuartos de basuras, cuartos de aseo, servicios
generales, cuartos técnicos, zonas de lavado,
laboratorios y centro de recursos y aula de tecnología,
las cuales deben contemplar las áreas y especificaciones
requeridas de acuerdo a las a las Recomendaciones
Mínimas de Construcción - “Especificaciones Técnicas”
que hacen parte integral del presente proceso y a los
lineamientos de colegios bajo la Norma NTC 4595
Planeamiento y Diseño de Instalaciones y Ambientes
Escolares.

c. Circulación Cubierta Abierta:


En estos espacios se incluyen todas las circulaciones
abiertas con cubierta independiente o áreas cubiertas
por la extensión de cubierta de otro espacio colindante.
Se incluyen en este ítem: rampas cubiertas, escaleras
cubiertas, plazoleta de entrada cubierta/salida cubierta,
y las demás que se incluyan en el diseño arquitectónico,
que cumplan con estas características, las cuales deben
contemplar las áreas y especificaciones requeridas de
acuerdo con las Recomendaciones Mínimas de
Construcción.

d. Aire Libre: Zonas Duras:


En estos espacios se incluyen circulaciones abiertas,
adecuaciones del terreno, placas, obras de
confinamiento y contención, acabados, obras de
drenaje, red de media tensión (cuando aplique),
iluminación, mobiliario y todas aquellas obras,
actividades e insumos que garanticen el correcto y
adecuado funcionamiento de las zonas duras, las cuales
deben garantizar el cumplimiento de las normas de
accesibilidad (anchos mínimos, pendientes de rampas,
barandas, etc.), además incluye cerramiento incluyendo
cimentación y lo requerido para su correcta instalación y
funcionamiento.

e. Aire Libre: Zonas Blandas:


En estos espacios se incluyen preliminares, excavaciones,
obras de drenaje, adecuaciones del terreno, llenos en
tierra negra (no menores a 10 cm), empradización, obras
de protección y contención, iluminación, paisajismo
(especies de árboles según diseño paisajístico avalado

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

por la autoridad competente, aprox. una especie cada


50 m2 de zona verde (con altura no menor a 2 m), y
todas aquellas obras, actividades e insumos que
garanticen el correcto y adecuado funcionamiento de
las zonas verdes, las cuales deben garantizar el
cumplimiento de las especificaciones requeridas.
Memoria Descriptiva

La memoria de diseño debe incluir en su contenido la


siguiente información:

a. Información general del proyecto:

✓ Concepto general del proyecto


✓ Aspecto arquitectónico general del proyecto
✓ Análisis Urbano
✓ Análisis Funcional
5 Unidad 1
✓ Análisis Cultural
✓ Estructura.
b. Localización del proyecto mapa y descripción, a nivel
local, departamental y nacional.
c. Registro Fotográfico del lote.
d. Análisis del Programa y función de los planos en
planta.
e. Aislamiento o cerramiento (Cuando aplique).
f. Plan de manejo de accesibilidad para personas de
movilidad restringida.
g. Alcance del proyecto.
Diseño Estructural

El diseño estructural se debe ejecutar y corresponder en


un todo con el proyecto arquitectónico definitivo y estar
basado en las recomendaciones y conclusiones del
estudio de suelos.

El diseño estructural debe cumplir con el Reglamento


Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 y
sus decretos reglamentarios vigentes a la fecha.
6 Unidad 1
El análisis estructural de las estructuras proyectadas,
deberá ser función del estudio de suelos, el
levantamiento topográfico, el diseño arquitectónico, la
implantación del proyecto y la información recopilada y
analizada así como de todos los elementos portantes y
no portantes con criterios de economía y estabilidad en
el tiempo de proyección del mismo, Los diseños deben
contemplar los análisis previos, información del software
utilizado, los planos de diseño para la construcción
estructural de la cubierta, las memorias de cálculo y

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

análisis de resultados de los elementos portantes y no


portantes; así mismo debe incluir las correspondientes
cantidades de obra, Análisis de Precios Unitarios (APU),
especificaciones técnicas, listas de refuerzo y figuración y
despieces de estructuras. Estos estudios y diseños se
realizarán para todos los elementos que lo requieran.

a. Memorias de cálculo en las cuales se debe incluir la


descripción de las teorías y análisis estructurales
aplicados, descripción del sistema estructural usado,
hipótesis de cargas, evaluación de cargas vivas y
muertas, sismo, efectos de temperatura y condiciones
especiales ambientales. Indicar el grado de capacidad
de disipación de energía del sistema de resistencia
sísmica, cálculo de fuerza sísmica, verificación de derivas
y listados del procesamiento de datos. Debe entregarse
una descripción de los principios bajo los cuales se realiza
el diseño y los datos identificables tanto de entrada de
datos al procesador automático como de salida, con sus
correspondientes esquemas.

La memoria de cálculo contendrá como mínimo:


Descripción del proyecto y del sistema estructural
empleado, códigos y reglamentos utilizados, cargas
utilizadas en la modelación, análisis sísmico y de viento,
memorias del computador, memorias de cálculos
manuales, índice de cálculos.

b. Planos estructurales constructivos, los cuales deben


contemplar las plantas con localización y dimensiones de
todos los elementos, los despieces y colocación de
refuerzos, traslapos, longitudes de desarrollo, cortes y
detalles especiales que se requieran para una fácil
interpretación y ejecución. Dentro de los planos, se
deberá indicar las especificaciones de los materiales de
construcción, los procedimientos constructivos y toda la
información que se considere relevante para la
construcción y supervisión técnica estructural, grado de
capacidad de disipación de energía bajo el cual se
diseñó el material estructural del sistema de resistencia
sísmica, las cargas vivas y de acabados supuestas en los
cálculos y el grupo de uso al cual pertenece. Deberá
entregarse como mínimo la siguiente información:

• Planos estructurales (cimentación, despieces, etc.),


Planos de diseño general Planos de detalles y despieces
de elementos estructurales (1:20, 1:10, 1:5).
• Planos dimensionales para formaletería, indicando las
cotas interiores; secciones estructurales, planos de

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

cimentación con todos sus elementos componentes, ya


sean zapatas, vigas de amarre, contrapesos, losas,
pilotes, caisson, columnas de estabilización, muros de
contención, rellenos mínimos recomendados y demás
elementos.
• Planos de losas de contrapiso, según nivel y contorno,
con la indicación del tipo, localización y dimensiones de
las vigas, viguetas, etc. (Cuando aplique).
• Plano de columnas, mostrando el desarrollo de las
mismas en toda su altura, con indicación de secciones,
ejes de caras fijas y variables, se incluyen en este grupo
elementos verticales como muros y pantallas
estructurales (cuando aplique).
• Plano de elementos varios, se incluyen aquellos
elementos que forman parte de la estructura como son:
vigascanales, remates, riostras, detalles de elementos no
estructurales (muros divisorios, dinteles, antepechos, etc.),
y todos aquellos elementos estructurales que provengan
de diseños técnicos, muros de contención, cajas de
inspección y pozos, etc.
• Planos de refuerzo o de despiece, en estos indicará el
tipo de refuerzo en acero según su forma (figuración),
desarrollo (longitud total), localización (en el elemento
estructural), cantidad (de unidades) y en general, las
características de las varillas o estribos de cada uno de
los elementos estructurales determinados en los planos
descritos, con referencia a los cuales se elaboran
(cimentación, columnas, losas, elementos varios). En
estos planos se debe indicar claramente la clase de
acero a emplear según su resistencia, y recubrimiento
según el tipo de exposición y localización del elemento
estructural.
• Planos de diseño de las estructuras metálicas, dentro
de los cuales se deben incluir plantas de distribución de
los elementos principales, secundarios, contravientos,
tensores, etc., con su respectiva identificación;
desarrollos en verdadera magnitud de las celosías de
cubiertas o de alma llena, mostrando los desarrollos a
ejes que permitan una adecuada construcción de las
mismas, detalles e indicaciones principales de
conexiones, anclajes, detalles de unión, secciones
transversales, elementos que componen las fachadas
con indicación clara de cuáles de ellas son estructurales
y forman parte del sistema principal de resistencia a
fuera sísmicas o de viento.

c. Cuadro resumen de cantidades de obra (Producto de


referencia).
d. Lista de hierros y figuración para elementos de

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

concreto y despiece de elementos, si aplica.


e. Especificaciones generales y particulares de cada una
de las actividades resultante de los estudios y diseños
para la ejecución del proyecto.
f. Especificaciones de materiales, detalles y
procedimientos constructivos.
Dentro de estas especificaciones se deben incluir como
mínimo los siguientes: Materiales, Formaletas,
aligeramientos, concreto, estructuras metálicas,
conexiones, ensayos a realizar a los diferentes materiales
e indicación clara de si se deben realizar pruebas de
carga en campo o ensayos destructivos a los mismos.
• Materiales: conjunto de especificaciones de
fabricación y normas sobre los ensayos para comprobar
la calidad de los materiales utilizados en la preparación
del concreto estructural (concreto, acero, agregado,
agua y aditivos).
• Formaletas: normas relativas a la ejecución,
consistencia, elaboración, manejo y protección de los
moldes, sobre los cuales ha de colocarse el concreto, así
mismo indicar los tiempos mínimos recomendados por el
diseñador para los procesos de desencofrado según el
tipo de elemento estructural.
• Concreto: Aun cuando en condiciones normales las
mezclas provienen de centrales que las preparan y
transportan para ser colocadas en la obra, la
especificación se refiere a los materiales componentes
en los puntos relativos a tipo de cemento a emplear,
relación agua cemento máxima sugerida, a la
comprobación de la resistencia para que sea consistente
con la del diseño, tipo de resistencia a medir
(compresión, flexión) según la función del elemento
estructural y al manejo de las mezclas en obra ya sea
para el control de la mezcla al llegar a obra
(consistencia, colocación, compactación, curado,
protección contra la acción física O química de los
agentes externos, tiempos mínimos para el retiro de
formaletas y ensayos requeridos para efectuar los
controles a los diferentes materiales utilizados en la
construcción). Se requiere se indiquen en los planos las
tolerancias admisibles de los diferentes elementos
estructurales
g. Diseño de elementos de madera. (Cuando aplique).
h. Incluir detalles constructivos especiales y que sean de
importancia para un adecuado comportamiento de la
estructura. Como resultado entregará las
correspondientes cartillas de despiece para todos los
elementos estructurales.
i. El consultor deberá entregar las correspondientes

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

cantidades de obra de los elementos estructurales, con


sus memorias, es decir, cartillas de refuerzo, cantidades
de concreto discriminadas por niveles y elementos
estructurales, acero estructural, etc., presupuesto incluido
análisis de precios unitarios y especificaciones técnicas
de la construcción que deberán contener las
condiciones y requisitos de carácter técnico que debe
cumplir la estructura, así como los materiales, elementos
y procedimientos utilizados en su ejecución; para efectos
del control técnico de la construcción y para verificar la
calidad de la obra, Normas técnicas de diseño y
construcción aplicables.
j. Carta de responsabilidad del Diseñador con copia de
la matrícula profesional del calculista responsable. La
escala constructiva de los planos a entregar dependerá
del tamaño de cada proyecto y de la información a
presentar, garantizando en todo momento su claridad y
legibilidad.
Diseño de redes de voz y datos y telecomunicaciones
(contemplar Acometida Principal)

El diseño de redes de voz y datos corresponde al cálculo


de la red de voz y datos con las categorías del cableado
y tipo de cable mínimo, interior y exterior, que incluya la
integración de todos los sistemas control y verificación
existente en el la elaboración del proyecto del Salón
Múltiple: UPS, plantas eléctricas, cableado estructurado,
comunicaciones, control de iluminación, detección de
incendios, control de climatización y ventilación natural
y/o mecánica, entre otros, con tecnología de punta, de
tal manera que se integren las redes de comunicaciones,
seguridad, energía, cómputo y control del proyecto,
para lo cual. El diseño de voz y datos se ejecutará de
7 acuerdo con las normas ANSI, ISO, NORMAS IEEE, BICSI, UL Unidad 1
NFPA 72 según corresponda y toda aquella que regule su
ejecución.

a. Contemplar rutas y canalizaciones para la llegada de


la fibra óptica del proveedor del enlace de internet
hasta el cuarto técnico o centro de cableado principal.
b. Intercomunicar los diferentes cuartos técnicos o
centros de cableado ya sea en cableado estructurado o
en fibra óptica manteniendo la topología estrella.
c. Los switch deben ser previstos con puertos Giga capa
2, QoS, soporte IPv6, Administrable (web, CLI, protocolo
SNMP), apilamiento virtual y tipo rack.
d. La bandeja portacable debe ser doble vía y que
permita crecimiento de un 40 por ciento.
e. Las canalizaciones tipo bandeja que se ubican en

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

corredores de menos de 2 metros deben ser protegidas


con tapa.
f. En el área administrativa deben contemplar punto de
datos y toma regulada por puesto de trabajo.
g. En los salones se debe contemplar un punto de datos
para el docente y un punto de datos para el tablero
inteligente.
h. Cada dos salones ubicar un punto de red adicional,
con el fin de poder ubicar un Access Point.
i. Se recomienda dejar un punto de datos y una toma
regulada en el comedor, en la ventanilla donde se
entrega el alimento a los alumnos. (no dentro de la
cocina), si la distancia supera los 100 metros contemplar
un punto de red para un Access Point que de
cubrimiento a esta área.
j. Desde el diseño se debe especificar la ubicación y el
tipo de ductería a instalar, aclarando el tipo de mobiliario
a utilizar y contemplando el kit de canaleta para la red
de datos y red regulada (zócalo), siguiendo las
indicaciones de Dotaciones Escolares sobre el mobiliario
a utilizar y de la ubicación estratégica del mismo. (no se
deben contemplar tomas al piso)
Lo anterior se desarrollará de conformidad con lo
indicado en el anexo técnico Recomendaciones
Mínimas de Construcción, el cual forma parte del
presente documento.

Diseño Eléctrico (contemplando acometida principal,


integrando al diseño eléctrico elementos que ayuden a
la sostenibilidad del proyecto y el sistema de
iluminación)

El Contratista deberá realizar los estudios, diseños


eléctricos, sistema de iluminación (En lo posible utilización
de lámparas tipo LED y suministro de energía a través de
celdas solares cuando sea posible) y de detalle,
realizando el análisis de las cargas necesarias para el
funcionamiento de todo el sistema, de manera que se
8 Unidad 1
satisfagan las exigencias de la norma RETIE y
regulaciones establecidas del sistema por la empresa
local prestadora del servicio, de la norma del RETILAP:
REGLAMENTO TÉCNICO DE ILUMINACIÓN Y ALUMBRADO
vigente y demás normativa vigente aplicable.

EL CONTRATISTA deberá obtener de la EMPRESA DE


ENERGÍA de la zona en la que se desarrollaran el
proyecto, las condiciones de servicio (Factibilidad),
previo al inicio del diseño eléctrico y posteriormente
deberá entregar el diseño del proyecto de conexión

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

domiciliaria aprobado ante la empresa de servicios


públicos: serie 3 o lo que se defina de acuerdo a la
factibilidad del servicio. Adicionalmente, deberá tramitar
ante la empresa prestadora del servicio la aprobación
de los proyectos. El costo de los derechos será asumido
por el contratista.

Este diseño se debe ejecutar o ajustar cumpliendo a


satisfacción las normas establecidas por la EMPRESA DE
ENERGÍA. Debe contener planos de diseño de
instalaciones eléctricas, iluminación con sus respectivos
circuitos, diagramas unifilares, diseño de apantallamiento
atmosférico, tableros de circuitos, tablero general,
subestación eléctrica (En caso de requerirse). Se deben
entregar las memorias de cálculo, especificaciones
técnicas y la Preliminar de energía, expedida por
EMPRESA DE ENERGÍA, debidamente aprobada. El
diseñador eléctrico deberá entregar toda la información
y hacer las correcciones necesarias durante el trámite de
aprobación del servicio de energía. En todos los casos
será responsabilidad del Contratista adelantar las
consultas previas con las Empresas de Servicios Públicos
para garantizar la aprobación de los proyectos por la
empresa correspondiente.

Se deberán entregar los planos de los diversos sistemas


eléctricos y afines: iluminación, plantas de localización,
acometidas, canalizaciones, para redes eléctricas,
circuitos (alumbrado, fuerza, tomas (cuando aplique),
sistemas de tierra y apantallamiento) Detalles de locales
y equipos, subestación (cuando aplique), tableros
(cuando aplique), cajas, canalizaciones, ductos, mallas
de tierra, pararrayos, y en general de aquellas partes o
elementos que no se visualicen en las plantas y cortes.

El Contratista debe prever para:

La red eléctrica:

• Planos de diseño de fuerza e iluminación con los


respectivos circuitos.
• Diagramas unifilares, tableros de circuitos, Tablero
general y subestación eléctrica.
• Memorias de cálculo. La memoria contendrá entre
otros lo siguiente: descripción del proyecto, códigos que
aplican, índice de los cálculos realizados, índice de
cálculos y planos, dentro de los cuales se incluyan
acometida principal (planos debidamente aprobados,
firmados y sellados por la Empresa de Energía),

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

acometidas parciales, tablero general, tableros


parciales, circuitos de fuerza y alumbrado, esquemas
verticales, detalles, diagramas unifilares y cuadro de
cargas eléctricas.
• Se deben revisar las cuentas existentes y unificar la
acometida. Para la ampliación de la carga, se debe
contemplar una subestación, esto debe quedar previsto
en los planos aprobados por la Curaduría/Secretaría de
planeación.
• El diseño puede incluir planta eléctrica de emergencia
según se requiera.
• Especificaciones técnicas de instalaciones eléctricas.
• Análisis de precios unitarios. (Producto de referencia).
• Cantidades de obra. (Producto de referencia).
• Presupuesto detallado de obra. (Producto de
referencia).
• Normas técnicas de diseño y construcción aplicables.
• Entregar todos los estudios y demás requerimientos que
solicite la empresa prestadora del servicio para
aprobación de proyecto.
Propuesta tecnología de sostenibilidad para ahorro y
aprovechamiento de energía

El contratista deberá entregar una propuesta


tecnológica de uso de equipos de ahorro de energía,
que se integre de manera adecuada con el proyecto y
el entorno, para lo cual deberá presentar:

a. Esquema de diseño de la propuesta integrada al


9 diseño final. Unidad 1
b. Cuadro comparativo que indique el ahorro de energía
que se generaría con la utilización de la tecnología en
comparación con el sistema convencional.
c. Cronograma que indique los tiempos que se requieren
desde la aprobación de la actividad hasta su puesta en
funcionamiento, teniendo en cuenta el desplazamiento
al sitio de ejecución del proyecto.
d. Especificaciones y costos de mantenimiento de la
tecnología propuesta.
Diseño Hidrosanitario, Red Contra Incendios y Red de Gas
propano o gas natural donde sean necesarios

Para el diseño de la red Hidrosanitaria se debe tener en


cuenta la interconexión de las conexiones internas
10 Unidad 1
propuestas con las redes principales del Municipio de
Acueducto y Alcantarillado, el diseño deberá optimizar el
suministro de agua potable a la edificación propuesta
en el diseño Arquitectónico y deberá interactuar con el
diseño estructural, Se deberá propender por incluir un

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

sistema de recolección de agua a partir de las cubiertas


para su reutilización y garantizar un manejo eficiente del
agua. Para el sistema de desagüe de aguas lluvias,
deben usarse métodos distintos a las gárgolas. Los
diseños hidrosanitarios incluyen las redes de distribución
de agua potable, de incendios, de alcantarillado de
aguas lluvias y aguas negras, con sus respectivos
empates con las tuberías existentes, en lo posible todos
los desagües (AN y ALL) deben funcionar por gravedad,
se deberá entregar las memorias de cálculo y,
especificaciones técnicas, planos de planos de detalles,
cortes, diagramas verticales, planos isométricos y equipos
hidroneumáticos si son necesarios todo esto bajo la
supervisión de la normatividad siguiente _NSR-10
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo
Resistente
_NTC 2505 Instalaciones para suministro de gas
combustible destinadas a usos residenciales y
comerciales
_RAS Reglamento Técnico de Agua y Saneamiento
_NTC 1500 Código Colombiano de Instalaciones
Hidráulicas y Sanitarias.
_NTC 1669 Norma para la instalación de conexiones de
mangueras contra incendio

El diseño comprende las redes de acueducto y


alcantarillado, redes hidrosanitarias, de drenaje
superficial y subterráneo, equipos y demás sistemas
hidráulicos necesarios para el óptimo suministro de agua
potable, la evacuación y disposición final de aguas
negras y aguas lluvias, si aplica para el proyecto
(tuberías, bombas, accesorios, sifones, rejillas, etc.).

Debe cumplir las determinaciones previas realizadas por


la Interventoría de Diseños en cada una de las entregas
parciales y en la definitiva.

Se debe ejecutar o ajustar el proyecto de acuerdo con


las normas exigidas por la Empresa de Acueducto
competente, NSR 10 y gas natural y en lo posible que
todos los desagües (AN y ALL) funcionen por gravedad.

Se deben entregar memorias de cálculo,


especificaciones técnicas y los planos de plantas de los
diseños hidráulicos, sanitarios, aguas lluvias, red contra
incendios y red de gas cumpliendo todas las normas
vigentes, además de los planos de detalles, cortes,
diagramas verticales, planos isométricos y equipos
hidroneumáticos si son necesarios.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

Se deberá revisar la posibilidad de la construcción de un


pozo de agua cruda para riego (Atendiendo la
necesidad presente y los recursos disponibles para la
ejecución del proyecto). Se deberá tener en cuenta que
los sistemas de presión y RCI deben ser Listados y
Normalizados.

Todos los puntos de conexión y desagües deben


corresponder a los establecidos en los planos aprobados
de la Empresa Prestadora del Servicio. (Deberá tener en
cuenta entre los parámetros exigidos por la Empresa
Prestadora del Servicio en relación con las Cartas de
Compromisos Especiales, Pólizas y Costos de Interventoría
asociados). En todos los casos será responsabilidad del
Contratista adelantar las consultas previas con las
Empresas prestadoras de servicios públicos para
garantizar la aprobación de los proyectos, incluido el
trámite de preliminares, si son necesarias.

El Contratista deberá entregar los proyectos de conexión


domiciliaria debidamente aprobados por la Empresa de
Servicios Públicos correspondiente, entregando a la
MUNICIPIO con copia a la Interventoría, la respectiva
disponibilidad de servicio y memorias de cálculo
incluyendo copias de la matrícula profesional y cédula
de ciudadanía del profesional responsable.

Se debe contemplar ampliación de diámetro de la


acometida, realizar el levantamiento de las redes
existentes de aguas lluvias y aguas negras y evaluar si se
mantienen, si se aumenta la acometida, en tal caso se
debe modelar hidráulicamente la nueva descarga y si se
requiere modificar las redes. Igualmente proponer
sistemas de aprovechamiento de las aguas lluvias.

El diseño de la red contra incendios deberá cumplir con


la NSR-10. (Cuando aplique).

El diseño de las redes de gas natural deberá ser


proyectado de manera independiente para cocina y
comedor escolar, implementando medidores separados.

Como mínimo se debe entregar la siguiente información:

a. Planta general de localización de redes, indicando


cotas, diámetros, longitudes, pendientes de las tuberías,
notas, detalles de acuerdo a exigencias aplicables,
equipos y accesorios, especificación de materiales, etc.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

b. Plantas generales de redes e instalaciones existentes si


las hubiese.
c. Isométrico de redes donde se aprecie claramente los
recorridos, dimensiones y accesorios, indicándose
claramente los tramos y flujos.
d. Memorias de verificación, estudio y cálculo de diseño,
incluyendo las tablas y parámetros utilizados, en original
criterios, normas y metodología seguida, debidamente
firmadas con copia de la tarjeta profesional del
responsable.
e. Se deberán entregar cuadros de cantidades de obra
(Producto de referencia).
f. Indicar las especificaciones de materiales, equipos
requeridos y procedimientos constructivos.
g. Especificaciones generales y particulares de cada una
de las actividades resultante de los estudios y diseños
para la ejecución del proyecto.
h. Carta de aprobación de las empresas prestadoras de
servicios públicos que correspondan.
i. Planos de Suministro de agua potable, redes sanitarias,
aguas lluvias, red contraincendios (cuando aplique),
detalles, cortes, e isométricos.
j. Detalles constructivos.
k. Memorias de cálculo (Producto de referencia).
l. Especificaciones técnicas de construcción y de
materiales.
m. Análisis de precios unitarios (Producto de referencia).
n. Cantidades de obra (producto de referencia) y dos
copias, debidamente empastadas,
o. Presupuesto detallado (Producto de referencia).
p. Normas técnicas de diseño y construcción aplicables
q. Las memorias deberán ajustarse a las normas RAS y al
código colombiano de fontanería y contendrán como
mínimo lo siguiente:
Descripción del proyecto, códigos y reglamentos
empleados en el diseño, relación de cálculos individuales
y generales del proyecto, dentro de los que se incluyen:
acometida, bombas, redes de suministro, y de
evacuación, unidades sanitarias, presiones de los
sistemas hidroneumáticos, perdidas, caudales, diámetros
requeridos, diagramas isométricos, etc.
r. Los planos se elaborarán con base en el proyecto
arquitectónico y conciliado con el proyecto estructural
para validar que no existen afectaciones a la estructura,
el proyecto se amarrará adecuadamente a los ejes del
proyecto.
s. Análisis del trazado general de la red de aguas negras
y aguas lluvias.
t. Cálculo de aportes y áreas aferentes.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

u. Cálculo y diseño de colectores.


v. Determinación de perfiles y definición de rasantes.
w. Detalles de pozos (cuando aplique), cruce de
tuberías, cimentación para tuberías y detalles típicos de
tuberías.
x. Localización y cuantificación de sumideros de aguas
lluvias.
y. Revisión del diseño con el coordinador del proyecto y
con arquitectura.
z. Cálculo de caudales requeridos.
aa. Trazado de la red de distribución.
bb. Dimensionamiento de tuberías.
cc. Plantas debidamente aprobadas, firmadas y selladas
por la empresa de acueducto y alcantarillado del
municipio indicando cotas, diámetros, longitudes y
pendientes de las tuberías, notas y detalles de acuerdo a
exigencias de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado
municipal.
dd. Memorias de cálculo del alcantarillado de aguas
negras (cuando aplique).
ee. Memorias de cálculo del alcantarillado de aguas
lluvias.
ff. Memorias de cálculo de la red de acueducto.
gg. Detalle de las instalaciones.
hh. Las especificaciones deberán determinar las
características de los materiales, elementos y equipos,
que conforman todas las redes del proyecto, a nivel de
urbanismo. Se incluyen, especificaciones para, tuberías,
aparatos y accesorios, válvulas, juntas de expansión,
cámaras de aire, bombas, gabinetes de incendio,
medidores, etc.
La especificación debe dar indicaciones respecto a la
ejecución de los trabajos (roscado, suspensión y fijación,
recubrimiento, empalmes, cruces, sellamiento de
uniones, otros), comprobaciones (inspecciones, pruebas
de aire/humo, pruebas de presión, pruebas de agua,
pendientes, etc. (cuando aplique), forma de medida,
recomendaciones de mantenimiento (manual de
mantenimiento).
ii. Red contraincendios: Las memorias deberán ajustarse
a las normas aplicables: Descripción del proyecto,
códigos y reglamentos empleados en el diseño, relación
de cálculos individuales y generales del proyecto, dentro
de los que se incluyen: acometida, tanques de
abastecimiento, bombas, materiales de las redes,
presiones de los sistemas hidroneumáticos, perdidas,
caudales, sistemas de prueba, diámetros requeridos para
la red, diagramas isométricos tanto de la red general
como de la caseta de bombas, etc. En caso de no

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

requerirse red contra incendios deberá indicarse en la


norma basada para determinar que no se requiere dicho
elemento.
jj. Los planos se elaborarán con base en el proyecto de
urbanismo y el arquitectónico y conciliado con el
proyecto estructural para validar que no existen
afectaciones a la estructura, el proyecto se amarrará
adecuadamente a los ejes del proyecto.
kk. Determinación y adopción de los parámetros de
diseño exigidos por la entidad correspondiente.
ll. Determinación de perfiles y definición de rasantes.
mm. Detalles de cruce de tuberías, cimentación para
tuberías y detalles típicos de tuberías.
nn. Revisión del diseño con el coordinador del proyecto y
con arquitectura.
Propuesta de tecnología de sostenibilidad para ahorro y
aprovechamiento de agua y manejo de agua residuales
(si aplica)
El contratista deberá entregar una propuesta
tecnológica de uso de equipos de ahorro de agua, que
se integre de manera adecuada con el proyecto y el
entorno, para lo cual deberá presentar:

a. Esquema de diseño de la propuesta integrada al


11 diseño final. Unidad 1
b. Cuadro comparativo que indique el ahorro de agua
que se generaría con la utilización de la tecnología en
comparación con el sistema convencional.
c. Cronograma que indique los tiempos que se requieren
desde la aprobación de la actividad hasta su puesta en
funcionamiento, teniendo en cuenta el desplazamiento
al sitio de ejecución del proyecto.
d. Especificaciones y costos de mantenimiento de la
tecnología propuesta.
Propuesta de tecnología de sostenibilidad para manejo
integral de residuos sólidos (Basura)

El contratista deberá entregar una propuesta


tecnológica de manejo de residuos sólidos, que se
integre de manera adecuada con el proyecto y el
entorno, para lo cual deberá presentar:
12 Unidad 1
a. Esquema de diseño de la propuesta integrada al
diseño final.
b. Cuadro comparativo que indique el manejo integral
de residuos sólidos que se generaría con la utilización de
la tecnología en comparación con el sistema
convencional.
c. Cronograma que indique los tiempos que se requieren

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

desde la aprobación de la actividad hasta su puesta en


funcionamiento, teniendo en cuenta el desplazamiento
al sitio de ejecución del proyecto.
d. Especificaciones y costos de mantenimiento de la
tecnología propuesta.
Plan de manejo ambiental, plan de contingencia y
manejo de trafico

De acuerdo con la localización del proyecto y la


afectación del medio ambiente, el CONTRATISTA deberá
presentar el análisis del “Plan de Manejo Ambiental”,
ajustado a lo indicado en las normas, o a los
requerimientos que así realice el ente territorial.
Adicionalmente, el Estudio de Sostenibilidad e Impacto
Ambiental, se debe circunscribir dentro de los
parámetros propios del diseño sostenible, haciendo
énfasis en el concepto de edificio verde, en
concordancia con una propuesta bioclimática y
ambiental integral, siguiendo entre otras las siguientes
pautas:
13 Unidad 1
1) Relación armónica con el entorno.
2) Elección de procesos y materiales de construcción con
criterio medioambiental.
3) Bajo impacto de las obras con el entorno.
4)Eficiencia energética.
5) Eficiencia hídrica y manejo del agua.
6) Manejo de residuos.
7) Mantenimiento y conservación.
8) Confort higrométrico.
9) Confort visual.
10) Confort olfativo.
11) Condiciones sanitarias.
12) Calidad del aire.
13)Inventario Ambiental. Estos estudios incluyen el análisis
costo beneficio, que permita evaluar la condición de
viabilidad técnica y económica de cada propuesta.
Elaboración de la estructura de costos (Presupuesto,
Unitarios, Memoria de Cantidades, Desglose del AUI,
estimación del valor de la Interventoría, APUS,
Especificaciones técnicas y de construcción,
Programación de obra)
14 Unidad 1
El Presupuesto debe contener la totalidad de las
actividades necesarias, para la correcta ejecución del
proyecto; así mismo, cada actividad deberá contener su
Análisis de Precios Unitario (APU), incluido el listado de
insumos básicos, memoria de cantidades y
especificación técnica de construcción, las cuales

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

deben contener en forma clara la descripción de la


actividad, los materiales necesarios y la unidad de
medida, así como la consecución de los insumos y el
acceso de éstos al municipio, cronograma de ejecución
de las obras, flujo de fondos e inversiones.

El presupuesto (de referencia) de obra entregado debe


estar ordenado de acuerdo con las especificaciones de
construcción y las cantidades de obra deberán estar
acompañadas de sus memorias, la programación de
obra definiendo los tiempos de duración y secuencia de
tiempos asociados a cada una de las diferentes
actividades del presupuesto; regulando las etapas de
construcción, determinando los tiempos teóricos de obra;
se debe entregar en un diagrama de Gantt y LPU o PERT,
que muestre la ruta crítica, fecha de iniciaciones
primeras y últimas, fechas de finalización primeras y
últimas y holgura de cada actividad; expresada en días
calendario. Programa de inversión mensual en Microsoft
Project, las memorias de rendimientos de obra, número
de cuadrillas por actividad y programación de equipos a
utilizar. Se debe entregar un flujo de caja semanal sobre
obra ejecutada incluyendo el valor del A.I.U.

a. La concordancia de los ítems con las especificaciones


generales y particulares del proyecto y las referencias en
planos.
b. La unidad de medida deberá estar de acuerdo a la
especificación correspondiente.
c. Los precios de los materiales deben corresponder a
valores en el sitio de colocación incluyendo todos los
fletes e impuestos a que haya lugar.
d. Presupuesto detallado de obra de referencia para la
entidad Contratante.
e. Presupuesto resumido por capítulos con su respectiva
participación porcentual en el total del presupuesto.
f. Los precios de los materiales deben corresponder a
valores en el sitio de colocación incluyendo todos los
fletes.
g. Estimar los costos unitarios de los ítems de obra,
definiendo las características de los materiales y procesos
constructivos necesarios.
h. El contratista debe evitar en lo posible que la unidad
de medida sea Global. En caso de ser necesaria la
inclusión de una actividad a precio global, en la
especificación técnica deberá incluirse la descripción
detallada de la misma, y las consideraciones por las
cuales se hace necesario contemplarla de esta manera.
i. Memorias de cálculo de cantidades de obra.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

j. Análisis de Precios Unitarios para cada ítem del


presupuesto.
k. Listado de Insumos y materiales básicos.
l. Discriminación de los costos indirectos.
Elaboración de la Ficha MGA Web del proyecto en
15 Unidad 1
acuerdo a la Resolución 4788 de 2016
Elaboración del documento soporte y proceso
16 Unidad 1
constructivo según Acuerdo 045 del SGR
Para la realización y entrega de cada uno de los productos, se
deberá tener en cuenta los ítems, descripción, unidades y
Observación: cantidades consignadas en la tabla “Estructuras Integrantes del
Diseño” expuesta en el acápite de obligaciones específicas del
contratista.

4.5 GARANTÍAS CONTRACTUALES

El Contratista se compromete a constituir a favor del Municipio, la Garantía Única del


contrato, con los amparos pertinentes previstos en el estudio previo correspondiente a la
presente convocatoria, conforme a los porcentajes y plazos establecidos a continuación:

RIESGOS ASEGURABLES
RIESGOS VALOR MÍNIMO ASEGURABLE VIGENCIA
Cumplimiento Equivalente al diez por ciento El término de ejecución del
(10 %) del valor del contrato contrato y cuatro (4) meses
(cubre el valor de la cláusula más y en todo caso el
penal y las multas) término convenido en el
contrato para su
liquidación.
Pago de Salarios y Equivalente al cinco por ciento El término de ejecución del
prestaciones sociales e (5 %) del valor del contrato contrato y tres (3) años más.
indemnizaciones
laborales
Buen manejo y correcta Equivalente al cien por ciento El término de ejecución del
inversión del anticipo (100 %) del monto que se contrato y cuatro (4) meses
entregue a título de anticipo más y en todo caso el
término convenido en el
contrato para su
liquidación.
Calidad del servicio Equivalente al diez por ciento Un (1) año contado a partir
(10 %) del valor total del de la firma del acta de
contrato recibo final de la
consultoría.

En cualquier evento en que se aumente el valor del contrato o se prorrogue su vigencia,


deberá ampliarse o prorrogarse la correspondiente garantía. La Aseguradora responderá
al Municipio por el pago de todas las sumas que sean exigibles al Contratista, por razón
del incumplimiento de cualquiera de las obligaciones derivadas del contrato.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

El Municipio se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la Garantía Única de


cumplimiento a favor de entidades estatales.

4.6 FORMA DE PAGO

El Municipio de Córdoba (N), pagará al proponente favorecido del contrato resultante


del proceso de selección, el valor total del contrato, así: 1) Un anticipo del CINCUENTA
POR CIENTO (50 %) del valor del contrato, una vez aprobada la garantía, el plan de
manejo del anticipo, el cronograma de actividades y realizado el respectivo registro
presupuestal. El valor entregado como anticipo, está apoyado entre otros, en el
concepto número 80112 EE774615 del 7 de febrero del 2006 de la Contraloría General de
la República que define el anticipo como:

“La suma de dinero que se entrega al contratista para ser destinada al cubrimiento de los
costos que debe incurrir para iniciar la ejecución del objeto contractual en otras
palabras, es la financiación por parte de la entidad estatal de los bienes y servicios
correspondientes a la prestación a ejecutar”. Teniendo en cuenta lo anterior, es claro el
objeto de financiación que supone el anticipo y en este sentido debe tenerse en cuenta
que “los dineros que el contratista recibe como anticipo son en calidad de préstamo,
quiere ello significar que el anticipo continúa siendo de propiedad de la entidad pública
y su inversión sólo procede en aspectos propios del objeto contractual”.

2) El CUARENTA POR CIENTO (40%) del valor total del contrato, en pagos parciales de
acuerdo al avance de la consultoría, acompañado de la presentación del informe de
actividades y de la(s) factura(s) y/o cuenta(s) de cobro correspondiente(s), previa
constancia de cumplimiento por parte del supervisor/interventor del contrato.

3) El DIEZ POR CIENTO (10%) restante del valor del contrato, se cancelará con la entrega
del producto de la consultoría y con su radicado por parte de la entidad correspondiente
señalada por el Municipio para su gestión, acompañado de la presentación del informe
final de actividades y de la(s) factura(s) y/o cuenta(s) de cobro correspondiente(s),
previa constancia de cumplimiento y recibido a satisfacción por parte del
supervisor/interventor del contrato. No obstante lo anterior, el Contratista asume la
obligación de realizar las correcciones del proyecto radicado a que haya lugar y que
exija la entidad correspondiente, para la aprobación del mismo.

Para los pagos previstos en los numerales 2 y 3 precedentes, el contratista favorecido con
la adjudicación del contrato deberá allegar la(s) certificación(es) expedida(s) por el(los)
revisor(es) fiscal(es) si el(los) mismo(s) se requiere(n) legalmente o por el representante
legal, según corresponda, en la(s) que conste que el contratista o sus integrantes si es un
consorcio o unión temporal durante el periodo de ejecución contractual respectivo ha(n)
efectuado el pago de aportes a Sistema General de Seguridad Social (salud, pensiones,
riesgos profesionales) y parafiscales (Caja de Compensación Familiar, ICBF y SENA), de
acuerdo con lo establecido en el Artículo 789 de 2002, modificado por la Ley 828 de 2003
y lo establecido en el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007, todo con sujeción a la
disponibilidad de recursos.

Todos los documentos de pago deberán ser avalados por el Interventor o supervisor
designado por el Municipio.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

4.7 CESIONES Y SUBCONTRATOS

El Contratista no podrá subcontratar la totalidad del contrato. Los subcontratos que el


contratista tuviere que celebrar para la correcta ejecución de las obligaciones
comprometidas deberán presentarlos previamente a la Entidad para su aprobación. El
Contratista será el único responsable de la celebración de los subcontratos, todo lo cual
realiza en su propio nombre y por su cuenta y riesgo sin que la Entidad adquiera
responsabilidad alguna por dichos actos.

4.8 IMPUESTOS

El Contratista pagará todos los impuestos, tasas y similares que se deriven de la ejecución
del contrato, de conformidad con las normas vigentes sobre la materia. Deben tener en
cuenta los impuestos del orden Nacional y Municipal.

Al formular la Propuesta, el Proponente acepta que estarán a su cargo todos los


impuestos, tasas y contribuciones establecidos por las diferentes autoridades nacionales,
departamentales o municipales, y dentro de estos mismos niveles territoriales, los
impuestos, tasas y contribuciones establecidos por las diferentes autoridades ambientales,
que afecten el contrato y las actividades que de él se deriven.

Para efectos de la retención en la fuente por renta, la Entidad procederá de


conformidad con la normatividad tributaria vigente, y en caso de que no haya lugar a
ello, el Proponente deberá indicar la norma que lo excluye o le otorga la exención.

4.9 VIGILANCIA Y CONTROL – SUPERVISIÓN/INTERVENTORÍA

La vigilancia y control a título de supervisión, será ejercida por el Secretario de


Infraestructura Municipal.

El supervisor o coordinador está autorizado para impartir instrucciones al Contratista sobre


asuntos de su responsabilidad, relacionados con los servicios y éste estará obligado a
cumplirlas.

El supervisor ejercerá un control integral sobre los productos comprometidos en la


consultoría, para lo cual podrá, en cualquier momento, exigir al consultor la información
que considere necesaria, así como la adopción de medidas para mantener, durante la
ejecución del contrato, las condiciones técnicas y económicas existentes al momento de
la celebración del contrato.

Además de las actividades generales antes mencionadas y con el fin de buscar la


adecuada y oportuna ejecución del contrato, el supervisor podrá emitir conceptos en
todos los asuntos de orden técnico, económico y jurídico que se susciten durante la
ejecución del contrato.

El Contratista deberá acatar las órdenes que le imparta por escrito el supervisor; no
obstante, si no estuviese de acuerdo con las mismas así deberá manifestarlo por escrito al
supervisor, antes de proceder a ejecutarlas; en caso contrario, responderá solidariamente

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

con el supervisor si del cumplimiento de dichas órdenes se derivaran perjuicios para el


Estado.

4.10 INICIACIÓN DEL PLAZO DE LA CONSULTORÍA

El Contratista deberá iniciar la ejecución de la consultoría dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes a la orden de iniciación que imparta la Entidad previa la suscripción del
acta de iniciación. La entrega del anticipo no es fuerza mayor para la iniciación de
actividades.

4.11 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

El contrato será objeto de liquidación conforme a los términos y condiciones establecidos


en el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007.

4.12 CORRECTIVOS, MULTAS Y CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA

De acuerdo con la minuta del contrato anexa a los presentes pliegos de condiciones. De
igual forma si llegare a suceder el evento de incumplimiento parcial o total de las
obligaciones a cargo del Contratista, la Entidad hará efectivas las sanciones previstas
conforme a la normatividad vigente sobre la materia.

4.13 MANEJO DE LOS SUB-CONTRATISTAS

El Contratista se compromete a emplear consultores o profesional técnico idóneo que


dispongan del equipo y estructura organizacional adecuada (p. Ej.: Software, equipos de
prueba y medida, etc.)

4.14 PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL CONTRATISTA

En su calidad de empleador, el Contratista deberá afiliar al régimen contributivo del


Sistema General de Seguridad Social en Salud, Pensiones, Riesgos Profesionales, Cajas de
Compensación Familiar, así como el pago de los aportes al SENA, ICBF y ESAP; cuando a
ello haya lugar, a todos los empleados y trabajadores vinculados a la consultoría. El
consultor deberá velar por el cumplimiento de esta obligación legal, en síntesis dar
estricto cumplimiento a la Ley 789 de 2002, Ley 797 de 2003 y la Ley 828 de 2003 y Ley
1150 de 2007 artículo 23, para ello deberán acreditar mediante copia de los formularios
respectivos, los pagos a estos sistemas, para los pagos de las actas parciales, estarán
sujetos a que el contratista presente la relación mensual del pago de sus trabajadores a
los sistemas antes mencionados, sin perjuicio de retener los pagos hasta cuando presente
los respectivos pagos, y de que pueda aplicarse el incumplimiento de sus obligaciones
contractuales en el evento de llevar más de tres (3) meses sin el cumplimiento de estas
normas legales, el supervisor, no autorizará el pago de las actas parciales, si el contratista
no presenta acompañando la cuenta de cobro el presente requisito.

4.15 DE LA OBLIGATORIEDAD DE EMPLEAR EL PERSONAL PROFESIONAL REQUERIDO

El Contratista está obligado a emplear en la ejecución de los trabajos el personal


profesional requerido, quienes deberán suscribir con el número de su Tarjeta o Matrícula

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

Profesional todos los informes, estudios, etc. que se produzcan en sus respectivas áreas, la
cual debe ser convalidada por el interventor o supervisor del contrato. Dicho personal no
podrá ser cambiado durante la ejecución del proyecto; no obstante, si por alguna
circunstancia alguno de los profesionales propuestos se debe cambiar, se reemplazará
por otro de igual o mayor calificación, de tal forma que su hoja de vida obtenga como
mínimo la misma calificación otorgada al profesional incluido en la propuesta. Cualquier
cambio del personal profesional propuesto deberá ser aprobado previamente por la
Secretaría de Infraestructura Municipal del Córdoba (N). La Entidad se reserva el derecho
de exigir el reemplazo o retiro de cualquier empleado o trabajador vinculado al contrato.
El Contratista no podrá, en ningún caso, vincular menores de edad a las labores objeto
del contrato.

4.16 PLAN DE TRABAJO

La Entidad podrá ordenar la modificación parcial o total del plan de trabajo por factores
de conveniencia u orden técnico, mediante comunicación escrita dirigida al Contratista.

4.17 VEEDURÍA DE LOS TRABAJOS

La veeduría tiene como propósito servir de canal de comunicación entre las demás
entidades, la comunidad y la Alcaldía de Córdoba (N), en lo relacionado con el
cumplimiento de las labores de la consultoría, durante la ejecución del contrato objeto
del mismo, logrando de esta manera desarrollar los principios constitucionales de
participación ciudadana, deber y control en la función del Estado.

De acuerdo con la Ley 850 del 2003, las veedurías podrán conformar los diferentes
comités (técnicos, financieros y sociales entre otros) para poder ejercer su función. Una
vez conformada la veeduría con los parámetros de la ley, desarrollaran su actividad en
comunicación con la interventoría o supervisión del proyecto.

4.18 MAPA Y DISTRIBUCION DE RIESGOS

Teniendo en cuenta las modificaciones en la Ley 80 de 1993, se dictaron otras


disposiciones generales aplicables a toda contratación con recursos públicos. Con la Ley
1150 de 16 de julio de 2007 se introdujeron medidas para la eficiencia y la transparencia;
en el Artículo 4 de la Ley 1150 de 2007 se contempla la Distribución del Riesgo en los
Contratos Estatales: Los pliegos de condiciones o sus equivalentes deberán incluir la
estimación, la tipificación y asignación de los riesgos previsibles involucrados en la
contratación.

Para esta modalidad de contratación por concurso de méritos los posibles riesgos
previsibles involucrados son los siguientes:

A. Riesgos asumidos por el contratista

Riesgo de operación: El Contratista está obligado a asumir todos los riesgos que se deriven
de lo dispuesto respecto del alcance de los trabajos.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

Así mismo, los efectos favorables y desfavorables derivados de las variaciones en los
precios del mercado de gastos de administración para dar cabal cumplimiento al objeto
de este proceso de selección, es por cuenta y riesgo del oferente adjudicatario; y deberá
soportar el 100% que le genere los riesgos de operación del bien objeto del presente
contrato.

Riesgos tributarios: Los efectos favorables o desfavorables, de las variaciones en la


legislación tributaria, la creación de nuevos impuestos, la supresión o modificación de los
existentes, y en general cualquier evento que modifique las condiciones tributarias
existentes al momento de la presentación de la propuesta, es asumido por cuenta y
riesgo del oferente adjudicatario.

En general, los efectos, favorables o desfavorables, de las variaciones de los


componentes económicos, fiscales, legales y técnicos necesarios para cumplir con las
obligaciones del oferente adjudicatario necesarios para dar cabal ejecución del
contrato resultante, serán asumidos por este mismo; y deberá soportar el 100% que le
genere la variación de los componentes económicos, fiscales, legales y técnicos.

Riesgo de permanencia en el lugar de los proyectos: El Contratista asume el riesgo de


permanencia en el lugar de ejecución del proyecto, como consultor por el tiempo que se
pacta como plazo contractual. El Contratista deberá soportar el 100% que le genere la
permanencia en el lugar de la ejecución.

Riesgo del personal: El Contratista asume el riesgo de la seguridad del personal (del
Contratista, empleados administrativos o personal visitante) en caso de conflictos internos,
y situaciones de orden público generado por cualquier organización al margen de la ley
dentro de las instalaciones donde se llevan a cabo el contrato. El Contratista deberá
soportar el 100% que le genere cualquier riesgo de seguridad del personal que se
encuentren en las instalaciones de la ejecución del proyecto.

Responsabilidad por perjuicios causados al personal de la consultoría a causa del no


pago de sus obligaciones con la seguridad social: Ocurre en aquellos casos en que
cualquier persona que trabaje para la consultoría se vea afectada en su salud o atención
médica, e igualmente para efectos del reconocimiento o pagos de las obligaciones del
Contratista con los sistemas de la Seguridad Social en salud y pensiones, así como los
parafiscales que apliquen. La ocurrencia de estos casos será asumida por el Contratista, y
en estos casos procede responsabilidad contractual con sus trabajadores.

Los perjuicios causados a trabajadores de la consultoría serán asumidos por el Contratista


con sus pólizas, y en caso de insuficiencia de las mismas, el Contratista asumirá el
remanente. El Contratista, se compromete a no vincular a la Entidad en algún proceso
judicial por estas causas.

Variación de utilidades o pérdidas: Los efectos, favorables o desfavorables, derivados de


las variaciones en la obtención de utilidades o sufrimiento de pérdidas, el cual será
asumido en un 100% por el Contratista.

Otros riesgos presentes durante la ejecución del proyecto: se destacan los siguientes:

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

DESCRIPCIÓN DEL RIESGO OBSERVACIÓN Y ASIGNACIÓN


No pago oportuno, por parte del consultor, a los Riesgo que asume el
trabajadores y personal a su cargo en relación con Contratista.
salarios, prestaciones sociales y demás beneficios a
que tengan derecho.
Paros ocasionados por el personal de la consultoría Riesgo que asume el
por la no cancelación oportuna de salarios y Contratista.
prestaciones sociales y demás beneficios a que
tengan derecho.

B. Riesgos asumidos por el Municipio

Fuerza Mayor o Caso Fortuito: Los efectos desfavorables, derivados de la existencia de


daño emergente o, por la ocurrencia de hecho de fuerza mayor o caso fortuito, surgidos
después de la entrega a satisfacción del servicio, serán asumidos por la Alcaldía
Municipal de Córdoba (N).

Riesgo Político: El riesgo político relacionado con conflictos internos, y situaciones de


orden público que afecten la ejecución del contrato resultante de este proceso de
selección, serán asumidos en su totalidad por la Alcaldía Municipal de Córdoba (N).

Los efectos favorables o desfavorables derivados de una decisión de Gobierno Nacional


o local, que impida la ejecución del contrato, será asumido por el Municipio de Córdoba
(N).

Retraso en los pagos por parte de la Entidad: Ocurre en aquellos casos, cuando la
Entidad sin justa causa y a pesar del cumplimiento del lleno de los requisitos para el pago
de las actividades de la consultoría, incurre en mora en los mismos. La ocurrencia de este
riesgo será resuelta a favor del Contratista, cancelando a favor del mismo el valor
correspondiente al porcentaje de intereses señalados en este pliego de condiciones y
acorde con la ley.

La mora corresponde a una situación que empieza a tipificarse a partir de los 60 días
posteriores a la radicación por parte del consultor, de la cuenta previo cumplimiento de
todos los requisitos exigidos por la Entidad para la realización del pago respectivo.

4.19 SOLUCIÓN DIRECTA DE CONTROVERSIAS CONTRACTUALES

Las partes en aras de solucionar en forma ágil, rápida y directa las diferencias y
discrepancias surgidas de la ejecución del contrato, acudirán al mecanismo de
conciliación.

4.20 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El contrato se ejecutará con estricta sujeción al pliego de condiciones, a las


cláusulas del mismo y a las instrucciones que imparta el Municipio para su cabal
desarrollo.

Durante la ejecución de los trabajos y hasta que tenga lugar el recibo definitivo, el

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

Contratista será responsable de las fallas que se adviertan en los productos a entregar.

Córdoba (N), 12 de abril de 2021.

ORIGINAL FIRMADO
____________________________________________
LUIS LEANDRO JARAMILLO PALACIOS
Alcalde Municipal de Córdoba, Nariño

RESPONSABLES FECHA FIRMA


Proyectó: Paola Goyes.
12 de abril de 2021. Original Firmado
Cargo: Asesora en Contratación.
Revisó: Alejandro Rangel.
12 de abril de 2021. Original Firmado
Cargo: Asesor en Contratación.
Los arriba firmantes declaramos que hemos revisado el documento y lo encontramos ajustado a las
normas y disposiciones legales vigentes y por tanto, bajo nuestra responsabilidad, lo presentamos
para la firma.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

CAPÍTULO V
ANEXOS

ANEXO No. 1
MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Córdoba (N), _________________ de 2021.

Señores:
ALCALDIA MUNICIPAL CÓRDOBA (N)
Oficina de Contratación Pública

REFERENCIA: Concurso de Méritos Abierto No._____


OBJETO: _________________________________________

El suscrito actuando como (persona natural; Representante Legal de la Sociedad


_________________; representante del Consorcio _______________________ o Unión Temporal
____________________________; integrado por ________________________________________; o
como apoderado de _____________________ según poder conferido y que adjunto a la
presente), de acuerdo a las condiciones que se establecen en los documentos del
proceso de la referencia, cordialmente me permito presentar propuesta para la
“ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS, DISEÑOS, ESTRUCTURACIÓN Y PRESENTACIÓN
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADELA EDUCATIVA EN EL CASCO URBANO
DEL MUNICIPIO DE CÓRDOBA (N)” y, en caso que nos sea aceptada por el MUNICIPIO DE
Córdoba (N), nos comprometemos a firmar el contrato correspondiente.

Declaramos asimismo:

1. Que esta propuesta y el contrato que llegare a celebrarse solo compromete al


oferente.
2. Que conozco y acepto las condiciones técnicas mínimas establecidas en el pliego de
condiciones.
3. Que ninguna otra persona fuera del proponente tiene interés comercial en esta
propuesta ni en el contrato que de ella se derive.
4. Que si se nos adjudica el contrato, nos comprometemos a constituir las garantías
requeridas y a suscribir el contrato dentro de los términos señalados para ello.
5. Que conozco la información general y especial y demás documentos que integran el
pliego de condiciones y los requisitos en ellos contenidos.
6. Que conozco el contenido integral del pliego de condiciones y sus adendas si las
hubiere.
7. Que el suscrito afirma bajo la gravedad de juramento que no existe ninguna causal de
inhabilidad, incompatibilidad y/o prohibición, de las señaladas en la Constitución Política
y el artículo 8 de la Ley 80 de 1993, adicionado por el artículo 18 de la Ley 1150 de 2007, y
demás normas concordantes, que impidan la participación en el presente proceso de
selección y en la celebración y ejecución del respectivo contrato.
8. Que el suscrito afirma bajo la gravedad de juramento, que los recursos que conforman
el patrimonio del proponente, los socios de la persona jurídica, cada uno de los
integrantes de la Unión Temporal, y que se emplearán para el desarrollo del contrato,
provienen de actividades lícitas.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

9. Que afirmo bajo la gravedad de juramento, que el proponente, los socios de la


persona jurídica, cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, no nos
encontramos reportados en el boletín de responsables fiscales expedido por la
Contraloría General de la República.
10. Que ejecutaremos el contrato de acuerdo con los precios y cantidades relacionados
en la propuesta.
11. Que la propuesta consta de ______ (___) folios numerados en forma consecutiva.

Nombre y Firma (persona natural, representante legal de la sociedad; representante del


consorcio o unión temporal o apoderado según sea el caso)
__________________________________
C.C. No. _______________________________ expedida en _____________________________
NIT No. ________________________________________________
Dirección: _____________________________________________
No. Telefónico: ________________________________________
No. de Fax: ____________________________________________
Correo electrónico: ____________________________________

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

ANEXO No. 1A
MODELO DE LA CARTA DE INFORMACIÓN DE CONSORCIO

Córdoba (N), _________________ de 2021.

Señores:
ALCALDIA MUNICIPAL CÓRDOBA (N)
Oficina de Contratación Pública

REFERENCIA: Concurso de Méritos Abierto No._____


OBJETO: _________________________________________

Los suscritos, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________


(nombre del Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en nombre y
representación de _________________________ (nombre o razón social del integrante) y
___________________________ (nombre o razón social del integrante), respectivamente,
manifestamos por este documento, que hemos convenido asociarnos en Consorcio, para
participar en el Concurso de Méritos de la referencia cuyo objeto es
____________________________, y por lo tanto, expresamos lo siguiente:

1. La duración de este Consorcio será igual al término de la ejecución y liquidación del


contrato.
2. El Consorcio está integrado por:

NOMBRE PARTICIPACIÓN % (1)


_________________________ ______________
_________________________ ______________
_________________________ ______________

(1) El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de participación de los


integrantes, debe ser igual al 100%.
3. El Consorcio se denomina CONSORCIO _____________________.
4. La responsabilidad de los integrantes del Consorcio es solidaria.
5. El representante del Consorcio es ____________________________ (indicar el nombre),
identificado con C. C. No. ______________ de ____________________, quien está expresamente
facultado para firmar, presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la
adjudicación del contrato, firmarlo y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias
respecto de su ejecución y liquidación, con amplias y suficientes facultades.
6. La sede del Consorcio es:

Dirección de correo ___________________________________________


Dirección electrónica ___________________________________________
Teléfono ___________________________________________
Telefax ___________________________________________
Ciudad ___________________________________________

En constancia, se firma en ______________, a los ____ días del mes de _____ de 2021.
______________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal de cada uno de los integrantes)
_____________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal del Consorcio)

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

ANEXO No. 1B
MODELO DE LA CARTA DE INFORMACIÓN DE UNIÓN TEMPORAL

Córdoba (N), _________________ de 2021.

Señores:
ALCALDIA MUNICIPAL CÓRDOBA (N)
Oficina de Contratación Pública

REFERENCIA: Concurso de Méritos Abierto No._____


OBJETO: _________________________________________

Los suscritos, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________


(nombre del Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en nombre y
representación de ______________________ (nombre o razón social del integrante) y
___________________________ (nombre o razón social del integrante), respectivamente,
manifestamos por este documento, que hemos convenido asociarnos en Unión Temporal para
participar en el Concurso de Méritos de la referencia, cuyo objeto es
_________________________________________, y por lo tanto, expresamos lo siguiente:

1. La duración de la Unión Temporal será igual al término de ejecución y liquidación del


contrato.
2. La Unión Temporal está integrada por:

NOMBRE PARTICIPACIÓN % (1)


_________________________ ______________
_________________________ ______________
_________________________ ______________

(1) El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de participación de los


integrantes, debe ser igual al 100%.
3. La Unión Temporal se denomina UNIÓN TEMPORAL ________________.
4. La responsabilidad de los integrantes de la Unión Temporal es solidaria.
5. El representante de la Unión Temporal es ___________________ (indicar el nombre),
identificado con la cédula de ciudadanía No. ________, de ________, quien está expresamente
facultado para firmar y presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la
adjudicación del contrato, firmarlo y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias
respecto de su ejecución y liquidación, con amplias y suficientes facultades.
6. La sede de la Unión Temporal es:

Dirección de correo ___________________________________________


Dirección electrónica __________________________________________
Teléfono ____________________________________________________
Telefax _____________________________________________________
Ciudad _____________________________________________________

En constancia, se firma en _______________, a los ____ días del mes de _____ de 2021.
______________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal de cada uno de los integrantes)
______________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal de la Unión Temporal)

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

ANEXO No. 2
PROPUESTA ECONÓMICA

OBJETO: “ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS, DISEÑOS, ESTRUCTURACIÓN Y


PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADELA EDUCATIVA EN EL CASCO
URBANO DEL MUNICIPIO DE CÓRDOBA (N)”
LOCALIZACIÓN: Municipio de Córdoba (N).

SUELDO Y/O PERIODO/ VALOR


CANTIDAD DEDICACIÓN
JORNADA TIEMPO PARCIAL
CARGO/OFICIO PERSONAS TOTAL
MENSUAL (meses) (1)*(2)*(3)*(4)
(2) (h/mes)
(1) (3) =(5)
COSTOS DIRECTOS DE PERSONAL
PERSONAL PROFESIONAL
1 Director de Consultoría $ 1 3 0,3 $
Profesional Asesor $ $
2
Estructural 1 3 0,2
Profesional Asesor $ $
3
Arquitecto 1 3 0,25
Profesional Hidráulico y $ $
4
Sanitario 1 3 0,15
Profesional Ingeniero $
5
Electricista 1 3 0,15 $

PERSONAL AUXILIAR ADMINISTRATIVO


1 Contador $ 1 3 0,75 $

PERSONAL AUXILIAR TÉCNICO


1 Topógrafo $ 1 1 1 $
2 Cadenero $ 1 1 1 $

SUBTOTAL COSTOS DE PERSONAL = SUMATORIA DE (5) = (6) $


FACTOR MULTIPLICADOR (7) 1,73
COSTO BÁSICO DE CONSULTORÍA = (6) * (7) = (A) $
IVA 19% * (A) = (B) $
TOTAL COSTO DE LA CONSULTORÍA = (A) + (B) $

Son en total: _________________________________________ M/CTE ($_________)

Nombre y Firma (persona natural, representante legal de la sociedad; representante del


consorcio o unión temporal o apoderado según sea el caso)
__________________________________
C.C. No. _______________________________ expedida en _____________________________
NIT No. ________________________________________________
Dirección: _____________________________________________
No. Telefónico: ________________________________________
No. de Fax: ____________________________________________
Correo electrónico: ____________________________________

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

ANEXO No. 3
CERTIFICADO DE PAGO APORTES SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL PARAFISCALES

Córdoba (N), _________________ de 2021.

Señores:
ALCALDIA MUNICIPAL CÓRDOBA (N)
Oficina de Contratación Pública

REFERENCIA: Concurso de Méritos Abierto No._____


OBJETO: _________________________________________

Yo, _________________________________, Ciudadano Colombiano, mayor de edad, vecino


de la ciudad de ____________. Identificado con Cédula de Ciudadanía Número __________
expedida en Pasto, en calidad de _________________ con Matricula Profesional Número
_________________ de _________, por medio de este documento, me permito CERTIFICAR
bajo la GRAVEDAD DE JURAMENTO, que he cumplido con las obligaciones derivadas de
afiliación y pago con los Sistemas de Salud, Riesgos Profesionales, Pensiones y Aportes a
las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA.

Por lo anterior, de manera expresa por este escrito ACREDITO el pago de los aportes a
que estoy obligado según el SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL DE COLOMBIA.

En constancia se firma en ____________, a los ___________ (__) días del mes de ______ del
año dos mil veintiuno (2021).

Nombre y Firma (persona natural, representante legal de la sociedad; representante del


consorcio o unión temporal o apoderado según sea el caso)
__________________________________
C.C. No. _______________________________ expedida en _____________________________
NIT No. ________________________________________________
Dirección: _____________________________________________
No. Telefónico: ________________________________________
No. de Fax: ____________________________________________
Correo electrónico: ____________________________________

[Si la propuesta se presenta en asociación, unión temporal o consorcio, se deberá


diligenciar un formato por cada uno de los miembros, ya sea persona natural y/o jurídica
que integra asociación, Unión Temporal o Consorcio]

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

ANEXO No. 4
COMPROMISO DE TRANSPARENCIA

Córdoba (N), _________________ de 2021.

Señores:
ALCALDIA MUNICIPAL CÓRDOBA (N)
Oficina de Contratación Pública

REFERENCIA: Concurso de Méritos Abierto No._____


OBJETO: _________________________________________

El (los) suscrito(s) a saber: ______________________________________ (Nombre del


proponente o representantes legal de la entidad proponente) identificado con la cédula
de ciudadanía No. _____________________ expedida en _________________________, quien
obra en calidad representante legal o a nombre propio, quien en adelante se
denominará EL PROPONENTE, quien manifiesta si voluntad de asumir de manera unilateral,
el presente compromiso dentro del pliego de condiciones teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones:
1. Que el Municipio de Córdoba (N) en cabeza de su Representante Legal, Ordenador
del Gasto y Ejecución Presupuestal, adelantará un proceso de contratación para la
celebración de un Contrato estatal que tiene por objeto:
______________________________________
2. Que es interés y expresa voluntad del proponente de apoyar la acción del Municipio
de Córdoba (N), para fortalecer la transparencia en las modalidades de selección,
mediante el cual se escoge al contratista, y la responsabilidad de rendir cuentas;
3. Que es voluntad del proponente participar en el presente proceso de contratación
precitado, y me encuentro dispuesto a suministrar la información propia que resulte
necesaria para aportar transparencia y eficacia al proceso contractual, y en tal sentido
suscribir el presente Compromiso unilateral de Anticorrupción, que se regirá por las
siguientes cláusulas:
El proponente, mediante Suscripción del presente documento, estará asumiendo los
siguientes compromisos:
A) El proponente no ofrecerá dinero, dádiva, forma u otra utilidad al servidor público o
realizará promesa remuneratoria, directa o indirectamente para ejecutar, retardar u omitir
actuación alguna dentro de este proceso de contratación o para que ejecuten uno
contrario.
B) El proponente se compromete de manera clara y precisa a impartir instrucciones a
todos sus empleados, dependientes, amanuenses, agentes y asesores, o cualquier otro
representante suyo exigiendo el cumplimiento en todo momento del ordenamiento legal
colombiano y en particular, de aquellas que rigen el presente proceso contractual.
C) El proponente se compromete a no permitir que nadie, bien se empleado de su
compañía o empresa independiente, o asesor o consultor lo hagan a su nombre.
D) El proponente se compromete a imponer a sus dependientes o representantes, la
obligación de:
1 No ofrecer pagos, o halagos a los servidores públicos del Municipio durante el desarrollo
del contrato que se suscriba si llegase a ser favorecida su propuesta.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

2 No ofrecer cualquier muestra a los servidores públicos del Municipio de Córdoba (N)
que pueda influir en la adjudicación de la propuesta, bien sea directa o indirectamente.
E) El proponente se compromete formalmente, a no realizar acuerdos, conductas o actos
que tengan por objeto o como efecto la colusión en el presente proceso contractual.

Me permito suscribir el presente documento en mi calidad de _________________ a los


________________ días del mes de _____________________ del año 2021.

Nombre y Firma (persona natural, representante legal de la sociedad; representante del


consorcio o unión temporal o apoderado según sea el caso)
__________________________________
C.C. No. _______________________________ expedida en _____________________________
NIT No. ________________________________________________
Dirección: _____________________________________________
No. Telefónico: ________________________________________
No. de Fax: ____________________________________________
Correo electrónico: ____________________________________

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

ANEXO No. 5A
FORMATO DE EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA HABILITANTE DEL PROPONENTE

NOMBRE / REPRESENTANTE LEGAL:


NIT / C.C.
MATRÍCULA PROFESIONAL:
FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA GENERAL
PREGRADO
No. Institución Título Obtenido FECHA DE MAT. PROF. EXPERIENCIA
Educativa DÍA MES AÑO GENERAL
(AÑOS/MESES)

POSTGRADO
No. Institución Título Obtenido FECHA DE GRADO EXPERIENCIA
Educativa DÍA MES AÑO GENERAL
(AÑOS/MESES)

EXPERIENCIA ESPECÍFICA
No. Contrato Entidad Cargo desempeñado u FIRMA Y PLAZO CONTRACTUAL VALOR DEL
/ No. Registro Contratante objeto FIRMA DEL INICIA TERMINA CONTRATO
en el RUP / % de participación CONTRATO
SMMLV

Nota 1: El proponente deberá anexar en la propuesta la totalidad de los documentos que


soportan la experiencia relacionada en el presente Anexo.

Declaro con mi firma que la información aquí consignada es veraz y autorizo a la Alcaldía
de Córdoba (N), para que verifique dicha información.

Atentamente:

Nombre y Firma (persona natural, representante legal de la sociedad; representante del


consorcio o unión temporal o apoderado según sea el caso)
__________________________________
C.C. No. _______________________________ expedida en _____________________________
NIT No. ________________________________________________
Dirección: _____________________________________________
No. Telefónico: ________________________________________
No. de Fax: ____________________________________________
Correo electrónico: ____________________________________

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

ANEXO No. 5B
FORMATO DE EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA HABILITANTE DEL EQUIPO DE TRABAJO

NOMBRE:
C.C.
MATRÍCULA PROFESIONAL:
CARGO A DESEMPEÑAR:
FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA GENERAL
PREGRADO
No. Institución Título Obtenido FECHA DE MAT. PROF. EXPERIENCIA
Educativa DÍA MES AÑO GENERAL
(AÑOS/MESES)

POSTGRADO
No. Institución Título Obtenido FECHA DE GRADO EXPERIENCIA
Educativa DÍA MES AÑO GENERAL
(AÑOS/MESES)

EXPERIENCIA ESPECÍFICA
No. Contrato Entidad Cargo desempeñado u FIRMA Y PLAZO CONTRACTUAL VALOR DEL
Contratante objeto FIRMA DEL INICIA TERMINA CONTRATO
/ % de participación CONTRATO
SMMLV

Nota: El proponente deberá anexar en la propuesta la totalidad de los documentos que


soportan la experiencia relacionada del profesional propuesto en el presente Anexo.

Declaro con mi firma que la información aquí consignada es veraz y autorizo a la Alcaldía
de Córdoba (N), para que verifique dicha información.

Atentamente:

Nombre y Firma (persona natural, representante legal de la sociedad; representante del


consorcio o unión temporal o apoderado según sea el caso)
__________________________________
C.C. No. _______________________________ expedida en _____________________________
NIT No. ________________________________________________
Dirección: _____________________________________________
No. Telefónico: ________________________________________
No. de Fax: ____________________________________________
Correo electrónico: ____________________________________

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

ANEXO No. 5C
FORMATO DE EXPERIENCIA ESPECÍFICA ADICIONAL DEL PROPONENTE

NOMBRE / REPRESENTANTE LEGAL:


NIT / C.C.
MATRÍCULA PROFESIONAL:
EXPERIENCIA ESPECÍFICA ADICIONAL
No. Contrato Entidad Cargo desempeñado u FIRMA Y PLAZO CONTRACTUAL VALOR DEL
/ No. Registro Contratante objeto FIRMA DEL INICIA TERMINA CONTRATO
en el RUP / % de participación CONTRATO
SMMLV

Nota: El proponente deberá anexar en la propuesta la totalidad de los documentos que


soportan la experiencia adicional relacionada en el presente Anexo.

Declaro con mi firma que la información aquí consignada es veraz y autorizo a la Alcaldía
de Córdoba (N), para que verifique dicha información.

Atentamente:

Nombre y Firma (persona natural, representante legal de la sociedad; representante del


consorcio o unión temporal o apoderado según sea el caso)
__________________________________
C.C. No. _______________________________ expedida en _____________________________
NIT No. ________________________________________________
Dirección: _____________________________________________
No. Telefónico: ________________________________________
No. de Fax: ____________________________________________
Correo electrónico: ____________________________________

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

ANEXO No. 5D
FORMATO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA ESPECÍFICA ADICIONAL DEL
EQUIPO DE TRABAJO

NOMBRE:
C.C.
MATRÍCULA PROFESIONAL:
CARGO A DESEMPEÑAR:
FORMACIÓN ACADÉMICA ADICIONAL
POSTGRADO
No. Institución Título Obtenido FECHA DE GRADO EXPERIENCIA
Educativa DÍA MES AÑO GENERAL
(AÑOS/MESES)

EXPERIENCIA ESPECÍFICA ADICIONAL


No. Contrato Entidad Cargo desempeñado u FIRMA Y PLAZO CONTRACTUAL VALOR DEL
Contratante objeto FIRMA DEL INICIA TERMINA CONTRATO
/ % de participación CONTRATO
SMMLV

Nota: El proponente deberá anexar en la propuesta la totalidad de los documentos que


soportan la formación académica y experiencia adicional relacionada del profesional
propuesto en el presente Anexo.

Declaro con mi firma que la información aquí consignada es veraz y autorizo a la Alcaldía
de Córdoba (N), para que verifique dicha información.

Atentamente:

Nombre y Firma (persona natural, representante legal de la sociedad; representante del


consorcio o unión temporal o apoderado según sea el caso)
__________________________________
C.C. No. _______________________________ expedida en _____________________________
NIT No. ________________________________________________
Dirección: _____________________________________________
No. Telefónico: ________________________________________
No. de Fax: ____________________________________________
Correo electrónico: ____________________________________

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

ANEXO No. 6
DECLARACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS SANCIONES

Declaro bajo la gravedad de juramento que las multas, sanciones, incumplimientos o cláusulas penales
relacionadas a continuación son las únicas que me han sido impuestas con ocasión a la celebración de
contratos estatales mediante acto administrativo ejecutoriado dentro de los últimos cinco (5) años anteriores a
la fecha de cierre de este proceso de selección.

Entidad Contratante No. o Identificación del Tipo de Sanción Fecha de ejecutoria de la


Contrato Sanción dd/mm/aaaa

El presente juramento se entiende prestado por la inclusión dentro de la propuesta de


este formato diligenciado.

Nota: En el caso de los Consorcios o Uniones Temporales, todos y cada uno de sus
integrantes sin excepción, que de acuerdo con lo previsto en los numerales del término
arriba citados esté obligado a declarar sus multas y sanciones o efectividad de los
amparos de la garantía única, deberá diligenciar y presentar los cuadros respectivos.

Nombre y Firma (persona natural, representante legal de la sociedad; representante del


consorcio o unión temporal o apoderado según sea el caso)
__________________________________
C.C. No. _______________________________ expedida en _____________________________
NIT No. ________________________________________________
Dirección: _____________________________________________
No. Telefónico: ________________________________________
No. de Fax: ____________________________________________
Correo electrónico: ____________________________________

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

ANEXO No 7
MODELO DE CARTA DE COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES PROPUESTOS

Córdoba (N), _________________ de 2021.

Señores:
ALCALDIA MUNICIPAL CÓRDOBA (N)
Oficina de Contratación Pública

REFERENCIA: Concurso de Méritos Abierto No._____


OBJETO: _________________________________________

Yo, ___________________________, identificado con cédula de ciudadanía N°


_________________expedida en ________ _________, me comprometo a prestar mis servicios
profesionales como _____________________ ____________________________, con la
dedicación establecida en la Propuesta, a _______________________________ (Nombre del
Proponente, Persona Natural, Persona Jurídica, Consorcio o Unión Temporal), en la
realización de ―LA CONSULTORÍA---------------―, en caso de que éste resultare adjudicatario
del presente concurso de méritos.

Declaro bajo la gravedad de juramento, que la matricula profesional se encuentra


vigente y que no he sido sancionado dentro de los dos (2) años anteriores a la fecha
establecida para la entrega de las propuestas,

FIRMA: _______________________________
IDENTIFICACION: ______________________
M.P._________________________________

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

ANEXO No. 8
MINUTA DEL CONTRATO

NOTA: Se presenta el modelo de la estructura general de la minuta contractual, sin


embargo, la Entidad podrá según requerimientos particulares del proceso modificar,
adicionar, o complementar el contenido de la misma.

CONTRATO DE CONSULTORÍA No. CMA-2021-001


CONTRATANTE: MUNICIPIO DE CÓRDOBA (N)
NIT No.: 800.035.024-1
REPRESENTANTE LEGAL: LUIS LEANDRO JARAMILLO PALACIOS
C.C. No.: 13.072.111 expedida en Pasto (N)
CONTRATISTA: -----------------------
C.C. No.: -----------------------
OBJETO: CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS,
DISEÑOS, ESTRUCTURACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO:
CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADELA EDUCATIVA EN EL CASCO URBANO
DEL MUNICIPIO DE CÓRDOBA (N)
VALOR DEL CONTRATO: ----------------------- M/CTE ($ --.---.---,--)
PLAZO: --- (--) ---------
DOMICILIO: Municipio de Córdoba (N)
FECHA DE SUSCRIPCIÓN: -----------------------
Los aquí suscribientes, LUIS LEANDRO JARAMILLO PALACIOS, mayor de edad, con residencia y
domicilio en el Municipio de Córdoba (N), identificado con la cédula de ciudadanía No.
13.072.111 expedida en Pasto (N), obrando en calidad de Alcalde Municipal de Córdoba (N),
debidamente facultado por la Ley 80 de 1993, quien para efectos del presente contrato se
denominará el MUNICIPIO CONTRATANTE, por una parte; y por la otra, -----------------------,
identificado(a) con C.C. No. -----------------------, quien para efectos de este contrato se denominará
EL CONTRATISTA, se celebra el presente CONTRATO DE CONSULTORÍA, como resultado del Proceso
de Selección de Concurso de Méritos Abierto No. CMA-2021-001, contenido en las cláusulas que
más adelante se detallan, previa las siguientes:
CONSIDERACIONES:
1.- Que el concurso de méritos es una modalidad de selección objetiva, prevista para aquellos
casos en que por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o
la cuantía o destinación del servicio, pueden adelantarse procesos de concurso abierto o
precalificación para garantizar la eficiencia de la gestión contractual.
2.- Que teniendo en cuenta la naturaleza jurídica del contrato a celebrar, consultoría, la
modalidad de selección que se debe adelantar es la de concurso de méritos, definida en el
artículo 2 numeral 3 de la Ley 1150 de 2007 modificado por el artículo 219 del Decreto 019 de 2012,
y la Subsección 3 de la Sección 1 de Modalidades de Selección del Capítulo 2 del Decreto 1082
de 2015.
3.- Que EL MUNICIPIO solicitó la “CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS
TÉCNICOS, DISEÑOS, ESTRUCTURACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA
CIUDADELA EDUCATIVA EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE CÓRDOBA (N)” para lo cual se
justificó en los Estudios Previos la necesidad de la contratación correspondiente, de acuerdo con
lo establecido en el artículo 2.2.1.2.1.5.1 del Decreto 1082 de 2015.
4.- Que para la contratación del objeto descrito, el Municipio de Córdoba (N) por intermedio de la
Tesorería Municipal, expidió el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 2021000505 del 12 de

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

abril de 2021, por un valor total de CUARENTA Y CUATRO MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y
NUEVE MIL DOSCIENTOS SESENTA PESOS CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS M/CTE ($ 44.959.260,97),
del Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Vigencia 2021 y con cargo al rubro:

RUBRO NOMBRE VALOR


230402020104 Estudio de pre-inversión e inversión $ 44.959.260,97
Construcción Ciudadela Educativa

5.- Que EL MUNICIPIO para satisfacer la necesidad existente, dio Inicio al Proceso de Selección de
Concurso de Méritos Abierto No. CMA-2021-001, surtiéndose el trámite debido y regulado en el
Decreto 1082 de 2015 y demás normas aplicables, y como resultado del mismo, se recibió --- (---)
PROPUESTA(S), procediéndose a la evaluación y calificación de la propuesta técnica en la forma
predispuesta en las normas del derecho y en el mismo pliego de condiciones, concluyéndose que
aquella, resultaba admisible por estar habilitada y ser favorable para la Entidad, siendo
procedente la adjudicación del presente contrato al hoy CONTRATISTA.
6.- Que el proceso de selección previo a este contrato, fue abierto, público y transparente.
7.- Que el contrato aquí suscrito se regirá además de las cláusulas siguientes, por la Ley 80 de 1993,
la Ley 1150 de 2007, la Ley 1474 de 2011, el Decreto 1082 de 2015 y demás normas aplicables.
CLÁUSULAS:
CLÁUSULA PRIMERA.- OBJETO: El objeto del presente contrato es la “CONSULTORÍA PARA LA
ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS, DISEÑOS, ESTRUCTURACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADELA EDUCATIVA EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO
DE CÓRDOBA (N)” según las características, especificaciones técnicas y cantidades descritas en el
pliego de condiciones y los precios ofrecidos en la propuesta presentada por -----------------------------.
CLÁUSULA SEGUNDA.- OBLIGACIONES DE LAS PARTES:

A) DEL CONTRATISTA.- EL CONTRATISTA se obliga con el MUNICIPIO a:

I. Obligaciones generales: 1) Cumplir en forma eficiente y oportuna con el objeto contratado. 2)


Prestar el servicio contratado, en el plazo y sitio convenido. 3) Garantizar que el cumplimiento del
objeto de este contrato cumpla con todas las características y especificaciones consignadas en la
propuesta. 4) Atender los requerimientos hechos por el supervisor y/o interventor del contrato y en
caso de no ser posible, emitir, por escrito, una explicación que fundamente este hecho. 5)
Presentar el o los informes de actividades del cumplimiento del objeto contractual, atendiendo el
plazo y forma de pago dispuesto en aquel. La Administración Municipal autorizará los trámites
administrativos y financieros que sean necesarios para el pago, teniendo como base la
información suministrada por el Contratista. 6) Llevar el control de lo solicitado, para evitar exceder
el tope del valor previsto en el contrato u orden de servicio que se llegare a suscribir. 7) El
Contratista deberá actuar con total autonomía técnica y administrativa en el cumplimiento de las
obligaciones que asume por el contrato y, en consecuencia, su personal no contrae relación
laboral alguna con el Municipio de Córdoba (N). 8) Obrar con lealtad y buena fe en las distintas
etapas contractuales y evitando contratiempos que pudieren presentarse. 9) Mantener informado
al Alcalde de Córdoba (N) por conducto del supervisor y/o interventor de cualquier circunstancia
que afecte la debida ejecución del contrato. 10) Acatar la Constitución, la ley y demás normas
pertinentes. 11) Dar estricto cumplimiento a los términos pactados en el contrato y por ningún
motivo suspender o abandonar el cumplimiento del objeto contratado. 12) No acceder a
peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la ley con el fin de obligarlos a hacer u
omitir algún acto o hecho, debiendo informar inmediatamente a la Alcaldía Municipal a través del

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

funcionario responsable del control de ejecución, acerca de la ocurrencia de tales peticiones o


amenazas y a las demás autoridades competentes para que se adopten las medidas y correctivos
que fueren necesarios. 13) Acreditar para el pago que se encuentra al día en el pago de aportes
parafiscales, en los términos del artículo 50 de la Ley 789 de 2002, cuando se trate de personas
jurídicas o adjuntar la debida constancia de pago de aportes a salud y pensiones cuando se trate
de personas naturales propietaria de establecimientos de comercio. 14) Guardar la
confidencialidad de toda la información que le sea entregada y que se encuentre bajo su
custodia o que por cualquier otra circunstancia deba conocer o manipular y responderá civil,
penal y disciplinariamente por los perjuicios de su divulgación y/o utilización indebida que por sí o
por un tercero se cause a la administración o a terceros. 15) Las demás contenidas en el artículo 5
de la Ley 80 de 1993 y todas aquellas que se desprendan de la naturaleza del contrato y que sean
necesarias para su correcta ejecución.

II. Obligaciones específicas: 1) Garantizar la calidad de la consultoría contratada, aplicando para


ello, todas los manuales, directrices o normas técnicas dispuestas para el sector de infraestructura
educativa. 2) Deberá entregar el resultado de la consultoría, en medio físico y magnético al
supervisor/interventor del contrato. 3) Disponer bajo su costo y responsabilidad, para el
cumplimiento oportuno del objeto contractual, el personal profesional y técnico de apoyo
requerido, coordinando y asignando eficientemente las actividades que el mismo deba cumplir. 4)
Realizar los levantamientos topográficos correspondientes. 5) Mantener durante el tiempo de
ejecución del contrato y conforme la propuesta presentada, el personal necesario y suficiente
para el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones establecidas en el mismo. 6) Si
durante la ejecución del contrato el cambio de alguno de los profesionales, deberá reemplazarse
por otro de igual o mayor calidad, previamente aprobado por el Municipio de Córdoba (N). 7)
Mantener durante el tiempo de ejecución del contrato la disponibilidad de equipos, oficinas,
laboratorios, etc., necesarios y suficientes para el cumplimiento de las obligaciones establecidas
en el mismo. 8) Garantizar la transferencia de conocimiento técnico, científico y tecnológico que
propenda por fortalecer la capacidad institucional a través de los entregables, producto de la
presente consultoría. 9) Efectuar de manera oportuna los cambios o correcciones que le indique el
interventor y/o supervisor del contrato. 10) Tomar las precauciones necesarias para la seguridad
del personal a su cargo o servicio y de los transeúntes, de acuerdo con el Decreto 531 del 8 de
abril de 2020, de las medidas preventivas y de protección ante el COVID-19. buenas prácticas en
la operación en obras de infraestructura, Circular 003 de 2020. 11) Radicación y corrección del
proyecto de consultoría en ventanilla única en la Entidad destinada por el Municipio. 12) El
contratista se compromete a realizar la estructuración del proyecto para ser presentado a las
entidades correspondientes para su gestión, La presentación de la oferta lleva implícitos el
conocimiento y la aceptación, por parte del proponente, de todas las condiciones conforme a las
cuales se ejecutará el contrato, incluyendo las propias del sitio de trabajo, tales como la
información social, cultural, cartográfica, topográfica, técnica, hidrológica, geológica,
geotécnica, estudios de impacto ambiental, las leyes y normas que rigen para la región,
estampillas, impuestos municipales entre otras, de tal manera que la propuesta presentada refleja
la totalidad de los costos en que se incurrirá para alcanzar la realización del objeto de este
contrato. 13) Radicado el proyecto ante la Entidad que el Municipio determine, el contratista
deberá garantizar la realización o ejecución oportuna y entrega de las correcciones que sean
solicitadas sobre el resultado de la consultoría. 14) El contratista deberá realizar los estudios
técnicos y diseños para el proyecto, considerando y cumpliendo con todas las actividades que se
requieran con el fin de garantizar la funcionalidad y operatividad de la infraestructura siguiente:

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN BARTOLOME


BLOQUES DE AULAS EDUCATIVAS
ÁREA
CAPACIDA ESPACI AREA INCLUIDA TOTAL
CÓDIGO SECTOR ESPACIO
D O ESPACIO ESTRUCTUR ÁREA
A
A-02 GRADO 6 40 2 66,58 68,25 136,5
A-02 GRADO 7 40 2 66,58 68,25 136,5
SECUNDARIA
A-02 GRADO 8 40 2 66,58 68,25 136,5
A-02 GRADO 9 40 2 66,58 68,25 136,5
A-02 GRADO 10 40 2 66,58 68,25 136,5
MEDIA
A-02 GRADO 11 40 2 66,58 68,25 136,5

AÚLA DE
A-02 NECESIDADES 12 1 30 30,375 30,38
ESPECIALES

Baterías Sanitarias secundaria 393 2 50,4 55,44 110,88


TOTAL AULAS 13 495,315 960,26

CENTRO DE RECURSOS

CENTRO DE BIBLIOTECA - AÚLA 297,79


B-02 120 1 270,72 297,792
RECURSOS DE BILINGUISMO 2
AÚLA POLIVALENTE
C-01 40 1 101,71 115,13 115,13
CIENCIAS Y ARTES
SALA DE
TECNOLOGÍA,
C-01 40 1 101,87 115,62 115,62
INNOVACIÓN Y
MULTIMEDIA
LABORATORIO
C-02 40 1 101,87 115,62 115,62
INTEGRADO FÍSICA
LABORATORIO
C-02 INTEGRADO 40 1 101,71 115,13 115,13
QUÍMICA
F-03 AÚLA MÚLTIPLE 320 1 548,3 603,13 603,13
ÁREA EXPRESIÓN
40 1 162 178,2 178,2
ARTÍSTICA
DEPÓSITOS Y
320 1 71,76 75,42 75,42
CAMERINOS
COMEDOR 320 1 384 422,4 422,4
COCINA 320 1 96 105,6 105,6
Baterias Centro de recursos 320 4 50,4 55,44 221,76
TOTAL CENTRO DE 2365,8
10 2144,0469
RECURSOS 1

ADM-01 DIRECCIÓN RECTORIA 1 10 11 11


ADMINISTRATI
ADM-01 VA Y SALA DE JUNTAS 1 10 11 11

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

ADM-01 ACADEMICA COORDINACIÓN 1 8 8,8 8,8


ORIENTACIÓN 1 8 8,8 8,8
ATENCIÓN A
ADM-01 1 8 8,8 8,8
PADRES
ADM-01 SECRETARIA 1 8 8,8 8,8
CONTABILIDAD -
ADM-01 2 8 8,8 17,6
PAGADURÍA
ADM-01 ADMINISTRACIÓN 1 8 8,8 8,8
ADM-01 SALA DE ESPERA 1 8 8,8 8,8
BAÑOS (TRES
ADM-01 1 8 8,8 8,8
UNIDADES)
SALA DE
ADM-02 18 2 36 39,6 79,2
PROFESORES
ADM-02 ÁREA DE CAFÉ 1 2 3,6 3,96 7,92
AYUDAS
ADM-02 2 3,6 3,96 7,92
DIDÁCTICAS
BAÑOS (DOS
ADM-02 2 3,6 3,96 7,92
UNIDADES)
DEPÓSITOS
ADM-02 EQUIPOS DE 4 21,6 23,76 95,04
CÓMPUTO
TOTAL CENTRO DE
23 167,64 299,2
RECURSOS

TOTAL ÁREA DEL


10434
LOTE
SUBTOTAL -
3625,27
INCLUIDO MUROS
CIRCULACIONES Y
2403
ACCESOS
UNIFICACIÓN
BAHÍAS, ZONAS
DE ÁREAS
ESTAR Y ESTUDIO Y
FORO 2723
ACADÉMICO 11% -
PLAZOLETAS
TOTAL ÁREA
8751,27
CONSTRUIDA

EL CONTRATISTA, deberá observar para el cumplimiento del objeto contractual, las


especificaciones técnicas previstas en los estudios previos y los pliegos de condiciones, y aquellas
presentadas con su propuesta, así:

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNID. CANT.


Los estudios y diseños deberán dar cumplimiento a la normatividad vigente en el
momento de esta Convocatoria
Investigación Preliminar

1.1 Se deberá realizar el estudio situacional urbanístico y


1 legal del proyecto el cual comprenderá: Placas 4

✓ Información Cartográfica Catastral y


georeferencial

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

✓ Consulta y compilación información de Catastro


y Secretaría del Municipio correspondiente
✓ Situación legal del predio a intervenir
✓ Información general del inmueble
✓ Verificación de no afectación del predio por
afectación alguna con el POT o EOT o
normativa del municipio donde se desarrollará
el proyecto
✓ Verificación de no afectación del predio por
aspectos ambientales
✓ Localización urbanística
✓ Vías de acceso
✓ Titularización del predio
✓ Situación jurídica del inmueble y títulos de
valorización
✓ Áreas y lindero
✓ Naturaleza jurídica del inmueble
✓ Gravámenes y limitaciones
✓ Impuestos y contribuciones
✓ Disponibilidad de servicios públicos domiciliarios
✓ Observaciones y recomendaciones
✓ Antecedentes: estado de legalización de
edificaciones.
✓ Estudio Normativa, Afectaciones
✓ Compilación y análisis de información de las
entidades pertinentes
✓ Cesión: Volumen de ocupación en relación al
POT vigente
✓ Esquema de implantación – Aislamientos y
cesiones

1.2 Consultas a las demás entidades competentes,


para garantizar el cumplimiento de las normas vigentes
aplicables (Arquitectónicas, estructurales, de seguridad
contra incendios, servicios públicos, obras de
mitigación, entre otras).

1.3 Verificar la viabilidad jurídica, normativa,


cartográfica y linderos del predio para que la
implantación se realice dentro del área legalizada
jurídica y cartográficamente.
Estudio Topográfico

2.1 Georreferenciación del proyecto en el Marco


2 Geocéntrico de. Referencia Nacional. “MAGNA- M2 2100
SIRGAS”, con el fin de lograr datos espaciales de
calidad, se deberá entregar la localización general del
Municipio en el país, del Municipio en el departamento

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

y de los predios proyectados para la implantación del


proyecto en el Municipio de Córdoba, las
coordenadas planas cartesianas en época actual de
los puntos ubicados para la georreferenciación, así
como los rinex crudos, y memoria descriptiva, el
procedimiento de toma de datos será de forma
estática y La tolerancia para la georreferenciación
será de 1:100000 horizontal, vertical +- 5mm.

Los formatos a utilizar serán previamente aprobados por


el Supervisor y toda la información de campo, su
procesamiento y documentos de soporte serán de
propiedad del Municipio de Córdoba una vez
completados los trabajos. Esta documentación será
organizada y sistematizada de preferencia en medios
electrónicos. Los GPS a ser utilizados deberán cumplir
con las siguientes especificaciones técnicas:

Precisión Posicionamiento Estático _L1+L2 H: 3mm +0.5


ppm Vertical 5 mm + 0.5 ppm.

Capacidad de seguimiento_ 72 Canales Universales.

Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con


el Supervisor sobre la ubicación de los puntos de control
geográfico, el sistema de campo a emplear, la
monumentación, sus referencias, tipo de marcas en las
estacas, colores y el resguardo que se implementará en
cada caso., para el inicio de los trabajos es requisito
entregar las especificaciones técnicas de los equipos a
utilizar los cuales deberán cumplir con la presente.

2.2 Levantamiento planimétrico y altimétrico

Se deberá elaborar el levantamiento planimétrico y


altimétrico detallado del lote indicado por el Municipio,
de tal manera que se prevean todas las incidencias o
afectaciones y todas las actividades preliminares
necesarias para el diseño y futura construcción, del
proyecto con nivel de detalle para aplicación de
diseño Arquitectónico de infraestructuras deportivas y
de estructuras educativas, amarrado al Marco
Geocéntrico de. Referencia Nacional. “MAGNA-
SIRGAS”,”, Adicionalmente deberá estar bajo la norma
Técnica del Consejo Nacional de Topografía, “Norma
Técnica Colombiana Estudios Topográfico”, norma
técnica NTC 6271 “Estudios Topográficos e información
Geográfica. Se deberá entregar los archivos planos de

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

las estaciones totales, las carteras topográficas con el


proceso de cálculo de las radiaciones, los planos
topográficos y las secciones transversales de los predios
levantados, El informe topográfico deberá contener los
archivos crudos de la estación total, La cartera con la
totalidad de los puntos calculados con su respectivo
calculo, La poligonal de cierre con el grado de
precisión de la misma, los puntos de control, el registro
fotográfico, el personal en obra, y conclusiones que
puedan aportar al desarrollo del Diseño Arquitectónico
de las infraestructuras planteadas.

La certificación de calibración de los equipos


destinados para la realización de esta actividad
deberá estar vigentes al momento del inicio de las
actividades y deberá ser presentada al supervisor
designado para su aprobación adicionalmente a la
norma técnica vigente deberá tenerse en cuenta las
siguientes.

Las secciones transversales del terreno natural deberán


ser referidas a los ejes propuestos por el profesional
diseñador.

Los puntos y ejes de referencia, se deberán ubicar en


sitios que no intervengan con el desarrollo de la obra o
que obliguen a destruirlos, permitiendo su control
posterior en cualquier momento de la obra.

Precisión del equipo de trabajo:

Estación total precisión: H_V_ 1”(0.5gon),


Distancia_2mm+ 2 ppm/1.0 seg.

Se deberá entregar las Memorias topográficas en


original y copia magnética (1 copia).

Planos topográficos completos de cada una de las


áreas a intervenir, que incluyan todos los elementos
existentes: construcciones, estructuras, árboles, postes,
señales, cajas y cámaras de servicios públicos, pozos,
sumideros, accesos peatonales y vehiculares a predios,
sardineles, bordillos, canales, entre otros.
Estudio de suelos

3 El objetivo principal del Estudio de Suelos es Dar a Unidad 1


conocer las características físicas y mecánicas del
suelo, es decir la composición de los elementos en las

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

capas de profundidad, así como el tipo de


cimentación más acorde con la obra a construir y los
asentamientos de la estructura en relación al peso que
va a soportar.

Los estudios se desarrollarán tomando en cuenta la


normatividad estipulada en las Normas Colombianas
de Diseño y Construcción Sismo Resistentes NSR-10 (Ley
400 de 1997 y Decreto 926 del 19 de marzo de 2010
respectivamente), y toda aquella que para tal efecto
regule su ejecución. Incluye perforaciones, análisis y
recomendaciones para la cimentación de las
construcciones, cerramientos, bahía de acceso, vías
internas, parqueaderos, andenes, senderos,
terraplenes, plazoletas, entre otros.

a. El Contratista deberá realizar el estudio de suelos


para el proyecto, investigar y definir las propiedades
geomecánicas y de deformabilidad del suelo de
fundación, que evalúe el estado de interacción suelo-
estructura y entregue las recomendaciones para su
cimentación en el diseño estructural; igualmente, se
deberán investigar las condiciones de consolidación de
las estructuras vecinas y su interacción con la futura
construcción de las obras. El Contratista deberá
considerar, pero sin limitarse a ello, la realización de
sondeos, pruebas de campo y laboratorio, análisis
geotécnico y recomendaciones, incluyendo como
mínimo las pruebas que exige la NSR – 10.

b. Perforación con equipo mecánico percusión y


lavado en la profundidad y cantidad que exige la NSR
– 10.

c. Antes de iniciar las actividades de exploración y


perforación, el Contratista presentará para aprobación
del Interventor el programa de exploración de campo
y ensayos de laboratorio, de acuerdo con lo exigido en
la NSR 10, el cual debe contener como mínimo las
pruebas y ensayos antes indicadas y los demás que se
consideren necesarios para lograr el objeto del estudio.
Igualmente, los métodos, procedimientos y
metodología de diseño, deberán ser aprobados por la
Interventoría. Sin esta aprobación, no se podrá dar
inicio a la elaboración de los diseños, siendo
responsabilidad del Contratista cualquier atraso por
este motivo.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

d. El Contratista deberá presentar la alterativa de


cimentación para aprobación por parte de la
Interventoría.

El estudio de suelos debe comprender:

a. Análisis de resultados de los trabajos de campo y


laboratorio.
b. Recomendaciones y conclusiones basadas en las
investigaciones realizadas, que permitan el diseño
estructural de los diferentes elementos constitutivos del
proyecto, de tal forma que se garantice un
comportamiento geotécnico adecuado en el tiempo,
garantizando las mejores soluciones técnicas y
económicas, protegiendo los predios y construcciones
vecinas al proyecto, así como las estructuras y
propiedades dentro de la zona a intervenir.
c. Las perforaciones mecánicas, en número y
profundidad mínima exigida por la NSR – 10 que
permitan conocer el límite de la interacción subsuelo-
estructura.
d. Durante las perforaciones se deben identificar los
materiales del perfil del subsuelo a través de un registro
continuo de las características de las muestras
encontradas, extraerse muestras alteradas o
inalteradas de cada uno de los estratos detectados
para los ensayos de laboratorio y ejecutarse ensayos
directos, tales como penetración estándar (SPT) o
veleta según el caso y resistencia a la penetración
inalterada (RPI) y remodelada (RPR), para verificar la
resistencia de los materiales in situ. Se debe estudiar en
detalle la presencia y evolución del nivel freático y si se
detectan suelos expansivos, especialmente, se
evaluará el potencial de expansión libre y confinada.
e. Las muestras seleccionadas deberán ser evaluadas
mediante ensayos de comportamiento geomecánico
de
clasificación y resistencia, acordes con el objeto del
estudio.
f. El diseño geotécnico deberá comprender todos los
análisis de suelos y diseños necesarios que permitan
garantizar la estabilidad de los proyectos. Para tal
efecto se deben determinar los factores de resistencia y
estabilidad de los suelos.
g. Con los resultados del estudio de suelos se
suministrará la información necesaria para el desarrollo
de los diseños
estructurales e hidráulicos

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

h. El informe deberá contener las recomendaciones


que debe seguir el ingeniero estructural para sus
diseños, la definición de los efectos sísmicos locales, los
procedimientos constructivos y los aspectos especiales
a ser tenidos en cuenta por la Interventoría durante la
ejecución de las obras, igualmente, deberá contener
recomendaciones para el ingeniero hidráulico en lo
relativo al manejo de aguas de infiltración y escorrentía
y alternativas de estabilización o manejo en caso de
suelos expansivos o especiales.
i. El informe final deberá contener como mínimo la
siguiente información:

✓ Antecedentes
✓ Descripción general de los trabajos, pruebas de
campo y laboratorio desarrollados
✓ Esquemas, indicando claramente la
localización de cada una de las perforaciones y
apiques, descripción de las muestras extraídas,
registro fotográfico y pruebas sobre cada una
de ellas
✓ Memorias de cálculo, diagnóstico de la
situación actual, desde el punto de vista
geotécnico
✓ Análisis geotécnico (potencial expansivo,
asentamiento esperado, etc.)
✓ Diseños requeridos y recomendaciones
✓ Recomendaciones en torno al tipo de
cimentación, niveles de cimentación y
capacidad portante de suelos, nivel freático,
coeficientes de presiones de tierras, K de
subrasante para cimentaciones, procesos
constructivos, entre otros
✓ En caso de no necesitarse estudios de remoción
en masa se requiere la respectiva certificación
por parte de la entidad encargada de la
Gestión de Riesgo
Diseño arquitectónico, urbano y paisajístico (bajo
criterios de normativa vigente e identidad cultural)

Corresponde al diseño arquitectónico y proyecto


urbanístico, de la totalidad de los diferentes proyectos
4 que deberá cumplir con el plan de necesidades de M2 2100
espacios físicos, áreas mínimas y demás estipulaciones
de acuerdo con la normatividad que requiera el
proyecto antes, durante y después de su ejecución.

El diseño arquitectónico del proyecto deberá respetar

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

las áreas mínimas que se indican en el programa


arquitectónico, la descripción espacial de los
ambientes y tener como base de las indicadas en este
documento, las recomendaciones mínimas de
construcción (especificaciones técnicas); además de
la integración de elementos en el proyecto que
identifiquen culturalmente la zona donde se está
desarrollando el proyecto.

El diseño Arquitectónico tendrá como criterio básico, la


calidad integral de la propuesta, reflejados en el
desarrollo Arquitectónico, con el entorno urbano, su
carácter institucional y su capacidad de generación
de espacios representativos para la comunidad, para
lo cual se deberá considerar los siguientes aspectos, 1).
La implantación del proyecto y el desarrollo con su
entorno (Contribución al espacio del Municipio de
Córdoba – espacio Público). 2). Innovación en función
de los espacios pedagógicos, culturales y deportivos.
3). Cumplimiento de la norma técnica NTC 4595-4596
ARQ ambientes escolares). Criterios de eco-urbanismo y
sostenibilidad ambiental. 5). Se debe incluir criterios de
diseño bioclimático, que ofrezca mejores condiciones
de bienestar y confort con el menor costo y consumo
energético posible. El diseño deberá establecer
alternativas sostenibles (ahorro de energía y ahorro de
agua), que garanticen menores costos de operación y
mantenimiento, adicionalmente garantizar una
adecuada acústica e iluminación natural de los
espacios. 6). La cultura del Municipio y su entorno,
orientación y protección solar, materiales constructivos
aprovechables de la región costo beneficio,
Iluminación natural, Acústica. Para el desarrollo del
proyecto arquitectónico se deberá entregar: A. Planos
de implantación del proyecto, Planos arquitectónicos,
Propuesta de Acabados, fachadas, Planos propuestos
de equipamiento, planos de ubicación de lámparas,
interruptores, mobiliario y equipos especiales de ser
necesarios.

Se deberá realizar la verificación de trámites necesarios


(licencias, permisos, etc.).

Los costos del diseño de las áreas sean verdes o duras,


cubiertas verdes o cualquier otro espacio, incluyendo
detalles constructivos, contención, manejo de
escorrentías y estudios técnicos que se llegasen a
necesitar, (eléctricos, hidrosanitarios, elemento de

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

confinamiento, de contención, etc.) deberá estar


incluido en el valor por metro cuadrado de diseño que
se oferte.

El contratista podrá plantear sistemas constructivos de


método alternativo, que cumplan con la NSR 10 o que
se encuentren debidamente homologado por la
Comisión Asesora Permanente para el Régimen de
Construcción Sismo resistente de acuerdo al capítulo II
de la Ley 400 de 1997, que permita adaptarse a las
condiciones urbanas y bioclimáticas del lugar donde se
desarrollarán las obras y que contemple materiales de
fácil transporte, rapidez en la ejecución y facilidad en
mantenimiento.

Proyecto Paisajístico

Estudios y diseños paisajísticos generales y detallados,


para la totalidad de cada uno de los proyectos,
incluyendo:

a. Especificaciones, calidad, cantidad y especies


propuestas para la arborización.
b. Cobertura vegetal propuesta según las especies,
teniendo en cuenta el entorno, el ambiente del sitio.
c. Distancias y alturas mínimas de plantación.
d. Lineamientos establecidos por la Corporación
Autónoma Regional correspondiente.
e. Proyección de elementos paisajísticos que permitan
mitigar los impactos generados en temas relacionados
con ruido.

Se deberá entregar, además:

a. Localización general indicando la orientación del


proyecto, las vías circundantes, distancias a las
esquinas próximas, linderos, mojones, paramentos,
aislamientos, áreas libres y áreas cubiertas, zonas de
cesión.
b. Plano índice: en el cual se detallarán las
convenciones por zonas de obra y lista de planos con
sus respectivas referencias.
c. Cuadro de áreas que indiquen claramente el área
construida, superficie total construida, superficie libre
total, índices de ocupación, índice de construcción, y
demás que se requieran para los tramites de
licencias/permisos de ocupación de espacio público.
d. Plantas arquitectónicas con localización y

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

dimensiones finales de columnas, ductos, bajantes,


(cuando aplique), referencias de nivel al proyecto
global, para la correcta interpretación por parte del
constructor.
e. Cortes urbanísticos del proyecto y fachadas
completas del proyecto (cuando aplique).
f. Cortes y alzados.
g. Cortes, realizados en diferentes puntos y que ilustren
de manera adecuada las secciones transversales y
longitudinales del proyecto, con la indicación de los
paramentos exteriores, planos de carpintería metálica
o de madera (cuando aplique), espesores de
acabados, cotas de nivel estructural, y de piso fino,
espesores de losas (cuando aplique), planos de
despiece o de taller y demás referencias.
h. Zonas interiores (cuando aplique) y exteriores (esc.
1:100, 1:200).
i. Fachadas y cortes por fachadas necesarios (1:25,
1:20). (Cuando aplique).
j. Planos de detalles constructivos (1:20, 1:10, 1:5).
k. Detalles de baños, cuando aplique (1:25, 1:20).
l. Detalles y cuadros de puertas y ventanas, cuando
aplique (1:20, 1:10, 1:5).
m. Cartilla de Especificaciones Técnicas de
construcción.
n. Cantidades de obra (Producto de referencia).
o. Informe con recomendaciones y memorias para
diseño eficiente, económico y sostenible de los
proyectos, buscando minimizar el uso de sistemas
artificiales de climatización del ambiente. (Cuando
aplique).
p. Planos arquitectónicos relacionados con la asesoría
en bioclimática. (Cuando aplique).
q. Planos constructivos, los cuales deben estar
coordinados con las demás especialidades técnicas
(estructural hidrosanitario, eléctrico, etc.).
r. Planos de detalle de elementos de control de la
radiación solar o temperatura.
s. Especificaciones técnicas de construcción. Las
referencias indicadas en los planos es necesario
complementarlas con un documento de
especificaciones constructivas con las normas técnicas
relativas a los materiales y trabajos que incluyan
precisiones sobre los métodos de ejecución y
aprobación (medios y métodos de controlar su calidad
y conformidad).
t. Render: Representación de la imagen real
tridimensional del proyecto vista desde un punto

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

determinado.
x. Planos generales de áreas.
y. Planos específicos sobre diseño geométrico de áreas.
z. Planos de detalles arquitectónicos de tratamientos
de áreas.

La escala constructiva de los planos a entregar


dependerá del tamaño de cada proyecto y de la
información a presentar, garantizando en todo
momento su claridad y legibilidad.

El contratista debe contemplar en las propuestas


arquitectónicas realizadas para los equipamientos
básicos del Colegio.

a. Aulas y zonas administrativas:


Aulas, zonas administrativas, aula múltiple-comedor,
corredores internos (confinados por dos muros), tienda
escolar, áreas de descanso, talleres, zona de
actividades, bodegas, enfermería y puesto de vigilante,
las cuales deben contemplar las áreas y
especificaciones requeridas de acuerdo a las a las
Recomendaciones Mínimas de Construcción -
“Especificaciones Técnicas” que hacen parte integral
del presente proceso y a los lineamientos de colegios
bajo la Norma NTC 4595 Planeamiento y Diseño de
Instalaciones y Ambientes Escolares.

b. Zonas de servicios:
En estos espacios se incluyen todas las áreas que por su
especificación contemplan redes hidrosanitarias o
especificaciones especiales. Se incluyen en este ítem:
Centro de Recursos (incluye biblioteca, ayudas
educativas y ambiente de aprendizaje de lengua
extranjera), Laboratorio Integrado, Aula de Tecnología
e Innovación, Servicios Generales, Cocina, Alacenas y
Áreas de Autoservicio, Servicios Sanitarios (área total),
zona de alimentación, despensas, depósitos, baterías
sanitarias, duchas, Vestier, cocina (sistema de
extracción en cocina, campana extractora, mesones
de servicio y trabajo), cuartos de basuras, cuartos de
aseo, servicios generales, cuartos técnicos, zonas de
lavado, laboratorios y centro de recursos y aula de
tecnología, las cuales deben contemplar las áreas y
especificaciones requeridas de acuerdo a las a las
Recomendaciones Mínimas de Construcción -
“Especificaciones Técnicas” que hacen parte integral
del presente proceso y a los lineamientos de colegios

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

bajo la Norma NTC 4595 Planeamiento y Diseño de


Instalaciones y Ambientes Escolares.

c. Circulación Cubierta Abierta:


En estos espacios se incluyen todas las circulaciones
abiertas con cubierta independiente o áreas cubiertas
por la extensión de cubierta de otro espacio
colindante. Se incluyen en este ítem: rampas cubiertas,
escaleras cubiertas, plazoleta de entrada
cubierta/salida cubierta, y las demás que se incluyan
en el diseño arquitectónico, que cumplan con estas
características, las cuales deben contemplar las áreas y
especificaciones requeridas de acuerdo con las
Recomendaciones Mínimas de Construcción.

d. Aire Libre: Zonas Duras:


En estos espacios se incluyen circulaciones abiertas,
adecuaciones del terreno, placas, obras de
confinamiento y contención, acabados, obras de
drenaje, red de media tensión (cuando aplique),
iluminación, mobiliario y todas aquellas obras,
actividades e insumos que garanticen el correcto y
adecuado funcionamiento de las zonas duras, las
cuales deben garantizar el cumplimiento de las normas
de accesibilidad (anchos mínimos, pendientes de
rampas, barandas, etc.), además incluye cerramiento
incluyendo cimentación y lo requerido para su correcta
instalación y funcionamiento.

e. Aire Libre: Zonas Blandas:


En estos espacios se incluyen preliminares,
excavaciones, obras de drenaje, adecuaciones del
terreno, llenos en tierra negra (no menores a 10 cm),
empradización, obras de protección y contención,
iluminación, paisajismo (especies de árboles según
diseño paisajístico avalado por la autoridad
competente, aprox. una especie cada 50 m2 de zona
verde (con altura no menor a 2 m), y todas aquellas
obras, actividades e insumos que garanticen el
correcto y adecuado funcionamiento de las zonas
verdes, las cuales deben garantizar el cumplimiento de
las especificaciones requeridas.
Memoria Descriptiva

La memoria de diseño debe incluir en su contenido la


5 Unidad 1
siguiente información:

a. Información general del proyecto:

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

✓ Concepto general del proyecto


✓ Aspecto arquitectónico general del proyecto
✓ Análisis Urbano
✓ Análisis Funcional
✓ Análisis Cultural
✓ Estructura.
b. Localización del proyecto mapa y descripción, a
nivel local, departamental y nacional.
c. Registro Fotográfico del lote.
d. Análisis del Programa y función de los planos en
planta.
e. Aislamiento o cerramiento (Cuando aplique).
f. Plan de manejo de accesibilidad para personas de
movilidad restringida.
g. Alcance del proyecto.
Diseño Estructural

El diseño estructural se debe ejecutar y corresponder


en un todo con el proyecto arquitectónico definitivo y
estar basado en las recomendaciones y conclusiones
del estudio de suelos.

El diseño estructural debe cumplir con el Reglamento


Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 y
sus decretos reglamentarios vigentes a la fecha.

El análisis estructural de las estructuras proyectadas,


deberá ser función del estudio de suelos, el
levantamiento topográfico, el diseño arquitectónico, la
implantación del proyecto y la información recopilada
y analizada así como de todos los elementos portantes
6 Unidad 1
y no portantes con criterios de economía y estabilidad
en el tiempo de proyección del mismo, Los diseños
deben contemplar los análisis previos, información del
software utilizado, los planos de diseño para la
construcción estructural de la cubierta, las memorias de
cálculo y análisis de resultados de los elementos
portantes y no portantes; así mismo debe incluir las
correspondientes cantidades de obra, Análisis de
Precios Unitarios (APU), especificaciones técnicas, listas
de refuerzo y figuración y despieces de estructuras.
Estos estudios y diseños se realizarán para todos los
elementos que lo requieran.

a. Memorias de cálculo en las cuales se debe incluir la


descripción de las teorías y análisis estructurales
aplicados, descripción del sistema estructural usado,

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

hipótesis de cargas, evaluación de cargas vivas y


muertas, sismo, efectos de temperatura y condiciones
especiales ambientales. Indicar el grado de capacidad
de disipación de energía del sistema de resistencia
sísmica, cálculo de fuerza sísmica, verificación de
derivas y listados del procesamiento de datos. Debe
entregarse una descripción de los principios bajo los
cuales se realiza el diseño y los datos identificables
tanto de entrada de datos al procesador automático
como de salida, con sus correspondientes esquemas.

La memoria de cálculo contendrá como mínimo:


Descripción del proyecto y del sistema estructural
empleado, códigos y reglamentos utilizados, cargas
utilizadas en la modelación, análisis sísmico y de viento,
memorias del computador, memorias de cálculos
manuales, índice de cálculos.

b. Planos estructurales constructivos, los cuales deben


contemplar las plantas con localización y dimensiones
de todos los elementos, los despieces y colocación de
refuerzos, traslapos, longitudes de desarrollo, cortes y
detalles especiales que se requieran para una fácil
interpretación y ejecución. Dentro de los planos, se
deberá indicar las especificaciones de los materiales
de construcción, los procedimientos constructivos y
toda la información que se considere relevante para la
construcción y supervisión técnica estructural, grado de
capacidad de disipación de energía bajo el cual se
diseñó el material estructural del sistema de resistencia
sísmica, las cargas vivas y de acabados supuestas en
los cálculos y el grupo de uso al cual pertenece.
Deberá entregarse como mínimo la siguiente
información:

• Planos estructurales (cimentación, despieces, etc.),


Planos de diseño general Planos de detalles y
despieces de elementos estructurales (1:20, 1:10, 1:5).
• Planos dimensionales para formaletería, indicando las
cotas interiores; secciones estructurales, planos de
cimentación con todos sus elementos componentes, ya
sean zapatas, vigas de amarre, contrapesos, losas,
pilotes, caisson, columnas de estabilización, muros de
contención, rellenos mínimos recomendados y demás
elementos.
• Planos de losas de contrapiso, según nivel y contorno,
con la indicación del tipo, localización y dimensiones
de las vigas, viguetas, etc. (Cuando aplique).

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

• Plano de columnas, mostrando el desarrollo de las


mismas en toda su altura, con indicación de secciones,
ejes de caras fijas y variables, se incluyen en este grupo
elementos verticales como muros y pantallas
estructurales (cuando aplique).
• Plano de elementos varios, se incluyen aquellos
elementos que forman parte de la estructura como
son: vigascanales, remates, riostras, detalles de
elementos no estructurales (muros divisorios, dinteles,
antepechos, etc.),
y todos aquellos elementos estructurales que
provengan de diseños técnicos, muros de contención,
cajas de inspección y pozos, etc.
• Planos de refuerzo o de despiece, en estos indicará el
tipo de refuerzo en acero según su forma (figuración),
desarrollo (longitud total), localización (en el elemento
estructural), cantidad (de unidades) y en general, las
características de las varillas o estribos de cada uno de
los elementos estructurales determinados en los planos
descritos, con referencia a los cuales se elaboran
(cimentación, columnas, losas, elementos varios). En
estos planos se debe indicar claramente la clase de
acero a emplear según su resistencia, y recubrimiento
según el tipo de exposición y localización del elemento
estructural.
• Planos de diseño de las estructuras metálicas, dentro
de los cuales se deben incluir plantas de distribución de
los elementos principales, secundarios, contravientos,
tensores, etc., con su respectiva identificación;
desarrollos en verdadera magnitud de las celosías de
cubiertas o de alma llena, mostrando los desarrollos a
ejes que permitan una adecuada construcción de las
mismas, detalles e indicaciones principales de
conexiones, anclajes, detalles de unión, secciones
transversales, elementos que componen las fachadas
con indicación clara de cuáles de ellas son
estructurales y forman parte del sistema principal de
resistencia a fuera sísmicas o de viento.

c. Cuadro resumen de cantidades de obra (Producto


de referencia).
d. Lista de hierros y figuración para elementos de
concreto y despiece de elementos, si aplica.
e. Especificaciones generales y particulares de cada
una de las actividades resultante de los estudios y
diseños para la ejecución del proyecto.
f. Especificaciones de materiales, detalles y
procedimientos constructivos.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

Dentro de estas especificaciones se deben incluir como


mínimo los siguientes: Materiales, Formaletas,
aligeramientos, concreto, estructuras metálicas,
conexiones, ensayos a realizar a los diferentes
materiales e indicación clara de si se deben realizar
pruebas de carga en campo o ensayos destructivos a
los mismos.
• Materiales: conjunto de especificaciones de
fabricación y normas sobre los ensayos para
comprobar la calidad de los materiales utilizados en la
preparación del concreto estructural (concreto, acero,
agregado, agua y aditivos).
• Formaletas: normas relativas a la ejecución,
consistencia, elaboración, manejo y protección de los
moldes, sobre los cuales ha de colocarse el concreto,
así mismo indicar los tiempos mínimos recomendados
por el
diseñador para los procesos de desencofrado según el
tipo de elemento estructural.
• Concreto: Aun cuando en condiciones normales las
mezclas provienen de centrales que las preparan y
transportan para ser colocadas en la obra, la
especificación se refiere a los materiales componentes
en los puntos relativos a tipo de cemento a emplear,
relación agua cemento máxima sugerida, a la
comprobación de la resistencia para que sea
consistente con la del diseño, tipo de resistencia a
medir (compresión, flexión) según la función del
elemento estructural y al manejo de las mezclas en
obra ya sea para el control de la mezcla al llegar a
obra (consistencia, colocación, compactación,
curado, protección contra la acción física O química
de los agentes externos, tiempos mínimos para el retiro
de formaletas y ensayos requeridos para efectuar los
controles a los diferentes materiales utilizados en la
construcción). Se requiere se indiquen en los planos las
tolerancias admisibles de los diferentes elementos
estructurales
g. Diseño de elementos de madera. (Cuando aplique).
h. Incluir detalles constructivos especiales y que sean
de importancia para un adecuado comportamiento
de la estructura. Como resultado entregará las
correspondientes cartillas de despiece para todos los
elementos estructurales.
i. El consultor deberá entregar las correspondientes
cantidades de obra de los elementos estructurales, con
sus memorias, es decir, cartillas de refuerzo, cantidades
de concreto discriminadas por niveles y elementos

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

estructurales, acero estructural, etc., presupuesto


incluido análisis de precios unitarios y especificaciones
técnicas de la construcción que deberán contener las
condiciones y requisitos de carácter técnico que debe
cumplir la estructura, así como los materiales,
elementos y procedimientos utilizados en su ejecución;
para efectos del control técnico de la construcción y
para verificar la calidad de la obra, Normas técnicas
de diseño y construcción aplicables.
j. Carta de responsabilidad del Diseñador con copia de
la matrícula profesional del calculista responsable. La
escala constructiva de los planos a entregar
dependerá del tamaño de cada proyecto y de la
información a presentar, garantizando en todo
momento su claridad y legibilidad.
Diseño de redes de voz y datos y telecomunicaciones
(contemplar Acometida Principal)

El diseño de redes de voz y datos corresponde al


cálculo de la red de voz y datos con las categorías del
cableado y tipo de cable mínimo, interior y exterior,
que incluya la integración de todos los sistemas control
y verificación existente en el la elaboración del
proyecto del Salón Múltiple: UPS, plantas eléctricas,
cableado estructurado, comunicaciones, control de
iluminación, detección de incendios, control de
climatización y ventilación natural y/o mecánica, entre
otros, con tecnología de punta, de tal manera que se
integren las redes de comunicaciones, seguridad,
energía, cómputo y control del proyecto, para lo cual.
El diseño de voz y datos se ejecutará de acuerdo con
7 las normas ANSI, ISO, NORMAS IEEE, BICSI, UL NFPA 72 Unidad 1
según corresponda y toda aquella que regule su
ejecución.

a. Contemplar rutas y canalizaciones para la llegada


de la fibra óptica del proveedor del enlace de internet
hasta el cuarto técnico o centro de cableado
principal.
b. Intercomunicar los diferentes cuartos técnicos o
centros de cableado ya sea en cableado estructurado
o en fibra óptica manteniendo la topología estrella.
c. Los switch deben ser previstos con puertos Giga
capa 2, QoS, soporte IPv6, Administrable (web, CLI,
protocolo SNMP), apilamiento virtual y tipo rack.
d. La bandeja portacable debe ser doble vía y que
permita crecimiento de un 40 por ciento.
e. Las canalizaciones tipo bandeja que se ubican en

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

corredores de menos de 2 metros deben ser protegidas


con tapa.
f. En el área administrativa deben contemplar punto de
datos y toma regulada por puesto de trabajo.
g. En los salones se debe contemplar un punto de datos
para el docente y un punto de datos para el tablero
inteligente.
h. Cada dos salones ubicar un punto de red adicional,
con el fin de poder ubicar un Access Point.
i. Se recomienda dejar un punto de datos y una toma
regulada en el comedor, en la ventanilla donde se
entrega el alimento a los alumnos. (no dentro de la
cocina), si la distancia supera los 100 metros
contemplar un punto de red para un Access Point que
de cubrimiento a esta área.
j. Desde el diseño se debe especificar la ubicación y el
tipo de ductería a instalar, aclarando el tipo de
mobiliario a utilizar y contemplando el kit de canaleta
para la red de datos y red regulada (zócalo), siguiendo
las indicaciones de Dotaciones Escolares sobre el
mobiliario a utilizar y de la ubicación estratégica del
mismo. (no se deben contemplar tomas al piso)
Lo anterior se desarrollará de conformidad con lo
indicado en el anexo técnico Recomendaciones
Mínimas de Construcción, el cual forma parte del
presente documento.
Diseño Eléctrico (contemplando acometida principal,
integrando al diseño eléctrico elementos que ayuden a
la sostenibilidad del proyecto y el sistema de
iluminación)

El Contratista deberá realizar los estudios, diseños


eléctricos, sistema de iluminación (En lo posible
utilización de lámparas tipo LED y suministro de energía
a través de celdas solares cuando sea posible) y de
detalle, realizando el análisis de las cargas necesarias
para el funcionamiento de todo el sistema, de manera
8 Unidad 1
que se satisfagan las exigencias de la norma RETIE y
regulaciones establecidas del sistema por la empresa
local prestadora del servicio, de la norma del RETILAP:
REGLAMENTO TÉCNICO DE ILUMINACIÓN Y
ALUMBRADO vigente y demás normativa vigente
aplicable.

EL CONTRATISTA deberá obtener de la EMPRESA DE


ENERGÍA de la zona en la que se desarrollaran el
proyecto, las condiciones de servicio (Factibilidad),
previo al inicio del diseño eléctrico y posteriormente

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

deberá entregar el diseño del proyecto de conexión


domiciliaria aprobado ante la empresa de servicios
públicos: serie 3 o lo que se defina de acuerdo a la
factibilidad del servicio. Adicionalmente, deberá
tramitar ante la empresa prestadora del servicio la
aprobación de los proyectos. El costo de los derechos
será asumido por el contratista.

Este diseño se debe ejecutar o ajustar cumpliendo a


satisfacción las normas establecidas por la EMPRESA DE
ENERGÍA. Debe contener planos de diseño de
instalaciones eléctricas, iluminación con sus respectivos
circuitos, diagramas unifilares, diseño de
apantallamiento atmosférico, tableros de circuitos,
tablero general, subestación eléctrica (En caso de
requerirse). Se deben entregar las memorias de cálculo,
especificaciones técnicas y la Preliminar de energía,
expedida por EMPRESA DE ENERGÍA, debidamente
aprobada. El diseñador eléctrico deberá entregar toda
la información y hacer las correcciones necesarias
durante el trámite de aprobación del servicio de
energía. En todos los casos será responsabilidad del
Contratista adelantar las consultas previas con las
Empresas de Servicios Públicos para garantizar la
aprobación de los proyectos por la empresa
correspondiente.

Se deberán entregar los planos de los diversos sistemas


eléctricos y afines: iluminación, plantas de localización,
acometidas, canalizaciones, para redes eléctricas,
circuitos (alumbrado, fuerza, tomas (cuando aplique),
sistemas de tierra y apantallamiento) Detalles de
locales y equipos, subestación (cuando aplique),
tableros (cuando aplique), cajas, canalizaciones,
ductos, mallas de tierra, pararrayos, y en general de
aquellas partes o elementos que no se visualicen en las
plantas y cortes.

El Contratista debe prever para:

La red eléctrica:

• Planos de diseño de fuerza e iluminación con los


respectivos circuitos.
• Diagramas unifilares, tableros de circuitos, Tablero
general y subestación eléctrica.
• Memorias de cálculo. La memoria contendrá entre
otros lo siguiente: descripción del proyecto, códigos

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

que aplican, índice de los cálculos realizados, índice de


cálculos y planos, dentro de los cuales se incluyan
acometida principal (planos debidamente aprobados,
firmados y sellados por la Empresa de Energía),
acometidas parciales, tablero general, tableros
parciales, circuitos de fuerza y alumbrado, esquemas
verticales, detalles, diagramas unifilares y cuadro de
cargas eléctricas.
• Se deben revisar las cuentas existentes y unificar la
acometida. Para la ampliación de la carga, se debe
contemplar una subestación, esto debe quedar
previsto en los planos aprobados por la
Curaduría/Secretaría de planeación.
• El diseño puede incluir planta eléctrica de
emergencia según se requiera.
• Especificaciones técnicas de instalaciones eléctricas.
• Análisis de precios unitarios. (Producto de referencia).
• Cantidades de obra. (Producto de referencia).
• Presupuesto detallado de obra. (Producto de
referencia).
• Normas técnicas de diseño y construcción aplicables.
• Entregar todos los estudios y demás requerimientos
que solicite la empresa prestadora del servicio para
aprobación de proyecto.
Propuesta tecnología de sostenibilidad para ahorro y
aprovechamiento de energía

El contratista deberá entregar una propuesta


tecnológica de uso de equipos de ahorro de energía,
que se integre de manera adecuada con el proyecto y
el entorno, para lo cual deberá presentar:

a. Esquema de diseño de la propuesta integrada al


diseño final.
9 Unidad 1
b. Cuadro comparativo que indique el ahorro de
energía que se generaría con la utilización de la
tecnología en comparación con el sistema
convencional.
c. Cronograma que indique los tiempos que se
requieren desde la aprobación de la actividad hasta su
puesta en funcionamiento, teniendo en cuenta el
desplazamiento al sitio de ejecución del proyecto.
d. Especificaciones y costos de mantenimiento de la
tecnología propuesta.
Diseño Hidrosanitario, Red Contra Incendios y Red de
Gas propano o gas natural donde sean necesarios
10 Unidad 1
Para el diseño de la red Hidrosanitaria se debe tener en

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

cuenta la interconexión de las conexiones internas


propuestas con las redes principales del Municipio de
Acueducto y Alcantarillado, el diseño deberá optimizar
el suministro de agua potable a la edificación
propuesta en el diseño Arquitectónico y deberá
interactuar con el diseño estructural, Se deberá
propender por incluir un sistema de recolección de
agua a partir de las cubiertas para su reutilización y
garantizar un manejo eficiente del agua. Para el
sistema de desagüe de aguas lluvias, deben usarse
métodos distintos a las gárgolas. Los diseños
hidrosanitarios incluyen las redes de distribución de
agua potable, de incendios, de alcantarillado de
aguas lluvias y aguas negras, con sus respectivos
empates con las tuberías existentes, en lo posible todos
los desagües (AN y ALL) deben funcionar por
gravedad, se deberá entregar las memorias de cálculo
y, especificaciones técnicas, planos de planos de
detalles, cortes, diagramas verticales, planos
isométricos y equipos hidroneumáticos si son necesarios
todo esto bajo la supervisión de la normatividad
siguiente _NSR-10 Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente
_NTC 2505 Instalaciones para suministro de gas
combustible destinadas a usos residenciales y
comerciales
_RAS Reglamento Técnico de Agua y Saneamiento
_NTC 1500 Código Colombiano de Instalaciones
Hidráulicas y Sanitarias.
_NTC 1669 Norma para la instalación de conexiones de
mangueras contra incendio

El diseño comprende las redes de acueducto y


alcantarillado, redes hidrosanitarias, de drenaje
superficial y subterráneo, equipos y demás sistemas
hidráulicos necesarios para el óptimo suministro de
agua potable, la evacuación y disposición final de
aguas negras y aguas lluvias, si aplica para el proyecto
(tuberías, bombas, accesorios, sifones, rejillas, etc.).

Debe cumplir las determinaciones previas realizadas


por la Interventoría de Diseños en cada una de las
entregas parciales y en la definitiva.

Se debe ejecutar o ajustar el proyecto de acuerdo con


las normas exigidas por la Empresa de Acueducto
competente, NSR 10 y gas natural y en lo posible que
todos los desagües (AN y ALL) funcionen por gravedad.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

Se deben entregar memorias de cálculo,


especificaciones técnicas y los planos de plantas de los
diseños hidráulicos, sanitarios, aguas lluvias, red contra
incendios y red de gas cumpliendo todas las normas
vigentes, además de los planos de detalles, cortes,
diagramas verticales, planos isométricos y equipos
hidroneumáticos si son necesarios.

Se deberá revisar la posibilidad de la construcción de


un pozo de agua cruda para riego (Atendiendo la
necesidad presente y los recursos disponibles para la
ejecución del proyecto). Se deberá tener en cuenta
que los sistemas de presión y RCI deben ser Listados y
Normalizados.

Todos los puntos de conexión y desagües deben


corresponder a los establecidos en los planos
aprobados de la Empresa Prestadora del Servicio.
(Deberá tener en cuenta entre los parámetros exigidos
por la Empresa Prestadora del Servicio en relación con
las Cartas de Compromisos Especiales, Pólizas y Costos
de Interventoría asociados). En todos los casos será
responsabilidad del Contratista adelantar las consultas
previas con las Empresas prestadoras de servicios
públicos para garantizar la aprobación de los
proyectos, incluido el trámite de preliminares, si son
necesarias.

El Contratista deberá entregar los proyectos de


conexión domiciliaria debidamente aprobados por la
Empresa de Servicios Públicos correspondiente,
entregando a la MUNICIPIO con copia a la
Interventoría, la respectiva disponibilidad de servicio y
memorias de cálculo incluyendo copias de la matrícula
profesional y cédula de ciudadanía del profesional
responsable.

Se debe contemplar ampliación de diámetro de la


acometida, realizar el levantamiento de las redes
existentes de aguas lluvias y aguas negras y evaluar si
se mantienen, si se aumenta la acometida, en tal caso
se debe modelar hidráulicamente la nueva descarga y
si se requiere modificar las redes. Igualmente proponer
sistemas de aprovechamiento de las aguas lluvias.

El diseño de la red contra incendios deberá cumplir con


la NSR-10. (Cuando aplique).

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

El diseño de las redes de gas natural deberá ser


proyectado de manera independiente para cocina y
comedor escolar, implementando medidores
separados.

Como mínimo se debe entregar la siguiente


información:

a. Planta general de localización de redes, indicando


cotas, diámetros, longitudes, pendientes de las tuberías,
notas, detalles de acuerdo a exigencias aplicables,
equipos y accesorios, especificación de materiales, etc.
b. Plantas generales de redes e instalaciones existentes
si las hubiese.
c. Isométrico de redes donde se aprecie claramente los
recorridos, dimensiones y accesorios, indicándose
claramente los tramos y flujos.
d. Memorias de verificación, estudio y cálculo de
diseño, incluyendo las tablas y parámetros utilizados, en
original criterios, normas y metodología seguida,
debidamente firmadas con copia de la tarjeta
profesional del responsable.
e. Se deberán entregar cuadros de cantidades de obra
(Producto de referencia).
f. Indicar las especificaciones de materiales, equipos
requeridos y procedimientos constructivos.
g. Especificaciones generales y particulares de cada
una de las actividades resultante de los estudios y
diseños para la ejecución del proyecto.
h. Carta de aprobación de las empresas prestadoras
de servicios públicos que correspondan.
i. Planos de Suministro de agua potable, redes
sanitarias, aguas lluvias, red contraincendios (cuando
aplique), detalles, cortes, e isométricos.
j. Detalles constructivos.
k. Memorias de cálculo (Producto de referencia).
l. Especificaciones técnicas de construcción y de
materiales.
m. Análisis de precios unitarios (Producto de referencia).
n. Cantidades de obra (producto de referencia) y dos
copias, debidamente empastadas,
o. Presupuesto detallado (Producto de referencia).
p. Normas técnicas de diseño y construcción aplicables
q. Las memorias deberán ajustarse a las normas RAS y
al código colombiano de fontanería y contendrán
como mínimo lo siguiente:
Descripción del proyecto, códigos y reglamentos

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

empleados en el diseño, relación de cálculos


individuales y generales del proyecto, dentro de los que
se incluyen: acometida, bombas, redes de suministro, y
de evacuación, unidades sanitarias, presiones de los
sistemas hidroneumáticos, perdidas, caudales,
diámetros requeridos, diagramas isométricos, etc.
r. Los planos se elaborarán con base en el proyecto
arquitectónico y conciliado con el proyecto estructural
para validar que no existen afectaciones a la
estructura, el proyecto se amarrará adecuadamente a
los ejes del proyecto.
s. Análisis del trazado general de la red de aguas
negras y aguas lluvias.
t. Cálculo de aportes y áreas aferentes.
u. Cálculo y diseño de colectores.
v. Determinación de perfiles y definición de rasantes.
w. Detalles de pozos (cuando aplique), cruce de
tuberías, cimentación para tuberías y detalles típicos de
tuberías.
x. Localización y cuantificación de sumideros de aguas
lluvias.
y. Revisión del diseño con el coordinador del proyecto y
con arquitectura.
z. Cálculo de caudales requeridos.
aa. Trazado de la red de distribución.
bb. Dimensionamiento de tuberías.
cc. Plantas debidamente aprobadas, firmadas y
selladas por la empresa de acueducto y alcantarillado
del municipio indicando cotas, diámetros, longitudes y
pendientes de las tuberías, notas y detalles de acuerdo
a exigencias de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado municipal.
dd. Memorias de cálculo del alcantarillado de aguas
negras (cuando aplique).
ee. Memorias de cálculo del alcantarillado de aguas
lluvias.
ff. Memorias de cálculo de la red de acueducto.
gg. Detalle de las instalaciones.
hh. Las especificaciones deberán determinar las
características de los materiales, elementos y equipos,
que conforman todas las redes del proyecto, a nivel de
urbanismo. Se incluyen, especificaciones para, tuberías,
aparatos y accesorios, válvulas, juntas de expansión,
cámaras de aire, bombas, gabinetes de incendio,
medidores, etc.
La especificación debe dar indicaciones respecto a la
ejecución de los trabajos (roscado, suspensión y
fijación, recubrimiento, empalmes, cruces, sellamiento

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

de uniones, otros), comprobaciones (inspecciones,


pruebas de aire/humo, pruebas de presión, pruebas de
agua, pendientes, etc. (cuando aplique), forma de
medida, recomendaciones de mantenimiento (manual
de mantenimiento).
ii. Red contraincendios: Las memorias deberán ajustarse
a las normas aplicables: Descripción del proyecto,
códigos y reglamentos empleados en el diseño,
relación de cálculos individuales y generales del
proyecto, dentro de los que se incluyen: acometida,
tanques de abastecimiento, bombas, materiales de las
redes, presiones de los sistemas hidroneumáticos,
perdidas, caudales, sistemas de prueba, diámetros
requeridos para la red, diagramas isométricos tanto de
la red general como de la caseta de bombas, etc. En
caso de no requerirse red contra incendios deberá
indicarse en la norma basada para determinar que no
se requiere dicho elemento.
jj. Los planos se elaborarán con base en el proyecto de
urbanismo y el arquitectónico y conciliado con el
proyecto estructural para validar que no existen
afectaciones a la estructura, el proyecto se amarrará
adecuadamente a los ejes del proyecto.
kk. Determinación y adopción de los parámetros de
diseño exigidos por la entidad correspondiente.
ll. Determinación de perfiles y definición de rasantes.
mm. Detalles de cruce de tuberías, cimentación para
tuberías y detalles típicos de tuberías.
nn. Revisión del diseño con el coordinador del proyecto
y con arquitectura.
Propuesta de tecnología de sostenibilidad para ahorro
y aprovechamiento de agua y manejo de agua
residuales (si aplica)
El contratista deberá entregar una propuesta
tecnológica de uso de equipos de ahorro de agua,
que se integre de manera adecuada con el proyecto y
el entorno, para lo cual deberá presentar:

a. Esquema de diseño de la propuesta integrada al


11 Unidad 1
diseño final.
b. Cuadro comparativo que indique el ahorro de agua
que se generaría con la utilización de la tecnología en
comparación con el sistema convencional.
c. Cronograma que indique los tiempos que se
requieren desde la aprobación de la actividad hasta su
puesta en funcionamiento, teniendo en cuenta el
desplazamiento al sitio de ejecución del proyecto.
d. Especificaciones y costos de mantenimiento de la

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

tecnología propuesta.
Propuesta de tecnología de sostenibilidad para manejo
integral de residuos sólidos (Basura)

El contratista deberá entregar una propuesta


tecnológica de manejo de residuos sólidos, que se
integre de manera adecuada con el proyecto y el
entorno, para lo cual deberá presentar:

a. Esquema de diseño de la propuesta integrada al


diseño final.
12 Unidad 1
b. Cuadro comparativo que indique el manejo integral
de residuos sólidos que se generaría con la utilización
de la tecnología en comparación con el sistema
convencional.
c. Cronograma que indique los tiempos que se
requieren desde la aprobación de la actividad hasta su
puesta en funcionamiento, teniendo en cuenta el
desplazamiento al sitio de ejecución del proyecto.
d. Especificaciones y costos de mantenimiento de la
tecnología propuesta.
Plan de manejo ambiental, plan de contingencia y
manejo de trafico

De acuerdo con la localización del proyecto y la


afectación del medio ambiente, el CONTRATISTA
deberá presentar el análisis del “Plan de Manejo
Ambiental”, ajustado a lo indicado en las normas, o a
los requerimientos que así realice el ente territorial.
Adicionalmente, el Estudio de Sostenibilidad e Impacto
Ambiental, se debe circunscribir dentro de los
parámetros propios del diseño sostenible, haciendo
énfasis en el concepto de edificio verde, en
concordancia con una propuesta bioclimática y
13 ambiental integral, siguiendo entre otras las siguientes Unidad 1
pautas:

1) Relación armónica con el entorno.


2) Elección de procesos y materiales de construcción
con criterio medioambiental.
3) Bajo impacto de las obras con el entorno.
4)Eficiencia energética.
5) Eficiencia hídrica y manejo del agua.
6) Manejo de residuos.
7) Mantenimiento y conservación.
8) Confort higrométrico.
9) Confort visual.
10) Confort olfativo.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

11) Condiciones sanitarias.


12) Calidad del aire.
13)Inventario Ambiental. Estos estudios incluyen el
análisis costo beneficio, que permita evaluar la
condición de viabilidad técnica y económica de cada
propuesta.
Elaboración de la estructura de costos (Presupuesto,
Unitarios, Memoria de Cantidades, Desglose del AUI,
estimación del valor de la Interventoría, APUS,
Especificaciones técnicas y de construcción,
Programación de obra)

El Presupuesto debe contener la totalidad de las


actividades necesarias, para la correcta ejecución del
proyecto; así mismo, cada actividad deberá contener
su Análisis de Precios Unitario (APU), incluido el listado
de insumos básicos, memoria de cantidades y
especificación técnica de construcción, las cuales
deben contener en forma clara la descripción de la
actividad, los materiales necesarios y la unidad de
medida, así como la consecución de los insumos y el
acceso de éstos al municipio, cronograma de
ejecución de las obras, flujo de fondos e inversiones.

El presupuesto (de referencia) de obra entregado debe


estar ordenado de acuerdo con las especificaciones
de construcción y las cantidades de obra deberán
14 Unidad 1
estar acompañadas de sus memorias, la programación
de obra definiendo los tiempos de duración y
secuencia de tiempos asociados a cada una de las
diferentes actividades del presupuesto; regulando las
etapas de construcción, determinando los tiempos
teóricos de obra; se debe entregar en un diagrama de
Gantt y LPU o PERT, que muestre la ruta crítica, fecha
de iniciaciones primeras y últimas, fechas de
finalización primeras y últimas y holgura de cada
actividad; expresada en días calendario. Programa de
inversión mensual en Microsoft Project, las memorias de
rendimientos de obra, número de cuadrillas por
actividad y programación de equipos a utilizar. Se
debe entregar un flujo de caja semanal sobre obra
ejecutada incluyendo el valor del A.I.U.

a. La concordancia de los ítems con las


especificaciones generales y particulares del proyecto
y las referencias en
planos.
b. La unidad de medida deberá estar de acuerdo a la

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

especificación correspondiente.
c. Los precios de los materiales deben corresponder a
valores en el sitio de colocación incluyendo todos los
fletes e impuestos a que haya lugar.
d. Presupuesto detallado de obra de referencia para la
entidad Contratante.
e. Presupuesto resumido por capítulos con su respectiva
participación porcentual en el total del presupuesto.
f. Los precios de los materiales deben corresponder a
valores en el sitio de colocación incluyendo todos los
fletes.
g. Estimar los costos unitarios de los ítems de obra,
definiendo las características de los materiales y
procesos
constructivos necesarios.
h. El contratista debe evitar en lo posible que la unidad
de medida sea Global. En caso de ser necesaria la
inclusión de una actividad a precio global, en la
especificación técnica deberá incluirse la descripción
detallada de la misma, y las consideraciones por las
cuales se hace necesario contemplarla de esta
manera.
i. Memorias de cálculo de cantidades de obra.
j. Análisis de Precios Unitarios para cada ítem del
presupuesto.
k. Listado de Insumos y materiales básicos.
l. Discriminación de los costos indirectos.
Elaboración de la Ficha MGA Web del proyecto en
15 Unidad 1
acuerdo a la Resolución 4788 de 2016
Elaboración del documento soporte y proceso
16 Unidad 1
constructivo según Acuerdo 045 del SGR
Para la realización y entrega de cada uno de los productos, se
deberá tener en cuenta los ítems, descripción, unidades y
Observación: cantidades consignadas en la tabla “Estructuras Integrantes del
Diseño” expuesta en el acápite de obligaciones específicas del
contratista.

Las especificaciones técnicas expuestas además de las obligaciones consagradas a su cargo,


deberán ser de estricta observancia por parte del Contratista para el cumplimiento del objeto
contractual.

B) OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO

1) Pagar en forma oportuna el valor del contrato, acorde con la cláusula de forma de pago,
previo recibo a satisfacción del supervisor y/o interventor del contrato. 2) Velar por el cumplimiento
de todas las cláusulas contractuales. 3) Exigir al Contratista la ejecución idónea y oportuna del
objeto del contrato. 4) Adelantar las gestiones necesarias para el reconocimiento y cobro de las
sanciones pecuniarias y garantías a que hubiere lugar. 5) Exigir la calidad de los servicios prestados

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

y que deben ejecutarse en cumplimiento del objeto del contrato y la observancia de sus
especificaciones técnicas. 6) Corregir los desajustes que pudieran presentarse y acordar los
mecanismos y procedimientos pertinentes y eficaces para solucionar las diferencias o situaciones
litigiosas que llegaren a surgir. 7) Suministrar en forma oportuna la información solicitada por el
Contratista y que sea necesaria para la correcta ejecución contractual. 8) Resolver las peticiones
presentadas por el Contratista en los términos consagrados por la Ley. 9) Ejercer la supervisión
general del contrato.

PARÁGRAFO PRIMERO. COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN. EL CONTRATISTA, con la suscripción del


presente contrato, se obliga a prestar apoyo a la acción del Estado Colombiano y del Municipio
de Córdoba (N), para fortalecer la transparencia y responsabilidad de rendir cuentas, y en este
contexto asume explícitamente los siguientes compromisos, sin perjuicio de su obligación de
cumplir la ley colombiana: 1.- Se compromete a no ofrecer, ni dar sobornos, ni ninguna otra forma
de halago, dádiva a ningún funcionario público en relación con su contrato. 2.- Se obliga a no
celebrar acuerdos o realizar actos o conductas que tengan por objeto la colusión en el presente
contrato.
CLÁUSULA TERCERA.- VALOR DEL CONTRATO: El valor del presente contrato asciende a la suma de -
---------------------- M/CTE ($ --.---.---,--) de la Vigencia Fiscal 2021.
CLÁUSULA CUARTA.- FORMA DE PAGO: El valor del contrato será cancelado por el Municipio de
Córdoba (N), de la siguiente manera: 1) La entrega de un anticipo equivalente al cincuenta por
ciento (50%) del valor total del contrato, con la suscripción del mismo, previa constitución,
presentación y aprobación de las garantías de cumplimiento contractual exigidas al Contratista.
2) El cuarenta por ciento (40%) del valor total del contrato, en pagos parciales de acuerdo al
avance de la consultoría, acompañado de la presentación del informe de actividades y de la(s)
factura(s) y/o cuenta(s) de cobro correspondiente(s), previa constancia de cumplimiento por
parte del supervisor/interventor del contrato y, 3) El diez por ciento (10%) restante del valor del
contrato, se cancelará con la entrega del producto de la consultoría y con su radicado por parte
de la entidad correspondiente señalada por el Municipio para su gestión, acompañado de la
presentación del informe final de actividades y de la(s) factura(s) y/o cuenta(s) de cobro
correspondiente(s), previa constancia de cumplimiento y recibido a satisfacción por parte del
supervisor/interventor del contrato. No obstante lo anterior, el Contratista asume la obligación de
realizar las correcciones del proyecto radicado a que haya lugar y que exija la entidad
correspondiente, para la aprobación del mismo. Los pagos se realizarán con la acreditación del
contratista de estar al día en el pago a seguridad social integral y si aplica, aportes parafiscales,
todo con sujeción a la disponibilidad de recursos.
CLÁUSULA QUINTA.- DURACIÓN: El objeto del contrato deberá ejecutarse en el término de --- (--) ---
------, contado(s) desde la fecha de firma del acta de inicio.
CLÁUSULA SEXTA.- IMPUTACIÓN PRESUPUESTAL: El Municipio cancelará el valor del Contrato con
cargo al Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 2021000505 del 12 de abril de 2021,
expedido por la Tesorería Municipal, por un valor total de CUARENTA Y CUATRO MILLONES
NOVECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS SESENTA PESOS CON NOVENTA Y SIETE
CENTAVOS M/CTE ($ 44.959.260,97), del Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Vigencia 2021 y con
cargo al rubro:

RUBRO NOMBRE VALOR


230402020104 Estudio de pre-inversión e inversión $ 44.959.260,97
Construcción Ciudadela Educativa

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

CLÁUSULA SÉPTIMA.- SUPERVISIÓN: EL MUNICIPIO, ejercerá la Supervisión por intermedio del


Secretario de Infraestructura Municipal quien vigilará y supervisará la ejecución y cumplimiento del
contrato en todas sus cláusulas. El Supervisor deberá velar por el cabal cumplimiento del contrato
a entera satisfacción del MUNICIPIO. El supervisor está autorizado para impartir instrucciones al
CONTRATISTA sobre asuntos de su responsabilidad, relacionados con los servicios y éste estará
obligado a cumplirlas. El supervisor ejercerá un control integral sobre los productos comprometidos
en la consultoría, para lo cual podrá, en cualquier momento, exigir al consultor la información que
considere necesaria, así como la adopción de medidas para mantener, durante la ejecución del
contrato, las condiciones técnicas y económicas existentes al momento de la celebración del
contrato. Además de las actividades generales antes mencionadas y con el fin de buscar la
adecuada y oportuna ejecución del contrato, el supervisor podrá emitir conceptos en todos los
asuntos de orden técnico, económico y jurídico que se susciten durante la ejecución del contrato.
El CONTRATISTA deberá acatar las órdenes que le imparta por escrito el supervisor; no obstante, si
no estuviese de acuerdo con las mismas así deberá manifestarlo por escrito al supervisor, antes de
proceder a ejecutarlas; en caso contrario, responderá solidariamente con el supervisor si del
cumplimiento de dichas órdenes se derivaran perjuicios para el Estado.
CLÁUSULA OCTAVA.- SUSPENSIÓN DEL CONTRATO: Solamente por causas de fuerza mayor o caso
fortuito debidamente comprobadas podrá suspenderse la ejecución del contrato, lo cual se hará
por escrito y mediando mutuo consentimiento entre las partes de este contrato.
CLÁUSULA NOVENA.- GARANTÍA ÚNICA: Con el fin de asegurar la oportuna ejecución del contrato
y proteger la inversión de los recursos públicos, el contratista adjudicatario deberá constituir una
Garantía Única ante una entidad bancaria o compañía de seguros debidamente autorizada por
la Superintendencia Financiera en la cual conste como beneficiario el Municipio de Córdoba (N),
que contenga los siguientes amparos:

RIESGOS VALOR MÍNIMO ASEGURABLE VIGENCIA


Cumplimiento Equivalente al diez por ciento El término de ejecución del
(10 %) del valor del contrato contrato y cuatro (4) meses más
(cubre el valor de la cláusula y en todo caso el término
penal y las multas). convenido en el contrato para
su liquidación.
Buen manejo y Equivalente al cien por ciento El término de ejecución del
correcta inversión del (100 %) del valor del anticipo. contrato y cuatro (4) meses más
anticipo y en todo caso el término
convenido en el contrato para
su liquidación.
Pago de salarios, Equivalente al cinco por ciento El término de ejecución del
prestaciones sociales (5 %) del valor del contrato. contrato y tres (3) años más.
legales e
indemnizaciones
laborales
Calidad del Servicio Equivalente al diez por ciento El término de ejecución del
(10 %) del valor total del contrato y cuatro (4) meses
contrato. más.

CLÁUSULA DÉCIMA.- LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO: El presente contrato será liquidado por las
partes dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la expiración del término previsto para su
ejecución en la cláusula quinta del mismo, o a la expedición del acto administrativo que ordene su

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

terminación, y bajo los demás parámetros previstos en el Artículo 11 de la Ley 1150 de 2007.
CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA.- RELACIÓN LABORAL: El presente contrato no genera relación alguna
con EL CONTRATISTA, ni con quien éste emplee para el cumplimiento del objeto de la misma y en
consecuencia tampoco el pago de prestaciones sociales ni de ningún tipo de emolumentos
diferentes al valor aquí acordado.
CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA.- MULTAS: EL MUNICIPIO se reserva el derecho de imponer multas al
CONTRATISTA por mora, retardo o incumplimiento de sus obligaciones, por cada día de retraso sin
causa justificada, multa que ascenderá en el evento de mora al uno por mil al valor del contrato,
la multa se impondrá previa certificación escrita del SUPERVISOR/INTERVENTOR sobre la mora del
CONTRATISTA previa resolución motivada, que será notificada al afectado mediante audiencia, la
cual estará precedida de requerimientos de Supervisión que demuestren el incumplimiento del
CONTRATISTA para garantizarle así el debido proceso; la resolución motivada mediante la cual se
impongan las multas, será sujeta de recurso de reposición únicamente, y este recurso solo
procederá en la audiencia mencionada en la presente cláusula.
PARÁGRAFO. En el evento de confirmarse el incumplimiento del CONTRATISTA la multa podrá ser
deducida mediante compensación de cualquier saldo que EL MUNICIPIO debiera al CONTRATISTA,
mediante jurisdicción coactiva, según lo establecido en el parágrafo primero del artículo 17 de la
Ley 1150 de 2007.
CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA.- PENAL PECUNIARIA: En caso de incumplimiento o de declaración de
caducidad El MUNICIPIO impondrá al CONTRATISTA por resolución motivada una parte pecuniaria
por valor equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato. El valor de la cláusula
penal se considerará como pago parcial pero no definitivo de los perjuicios causados al
MUNICIPIO, sin menos cabo de las acciones civiles a que hubiere lugar.
PARÁGRAFO. En el evento de confirmarse el incumplimiento del CONTRATISTA, esta CLÁUSULA
PENAL podrá ser deducida mediante compensación de cualquier saldo que EL MUNICIPIO debiera
al CONTRATISTA, mediante jurisdicción coactiva, según lo establecido en el parágrafo primero del
artículo 17 de la Ley 1150 de 2007.
CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA.- CADUCIDAD ADMINISTRATIVA: Este contrato lleva implícita la figura
de la caducidad administrativa de acuerdo al artículo 18 de la Ley 80 de 1993.
CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA.- APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE TERMINACIÓN, INTERPRETACIÓN Y
MODIFICACIÓN UNILATERAL: Este contrato se rige por los principios de terminación, modificación, e
interpretación unilateral por parte del MUNICIPIO, de conformidad con las disposiciones
contenidas en la Ley 80 de 1993 y todas aquellas normas que reglamentan la materia.
CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA.- INCOMPATIBILIDADES E INHABILIDADES: EL CONTRATISTA, manifiesta bajo
la gravedad del juramento que no se encuentra incurso en las inhabilidades e incompatibilidades
señaladas en la Ley 80 de 1993 artículo 8 y 9 y Artículo 18 de la Ley 1150 de 2007.
CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA.- DOMICILIO: El lugar de ejecución del presente contrato será el
Municipio de Córdoba (N).
CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA.- CONTROVERSIAS CONTRACTUALES: En caso de presentarse
controversias contractuales, estas se resolverán de mutuo acuerdo, sin perjuicio de acudir a las
instancias y procedimientos judiciales contemplados en la Ley 80 de 1993 y normas
complementarias y concordantes.
CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA.- VALIDEZ Y PERFECCIONAMIENTO: Por existir acuerdo sobre el objeto
contractual y las contraprestaciones y estar elevado a escrito, el presente contrato se entiende
perfeccionado con las firmas de las partes. Para su validez se requiere de la imputación y registro
presupuestal y la presentación de las garantías y de los paz y salvos de ley.
CLÁUSULA VIGÉSIMA.- INDEMNIDAD: EL CONTRATISTA responderá frente a terceros de todo
reclamo, demanda, acción y costo que se cause por la ejecución del presente contrato. En caso

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CÓRDOBA
NIT No. 800.035.024-1

DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL

de que se instaure demanda o acción alguna, o se formule reclamo contra EL MUNICIPIO, por
asuntos que según el contrato sean de responsabilidad del CONTRATISTA, EL MUNICIPIO le
comunicará para que por su cuenta, adopte oportunamente las medidas pertinentes previstas por
la ley para mantener indemne al MUNICIPIO y se adelanten los trámites para en lo posible, llegar a
un arreglo del conflicto. Si en cualquiera de los eventos previstos en esta cláusula EL CONTRATISTA
no asumiere debida y oportunamente la defensa de los intereses del MUNICIPIO, éste podrá
hacerlo directamente, previa notificación escrita al CONTRATISTA quién pagará todos los gastos en
que EL MUNICIPIO incurra por tal motivo.
PARAGRAFO. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA FRENTE A TERCEROS. EL CONTRATISTA responderá
civil, pecuniaria y penalmente tanto por el cumplimiento de las obligaciones derivadas de este
contrato, como por las acciones y omisiones que le fueren imputables o que causen daño o
perjuicio al MUNICIPIO, derivados de la celebración y ejecución del presente Contrato. Para los
efectos penales EL CONTRATISTA se considera un particular que cumple funciones públicas en
cuanto a lo concerniente a la celebración, ejecución y liquidación y por lo tanto estará sujeto a la
responsabilidad que en esa materia señala la Ley para los servidores públicos.
CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA.- DOCUMENTOS: Forman parte del presente contrato y se anexarán
al mismo, los siguientes documentos:
a) Certificado de disponibilidad presupuestal.
b) Pliegos de Condiciones.
c) Propuesta jurídica, técnica y económica presentada por el Contratista.
d) Los demás que considere el Municipio.
CLAUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA.- CESIÓN DEL CONTRATO Y SUBCONTRATOS: EL CONTRATISTA no
podrá ceder ni hacer en todo o en parte con persona Natural o Jurídica Nacional o Extranjera
subcontratos, sin el previo y expreso consentimiento del MUNICIPIO, pudiendo éste reservarse las
razones que tenga para negar tal decisión.
CLAUSULA VIGÉSIMA TERCERA.- FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO: EL CONTRATISTA quedará
excepto de toda responsabilidad o cualquier daño o dilación del material a suministrar durante la
ejecución de este contrato pero sin derecho de indemnización, cuando EL MUNICIPIO considere
que tales hechos son el resultado de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobado.
Para constancia se firma en el Municipio de Córdoba (N), a los ---------------- (-----) días del mes de ---
---------------- del año dos mil veintiuno (2021).
EL MUNICIPIO EL(A) CONTRATISTA

_______________________________________ _______________________________________
LUIS LEANDRO JARAMILLO PALACIOS -------------------------------
Alcalde Municipal
Córdoba, Nariño

RESPONSABLES FECHA FIRMA


Proyectó:
Cargo:
Proyectó:
Cargo:
Los arriba firmantes declaramos que hemos revisado el documento y lo encontramos ajustado a las normas y
disposiciones legales vigentes y por tanto, bajo nuestra responsabilidad, lo presentamos para la firma.

* La minuta contractual expuesta, está sujeta a cambios o modificaciones.

PALACIO MUNICIPAL – BARRIO EL CENTRO-3165452672 / alcaldía@cordoba-narino.gov.co


“SOMOS MINGA, SOMOS CAMBIO”
Decima Primera Alcaldía Popular

También podría gustarte