Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE INGENIERÍA.

E.A.P. DE INGENIERÍA AMBIENTAL.

QUIMICA AMBIENTAL

Docente:

Ing.

Tema:

“alcalinidad del agua”

Alumno:

Ciclo: VIII

Huánuco – Perú

2012
INTRODUCCIÓN

La importancia del estudio de los equilibrios ácido-base en la química del agua

puede entenderse si nos fijamos en que el ciclo geoquímico global planetario

(integrado por la lenta disolución y subsiguiente transporte de materiales desde

las tierras emergidas hacia el fondo del océano) puede considerarse como una

gigantesca reacción ácido-base en el seno del agua La alcalinidad de una

solución se define en forma operacional como “la capacidad para neutralizar

ácidos “o como “la cantidad de ácido por litro que se requiere para disminuir el Ph

a un valor aproximado de 4.3” y esto se debe a que la mayor parte de las aguas

naturales es superficiales está determinada principalmente por el sistema

carbonato. Es decir HCO3- , CO3, OH- Y H+; como la mayor parte de las aguas

naturales presentan valores de pH entre 6 y 9 y la principal especie contiene

H2CO3 en este intervalo es el HCO3- .La alcalinidad se equipara la concentración

de bicarbonato.

OBJETIVOS

o Analizar la alcalinidad del agua y conocer mediante los indicadores de

color que características tiene el agua.

o Discernir entre los diferentes tipos de alcalinidad presentes en el agua.


I. MARCO TEÓRICO

Fundamento:

la alcalinidad en el agua principalmente de hidróxidos (OH), carbonatos (CO) y


bicarbonatos (HCO) solo en algunas ocasiones se encuentran boratos, solicstos, y
fosfatos, para poder determinar la cantidad de cada una de las mas importantes se
efectúa una titulación con HSO 0,02 N.

Alcalinidad

Definimos la alcalinidad como la capacidad del agua para neutralizar ácidos y


representa la suma de las bases que pueden ser tituladas. Dado que la alcalinidad
de aguas superficiales está determinada generalmente por el contenido de
carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos, ésta se toma como un indicador de dichas
especies iónicas.
No sólo representa el principal sistema amortiguador (tampón, buffer) del agua
dulce, sino que también desempeña un rol principal en la productividad de cuerpos
de agua naturales, sirviendo como una fuente de reserva de CO2 para la
fotosíntesis.

Internacionalmente es aceptada una alcalinidad mínima de 20 mg de CaCO3/L


para mantener la vida acuática. Cuando las aguas tienen alcalinidades inferiores
se vuelven muy sensibles a la contaminación, ya que no tienen capacidad para
oponerse a las modificaciones que generen disminuciones del pH (acidificación).
Se han propuesto clasificaciones de las aguas según su capacidad amortiguadora
(alcalinidad), lo que permite manejar descriptores categóricos sencillos a ser
utilizados en el análisis de calidad de agua (tabla 1).

Tabla 1.- Clasificación de los cuerpos de agua según su alcalinidad total


Descriptor Alcalinidad (mg/L)
Mínimo aceptable 20
Pobremente amortiguadas <25

Moderadamente amortiguadas 25-75

Muy amortiguadas >75

Valores típicos de lagunas de agua dulce 50-80


de Maldonado
Valores típicos de lagunas de agua dulce 20-30
de Rocha (Aguas dulces)
TIPOS DE ALCALINIDAD:

Debido a que la alcalinidad depende del sistema carbonato existente en la


muestra, esta puede clasificarse:

Alcalinidad a la fenolftaleína o caustica: definida como la cantidad de ácido


fuerte ( moles /L) necesaria para disminuir el Ph de la muestra a pH – CO 3

Alcalinidad de carbonatos: definida como la cantidad de ácido fuerte ( moles /L),


necesarias para disminuir el Ph de la muestra a pH – HCO 3

Alcalinidad total: definida como la cantidad de ácido fuerte (moles /L),


necesitaría para disminuir el pH de la muestra a pHCO 2

REPORTAR LA ALCALINIDAD

ALCALINIDAD P Y M: La alcalinidad se puede reportar en una forma simple como:


 alcalinidad P (a la fenolftaleína)
 alcalinidad M (alcalinidad al verde de bromo cresol/rojo de metilo.
ALCALINIDAD EN SUS DIFERENTES FORMAS: De una manera más elaborada
se reporta la alcalinidad en cada una de sus diferentes formas. La cuantificación
de la alcalinidad comprende los iones que causan esta y que son:

 hidróxidos OH-,
 carbonatos CO3
 -2 y bicarbonatos HCO3

-.Para cuantificar cada una de las diferentes formas de la alcalinidad se titula la


muestra con el ácido estándar hasta el cambio con la fenolftaleína. Después se
titula con el mismo acido estándar hasta el cambio con el indicador mixto verde de
rojo de metilo. La alcalinidad se clasifica así de la siguiente manera.

Alcalinidad a la fenolftaleína: P
Alcalinidad al Verde de Bromo cresol /Rojo de Metilo: M
Alcalinidad Total: T

La alcalinidad total es la suma de las alcalinidades determinadas con fenolftaleína


y el indicador mixto (rojo de bromo cresol).

Determinación de Carbonatos y Bicarbonatos

La alcalinidad en el agua tanto natural como tratada, usualmente es causada por


la presencia de iones  carbonatos ( CO3= ) y bicarbonatos ( HCO3- ), asociados con
los cationes Na+, K+ Ca+2 y Mg+2 .

La alcalinidad se determina  por titulación de la muestra con una solución valorada


de un ácido fuerte como el HCl, mediante dos puntos sucesivos de equivalencia,
indicados ya sea por medios potencio métricos o por medio del cambio de color
utilizando  dos indicadores ácido-base adecuados.

RANGO DE Ph en cada indicador:


II. MATERIALES Y REACTIVOS

2.1.- materiales:

 Vasos precipitados
 Matraz
 Balanza
 Buretas de 50 ml
 Pipetas
 Soporte
 Pinzas
 Fiolas 50 ml

2.2.-Reactivos o indicadores:

 Fenolftaleína
 Anaranjado de metilo
III. Procedimiento experimental

Cuantificación de alcalinidad

1.º.Llenamos la bureta con el acido sulfúrico ya estandarizado.


2.º.En un matraz colocamos 100 ml de la muestra.
3.º.Agregamos 3 ó 4 gotas de fenolftaleína a la muestra.
4.º.Si la muestra da un color rosado, titulamos con 0,02 N de H 2SO4, hasta que
el color desaparezca y anotamos la cantidad de acido gastado (F).
F = 11.51ml
5.º.Al mismo matraz añadimos ahora 3 gotas de anaranjado de metilo,
volvemos a llenar la bureta y a continuación titulamos hasta el viraje de
amarillo a naranjado. Anotamos el volumen de acido utilizado (M).
M = 49.1ml
6.º.Luego par los cálculos llamaremos total (T), a la sumatoria de los gastos de
los ácidos (F) y (M) = 60.59

IV. CÁLCULOS Y RESULTADOS

Preparar a 0.02 N de H2SO4


Entonces:
N= Heq/ V
g
N=
PM X V

para hallar los gramos que usaremos:


Datos:
Tenemos la normalidad: 0.02
Peso molecular: 92
Volumen: 0.1 L

Reemplazando:
g
=0.194 gramos
0.02 = 97 X 0.1
2

0.02 M 98 gr 100 gr 1 ml
0.05 mol de H 2 SO 4
1s
x
1M
x x
98 gr 1.8 gr
= 0.05556 ml

0.02 eq . g H 2 SO 4 1 mol 98 gr 1 oo g 1 ml
5 0 ml de H 2 SO 4 x x x x
1 000 ml de solucion 2 eq 1moo 98 gr 1.80
= 0.028
ml

Datos de la titulación:

Gasto de fenolftaleína: F=11.51


Gasto de anaranjado de metilo: M= 49.1
Alcalinidad total es: 60.59

P= alcalinidad de fenolftaleína (mg/l)


T= alcalinidad total (mg/l)
Entonces sigue las siguientes condiciones:
P<1/2 T
11.51< 30.295

 Alcalinidad de hidróxido: no hay


 Alcalinidad de carbonato: 2(11.51) =23.02
 Alcalinidad de bicarbonatos= 60.59-2(11.51) =37.57

VI: CONCLUCIONES:

 En el análisis de alcalinidad del agua nos sirve para conocer si los seres
vivos pueden desarrollarse ahí, ya que se determina si el agua es acido o
no.
 El agua analizada no contiene hidróxidos, solo carbonato en un 23.02 y
bicarbonatos en un 37.57.

VII.- RECOMENDACIONES

 El docente encargado debe planificar la actividad con el fin de disminuir los


riesgos asociados a la utilización de esta sustancia.
 Utilícese protección para los ojos. En caso de contacto con la piel o los ojos
lávese prontamente con agua en abundancia y acúdase inmediatamente al
médico.
 No olvide registrar los resultados en la tabla de datos , ya que estos nos
servirán para realizar nuestros cálculos.

VIII:-BIBLIOGRAFIA:

 Burriel, F. y otros. Química analítica cualitativa. Madrid: Editorial Paraninfo,


1978. Texto universitario clásico sobre análisis químico.
 Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos.
 Kolthoff, I. M. Análisis químico cuantitativo. Buenos Aires: Editorial Nigar,
1972.

También podría gustarte