Está en la página 1de 5

Asignatura

Gerencia recursos humanos

Tema

Ley 1010 DEL 2006

Presentado por

Ángela María Martínez Mogollón ID 493308

Derlyn Aragon ID 478138

Docente

Dorian Orlando Posada

Guadalajara de Buga Septiembre 25 2018


ACOSO LABORAL

QUE CONDUCTAS CONSTITUYEN EL ACOSO LABORAL?


OBJETIVOS GENERALES

•Conocer las conductas que constituyen una situación como acoso laboral, según
la ley 1010 de 2006 en Colombia.

CONDUCTAS DE ACOSO LABORAL

El Acoso Laboral se considera el crimen perfecto,” no deja huella”, debido a que


puede acabar lentamente con una persona a tal punto de llegar en pensar en el
suicidio como única solución.

Tanto las conductas que constituyen acoso laboral como las que no está
tipificadas en la ley 1010 del 2006.
Conductas que no constituyen Acoso Laboral:

Manejo disciplinario legal a cargo de superiores.


Exigencias razonables de fidelidad y lealtad laboral.
Expedición de circulares y memorandos para fijar exigencias técnicas y eficiencia
laboral.
La solicitud de cumplir con deberes extras por necesidades del servicio.
Conductas tendientes a terminar el contrato por causales legales.
La solicitud de cumplir los deberes de la persona y ciudadano.
La solicitud de cumplir los deberes y respetar las prohibiciones del trabajador
conforme a la legislación laboral vigente.
La solicitud de cumplir con los contratos y reglamentos de la empresa.
Objetivos específicos
•Aprender la definición del término Mobbing.
•Identificar que conductas constituyen o no el acoso laboral.
•Establecer las medidas preventivas en caso de acoso laboral
•Reconocer el perfil de la víctima y del acosador.
•Conocer las sanciones por acoso laboral.

INTEGRANTES DEL GRUPO


M.H.M
D.M.B.
H.D.
Mobbing o Acoso laboral

Es la acción de una o varias personas de una empresa, sociedad o institución


dirigida contra un compañero de trabajo con objeto de conseguir que abandone su
puesto, socavar su autoestima o elevar la de los acosadores.

El científico sueco Heinz Leymann investigó el fenómeno en la década de 1980, y


fue quien utilizó por primera vez el término mobbing para referirse al problema.

Partes implicadas en una situación de Acoso Laboral

Perfil de la víctima:
Elevado nivel de ética.
Honradez, rectitud y alto sentido de justicia.
Autónomo, independiente y con iniciativa.
Alta capacitación profesional.
Popular entre sus compañeros.
Alto sentido cooperativo para el trabajo en equipo.
Persona sensible y de personalidad estable.

Perfil del acosador:


Personalidad psicopática, con alteración del sentido de la normal moral.
Ausencia del sentimiento de culpabilidad.
Si se le hace frente es cobarde.
Mentiroso compulsivo, con gran capacidad de improvisación.
Profesional mediocre, con complejo de inferioridad.
Necesita del secreto, la vergüenza de la víctima y los testigos mudos, ciegos y
sordos.

El acoso laboral causa diversos efectos en el empleado acosado: en su salud, en


su vida social, familiar y sus relaciones interpersonales, en su economía, en su
psiquis.
Medidas preventivas y correctivas del Acoso Laboral

El trabajador que crea ser objeto de acoso laboral podrá denuncia estos hechos
ante: Inspector de Trabajo, Inspector De Policía, Personero Municipal, Defensoría
del pueblo, por escrito adjuntando las pruebas que acrediten el acoso. La
autoridad que reciba la denuncia seguira el procedimiento correspondiente.

Sanción al Acoso Laboral en Colombia.


Como falta disciplinaria gravísima en el Código Disciplinario Único, cuando su
autor sea un servidor público
Como terminación del contrato de trabajo sin justa causa, cuando haya dado lugar
a la renuncia o el abandono del trabajo por parte del trabajador regido por el
Código Sustantivo del Trabajo.
Con multa entre 2 y 10 SMLMV para la persona que lo realice y para el empleador
que lo tolere.
Con la obligación del empleador a pagar a las EPS y las ARP el 50% del costo del
tratamiento, alteraciones de salud y demás secuelas.
Al terminar la investigación se puede
de concluir que
el Acoso Laboral
es
la presión obstinada que sufre un trabajador en una
empresa por

parte
del empleador o de sus compañeros.

La ley en Colombia que protege al trabajador sobre la problemática del acoso


laboral es la 1010 de 2006, entrada en vigencia esta ley se han incrementado las
denuncias en el Ministerio de Trabajo en el país de casos posibles de acoso. Es
por ello, que se están conformando en el sector público y privado el Comité de
Convivencia Laboral (CCL).

El acoso laboral es una conducta que se debe tratar con cuidado, ya que es un
enemigo peligroso, que afecta tanto física como psicológicamente al empleado,
quien puede llegar al extremo del suicido, si no se toma con seriedad la situación.

Podemos concluir la existencia de los hechos que hacen presumir un ataque a los
derechos fundamentales de los trabajadores, en especial la integridad física y
psíquica y la dignidad personal. Los medios de prueba son amplios y se
encuentran a disposición de las víctimas para enderezar el reclamo
correspondiente. Lo que si falta, además de la Ley, es la conciencia de quienes
administran los valores superiores de la Justicia y la Igualdad ante la Ley, y un
poco más de osadía en la protección de estos derechos fundamentales,
cumpliendo al pié de la letra el mandato Constitucional y las leyes orgánicas que
mandan proteger a quien reclama sus derechos aún en ausencia de Ley.

Establecido el Daño provocado por el Acoso Moral, sea físico o psíquico, el peso
de la Ley debe proceder a evitar se continúe atacando los derechos
fundamentales del trabajador y, además, a reparar dicho daño o perjuicio.

El Acoso Moral, es un ilícito y la prueba de este es lo que se llama en doctrina


“diabólica”, desde que es el empleador quien debe acreditar que los perjuicios en
la persona del trabajador no son obra de una omisión al Deber de Cuidado que la
ley le exige respecto a la vida y salud integral de su dependiente y subordinado.
Bibliografía

https://www.smarter.com/es/web?qo=semQuery&ad=semA&q=acoso%20laboral%
20ley%201010%20de%202006&o=761456&ag=fw4&an=msn_s&rch=au1203

https://www.gerencie.com/que-es-y-como-se-sanciona-el-acoso-laboral.html

También podría gustarte