Está en la página 1de 10

Presentación

Escuela
Escuela de psicología
Carrera
Psicología general
Asignatura
Ética profesional del psicólogo
Tema
Fundamentos profesionales
Facilitador/a
Tomasina Vásquez
Participante
Yaissa Bonilla Reyes
Matricula
17-3540
Fecha de entrega
23 de septiembre del 2019
1. Desarrolla la siguiente guía de preguntas a partir del libro de Sillé
Gatón (2007):

1) ¿Cuál es el concepto de moralética?


Es aquella parte de la filosofía que explica con espíritu homogéneo las
diferencias superficiales y las semejanzas profundas que hay entre la moral y
ética, cuando del territorio cultural se trata. Lo normativo y lo riguroso son
también sus elementos de acción. Es el instrumento humanista para la
búsqueda de la buena conducta del hombre mediante leyes y normas
conducentes a la virtud.
2) ¿En qué consiste el período sacerdotal?
Este periodo es el que se refiere a la dignidad del individuo que actúa bajo las
normas trazadas por la moralética, como medio eficaz para alcanzar metas de
bien en el ámbito profesional.
3) ¿Cuál es la función de la moral?
Partiendo del punto de vista de que la moral es la ciencia mediante la cual se
estudian los actos humanos o las costumbres, en razón de que no solo se
ocupa de lo que se hace, sino de lo que se debe hacer, se convierte en ciencia
de hecho y de derecho.
Se distingue a menudo una moral práctica y una moral teórica. Práctica, por
cuanto es aplicada a hechos especiales para la solución de casos
determinados. Teórica, porque eta dirigida a la investigación de los principios
generales.
4) ¿Cuál es la diferencia entre la moral y la ética?
La ética es un elemento más bien estático que sirve como referencia para
comprender el tipo de comportamientos que regulan el funcionamiento de la
sociedad en un contexto determinado, la moral es de carácter aplicado,
teniendo en cuenta todo lo que interviene en la decisión de actuar de una u otra
forma.
5) ¿Cuál es la diferencia entre vocación y profesión?
Pueden parecer términos equivalentes, pero la vocación y la profesión son
vocablos completamente distintos. El primero está más relacionado con lo que
te gusta, tu sentido en la vida, mientras que el segundo es un término utilizado
de manera general, para hacer alusión a la ocupación, oficio o actividad de una
persona. 
2. Realiza una línea de tiempo con la historia de la ética.
La historia de la Ética es tan antigua como la historia del hombre; el más
primitivo de los Homos tenía idea de lo bueno, lo justo, el deber y la virtud,
buscando la manera de determinar y justificar sus acciones.
Las doctrinas éticas nacen y se van desarrollando en distintas sociedades y
épocas como resultado de los problemas cotidianos trazados por las relaciones
humanas, primordialmente por su comportamiento moral.
 Ética griega
Dentro del pensamiento de los primeros filósofos, conocidos también como los
presocráticos, existía una preocupación por los problemas del hombre, sobre
todo, los políticos y morales. En esta época surgieron y se vincularon las ideas
de Sócrates, Platón y Aristóteles, para dar forma a la existencia de una
comunidad democrática limitada, el Estado-ciudad o polis y la relación entre el
individuo-comunidad.
El surgimiento de los sofistas fue considerado un movimiento intelectual nacido
en Grecia en durante el siglo V (a.n.e.). No perseguían un conocimiento
gratuito, sino más bien práctico, que influyera en la vida pública.
La ética socrática es racionalista, sus principales fundamentos son:
 La concepción del bien: felicidad del alma.

 La concepción de lo bueno: lo útil a la felicidad.

 La tesis de la virtud (arete): la capacidad radical y última del hombre


como conocimiento, y del vicio como ignorancia

 La tesis de origen sofista: la virtud puede ser transmitida o enseñada.


Platón, Su ética depende estrechamente de su pensamiento político,
verifiquemos por qué:
 Por su concepción metafísica: consiste en el dualismo del mundo
sensible y el mundo de las ideas permanentes

 Por su doctrina del alma: consiste en el principio de movimiento


del ser humano: la razón, la voluntad y el apetito

Aristóteles, Su planteamiento ético al igual que el de Platón, estaba


estrechamente ligado con su filosofía política, ya que para él, como para su
maestro, la comunidad social.
 Ética cristiana medieval
La ética de la sociedad cristiana medieval se caracterizó por su profunda
fragmentación económica y política, debido a la existencia de una multitud de
feudos.
La ética religiosa se refiere a las verdades que debe poseer el ser humano con
respecto a su creador, y que deben estar relacionadas con la clase de vida que
debe llevar para salvarse y formar parte del mundo divino. Dios es considerado
un ser lleno de pureza y bondad, los seres humanos somos su imagen y
semejanza, por tal motivo debemos conseguir o llevar a cabo una vida similar a
la de él. Dios reclama nuestra obediencia y la práctica de sus mandamientos.
Esta doctrina nos enseña las virtudes cardinales: la prudencia, la fortaleza, la
templanza y la justicia (reguladas por los seres humanos), y admite también
otras virtudes teologales como la fe, la esperanza y la caridad (las cuales
regulan la relación que tienen los seres humanos con Dios).
El cristianismo pretendía otorgar en la Edad Media igualdad espiritual para
todos los hombres. Por tanto, el objetivo primordial de la ética cristiana es
regular la conducta de los hombres con rumbo hacia el mundo sobrenatural,
teniendo su valor fuera del hombre, es decir, en Dios.
El cristianismo es fe y dogma, sin embargo, se convierte en filosofía en la Edad
Media para esclarecer el dominio de las verdades, y tratar asuntos que fueron
surgiendo en relación con las cuestiones teológicas. Las ideologías éticas de
San Agustín (354-430) y Santo Tomás de Aquino (1226-1274) fueron las más
representativas de esta época.
San Agustín, Enfatizaba el valor de la experiencia personal, la interioridad, la
voluntad y el amor y Santo Thomas consideraba que Dios era quien otorgaba el
fin supremo, cuya posesión causa felicidad, el cual es un bien subjetivo.
 Ética moderna
Es conocida así debido al dominio que tuvo desde el siglo XVI hasta comienzos
del siglo XIX. La ética moderna se cultivó en la nueva sociedad que sucedió a
la feudal del Medievo, y se caracteriza por una variedad de cambios
fundamentales.
En el terreno económico se incrementaron las fuerzas productivas relacionadas
con el desarrollo científico, como la ciencia moderna (Galileo, Newton). Se
desarrollaron también las relaciones capitalistas de producción; de acuerdo con
el orden social, se fortaleció una nueva clase social, conocida como la
burguesía, la cual buscó expandir su poder económico y luchó por imponer su
hegemonía política por medio de las revoluciones.
En el plano estatal, desaparecieron las fragmentaciones de la sociedad feudal,
con su variedad de pequeños Estados, y se crearon los grandes, modernos y
centralizados.
En el orden espiritual, la iglesia católica perdió su papel directivo y poderoso.
Se produjeron los cambios de nuevas reformas las cuales destruyeron la
unidad cristiana medieval.
En la nueva sociedad se vislumbró una separación de lo que la Edad Media
había unido, por ejemplo:
 La razón de la fe.
 La naturaleza de Dios.
 La Iglesia del Estado.
 Los seres humanos de Dios
Kant decía que el ser humano no gira en torno al objeto, sino que se otorga a sí
mismo su propia ley; lo que el hombre es y conoce, es debido a su conciencia,
por tal motivo deberá ser creador de su conocimiento y moral.
Toma como base sólida de esta afirmación el hecho de la moralidad, donde se
nos explica que el hombre es responsable de sus actos y tiene conciencia de
ellos al igual que de su deber; ante dicha situación el hombre es libre.
La ética de Kant es considerada como una ética formal y autónoma. Es formal
porque postula un deber para todos los hombres. Es autónoma porque se
consuma en ella la tendencia antropocéntrica. El trabajo de Kant es
considerado el punto de partida para nuevas ideologías filosóficas y éticas, en
las que el hombre puede ser activo y creador.
 Ética contemporánea
Esta ética surge en una época complicada, de intensos progresos, tanto
científicos como técnicos, y de gran desarrollo de las fuerzas productivas. En
su fase más reciente no sólo se enfrenta a un nuevo sistema social conocido
como socialismo, sino que también es un proceso de descolonización y una
revaloración de conductas, principios y herencias que no encajan en el
conocido legado occidental tradicional.
Por su parte, en el terreno filosófico se presenta en sus inicios como una
respuesta contra el racionalismo y formalismo abstracto presentado por Kant, y
sobre todo por Hegel.
Kierkegaard (1813-1855) es considerado el padre del existencialismo. El mismo
se caracterizó como el anti-Hegel, para marcar categóricamente su oposición al
racionalismo absoluto hegeliano.
Hegel afirmaba que el hombre se integra como un elemento más dentro del
desenvolvimiento universal de la razón. Su racionalismo es totalmente
indiferente a la existencia del individuo; lo que vale en éste es lo que tiene de
abstracto o universal.
En cambio para Kierkegaard, lo que vale es el hombre concreto, el individuo en
cuanto tal, es decir, su subjetividad. Hegel pretende explicarlo todo, pero no
cabe una explicación racional, objetiva, de la existencia individual. El individuo
sólo existirá en su comportamiento plenamente subjetivo.
Distingue tres estadios de ella: lo estético, lo ético y lo religioso. Para este
personaje el estadio superior es el religioso, porque la fe que lo sustenta es una
relación personal, subjetiva, con Dios. Por no asegurar todavía la conquista del
hombre concreto como individuo radical, que sólo se alcanza en la religión, la
ética no es más que la antesala de ésta.
Lo ético ocupa un escalón inferior, aunque superior al estético; en ese estadio
ético, el hombre en su comportamiento tiene que adecuarse a las normas
generales, con lo cual pierde un poco su subjetividad, o sea, su autenticidad.
Stirner (1806-1856) también pretendió reconquistar al hombre concreto, y lo
encontró en el ‘yo’, la voluntad individual o el único. La actitud consecuente y
sincera es, por tanto, el egoísmo integral, así como la negación absoluta de
toda instancia o autoridad que pueda sujetar al individuo, como la religión, la
sociedad, la ley, la moral o el Estado.
Para Sartre (1905-1980), Dios no existe, y de esta verdad hay que sacar todas
las consecuencias; por ejemplo recordando las palabras de Dostoievski: “Si
Dios no existiera, todo estaría permitido”.
Al desaparecer este fundamento, ya no puede hablarse de valores, principios o
normas que tengan objetividad y universalidad. Queda sólo el hombre como un
fundamento sin fundamento, es decir, sin razón de ser, de los valores.
Según Sartre, el individuo es libertad. Cada uno de nosotros es absolutamente
libre, y mostramos nuestra libertad haciendo lo que hemos elegido ser. La
libertad es la única fuente de valor. Cada individuo escoge libremente, y al
hacerlo crea su propio valor.
Su ética no pierde su idea libresca e individualista, ya que el hombre se define
con ella:
 Por su libertad de elección.

 Por el carácter radicalmente singular de esta elección.


El pragmatismo, Sus principales exponentes fueron: Charles S. Peirce, William
James y John Dewey. Se refiere a la verdad con lo útil, es decir, aquello que
nos ayuda a bien vivir y convivir con los demás.
Para la ética, lo bueno se refiere a lograr algo y tener éxito en ello. Que los
actos del individuo sean considerados buenos dependerá en gran medida de
su actividad en cada situación, apoyándose de sus principios, valores y normas
que lo rigen.
Si nuestro comportamiento moral se mide con los éxitos personales y
rechazamos o pasamos por alto la existencia de nuestros valores, es muy
probable que el pragmatismo pierda su esencia, la cual es ser útil, y caería en
una actitud egoísta y cerrada.
Sigmund Freud (1856-1939) fue el fundador del psicoanálisis, el cual consistió
en dar a conocer que la personalidad de los seres humanos es inconsciente y
en ella se encuentran guardados nuestros recuerdos, deseos e impulsos,
muchos de ellos reprimidos, que anhelan surgir al exterior debido a que el
inconsciente no es pasivo y repercute poderosamente en nuestra conducta.
Al comentar que el comportamiento moral del hombre se presenta de manera
inconsciente, es decir, obedece a fuerzas o impulsos que escapan al control de
su conciencia.
Freud realizó una contribución importante a la ética, pues sugiere la necesidad
de tener presente la motivación moral, con lo cual llegó a esta importante
conclusión: que si el acto moral se refiere a que el individuo actúa consciente y
libremente, los actos que tienen una motivación inconsciente deberán ser
descartados del campo de la moral.
La ética no puede ignorar esta motivación, por tanto, ha de mostrar que es
inmoral tratar como un acto moral el obedecer fuerzas inconscientes
irresistibles. El psicoanálisis permite poner en su verdadero lugar a aquellas
normas que se imponen al sujeto, es decir, como ajenas a la moral.
A diferencia de Freud, Fromm no cree que la conducta del hombre, incluida la
moral, pueda explicarse sólo por la fuerza de los instintos, sino por las
relaciones del hombre (abiertas y no determinadas) con el mundo exterior:
 Durante el proceso de asimilación de objetos.

 Durante el proceso de socialización con otras personas y consigo


mismo.
El marxismo, Como doctrina ética aportó una explicación y una crítica sobre las
morales del pasado y al mismo tiempo señaló las bases teóricas y prácticas de
una nueva moral. Para Marx (1818-1883), el hombre real es una unidad
indisoluble, un ser espiritual y sensible, natural y propiamente humano, teórico
y práctico, objetivo y subjetivo.
El hombre es un ser social. Sólo produce produciendo a su vez determinadas
relaciones sociales (relaciones de producción), sobre las cuales se elevan las
demás relaciones, entre ellas las que constituyen la supraestructura ideológica,
de la que forma parte la moral.
Las relaciones diversas que adquiere en una época determinada constituyen
una formación económico-social que cambia históricamente bajo el impulso de
sus contradicciones internas y particulares, cuando llega a su madurez la
contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de
producción.
Al cambiar la base económica, cambia la supraestructura ideológica y, por
tanto, la moral.
3. Realiza un esquema que contenga la historia de la profesión con
sus principales aportes en orden cronológico. 

Historia de la profesión

Época pre-industrial (1800) Max Weber (1901-1915)

El concepto de profesión en el En otra de sus famosas obras, la ciencia


sentido actual no puede como vocación, la política como vocación,
remontarse más allá de la weber definió el estado como una entidad
época pre-industrial, puesto que que ostenta el monopolio de la violación y
es producto de la los medios de coacción, una definición
industrialización y de la división que fue fundamental en el estudio de la
ciencia política moderna en occidente.

Flexner (1915-1933)
Carr Saunders y Wilson (1933-1952)

La expansión de los conocimientos técnicos, la


explosión demográfica y el crecimiento de los Señalaban que una ocupación alcanzaba
centros urbanos en el siglo XIX, durante la el estatus de una profesión cuando un
revolución industrial, contribuyeron a modificar la tipo de actividad no se ejerce más que
organización social existente, propiciando la creación mediante la adquisición de una formación
de tareas profesionales más especializadas. controlada. La sumisión a reglas y
normas de conducta entre los miembros y
los no miembros, y la adhesión de una
Estos factores produjeron que, a principios del siglo tica del servicio social.
XX, se incorporara la concepción de lo profesional
como producto de las transformaciones producidas
por la industrialización. En este contexto, en 1915,
Flexner sugirió que para conocer este campo, era
necesario tomar en cuenta la implicación
Millerson (1964-1970)
intelectuales, las cuales adquieren su material de la
ciencia y de la instrucción.
Señala, además, que el manejo de este Definió que toda profesión debe
material es con un fin definido y practico, el cumplir algunas características que
cual posee una técnica educativa comunicable, permitan medir el grado de
se tiende a la organización entre sus propios profesionalización de las diferentes
miembros y se vuelve cada vez más altruista. ocupaciones, ya que los profesionistas
deberían tener un sueldo elevado, un
estatus social alto y autonomía en su

Cogan (1953-1960)

Moore y Freidson (1970-1972)

Cogan hacía referencia a que la


profesión tenía una obligación ética
del proveer servicios altruistas al
Agregan que una profesión puede
cliente; su definición estaba basada
ser vista a partir de un conjunto de
en la compresión de señalamientos
dimensiones estructurales y de
teóricos de algunas áreas de
actitud, como una ocupación de
conocimiento específico y sus
tiempo integral. Caracterizada por la
presencia del profesionista con una
organización que permite la mutua
identificación de intereses comunes
Wilensky (1964-1970) y de conocimientos formales y en
donde se aceptan las normas y los
modelos apropiados para
identificarse entre colegas.

Estableció que la profesión es una


forma especial de organización
ocupacional basada en un cuerpo
de conocimiento sistemático Parkin(1979-1990)
adquirido a través de una formación
escolar.

Sugirió que siguen estrategias de


Schein (1970-1972)
exclusión para restringir el acceso
a las profesiones utilizando
requisitos educativos que pueden
tener poca relación con la
Estableció que las profesiones dificultad del trabajo profesional.
constituyen conjuntos de De acuerdo con esto, las
ocupaciones que han desarrollado profesiones pueden establecer
un sistema de normas derivadas de estas estrategias porque el estado
su papel especial en la sociedad. da derecho a practicar ciertas
ocupaciones a miembros
acreditados.
Starr (1982-1990) Cleaves (1985-1990)

Este definía a una profesión como Genera una nueva concepción de la profesión
una ocupación que se regulaba a sostiene que las profesiones son ocupaciones
si misma mediante una que requieren de un conocimiento
capacitación sistemática y especializado, una capacitación educativa de
obligatoria en un ámbito alto nivel, control sobre el contenido del
universitario, basado en trabajo, organización propia, autorregulación,
conocimientos especializados y altruismo, espíritu de servicio a la comunidad
técnicos, y orientado más al y elevadas normas éticas. Esto lleva a
servicio que hacia las utilidades sostener que, generalmente, la profesión
pecuniarias, principios consagrado aseguraría la posibilidad de hacer carrera a
través de una actividad en la que los
conocimientos del profesionista, además de
ejercitarse, se amplían acumulativamente,

Dingwall (1996-2013)

En el marco de la globalización, las profesiones se han visto


fuertemente influidas por las nuevas tecnologías, lo cual
propicia el surgimiento de nuevas profesiones y la reorientación
de otras ya existentes. Este autor señala que las profesiones, tal
como son ahora, sólo tienen del pasado la continuidad simbólica
con el grupo ocupacional de referencia de la Edad Media. En
este contexto, y ante las condiciones que los nuevos
ordenamientos del mercado de trabajo han venido
estableciendo, actualmente la profesión es definida como un
grupo de individuos de una disciplina quienes se adhieren a
patrones éticos establecidos por ellos mismos; que son
aceptados por la sociedad como los poseedores de un
conocimiento y habilidades especiales obtenidos en un proceso
de aprendizaje muy reconocido y derivado de la investigación,
educación y entrenamiento de alto nivel, y están preparados
para ejercer este conocimiento y habilidades en el interés hacia
otros individuos.

También podría gustarte