Está en la página 1de 4

Nombre completo:

Matricula:

Nombre de Modulo: Tipos de Texto v1

Nombre de la evidencia de aprendizaje:


Artículos con atributos

Fecha de elaboración: 26.03.2021

Nombre de asesor:
La Clonación

La clonación consiste en repetir la información genética para crear un nuevo organismo, es decir, un proceso
mediante el cual de manera no sexual se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos ya
desarrollados.
La clonación molecular, es utilizada para experimentos biológicos como por ejemplo para la producción
masiva de proteínas.
En 1997 fue un suceso de conocimiento mundial, La clonación de un mamífero La oveja Dolly entre ellos
también el maíz transgénico, bebés de probeta, antílope africano, hortalizas y condimentos.
En todo el mundo, equipos de científicos recolectaron los genomas de especies que adoraron las vidrieras de
los museos durante añares. La investigación sobre la des extinción ha obligado a los investigadores a
estudiar la calidad del ADN en los animales que ya no están haciendo una recuperación completa de la
secuencia del ADN de especies extintas como ejemplo estas dos especies.

El Mamuts es un género extinto de mamíferos proboscídeos de la familia Elephantidae conocidos


vulgarmente como mamuts. Existieron desde hace aproximadamente 4,8 millones de años hasta hace
apenas 3700 años.

El lobo marsupial o tilacino, también conocido como lobo de Tasmania, tigre de Tasmania o tilacín, fue un
marsupial carnívoro originado en el Holoceno. Era nativo de Australia, Tasmania y Nueva Guinea y se cree
que se extinguió en el siglo XX. […]
Cada vez hay más posibilidad de clonar especies de animales extinguidas…
¿Se imaginan como sería si se pudiesen clonar los Dinosaurios?

Sí, Los dinosaurios del filme Parque Jurásico. La extinción representa un desafío increíble y no está claro si el
ADN de los dinosaurios podrá algún día llegar a recuperarse. Con la tecnología actual, las muestras de ADN
sólo siguen siendo útiles por aproximadamente un millón de años. Por lo que teóricamente podríamos
clonar un neandertal, pero no un triceratops, el dinosaurio que desapareció hace unos 65 millones de años.

Es así como un equipo japonés clonó ratones que habían estado congelados durante 16 años con una
técnica que podría en el futuro llevar a resucitar especies de animales extinguidas. Se trata de la primera vez
que se clonan ratones a partir de cuerpos congelados, que habían permanecido a menos 20 grados
centígrados durante 16 años. Se preguntarán, ¿Entonces por qué no hay una posibilidad de hacerlo con los
dinosaurios como anteriormente se dijo?

Sin embargo, se sugiere que la 'resurrección' de especies extintas congeladas es impracticable, porque no
hay células vivas disponibles, y el material genómico del que se dispone está inevitablemente degradado. El
estudio apuntó que esta técnica de transferencia nuclear podría utilizarse en un futuro para llegar a
resucitar animales o "para mantener un excedente de muestras de tejido congelado durante periodos
prolongados sin necesidad de crio preservación.

¿Hay posibilidad de la creación de un núcleo celular artificial?

Un grupo de investigadores del Instituto J. Craig Venter anunció que se había creado la primera célula
sintética, uniendo un genoma hecho a partir de productos químicos embotellados y trasplantándolo a una
célula receptora. Los científicos explicaron que la célula sintética fue creada como resultado de un proyecto
para aprender a conseguir que una célula con el número mínimo de genes posible se mantenga con vida .
Entonces se puede decir que si se pueden recrear especies animales extintas a partir de la recuperación del
ADN y la clonación.

También podría gustarte