Está en la página 1de 9

DOLARIZACION

Resumen
La dolarización ocurre cuando los residentes de un país usan mucho el dólar de
los Estados Unidos u otra moneda extranjera, en vez de la moneda local. La
dolarización extraoficial se produce cuando los individuos mantienen depósitos
bancarios o billetes en moneda extranjera para protegerse contra la alta inflación
de su moneda local. ha existido en muchos países por la confianza. La
dolarización es oficial cuando un gobierno adopta la moneda extranjera como
clase legal exclusivo o predominante. Esto ha sido motivo de estudio por los
economistas, pero ha recibido menos atención de los políticos porque, hasta cierto
punto, esta fuera del control de los gobiernos. La dolarización ha estado en las
noticias últimamente debido al interés en modificar su moneda local por
dolarización oficial. El país independiente más grande que actualmente está
dolarizado oficialmente es Panamá. Sin embargo, potencialmente la dolarización
tiene amplio valor en países en desarrollo porque pocos tienen monedas que se
han desempeñado tan bien como el dólar de los Estados Unidos. Los Estados
Unidos pasa la prueba, pero entre los países en desarrollo que son miembros del
Fondo Monetario internacional (FMl), solo Panamá aprueba. Esto indica que
muchos países en desarrollo pudieron haber tenido monedas de más alta calidad
reemplazando la moneda emitida localmente con el dólar. Si no hubieran querido
usar el dólar, también les hubiera ido mejor usando el marco alemán o el yen
japones, las otras dos monedas internacionales importantes. Para hacer la
dolarización más ampliamente disponible, este reporte explica las características
básicas de la dolarización: las variaciones que toma, donde existe, como funciona,
cuáles son los costos y beneficios de la dolarización oficial y cuáles son los
problemas que surgen al implementarla. Un reporte anterior del Comité de
Asuntos Económicos del Congreso de los Estados Unidos (JEC 1999) enfoco la
dolarización oficial desde el punto de vista de los Estados Unidos y Únicamente
discutió la "dolarización" en términos del dólar de los Estados Unidos. Este reporte
tiene un enfoque más amplio, así dolarización aquí se refiere a cualquier moneda
extranjera que se use junto o en vez de la moneda local, sea que se use en forma
oficial o extraoficial. Sin embargo, la dolarización oficial usando el dólar de los
Estados Unidos recibirá un énfasis especial por cuanto es la variedad de
dolarización más relevante para la discusión de políticas en los Estados Unidos.
Este reporte se enfoca en los aspectos prácticos de la dolarización. Un reporte del
Comité de la Banca del Senado de los Estados Unidos (Stein 1999) analiza los
argumentos económicos a favor y en contra de la dolarización oficial.

Palabras Claves: Residentes, moneda extranjera, extraoficial, oficial, Fondo


Monetario Internacional (FMI).
1
ABSTRACT

Dollarization occurs when residents of a country use the United States dollar or
other foreign currency a lot, instead of the local currency. Unofficial dollarization
occurs when individuals hold bank deposits or bills in foreign currency to protect
against high inflation of their local currency. It has existed in many countries
because of trust. Dollarization is official when a government adopts foreign
currency as an exclusive or predominant legal class. This has been a subject of
study by economists, but it has received less attention from politicians because, to
some extent, it is beyond the control of governments. Dollarization has been in the
news lately due to the interest in modifying your local currency by official
dollarization. The largest independent country that is currently officially dollarized is
Panama. However, dollarization is potentially of great value in developing countries
because few have currencies that have performed as well as the United States
dollar. The United States passes the test, but among developing countries that are
members of the International Monetary Fund (FML), only Panama approves. This
indicates that many developing countries may have had higher quality coins
replacing the currency issued locally with the dollar. If they had not wanted to use
the dollar, they would also have done better using the German mark or the
Japanese yen, the other two major international currencies. To make dollarization
more widely available, this report explains the basic characteristics of dollarization:
the variations it takes, where it exists, how it works, what are the costs and benefits
of official dollarization and what are the problems that arise when implementing it.
An earlier report by the Committee on Economic Affairs of the United States
Congress (JEC 1999) focused on official dollarization from the point of view of the
United States and only discussed "dollarization" in terms of the United States
dollar. This report has a broader approach, so dollarization here refers to any
foreign currency that is used together or instead of the local currency, whether it is
used officially or unofficially. However, official dollarization using the United States
dollar will receive special emphasis because it is the most relevant variety of
dollarization for policy discussions in the United States. This report focuses on the
practical aspects of dollarization. A report by the United States Senate Banking
Committee (Stein 1999) analyzes economic arguments for and against official
dollarization.

Keywords: Residents, foreign currency, unofficial, official, International Monetary


Fund (IMF).

2
INTRODUCCION

Dolarización se refiere a cualquier proceso donde el dinero extranjero reemplaza


al dinero doméstico en cualquiera de sus tres funciones.
En efecto, la dolarización de una economía es un caso particular de sustitución de
la moneda local por el dólar estadounidense como reserva de valor, unidad de
cuenta y como medio de pago y de cambio.
El proceso puede tener diversos orígenes, uno es por el lado de la oferta que
significa la decisión autónoma y soberana de una nación. Otro origen posible, por
el lado de la demanda, es como consecuencia de las decisiones de cartera de los
individuos y empresas que pasan a utilizar el dólar como moneda, al percibirlo
como refugio ante la pérdida del valor de la moneda doméstica en escenarios de
alta inestabilidad de precios y de tipo de cambio.
El uso del dólar deriva, en este último caso, de la conducta defensora de la suma
de individuos que, racionalmente, optan por preservar el valor de su riqueza
manteniéndola en dólares y refugiándose así del devastador efecto de las
devaluaciones y la alta inflación. Cuando la dolarización es un proceso natural de
los individuos es muy difícil pensar en su reversión.
Se presenta en forma de inversiones en activos financieros mencionados en
moneda extranjera dentro de la economía doméstica, generalmente estos últimos
depósitos se realizan en las oficinas off-shore de los bancos nacionales.
Se pueden distinguir dos procesos de dolarización por el lado de la demanda:
La sustitución de moneda, que se refiere a motivos de transacción, ocurre cuando
la divisa extranjera es utilizada como medio de pago; en este sentido, los agentes
dejan de utilizar la moneda nacional para sus transacciones.
La sustitución de activos, que hace relación a la función del dinero como reserva
de valor, por consideraciones de riesgo y rentabilidad, se presenta cuando los
activos denominados en moneda extranjera se utilizan como parte integrante de
un portafolio de inversiones.
La decisión de dolarizar es por la inestabilidad macroeconómica, el escaso
desarrollo de los mercados financieros, la falta de credibilidad en los programas de
estabilización, la globalización de la economía, el historial de alta inflación, los
factores institucionales, entre otros.

3
Dolarización en Colombia? sábado, 24 de agosto de 2019

1
Miguel Ricaurte Economista Jefe de Itaú para la Región Andina, en una columna
de opinión reciente, del periódico La República, llamó a las autoridades a
considerar la adopción del dólar como moneda en Colombia, él justificó esta
opción en que el colombiano prefiere dólares a una moneda “perdedora” que trae
consigo inflación y volatilidad a la economía. Usando como ejemplo países
vecinos (Panamá, Ecuador y El Salvador, todos usuarios del dólar como moneda
de curso legal), realzó las bondades que tiene adoptar una moneda “dura”, en una
comparación al menos injusta. Adoptar el dólar se justifica en que bajo este
régimen monetario se puede lograr crecimiento más estable e inflaciones más
bajas. Respecto a lo primero, hay que destacar que los crecimientos de Panamá y
de Ecuador presentan volatilidad elevada y superior a la de EE.UU, y baja
correlación con este durante 2000-2018 pese a usar la misma moneda. El
Salvador, por otra parte, muestra baja volatilidad en su crecimiento y mayor
correlación con EE.UU., pero también registró una de las menores expansiones
promedio (cerca de 2%) para la región, junto con Argentina y México. Más aún, el
crecimiento promedió algo menos que 4% para Colombia en dicho periodo, cerca
a lo registrado por países con moneda propia como Chile y Paraguay. En el
campo de la inflación, usar el dólar eliminaría las alzas de precios en moneda local
de bienes importados cuando el peso se deprecia frente al dólar. Y aunque la
experiencia ha sido variada en la región, no se puede desconocer que las mejoras
institucionales en torno a la política monetaria (con bancos centrales
independientes, metas de inflación y esquemas de comunicación claros y
transparentes) han permitido que los episodios de alta inflación sean menos
comunes. Colombia no es la excepción: la inflación promedio superó 5,5% entre
2000 y 2010, pero ha promediado menos que 4% (dentro del rango de la meta del
Banco República para la inflación) desde 2011. Aunque la inflación se ha
escapado del rango de la meta, lo ha hecho afectada por componentes de oferta
(alimentos) que son independientes de la moneda en que se transan los bienes en
la economía.

Estas son condiciones particulares que difícilmente se pueden replicar. Prueba de


ello es Ecuador, que frente a un deterioro en los términos de intercambio y sin
capacidad de ajuste por tipo de cambio, está en un proceso de ajuste que requirió
ayuda del FMI y resultará en una recesión. El que haya espacio para mejorar las
instituciones económicas no debe ser justificación para sustituirlas por esquemas
inflexibles como la dolarización.

1
https://www.larepublica.co/analisis/miguel-ricaurte-2825492/dolarizacion-en-colombia-2899841

4
DOLARIZAR, UNA IDEA ESCABELLADA Agosto 17 de 2019

2
Una columna publicada en la revista Forbes, escrita por el profesor Steve Hanke,
abrió un agrio debate en el país. El académico propuso allí que Colombia “tire el
peso” y adopte el dólar como patrón monetario. Defiende su idea con el argumento
de que la moneda nacional ha tenido una fuerte pérdida de valor, pues de agosto
de 2014 hasta la fecha se ha depreciado un 45 por ciento y solo en lo corrido del
año ha caído 20 por ciento. Y dice que ya otros países de la región lo han hecho
con éxito.
Para este profesor de economía aplicada de la Universidad Johns Hopkins y
director del Proyecto Monedas en Problemas del Instituto Cato, la pérdida de valor
de la moneda colombiana “habla de un robo” y se ha convertido en un elemento
“desestabilizador y destructivo”. Considera al peso un perdedor a largo plazo y,
por esa razón, asegura, los colombianos prefieren los billetes verdes. también
destaca los beneficios que ganaron los países que optaron por dolarizar sus
economías. Concluye que ya es hora de que el gobierno de Iván Duque “les dé a
los colombianos lo que prefieren: el dólar estadounidense”.

Esta idea sonó a música para los oídos para algunos colombianos que en los
últimos días han visto cómo el valor de sus capitales e incluso de sus ingresos han
caído estrepitosamente en dólares. Una dolarización mantendría sus valores
intactos.

Varios de los integrantes de la tecnocracia colombiana y de los economistas más


reconocidos del país no comparten ese planteamiento Por eso, más tardó la
prensa nacional en divulgar la propuesta del profesor Hanke que varios
economistas del país y exfuncionarios del área de hacienda en salir a rechazarla
de forma contundente. La consideran una idea descabellada que no tiene en
cuenta los avances obtenidos en consolidar unas instituciones económicas
independientes, y que estas han manejado con buen acierto los desafíos en el
plano cambiario y monetario en los últimos años. Estiman, en fin, que Hanke
desconoce esta institucionalidad económica y que su propuesta resulta un insulto,
pues implica tratar a Colombia como una banana republic.

También, el economista Luis Jorge Garay, entrevistado en W Radio, aseguró que


no es un buen momento para considerar esta posibilidad. “No hay condiciones
para movernos hacia una dolarización”, dijo al explicar que hay razones internas y
externas que hacen que no sea propicio.

2
https://www.semana.com/economia/articulo/dolarizar-una-idea-descabellada/628321

5
El valor de la tecnocracia

Solo países con características específicas han adoptado esta medida. Se trata de
naciones muy pequeñas, que tienen la etiqueta de ser paraísos fiscales, donde
hay una dolarización de hecho como ocurre en las islas del Caribe o Panamá.
Asimismo, Estados que por su deterioro económico se han visto obligadas a
hacerlo, como Ecuador, El Salvador o Argentina. En este segundo grupo, los
países no han sido capaces de construir una historia de credibilidad e
independencia de su banco central y, por tanto, han vivido hiperinflaciones. Es
decir, tienen un problema crónico de mala reputación de su autoridad monetaria y
deben ‘importar’ la credibilidad de la Reserva Federal. Colombia no tiene ninguna
de estas dos características y por esto para Luis Fernando Mejía, director de
Fedesarrollo, “La idea es totalmente descabellada”.

La idea de dolarizar funciona para Estados, que está existiendo en la realidad,


pero no ha sido reconocida formalmente de manera obligatoria, pues no han
podido construir credibilidad en su política monetaria. Este no es el caso de
Colombia y, por tanto, no es un tema que deba estar en la agenda nacional”,
asegura Mejía. Y parece respaldarlo el hecho de que el país se ha destacado por
su estabilidad macroeconómica y la credibilidad en las decisiones de su banco
central.

Además, es el único de la región que no ha tenido fenómenos de hiperinflación;


por lo tanto, no tendría sentido renunciar a este gran activo que tiene hoy –la
independencia y credibilidad del Banco de la República– y a los instrumentos de
ajuste con los que cuenta, como los movimientos de las tasas de interés y
flexibilidad de la tasa de cambio.

El país adoptó esta especie de válvula de escape en septiembre de 1999, cuando


dejó atrás el sistema de control de cambios. Desde entonces, el mecanismo ha
funcionado para lograr que la economía pueda ajustarse ante un eventual choque
externo.

Que dolarizar no sea una opción no significa que el tema de la fuerte devaluación
y volatilidad de la tasa de cambio no sea un problema.La devaluación del peso
colombiano plantea una alerta asociada a un nivel creciente del déficit de cuenta
corriente, lo cual hace más vulnerable a las complicaciones en el frente externo al
país. Sin embargo, Colombia puede solucionar estos desafíos sin tomar
decisiones apresuradas y populistas. 

6
3
En Colombia la opción de dolarizar se debate desde agosto, momento en el que
Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins, planteó la iniciativa en un
columna titulada Es tiempo para Colombia de botar el peso, publicada en la revista
Forbes.

Según el académico, eliminar la moneda local acabaría con la fuga de capitales en


dólares, aumentaría la inversión y reduciría la deuda.

La propuesta vuelve a tomar relevancia luego de que ayer la divisa tocara el


máximo histórico en su negociación en la Bolsa de Valores de Colombia: 3.503
pesos. El fenómeno supone retos y plantea dudas de qué hacer para que la
devaluación no genere mayores traumatismos para las finanzas de los
consumidores.

Lo primero que se debe decir es que pese al récord el precio promedio está en
3.242,79 pesos. El dato que preocupa es el de la Tasa Representativa del
Mercado, que se situó en 3.497 durante la jornada de ayer, por encima de lo que
la última Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la
República preveía para cierre de 2019: 3.320,01 pesos, en promedio

Según analistas consultados por EL COLOMBIANO, eliminar el peso sería errado,


pues “no hay las condiciones macroeconómicas para que el cambio sea una
solución”, dice Ramón Javier Mesa, profesor de economía de la Universidad de
Antioquia.

Esas condiciones se refieren a índices de inflación desbordados “y Colombia en


esa cifra ha sido estable (3,75 % anual). Hay que tener en cuenta que la
dolarización también genera una pérdida de soberanía monetaria, pues se rige por
lo que haga Estados Unidos; además no significa una solución definitiva: habría
que ver lo que pasó con Ecuador”, menciona Luis Fernando Mejía, director de
Fedesarrollo.

El experto se refiere a que a pensar de que esa nación cambió de divisa hace 20
años, las perspectivas económicas no han sido las mejores, tanto que su Gobierno
rebajó las proyecciones de crecimiento de 1,4 % a 0,2 % para 2019.

Las soluciones

“Habría que pensar en cómo se puede diversificar la oferta exportadora para


reactivar la entrada de dólares”, añade Mesa; pero el valor de esas ventas cayó
3,8 %, a agosto, según el Dane, pese a un dólar favorable

Martín Jaramillo, profesor de economía en la Universidad Gran Colombia, explica


que otra solución está en que la política económica dé más libertades a los bancos
3
https://www.elcolombiano.com/negocios/economia/dolarizar-a-colombia-una-salida-poco-recomendable-
LP11693989

7
“para que se generen, por ejemplo, cuentas de ahorro en con monedas
fortalecidas. También habría que mirar si los fondos Pensionales en dólares
pueden empezar a ganar interés”.

Lo cierto es que Colombia debe estimular la entrada y permanencia de dólares,


porque si bien el Presupuesto General de la Nación de 2020 hace cuentas en
ingresos generados, entre otros, de las exportaciones de petróleo con un dólar a
3.149 (y no de 3.400): “es vital mantener la balanza equilibrada para edificar
confianza y estabilidad jurídica”, puntualiza Mejía.

CONCLUSIONES

 La dolarización o la unificación de la moneda tiene sentido económico


cuando hay algún mecanismo de coordinación fiscal e incluso otras
políticas relacionadas con el sector financiero y hasta el mercado laboral
 La dolarización ha sido utilizada por países como Panamá, Ecuador y El
Salvador para hacerle quite a crisis financieras generadas, entre otras
razones, por la devaluación de sus divisas frente al dólar o euro.
 La dolarización ha estado en las noticias últimamente debido al interés en
dolarización oficial. La acción de Argentina ha provocado la discusión sobre
dolarización oficial en otros países latinoamericanos. El país independiente
más grande que actualmente está dolarizado oficialmente es Panamá. Sin
embargo, potencialmente la dolarización tiene amplia aplicación en países
en desarrollo porque pocos tienen monedas que se han desempeñado tan
bien como el dólar de los Estados Unidos.
 la dolarización de una economía es un caso particular de sustitución de la
moneda local por el dólar estadounidense como reserva de valor, unidad de
cuenta y como medio de pago y de cambio. Dolarización informal
Es un proceso espontáneo en respuesta al deterioro en el poder adquisitivo
de la moneda local. Dolarización Oficial.
Como se indicó, los procesos de dolarización surgen en un país como
resultado de la pérdida de confianza en las funciones tradicionales de la
moneda local.

REFERENCIAS

https://www.elcolombiano.com/negocios/economia/dolarizar-a-colombia-una-
salida-poco-recomendable-LP11693989

https://www.larepublica.co/analisis/miguel-ricaurte-2825492/dolarizacion-en-
colombia-2899841

8
https://www.semana.com/economia/articulo/dolarizar-una-idea-
descabellada/628321

www.monografias.com/trabajos25/dolarizacion/dolarizacion.shtml

www.elpais.com.co/economia/que-tan-conveniente-es-dolarizar-la-
colombiana.html

También podría gustarte