Kenny Taller Terminado 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Actividad 2 – Evidencia 2:

Actividad de transferencia de conocimiento

Casos de intoxicación por ETA

Dado que ya cuenta con los conocimientos sobre aspectos de nutrición e intoxicación por Enfermedades de Transmisión
por Alimentos, la Junta de Acción Comunal de su localidad le requiere para generar una charla de concientización sobre
intoxicación por dichas enfermedades (ETA). Allí se requiere presentar un informe sobre tres (3) casos de intoxicación por
ETA que hayan sido publicados en los medios de comunicación en los últimos dos años.

Para desarrollar este informe debe:

 Describir los casos de intoxicación y circunstancias, ubicación geográfica de la ocurrencia del incidente y los
alimentos involucrados.
 Indicar las principales características del microorganismo o de los microorganismos implicados en cada caso.
 Hallar las causas de cada intoxicación y los efectos manifestados sobre la salud humana de la población estudiada.
 Proponer recomendaciones a la comunidad para evitar este tipo de casos en la población.

Se propone usar las tablas siguientes para consignar la información de cada caso:
CASO 1
Niños de una escuelas intoxicados en el comedor
Descripción del caso de
intoxicación y circunstancias

barcelona
Ubicación geográfica (ciudad
o lugar de ocurrencia)

bocadillos
Alimentos implicados en la
intoxicación

Salmonera
Nombre del microorganismo
causante de la intoxicación

La salmonera se adhieren y luego invaden las células de la luz


Características del
microorganismo causante de intestinal ocacionando una descarga masiva de liquidos y
la intoxicación electrolitos
enterobateriales y la familia enterobacteriaceae
Nombre de la enfermedad que
produjo

vómitos, náuseas, diarrea y fiebre,


Causas de intoxicación y
efectos manifestados sobre la
salud humana de la población
estudiada.

Tener mas cuidado a la hora de comer y mirar el alimento que este


Recomendaciones dadas para
evitar que ocurra de nuevo en buenas condiciones y tenga un buen olor

CASO 2
El chico calentó un plato de pasta que llevaba cinco días . Pese a que notó
Descripción del caso de
intoxicación y circunstancias un sabor extraño, lo achacó a la salsa que usó para condimentar la pasta.

belga
Ubicación geográfica (ciudad
o lugar de ocurrencia)

Plato de pastas
Alimentos implicados en la
intoxicación

Bacillus cereus, 
Nombre del microorganismo
causante de la intoxicación

Se trata de un bacilo gram positivo, esporulado, anaerobio facultativo y


Características del
microorganismo causante de móvil. La espora es ovoidea, central y no deformante.
la intoxicación

había cantidades importantes de Bacillus cereus en las heces del joven


Nombre de la enfermedad que
produjo

dolor abdominal, náuseas y dolor de cabeza. Volvió a casa sufrió intensa


Causas de intoxicación y
efectos manifestados sobre la diarrea y vómitos
salud humana de la población
estudiada.

Verificar las comidas a la hora de calentar sentir su olor si no esta en


Recomendaciones dadas para
evitar que ocurra de nuevo estado de descomposición

CASO 3
Descripción del caso de
El nene fue a comer a un conocido lugar de La Merced en donde venden
intoxicación y circunstancias comidas rápidas.

Ubicación geográfica (ciudad


Salta argentina
o lugar de ocurrencia)

Alimentos implicados en la
Pancho” perro caliente
intoxicación

Nombre del microorganismo


 adenovirus y rotavirus
causante de la intoxicación

ambas habitan en carnes mal cocidas, huevos o verduras sin


Características del
microorganismo causante de lavar correctamente
la intoxicación

Nombre de la enfermedad que


intoxicación
produjo

Dolor de barriga, diarrea vomitos


Causas de intoxicación y
efectos manifestados sobre la
salud humana de la población
estudiada.

Recomendaciones dadas para


Tener cuidado donde llevamos a nuestros hijos a comer mirar la higiene del
evitar que ocurra de nuevo lugar
CONCLUSIONES DE LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Como hemos visto los alimentos por sus cualidades, pueden convertirse en elementos peligrosos para
su consumo e incluso en ocasiones para la vida de quien los consuma. Hemos visto también que esto
ocurre cuando en el proceso de producción y manipulado los alimentos se contaminan de forma
directa o indirecta.
Cuando esto ocurre es porque, en algún momento del proceso, no se han seguido correctamente las
reglas y normas de higiene alimentaria en la manipulación de estos alimentos

BIBLIOGRAFÍA

Caso #1
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20191010/salmonelosis-olot-intoxicados-7674931
https://espanol.medscape.com/diapositivas/59000104#3
caso #2
https://www.20minutos.es/noticia/3552639/0/extrano-caso-joven-murio-comer-plato-pasta-
dias-fuera-nevera/?autoref=tru
caso #3
https://www.clarin.com/provincias/salta-nene-murio-luego-comer-pancho-
mal_0_ujodNpPD_.html
Recomendaciones:

Para saber el microorganismo causante de la enfermedad tenga en cuenta el nombre del alimento que estaba
contaminado, y busque en internet acerca de los microorganismos que pueden infectar ese alimento, y luego busque
información más específica acerca de dichos microorganismos para obtener las características de estos. Esta es la
parte que tiene más valor en su informe.

Recuerde, además:

 Escribir la conclusión de lo aprendido en el desarrollo de esta evidencia.


 Citar las fuentes de información consultadas al mencionar cada caso. Tenga en cuenta que es imprescindible
haber consultado como mínimo un artículo o libro científico o documento confiable en la web, para cada uno de los
casos.

Envíe al instructor un archivo de Word con la evidencia, a través de la plataforma, en el enlace disponible para ello.
Existen dos posibles rutas para encontrar en enlace de envío de la evidencia. La primera ruta posible (y la que se
recomienda) es:

Contenido del Curso / Higiene y Manipulación de Alimentos / PROYECTO / Actividad 2 / Evidencia 2 (De Producto)
RAP2 / Taller semana 2: Caso de Intoxicación por ETAs y allí das clic en el botón Ver Evidencia. Luego das clic en
el enlace para evidencia, y allí cargas tu archivo.

La segunda ruta posible es:

En el menú principal das clic en Evidencias y luego das clic en Taller semana 2: Caso de Intoxicación por ETAs, y
allí das clic en el botón Ver Evidencia. Luego das clic en el enlace para evidencia, y allí cargas tu archivo.
Nota: si al momento de enviar una evidencia, el sistema genera un aviso de error "Archivo Inválido", debe tener en cuenta
que es debido a que el archivo se encuentra abierto. En este caso ciérrelo e intente nuevamente dando clic en adjuntar
archivo. Tenga presente también el tamaño máximo del archivo a adjuntar.

También podría gustarte